BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

ANTONIO LÒPEZ VILLEGAS, DESALIENTOS

Creo nefastos los días que transcurren y los que están por venir. No es profético, sino simple deducción lógica. Como una tumoración a la que no se le aplica ninguna cura.

No es fácil sobreponerse a lo que nos ocurre.  Veo seres que están en las colas como algo natural, como que así hubiese sido siempre: mudos, resignados, ausentes, callados, sin ánimo de reclamar lo que por derecho les pertenece 

Si tan solo pudiera de alguna manera darles una dosis de aliento y de esperanza, pero no es posible porque también estoy desalentado y desperanzado.  Si tan solo pudiera decirles y que me escuchen, que estamos perdiendo el país en manos inescrupulosas, sin  tan solo pudiera decirles y que me escuchen, que aún hay oportunidad de descorrer ese lienzo turbio de corrupción que ha corroído hasta los tuétanos a la nación entera.

Por eso tanta desidia, negligencia, e impunidad. Me estimula el hecho de querer respirar un aroma de paz y de libertad, discurso que tanto escucho y hasta en cadena nacional,  pero al recordar que hay contradicciones en todos ellos, valga decir, los colectivos armados, me asfixio, se me acaba el aire.

Las ideas se me agolpan en la mente queriendo salir, pero al notar la sordera asociada a la incompetencia inconsciente, solo me queda callar y expresarlo únicamente a través de este medio, hasta cuando se pueda.

Esas ideas están en muchas mentes que se niegan a doblar las rodillas ante tanto desastre nacional, jamás imaginado por quien escribe.

Quienes estamos convencidos de esta realidad, no entendemos cómo es que desde la otra acera no han entendido que hay unas fieras hambrientas de poder y de dinero que nunca se sacian ni se saciarán, de las que hay que salir y para eso es necesario deponer los intereses personales. Aunque sea mientras se logra ese objetivo.  

Es un ruego que nos hacemos todos los amantes de la libertad que aborrecemos los regímenes totalitarios que confiscan los derechos humanos.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 28 de marzo de 2015

RUBEN CONTRERAS, EL INMADURO, EN ESTADO DE COMA

Durante las últimas semanas hemos venido observando el desasosiego en que se encuentra  el inquilino de Miraflores, producto de todas las circunstancias en que está inmerso, debido a la mala conducción y aplicación de políticas propuestas  en esa entelequia llamada Socialismo del Siglo XXI. Y no es para menos, dado que pareciese que llego el momento estelar para que se juntaran metódicamente y salieran a la luz pública todos los errores y desaciertos cometidos tanto en el ámbito nacional como internacional, por estos sátrapas  que están esquilmando  a Venezuela de una manera similar que cuando se les quita la lana a las ovejas.

Asi como bajo el precio del petróleo,  apareció el Estudio realizado por La UCAB, UCV, Simón Bolívar y Prodavinci, acerca de la situación de la pobreza en Venezuela  y desmonto el mito del gobierno en cuanto a la inversión social destinada a erradicar la pobreza en nuestro país, demostrándose el crecimiento de la misma a un 48%,  lo cual ha desnudado al régimen en esa materia, ya que no solamente se muestran las cifras en cuanto a la atención dispensada por el Estado a traves de los Mercales, los cuales benefician  apenas al 9% del total de la población y Barrio Adentro atiende apenas al 2,3%, debido a que en relación a la efectividad de las misiones educativas, dicho estudio comprobó que apenas  el 18,6% de la población venezolana ha sido apoyada a traves de las mismas.

El problema de la educación es tan grave que La CEPAL, Comisión Económica para América Latina, en su informe correspondiente   al 2014, señala entre otras cosas que  el 32,1% de los hogares venezolanos están en pobreza y 9,8% viven en la indigencia. Situación preocupante debido a que de acuerdo a los análisis y estudios de los entes reguladores de la economía mundial, Venezuela durante el 2015 se contraerá de tal manera por los malos manejos de este régimen comunista, que descenderá en un 7% de su producto interno bruto, lo cual incidirá de una manera determinante que no le permitirá a este gobierno comunista hacer inversiones en el plano de lo social.

En dicho estudio La CEPAL, describe como ha aumentado la deserción escolar, ya que entre los periodos escolares 2003-4 y 2012-13,  el desgaste matricular  se incrementó en un 11% en educación media y la tasa de deserción en bachillerato se ubicó en 6% , creciendo en 2010-11 a  4,4%, llegando dos años después a alcanzar una tasa de 10,4% en 2012-13.  En dicho estudio también se extrae de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación, correspondiente al año 2014, la deserción escolar entre jóvenes de 15 a 16 años de edad, al extremo que  entre los anos de 2011-12,  se registraron 6.769.751 inscritos y para 2013-2014, se registraron 6.220.682, es decir 50.000 inscritos menos, y en todos los niveles de educación básica, media y diversificada  el déficit en los años señalados llego a 549.069  estudiantes, lo que refleja una situación preocupante para nuestro sistema educativo.

Lo preocupante es que el estudio de La CEPAL, está basado en los datos aportados por el Ministerio de Educación y en los análisis del investigador Luis Bravo Jáuregui.

Aunado al problema de la educación, está el de la prestación del servicio de la salud por parte de los organismos del estado, debido a que han sido los  mismos médicos trabajadores de dichos centros, quienes han propuesto como es el caso del Clínico Universitario de Caracas, su cierre técnico ante la falta de insumos y medicinas para atender a los pacientes y salvaguardar su vida. En ese mismo orden están la mayoría de los hospitales, ambulatorios, CDI y módulos de Barrio Adentro, los cuales están abandonados y según cifras aportados por los estudiosos del problema apenas funcionan en un 8º%.

Los problemas señalados son apenas una brizna de paja en el viento, entre otros, que no dejan dormir al inmaduro, debido a que gracias a las conexiones de algunos funcionarios del alto gobierno con Las FARC y al tránsito y distribución de la droga, esto ha salido a la luz pública,  descubierto por los organismos internacionales, con lo cual se ha comprobado el carácter delictivo y ruin de variados integrantes de la peste militar que ostenta el poder, a quienes el gobierno de USA,  les está imponiendo  su manto de justicia  a objeto de dignificar al  estado venezolano, ya que casuísticamente gracias a informaciones del Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, se ha detectado el lavado de estos dineros mal habidos producto del comercio de narcóticos, en algunos bancos como el HSBC y el de Andorra y otros que están por emerger.

Esta situación que confronta Venezuela por el lavado de dinero es sumamente preocupante como lo han expresado Marta Colomina y Bocaranda, ya que  pudiese el Banco del tesoro de USA, ante las sanciones emitidas por los órganos de justicia de dicho país, poner restricciones con el comercio de los productos venezolanos y pudiese prohibir la compra del petróleo venezolano, razón por la cual el Inmaduro aparte de tener a la primera combatiente también deberá llamar a María, para que lo oriente y consuele.

El caso del destructor de PDVSA, amigo íntimo de Roy Chardenton, Rafael Ramírez, fotografiado con terroristas fundamentalistas, con grandes sumas de  dinero en el Banco de Andorra, son el testimonio fiel de este festín de Baltazar, mediante el cual se le ha chupado el dinero a Venezuela sin ningún tipo de misericordia.

