BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MANUEL ISIDRO MOLINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANUEL ISIDRO MOLINA. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2008

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBIÓ (TOMADO DE ASERNE): 23N: GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS


*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBIÓ (TOMADO DE ASERNE): 23N: GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

A nadie se le escapa la importancia de las venideras elecciones de gobernadores, legisladores regionales y alcaldes. Sin embargo, van teñidas de poco lucimiento de candidatos y candidatas, en su inmensa mayoría dependientes de grupos ocultos (y no tan ocultos) de poder, ora dentro del gobierno, ora en factores opositores de las finanzas, los medios y franjas de corrupción de la Cuarta y de la Quinta.

Algunos de los propuestos no son más que marionetas, lamentablemente; y otros apestan por sus antecedentes de corrupción e irresponsabilidad en el desempeño público, además de ser manejados por conocidas e impunes mafias del enriquecimiento ilícito y el abuso de poder.

El desenlace está por verse, es la gran incógnita nacional, más allá de que oficialistas u opositores ganen estas u otras gobernaciones y alcaldías. Me refiero al desenlace político no cuantitativo, al fondo de las nuevas tendencias tensadas por las pretensiones hegemónicas del gobierno autocrático y las aspiraciones restablecionistas de la crecida derecha liberal –engordada con irrelevantes neoliberales de otoño- y su aliado principal, el macartismo-betancourista.

Sin embargo, no todo está perdido. Independientemente de lo que materialicen “gobierno” y “oposición”, una amplia porción de venezolanos y venezolanas seguiremos empujando el carro de la dignidad y la decencia pública como pivote de una alternativa por una sociedad democrática equilibrada, justa socialmente e independiente desde el punto de vista internacional, con economía mixta y participación popular pluralista.

Nadie está obligado a votar por los candidatos chimbos oficialistas u opositores. Lo de la polarización es un ardid de ambos bloques apegados a la corrupción y la irresponsabilidad en el desempeño público. Libremente, si los electores y electoras consideran que en su estado o municipio le han propuesto personas que valgan la pena por su capacidad y honestidad, se producirá el voto por quien realmente exprese o resuma los anhelos de reconstrucción moral de la República , y la aplicación eficiente y decente de los recursos públicos a beneficio de nuestros compatriotas y del desarrollo armónico de la nación.

Nadie está obligado a votar por candidatos o candidatas delincuentes o marionetas de los agazapados grupos de poder que se disputan el control de Venezuela como si nuestro país fuese un botín. La mayor parte del “activismo” politiquero actual es pagado, generalmente con dinero sucio proveniente de fondos ocultos, públicos y privados; en esta materia, el abuso de poder y la corrupción del gobierno del presidente Hugo Chávez no tiene antecedente republicano. Ambos bloques tienen a la mano a sus testaferros, gente ultra enriquecida con dineros extraídos del erario mediante mil triquiñuelas estimuladas por la impunidad y la complicidad generalizada.
Sociedad mafiosa

En tiempos de la supuesta “Cuarta República” puntofijista, se criticaba la “Sociedad de Cómplices”; ahora, en el transcurso de una década de la supuesta “Quinta República”, estamos sumergidos en una “Sociedad Mafiosa”, en la que oficialistas y opositores se entrelazan codiciosos y sin vergüenza alguna.

En diciembre de 2005, hubo una primera manifestación de ilegitimación del sistema político venezolano actual: la gente no quiso ir a votar por los candidatos del chavismo o del antichavismo a la Asamblea Nacional; 75% se abstuvo y 7% votó nulo; un 82% no participó en la elección de los actuales diputados y diputadas. ¿Y qué ocurrió?: la argumentación maniquea en torno a ese histórico fenómeno, largó las más descabelladas interpretaciones, que si “la oposición se retiró”, que si “ la Asamblea Nacional es legítima”, y otras tantas sandeces.

El hecho cierto es que ciudadanos y ciudadanas no están dispuestos a votar por cuanto candidato o candidata le metan por los ojos las maquinarias oficialista u opositora. Aunque se esté manifestando una alta intención de voto en las encuestas, a la final primará el buen sentido de la gente, por lo que la votación del 23N puede resultar minoritaria. Nadie nos puede obligar a votar por gente que no merece la confianza de los electores y electoras.

miércoles, 9 de julio de 2008

* MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBIÓ EN ASERNE: “LA CRISIS DE ALCASA ES GRAVE”


* MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBIÓ EN ASERNE: “LA CRISIS DE ALCASA ES GRAVE”

Martes, julio 08, 2008

La crisis que vive ALCASA (Aluminios del Carona, S. A.) es más grave de lo que pudiera expresarse en una breve nota informativa. Algunos de sus pagos tienen tres meses de atraso y la política de sus nuevas autoridades apuntan a su privatización tras jugosas comisiones y el desmantelamiento del proceso de autogestión que incluyó el nombramiento colectivo de gerentes y jefes de departamentos.

