BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO LASTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO LASTRA. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

PEDRO LASTRA, INSÓLITA LEYENDA DEL IMBÉCIL QUE QUISO METER 33 MALETAS CON 1,3 TONELADAS DE COCA A PARÍS

Un amigo de profesión bajista que acompañaba a un importante artista nacional fue retenido en el aeropuerto Charles de Gaulle de Paris bajo la sospecha de llevar coca en su contrabajo. Tan famoso por cierto - el contrabajo, un BabyBass electro acústico de la afamada marca Fender -, como que había pertenecido al gran bajista cubano Israel “Cachao López”.
Lo que pareció ser un simple trámite debido al celo policial de una pequeña perrita faldera especializada en detectar drogas, de servicio junto a la estricta dama de la policía francesa de fronteras que la llevaba como su auxiliar dama de compañía, se convirtió en una torturante sesión de interrogatorios y contrainterrogatorios que se prolongó durante horas y horas. Ni siquiera los empeños del funcionario de la embajada de Venezuela en Paris, que había ido a recibir a la comitiva, sirvieron de nada.
A medianoche, doce horas después del arribo a Paris, cuando el atribulado bajista llegó al hotel con los despojos del memorable instrumento, pudimos enterarnos de la verdad. La faldera en cuestión se encarnizó con la herencia de Cachao López y no le soltó los colmillos ni siquiera después de radiografiarlo por todos sus costados. Encerrados en un cuarto blindado de la aduana francesa, no entraban señales telefónicas. Ni influencias externas, así provinieran del Vaticano. La policía francesa, además de incorruptible, es una cosa tan seria, que en Venezuela no ha existido nada parecido ni en los tiempos del Waraira Repano.
Al cabo de tan infructuosos interrogatorios y esfuerzos tecnológicos por dar con la verdad y satisfacer la furia de la faldera y su amita, los estrictos pesquisas francesas decidieron cortar por lo sano: tomaron un taladro y perforaron el histórico BabyBass por sus cuatro costados, dejándolo como un queso Gruyere y, como es obvio, inservible para siempre. Y aún así, convencidos de que lo único que salía del contrabajo electro acústico era goma espuma, debieron satisfacer a la tenaz olfateadora abriendo el bajo por sus dos mitades.
Allí vinieron a comprender las razones de la insobornable porfía de la faldera: la pega zapatera con que el artesano que acababa de poner a punto el bajo en su taller de El Paraíso había vuelto a unir las dos caparazones, suele ser usada por los traficantes para engañar a los perros policiales, que ya habían aprendido a detectar el truco. Con ellos, ni “Hércules”…
Si una mínima lámina de pega zapatera causó el segundo entierro metafórico del descomunal jazzista cubano Israel Cachao López, ¿cómo pudo creer uno de los esbirros de los poderosos necesitados de “caja chica” para enfrentar el desafío electoral del 8D que pasaría 33 maletas con 1,3 toneladas de cocaína por delante de nuestra incorruptible faldera de no más de 10 klgs de peso?
Bien lo dijo Einstein: sólo la imbecilidad es más infinita que el universo. Pero de que daña, daña. Va siendo hora de cortar por lo sano y destaparlos como a un Fender Bass.
@pedrolastra
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de septiembre de 2013

PEDRO LASTRA, VENEZUELA, POBREZA, CORRUPCIÓN Y ESPECTÁCULO.

Dele Ud. las vueltas que quiera: sin dólares preferenciales brindados por CADIVI o algún fantasmagórico ente cambiario con fuertes influencias sobre el Banco Central de Venezuela, PDVSA y/o Miraflores no hay empresario del patio que pueda pagarle una presentación en Caracas a una estrella del pop planetario como Beyoncé, de la que no puedo imaginar “honorarios” que no ronden los trescientos, cuatrocientos o quinientos mil dólares.
Ni soñar con traer a Juan Gabriel, al ya hollywoodense Marc Anthony, a Olga Tañón, a Gilberto Santa Rosa o cualquier otra “lumbrera” del sonido y la emoción del choubisnes por menos de doscientos mil dólares.  Monte la calculadora en su celular, multiplique 200 mil por 42, doble el resultado para bordear los gastos de pasajes, hotel, viáticos, producción y costos promocionales. Y dígame sin que le quede nada por dentro: ¿es posible traer a todas esas señoras y señores sin el patronato mafioso, oscuro y tenebroso del Estado y la gusanería parasitaria que rodea los intereses del poder del régimen?
Esa es sólo una cara del asunto, que por razones tan obviamente políticas como las que permitieron financiar esos caprichos han hecho posible que una élite cuantitativamente no tan numerosa como para permitir el autofinanciamiento del esfuerzo empresarial – por darle algún nombre – se permita olerle efluvios a las funambulescas contorsiones de las estrellas en  cuestión.
La otra cara es más sórdida aún: ¿puede un país que se desmaya de inopia, hambriento, ensangrentado por el hampa desatada y carente de los más elementales insumos médico sanitarios darse “el lujo” de asistir a los contoneos del charro de los suspiros traído a costos estratosféricos por empresarios del espectáculo rojo rojitos bajo el patrocinio de un régimen – de dientes afuera - abiertamente homofóbico? ¿Quién o quiénes se están bajando de la mula para que una pandilla de sifrinos del sureste caraqueño salten al ritmo de Miss Beyoncé? ¿Quién soltará el mazo de verdes encantos para el ex de JLo?