A estos señalamientos pudiéramos anexar otros como es el comentario sin respuesta por parte de las autoridades acerca del envió de los lingotes de Oro al banco de Cuba, lo cual se mantiene como secreto de estado y fomenta el cumulo de rumores, que alimentan la duda acerca de la honestidad del presidente proclamado por el CNE, al no clarificar la certeza del rumor convertido en denuncia del pueblo.

Y un caso singular de ineficiencia e ineficacia de este gobierno comunista, ha sido la tan cacareada política de la convertibilidad del Bolívar ante el Dólar, al extremo que ante la falta de dólares, el gobierno nacional sincero el dólar negro, creando el parapeto del Simadi, con la factibilidad de elevar el precio del dólar para que la caja chica del gobierno obtuviese bolívares y pudiese tener algunos recursos para sus devaneos revolucionarios.

Otro elemento a tomar en consideración es  el represivo, ya que asi como aumentan los números de los presos políticos, aumenta la  mortandad   de venezolanos, sumándose cada semana un  muerto más a la cuenta del Inmaduro, como es el caso del adolescente de San Cristóbal y del ciudadano muerto en el Sebin, cuestión que viene alimentando la animadversión de miles de venezolanos hacia este régimen comunista.

Estos problemas confrontados en la actualidad por quien dirige el gobierno de Venezuela, y los rumores de nuevas noticias en las cuales aparecen involucrados personajes como el expresidente de PDVSA y el lavado de dinero de la empresa venezolana en el cual están involucrados sus familiares en negocios turbios, a los cuales se le suman casos como los de Brasil y Argentina y de unos cuantos narco generales con negocios con la guerrilla, pareciese que han mellado su espíritu y lo muestran en un estado paquidérmico como si estuviera en estado de coma, al extremo que no ha sabido dar respuestas a los mismos, razón por la cual tomo la determinación de encadenar el país a trocha y mocha todos los días, buscando con esto  un bálsamo que le alivie los males producto de su incompetencia,  lo cual ha sido el abono para que crezca  el desabastecimiento en todos los órdenes, de la misma manera como crecen las colas para la compra de productos de primera necesidad y medicina.

Asi  también crece el rechazo y descontento hacia el Inmaduro, ya que la gente asocia todos estos problemas con el legado del Comandante Supremo y coinciden la mayoría de los venezolanos que ese legado de las colas, escasez, corrupción y ahora lavado y legitimación de capitales, no es lo más sano para dignificar la patria de Bolívar, razón por la cual casi todas las empresas de medición de opinión pública, dejan entrever que por la caída estrepitosa y mal manejo de la administración y políticas públicas,  es menester buscar una alternativa democrática que enderece el  barco y corrija el rumbo que lleve a Venezuela a ser un país competitivo, en el cual los ciudadanos no hagan cola para comprar papel toilette.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 25 de marzo de 2015

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, LAS OLAS Y LA HIPOCRESÍA, DESDE ARGENTINA,

"Los malos ejemplos son más dañinos que los crímenes". Montesquieu
Los argentinos, en general, creemos que somos el ombligo de América Latina, como antes pensábamos que lo éramos del mundo occidental. Sin embargo, a poco de revisar la historia, es fácil comprobar que nunca fue así y que, por el contrario, lo que nos sucedió siempre formó parte de verdaderas olas que atravesaron a toda la región.

En los años de la segunda posguerra, todo el subcontinente convivió con dictaduras populistas, más o menos terribles en cada país, que se extendieron por décadas. En los 60's, esa situación comenzó a cambiar y ráfagas fuertes de hartazgo y democracia soplaron, y llevaron al derrocamiento, violento o no, de esos tiranos en toda la región.

Luego, en los 70's, y de la mano de los efluvios dañinos que emanaban de La Habana, llegó la hora de los movimientos subversivos violentos que ensangrentaron a las naciones desde el Río Grande hasta Ushuaia; sería importante recordar que, precisamente por la participación de estados extranjeros (Cuba, Rusia, Líbano, Libia, Vietnam, etc.) en esas luchas intestinas, los crímenes de las organizaciones armadas deberían ser considerados como de lesa humanidad, según la definición del Pacto de Roma. Con la defensa ante tamaña agresión, llegó el momento de los regímenes militares en -prácticamente- todo el subcontinente.

Con la partida de defunción del régimen de Pinochet, en Chile, los 80's trajeron nuevos vientos pacíficos que, en mayor o menor grado, todavía rigen en nuestros países. En los 90's, aupada en el Consenso de Washington y enmascarada en un pseudo liberalismo, llegó a la región la ola de privatizaciones -en muchos casos, como la Argentina, con corrupción incluida- y la modernización, con gran costo humano, medido en desocupación y marginación.

A finales del siglo XX aparecieron los movimientos populistas que, según la genial definición de Guillermo O'Donnell, transformaron a la democracia "representativa" en "delegativa", es decir, en un sistema que finge creer que la vida cívica se limita a la emisión del voto y que, durante el ejercicio del poder del elegido, éste tiene una total delegación de la autoridad soberana del pueblo y no solamente su representación.

Como es obvio, Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro (en Venezuela), Rafael Correa (en Ecuador), Evo Morales (en Bolivia), Daniel Ortega (en Nicaragua), Fernando Lugo (en Paraguay) y ambos Kirchner (en Argentina) encarnan los peores y más claros ejemplos de esta forma de entender la democracia, pero muchos rasgos populistas también son detectables en Lula y Dilma Rousseff (en Brasil), en Pepe Mujica (en Uruguay) y en Michelle Bachelet (en Chile), con las particularidades de cada uno de ellos.

Para marginar a los Estados Unidos y a Canadá e intentar balancear el poder norteamericano, las naciones de la región crearon la Unasur, imaginada como una suerte de pacto de defensa recíproca para los regímenes más izquierdistas y retrógrados de América. A partir de una huelga policial en Quito, que Correa falsificó disfrazándolo de intento de golpe de estado (ver http://tinyurl.com/p3c96bk), rápidamente se acordó  incluir una "cláusula democrática", que comenzó a funcionar ante la destitución, dispuesta constitucionalmente, de Manuel Zelaya -en Honduras- que buscaba perpetuarse indefinidamente.

Sin embargo, hasta ahora el caso más patético había sido la reacción continental contra la destitución, después de un juicio político en el Congreso y su ratificación por la Corte Suprema, de Fernando Lugo, acusado de una serie de violaciones a la carta magna. Como vieron las barbas de su vecino arder, rápidamente pusieron las suyas a remojar y, pese a que la constitución del Paraguay no había sido violada, la salida del ex-obispo de la Presidencia habilitó a una casi unánime condena en la región, y el país fue suspendido tanto como miembro del Mercosur cuanto de la propia Unasur.

El subproducto de esa suspensión fue la incorporación de Venezuela al Mercosur (ver http://tinyurl.com/nunrmcd) que, hasta el momento, no había sido habilitada por el Congreso paraguayo, una antigua aspiración de Hugo Chávez y de su socio en negocios oscuros, Néstor Kirchner. Una vez violada la fundacional Acta de Asunción, se dispuso la reincorporación del Paraguay a ese organismo comercial que, en los hechos, ha fracasado en todos sus objetivos.

