BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 12 de julio de 2008

*NOVEDADES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA EL VIERNES, 11 JULIO 2008. LISTADO COPLETO ENTREGADO POR EL INHABILITADOR

*COPIADO DE LA PAGINA OFICIAL (NOVEDADES) DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EL VIERNES, 11 JULIO 2008. CONTRALOR GENERAL ENTREGÓ LISTADO DEPURADO DE INHABILITADOS AL CNE Y AQUÍ ESTA COMPLETO.
http://www.cgr.gov.ve/smc/


• RUSSIÁN: 260 SON LOS CIUDADANOS QUE NO PODRÁN DESEMPEÑAR CARGOS PÚBLICOS DURANTE EL LAPSO DE LA INHABILITACIÓN

El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, acudió hoy al Consejo Nacional Electoral para entregar el listado definitivo de las personas a quienes, luego de un procedimiento administrativo por las irregularidades cometidas y habiendo quedado firme la declaratoria de responsabilidad administrativa, se les impuso como sanción accesoria, atendiendo a la gravedad de la irregularidad cometida, la inhabilitación para el desempeño de cargos públicos.


Explicó Russián que luego de haberse excluido a las personas que ya cumplieron con la sanción de inhabilitación de uno, dos o tres años de la lista inicial de casi 400, ahora son 260 los ciudadanos inhabilitados para desempeñar cualquier cargo público durante el lapso de la inhabilitación.


Destacó Russián que por ahora y hasta tanto concluya el proceso electoral, en la CGR no se van a producir inhabilitaciones distintas a las que se habían presentado en el curso de estos años. Esto no significa que los casos o expedientes que se están tramitando ante las direcciones operativas o de Determinación de Responsabilidades se detengan, todas las causas continuarán su curso normal y los procedimientos de ley.


Recordó que el artículo 289 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que la CGR, luego de haber realizado las auditorías correspondientes y las inspecciones necesarias del manejo de los recursos del Estado, puede imponer las sanciones de conformidad con la Ley, es decir, la sanción moral que es la "declaratoria de responsabilidad administrativa" y las accesorias de: suspensión del cargo sin goce de sueldo hasta por 24 meses, la destitución del funcionario y la inhabilitación del ejercicio de cargos públicos hasta por 15 años.


Russián informó que el listado definitivo de inhabilitados podrá ser consultado en la página oficial del organismo contralor y también en http://www.cofae.edu.ve/

LISTADO PRESENTADO POR EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL EL 11 DE JULIO DE 2008 (FAVOR PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA UNA MEJOR LECTURA)



























































*NOTICIA EN GLOBOVISION: "PRECANDIDATO ARNALDO AROCHA RECIBIÓ APOYO DEL PARTIDO MOVIMIENTO REPUBLICANO"


*NOTICIA EN GLOBOVISION: "PRECANDIDATO ARNALDO AROCHA RECIBIÓ APOYO DEL PARTIDO MOVIMIENTO REPUBLICANO"


El precandidato a la gobernación del estado Miranda, Arnaldo Arocha, recibió el respaldo del partido político Movimiento Republicano por considerar que esa opción electoral representa soluciones para el pueblo mirandino. Carlos Padilla, representante de esa organización política afirmó: “este es el primero de una cadena de apoyos. Sabemos, con toda seguridad que se trata de una candidatura ganadora”.

Tanto para los representantes del MR, como para los dirigentes vecinales de la parroquia Leoncio Martínez, está claro que “Arocha hizo una excelente labor cuando fue gobernador. Su trabajo es ampliamente conocido por todas las regiones y comunidades de Miranda. Su habilidad para tomar decisiones en momentos difíciles, su sentimiento humano y su don de gente se han hecho sentir en cada rincón de la entidad”.

Según diversas encuestas, Movimiento Republicano actualmente se ubica entre el quinto y sexto lugar dentro de los partidos de oposición. “Esto significa que en las elecciones habrá un aporte significativo de votos para Arnaldo Arocha por parte del movimiento republicano”, indicó Padilla.

Por su parte, Arocha agradeció el apoyo y fue enfático al asegurar que “su compromiso es con la comunidad. No sólo podemos centrar la atención en los acuerdos unitarios. Es necesario ir más allá y llegar al consenso con base a proyectos de gobierno que realmente apunten a la solución de los problemas del pueblo”.

También aprovechó la oportunidad para recordar que “en el estado Miranda hay que reconstruir el sentimiento de unidad, y así poder luchar por la recuperación de la infraestructura de la salud, educación y seguridad. Es necesario brindar una respuesta efectiva a las aspiraciones que tienen los mirandinos para su desarrollo”.

En vista de la proximidad del evento electoral, Arocha puntualizó que ha venido “trabajando por la unidad en este estado. Y en ese sentido, nos hemos preparado para presentar en el momento oportuno la candidatura que represente la mejor opción”.

JDG
Globovisión/Prensa Arnaldo Arocha Publicado el 12-07-2008

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “COMPUTADORAS Y ELECCIONES”




*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “COMPUTADORAS Y ELECCIONES”

Caracas, sábado 12 de julio, 2008


CHÁVEZ HA TENIDO QUE HACER AJUSTES PARA TAPAR ERRORES

Primero fue el llamado a la desmovilización de las FARC y ahora la mano extendida a Álvaro Uribe. En tales marchas y contramarchas hay quienes se quedan con el discurso anterior y terminan regañados. Estas vez le tocó al PPT y al PC, que convocaron a una marcha contra quien, hasta hace unas semanas, era el enemigo número uno del Presidente.

En la soledad del poder y sin ser entendido por su propio entorno, el presidente Chávez ha tenido que hacer ajustes para tapar errores, para lo cual prefiere el consejo de Fidel o de los asesores cubanos. Recordemos que los pocos cuadros de nivel que quedan en el chavismo, o bien no son confiables, o están alejados del poder.

En el plano internacional es evidente que el Presidente venezolano perdió el liderazgo que había alcanzado. El apoyo a las FARC, la computadora de Reyes y la acción de Uribe con la liberación de rehenes, han sido golpes mortales con efectos no sólo en el plano político, sino en el económico y financiero. En ese juego no sólo perdió el respaldo incondicional de algunos países de la región, sino que hoy Europa tiene una percepción más clara de lo que ha sido el chavismo para Venezuela y la región. Los integrantes de la alianza: Ecuador, Bolivia y Nicaragua, son los países peor valorados con economías en retroceso. De ésta, el líder que es Venezuela, tiene el honor de ser uno de los países con más inflación en el mundo colocándose al lado de estados africanos con regímenes autocráticos.

En el plano interno los estudios de opinión dan cuenta de la pérdida de liderazgo del Presidente ante la imposibilidad de resolver los problemas del país. Con ese cuadro Chávez tiene por delante unas elecciones regionales que podrían cambiar drásticamente la estructura de su poder. En tanto que elecciones regionales, se trata de competir con líderes del proceso a quienes la población percibe como responsables de los problemas que confronta. De nada vale ocultar cifras de inseguridad, inflación o desempleo. Varios años de controles y desinversión han hecho estragos, en los sectores más humildes.

Algunos factores internos del chavismo han buscado su propio espacio para sobrevivir sin Chávez. De allí las crisis regionales que se extienden a varios estados con candidaturas propias.

Algo parecido podría ocurrir en instituciones del Estado controladas por el chavismo, como el CNE, el TSJ y la FAN. Ello explica las dádivas ofrecidas a los suboficiales, los astronómicos sueldos en los organismos del Estado y la ratificación del alto mando.

Esto se complementa con las inhabilitaciones inconstitucionales de candidatos opositores y el manejo irregular de los miembros de mesa, que buscan atenuar las posibilidades de opciones electorales distintas al chavismo.

folivares@eluniversal.com

*PAPA BOLIVAR ESCRIBIÓ EN FOROS VENEZUELA: ¿CLAUDIO FERMÍN SIEMPRE TUVO RAZÓN?


*PAPA BOLIVAR ESCRIBIÓ EN FOROS VENEZUELA: ¿CLAUDIO FERMÍN SIEMPRE TUVO RAZÓN?
FOROS.COM.VE
Foros Venezuela

Acabo de ver en el programa de William Echevarría de Globovisión a Claudio Fermín, "saliendo de las catacumbas", como lo leí hace unos dos meses en un interesante artículo escrito en el diario La Razón...!

Analizando profundamente sus actuaciones y viendo en retrospectiva las actuaciones del personaje, me hacen concluir que Claudio nunca ha estado equivocado. Que verguenza de mi parte con Claudio, yo fui uno de los que lo atacó en un momento aciago, cuando el llamaba a votar mientras todo el país cantaba fraude en el referendum revocatorio del 2004.

Es imposible olvidar su valiente actuación en esa Asamblea Constituyente del 99, su pertinaz batalla contra el oficialismo en aplastante ventaja numérica, su impecable defensa de cada punto, sus principios indeclinablemente democráticos, su visión progresista, su condición humana y pertinaz lucha por los derechos humanos y civiles de todos los venezolanos. En esa oportunidad quedé más que satisfecho de u actuación, me enorgullecí el haber votado por él, aunque los resultados fueron los que fueron.

