BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LAS COMPUTADORAS DE LA FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAS COMPUTADORAS DE LA FARC. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

LA MUERTE DEL MONO, ADOLFO R. TAYLHARDAT (CASO COLOMBIA)

No es cristiano alegrarse por las desgracias de un prójimo y mucho menos por la muerte de alguien. Pero cuando ese alguien es el autor o el responsable directo de la muerte de muchos, resulta difícil contener un respirito de gozo. Eso nos ocurrió cuando Raúl Reyes fue dado de baja y cuando Manuel Marulanda falleció entiendo que de muerte natural. Ahora la noticia de la muerte del “Mono Jojoi” nos produce, no ya un respirito, sino un respiro profundo de gozo porque ha sido eliminado un ser cuya maldad y crueldad no tenía límites.

El prontuario de este elemento comprende no menos de 100 acciones terroristas (emboscadas, ataques a localidades indefensas, secuestros y asesinatos de civiles indefensos, de figuras políticas, de empresarios industriales y ganaderos, de oficiales y efectivos de la fuerza pública, toma de aviones, sabotajes infraestructuras civiles y oleoductos, voladuras de vehículos en zonas urbanas y en instalaciones militares, y muchos otras atrocidades que nos tomaría mucho espacio enumerar.

La perversa actividad desarrollada por este tenebroso personaje dio lugar a que en su contra pesaran 62 órdenes de captura, doce medidas de aseguramiento, cinco condenas, dos peticiones de extradición y 25 investigaciones preliminares por los delitos de narcotráfico, terrorismo, secuestro, constreñimiento ilegal, lesiones personales, asalto, extorsión, conspiración en actividades de narcotráfico y secuestro, hurto, porte ilegal de armas.

En estos últimos días la televisión ha mostrado documentales - seguramente los hizo prepara el mismo mono - en los cuales se aprecian vistas de los campamentos y las “jaulas” o mejor, los corrales, en los cuales mantenía encerrados a cientos de rehenes. Esas vistas no son muy diferentes a las de los campos de concentración nazis que uno ha visto en noticieros y películas.

No en vano el Presidente Juan Manuel Santos afirma que la muerte de este sanguinario jefe guerrillero constituye el golpe más contundente y certero que se le ha dado a las FARC. “El símbolo del terror en Colombia ha caído” dijo Santos.

En el campamento donde fue abatido Jojoi fueron recuperadas 20 computadoras y más de 60 memorias USB (pen drives) que seguramente contienen información abundante acerca de las actividades que desarrolla la narcoguerrilla colombiana. Las autoridades colombianas esperan también extraer de ese material electrónico información valiosa acerca de la ubicación de los campamentos donde se encuentran las víctimas de los secuestros ordenados por ese sádico bandolero.

Seguramente obtendrán también datos importantes acerca de las conexiones y los vínculos de la guerrilla con algunos gobiernos entre ellos el nuestro. Esto último lo manejará el gobierno colombiano con mucha prudencia para evitar provocar reacciones destempladas y soberbias que pongan de nuevo en riesgo las relaciones bilaterales. Pero la información estará allí y en algún momento trascenderá.

A propósito de esto último, saliéndome brevemente del tema central de este artículo no deja de llamar la atención que una de las causales por las cuales el Procurador General de Colombia destituyó a la senadora Piedad Córdoba y la inhabilitó políticamente por 18 años es porque “se constató que ella instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a gobiernos de otros países”.

No requiere mucho esfuerzo adivinar a cual gobierno y de cual país se refiere la decisión de la Procuraduría colombiana.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de septiembre de 2010

PROCURADURÍA DE COLOMBIA DESTITUYE A PIEDAD CÓRDOBA POR COLABORAR CON LA FARC. BOGOTA (REUTERS)

La Procuraduría General de Colombia (ministerio público) destituyó e inhabilitó hoy por 18 años a la senadora Piedad Córdoba, del Partido Liberal, por colaboración con las FARC, informó este organismo en un comunicado.

Este es el comunicado de la Procuraduría General de la Nación:

El Procurador General de la Nación , Alejandro Ordóñez Maldonado sancionó disciplinariamente a la actual senadora Piedad Esneda Córdoba Ruíz con destitución e inhabilidad por el término de 18 años por haber promocionado y colaborado con el grupo al margen de la ley, FARC.

La investigación tuvo origen en los hallazgos de los medios electrónicos incautados en la Operación Fénix donde fue abatido alias ‘Raúl Reyes’. En ellos se logró establecer que el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora en los que se identificó con los alias de ‘Teodora’, ‘Teodora de Bolívar’, ‘la Negra’ y ‘la Negrita’, la parlamentaria se extralimitó en sus funciones así como en la autorización dada por el Gobierno para gestionar el intercambio humanitario.