Sin embargo, en estos días la Unasur ha conseguido romper sus propios records de incongruencia y de contradicción en el discurso. Pese a que Maduro viola, diaria y sistemáticamente, los derechos humanos de los ciudadanos, incluidos la vida de los más jóvenes y la libertad de los opositores (uno de ellos se suicidó en su celda esta misma semana), expulsando manu militari a éstos de los cargos y bancas para los que fueran elegidos, todos sus excesos han sido tolerados por los países de la región y nadie se dio por enterado hasta ahora ni formuló reclamo alguno al respecto, como tampoco acerca de la corrupción del régimen, que tantas penurias impone a su población. Pero bastó que Barack Obama declarara que el país caribeño pone en riesgo la seguridad de los Estados Unidos y retirara las visas de siete funcionarios de rango intermedio para que casi toda la región se rasgara las vestiduras, acusando al Presidente norteamericano de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela.


¿En qué quedamos? Está bien, por lo que se ve, intervenir en la política interna de Honduras o Paraguay cuando las instituciones juegan en favor de la democracia y la constitución, o inmiscuirse en la campaña electoral de Cristina Kirchner con valijas venezolanas, pero está mal que un país simplemente califique de agresor a otro, sin por ello adoptar ninguna medida de fuerza. ¡Qué hipocresía y cinismo! Cristina Kirchner y su dizque Canciller salieron en defensa de su ridículo socio caribeño y, una vez más, pusieron a la Argentina del lado equivocado del tablero. Sólo Tabaré Vázquez se diferenció de esa maniobra, pese a la oposición de Mujica, que abogó por respaldar al repudiado y nefasto régimen venezolano.

Pero, como ya es notorio, han comenzado a soplar otros vientos, y parece que los pueblos se han hartado de todas las formas de corrupción. A lo que sucede, en este fin de ciclo, en la Justicia argentina, que día a día acerca el horizonte penal a Cristina Kirchner, su familia y sus cómplices, se sumó la gran catástrofe que golpea al Gobierno de Brasil.

No es para menos, ya que los funcionarios de Petrobras "arrepentidos" han delatado como beneficiarios a casi todos los que integran la cúpula del PT y de sus partidos aliados y el peligro de imputación se aproxima a Dilma Rousseff, durante cuyo mandato como Presidente del Consejo de Administración de la empresa petrolera se produjeron estos monumentales episodios de corrupción; el PT, además, tiene procesados y condenados a sus grandes popes por el affaire "Mensalão", de cuyos riesgos viene zafando Lula por poco. Paso gran parte de mi tiempo en Brasil, y estoy sorprendido porque, desde la época de Collor de Melo, no escuchaba hablar de impeachment en la calle.

En Chile, el hijo (funcionario público) y la nuera de Bachelet fueron encontrados culpables, políticamente hablando, de realizar negociaciones reñidas con la ética, y la Presidente se vio obligada a expulsarlo de la administración; en Perú, los negocios non sanctos de Nadine Heredia están complicando mucho la gestión de su marido, Ollanta Humala. En ambos casos, los mandatarios están en su piso histórico de popularidad.


Si estos vientos, estas olas de decencia trascienden y se transforman en una gran tendencia continental, es posible que América Latina consiga finalmente salir de su centenario atraso y sus habitantes comiencen a gozar de los privilegios que sólo administraciones serias, eficientes y, sobre todo, honestas pueden garantizar.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter:@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ORLANDO VIERA-BLANCO, UNA CARTA PARA MÍ... 33 AÑOS MÁS TARDE

‎"A tus 17 años, revalúa tu vida cada día, demostrando que la gente os importa más, que cambiar de carro, corbata o ir a Choroní"

Apreciado Orlando. Os escribo -errante- desde un lugar donde reina la paz y la tolerancia. Por un deseo concedido, he pedido escribirte a ti -que soy yo- a tus 17 años. He elegido esta edad porque 33 años más tarde, me he dado cuenta que fue una de las edades más esplendorosas de tu vida (por ahora). Para ir atrás en el tiempo me han puesto como condición no anticipar eventos. Solo sugerir. Y con el aprecio que os preservo y deseando que jamáis os marchéis de Venezuela, os cuento...

No puedo cambiar vuestro destino, pero sí me permiten mejorarlo... A los 17 conocisteis tu único amor, al tiempo que casi perdías la vida en un accidente. Es esa hermosa quinceañera que os visitaba a escondidas en tu convalecencia. Valórala incansablemente. Su discreción y ternura no guardan relación con la inmensidad de su lealtad, inteligencia y disposición de amar. Juzgarla por su silencio es inadecuado, porque su prudencia es virtud que siempre debéis adoptar... 

A los 17 comenzaste a trabajar. Agradece y recuerda siempre a esos "patronos", y en lo posible evita sociedad. Pero si la tenéis, entonces consérvala, más por la amistad con tus socios que por el dinero (los venezolanos solo repartimos bien, lo público). En todo caso ten presente que los grandes proyectos de vida se logran con tu único liderazgo. Todo aquél que se mantenga a tu lado en momentos duros, concédele especial consideración. Los amigos os frecuentan en las buenas y en las malas. Son quienes dicen lo que queréis oír y lo que no. Y si enfermo o derrotado siguen ahí, jamás los apartéis porque quien es modesto y solidario desde joven, será aliado incondicional en la vejez... 

A los 17 iniciasteis la Universidad. Ese mismo año palpaste la pobreza. Como estudiante de Derecho asimilabas la trascendencia de la justicia. Pero como colaborador en los barrios del Padre Olaso, fuiste testigo de la inclemencia de la injusticia. No la olvides. Comenta cada experiencia en esas barriadas, como cuando quedaste paralizado al ver embarazada a una niña de 12 años de su propio padre, o cómo al llegar al tope del barrio Mamera -ataviado de un buen abrigo- el frío se colaba por tus huesos, por lo que cuán helados debían estar aquellos que dormían sobre trozos de cartón y cubiertos -a medias- con desechos de sábanas. 

No te allanes de ese sufrimiento. Y no pares de escribirlo, hasta cifrar un libro o dos o diez. Tampoco compenses a los pobres con dádivas. Invita aliviar su dolor, tanto el del  frío, la barbarie o la soledad como el de la indiferencia, el abandono y el olvido. En esos antivalores está l'état de la question (aprende idiomas); el mar de fondo, el ser o no ser...‎

A los 17 habéis conocido la devaluación y una crisis-país interminable. Toma buena nota de ese evento. La corrupción y otras tantas transgresiones constitucionales que estudiarás en tu querida UCAB, no se aprecian en libros que no registran las variables AD y Copei. Pero no hablo mal de ellos. Al contrario. Involúcrate más con la política y con movimientos comunitarios. No faltes a vuestros partidos de beisbol, pero funda un partido o haz vida en él, haciendo de lo público un compromiso tan serio, como vuestra pasión por la pelota. 