Los 3.276 trabajadores activos y 815 jubilados de ALCASA temen lo peor. La empresa no paga desde hace tres meses sus compromisos con las clínicas y farmacias que atienden los requerimientos del "Sistema Autogestionario de Salud", y su presidente César Aguilar, apoyado por el ministro de las empresas básicas, Rodolfo Sanz, gestiona su privatización con un "asesor", Ramón Koiffman, directivo de la Clínica Caroní y corredor de seguros, a favor, supuestamente, de "Vital Salud", empresa asociada a contratistas favorecidos por el gobernador del estado Bolívar, Rangel Gómez.

Sanz y Aguilar tendrían programados 319 despidos en ALCASA, hasta el 31 de diciembre de 2008, y quieren –dicen ellos que con apoyo del presidente Hugo Chávez- desmantelar la autogestión: de hecho, no toman en cuenta a los trabajadores y sus organizaciones sindicales y departamentales, para nada. Los atrasos en los pagos a terceros amenazan con la paralización de los servicios de transporte y alimentación.
Como "un enfermo en coma" me describieron la situación: no reúnen la junta directiva de la empresa y están adquiriendo supuestos compromisos que no están avalados legalmente; atropellan al personal experto y contratan nuevos inexpertos; no cumplen con los jubilados y pensionados que exigen la homologación de sus asignaciones con el promedio de los trabajadores activos; y "están vendiendo chatarra lomito". ¿Qué es eso?, preguntamos. "Un tronco de negocio, venden sobrantes de aluminio de alta calidad como si fuera chatarra".

Y algo más escabroso: "Quieren vender a una corredora de bolsa los Certificados Especiales de Retribución Tributaria (por exportaciones) que tiene ALCASA por un monto de Bs.F. 40.956.521", sin ser aprobado por junta directiva y con un descuento a favor de la potencial compradora de más de dos millardos de bolívares (Bs.F. 2.047.826,5).

Ah, una última perla: el ministro Rodolfo Sanz acaba de nombrar a su hermana Cruz Sanz en la presidencia del "Fondo Guayana" que maneja gigantescos recursos financieros, mientras amenaza con despedir a unos 900 trabajadores de la CVG.

viernes, 18 de abril de 2008

*MANUEL ISIDRO MOLINA PASANDO LA HOJA POR FIN, ELECCIONES EN EL CNP


*MANUEL ISIDRO MOLINA PASANDO LA HOJA POR FIN, ELECCIONES EN EL CNP



Lunes, 14 de abril de 2008


Las elecciones del Colegio Nacional de Periodistas son demasiado importantes. Por fin, el Consejo Nacional Electoral autorizó su realización previa solicitud formal de la Comisión Electoral Nacional del CNP. La decisión fue votada por los cinco rectores del CNE, en su reunión del pasado miércoles 9 de los corrientes. La colega Carmen Ruíz y yo obtuvimos la información de primera mano, en reunión con el rector Germán Yépez, quien nos recibió en su oficina el jueves 10, a las once de la mañana, y nos entregó copia de la resolución. Se la envié por fax, a la colega Madeleine Russo, presidenta de la comisión electoral del gremio, y reproduje la parte esencial del texto en breve mensaje a los colegas periodistas de todo el país, vía Internet. La noticia fue bien recibida, en muchos casos con manifiesta alegría. Los comicios serán el próximo 19 de junio. Unos 16 mil periodistas profesionales tenemos derecho a elegir y ser elegidos, después de una década sin consultas democráticas, pues las últimas elecciones fueron en junio de 1998.
Quienes activamos en la plataforma de unidad gremial para el rescate y la reconstrucción del CNP compartimos el gozo de haber catalizado mediante civilizada y lícita presión pública a las autoridades gremiales y a los rectores del CNE. Fue una experiencia feliz, que cumplió su cometido que no era otro sino abrir las compuertas de la discusión y los entendimientos que implica un proceso electoral, camino expedito –las elecciones- para que la base profesional del CNP se exprese y decida democráticamente la naturaleza y el destino de una construcción gremial que está inscrita en las luchas del pueblo venezolano por la edificación de desarrollos democráticos y justicia social.