Asombra la pasividad de quienes debieran cautelar por nuestros escasos dineros, la prontitud en amparar negocios turbios del choubis y la inefable estupidez e inmoralidad de quienes pagan mil o dos mil dólares – preferenciales – para ir a mojarse el trasero en los espacios de la Universidad Simón Bolívar, la terraza del Sambil o los espacios del Poliedro.
Sodoma y Gomorra tienen quien les canten.

pedrolastra@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de mayo de 2012

PEDRO LASTRA, LA UNIDAD, LA TARJETA, LOS PARTIDOS

Sea como fuere, unitaristas y unitarios deben tener presente que la primera prioridad es la Unidad ante la Patria, no ante el partido, y que sólo aquellos partidos que representen a cabalidad los más profundos anhelos de libertad, justicia y prosperidad que bullen en el seno de nuestro pueblo podrán trascender del momento histórico que vivimos y fundirse con el devenir de nuestra Nación.

Si no vamos juntos, nos ahorcarán por separado. Benjamin Franklin

               Sea dicho sin ambages: aún no sé discernir entre la tarjeta unitaria y la tarjeta de la unidad. Dos formas enrevesadas de decir lo mismo sin que sea igual, como diría el trovador. Pues la tarjeta unitaria viene a decirnos: juntos, pero no revueltos. Mientras la tarjeta de la unidad pretende defenderse siguiendo el inolvidable lema de los 3 mosqueteros: Uno para todos y todos para uno.

                De hacer un esfuerzo de entendimiento, la tarjeta unitaria es unitaria en su propósito final, no en los medios. Impone entre el elector y el candidato un corral, una alcabala, un sello de origen. Que en el fondo – y en la forma – pretende acompañar a la sociedad en sus deseos de elegir a Henrique Capriles, pero con una bandera en la mano. Con dos propósitos: arrear los propios ganados, ampliándolos por medio de la campaña, y dejar prueba fehaciente de su número. Es lo que esperan las dirigencias de PJ, UNT y PODEMOS. Aprovechar el 7 de octubre para realizar un balance específico de las propias fuerzas, si es posible acrecentándolas y deducir, consiguientemente, el peso de sus respectivos respaldos en el éxito o en el fracaso del cometido. Siendo conveniente no prejuiciar sobre los propósitos post electorales, pues podrían dar pábulo a la maledicencia y la desunión.

                La tarjeta de la unidad, en cambio, derriba las alcabalas y renuncia al sello de origen, bajo el convencimiento explícito de que juntos y revueltos es la forma suprema de la unidad. Y de que, así lo suponemos, más importante que el balance de las propias fuerzas y la medición en función de los respectivos pesos específicos, es el supremo propósito de desalojar al chavismo y dar paso a la reconstrucción de la democracia. Con un plus que hace a la naturaleza de cruzada del esfuerzo unitarista: no son las banderías ni las particularidades grupales los auténticos protagonistas del desalojo, sino el pueblo anónimo, unido como  una sola voluntad, en su conjunto. Vis unita fortior: la unidad hace la fuerza.

                Tiendo a pensar que ambas fórmulas cuentan con sus pro y sus contras. Entre los pro: la tarjeta unitaria (juntos pero no revueltos) constituye un acicate al esfuerzo redoblado de quienes la asumen, aún a riesgo de resultar contraproducentes al fin unitario en sí. Asumir la responsabilidad cuantitativa del respaldo supone confianza en las propias fuerzas y pone de relieve una competitividad que puede ser beneficiosa para la sumatoria de los respectivos caudales. Sus aspectos negativos derivan de la autoafirmación identitaria cuando de lo que se trata es de fundirse en la cruzada popular y colectiva, anónima y unitarista necesaria para anteponer los fines colectivos a los grupales y el bien común al bien particular.

                La tarjeta de la unidad – uno para todos y todos para uno – tiene la inmensa ventaja de anteponer el caudal colectivo y el anonimato del esfuerzo partidista por sobre cualquier otra consideración. Deponiendo los propios intereses inmediatos en aras de la candidatura, del candidato y del proyecto de país que encarna. Bajo el presupuesto de que ese esfuerzo colectivo se reflejará verdaderamente en un gobierno de unidad nacional y la preservación al corto y mediano plazo de los esfuerzos unitarios para construir la nueva sociedad a la que aspiramos.

                Me inclino por la Tarjeta de la Unidad y confieso que votaré por ella. Lo hago desde la perspectiva del votante, por varias razones: 1) porque creo que es el momento del movimiento popular y democrático, vale decir: de la sociedad civil, antes que de los partidos; 2) porque así fuera el momento de los partidos, ninguno de los que se han inclinado por la Tarjeta Unitaria satisface a plenitud mis anhelos ni se cubre con las expectativas que considero pertinentes en este particular momento de nuestro desarrollo como Nación; 3) porque aún apoyando a nuestro candidato, considero que él no representa a ningún partido, sino a la Venezuela democrática que busca reencontrarse con su destino; 4) porque al renunciar a su particular identidad, los partidos que optan por la Tarjeta de la Unidad renuncian a hacer valer su peso específico para provocar la división tras cargos, parcelas de Poder y participación de lo que habitualmente ha sido el botín de los vencedores.