Privilegia al otro más que a ti mismo y conocerás las bondades de la humildad y la gratitud. De la arrogancia y el egoísmo solo obtendrás rechazo e ingratitud (de pronto merecido). De la banalidad, simpleza. Revalúa tu vida cada día, demostrando que la gente os importa más, que cambiar de carro, corbata o ir a Choroní. Sube más Sabas Nieves, tanto por tu salud como por su belleza. ¡Y cuida el Ávila! No conocerás montaña -amén de recorrer mundo- más espectacular... 

A los 17 conocisteis un gran amigo mayor. Consérvalo. De él aprende lo bueno. No le juzguéis. Trátalo con respeto, paciencia y afecto. Será él quien después aprenderá de ti. La vida no es un bate y una pelota. Pero sí es fugaz como jugar 9 innings. Entonces disfruta cada sencillo instante y se feliz. Mucho más por lo que des que por lo que recibas. Más recordarás una "especial" en un fogón, que una cena en Le Coq D'or. Y por cada disgusto que evites, anotarás una carrera...

En vuestra madurez -que es la mía- vivirás en un país sano si das los buenos días, compartes tu educación y restas vulnerabilidad a quienes están en la miseria... Y me escapo del protocolo de no anticipar (ni guardamos secretos ni cumplimos reglas): tendrás cuatro irrepetibles hijos. Dos tan bellas como sus abuelas y su mamá, y unos morochos tan fuertes y cabezones como sus abuelos. Para legarles un país, recompénsales con la misma generosidad que os criaron e inculca los deberes que os sembraron. 

No te dejes arrebatar tus sueños y tus principios. De lo contrario oirás decir "No hay comida, pero tenemos patria". Y eso no es verdad. Espero que a mi edad sigas en el país, porque sí tenéis esa suerte, la mía habrá mejorado. Y desde este gélido rincón del mundo -que visitaste por primera vez a tus 17 primaveras- me resta pediros: 

¡Jamás dejes de luchar por Venezuela! Entrañable abrazo.

Tu amigo, 

Orlando Viera-Blanco.
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

DANIEL CHALBAUD LANGE, ANDRÉS ELOY BLANCO LES RECUERDA A LOS FUTUROS DIPUTADOS

Tomando en cuenta que, como consecuencia de la Asamblea Nacional de eludir su principal responsabilidad en la Formación de las Leyes –Título V. Sección Cuarta. Artículos 202 al 218 de la Constitución Nacional- al entregarse y habilitar a la Presidencia de la República para que sea quien las piense, redacte, formule, apruebe y promulgue, pareciera que la gran mayoría de los Diputados, no han internalizado la importancia de saber interpretar el valor que tienen las leyes como normas rectoras para la sana convivencia de la sociedad y del Estado en sus múltiples relaciones.

En el devenir de nuestra historia republicana han surgido, aún en tiempos muy difíciles del acontecer político nacional, eminentes venezolanos quienes han sentado cátedra, nacional e internacional, en la sagrada misión de interpretar el sentimiento humano y darle respuesta a sus comunes exigencias a través del mecanismo de las leyes. 
Entre esos muchos y meritorios venezolanos, por la vigencia de sus palabras en esta materia, es obligante destacar y referirse a Andrés Eloy Blanco, sobre todo, en estos momentos en los cuales se da inicio a eventos y procesos para devolverle a los venezolanos la majestad de muchas instituciones, entre ellas la Asamblea Nacional.
Comienzo por recordar cómo, según A.E.B. se hace una ley: “Y, en realidad, ¿cómo se hace una lanza? Se corta de un árbol un gajo recto y duro que a través de sus caminos, si quiere conservar limpia su trayectoria, ha de guardar siempre histórica consecuencia con la tierra que le dio savia y raíz. Y ¿cómo se hace una ley?  De igual manera: precisa derivarla de la tierra para que ella traiga su vocación de tierra y la índole y condición del habitante”.
Por lo tanto, continúa A.E.B….:
•        “Vamos a hacer, pues, Leyes: este es nuestro homenaje a Carabobo; esta es nuestra función. Leyes acordes con el “ama a tu prójimo como a ti mismo”.  Leyes, pero, que se hagan pensando en nuestros llanos, en nuestras cordilleras, en nuestro campos; Leyes, pensando en que por lo llanos enfermos va la Patria; en que por allí, por cualquier rincón de Venezuela, pasa una virgen vieja que está esperando un varón que la fecunde. Leyes que vayan diciendo a la gente que ya no pensará la mujer que tiene una ilusión de maternidad cuando mira contemplativa su preñez de lombrices”.
•        “Yo no pido que hagamos diez leyes ni veinte leyes. El número de leyes no es lo que vale, sino la justicia que ellas contengan. Hagamos cinco leyes; hagamos tres leyes pero tres leyes justas, tres leyes hermosas, tres leyes que se parezcan al pueblo de Venezuela; tres leyes que contengan la equivalencia de su angustia. Hagamos tres leyes que apaciguen el sueño de los desamparados; tres leyes que hagan entrar a sus casas a los trabajadores de los campos y de las ciudades, para anunciarles a sus hijos: Hijos ¡Está naciendo la justicia en esta tierra del pan amargo y la esperanza dulce!”.
•        “Es necesario repetir que nosotros no sólo tenemos una función legislativa: tenemos también una función pedagógica. Nuestra responsabilidad está dividida entre nuestra responsabilidad de legisladores y nuestra responsabilidad de educadores. No es sólo una Ley, ciudadanos Diputados, lo que vienen buscando aquí esas gentes que nos oyen; también vienen tratando de buscar, entre las zarzas de la palabra, el camino para una vida mejor, un ejemplo en la voz de los hombres que ellos han urgido con su propia responsabilidad”.
•        “…. Esta Nación está llena de realidades indeseables; esta nación está llena de dolorosas, de tristes realidades, y he llegado a la conclusión que ya es hora en Venezuela de que las leyes empiecen a dictarse no de acuerdo a la realidad venezolana, sino en contra de la realidad venezolana….. No quiero decir que las leyes tengan la virtud de transformar esa realidad, sino que están encauzadas al ideal inmediato o remoto de realizar esa transformación”.
Con la seguridad de que a los próximos Diputados les corresponderá la importante misión de modificar la Constitución para adaptarla a las exigencias de los tiempos, A.E.B. les dejó con plena vigencia, los siguientes pensamientos:
•        ”Cuando una Asamblea hace una Constitución, hace el espejo de un pueblo. ¡Cuando se hace el espejo de un pueblo tiene que haber un buen pueblo para mirarse en él! ”.
•        “Cuando se hace una Constitución se hace un código de moral, pero no se hace una moral; cuando se hace una Constitución se hace una norma de conducta, pero no se hace una conducta; cuando se hace una Constitución se hace una Ley de buen gobierno, pero no se hace un buen gobierno”.
Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, VARGAS, EL EJEMPLO CIVIL

Si de algo puede vanagloriarse Venezuela y tener en ello timbre de orgullo y compromiso es el haber contado en momentos trascendentales de su historia con hombres de significación, virtudes ejemplares, capacidad intelectual, méritos ciudadanos para cumplir la responsabilidad de orientar a la nación y haber ocupado inclusive la presidencia de la República.