Recordemos también muy bien que el año 2000, ante el enloquecido apoyo de toda la oposición al tránsfuga de la poítica, al clon de hugo chávez, al igualmente golpista Francisco Arias Cárdenas. Claudo Fermín fue la única voz disonante que nos alertó muy decentemente, como es su estilo, pero con mucha firmeza, de la locura que estaábamos cometiendo los venezolanos al pretender ir a votar por otro hugo chávez. Claudio Fermín digna y gallardamente nos presentó su candidatura como una alternativa democrática, civilista, de paz, decente, coherente, seria, responsable, progresista, pero gracias al descrédito trabajado en contra de él desde el punto de vista mediático y gracias al sentimiento retaliativo hacia todo lo que sonara adeco o del pasado que ya se había sembrado, Claudio recibió muy poco apoyo y la inmensa mayoría de los venezolanos terminaron votando por el compañero de chávezdel 4 de febrero, por Francisco Arias Cárdenas. Todos sabemos lo que sucedió después. Recordamos muy claramente aquella tarde-noche después de haber sido realizadas finalmente las pospuestas mega-elecciones de Semtei, vimos un terrible retraso en el cómputo de los resultado, horas de carreritas en el CNE, las caras largas del chavismo que entraban y salían del centro de totalizaciones, muchas horas de espera, no tantas como en el último proceso electoral que tuvimos, esa tade dominguera del 2004 se dijo que hubo muchas conversacions entre los líderes de ambos bandos y luego, finalmente aquel CNE de Combellas, Semtei y compañía terminó proclamando a chávez como ganador por una ventaja abrumadora y además , el MVR barrió con el resto de los cargos en la Asamblea y gobernadores y alcaldes...!!??? Claudio Fermín no llegó a sacar 300.000 votos según recuerdo...! Hastá ahí nos llegó la triste historia de Arías Cárdenas como líder de la oposición y su inolvidable "gallina". El tránsfuga de la política cumplio su misión, por la cual ha sido más que premiado por el castrocomunimo y Claudo Fermín no fue escuchado ni por los partidos, ni por los medios y en consecuencia, ni por el Pueblo.

Sigamos haciendo memoria. Posteriormente, en las elecciones de gobernadores y alcaldes del 2004, vuelve Claudio a la palestra electoral. Tras la derrota de la oposición en el referendum revocatorio presidencial, Claudio aceptó los resultados, alertó a quienes gritaban FRAUDE por el efecto desmovilizador que dicho reclamo tenía, con insistencia nos llamó a votar de nuevo, a que no nos desmovilizáramos, cuando una inmensa mayoría de venezolanos rechazaba la alternativa del voto tras una campaña feroz desde el punto de vista mediático a favor de la tesis del fraude, en la cual yo creo, pero sin duda la manera de canalizarla nos ha hecho mucho daño y nos hahecho perder tiempo. Claudio presentó su candidatura para Alcalde Mayor, en contraposición de Juan Barreto, tampoco lo apoyamos y el incompetente Barreto se erigió como el Alcalde Mayor, el cual no nos hemos podido sacudir hasta el sol de hoy.

Después llamó a la oposición a trabar duro en los barrios, en los peblos , para socavar en las bases del chavismo el cual él lo aceptó como mayoría mientras todos los demás políticos cantaban fraude, ¿Que pasó ? , la gente lo descalificó, lo tildó de vendido, de entregado, de ser un lacayo de chávez, de burcar la manera de legitimar al ilegítimo, etc.

El tiempo nos está diciendo que Claudio Fermín como que siempre ha tenido la razón...!

¿Que opinan Uds. ?

A mi me gusta el liderazgo de Claudio Fermín, creo que después de pasearnos por los hechos relatados nos hace ver que el hombre tiene la moral para erigirse como uno de las personas con mas capacidad para capitanear la lucha quetenemos que dar. Su estilo conciliador y ponderado, su respeto al adversario me hacen verlo como un hombre capaz de aglutinar a su alrededor a mucha gente de chavismo descotento, cosa que necesitamos en estos momentos más que nada...!

¿Que opinan al respecto ?

*ELIO ENRIQUE ALMARZA JR. ESCRIBIÓ PARA LA RED: “LA ROBOLUCIÓN Y PEQUIVEN”


*ELIO ENRIQUE ALMARZA JR. ESCRIBIÓ PARA LA RED: “LA ROBOLUCIÓN Y PEQUIVEN”

La presente es con el objeto de informarles una serie de hechos irregulares que se vienen suscitando en la Industria Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN, S.A.

Dichos hechos van desde:

Es indignante y preocupante observar como miles y miles de millones de bolívares fuertes son malversados por falta de planificación y conciencia, cuando se ordena la compra de buques de acido sulfurico y cuando estos llegan al Puerto de Burburata en el Estado Carabobo, la Empresa no cuenta con la capacidad para el almacenamiento del mismo, por lo que debe cancelar veinti dos mil dolares ($ 22.000) diarios por gastos de almacenamiento dentro del buque, ya que este se mantiene en el muelle con la carga encomendada y por si fuera poco, ya hay otro buque que partio con la carga y los "bachilleres gerentes" no saben que hacer.

Existe una empresa Contratista llamada ANACO, la cual presuntamente tiene vinculos con la presidencia de la empresa encabezada por Saul Ameliach, esta contratista beja de manera consecutiva a sus trabajadores sin cancelarles la cesta ticket, sueldos y salarios oportunos, fue contratada para realizar la ampliación del edificio administrativo de PEQUIVEN-MORON le han cancelado más de un 70% y apenas llevan de construcción un 40%.

Se firmo la Convención Colectiva 2008-2011 la cual contempla el reconocimiento de beneficios para los trabajadores de empresas contratistas y en el Complejo Ana María Campos "El Tablazo" se niega la Empresa bajo directrices de la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos, cancelar dichos beneficios a los trabajadores y ante el reclamo de la dirigencia sindical obtaron por solicitar la calificación de despido de uno de los dirigentes sindicales.

Se contratan pilotos con sueldos astronomicos por instrucciones directas de Saul Ameliach y la Empresa no cuenta con aerenovas.

El Gerente Corporativo de Administració n y Servicios llamado Jose Luis Ferreira moviliza en su cuenta personal del Banco Banfoandes semanalmente más de un millardo de bolívares!!!! Digno de investigación por parte del Contralor Clodosvaldo RUFIAN!!!!
Mientras al pueblo lo "dignifican con petroranchos" a los testaferros de Saul Ameliach les asigna petromansiones.

Asi mismo a los mismo que no apoyan al clan Ameliach los despiden de manera injustificada como el caso de Walter Boza, que por tener preferencias politicas por Mario Silva le solicitaron el cargo.

Para ingresar a esta prestigiosa empresa petroquimica es obligatorio en primer lugar realizar un curso de formación sociopolitica y de caracter aprobatorio, no cuentan los estudios, la capacidad profecional y la experiencia laboral, es imperante que en primer lugar seas un revolucionario certificado y a las dispocición del Clan Ameliach quienes se cren los dioses del olimpo.



Saludos....
Elio Enrique Almarza Jr.
Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela.

*TOMADO DE ANALISIS GLOBAL: A FONDO “CHÁVEZ Y URIBE: RAZONES Y PERSPECTIVAS DE UNA RECONCILIACIÓN”


*TOMADO DE ANALISIS GLOBAL: A FONDO “CHÁVEZ Y URIBE: RAZONES Y PERSPECTIVAS DE UNA RECONCILIACIÓN”

DOS EXTREMOS

Hugo Chávez y Alvaro Uribe representan los dos polos ideológicos opuestos en Sudamérica. El primero es el gobierno más pro-Cuba y el segundo el más pro-Bush del subcontinente. Ambos lideran a las únicas dos repúblicas sudamericanas que no tuvieron dictaduras militares en los setentas, pero también a los únicos regímenes de presidencialismo fuerte y reeleccionista que han logrado o quieren lograr más de dos mandatos.

Ambos han confrontado serias oposiciones militares. Chávez depuso a un golpe en el 2002 que le quiso derrocar y acusó a Bogotá de haberlo animado. Uribe, en cambio, no enfrenta a un cuartelazo auspiciado por vecinos, sino a una guerrilla longeva que dura seis décadas y que él acusa a Ecuador y Venezuela de haberle brindado manija.

Uribe es el paladín de impulsar Tratados de Libre Comercio en un subcontinente que, a excepción de Perú y Chile, prefiere evitar ello para dar paso a un modelo más proteccionista o de integración regional. Chávez es el artífice del ALBA, al cual ve como un acuerdo donde los países latinos truequen con más equidad y quizás coordinen política y militarmente ante EEUU.

Uribe es el principal promotor de una economía monetarista, abierta y privatizante, mientras que Chávez es quien ha venido empujando a la región a distanciarse de tanta liberalización económica e ir hacia políticas más de corte estatistas, nacionalizantes o de querer redistribuir la riqueza.