Actores principales

Fuera de la visión instrumental que del periodismo y la comunicación social en general, tienen los factores de poder públicos (gobierno, partidos, asociaciones civiles, etc.) y privados (empresarios, gerentes de medios, conglomerados financieros, mafias delictivas, que también actúan y corrompen, etc.) el Colegio Nacional de Periodista es una institución gremial que le pertenece a la nación, y casi ha sido destruida por perversas influencias externas y por la desidia e incompetencia de sus actuales dirigentes nacionales. Lo afirmo abiertamente, lejos de hipocresías y sandeces.

No participo de la idea de que “todos somos responsables”, que hace de la necesaria evaluación analítica una mera formalidad sin alma ni riesgos. En todo caso, existen unos actores principales del colapso del CNP, que no pueden evadir sus responsabilidades ante el gremio, ante el país y especialmente ante los electores. Quienes casi han acabado con el vigor del Colegio Nacional de Periodistas están dentro y fuera del CNP. El caso es que así como en el país no existen responsables de las confrontaciones fratricidas que han descargado severas consecuencias sobre la nación, tampoco en el CNP quieren dar la cara quienes lo han llevado a la postración en que se encuentra. Muchos de ellos, dentro y fuera del gremio, se hacen los “yo no fui”, para decirlo en criollo; se lavan las manos, para decirlo en cristiano; o simplemente son incapaces de dar la cara después de diez años en cargos directivos nacionales o posiciones públicas desde donde han maniobrado políticamente para asfixiar nuestra democracia gremial.

Guerra sucia

Tendremos un debate duro y exigente, como debe ser, y ya se anuncian nubarrones que pudieran dañar la indispensable cordialidad y el respeto entre contrincantes democráticos, por naturaleza amantes del pluralismo y la libertad. Contra mí, por ejemplo, se ha desatado una campaña sucia, muy miserable, por supuesto anónima, que quiero denunciar públicamente y poner en conocimiento de mis colegas para que sus promotores se frustren en sus albañales.

Se lo comentaba el viernes pasado, a mi buen amigo Gregorio Salazar, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, como lo he venido haciendo con amigas y amigos que respaldan mi candidatura a la presidencia del CNP, dentro de una fórmula pluralista propiciadora de la unidad gremial en torno a nuestros valores históricos y la responsabilidad social del ejercicio profesional con ánimo futurista, para la integración de generaciones, pensamientos y opciones.

Esa infame campaña cuyo objetivo es asesinarme moralmente tiene aristas tan cómicas (a pesar de lo indígnante) como acusarme de haberme “robado diez millones de bolívares en el colegio de comunicadores”, ser “ladrón por herencia” y hasta ser “extorsionador” desde las páginas del semanario LA RAZÓN. Bien sé que cada ladrón juzga por su condición, pero ese infructuoso intento de descalificación moral pasa inmediatamente a la descalificación política, gremial y personal, precisamente por estar mi nombre entre los aspirantes a la presidencia del CNP, con apoyos muy diverso, sin fronteras partidistas ni ánimos fanatizados, como garantía absoluta de la independencia del CNP ante todos los factores de poder.

Como demócrata y polemista que soy, fraguado en lides políticas y gremiales desde muy joven, asumo el debate necesario. En mi contabilidad electoral está la posibilidad de ganar o perder, siempre con dignidad. Colectivamente, la mayoría del gremio periodístico venezolano tomará electoralmente –como exigimos y luchamos para que así fuera- sus decisiones, y ellas serán las válidas para la vida del CNP, con nuevas autoridades nacionales y seccionales y los centenares de delegados a la XIII Convención Nacional de Periodistas. Por eso, rechazo públicamente la miserable campaña que mezquina y cobardemente vienen desplegando en mi contra. Quien quiera debatir que dé la cara. Esa experiencia, menos brutal ciertamente, la viví en 1996 cuando una rosca política y gremial quiso impedir que fuera candidato a la presidencia del CNP: ganamos con el 67% de los votos.

Ahora, lo distinto es que hemos sumado experiencias, conocimientos y afectos, siempre dispuestos a luchar por Venezuela, por nuestro gremio y por un ejercicio profesional digno, pluralista y libre. Dentro del debate que nos espera en el CNP, no hablaré más de miserias humanas. Lo dejo en el punto de la advertencia que hago, para que no crean los cobardones que utilizan tan falaces herramientas que pueden seguir actuando impunemente.