Por cada dictador, autoritario y déspota que tuvimos, un ciudadano, un republicano, un estadista, una sociedad que se opuso a las fuerzas del atropello y la barbarie señalando el país futuro, más allá de la Venezuela de las pasiones y la lucha, la del deber, la del derecho, la de la escuela, la de la paz, la del bien común.

El Dr. José María Vargas simbolizó ideales de civilización y de cultura cuando su prestigioso nombre fue presentado en medio de nuestras contiendas políticas para detener las apetencias del instinto guerrero que se creyó dueño de la República por haberse expuesto en los campos de batalla,  representado en cambio el eminente sabio una etapa superior de pensamiento, civilidad y republicanismo que prometía al fin realizar los propósitos en los que se había fundado la nación y por los cuales se había alcanzado la  independencia.

La nueva República que había surgido en 1830 tuvo entre sus constituyentes principales a Vargas, sabio, prudente, ejemplar, en medio de la vergonzosa ingratitud contra Bolívar de la cual no se hizo parte y, al mismo tiempo, afirmando los cimientos de la nación, ya que bajo su ejercicio como presidente de la Convención de Valencia en ese mismo año surgieron la ley del 23 de julio que organizó a la Marina, el decreto que señaló los sueldos de los altos funcionarios, el decreto del 5 de agosto que abolió la confiscación y el notabilísimo decreto del 6 de agosto en el cual se consagraron las garantías de los venezolanos y en el cual, entre otras disposiciones, se reconocía la facultad de: "reclamar sus derechos" ante la autoridad pública que: "en ningún tiempo será impedida ni limitada"; la prohibición de que ningún individuo o asociación particular pudiese: "abrogarse la calificación de pueblo"; la libertad de pensamiento y el derecho de asilo. Igualmente, se consagró el impedimento de detenciones arbitrarias; el derecho de los presos a la comunicación; la exclusión del: "tormento, y todo tratamiento que agrave la pena"; la no extracción y utilización del tesoro público para fines indebidos y, por último, el sometimiento de los militares a la autoridad civil, todo lo cual evidenció su elevado carácter como hombre de Estado y los principios conforme a los cuales se afirmaba Venezuela.

Ante esos y otros hechos que testimoniaban su admirable conducta del pasado y del presente, nada pudieron lograr entonces contra el ilustre Vargas las infamias y asechanzas del militarismo que dirigido por Mariño, Carujo y otros más, se oponía a la candidatura presidencial civil imputándole carecer del: "prestigio moral... de las grandes acciones y las relaciones adquiridas en la guerra de independencia", con lo cual no se concebía a Venezuela de otra forma sino dependiente a la autoridad perpetua de las armas.

No obstante ello, Vargas ganó las elecciones presidenciales inaugurando así un primer ejercicio de transición republicana entre aquellos gobiernos sometidos por la espada del caudillo y aquellos otros que significaban el predominio de la ley y las aspiraciones de una ciudadanía libre.

Los desagradados enemigos del gobierno civil, el 08 de julio de 1835, desataron en Caracas sus acciones a través de actos intimidatorios con los cuales pretendieron forzar que el presidente Vargas renunciase abandonando su deber. No cedió el insigne magistrado ante ninguno de ellos, y cuando la cólera insultante de Carujo le expresó: "Señor doctor, usted sabe ya el pronunciamiento..., una revolución produjo el gobierno que usted ha servido..." y que: "Los gobiernos son de hecho...", Vargas le respondió: "La nación se ha constituido legalmente y establecido su gobierno hijo de un grande hecho nacional y la voluntad de todos legítimamente expresada...", ante esa respuesta de coraje y dignidad el antiguo conspirador septembrino gritó violentamente: "El mundo es de los valientes...", mientras Vargas con firmeza respondió: "No! El mundo es del hombre justo...". En ese momento cuando ya las pasiones se desbordaban el presidente civilista mantuvo e impuso finalmente su autoridad impidiendo en ese instante que se materializara el infame acto contra su gobierno para enaltecimiento de la República, del derecho y de la patria.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LUDWIG MORENO, LA CASA, CUENTO CORTO

En una casa antigua que queda por una bajada del centro de la ciudad, viven 10 jóvenes. Uno estudia computación, otro derecho, otro medicina, a uno le gustan los deportes, a otro la música o los videojuegos... lo normal, pues. Algunos de los muchachos reciben ayuda de sus padres, y algunos trabajan para completar y cubrir sus gastos. Resulta que los muchachos son todos primos, que se mudaron a la casa cuando la abuela, que era una señora muy valiente y trabajadora, se las había dejado en herencia.

Uno de los jóvenes conoce a un señor que es el dueño de una tienda de pintura, donde hay unos cuñetes de pintura roja que están viejos y próximos a vencerse. El señor le ofrece una comisión al muchacho si logra convencer a los demás primos para que hagan una vaca y le compren la pintura. Otro de los primos, casualmente, conoce al socio del mismo señor de la tienda de pintura, que también le ofrece una comisión si logra vender unos cuñetes, pero de pintura azul, que también están a punto de vencerse.

Los muchachos llegan a la residencia y proponen lo de pintar la casa. Empiezan a convencer a sus primos, pero resulta que hay otros que están preocupados porque habían escuchado ruidos, y esa tarde habían bajado al fondo y se dieron cuenta que las bases de la casa tenían una filtración. Como las bases son de madera -claro, es una casa vieja- estaban siendo invadidas por termitas.

Esa noche conversan y no llegan a nada. Pero al día siguiente, los muchachos de la pintura reciben un adelanto de la comisión de manos de los dueños de la tienda, y siguiendo su consejo, compran una carne, algunas cervezas, se ponen de acuerdo para invitar a 3 amigos más, y montan una parrilla en frente de la casa. Durante la parrilla, proponen votar para decidir de qué color van a pintarla. El de los cuñetes rojos, logra convencer a otro primo, ya son 2. El de azul, no convence a nadie, y se queda solo. Los otros 7, conversan sobre las termitas, preocupados…

Hasta aquí la primera parte de la historia. Ahora quiero pedirte que escojas uno de estos dos finales para el cuento:

Alternativa Roja: Los muchachos que vieron el problema de las bases siguen hablando, comiendo y tomando, pero no se ponen de acuerdo. Al momento de la votación no participan, y no les importa que los 3 invitados de sus primos, aunque no vivan en la casa, voten. Los resultados de esa noche son 4 votos a favor del rojo, 2 votos a favor del azul y 7 abstenciones. Como los primos son buenos compañeros, hacen la vaca, compran los cuñetes y pintan la mayor parte de la casa de rojo, y algunos cuartos de azul. Uno de los primos -el que propuso pintarla de rojo, por cierto- se muda al otro día a una casa mejor, porque “consiguió un dinerito”. A la semana siguiente, por no resolver lo de la invasión de las termitas, la casa que habían heredado de la abuela, construida con gran esfuerzo, recién pintada de rojo y de azul, lamentablemente se derrumbó…

Alternativa mayoritaria: Los muchachos que entienden la gravedad del  problema de las bases, se ponen de acuerdo. Encuentran que hay un procedimiento y lo aplican: escriben las razones por las cuales han decido que es más importante sacar la invasión de termitas, se lo explican a sus padres y vecinos, y en el momento de la votación, resulta que son mayoría: 7 no quieren pintarla sino que quieren repararla y recuperarla, porque son los dueños de la casa, viven allí y son más que los 3 que sólo querían pintarla.  Como los 7 están organizados, no dejan votar a los 3 amigos que no viven en la casa. Queda bien claro que 7 son mayoría. En consecuencia todos llegan a un acuerdo,  fumigan y acaban con las termitas, reparan las bases, cambian las que están dañadas y siguen viviendo su vida de la manera más normal. Luego de un tiempo, por cierto, hacen otra parrilla para celebrar que la casa no se cayó, y deciden pintarla –ya perfectamente reparada- y esta vez con la mejor pintura!