                Sea como fuere, unitaristas y unitarios deben tener presente que la primera prioridad es la Patria, no el partido, y que sólo aquellos partidos que representen a cabalidad los más profundos anhelos de libertad, justicia y prosperidad que bullen en el seno de nuestro pueblo podrán trascender del momento histórico que vivimos y fundirse con el devenir de nuestra Nación.


pedrolastra@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 30 de enero de 2012

PEDRO LASTRA: SINE IRA ET STUDIO. MI PRONÓSTICO PARA EL 12F

A dos semanas de la celebración de nuestras históricas Primarias, que independientemente de sus resultados marcarán un punto de no retorno en el avance de las fuerzas democráticas para desplazar al chavismo y reconquistar la perdida democracia liberal que nos ha caracterizado como Nación desde el 23 de enero de 1958, no es inútil desglosar algunas opiniones personales sobre lo que atisbo como eventual resultado. Sin que, lo aseguro, mi pronóstico presuponga la mediación indiscreta de mis simpatías personales. Si los encuestadores se permiten hacerlo, ganando suculentas recompensas crematísticas a cambio de sus indiscretas e intencionadas opiniones, ¿por qué no habría de opinar quien no persigue otra cosa que serle fiel a lo que considera una verdad objetiva?
En primer lugar, me parece que la consistente primacía que ha mostrado Henrique Capriles a lo largo de toda la campaña, no se ha puesto verdaderamente en peligro en ningún momento de la misma. La decisión de Henry Ramos de preferir al discípulo de Manuel Rosales, el joven abogado y actual gobernador zuliano Pablo Pérez, no logró el desarrollo esperado. Creo incluso que jamás alcanzó las expectativas esperadas ni consiguió despegar. Responsable de lo cual no deja de ser cierta displicencia de su mentor acción democratista, la falta de entusiasmo del partido blanco y los tropiezos de un comando de campaña que antes espantaba que atraía a los eventuales simpatizantes. Conozco el caso de importantes personalidades que a pesar de su entusiasmo, fueron tan fríamente acogidos que prefirieron distanciarse antes que insistir en sus buenas intenciones.
Nada de todo lo anterior es atribuible al candidato, dotado de excelente currículo y una contundente dosis de carisma. La falla no es suya: es del aparato que lo ha respaldado. No es el caso de Leopoldo López, que a pesar de su esfuerzo por obtener su rehabilitación y el montaje de un poderoso aparato partidista no consiguió sobresalir en la contienda. La carencia de un perfil definido y la grisura de sus intervenciones, monotemáticas y sin brillo intelectual, lo llevaron a empantanarse a mitad de camino. Lo que terminó convenciéndolo de la necesidad de salvar sus esfuerzos acoplándose al llamado Bus de la Victoria.
No ha sido el caso de María Corina Machado, la auténtica revelación de este proceso de primarias. Sin temer a los prejuicios de una sociedad enferma de machismo y clientelismo populista, escorada desde su nacimiento hacia los barriales de la socialdemocracia y el estatismo, supo defender con templanza, con integridad, con una gran elocuencia y firmeza admirable sus posiciones liberales. Era imposible, en las circunstancias que hoy dominan a la sociedad venezolana tras 13 años de desatado populismo comunistoide, que pudiera alcanzar las alturas necesarias como para haber sido designada candidata a medirse contra Hugo Chávez. Pero logró poner su pica en Flandes: por primera vez en medio siglo de democracia Venezuela ha recibido dosis de pedagogía liberal y se ha enfrentado a la perfecta imagen de una eventual presidenta de la república. A nuestro entender, muchísimo mejor dotada que Dilma Rouseff, Michelle Bachelet o Cristina Fernández.
Ha sido una pena que el otro gran candidato de las fuerzas democráticas más consecuentes del antichavismo, Diego Arria, haya tenido que competir con una figura tan carismática como María Corina. Pero su presencia ha sido fundamental en la clarificación de las posiciones políticas de la oposición y en el desenmascaramiento del totalitarismo gobernante. Una labor que marca el territorio de la oposición y hace prácticamente impensable que, independientemente de los resultados del 7 de octubre, el totalitarismo logre imponerse en Venezuela.
Respecto de Pablo Medina, resulta difícil comprender su función política en este proceso, que no sea la demostración de la apertura con que la Mesa de Unidad Democrática procedió a lo largo de esta difícil campaña. Como lo dijéramos luego del primer debate, su candidatura nos ha parecido perfectamente prescindible.
Creo, pues, para finalizar, que Henrique Capriles ganará la candidatura con cierta holgura, suficientemente despegado de Pablo Pérez como para asentarse cómodamente en la vanguardia de la lucha contra Hugo Chávez y su proyecto totalitario. Creo, asimismo, que la derrota eventual de Pablo Pérez, amén de situarlo a él personalmente en una difícil situación frente a su futuro inmediato sacudirá las filas de la socialdemocracia venezolana. Si no nos equivocamos, su derrota debiera conmover la aparente firmeza de los liderazgos actuales de AD, UNT y COPEI, que cometieran el grave error de apuntarse a perdedores seducidos por engañosas encuestas de opinión.
Y creo, asimismo, que los excelentes resultados previsibles para María Corina Machado y, en menor medida, para Diego Arria, abren el panorama a la irrupción en Venezuela de un gran movimiento político modernizador que no apunte al poder por el poder sino al poder para echar a andar un gran proceso de transformación radical de la sociedad venezolana. Un proceso de transformación anhelado en lo profundo de la sociedad venezolana pero que no habrá alcanzado aún el nivel de conciencia como para alcanzar el gobierno.
            En suma: después el 12 F, nada será como antes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

TRIBUNA LIBERTARIA., RAUL AMIEL - COMPENDIO OPINÁTICO.- 17/11/10 OPINIONES DE EMLIO NOUEL, PEDRO LASTRA Y EFREN RODRIGUEZ TORO

* EN EL 2012 ¡TE VAIS!. EMILIO NOUEL V.
* LA CAJA DE PANDORA ESTÁ ABIERTA. PEDRO LASTRA
* LA IGUALDAD MAL ENTENDIDA. EFRÉN RODRÍGUEZ TORO

EN EL 2012 ¡TE VAIS!. EMILIO NOUEL V.