Debate y participación

Comienza, con las elecciones, el proceso de rescate y reconstrucción del CNP. Hemos derribado las compuertas que impedían la expresión del pensamiento y la participación democrática de los periodistas venezolanos. Con afecto, los invito a debatir, a participar y a tomar decisiones. Nuestra consigna es “Unidad gremial, pluralismo y libertad”.

Estimularemos el intercambio democrático de ideas y proyectos, convencidos de que el CNP no sólo es recuperable sino reconstruible para retomar la lucha por sus dos misiones esenciales: defender la democracia y la soberanía del pueblo venezolano; y garantizar justas condiciones de trabajo y seguridad social a los periodistas para un mejor ejercicio profesional.

EL CONFESIONARIO · LES TRANSCRIBO UN CORREO ELECTRÓNICO QUE RECIBÍ: “Según información extraoficial llegada, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, habría decidido de manera definitiva optar a la Alcaldía de Maracaibo en las próximas elecciones regionales. 2 Períodos como Alcalde, más 2 períodos como Gobernador... y después a concejal de Lagunillas y luego administrador general de Borburata, luego jefe de la policía de la Guajira y después jefe civil de Machiques...y asi pués, seguirá su brillante carrera política.” Informé de tal posibilidad en esta columna, semanas atrás. Sin comentarios.

· SAADI BIJANI, alcalde del municipio San Francisco (Zulia) y presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, decidió pisar el acelerador en su aspiración a la gobernación zuliana, con amplio respaldo político y social, pero con la mezquina oposición del gobernador Manuel Rosales. Uno de los problemas es que Bijnani es dirigente de COPEI y Rosales reclama como suyo el derecho a imponer un candidato de su partido Un Nuevo Tiempo.

· MOREL RODRíGUEZ, en Nueva Esparta, hasta ahora es el único candidato a gobernador que cuenta con respaldo de los más determinantes factores de oposición. Igual estaría ocurriendo con Andrés Velásquez, en el estado Bolívar. En el resto de las entidades federales, “la cosa” está que arde.

· PODRÍAN SURGIR “OUT SIDERS”, como en el caso de la alcaldía metropolitana de Caracas, donde, si no lo siquitrillan desde Miraflores, el alcalde mayor Juan Barreto (PSUV) debería enfrentarse a Leopoldo López, pero éste está inhabilitado por la Contraloría General de la República; y en su defecto, como caimán en boca de caño, está Antonio Ledezma, quien tiene mucha resistencia aunque cuenta con respaldo de Acción Democrática (Henry Ramos), Bandera Roja (Gabriel Puerta Aponte), parte del llamado “Comando de la Resistencia” y su partido Alianza Bravo Pueblo. Pero… esta semana se comenzó a escuchar el nombre de Augusto Uribe, abogado con amplitud de criterio y sensibilidad social, conductor de programas participativos de opinión en Globovisión.

· HENRY FALCÓN, exitoso alcalde de Barquisimeto, es un caso interesante: tiene una gestión reconocida por tirios y troyanos, es partidario del presidente Hugo Chávez y miembro del PSUV, encabeza holgadamente todas las encuestas de opinión, pero el actual gobernador Luis Reyes Reyes quiere imponer como heredero político a su hijo, lo que también está haciendo el gobernador de Guárico, Eduardo Manuitt, con su hija. HF tiene en su contra la indecisión de su jefe Chávez y la mezquina conspiración en su contra de algunos de sus copartidarios del chavismo, versión “oficialista” de lo que ocurre en el Zulia en el lado opositor, con Rosales y Bijani.

· RED DEFENDAMOS LA EPIDEMIOLOGÍA es una nueva agrupación de profesionales de la medicina que en 2007 decidieron alertar al país y a los organismos multilaterales, sobre el incumplimiento del “Reglamento Sanitario Internacional” y los altos riesgos que corre la población venezolana ante brotes epidémicos y sus efectos internacionales. “Venezuela –sostienen los especialistas venezolanos, entre ellos Carlos Walter, ex ministro de Sanidad, hoy director del CENDES/UCV- lejos de desarrollar o fortalecer las capacidades… ha incumplido desde julio de 2007 hasta diciembre de 2007 y en todo lo que va de año 2008, con el compromiso asumido por el país de notificación oficial, oportuna y exacta de epidemias como la de dengue, que ha afectado la totalidad del país.” Denuncian “la suspensión de la circulación del Boletín Epidemiológico semanal” y reclaman su reanudación en resguardo de la salud de la población venezolana y las de los países vecinos.