UNA RELACIÓN DE AMOR-ODIO

Ambos constantemente se amistan y pelean. La cuestión de las FARC les ha llevado a fuertes crisis. En el 2005 Caracas y Bogotá casi rompen relaciones a raíz de la incursión colombiana en Venezuela para capturar al líder Rodrigo Granda de las FARC. Después vino una reconciliación en la cual se hablaba de hacer obras comunes como el ducto trans-guajiro.

Este marzo nuevamente las relaciones casi se rompen a raíz del bombardeo colombiano sobre territorio ecuatoriano que condujo a la muerte del canciller Raúl Reyes de las FARC. Chávez movilizó 10 batallones a la frontera con su vecino occidental y habló de romper relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia o nacionalizar a los empresarios que operan en su país.
Empero, Uribe se negó a responder movilizando sus tropas ante sus vecinos y luego Chávez instó a Ortega y Correa a saludarlo en una cumbre internacional.

En un momento la tensión fue muy fuerte. Uribe advirtió a su homólogo llanero que lo denunciaría ante la corte internacional por crímenes de patrocinio al terrorismo y mostraba tener laptops donde supuestamente se revelaba que Caracas financiaba o protegía a las FARC. Chávez le retrucó que el presidente colombiano era un mentiroso, un mafioso peor que Al Capone, narco y lacayo del imperio.

El tono se fue bajando a raíz que Chávez dio un giro ante las FARC. A inicios del año propuso reconocer a éstas como ‘fuerzas beligerantes’ pero tras la muerte de tres de sus siete secretarios (incluyendo a su líder Tirofijo y a su canciller Reyes) y el ascenso de la popularidad interna de Uribe, él viró llamando a las FARC a que desistieran de la lucha armada tildándola de obsoleta y que liberaran a todos los 700 rehenes que tienen de manera incondicional y ‘a cambio de nada’.

LA LIBERACIÓN DE BETANCOURT

Apenas Chávez hizo este último planteo y el resto de gobiernos izquierdistas de la región marcase más distancias ante las FARC se produjo el repentino rescate de Ingrid Betancourt.
La versión oficial aduce un extraordinario trabajo de inteligencia en el cual la guerrilla más experimentada y curtida del hemisferio fue burlada olímpicamente y perdió sus joyas de la corona (su principal rehén y los únicos prisioneros norteamericanos que tenía) sin disparar un tiro (algo opuesto a lo que pasó cuando el ejército antes falló al querer rescatar a 11 diputados y antes a una ex ministra).

A horas de producirse dicho rescate y en medio de la euforia por ello explicamos que debería haber coas más profundas. Desde un primero alertamos que podría haber una crisis en las FARC o que sectores de ésta tal vez por voluntad propio o por ligazón con gobiernos izquierdistas opuestos a seguir con la vía armada hubiesen llegado a un acuerdo.

También mostramos que la visita de John McCain a Colombia en ese preciso momento no podía ser tan casualidad. Luego él ha reconocido que él supo de la operación antes de que ésta se realizase. El grado de participación de EEUU (y también de Israel) es algo que aún falta por esclarecer, pero es un hecho que Bush ha querido valerse de dicho golpe a las FARC para también indirectamente golpear a los demócratas y a su candidato Obama mostrando que el mejor camino para enfrentarse a los ‘terroristas’ es con mano dura y no con actitudes dialogantes (como las que el abogado afroamericano quiere tener ante Venezuela, Cuba e Irán).

Extraña a muchos que dicho operativo coincidiese también con el hecho que ello sucediese justo cuando Uribe confrontaba una crisis con el poder judicial (quien le acusa de haber comprado votos, haber sido re-electo ilegalmente o que un quinto de sus congresistas esté ligado a los paramilitares) y él iniciase su prédica en pro de una nueva elección.

Luego vinieron denuncias de dos importantes medios francófonos que afirmaban que hubo una millonaria compra de algunos líderes de las FARC y más de una semana apareció un comunicado de las FARC donde caracterizaban al incidente no como un rescate sino como una fuga producida gracias a dos traidores de su seno.

La visita de Uribe a Venezuela ha generado una hostilidad de muchos sectores de izquierda que piden su expulsión y que se han distanciado de Chávez. No sería de extrañar que algunas voces dentro de este campo empiecen a conjeturar acerca de una posible influencia de círculos oficiales venezolanos en sectores de las FARC proclives a su línea de liberar a todos los rehenes.

GARROTE Y ZANAHORIA ANTE LAS FARC

La reconciliación entre los presidentes de Colombia y Venezuela se ha hecho mostrando la importancia del comercio entre ambos (el segundo tras el que hay con EEUU), el mismo que bordea los $US 6,000 millones. También se plantea una nueva obra internacional; un ferrocarril que uniría Venezuela con el océano Pacífico y que podría extenderse hacia el cono sur o hacia Centroamérica.

Empero, entre ambos debe haber habido alguna negociación en torno a las FARC, la misma que no se mostrará tanto al público.

Ambos gobernantes quisieran ir hacia el desarme de la guerrilla más antigua de Occidente. Empero, Uribe busca humillarlos y aplastarlos para consolidar a un modelo económico que de seguridad e incentivos al capital privado. Chávez, en cambio, quisiera que las FARC se legalicen pero sin haber sido derrotadas y para poder convertirse en una fuerza electoral de izquierda democratizante (o en parte de ésta) como ha pasado con quienes antes fueron tildados como terroristas en América Central o África del Sur.

Ambos coordinarán hace runa suerte de tándem. Uribe es el garrote y Chávez es la zanahoria. No obstante, los fines que tienen Caracas y Bogotá no son los mismos. Uribe quisiera repetir el camino peruano para que la derrota de la subversión sea dura y permita un ciclo histórico de gobiernos pro-TLC. Chávez, por el contrario, quiere una salida que implique concesiones sociales y políticas a la guerrilla a fin de abrir las posibilidades para que Colombia deje de ser el peñón derechista sudamericano y de paso a un ulterior gobierno de centroizquierda.

Mientras tanto la actual reconciliación entre estos dos conflictivos vecinos volverá a tener sus crisis. Por el momento a ambos les conviene a ambos por razones internas e internacionales. Si hoy ambos buscan el abrazo para mejorar sus puntajes en miras a elecciones (las nuevas presidenciales en Colombia y las regionales de noviembre en Venezuela), estos mismos comicios podrían ayudar a que ambos utilicen el nacionalismo y el peligro del vecino para re-lanzarse.

Nuevamente las FARC podrían ser otra causa de una crisis y éstas, a despecho de muchos observadores y si bien podrá estar en crisis, aún tiene muchas tradiciones, bases y militantes y puede querer seguir concitando nuevos problemas en la diplomacia continental.

*NOEL ALEJANDRO LEAL ROJAS ESCRIBIÓ: “ME PREGUNTARON POR QUÉ VINO URIBE”.


*NOEL ALEJANDRO LEAL ROJAS ESCRIBIÓ: “ME PREGUNTARON POR QUÉ VINO URIBE”.

Me preguntaron por qué vino el Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez a Venezuela, luego del salvaje comportamiento que ha protagonizado el revolucionario dictadorzuelo y las evidentes pruebas que lo señalan como financista y soporte logístico del grupo narcoterrorista que tanto daño ha hecho y hace a Colombia, aunque fue incorrecto de mi parte, respondí con una pregunta, ¿quieres la respuesta formal o quieres la verdad?, les juro que me extrañó la respuesta que recibí, quería la verdad!, cosa rara en mi país, alguien quería la verdad y no se sentiría satisfecho por sesudos e inútiles análisis dentro del marco de la democracia y la diplomacia, no quería oír sobre la burusa ni cantos de sirenas, me sorprendió encontrarme en el país con alguien que quisiese oír alguna verdad, pero bueno, emocionado por la oportunidad procedí a responder, continuando con mi mal comportamiento de responder con mas preguntas:

¿Tú habías visto alguna vez a Venezuela en este estado?,

¿Tú estas consciente del ridículo proceder de nuestra política internacional?,

¿Sabias que hoy como nunca antes la balanza comercial había sido tan favorable a Colombia?,

¿Te has dado cuenta que nuestra Fuerza Armada no tiene capacidad operacional, y que su alto mando no ejerce liderazgo alguno y que constantemente es objeto de burla?

¿Te imaginas lo que significaría para Uribe poder traer a una mesa de discusión el problema limítrofe con un Chávez acorralado por el computador?

¿Es que tú aún no sabes que hasta la más mínima información vital de nuestro país hace rato que está en manos de Cuba?

¿Es que no recuerdas que Chávez técnicamente ya le entrego el Esequibo a Guyana?

Ahora tú mismo tienes la respuesta a la pregunta de por qué vino Uribe.

Jamás la Patria había estado tan debilitada y nunca como hoy la identidad nacional había estado tan maltratada, Uribe tiene a Chávez como el mejor referente para su país de lo que puede ser un gobierno distinto al suyo, y tiene en el mismo Chávez la oportunidad de oro para satisfacer las eternas ansias de Colombia por un pedazo de nuestro Golfo.