Dicho material fue corroborado con otros medios de prueba, unos trasladados desde la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía y otros, producto de la labor investigativa en la Procuraduría General, tales como las salidas de emigración de la Señora Córdoba, interceptaciones legales telefónicas a los miembros del bloque Libardo García de Cali y la declaración dada por el infiltrado de nacionalidad ucraniana, Viktor Tomnyuuk, que tuvo contactos con el Comandante del Frente 30, alias ‘Mincho’. Igualmente, se contó con el apoyo de los informes presentados por la INTERPOL, y los peritajes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI y la DIJIN sobre la autenticidad de los medios electrónicos.

Por estos hechos, el Ministerio Público estableció con certeza que la senadora emitió consejos al grupo de las FARC relacionados con no enviar videos de personas secuestradas por el grupo insurgente a cambio de grabaciones de voz de los mismos, con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos.

Además dio información a este grupo al margen de la ley sobre asuntos diferentes con la liberación de los secuestrados, entre ellos, posibles donaciones de gobiernos extranjeros a departamentos colombianos.

De la misma manera se constató que la Senadora Córdoba instruyó y solicitó a las FARC que suministraran pruebas de vida de los secuestrados con el fin de favorecer a gobiernos de otros países. Así mismo, efectuó declaraciones en diferentes actos públicos en los que ejerció actos de promoción con el fin de favorecer los intereses del grupo subversivo.

De otra parte, el Procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado absolvió a la dirigente política por el cargo de “traición a la patria”, por considerar que las diferentes alocuciones que dio en contra de las políticas del Gobierno no configuran falta disciplinaria al no menoscabar la integridad nacional.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 12 de julio de 2008

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “COMPUTADORAS Y ELECCIONES”




*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “COMPUTADORAS Y ELECCIONES”

Caracas, sábado 12 de julio, 2008


CHÁVEZ HA TENIDO QUE HACER AJUSTES PARA TAPAR ERRORES

Primero fue el llamado a la desmovilización de las FARC y ahora la mano extendida a Álvaro Uribe. En tales marchas y contramarchas hay quienes se quedan con el discurso anterior y terminan regañados. Estas vez le tocó al PPT y al PC, que convocaron a una marcha contra quien, hasta hace unas semanas, era el enemigo número uno del Presidente.

En la soledad del poder y sin ser entendido por su propio entorno, el presidente Chávez ha tenido que hacer ajustes para tapar errores, para lo cual prefiere el consejo de Fidel o de los asesores cubanos. Recordemos que los pocos cuadros de nivel que quedan en el chavismo, o bien no son confiables, o están alejados del poder.

En el plano internacional es evidente que el Presidente venezolano perdió el liderazgo que había alcanzado. El apoyo a las FARC, la computadora de Reyes y la acción de Uribe con la liberación de rehenes, han sido golpes mortales con efectos no sólo en el plano político, sino en el económico y financiero. En ese juego no sólo perdió el respaldo incondicional de algunos países de la región, sino que hoy Europa tiene una percepción más clara de lo que ha sido el chavismo para Venezuela y la región. Los integrantes de la alianza: Ecuador, Bolivia y Nicaragua, son los países peor valorados con economías en retroceso. De ésta, el líder que es Venezuela, tiene el honor de ser uno de los países con más inflación en el mundo colocándose al lado de estados africanos con regímenes autocráticos.

En el plano interno los estudios de opinión dan cuenta de la pérdida de liderazgo del Presidente ante la imposibilidad de resolver los problemas del país. Con ese cuadro Chávez tiene por delante unas elecciones regionales que podrían cambiar drásticamente la estructura de su poder. En tanto que elecciones regionales, se trata de competir con líderes del proceso a quienes la población percibe como responsables de los problemas que confronta. De nada vale ocultar cifras de inseguridad, inflación o desempleo. Varios años de controles y desinversión han hecho estragos, en los sectores más humildes.

Algunos factores internos del chavismo han buscado su propio espacio para sobrevivir sin Chávez. De allí las crisis regionales que se extienden a varios estados con candidaturas propias.

Algo parecido podría ocurrir en instituciones del Estado controladas por el chavismo, como el CNE, el TSJ y la FAN. Ello explica las dádivas ofrecidas a los suboficiales, los astronómicos sueldos en los organismos del Estado y la ratificación del alto mando.

Esto se complementa con las inhabilitaciones inconstitucionales de candidatos opositores y el manejo irregular de los miembros de mesa, que buscan atenuar las posibilidades de opciones electorales distintas al chavismo.

folivares@eluniversal.com

viernes, 13 de junio de 2008

*¿CONTRIBUYÓ PIEDAD CÓRDOBA A QUE ÍNGRID BETANCOURT NO FUERA LIBERADA EN DICIEMBRE?