Por allí anda circulando una gaita maracaibera que termina con la frase que encabeza estas líneas. Muy oportuna la frase de esta pieza musical de protesta. Reafirma lo que la mayoría de los venezolanos sienten y dicen cada vez más, ya despojados de los temores que el tirano infructuosamente quiso infundirles para tenerlos paralizados. Se podría decir que ésta nueva actitud es producto de la derrota del 26S, la cual corrobora la idea de que Chávez no es invencible.

La convicción de que dentro de dos años saldremos de este caos, se está asentando firmemente en las mayorías agobiadas por la incompetencia y los abusos de un grupo político que no debió jamás llegar a dirigir los destinos del país.

El desastre monumental y lastimoso de la obra de gobierno se ha vuelto el entorno de un sentimiento de repudio en ascenso que se palpa en las protestas cotidianas en antesalas de ministerios, en las afueras de empresas estatales, en los barrios tomados por el hampa, en poblaciones interioranas sin agua, electricidad y salud, en las estaciones del Metro caraqueño.

La destrucción de la institucionalidad, de la economía y de la convivencia pacifica por parte de la revolución chavista es más que notoria a propios y extraños. No está quedando piedra sobre piedra de lo que pudimos construir en los años de democracia, que no fue poco. A pesar de errores, insuficiencias y otros males que no habían sido resueltos, la sociedad democrática venezolana había alcanzado importantes logros que no pueden ser desdeñados, ni borrados de la memoria.

Todos estos avances han sido desconocidos y se ha llegado al colmo de pretender borrarlos de la historia patria.

El estropicio en gran parte de la educación pública costará mucho enderezarlo. Recuperar la industria petrolera y demás industrias públicas de su deterioro avanzado exigirá de mucho esfuerzo. Poner en orden las cuentas públicas demandará de muchas horas de trabajo de parte del nuevo gobierno. Reestructurar la administración de Justicia será una labor fatigosa. Derogar leyes y reglamentos absurdos precisará de una faena acuciosa, exhaustiva y agotadora. Restablecer en el concierto mundial nuestro lugar de país confiable y respetuoso del Derecho Internacional, recuperar el prestigio perdido, será también una prioridad a la que habrá que abocarse con dedicación. En fin, levantar y recuperar el aparato estatal, desde políticas y normas, pasando por procedimientos hasta el funcionariado, nos ocupará tiempo y reclamará de las fuerzas democráticas y su liderazgo, la mejor disposición, habida cuenta del descalabro sufrido.
Al igual que todos los ciudadanos de este país, estamos persuadidos de que le queda poco a este gran disparate, a este despropósito parejo.
Y no podía ser otro el destino de un experimento ideológico demencial, cuyo basamento va a contravía de las tradiciones, valores y principios que han ido madurando por décadas en nuestra sociedad.
Hay que prepararse desde ya para afrontar el desafío que representa esta nueva oportunidad que se le abre a la democracia venezolana. Debemos crear los antídotos políticos, económicos y sociales, que impidan la reedición de un régimen como el que hemos padecido estos últimos 12 años.

Vamos, sin ninguna duda, hacia un gran triunfo popular en el 2012. Las amenazas, los miedos y los atropellos a los derechos humanos no harán otra cosa que aumentar el repudio frente al despotismo militar y corrupto que hoy nos desgobierna.

Chávez se irá por los votos de los venezolanos. Por medios pacíficos y democráticos.

Hugo: En el 2012: ¡Te váis o te váis¡


LA CAJA DE PANDORA ESTÁ ABIERTA. PEDRO LASTRA

La historia es tan insólita como nuestro universo: de donde menos se piensa, salta la liebre. ¿Quién hubiera creído que una simple declaración de un mayor general, hasta entonces sólo conocido como el correveidile de Rodríguez Chacín y Hugo Chávez en el comercio de armas con las FARC, y con las que creía salvarse el pellejo ante los peligros mortales que le acechan desde que Walid Makled lo señalizara como uno de sus Kingpin, el Rey Pillo que de las comiquitas ha saltado a la nomenclatura de la DEA para designar a las piezas claves en el tráfico de drogas - iba a terminar empujando algunos metros más a su comandante en jefe hacia el abismo que le espera?

Aún no se esclarece, y posiblemente sólo se sepa cuando él y los suyos descansen el sueño de los justos en alguna prisión estadounidense , las razones que lo llevaron a montar este monstruoso guirigay, del que en una primera lectura parece salir fortalecido con el nombramiento de general en jefe. Unos dicen que obedeció órdenes de Hugo Chávez, quien le habría escrito el guión. Y quien a su vez habría recibido órdenes en La Habana de empujar la crisis a su máxima potencia para terminar de una buena vez con el jueguito de la candela. Según esta versión, consciente los Hnos. Castro de que Chávez no llega al 2012 o, de llegar, lo hace con las patas tan quebradas, que recibiría una paliza de órdago, le recomiendan terminar por dar el golpe de Estado. Más vale dictadura en la mano que cien elecciones volando. De allí el consejo del rey de las crisis, Fidel Castro, de provocar todos los demonios abriendo la caja de Pandora y reventar el frágil paquete de la democracia venezolana. Jorungando el nido de avispas de las FAN con el palito de uno de sus más desacreditados sigüises. A ver quién se asoma.

La segunda lectura es más sofisticada. Con el antecedente del fusilamiento de uno de los Hnos. de la Guardia y del general Arnaldo Ochoa Sánchez en la memoria, mandados a fusilar sin más trámite en 1989 por Fidel Castro para sacarse de encima las graves acusaciones de estar incurso en la red del narcotráfico, Rangel Silva y sus conjurados en el crimen hecho público por Makled, habrían advertido la posibilidad cierta de que Chávez repitiera el expediente de Fidel Castro, usándolos como chivos expiatorios y condenándolos , por ahora, a gordas condenas de cárcel en juicios sumarios. Siguiendo este guión, los 15 generales de Walid Makled habrían adelantado la jugada y comprometido en ella al propio Hugo Chávez, pillado a milímetros de la almohadilla.