Por una Venezuela gobernada por Venezolanos,

Ludwig Moreno
ludwig.moreno@gmail.com
@NOmasCNE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSE ERNESTO PONS B., VENEZOLANOS: “QUIEN NO DEFIENDA LA PATRIA ES UN TRAIDOR”

Efectivamente, andamos en el mismo sentir; quien en una guerra, invasión o pelea no salga a defender al país, deberá ser calificado como traidor. Realidad históricamente establecida y por ende causal de oprobio y rechazo hacia este o estos ciudadanos. Esta tradicional interpretación, “guerrerista” de la traición a la Patria quedaría cierta a nuestro parecer, más o menos.

Centrémonos en la definición de “traición” y así nos vamos poniendo de acuerdo Uds. y este “petite débat”. Podría señalarse según los técnicos que la traición es una serie de crímenes que engloban los actos más extremos en contra del país de cada quien. Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan. Pensamos que esta es la vía real del debate.

Resulta que en base a la situación determinante del gobierno norteamericano, en materia de DDHH, injusticia y persecución política en Venezuela, como a un muy suspicaz plan de seguridad nacional, toma acciones dentro y posiblemente afuera de la nación anglosajona, hacia altos personeros del gobierno de Maduro. Donde también, hay un vasto sector en Venezuela que consideran justicia divina tales maniobras, yace por la indefensión de estos con respecto al control del Estado por parte del régimen chavista.

El asunto que nos trae, es lograr afirmar que la lucha por la defensa de la Patria para muchos, incluyendo al articulista, no solo inicia en estos dieciséis años, sino, desde el 4 de febrero del 1992. Donde un grupo de desalmados irrumpen el régimen constitucional de Venezuela e intenta dar un golpe de Estado, traicionando así la tradición democrática y la constitución, construida con mucho sacrificio, sangre y esfuerzos.

He allí que tal condición, cabe en nuestro debate sobre la “Traición a la Patria”. En este mismo marco de discusión, la pérdida de millones de petrodólares a beneficios de élites cubanas y sectores políticos extranjeros sin dejar a un lado la relación de sumisión hacia Rusia y China; a desmedro de la salud, la justicia, el abastecimiento, la producción nacional y la poca importancia hacia la vida de miles de ciudadanos por concepto de la inseguridad, como también, la falta de medicamentos y el notorio y público abandono de nuestras unidades hospitalarias.

Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada; dicho que oímos al difunto presidente Chávez decir y repetir en muchas ocasiones. Al destacar la pérdida de soberanía bajo un concepto inexistente, indica en la actual Constitución de Venezuela como todo lo que no esté contemplado en esta Carta Magna, de hecho y derecho no existe, entonces es ilegal y su imposición a la fuerza es traición a la Patria.

¿Temblad les llega la hora? la élite de la boliburguesía y del poder en Venezuela, vulgarmente llamados “enchufados” son y representan un pequeño grupo de ciudadanos que por hechos notorios y públicos podrían ser calificados de traidores a la Patria. Resulta que quienes defiendan a estos que no sean ellos mismos dentro de un Estado de derecho, podrían ser también calificados como tales.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, PARECEN Y SON PELIGROSOS, LUEGO «SANCIONABLES»

«En el Régimen Bolivariano-Falaz que inmisericorde ultraja a venezolanos, los tribunales abren simbólicamente sus puertas para -de súbito- cerrarlas porque no hay materias o litigios que discutir en los despachos: sólo sentencias pre-elaboradas por dictar y que satisfarán a los confiscadores de la Justicia: esos que socavaron nuestra Soberanía Nacional e hipotecaron la república»

Infiero que a causa de la «Filosofía Político-Militar-Financiera» que rige a los norteamericanos virtud a su rígido (autónomo) «Estado de Derecho y Justicia», sus representantes tienen demasiadas razones para sancionar a funcionarios del régimen hegemónico venezolano en general (no a quienes somos sus víctimas). Por su adventicio esencialismo, el ilegítimo gobierno despótico-bolivariano-falaz resguarda y adhiere (comulga) a malhechores internacionales. Nadie puede refutar que parte de nuestro territorio fronterizo fue cedido a los grupos irregulares de Colombia que lo convirtieron en «santuario»: «centro de operaciones criminales» o «conchas». Aquí terroristas, sicarios, traficantes de sustancias ilícitas o armas de distintas naciones tienen el padrinazgo de una Fuerza Armada Mercenaria Nacional: que, por obvios motivos, nunca podría ser de liberación sino opresiva.
En nuestro país se licencia para delinquir a grupos de forajidos armados y adoctrinados que agreden, intimidan o matan opositores y hasta personas de sus círculos políticos que les incomodan.  En Venezuela se urde y ampara toda clase de fechorías, algunas de las cuales contra EEUU (el propio Simón BOLÍVAR y PONTE advertía que no existen enemigos pequeños). No creo que pululen tozudos o ingenuos que subestimen la peligrosidad de tantos dementes con mando en Venezuela, algunos de los cuales sí tienen millones de dólares en cuentas abiertas por testaferros profesionales. Para lograr reducidas condenas de presidio, que no sorprenda cuando tales negocien delaciones con los tribunales norteamericanos.
La proximidad de Venezuela a USA se ha convertido en una «amenaza» por causa de la confrontación verbal, el incesante e injustificable pleito que contra quienes compran y pagan -«en efectivo»- nuestro petróleo mantiene una cofradía de sediciosos. No dudemos que los desalmados que tiranizan en nuestra república pudieran planear, en concierto para delinquir con exterminadores doctrinales, ataques contra Norteamérica.
El «Imperio Norteamericano» no tiene en Venezuela el arraigo de otro también temible: ese mediáticamente apodado «Gigante Chino». Es más probable que algún día los asiáticos decidan esclavizarnos y no los norteamericanos: desde hace años invadidos por inmigrantes de Centro y Sur América: millones de los cuales ya fueron nacionalizados. Mujeres y hombres que fortalecen ese país con arduo trabajo, talento académico o invenciones.
Con el «Gigante Chino» y el «Imperio Ruso»,   el Estado Venezolano está hipotecado. Pero, la Casta Dictatorial Comunista China está tan avocada a sus asuntos financieros internacionales (es una indiscutible potencia capitalista mundial) y en mantener –férreamente- controlada a su población que no emprendería una conquista más formal  de esta que fue patria de BOLÍVAR y PONTE. Hace rato que los jefaturales del legendario «Imperio Chino» colocó en decúbito al «Funcionariado Cívico-Militar Venezolano»: y, por ello, no requieren anunciar o alardear que son los auténticos mandantes de los apátridas que nos vejan.
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

DANNY RAMIREZ, LEY HABILITANTE 2015: ¿PARA AYUDAR O CASTIGAR AL PUEBLO?