PD: Con esto no pretendo hacerle ningún daño a la imagen de Álvaro Uribe Vélez, quien me parece un excelente presidente para las necesidades e intereses de su país, sólo pretendo hacer un llamado más a recuperar el orgullo de lo que significa ser venezolano.

Noel Alejandro Leal Rojas.

* RAFAEL ADRIANZA ESCRIBIÓ: “ALGUNOS MEDIOS CONTINÚAN HACIÉNDOLE EL JUEGO AL COMUNISMO ORGANIZADO”.


* RAFAEL ADRIANZA ESCRIBIÓ: “ALGUNOS MEDIOS CONTINÚAN HACIÉNDOLE EL JUEGO AL COMUNISMO ORGANIZADO”.

Fecha: miércoles, 9 julio, 2008, 9:30 pm


Los medios saben ya quien es Ingrid Betancourt, quien es las Farc, quien es Chávez, quien es Castro, quien es Sarkozy, quien es Ortega, quien es Correa, quien es Morales, quien es la Kirtchner, quien fue Mussolini, quien fue Marx, quien fue Hitler, quien fue Mahoma, quien fue Hussein, quien fue Osama Bin Laden, quien es Barak Hussein Obama y paren de contar y es verdaderamente increíble el ver a muchos periodistas y medios en el siglo 21 y a estas alturas del juego, celebrando y apoyando su propia y la futura destrucción de su libertad, de su paz y de la democracia mundial...

Nos tumbaron las Torres Gemelas en nuestras propias narices, asesinaron a mas de 5,000 inocentes, niños, mujeres y hombres en el país en el que todos vivimos y en el que es la niña de la democracia en el mundo y muchos de ustedes descaradamente continúan diciendo que han muerto 4,000 soldados en Irak, que saben para fueron y están formados. Están formados, para defendernos en Irak y en cualquier parte del mundo y estos heroicos soldados, nos están defendiendo con los dientes y heroicamente, en contra del terrorismo mundial organizado...Saben algo en mi país, se que todos ustedes lo saben muy bien, que en Venezuela que no hay guerra, mueren 100 venezolanos al día, han muerto 150,000 mil venezolanos en 10 años de des-gobierno fascista, tiránico y corrupto de Hugo Chávez, en un país de solo 25 millones de habitantes, un país rico y ustedes no dicen nada, más que algunos de ustedes continúan festivamente apoyando esta loca y roja de sangre revolución...

No me importa que jamás me publiquen y que no me tomen en cuenta en sus noticieros y programas de televisión, como ya muchos lo están haciendo comunistoidemente en algunos canales de televisión que después informare públicamente, pero mis principios y conciencia democrática están y estarán por siempre, por encima de cualquier partido, ideología barata e interés personal y económico...Los ilusos en el siglo 21, ya no existen y solo existirán los verdaderos enemigos de la paz, la libertad y la democracia de los pueblos del mundo y importan solo en donde carajo y desgraciadamente estén. A los verdaderos medios democráticos, hispanos-americanos y veraces en América y el mundo, mis saludos pero a los que estén a estas alturas del tiempo, ensayando en el siglo 21, con el terrorismo y el comunismo organizado, les deseo lo mejor y mis más profundas condolencias, porque la paz universal y democrática, siempre triunfará en el mundo.

Rafael Adrianza O.
Unidos por Venezuela y América.

*EX CONSTITUYENTE CLAUDIO FERMÍN S REITERA QUE INHABILITACIONES SON UN ATROPELLO POLÍTICO


*EX CONSTITUYENTE CLAUDIO FERMÍN REITERA QUE INHABILITACIONES SON UN ATROPELLO POLÍTICO

Viernes, 11 de julio de 2008

UNION RADIO –

A juicio del exconstituyente, Claudio Fermín, las inhabilitaciones políticas dictadas por el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, son un atropello político. "Es una decisión arbitraria tomada a priori, dentro de un cuadro estratégico de ir eliminando y rebanando por partes a todo aquel que tenga una posición crítica", señaló.

Agregó que la Contraloría puede decirle a una persona que no puede ejercer el mismo cargo administrativo en el que haya incurrido en alguna irregularidad o en una falta. Sin embargo, opinó que "no puede quitarle a un ciudadano el derecho político sagrado y supremo de ser electo".

Manifestó que lo que más ha unido a los venezolanos en contra de las inhabilitaciones "es que todo el mundo está consciente que es simplemente el ejercicio del abuso de poder".

Destacó que con las inhabilitaciones se está quitando a más de 300 venezolanos, "a los que no se les ha comprobado, mediante un juicio, que hayan cometido alguna irregularidad", su derecho a ser elegidos.

"Para los venezolanos el entendimiento y la coincidencia ya no son una mera coyuntura electoral; sino que estos últimos años han hecho que las aproximaciones y que el espíritu de cuerpo para defender los temas más queridos de la democracia se han ido convirtiendo en un rasgo político importante del país", comentó.

Por su parte, el dirigente político y miembro del grupo 2D, Pablo Medina, enfatizó que el pueblo venezolano rechaza de forma abierta los atropellos y las vejaciones "y las inhabilitaciones son una de ella, es un hecho paradigmático, es una referencia prácticamente obligatoria a tal punto que vemos a la iglesia, a los rectores de universidades, a los grupos sociales, etc. fijando posición".

A su juicio, "estamos en presencia de un estado de facto, ya no solo el gobierno sino el cuerpo rectoral del Consejo Nacional Electoral ha seguido la orientación del contralor general (Clodosbaldo Russián)".

Al invitar a la población venezolana participar en la marcha del próximo sábado en contra de las inhabilitaciones, Medina indicó que "el Tribunal Supremo de Justicia no puede lavarse las manos frente a este hecho y tiene que fijar posición".

Resaltó que así como secuestran a grupos de venezolanos, "la justicia y el estado de derecho también están secuestrados, el poder constituido prácticamente ha usurpado las funciones del poder constituyente y de la Constitución".

Elecciones regionales

Fermín, quien aspira a la alcaldía de Libertador, se mostró optimista para las elecciones del 23 de noviembre en relación al ánimo de los electores. "Los procesos tienen una fase de maduración, yo he visto en los medios de comunicación han ido reconociendo la mayoría que otros amigos y partidos tienen", dijo.

"Yo no tengo ninguna duda del sentido de responsabilidad de todos los factores democráticos, hemos tenido a veces entre nosotros incomunicación, pero soy optimista de que la unidad se va a producir, aunque eso no quiere decir que hayan excepciones", expresó.

A su juicio la oposición tendrá que dar un esfuerzo supremo de sacrificio para resolver la unidad. "Si no lo hace el pueblo lo hace porque el pueblo votará por quien finalmente tenga posibilidades", puntualizó.

*ROBIN RODRÍGUEZ CONSIDERA POSIBLE LA DERROTA DEL OFICIALISMO EN SOTILLO


*ROBIN RODRÍGUEZ CONSIDERA POSIBLE LA DERROTA DEL OFICIALISMO EN SOTILLO

SOTILLO, PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI.

El candidato a la alcaldía de Sotillo por Vanguardia Popular, el Movimiento Republicano y Solidaridad Independiente Robin Rodríguez, recordó que en las elecciones sobre la reforma a la Carta Magna la opción del "No" venció a la del "Sí" en Sotillo con un margen electoral entre 44.215 votos para la oposición y unos 35. 869 de los rojos rojitos, es decir más de 10% de diferencia. Ahora, en la elecciones internas del PSUV, el abanderado del oficialismo obtuvo el 42% de los votos validos (el 58% lo rechazó), mientras que al actual alcalde apenas logró el 29% de los votos; significando que la mayoría de las bases del oficialismo condenó la gestión de Moreno y Stalin.

Sin embargo el candidato y dirigente de izquierda Robin Rodríguez, recordó que en los estudios de opinión realizados por la encuestadora Hinterlaces, el 18% de la población se ubica de oposición, mientras que el 37% ratifica su posición de oficialista, mientras que el 46% "no están ni con la vieja forma de hacer política, ni menos con la nueva manera de llevar las cosas del chavismo y sus secuaces". Esto refleja que el Stalin Fuentes como continuidad de la mala gestión de Nelson Moreno, es derrotable, siempre y cuando contemos con una candidatura que reúna un perfil, que llegue a las bases descontentas del oficialismo y de la oposición, puesto que es allí donde se encuentra la mayoría.

Rodríguez alertó que la oposición tiene el reto de valorar muy bien los resultados de las encuestas, ya que un candidato con un alto rechazo y percibido ante la población como representante del pasado; podría estimular la abstención, dándole márgenes a favor a la candidatura del oficialismo, pese al rechazo que tiene en sus bases.

Robin ratificó que la gente quiere líderes que no estén reyados, que tengan trayectoria social, que posean disposición de romper con esa perversa división y enfrentamientos entre los ciudadanos. Además de tener visión de futuro, para marchar hacia el progreso y el bienestar colectivo; por esta razones es que ha puesto su nombre al servicio de los ciudadanos y de los factores políticos.

* JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO ESCRIBIÓ EN ASERNE: “MAS INFLACIÓN, MAS POBREZA “


* JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO ESCRIBIÓ EN ASERNE: “MAS INFLACIÓN, MAS POBREZA “


Viernes, julio 11, 2008


Las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que en junio la inflación registró una cifra de 2,4%, lo cual determina un acumulado de 15,1% en el primer semestre del 2008, estas cifras prácticamente sepultan las estimaciones oficiales anunciadas por los voceros del régimen (19,5%). Pero más grave aún, es que la misma pudiese alcanzar un 30 – 32% para final de año, es decir casi el doble de la estimación divulgada. Sin embargo, el impacto inflacionario ha sido mayor en los sectores humildes 37,5% que en los sectores de mayores ingresos 29,9% de acuerdo al BCV. Los incrementos en los precios han sido 51,5% en los productos agrícolas, 35,8% en los pesqueros, 46,1% en los provenientes de la agroindustria, y 32,1% en el costo del transporte. Estas cifras alarmantes demuestran primeramente el fracaso de una política económica neoliberal heterodoxa (subejecución del gasto, recorte de la emisión, incremento de tasas de interés, impuestos regresivos) puesta en marcha por el régimen. Segundo lo falaz de las predicciones oficiales en cuanto a las metas inflacionarias. Lo cual de paso no es nada nuevo, ya que la meta establecida en el 2007 fue de 12% pero la misma alcanzó la cifra de un 22,5% y en el año 2006 la anunciada fue de 12% pero esta se situó en un 17% al final del año. No olvidemos que Venezuela estuvo casi 12% por encima de la tasa inflacionaria en el 2006 y 16,1% en el 2007 con respecto al resto de los países de la América Latina.

El país padece las consecuencias de una inflación estructural, mecanismo económico perverso propio del sistema capitalista, orientado a una redistribución del ingreso en favor de los más ricos y en desmedro de los más pobres. Obviamente, la persistencia de esta inflación estructural se ha traducido en un aumento de la pobreza, al profundizarse la desigualdad en la distribución de la riqueza, algo totalmente contrario a la fraudulenta retórica oficialista. La inflación, es uno de los impuestos más regresivos y concentradores de la riqueza que cualquier Gobierno puede imponer a la población. La misma afecta a toda la población, pero en especial a las clases más desposeídas: i) porque los ingresos fijos (salarios) que perciben pierden valor y por ende capacidad adquisitiva en la medida que los bienes se encarecen y ii) no tienen como contrarrestar la inflación, al carecer de la solvencia económica que le permita la compra de bienes inmuebles, instrumentos financieros (bonos de alto interés) o monedas extranjeras que eventualmente se revalúan en relación al bolívar. Sin embargo, el impacto ha sido muy diferente en los sectores acaudalados (burguesía tradicional o boliburguesía), quienes han podido contrarrestar la inflación a través i) de las opciones enumeradas anteriormente, ii) mediante un alza de los precios de los productos elaborados y iii) bajando los costos de producción de los mismos a través de la flexibilización, precarización y superexplotación de la fuerza de trabajo. Pero además, estos sectores (sector financiero – grandes empresarios) se han beneficiado de una política preferencial instrumentada por el gobierno del tte coronel, la cual se ha traducido en la creación de fondos de ayuda para la inversión, en subsidios, en la flexibilización de trámites para obtención de divisas, en la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras y en la condonación de deudas.

Vivimos la deformaciones y vejaciones socio-económicas propias de un capitalismo de Estado-militarizado que en nombre de un supuesto socialismo se está apoderando de los principales medios de producción del país, así como conculcando lo derechos de los trabajadores. El régimen está atrapado por los efectos de una inflación estructural que motoriza su propio modelo capitalista neoliberal (míseros salarios altas cifras de desempleo e informalidad (buhonerismo), tercerización laboral, falta de seguridad social, violación del derecho a la negociación colectiva etc.). Este es el verdadero rostro del socialmilitarismo del Siglo XXI, impulsado por el tte coronel, su grupete de focas dóciles uniformadas y el rebaño de cortesanos del PSUV

*TSJ ORDENA LA PARALIZACION DE LA REMOCION DE LA PROPAGANDA DE RAMON MUCHACHO EN CHACAO


*TSJ ORDENA LA PARALIZACION DE LA REMOCION DE LA PROPAGANDA DE RAMON MUCHACHO EN CHACAO

Caracas, 11 de julio de 2008.

Mediante decisión de la Sala Electoral de fecha 11 de julio de 2008, el Tribunal Supremo de Justicia suspendió la Resolución IPCA 124-08, dictada por el Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Ambiente de Chacao (IPCA) en fecha 23 de junio de 2008, y ordenó la paralización de la remoción de la propaganda del pre-candidato Ramón Muchacho.
En la misma decisión la Sala Electoral se declaró competente para conocer el caso, por estar relacionado con la protección de los derechos políticos del accionante y admitió el amparo interpuesto por Muchacho.

Al respecto, el dirigente justiciero señaló que la decisión es un precedente importante que debe ser acatado por todos los alcaldes y gobernadores del país, para garantizar los derechos políticos de los candidatos, y el derecho del pueblo a elegir libremente.
Esta decisión puede ser consultada en la pagina Web del Tribunal Supremo de Justicia.

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “SIN ARGUMENTOS”


*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “SIN ARGUMENTOS”

El Presidente apuesta a poner en práctica mecanismos para centralizar el poder.

El Presidente ya no es una referencia positiva en el mundo. El actor político con un potente discurso renovador y una visión política distinta, ha sido sustituido por la actitud bélica, la radicalización de sus medidas y por inmiscuirse en la política interna de las demás naciones, al punto de mostrar su preocupación e incluso formular recomendaciones a los demás mandatarios.

Sin duda, el Presidente apuesta a poner en práctica distintos mecanismos para centralizar el poder en sus manos. Las regiones no tienen la importancia que se merecen, incluso la poca autonomía que disponen se ve coartada por sus acciones. Lo extraño es que ya no tiene argumentos para esbozar que la oposición no permite gobernar, sobre todo si se toma en cuenta que la solicitud para redactar un nuevo instrumento Constitucional le da un nuevo piso político y discursivo. Pero ni eso ha logrado que el país mejore ni que los ciudadanos puedan vivir mejor.

Motivado a la incapacidad del gobierno y a la carencia de acciones, se han construido desde el poder un conjunto de acusaciones y de falsos enemigos. Por ello, los periodistas son agredidos y amenazados, además de cerrar a gran parte de los medios privados, el acceso a las fuentes oficiales y reiterar que les quitará la concesión de uso.

El Presidente demuestra que lejos de solucionar la difícil situación de su país, quiere erigirse como un líder internacional, al menos en América Latina.

Craso error de Venezuela llamar a un personaje como el presidente Evo Morales para que fuera el orador de orden el Día de la Independencia venezolana. Cuando el presidente Morales, opine sobre Venezuela como lo hizo sobre Perú, habrá que decirle lo que el presidente Alan García pensó gritarle: Evo, ¿por qué no te callas?

viernes, 11 de julio de 2008

*ARNALDO AROCHA, AL SER POSTULADO HOY POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, PROMETIÓ UN GOBIERNO CON EXPERIENCIA Y BUEN CRITERIO EN MIRANDA


*ARNALDO AROCHA, AL SER POSTULADO HOY POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, PROMETIÓ UN GOBIERNO CON EXPERIENCIA Y BUEN CRITERIO EN MIRANDA

Viernes 11 de julio de 2008

El precandidato a la gobernación del estado Miranda, Arnaldo Arocha, destacó la necesidad de atender las principales carencias de los habitantes de la entidad, pues aseguró que “se deben reforzar las redes primarias de atención médica, para descongestionar los hospitales, así como reconstruir los ambulatorios e incorporar los módulos de barrio al sistema de salud de todo el estado”.

Por otra parte, agregó Arocha que “el personal médico y los maestros merecen un salario justo, así como pacientes y estudiantes merecen una infraestructura de primera, acorde a las necesidades de la población por eso deben construirse escuelas y hospitales de calidad. Esto es prioritario”.

El sector transporte es otro de los aspectos que aqueja a los pobladores de Miranda. Arocha indicó que “desde hace diez años no se han construido terminales y tampoco se han mejorado los que se hicieron durante mi gestión; es necesario que ese sector tenga atención para mejorar la calidad del servicio que presta a la comunidad”. Arocha manifestó que son casi inexistentes las obras de infraestructura que el gobierno ha desarrollado en la entidad y deben realizarse nuevas edificaciones pues el crecimiento poblacional así lo amerita”, apuntó.

Arocha expresó que desea colocar su experiencia y buen criterio a disposición de Miranda para transformar al estado y llevarlo de nuevo al puesto que se merece. “Las autoridades actuales han desatendido las necesidades de los mirandinos, por esto se merecen un gobierno que trabaje por el bienestar social sin distinción de colores, ni afinidades políticas, que incluya a todos por igual”, acotó.