*¿CONTRIBUYÓ PIEDAD CÓRDOBA A QUE ÍNGRID BETANCOURT NO FUERA LIBERADA EN DICIEMBRE?

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciovargas/ARTICULO-WEB-
'Sobre todo, no liberen a Íngrid'

Mauricio Vargas. Columnista de EL TIempo

¿Contribuyó Piedad Córdoba a que Íngrid no fuera liberada en diciembre?
Hace dos semanas mencioné en esta columna la delicada situación jurídica en la que quedaban algunos de los promotores del acuerdo humanitario que traspasaron muchos límites y se dedicaron a decirles a las Farc qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo para que a ellas, y no al acuerdo, les fuera bien. El reconocido semanario francés Paris Match acaba de publicar extractos de correos electrónicos del computador de 'Raúl Reyes' que aportan pruebas en esta dirección, en especial en el caso de la senadora Piedad Córdoba.

El respetado periodista Bertrand de la Grange revela en dicho informe que durante una reunión con una célula de las Farc en Buenos Aires, a principios de diciembre, cuando asistía a la posesión de Cristina Kirchner, Piedad Córdoba les hizo varias recomendaciones sobre la forma de manejar la liberación de secuestrados. Según el correo recibido por 'Reyes' con un detallado informe del encuentro entre la congresista y los hombres de las Farc, ella les dijo: "Sobre todo, no liberen a Íngrid".

"No me importa la propuesta que haya hecho Sarkozy para obtener la liberación de Íngrid", agregó la senadora, según el informe de alias 'César', jefe de la célula de las Farc en Buenos Aires, enviado a 'Reyes' por correo electrónico con lo que 'César' llama una "fidelísima reconstrucción" de la conversación con la senadora. Parece que a los hombres de las Farc les divertía la animosidad que Piedad Córdoba mostraba hacia Íngrid, porque 'César' destaca más adelante en su e-mail la forma como la congresista se burla del mal estado de salud de la ex candidata presidencial. "Ella siempre ha sido flaca... No se va a morir." Qué horror.

La senadora Córdoba se identifica en su posición sobre Íngrid con el ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín. Según otro correo, 'Iván Márquez' se reunió con él en el vecino país en noviembre del 2007 y el alto funcionario le pidió la liberación de "uno o dos rehenes enfermos y algunas mujeres", como un gesto para impulsar la gestión de Hugo Chávez. Eso sí, Rodríguez Chacín dejó en claro que de esas liberaciones "debe estar excluida la joya colombo-francesa".

Ahí no hay gestión humanitaria. Son piratas discutiendo la suerte de un botín.
Quedé espeluznado al leer el artículo. Confirmé con fuentes judiciales y de inteligencia en Colombia que esos correos existen. La Interpol certificó que dichos mensajes no fueron alterados por las autoridades colombianas. De modo que o 'César' es un mentiroso compulsivo, o Piedad Córdoba contribuyó de manera significativa a que Íngrid Betancourt no fuera liberada por las Farc en diciembre. ¿Por qué habría de inventarse 'César' esa charla? No se me ocurre una razón. Recuerdo, eso sí, la animadversión entre Piedad e Íngrid en tiempos del proceso 8.000, cuando la primera defendía a Ernesto Samper y la segunda lo atacaba con fieros discursos.

De la Grange, el autor de la crónica del semanario francés, va aún más lejos. Se pregunta si acaso Piedad Córdoba no teme que, una vez liberada, Íngrid se convierta en candidata presidencial y comprometa las propias aspiraciones de la senadora. Aspiraciones que, por cierto, las Farc no descartan respaldar en unión de Hugo Chávez. En otro correo, 'Iván Márquez' le dice a 'Reyes': "Piedad está enteramente a nuestra disposición. Es la candidata de Chávez y podría ser la nuestra". ¿Qué le habría pasado a un 'parapolítico' si Mancuso hubiese dicho eso de él, si hubiese contra él lo que aparece contra Piedad Córdoba en el computador de 'Reyes'? Estaría merecidamente entre los palos de la Sala Penal por cohonestar con los peores criminales. Ya veremos si la Corte Suprema actúa o si lo único que se gana Piedad Córdoba con todo esto es otro regaño del jefe del liberalismo, el ex presidente César Gaviria.

mvargaslina@hotmail.com
Mauricio Vargas

viernes, 23 de mayo de 2008

*ANDRÉS OPPENHEIMER: “INSULZA Y LAS COMPUTADORAS DE LA FARC”


*ANDRÉS OPPENHEIMER: “INSULZA Y LAS COMPUTADORAS DE LA FARC”