Me inclino por la primera interpretación, que calza a la perfección con la necesidad de radicalizar, única salida que le va quedando al descentrado teniente coronel, ya literalmente al borde del abismo. Si usted, querido lector, cree que los escándalos se acabaron, está profundamente equivocado. En Venezuela, según una dialéctica de la corrupción instaurada durante la Cuarta República, todo nuevo escándalo es mayor que el anterior y automáticamente menor que el que le sigue. Cuando el del Metro, con sus 35 detenidos , medio tapó el de los alimentos y medicinas podridas y éste el de los apagones y aquel el de los cortes de agua y todos los de la terrorífica inseguridad, la carestía de la vida y el desempleo, sale este inefable mayor general a destapar la caja de Pandora de nuestros más resguardados secretos: los que avergüenzan a nuestra más importante y trascendente institución republicana, las fuerzas armadas.

El golpe del 4F y la larga y tortuosa conspiración, con sus secuelas de cómplices y utilitis entre generales, ministros de defensa y otras yerbas de tanques y ametralladoras, ha puesto de manifiesto la putrefacción del principal sostén del teniente coronel, convertida en mala hora en su privilegiado partido político. Y ha empequeñecido hasta la nanotecnología a la rebelión del 11 de abril, que una campaña mediática financiada con miles y miles de millones de dólares desde las salas situacionales de Miraflores y algunos estudios piratas hollywoodenses pretendió usar como tapadera del golpismo chavista. Hoy por hoy y luego de destapada la olla del 4F, ¿quién se acuerda del 11 de abril?

El primer hito de esta historia putrefacta de tanques, aviones, barcos y cocaína lo puso Walid Makled. El segundo, Henry Rangel Silva. El tercero y por ahora definitivo, lo acaba de poner el General Santiago Peñaloza. Cuya carta abierta al presidente Hugo Rafael Chávez Frías es un documento histórico que vuelve a poner a valientes y cobardes, a traidores y leales, en sus justos pedestales. La caja de Pandora está abierta. ¿Quién, cómo y cuándo la cerrará?


LA IGUALDAD MAL ENTENDIDA. EFRÉN RODRÍGUEZ TORO

La pretensión de aplicar un método alternativo de asignación de recursos, inspirado en lo que el gobierno nacional califica como economía socialista e impulsado desde el Ministerio de Educación Universitaria (MEU), es el elemento clave para poder comprender el actual conflicto sobre el presupuesto universitario.

Si bien es cierto que las universidades públicas venezolanas han tenido que recurrir históricamente a las marchas y protestas para obtener créditos adicionales y así poder cubrir lo que inicialmente les fuera negado por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), o demorado por la burocracia estatal, lo que vemos en estos días revela algo sustancialmente distinto.

El actual ministro del MEU, Edgardo Ramírez, ha señalado que “hay universidades como la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que, pese a que cuentan con más de 200 mil estudiantes, su presupuesto es muy bajo en comparación con otras casas de estudio que tienen un presupuesto muy alto y una matrícula que no corresponde a la asignación presupuestaria”.
Bajo este particular razonamiento, el presupuesto universitario debería ser distribuido a partir de la matrícula universitaria y no en función de otros criterios tan o más importantes que el número de estudiantes, a saber: actividades de investigación, desarrollo y extensión, mantenimiento y dotación de infraestructuras, plantilla de profesores y becas estudiantiles.
Por su parte, el Secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, asegura que “la Universidad de Carabobo (UC), la Universidad de Los Andes (ULA), la Universidad Simón Bolívar (USB) y la propia UCV, entre otras, con menos matrícula, son las encargadas de desarrollar 90% de los planes y actividades de tipo cultural, experimental y científico del país”.
Sin lugar a dudas, el presupuesto universitario es uno de los temas más complejos de la política educativa de cualquier país, tanto por sus especificidades técnicas como por sus implicaciones políticas. Sin embargo, al reconocer que las universidades públicas venezolanas están muy lejos de ser referencia internacional, no podemos permitir, en el seno de una sociedad democrática, la peligrosa distorsión del valor de la igualdad.
En sociedades libres, la igualdad ante la ley (principio según el cual todas las personas tienen los mismos derechos, y por tanto han de ser tratados de la misma manera) y la igualdad de oportunidades (principio según el cual todos los individuos tienen, legal y fácticamente, las mismas posibilidades) han de ser preceptos básicos, pero no por ello debemos marginar otros principios que resultan claves para evitar interpretaciones fundamentalistas. La autonomía, el mérito, la transparencia y la pluralidad, además de la igualdad, son pautas morales que hacen posible, en Venezuela y en el resto del mundo, la vida universitaria.
Por todo ello, distribuir el presupuesto universitario bajo un único criterio, anclado en la visión de un pensamiento único, sólo puede producir un único resultado: mediocridad. Es, a fin de cuentas, la devaluación de la igualdad hasta tornarla en vulgar igualitarismo.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 16 de septiembre de 2010

¡A DARLE CON TODO! , PEDRO LASTRA

Desde los cuarteles llega la siguiente apreciación de los resultados electorales: excluyendo veinticinco curules asegurados llueva, truene o relampaguee por unos y otros, quedan ciento cuarenta puestos a repartirse entre los dos bloques en pugna. Pronóstico de los altos mandos: la oposición no baja de los setenta diputados.