Quiero comenzar diciendo que desde mi punto de vista las leyes habilitantes no son buenas,  sin importar quien gobierne, en mi opinión  darle todo el poder  de legislar a una sola persona es una perversión que debe ser evitada en el futuro cuando se recobre la democracia.

Desde 1999 cuando comenzó  este régimen hasta eta semana, se  han solicitado aproximadamente 5 leyes habilitantes  de donde evidentemente no ha salido nada bueno ya que la calidad de vida del venezolano se ha degradado año tras año.
Esta semana para pude acceder a través de la página web la patilla al proyecto que se presentó este 10 de marzo  en la Asamblea Nacional como solicitud de la ley habilitante con la que Nicolás pretende defender la nación de las acciones imperialistas  de los Estado Unidos que según el fueron  demostradas en las declaraciones de Barak Obama esta semana.
Volviendo al tema, he leído varias veces  el proyecto de habilitante y tengo mis dudas sobre el hecho de  que  una ley que se solicita para defender al  país de injerencias extranjeras contemple en sus articulado  acciones contra el pueblo Venezolano,  como se puede ver en el cuerpo del articulo 1 de este proyecto, donde en sus numerales 1 y 2  habla de amenazas internas en materia belicista, económica, perturbación de la paz, funcionamiento institucional, perturbar la producción, el comercio, la paz, la tranquilidad pública.  A estos le sumamos su numeral 5 habla fortalecer el sistema de responsabilidades  civiles, administrativas y penales  que fuesen necesarias en el resguardo de los valores y reglas constitucionales. Esto me hace preguntarme  esta habilitante es ¿para ayudar o castigar al pueblo?
Desde mi humilde opinión si vamos a defender la nación de una invacion extranjera ( que no existe actualmente) pero suponiendo que así sea, suponiendo que para eso  se necesita una ley especial o poderes especiales  que constitucionalmente no es necesaria porque entre los articulo 322 y 326 la constitución desarrolla todo lo que se debe hacer para garantizar la seguridad de la nación.
Basado en las anteriores suposiciones  no puedo comenzar  asumiendo  que tengo un pueblo traidor y que necesitare tomar medidas para castigarlo que es  a mi  parecer la base de esta habilitante.
También soy de la opinión que en vez de pararle a los Estados Unidos en sus declaraciones que deberíamos defender el esequibo,  que  es allí donde nos están robando el petróleo y eso si es un injerencia  a la nación o deberíamos nacionalizar el Coltan para que no se lo sigan robando y crear una empresa que lo procese y asi vender sus derivados a la industria de la informática.
Desde mi punto de vista[1]  creo que Estados Unidos en vez de ayudar al pueblo Venezolano en su lucha por el respeto a los derechos humanos, la libertad de pensamiento, de prensa, libertades económicas y el rescate de la democracia lo que ha hecho es  jugar a mantener junto al imperio Ruso un mundo polarizado por lo que le coloca  en bandeja de plata al régimen la excusa para acusar a cualquier venezolano de espía, traidor, colaboracionista, promotor de la invasión etc.  legalizando así la represión que ya existe.
Temo que con esta ley, cualquier protesta pública de las que se dan diariamente exigiendo mejores salarios, mejores servicios públicos, mayor seguridad mejor calidad de vida puede ser  catalogada  como una acción de apoyo al imperio y permite al régimen actuar según las leyes que redactaran.
Por esto hago un llamado a los compañeros legisladores de la  Asamblea Nacional y los legisladores de todas las organizaciones políticas que hacen vida en la MUD, a los que no hacen vida en la MUD  pero que son opositores y aquellos que en su conciencia aún son Venezolanos para que en las discusión que tiene que darse soliciten la modificación de estos numerales que solo hacen pensar que  fueron incluidos allí  para reprimir al pueblo.
Por otro lado invito a los compañeros de lucha  a discutir esta ley, a conversar con los compañeros,  vecinos, amigos y familiares de su alcance, su verdaderas razones  para que nos concienticemos  en que debemos rescatar  la democracia venezolana   y eso solo podemos hacerlo organizándonos en las comunidades, en primer lugar para conversar sobre las necesidades que tenemos,  buscarles soluciones, planteárselas al nivel de gobierno que le correspondan  y exigiendo que cumplan. En segundo lugar para  desplazar al régimen de la Asamblea Nacional  y que así la misma recobre su identidad de parlamento del pueblo  para que  sea ella quien discuta, analice y forme leyes  que la nación realmente necesita corrigiendo el marco jurídico nacional con el fin de fortalecer las instituciones, hacer más trasparente la administración de forma que a cada venezolano se sienta retribuido por la nación  y rescatemos ese sueño de todos de tener una Venezuela Libre y de los Venezolanos.

Danny  Deward Ramírez Molina
E-mail: ramdanny@gmail.com
Twitter: @dannnydeward

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 24 de marzo de 2015

BEATRIZ DE MAJO, ¿QUIÉN SE PASÓ DE LA RAYA?

La Historia de los Estados Unidos está plagada de episodios  de tolerancia con la pluralidad de ideas. Esa es la esencia tradicional del accionar de sus gobiernos.