Arnaldo Arocha continuará recorriendo diferentes sectores de la entidad, para así trabajar en la elaboración de propuestas reales que permitan ofrecer soluciones efectivas a los problemas de los mirandinos. Asumió la consigna de bienestar en libertad. En esta postulación que fue presentada por Carlos R. Padilla L. Padilla L., Presidente del MR estuvo acompañado por la dirigencia del MR en Miranda representada por Carlos Pulido, Julio Miquilena, Gerardo López, Jipson Briseño y Wolfang Larrazábal) y por los directivos nacionales del MR Manuel Rivas y Rodolfo Cortez. Acompañaron al evento activistas republicanos y el comando de campaña de Arnaldo Arocha coordinado por Julio Rodriguez Acosta.

miércoles, 9 de julio de 2008

*LA MAYORÍA SILENCIOSA ES IRRELEVANTE SI ESTÁ ACOBARDADA Y PARALIZADA


*LA MAYORÍA SILENCIOSA ES IRRELEVANTE SI ESTÁ ACOBARDADA Y PARALIZADA

Publicado por adminsevilla

La pérdida de las elecciones ha sido emocionalmente devastadora para los votantes de media España. Como consuelo, se dicen que ellos sí son España y que los Z han ganado con el apoyo de los radicales, los antisistema y los secesionistas.
Y aunque puedan tener parte de razón, lo cierto es que hay otra media España que ha aplaudido con su voto las políticas de rendición ante el terror, de empleo y salarios basura, de ruptura de los consensos de la transición –incluida la Constitución que ya es papel mojado en sus enunciados básicos- y, sobre todo, el dolce fare niente ante el comecocos de los medios de comunicación masivos que han cumplido de forma implacable su papel de ingeniería social, convenciendo de la bondad de ciertos clichés progres a una población que ha dado la vuelta como un calcetín a su moral esencial: los experimentos con nuestros hijos en educación, en las trituradoras abortistas, en la revolución sexual; la eutanasia para nuestros mayores; la criminalización de las víctimas; la negación de la palabra pública; la justicia de cuotas de poder; una nación asimétrica donde no seremos libres e iguales, sino que dependerá el lugar de nacimiento para ver lo que te toca en el reparto; fuera nuestra Historia común con mayúsculas –lengua y cristiandad- y viva la Memoria Oficial.
Lo peor de la legislatura pasada, teniendo muchos “peores” que destacar, es el anuncio de lo que se nos viene encima. Han dividido a la población en dos grandes bloques, que no son derechas e izquierdas, como puede creerse, sino que son los buenos y los malos. Los perdedores de estos comicios somos los malos, y nos estará bien empleado lo que nos pase por no haber apoyado al Gran Gurú Maniqueo. Una cúpula dirigente tendrá todos los cánones a su disposición para imponer y saquear a placer. Pero en esta desolación que nos embarga, a la que hacía alusión al principio, lo espantoso que nos está por llegar es convertirnos en mayoría silenciosa. No podemos permitirlo.



Quiero poner un ejemplo cercano. Bajar de lo general a lo próximo. En Sevilla, en Los Bermejales –un barrio que ha votado PP y se muestra abatido y extrañamente silencioso- hay una mujer con una gran sonrisa, a la que todos se acercan para reconocerle que al menos en algo triunfó el pueblo frente al poder monolítico. Se llama Conchita Rivas y ha mantenido con tesón –¡y cuánta soledad tantas mañanas de tantas semanas frente al Ayuntamiento reclamando a un Monteseirín encastillado en su desprecio!- la lucha contra la Mezquita y porque los únicos terrenos públicos de su barrio se destinaran a servicios sociales; un centro cívico, una comisaría, una biblioteca, un centro de mayores, una guardería… Conchita no quiso ser parte de la mayoría silenciosa. Sentido común frente al fanatismo. Que hay que ponerse en marcha otra vez.



LA MAYORÍA SILENCIOSA ES IRRELEVANTE SI ESTÁ ACOBARDADA Y PARALIZADA

Con esa frase, titula su testimonio Paul E. Marek, un canadiense especializado en programas de protección de la infancia, cuya familia de origen judío huyó de los nazis ante la invasión de Checoslovaquia. Como de fanáticos y nazis se trata lo que le pasa a España, nos parece extrapolable y lo reproducimos:

Solía tratar con un hombre cuya familia pertenecía a la aristocracia alemana antes de la Segunda Guerra Mundial. Eran propietarios de un gran número de industrias y empresas grandes. Le pregunté cuántos alemanes eran Nazis de verdad, y la respuesta que dio se me ha quedado impresa y desde entonces guía mi postura hacia el fanatismo: "Muy pocas personas eran verdaderos Nazis, pero muchos disfrutaban del retorno del orgullo alemán, y muchos más estaban demasiado ocupados para preocuparse. Yo era uno de los que simplemente pensaba que los Nazis eran un puñado de locos. De esa manera, la mayoría simplemente se cruzó de brazos y dejó que sucediera todo. A continuación, antes de poder hacer algo, ellos tenían las riendas y nosotros habíamos perdido el control, y el final del mundo se había presentado. Mi familia lo perdió todo. Yo terminé en un campo de concentración y los Aliados destruyeron mis fábricas".


Una y otra vez se nos relata por parte de expertos y tertulianos que el islam es la religión de la paz y que la gran mayoría de los musulmanes simplemente desea vivir en paz. Aunque esta afirmación insustancial puede ser cierta, es completamente irrelevante. Es una vaguedad insignificante encaminada a hacernos sentir mejor y concebida para reducir de alguna manera el fantasma de fanáticos que causan destrucción por el mundo en nombre del islam.
El hecho es que los fanáticos dirigen el islam en este momento de la historia. Son los fanáticos los que se manifiestan. Son los fanáticos los que emprenden cualquiera de las cincuenta guerras activas en todo el mundo. Son los fanáticos los que masacran sistemáticamente a los cristianos o los grupos tribales de África y los que están gradualmente tomando el control de todo el continente en una oleada islámica. Son los fanáticos los que revientan, decapitan, asesinan o ejecutan los crímenes de honor. Son los fanáticos los que toman el control de mezquita tras mezquita. Son los fanáticos los que extienden fanáticamente las lapidaciones y las ejecuciones con la horca de las víctimas de violación y los homosexuales. El hecho demostrable y difícil es que "la mayoría pacífica" es "la mayoría silenciosa", y está acobardada y paralizada.


La Rusia comunista se componía de rusos que simplemente querían vivir en paz, pero los comunistas rusos son responsables de la muerte de alrededor de cuarenta millones de personas. La mayoría pacífica fue irrelevante. La enorme población de China también era pacífica, pero los comunistas chinos lograron matar a unos sobrecogedores setenta millones de personas. El individuo japonés medio antes de la Segunda Guerra Mundial no era un sádico fanático de las guerras. Pero Japón se abrió camino a base de matanzas y carnicerías por todo el sureste de Asia en una orgía de muerte que incluyó el asesinato sistemático de doce millones de civiles chinos, asesinados la mayoría a través de la espada, la hoja o la bayoneta. Y quién puede olvidar Ruanda, que colapsó por completo en una carnicería. ¿No podría decirse que la mayoría de los ruandeses eran "pacifistas"?


Las lecciones de la historia son con frecuencia increíblemente simples y obvias; pero con todos nuestros ejercicios de raciocinio con frecuencia pasamos por alto las ideas más básicas y sencillas. Los musulmanes pacifistas han pasado a ser irrelevantes gracias a los fanáticos. Los musulmanes pacifistas han pasado a ser irrelevantes a través de su silencio. Los musulmanes pacifistas se convertirán en nuestro enemigo si no se pronuncian, porque, al igual que mi amigo de Alemania, despertarán un día y descubrirán que los fanáticos dirigen su futuro, y el final del mundo habrá comenzado.
Los alemanes, los japoneses, los chinos, los rusos, los ruandeses, los bosnios, los afganos, los iraquíes, los palestinos, los somalíes, los nigerianos, los argelinos pacifistas y muchos otros pacifistas han muerto a causa de que la mayoría pacífica no se pronunció hasta que era demasiado tarde. En cuanto a nosotros, contemplando mientras todo se desenvuelve, tenemos que prestar atención al único grupo que cuenta: los fanáticos que amenazan nuestro estilo de vida.

*AMÉRICO MARTÍN: EL VIRAJE DE CHÁVEZ BUSCA PACTAR CON TRANSNACIONALES COLOMBIANAS


*AMÉRICO MARTÍN: EL VIRAJE DE CHÁVEZ BUSCA PACTAR CON TRANSNACIONALES COLOMBIANAS

08 de Julio de 2008


Para Américo Martín, analista político, lo que denota cambios en las políticas de Chávez, su constante volver atrás, es producto de sus continuos fracasos: "Es inevitable una crisis en las fuerzas que apoyan a Chávez. El presidente Chávez ha fracasado en su modelo socialista del siglo XXI, sencillamente porque su modelo no es competitivo. Ha fracasado en su política interna y externa. Uribe un personaje exitoso y coherente en su política. Va a reunirse con un presidente Chávez que cambia a diario producto de su fracaso. El viraje de Chávez busca pactar con transnacionales colombianas para subir la producción. Lo que podemos percibir es un gran desmoronamiento de su gestión. Los empresarios no creen en el discurso de Chávez, sólo aprovechan la situación".