Desde esos mismos Lares, por muy uniformados que estén venezolanos igualitos a los que sufren los rigores de la delincuencia, la abrumadora carestía de la vida, la falta de luz y agua, se espera una mayoría electoral a favor de la oposición democrática. Y consustanciados con los de abajo en cualquier rincón de la república, por familia y contactos, tienen plena conciencia del profundo malestar que se agita en nuestras barriadas y que pasará factura sin importar miedos y temores. Las razones son innumerables: inseguridad, pudrición alimentaria, cortes de luz, derrumbe hospitalario, desprecio por los derechos humanos, lamentable estado de las vías, pésimo servicio de transporte público, fallas en el Metro y un gigantesco catálogo de reproches y rencores.

Agréguele el profundo malestar por la prepotencia de nuestros colonizadores, los cubanos, que llegaron ha

mbrientos como extraterrestres y nada los sacia, como que no habían visto un bistec en su vida y hoy se hartan a costa de nuestros bolsillos, y se tendrá la radiografía del descontento militar. A la prepotencia de los invasores se suma la ira del capo máximo, desconfiado ante la falta de entrega y lealtad que comienza a sospechar en los altos mandos.

Con esto se ha dicho todo: nunca, óigase bien, nunca antes desde que asumiera el Poder, Chávez había estado tan golpeado, tan acabado, tan asediado y tan cercano a sufrir una verdadera catástrofe electoral. Perseguido por sus desafueros, sus crímenes, sus monumentales errores, su ineficacia, su inoperancia. La suma de su incapacidad ha llegado al punto en que la cantidad se trastrueca en calidad, la pérdida se apoyo se condensa en un tremendo gesto de rechazo y el retiro de respaldo se precipita. En semanas puede suceder lo que normalmente toma años, en días lo que toma meses y en horas lo que toma semanas.

Esa es la situación a semana y media de las elecciones. Chávez está a punto de ser apaleado. Si la dirigencia opositora lo comprende y sus candidatos aceleran la marcha, si la unidad desplaza al egoísmo grupal y la conciencia histórica a la banalidad política, estamos a un paso de recuperar nuestra democracia. Una sola condición es necesaria: ¡a darle con todo!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 24 de agosto de 2009

*CHÁVEZ, PALO ABAJO, PEDRO LASTRA, 18 DE AGOSTO DE 2009

El grave problema para la oposición: apuesta a las elecciones de concejales y a las parlamentarias, y quisiera verlo derretirse para sacarlo de un empujoncito en el 2012. Puede ser vana esperanza. De pronto se nos viene abajo mucho antes de lo imaginado. Cojan palco, señores: va en caída libre. Y sin red.

Dios y los hados deberán explicarnos qué mágico conjuro fue puesto en acción el pasado mes de abril, qué estelar conjunción y qué alineamiento planetario tuvo lugar como para que la fortuna del teniente coronel – siempre ascendente y llena de éxitos - se volteara de manera tan estruendosa, tan colosal, tan estrepitosamente.

Pero este servidor ha tenido la paciencia de auscultar todas las encuestas, desde Consultores 21 a IVAD y desde Keller hasta Schemel constatando una realidad atronadora: en ese mes que será el mes nefasto de Hugo Rafael Chávez Frías, su estrella se apagó, el impulso ascendente se agotó y comenzó un descenso que los meses posteriores no han hecho más que corroborar.

Señores: cojan palco. El trancazo ha sido de órdago. Chávez va en picada y según todos los análisis de sesudos politólogos e iluminados quirománticos, podrá intentar frenar la magnitud del trancazo, evitarlo: jamás. Zeus y Júpiter, Saturno y Neptuno le voltearon la espalda. Perdió el favor de los dioses. Adiós luz que te apagaste.

Uno de los más agudos analistas de opinión consultados por este servidor señala que de todas las variables, ninguna tan catastrófica como la de la (des)confianza en Chávez. En Chávez creerán hoy por hoy Cilia Flores y Luisa Ortega Díaz, Lina Ron y Mary Pili Hernández. No les queda más remedio, solteronas como se han quedado. Y algún que otro cortesano, de los que ido Chávez se morirán de mengua: Nicolás Maduro o su hermano Adán. Del resto, que Chávez se baje de esa nube: no confían en él ni su abuela, ni su madre ni su padre. Ni muchísimo menos la boliburguesía liderada por Diosdado Cabello. No se hable del pueblo venezolano, ricos y pobres, negros y blancos, viejos y jóvenes: la propia catástrofe.

Grave, inmensamente grave. Pues cuando se pierde el favor de los Dioses no hay conjuro, ensalmo, palero o huesito que valga. De allí los insólitos llamados que cunden en los oídos de los más resteados de entre los líderes democráticos. Desde uniformados a civiles y desde rojo-rojitos intensos hasta los más rosados: cunden las aproximaciones, los recuerdos, las invitaciones. Por debajo de la Asamblea corre una falla geológica que comienza a echar humito. En cualquier momento, el terremoto.

De seguir así, se hará dramática realidad la caricatura de Matador publicada en algunos medios de la red: Chávez en el diván de un psicoanalista ante una silla vacía comentando el motivo de sus angustias: ha comenzado a sentirse solo.

Esa es la verdad verdadera, la realidad real. Podrá dictar las cien mil leyes, ordenar constitucionalmente la eternidad de su mandato, sellar un pacto de honor con todos los dictadores del planeta y ofrendarle a Yemayá todos sus gallineros verticales. Va palo abajo. Podrá degollar gallos y corderos y beberse la sangre de un rebaño completo. Va palo abajo. Fumar todos los puros y desangrarse en Sorte frente a María Lionza: va palo abajo.

Y se nota. Si en agosto, el mes más muerto del año y por eso escogido para montar a la oposición en la olla del totalitarismo, las cosas le salen chuecas ¡imagínense en septiembre u octubre! ¡Le lloverá sobre mojado! Y no tendrá toalla con que secarse.