La pregunta del día: ¿por qué el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza no ha iniciado una investigación de la institución regional sobre los archivos de computadora verificados por Interpol que indican un activo apoyo de Venezuela y Ecuador a las guerrillas colombianas de las FARC?
Antes de contarles lo que me dijo Insulza en una entrevista telefónica, señalemos que algunos miembros clave del Congreso estadounidense están exigiendo que la OEA investigue más de 37,000 archivos de computadora del jefe guerrillero de las FARC Raúl Reyes, abatido por las fuerzas colombianas en el ataque a un campamento del grupo terrorista en Ecuador el 1 de marzo. Interpol, la mayor institución policial del mundo, certificó la semana pasada que -contrariamente a lo que alegan el presidente venezolano Hugo Chávez y su colega ecuatoriano Rafael Correa- las computadoras pertenecían a Reyes, y sus contenidos no fueron alterados por Colombia.
En una carta del 13 de mayo a Insulza, el senador norteamericano Richard G. Lugar, líder de la bancada republicana en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le pidió a Insulza que le pida a la Comisión Interamericana Contra el Terrorismo de la OEA que convoque audiencias ``que puedan conducir a la OEA a adoptar medidas apropiadas''.
Menos diplomáticamente, el congresista Connie Mack le escribió a Insulza el 14 de abril diciéndole que la OEA se ha convertido en un ``títere de las fuerzas de la tiranía''.
Los críticos de Insulza dicen que el secretario general de la OEA debería asumir un rol de liderazgo. ''Todavía no hemos encontrado un estatuto de la OEA que establezca que el Secretario General no pueda exigir a un estado miembro información relevante para la seguridad de otros países miembros de la OEA'', me dijo el miércoles un funcionario del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.
Según los archivos de la computadora de Reyes, Chávez prometió darles $300 millones a las FARC, y el grupo terrorista colombiano tenía una oficina dentro del comando militar de Venezuela en Fuerte Tiuna. Los archivos también revelan que las FARC le dieron a Correa $100,000 para su campaña presidencial.
Cuando le pregunté a Insulza por qué no ha pedido una investigación de la OEA, señaló que ``para el Consejo General de la OEA no sería aceptable que yo actuara en este momento sin mediar ninguna petición de ningun país miembro''.
Agregó: ``El gobierno de Colombia, que es quien debe hacerlo, no me ha solicitado que me haga cargo de este problema, ni me ha hecho llegar los documentos para este caso. Por lo tanto, yo no voy a actuar en ninguna dirección, mientras el gobierno de Colombia no me haga llegar su punto de vista al respecto''.
Insulza rechazó tajantemente las afirmaciones de sus críticos en el sentido de que no estaría actuando porque quiere ser candidato a la presidencia de Chile y no quiere antagonizar a los simpatizantes de Chávez dentro de su coalición izquierdista.
Recordó que, como ministro de Relaciones Exteriores en 1998, se echó en contra a muchos de sus partidarios de izquierda en Chile cuando respaldo la petición del gobierno chileno de extraditar al fallecido dictador Augusto Pinochet a Chile, en vez de exponerlo a un castigo potencialmente más severo en España. ''Yo hago en política lo que creo que debo hacer'', afirmó Insulza.
Cuando le pregunté si de alguna manera estaría en deuda con Chávez por el apoyo que el presidente venezolano le prestó durante su elección a la jefatura de la OEA, Insulza dijo: ``Me eligieron 31 países, y ninguno en particular''.
Sobre la investigación de Interpol, Insulza concluyó: ``La Interpol hizo un buen trabajo. Ahora le corresponde al gobierno de Colombia, en consulta o no con otros gobiernos, decidir lo que hacer con los documentos. Si alguno de esos documentos llega a la OEA, los trataré con la seriedad que corresponde''.
Mi opinión: aquí, todo el mundo se está haciendo el distraído. Colombia no envía los documentos a la OEA porque teme que los países no apoyarán una investigación, por miedo a perder los subsidios petroleros de Venezuela. El gobierno de Bush no lo hace porque teme que lo acusen de querer derrocar el gobierno de Chávez.
Los países latinoamericanos no quieren sacrificar la ayuda económica de Chávez tomando partido en un conflicto que consideran ajeno. Insulza no quiere asumir un rol de liderazgo porque teme que lo dejen solo.
Pero el hecho es que Interpol ha certificado la autenticidad de documentos que delatan una flagrante violación de las convenciones de la OEA y las Naciones Unidas que prohíben a los países prestar ayuda a los grupos armados en el exterior. Si todo el mundo sigue haciendo la vista gorda y nadie pide siquiera una investigación, ¡bienvenidos a la ley de la selva!