*EDUARDO J. BARRIOS P. ESCRIBIÓ: “EN EL PAÍS DEL ORO NEGRO”


*EDUARDO J. BARRIOS P. ESCRIBIÓ: “EN EL PAÍS DEL ORO NEGRO”

Caracas, 8 de julio del 2008

Es difícil admitir que en uno de los países más ricos del planeta no tanto por su diversidad en flora, fauna, bellezas naturales, sino en minerales como: hierro, aluminio, diamantes, oro, uranio y uno de los principales productores de petróleo, más del 70% de la población este en pobreza. Es inconcebible igualmente que la seguridad alimentaria de sus habitantes tenga un 70% de importación de productos elaborados, semi elaborados y de materia prima para la agroindustria. Es inconcebible que exista desnutrición infantil y que enfermedades erradicadas hagan de nuevo de las suyas, como: tuberculosis, mal de chagas, paludismo, entre otras.

Es inconcebible que un país que ha obtenido ingresos por venta de petróleo en estos últimos 10 años de aproximadamente 700 mil millones de dólares, haya perdido la oportunidad de crear las bases para el desarrollo de la nación. Este dinero se ha ido por los caminos de la corrupción, de la dádiva alegre, de la pésima administración y qué este régimen no pueda mostrar las pocas obras públicas que han realizado en esta década, porque el costo de la mismas lo han duplicado o triplicado y los poderes constituidos, se hacen de la vista gorda y cómplices de este desfalco y robo a la nación venezolana.

Es inconcebible que en el país del oro negro los hospitales estén en el más deprimente abandono, que nuestras vías de comunicación carezcan del mantenimiento adecuado y la mayoría de ellas estén destrozadas. Que los maestros y policías estén mal pagados, con unos ingresos por debajo de la canasta básica familiar calculada en 1500 bolívares fuertes y que el sueldo mínimo, supuestamente el más alto de Latinoamérica, apenas alcance los 800 bolívares fuertes. Que los venezolanos tengamos que vivir encarcelados en nuestros hogares porque el gobierno es incompetente para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Es intolerable que el Gobierno pretenda eliminar a la iniciativa privada controlando sus precios, invadiendo sus predios, confiscando sus propiedades, expropiando sus empresas y para ello utiliza a los organismos oficiales y a la fuerza pública para tales despropósitos.

Es inconcebible que este régimen gris, ineficaz y percibido como altamente corrupto, que ha mantenido durante esta década un discurso violento, descalificador, de siembra de odio entre los hermanos venezolanos y de mentiras, pretenda que se le crea que quiere rectificar su rumbo. Hay quienes afirman que miembros del Secretariado de las FARC reciben protección y facilidades para vivir en el país y que es un aliado de la narcoguerrilla colombiana. A ésta la Asamblea Nacional de Venezuela le otorgó el estatus de beligerante, igualmente solicitó el Presidente Chávez un minuto de silencio por la muerte del guerrillero Reyes y en los computadores de este último, hay supuestas pruebas de la complicidad del gobierno venezolano en acciones antidemocráticas contra el gobierno legítimo de Colombia. Ahora trata de cambiar su discurso llamando a la rectificación a este grupo de facinerosos que aún mantienen en su poder cerca de 800 secuestrados y esta misma posición, como en concierto de voces, es seguida por los presidentes Castro de Cuba, Correa de Ecuador, Morales de Bolivia y como mirones, la presidenta de Argentina y el presidente de Nicaragua, aceptando los nombrados y otros, la intromisión y la expansión militar del gobierno venezolano en sus territorios, disfrazada de ayudas en metálico o en bienes.

El país del oro negro es un reducto de la droga colombiana desde hace años con mayor presencia últimamente y, de alguna manera u otra, el gobierno conoce internamente quienes se benefician con este tráfico ilegal de estupefacientes y ha girado la cara a otro lado para hacerse el loco, como decimos en este país cuando no queremos corregir las cosas. Expulsó hace un par de años a la agencia estadounidense especializada en la lucha contra este flagelo DEA y hoy trata de aparentar que rectifica su rumbo, llamándola nuevamente a regresar al país.

La cruda realidad es que en el país del oro negro la riqueza no es del pueblo, la pobreza es una tragedia en un pobre rico país, el desempleo alcanza la cifra impresionante de casi un 14% de la fuerza laboral y en las zonas rurales, este porcentaje se incrementa a un 20% obligando a las humildes familias venezolanas a emigrar a los centros poblados incrementando los cinturones de miseria al construirse más de un millón de nuevos ranchos en estos últimos 10 años, carentes de servicios públicos: agua, electricidad, vialidad, servicios asistenciales, colapsando así lo poco que hay en estos deprimidos sectores. Ni para resolver los problemas de alimentación, salud y vivienda, ha servido este régimen que quiere vender un sistema ideológico a Venezuela y al continente, el de la revolución del siglo 21, que es rechazado por su pueblo y por quienes aman la libertad y la democracia.

* MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBIÓ EN ASERNE: “LA CRISIS DE ALCASA ES GRAVE”


* MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBIÓ EN ASERNE: “LA CRISIS DE ALCASA ES GRAVE”

Martes, julio 08, 2008

La crisis que vive ALCASA (Aluminios del Carona, S. A.) es más grave de lo que pudiera expresarse en una breve nota informativa. Algunos de sus pagos tienen tres meses de atraso y la política de sus nuevas autoridades apuntan a su privatización tras jugosas comisiones y el desmantelamiento del proceso de autogestión que incluyó el nombramiento colectivo de gerentes y jefes de departamentos.

Los 3.276 trabajadores activos y 815 jubilados de ALCASA temen lo peor. La empresa no paga desde hace tres meses sus compromisos con las clínicas y farmacias que atienden los requerimientos del "Sistema Autogestionario de Salud", y su presidente César Aguilar, apoyado por el ministro de las empresas básicas, Rodolfo Sanz, gestiona su privatización con un "asesor", Ramón Koiffman, directivo de la Clínica Caroní y corredor de seguros, a favor, supuestamente, de "Vital Salud", empresa asociada a contratistas favorecidos por el gobernador del estado Bolívar, Rangel Gómez.

Sanz y Aguilar tendrían programados 319 despidos en ALCASA, hasta el 31 de diciembre de 2008, y quieren –dicen ellos que con apoyo del presidente Hugo Chávez- desmantelar la autogestión: de hecho, no toman en cuenta a los trabajadores y sus organizaciones sindicales y departamentales, para nada. Los atrasos en los pagos a terceros amenazan con la paralización de los servicios de transporte y alimentación.
Como "un enfermo en coma" me describieron la situación: no reúnen la junta directiva de la empresa y están adquiriendo supuestos compromisos que no están avalados legalmente; atropellan al personal experto y contratan nuevos inexpertos; no cumplen con los jubilados y pensionados que exigen la homologación de sus asignaciones con el promedio de los trabajadores activos; y "están vendiendo chatarra lomito". ¿Qué es eso?, preguntamos. "Un tronco de negocio, venden sobrantes de aluminio de alta calidad como si fuera chatarra".

Y algo más escabroso: "Quieren vender a una corredora de bolsa los Certificados Especiales de Retribución Tributaria (por exportaciones) que tiene ALCASA por un monto de Bs.F. 40.956.521", sin ser aprobado por junta directiva y con un descuento a favor de la potencial compradora de más de dos millardos de bolívares (Bs.F. 2.047.826,5).

Ah, una última perla: el ministro Rodolfo Sanz acaba de nombrar a su hermana Cruz Sanz en la presidencia del "Fondo Guayana" que maneja gigantescos recursos financieros, mientras amenaza con despedir a unos 900 trabajadores de la CVG.

*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ EN EL VESPERTINO EL MUNDO DE CARACAS VENEZUELA: “VENEZUELA: UNA DURA ETAPA DE PRUEBA”


*SIXTO MEDINA ESCRIBIÓ EN EL VESPERTINO EL MUNDO DE CARACAS VENEZUELA: “VENEZUELA: UNA DURA ETAPA DE PRUEBA”

Martes 8 de julio de 2008

'¿QUÉ PASA CON LA UNIDAD DE LA OPOSICIÓN PARA LA ESCOGENCIA DE LOS CANDIDATOS UNITARIOS? LA GENTE SIGUE ESPERANDO, PERO COMIENZA A ENOJARSE'. ASÍ ESCRIBE MEDINA EN SU COLUMNA DE HOY.

El gobierno de una república está a cargo del oficialismo y de la oposición, ambos comparten la responsabilidad de encauzar al país por la senda del progreso y del crecimiento. La oposición debe aportar ideas y propuestas para corregir aquellos aspectos de la gestión pública que no estén funcionando correctamente. Y tiene el deber, además, de poner límites a cualquier extralimitación de quienes conducen los más altos poderes del Estado.

El sistema republicano orbita alrededor del principio de la división de poderes, que no se basa en un dogma artificial, sino que parte de la convicción de que la única manera de asegurar la preservación de los derechos individuales y de las libertades generales y particulares reside en la garantía de que nadie -absolutamente nadie- habrá de ejercer la suma del poder público.