De allí el grave problema para la oposición: ella apuesta a las elecciones de concejales y a las parlamentarias, y quisiera verlo derretirse para sacarlo de un empujoncito en el 2012. Puede ser vana esperanza. De pronto se nos viene abajo mucho antes de lo imaginado.

Cojan palco, señores: va en caída libre. Y sin red.


PEDRO LASTRA
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2009

*¿QUIÉN LE TIENE MIEDO A CHÁVEZ?, PEDRO LASTRA

Están chorreados. Frente a un pueblo embravecido. Se acabó lo que se daba. ¿Quién le tiene miedo a Chávez?

La marcha de hoy: descomunal, alegre, pacífica y combativa como pocas antes, demuestra que la situación político-social de Venezuela ha sufrido un cambio sustancial. Muestra a un pueblo embravecido, dispuesto a dar su sangre en defensa de sus valores democráticos ante un gobierno desconcertado, medroso y acobardado. Muestra a un pueblo rico en argumentos ante un gobierno huérfano de ideas. A una civilidad que irrumpe con una fuerza indetenible ante una tiranía militarista sustentada en las bombas lacrimógenas y los perdigonazos. A un pueblo democrático con grandes líderes, y a un régimen policiaco copado por mercenarios uniformados ruines y miserables.

Los hechos: acompañé la marcha desde su retaguardia, frente al Centro Lido, empujados por cientos de policías motorizados provistos de armas largas. ¿De quién nos protegían? ¿Ante quien nos custodiaban? Media hora tardamos en llegar al semáforo que da inicio a la principal de Las Mercedes, a dos cuadras del inicio de la marcha, y la cabeza de la misma ya había cruzado La Previsora. Apenas podíamos avanzar, de lo compacto que era nuestra retaguardia, a kilómetros de nuestra vanguardia. Eran las 12 del mediodía.
Previendo que tardaríamos demasiado en llegar a la Libertador me monté en el Metro de Plaza Chacaíto. Diez minutos después salíamos de la estación Colegio de Ingenieros ante una multitud aterrada que descendía las escalinatas con sus ancianos heridos y asfixiados en los brazos. Ya había comenzado el ataque del mercenario de la capucha, el narcoterrorista del Medio Oriente que avergüenza a la colonia islámica de Venezuela.

La razón del ataque cobarde y despiadado, que también nos afectó hasta casi la asfixia, es demasiado evidente. Poco antes uno de los helicópteros espías de la policía metropolitana le informaba que la marcha era muy compacta y se desplazaba desde Chacaíto. Era imprescindible impedir que llegara a mostrar toda su musculatura, pues se haría demasiado evidente que los demócratas le daban una paliza monumental a los pobres infelices pagados para que le adornaran la asamblea al tirano.

Esa, y ninguna otra es la verdad. Chávez y su lacayo, el enano sirio, estaban en plena diarrea existencial. A Chávez se le cae la estantería encima y no tiene hacia adónde agarrar. Se hunde en el fango y ya comienza a llegarle el agua al cuello. Nacional e internacionalmente. La pregunta obligada que se hacían las decenas y decenas de miles de marchistas era obvia: si así se moviliza la democracia en tiempos vacacionales, cuando el mundo entero está fuera de la capital, ¿qué será en septiembre y octubre, cuando contemos con todas nuestras huestes?

Que vayan preparando sus maletas los Darío Vivas y los Aissami, los “modelitos rosados” que fungen de altos funcionarios uniformados del régimen y reprimen manifestaciones por mampuesto y los ladrones de la boliburguesía. Se les acaba la teta. Tienen el sol en la espalda.
Están chorreados. Frente a un pueblo embravecido. Se acabó lo que se daba. ¿Quién le tiene miedo a Chávez?

PedroLastra

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 21 de agosto de 2008

*PEDRO LASTRA ESCRIBIÓ EN SEMANA: “EL CANIBALISMO DE UNT: HUÉRFANOS DE LA IV Y DESPECHADOS DEL CHAVISMO” JUNTOS


*PEDRO LASTRA ESCRIBIÓ EN SEMANA: “EL CANIBALISMO DE UNT: HUÉRFANOS DE LA IV Y DESPECHADOS DEL CHAVISMO” JUNTOS

UN VIEJO TIEMPO


Semana.com.ve
Agosto 20, 2008, 3:26 pm
Pedro Lastra afirma, en su columna de hoy, que el partido UNT ha sido “incapaz de parir una sola idea política renovadora, pero se ha hecho experto en el canibalismo político”.
128 Lecturas
Esta es su columna:


Nadie con dos dedos de frente ha creído que el partido de opereta montado por el gobernador zuliano Manuel Rosales fuera más que un parapeto para consolidar su personal posición como jefe de aquel sector de la oposición, balcanizado por la ferocidad del teniente coronel y desperdigado entre las ruinas de la Coordinadora Democrática. Sin ningún otro proyecto político que no fuera consolidar su particular posición, sin una sola idea de renovación de nada que no fueran sus particulares ambiciones: construir esta balsa para recoger náufragos llamada Un Nuevo Tiempo. Y todos a remar cual galeros del nuevo emperdor.