Dentro del marco de las relaciones de la gran potencia con Venezuela, hemos observado como los  gobiernos revolucionarios  se han destacado  por compartir posiciones con personajes peligrosos y cuestionados por la comunidad internacional -  Sadam Hussein , Vladimir Putin, Bashar Al Assad, Alexander Lukashenko,  los dos hermanos Castro-  sin que ello nunca haya sido objeto de diatriba alguna por parte de un gobierno gringo. En nuestra historia reciente,  la deliberada comandita chavista y madurista con movimientos como  Hamas,  los extremistas  en el interior de Irán, los radicales del régimen sirio, el fundamentalismo islámico,  la insurgencia guerrillera colombiana, ha coexistido con una estrecha relación económica con los Estados Unidos sin que nuestros socios hayan cuestionado nunca tales alianzas. Todo ello a pesar de que desde los atentados de las Torres Gemelas  Estados Unidos  han hecho suyo el leitmotiv de la batalla antiterrorista. 
No nos  es posible especular sobre hasta donde han sido capaces de llegar los gobiernos de Chávez y de Maduro en su ánimo obsesivo de adversar a los Estados Unidos.  Pero estemos conscientes - eso si-  que los eficientes  servicios de inteligencia estadounidense han tenido activa su lupa  sobre el alcance real del apoyo venezolano  a  regímenes e instituciones enemigas  o a personajes abyectos y repudiables de la escena global.
Otros casos hablan por sí solos. En el terreno del tráfico de drogas no podemos cerrar los ojos frente al hecho de que la falta de vigilancia sobre esta lacra social ha convertido a nuestro país en lugar preferido de tránsito de sustancias nocivas que aterrizan en las manos de los jóvenes de la sociedad americana. Si la negativa a cooperar de Venezuela en la persecución de este delito es como lo han informado las autoridades americanas, hay allí importantes razones para insistir en que sus actores son una amenaza para los esfuerzos americanos por desterrar el flagelo. Lo mismo habría que decir del blanqueamiento de capitales, crimen que frecuentemente se origina en nuestro país  con el protagonismo de capitales venezolanos,   que van a contaminar y enlodar el sistema bancario y financiero de los Estados Unidos.
En el campo en el que los personeros del gobierno revolucionario han sido más erosivos con los Estados Unidos es en el insistente e irresponsable señalamiento de estar protagonizando con la oposición política venezolana un proceso de desestabilizador que conduciría a una salida violenta del poder de Nicolás Maduro. El obsesivo tema además de ser expuesto dentro de nuestras fronteras  en medio de un lenguaje insultante y alevoso,  está siendo perifoneado  oficialmente por nuestras autoridades en cuanto foro multilateral ha tenido lugar en épocas recientes. Escudados en la solemnidad, la estatura y la credibilidad que todo gobierno serio debería tener, los personeros del ejecutivo y legislativo  han hecho de una mayúscula e incomprobable  falacia- el supuesto montaje de un golpe de Estado continuado propugnado por el gobierno de Obama - una bandera que han hecho ondear en detrimento del gobierno americano.  
Barack Obama acaba de dar el paso decisivo  de invocar los instrumentos legales que lo facultan a actuar sin la autorización del Congreso de su país y ha declarado una situación de emergencia,  luego de haber llegado al convencimiento de que el accionar del gobierno venezolano atenta contra la seguridad de su país.  El resultado no ha sido la penalización del país , como quiere hacer ver el gobierno falazmente,  sino de un grupo de allegados al gobierno que habrían  incurrido en delitos sancionables  dentro de su  propio ordenamiento jurídico y que por demás son delitos universales.
Satanizar tal acción es un monumental despropósito. Su único fin es armar el tinglado de un supuesto ataque externo contra el país para articular solidaridades útiles en el momento en que la favorabilidad del gobierno cae en picada libre.
Poco a poco se irán evidenciando los actos a través de los cuales se ha estado materializando la agresión venezolana que soporta la  emergencia declarada.  Entonces quizá descubramos que quienes se han pasado de la raya no son los americanos.

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, PROPUESTAS

Pronto hará un año que dedico todo el tiempo, que me deja libre mi cargada agenda universitaria, a visitar pueblos y caseríos de Monagas. He vuelto ya a los 13 Municipios y sumo en miles los hombres y mujeres, jóvenes e incluso niños, con los cuales he compartido angustias y esperanzas.

Al principio, nos reuníamos en espacios cerrados que gentilmente nos cedían y/o realizábamos visitas casa por casa que continuamos haciendo pero a la par participamos ahora en asambleas que por el número de asistentes se efectúan invariablemente en la calle.
En nuestros encuentros con el pueblo monaguense más que hablar prefiero escuchar. Son comunes los planteamientos: las colas, la escasez, el costo de la vida, la delincuencia, los malos servicios públicos, las carencias del sistema de salud y en educación. Oigo con dolor, una y otra vez, relatos de familiares muertos por el malandraje que nos azota o víctimas de la desatención en los hospitales; me entristece escuchar a los muchachos afirmar que no tienen oportunidades para mejorar sus vidas –a pesar de lo mucho que estudien o trabajen- y conocer, cada vez con más frecuencia, de tantos que han resuelto marcharse del país.
Insisto, hasta el cansancio, en mis intervenciones que si es posible una Venezuela distinta y que el cambio positivo que proclamamos está a la vuelta de la esquina, si nos proponemos, unimos y esforzamos.
Hace pocos días, en una nutrida asamblea en calle 14 del sector Cucuta de Maturín, uno de los vecinos interrumpió al orador de turno –que se extendía en los problemas que hoy afectan a los venezolanos- y muy cordialmente le señaló, palabras más, palabras menos.
“No siga hablando de lo que pasamos porque de eso sabemos suficiente. Nosotros no venimos aquí para nos cuenten de lo que sufrimos, nosotros estamos aquí para que nos expliquen cómo vamos a salir de esta situación, cuáles son sus propuestas”. El apoyo fue general pero se convirtió en unánime cuando una vecina, de esas mujeres que son ejemplo de entrega por su familia, expresó dirigiéndose a uno de los candidatos a diputado, que me acompañaba:
“Y no nos digan ahora que la solución es que votemos por ustedes porque de eso tenemos una larga historia. Queremos saber que van a hacer si se montan en el coroto.”
Según el último “Tracking de Coyuntura” de Datin Corp, el 70 % de los venezolanos opina que la situación del país es mala o pésima con un 50 % convencido que empeorará y un 71 % evaluando negativamente las políticas económicas gubernamentales mientras que 74 % lo hace igual con la gestión presidencial –solo 12 % cree en el discurso de la “guerra económica”-. Según este mismo reporte, a la fecha de su realización el 69 % de los venezolanos no se siente identificado con el liderazgo opositor pero el 52 % tampoco lo hace con el opositor. En lo que a partidos políticos se refiere, la mayoría de los entrevistados no  respalda a ninguno pero entre las preferencias el PSUV sigue a la cabeza, aunque disminuido, con PJ, AD, VP, UNT, COPEI, en ese orden, detrás.
Es cierto que en el estudio de opinión citado, así como en los restantes que he revisado, es firme la tendencia a preferir las opciones electorales en procura de una Venezuela mejor, pero no lo es menos que una y otra vez los resultados muestran que aún la oposición no conquista el corazón de las grandes mayorías. He reflexionado mucho sobre esta aparente contradicción y mi convicción, otorgándole plena razón a los asambleístas de la Calle 14 del sector Cucuta es que mientras los voceros opositores no presentemos clara y sencillamente cuáles son nuestras propuestas para enfrentar primero la grave crisis que afecta todos los sectores de la vida nacional y posteriormente para conducir a Venezuela hacia estamentos superiores de calidad de vida y progreso, difícilmente vamos a convertir la inconformidad en respaldo activo.
Ya lo he advertido y vuelvo a hacerlo, la abstención puede ser la gran ganadora de las elecciones parlamentarias con lo que una maquinaria partidista, que dispone de recursos infinitos, soportada en un mensaje bien estructurado que llega y llegará a la población por los muchos medios que posee, fácilmente puede alzarse con la mayoría en la Asamblea Nacional.
Hay que trabajar sin descanso pero también es imperiosamente necesario presentar propuestas que se correspondan al modelo de país en el cual creemos. La Unidad no puede limitarse a lo electoral, a plataforma para captar votos, debe ir más allá y ser capaz de diseñar, para luego hacer conocer, un proyecto común que contenga los elementos fundamentales con los que enfrentar la compleja problemática nacional y resolverla.

Luis Eduardo Martínez:
vicerrector.ugma.unitec@gmail.com
@rectorunitecve

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,