Al cabo de 10 años, duele decirlo, que Venezuela atraviesa una dura etapa de prueba, a la oposición no se le reconoce su elemental derecho a intervenir legalmente en la vida del país a través de sus organismos políticos, porque no hay el propósito declarado de contribuir a una verdadera democracia, hay un liderazgo personal que escamotea la verdad, e incurre en una peligrosa equivocación: ha vivido del acierto inicial con resultados de su ejercicio excluyente que terminan por sembrar la indiferencia. La Venezuela que estudia lo sabe, y la otra Venezuela lo intuye, porque aunque no sabe leer le escriben que el arte de gobernar es tolerancia, pluralismo, flexibilidad, espíritu de compromiso, diálogo esclarecido entre el magistrado y el pueblo.

El pueblo venezolano ansía que la tradición civilista que se inició con José María Vargas, que tuvo sus manifestaciones transitorias con Pedro Gual, con Rojas Paúl, por escasos nueve meses con Rómulo Gallegos y que se recobró el 23 de enero de 1958, continué. Debe impedirse que gane entonces proselitismo la tesis de los teóricos y doctrinarios del despotismo, según la cual, un país como el nuestro no puede ser regido y gobernado sino con los métodos más drásticos.

En el contexto descrito, la oposición debe dar muestras de que está a la altura de las circunstancias de su patria y de las necesidades de su pueblo. Muchas veces nuestra historia nacional ha caído en profundidades insondables por la confusión de ciertas personas con responsabilidad política respecto de la evaluación de los temas relevantes. Muchas veces, el creerse indispensable o el considerar que sólo el grupo de pertenencia debe disponer del poder, han llevado a que el sistema entre en crisis con consecuencias funestas para la comunidad. En esos casos, ciertas fuerzas políticas o ciertos líderes que representan un sector importante de la comunidad, por falta de amplitud de miras, no cumplieron debidamente con su deber para con el país. Hay momentos históricos que muestran una gran desintegración política. Ese fenómeno se advierte hoy en nuestro país ¿Qué pasa con la unidad de la oposición para la escogencia de los candidatos unitarios? La gente sigue esperando, pero comienza a enojarse. Superar los problemas que deben existir con los precandidatos a gobernadores y alcaldes; restablecer cierta organicidad en el escenario político es, en estos momentos, una obligación cívica fundamental. Ese paso debería darse por consenso, tomando en cuenta los resultados de la consulta a la población, es una manera de la participación democrática.

Pero hay algo más. Surgen dos preguntas: ¿Son recomendables las inhabilitaciones como las decidió el contralor general de la República? ¿Hacen bien a la sociedad y al sistema? Por supuesto que no. Se trata de postrar a un país. Ese mandado que ejecuta el contralor es un procedimiento discriminatorio, encierra los más perversos elementos que por los siglos han humillado y acosado a la humanidad.
sxmed@hotmail.com

*ADOLFO TAYLHARDAT ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “LA CUMBRE DEL 11 DE JULIO. AL PARECER YA ESTÁ CONFIRMADO QUE EL PRÓXIMO VIERNES SE REUNIRÁN


*ADOLFO TAYLHARDAT ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “LA CUMBRE DEL 11 DE JULIO. AL PARECER YA ESTÁ CONFIRMADO QUE EL PRÓXIMO VIERNES SE REUNIRÁN EN CARACAS LOS PRESIDENTES ÁLVARO URIBE Y HUGO CHÁVEZ.”

Al parecer ya está confirmado que el próximo viernes se reunirán en Caracas los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez. No pretendo adelantar opinión sobre algo que todavía no ha ocurrido. Sin embargo no es arriesgado describir el escenario o el ambiente dentro del cual se llevará a cabo la reunión.

Por una parte, las relaciones entre Chávez y Uribe se encuentran en un momento de reposo. Hablo de las relaciones Chávez-Uribe porque de eso mismo se trata. Las relaciones entre Venezuela y Colombia, que son las que verdaderamente cuentan, si bien se han visto intermitentemente afectadas por la situación de las relaciones personales de Chávez con el presidente colombiano, nunca han estado en riesgo. Las amenazas de Chávez de adoptar medidas económicas y comerciales contra Colombia y hasta de nacionalizar las empresas de ese país no han pasado de ser simples amenazas, producto de los frecuentes arranques de soberbia que caracterizan al "comandante presidente". La verdad verdadera es que el comercio entre los dos países se encuentra en su mejor momento. El valor de las exportaciones colombianas hacia Venezuela alcanzó el año pasado los 6.000 millones de dólares. En algún momento Chávez dijo que esa cifra se iría al suelo este año. Lo que ha ocurrido es todo lo contrario, se espera que esa cifra sobrepasará los 6.500 millones.

Ese apaciguamiento que reina en las relaciones bilaterales sabemos que es muy frágil y eso lo tiene muy en cuenta el presidente Uribe, quien ha dado muestras de gran paciencia y tolerancia. Pareciera que se ha dotado de una coraza a prueba de toda agresión verbal. No de otra manera se explica que después de haber recibido tantas andanadas de insultos, agravios e infamias verbales, se muestre dispuesto a reunirse con quien no solamente lo ha ofendido personalmente sino también a su país.

Cuando Chávez decidió "congelar" sus relaciones con Uribe afirmó que ya no habría reconciliación posible. Ahora, con su cara bien lavada anuncia que está dispuesto a normalizar esas relaciones. Como si las relaciones entre los gobiernos fueran una nimiedad, una trivialidad, que se puede tratar a la ligera, Chávez declaró a la prensa: "nos dijimos cosas muy duras. Bueno entre hermanos y entre marido y mujer ocurre, se dicen cosas, se tiran platos, pero eso ya pasó y ojalá pase para siempre".

Pero el 11 de julio Chávez, empequeñecido y desprestigiado tanto en el frente interno como en el internacional y desesperado ante la derrota electoral que le espera el 23 de noviembre, tendrá como interlocutor a un gigante. Un Presidente que contaba ya con alto índice de apoyo en su país, y que ahora, como resultado de la liberación de los rehenes, se encuentra en la cima de la aprobación, con más de 90% de sustento en la población, caso único en América Latina y creo que en el mundo.

Además el presidente colombiano acaba de superar un momento difícil como resultado de la decisión del Tribunal Supremo de poner en duda la legalidad de la reforma constitucional que le permitió la reelección. La Corte Constitucional colombiana ha rechazado los recursos que habían puesto en entredicho la legitimidad de la reelección de Uribe. Esto representa otro triunfo apenas pocos días después del golpe certero propinado a las FARC con la impecable operación "Jaque" que resultó un verdadero jaque mate a la guerrilla narcoterrorista.

Otro elemento que pende sobre la cumbre del 11 de julio como una nube gris a punto de desencadenar una tormenta de pronósticos reservados es el tema de la información extraída de las computadoras de Raúl Reyes y los testimonios que han ofrecido varios de los guerrilleros que han desertado de las FARC acerca de los vínculos y la cooperación y apoyo de todo tipo que ha prestado Chávez a la narcoguerrilla.

Este último tema no puede quedar en el olvido. Los venezolanos merecemos que se saque a la luz pública toda la información comprometedora que implica al Presidente de nuestro país en actividades que rayan con la traición a la patria.

Evidentemente todos queremos que las relaciones con nuestro vecino caminen por la senda de la cooperación constructiva, la colaboración, la armonía y la buena vecindad. Estamos seguros que lo mismo quieren los colombianos. Ojalá los ofrecimientos de Chávez de subsanar sus diferencias con el presidente Uribe sean sinceras. No nos hacemos ninguna ilusión. Desde que Chávez asumió el poder esas relaciones han estados montadas en una montaña rusa. Por momentos han alcanzado la cima de la normalidad pero luego se precipitan al abismo de la turbulencia consecuencia de las embestidas verbales que ponen en riesgo los intereses superiores que deben prevalecer en la convivencia pacífica de dos países hermanos. Ello como consecuencia de la soberbia, la intemperancia y la megalomanía de quien todos sabemos.

En todo caso, durante su encuentro con el presidente Uribe, Chávez debería tener en cuenta dos frases lapidarias que han sido pronunciadas en esto últimos días. El mismo día que recuperó su libertad Ingrid Betancourt, ante las cámaras de televisión y de los periodistas de todo el mundo que se encontraban presentes, exigió a Chávez, que respete la democracia colombiana. La segunda es del ex embajador de Colombia en Venezuela y ex canciller de su país, actualmente director de la revista Cambio, Rodrigo Pardo, quien en una entrevista que le hizo Roberto Giusti dijo que el papel de Chávez en la liberación de los rehenes en poder de las FARC se ha reducido a cero. Esto lo sabíamos ya, pero los últimos acontecimiento lo hacen más evidente.

Ojalá todo lo ocurrido le haga comprender a Chávez que un jefe de Estado debe desempeñarse siempre como tal y no como un matón de barrio que constantemente está insultando y provocando innecesariamente a su vecino. Debería también tomar al presidente Uribe como modelo y aprender de él cómo debe comportarse un estadista.

www.adolfotaylhardat.net