¿Un nuevo tiempo? Ironía pura. Insisto en la idea de la balsa y los náufragos de la IV, pues ¿qué otra cosa son los adecos de siempre arrejuntados con el Alfaro Ucero zuliano, como su segundo de a bordo, Omar Barboza, e incluso los copeyanos arrimados al fogón del caudillo zuliano, como Ángel Emilio Vera? Implosionados por la aplanadora del RR y luego convertidos en polvo interestelar por la derrota del 6D, corrieron a montarse en la balsa todos los náufragos del reacomodo: desde Leopoldo López hasta Delsa Solórzano y desde Liliana Hernández hasta Gerardo Blyde - expurgados de Primero Justicia. Y desde la primera disidencia chavista representada por José Luis Farías hasta adecos expulsados por el metabolismo de la aplanadora chavista: Luis Emilio Rondón, Timoteo Zambrano y otros funcionarios políticos menores que no tienen de qué vivir que no sea mediante la asistencia pública de las arcas zulianas.


Como a falta de pan buenas son las tortas, hasta las nuevas promesas de un liderazgo de recambio quemaron sus alitas de jóvenes mariposas en el fuego corruptor de Manuel Rosales: Stalin González, Freddy Guevara y otros muchachos que no resistieron dos pedidas. Su liderazgo futuro no alcanzó a flor de un día. Me recuerdan una divertida caracterización que hiciera Lenin de la politiquería que rodeaba al zarismo en decadencia: estafadores de opinión pública.


¿Cuál es la “idea fuerza” del así llamado Nuevo Tiempo? ¿Cuál la Venezuela del futuro que nos promete? Darle cobertura al naufragio y protección a los huérfanos de la IV: más nada. Lo único que une a sus candidatos es la dependencia financiera a la chequera zuliana, sin la cual no habría ni afiches, ni cuñas, ni propaganda electoral de ninguna especie. Se han puesto a la cola del financiamiento desde Gerardo Blyde – la propia centro derecha – hasta William Ojeda – el ultra chavismo despechado. Y desde Liliana Hernández – adeca hasta la médula – hasta Leopoldo López – neo liberal de postín. ¿Eso un partido político?


Quien mejor lo sabe es Rosales, el padre de la criatura. Incapaz de parir una sola idea política renovadora, pero experto en el canibalismo político del submundo cuartorepublicano. Por eso le pisa la manguera a Henry Ramos, le monta una celada a Julio Borges, pretende apuñalear a Antonio Ledezma, corrompe a los jóvenes dirigentes estudiantiles y desbanca del juego en su territorio marcado como por un felino en celo a todo aquel que no se le someta como a un capo di mafia. Prefiere un inepto y mediocre gobernador a su servicio que un auténtico recambio de liderazgo. Y quedarse en la alcaldía para no soltar el grifo. Un tahur de la política.


Estemos claros: con UNT y Rosales no saldremos de esto. Lo sabe Chávez, razón por la cual no lo toca ni con el pétalo de una rosa. ¡Será pendejo!

UN VIEJO TIEMPO
Pedro Lastra

jueves, 27 de diciembre de 2007

*PEDRO LASTRA ESCRIBE: “INSULZA, EL INFAME”



Pedro Lastra

En todas partes se cuecen habas. No sólo en la derecha. También en la izquierda. Suelen ser más pestíferas y putrefactas que las de la derecha, porque vienen sobre cargadas de hambres ancestrales, insaciadas durante siglos. Y cuando los insaciados, convertidos en insaciables, logran hacerse con el poder, todos los ríos de la decencia y la cordura se salen de madre. ¡A robar se ha dicho!

Chávez es la expresión extrema del bandidaje de izquierda y su corruptocracia. Porque tiene fuertes incrustaciones de la derecha más extrema: el golpismo militarista y caudillesco de la Venezuela rural y montonera. Que fue ladrona contumaz desde los tiempos de la independencia. Léase esta perla de Laureano Vallenilla Lanz escrita en su magna obra Cesarismo Democrático: " Entonces (luego de cumplido el proceso independentista) sucedió lo que había previsto el Libertador: los llaneros se dieron de nuevo al robo y al pillaje, como lo venían practicando desde los tiempos coloniales, con la diferencia que ahora podían disfrazar sus bárbaros impulsos proclamando principios y "reformas" constitucionales." El cuadro perfecto del último de los llaneros, descendiente directo del último cuatrero, Maisanta. Y su frustrada "reforma constitucional"

No se requiere estar muy informado para saber hasta dónde alcanza el nivel de las cenagosas aguas fecales del latrocinio chavista. Basta con leer la prensa o encender cualquier canal de televisión. Insulza, que ejerce nada más y nada menos que de Secretario General de la OEA, obviamente lo sabe tan bien como cualquier hijo de vecino caraqueño. Y lacayo de los peores gobiernos de la región, tira por la borda la enseñanza cristiana de sus comienzos y el socialismo de su oportunismo tardío – el que lo puso "donde había algo" – para salir en defensa del más inescrupuloso, corrupto, autocrático, nefasto y siniestro gobernante de la región. ¿Cuántos maletines ha de agradecerle?

Amigo íntimo de Tabaré Vásquez, le ofende seguramente que el fiscal de Florida haya osado mencionarlo como uno de los recipendiarios de los maletines chavistas. Como si el doctor Vásquez estuviera blindado ante cualquier acusación por el solo hecho de ser panadería de quien malversa su cargo para preparar su próximo asalto a La Moneda. Caimanes del mismo pozo, él, los Kirchner, Chávez y su pandilla, podrían tener la mínima decencia de sobrellevar la carga de su infamia en silencio. Y esperar discretamente por tiempos mejores.

Insulza, el infame, no puede. Sigue fiel el dictado de von Klausewitz, para quien la mejor defensa es el ataque. Y eso que todavía nadie se mete con él. Para fortuna de la decencia, no será presidente de Chile. A no ser que los chilenos hayan abandonado toda decencia y estén dispuestos a coronar la mediocridad y la ineficiencia de quien es prueba viviente del principio de Peter. Un zángano inútil en el puesto equivocado.