lunes, 14 de enero de 2008

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE EN PASANDO LA HOJA: “LA ULTIMA DE CHAVEZ, EL CONFESIONARIO Y FELICITACIONES A LAS Y LOS MAESTROS VENEZOLANOS”




*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE EN PASANDO LA HOJA: “LA ULTIMA DE CHAVEZ, EL CONFESIONARIO Y FELICITACIONES A LAS Y LOS MAESTROS VENEZOLANOS”


LA ULTIMA DE CHAVEZ

Con su manejo irresponsable de la jefatura del Estado, el presidente Hugo Chávez Frías acaba de hacer su última jugada, ante un parlamento complaciente y laudatorio. En vez de hacer un discurso apegado a la norma constitucional, cuya finalidad es un informe a la nación sobre su gestión del año precedente, se largó un mitin de plaza pública, “para público de galería”.


Queríamos oír de su responsabilidad personal e institucional en la cadena de fracasos que fue 2007, para él y sus adulantes medradores: 22,5% de inflación, desabastecimiento de bienes de consumo básico (alimentos y hasta papel higiénico), irregular suministro de fármacos, corrupción descarada de sus funcionarios encumbrados, delincuencia devastadora que rompe todos los niveles aceptables en la lucha contra las mafias que asesinan, secuestran, extorsionan y roban a la población decente y productiva del país. O sobre los resultados de su agravio a la voluntad
democrática de más del 80% de los venezolanos y venezolanas que nos opusimos al cierre de las
transmisiones abiertas de RCTV; o de cuánto echaron mano él y sus subalternos, abusivamente, para la constitución de ese fiasco que llaman “PSUV”, que ni es partido ni es nada, pero lo financia el gobierno con dinero de la nación; o, si quiera, una palabra sobre los 800 mil dólares que llevó Antonini Wilson a Buenos Aires; o algo sobre lo que le costó al país la corrupta y ofensiva campaña a favor del bodrio constitucional que naufragó el 2D. Nada de eso, hubo en su mitin del viernes 11 de enero. Ah, pero lanzó la bomba que da vueltas por el mundo: ¡la necesidad de reconocer beligerancia política a las FARC y al ELN colombianos! No pudo ser más imprudente,
más irresponsable. Quiso así, tapar su pobre gestión gubernamental y su fracaso personal como autócrata y gobernante.

Habrá tiempo de analizar a fondo el delicado asunto, pero lo básico para la discusión es comprender que lo del reconocimiento a la beligerancia de los grupos insurgentes en Colombia es una decisión política tan importante como calificarlos de “terroristas” (que no comparto); pero un grave error político, diplomático y estratégico fue lanzar el planteamiento oficialmente
desde Venezuela, país limítrofe de Colombia, sin consultar a la sociedad venezolana (vuelve a resaltar el estilo autocrático presidencial) ni reconocer las profundas dificultades que confronta el gobierno colombiano en la traumatizada, ensangrentada y corrompida sociedad que es la vecina Colombia.

Ese es su concepto irresponsable de gobierno, sin respetarnos a los venezolanos ni al entorno
internacional; está en su ocaso político, precisamente por su falta de seriedad en el desempeño
público.


EL CONFESIONARIO

• 213 MILLARDOS DE BOLÍVARES es el monto del último crédito adicional a favor del Consejo Nacional Electoral (CNE) correspondiente a 2007, pero recibido en enero de 2008. Me piden alertar públicamente a la Contraloría General (¿existe?) y a la opinión pública, porque supuestamente las autoridades y gerentes del CNE estarían maniobrando para aprobar una
reformulación de partida para auto asignarse un “bono” -¡benditos bonos robolucionarios!- de dos meses de sueldo para todos los funcionarios activos y de un mes para los jubilados. En diciembre pasado, hubo un reparto parecido, robolucionariamente.


• NI SANTO NI FELIZ, el general “amigo del Presidente” incrustado en el CNE, lleva años martillando a contratistas, proveedores y empleados. “Está super rico, le cobra a todo el mundo por debajo de la mesa y hasta tiene una empresa de transporte, con testaferros, para trasladar los materiales electorales”. Exige billete sobre billete, en sobres o maletines, dependiendo del monto de la coima, los recibe en su oficina y hasta cuenta el dinero delante de los contratistas “martillados” y empleados de confianza. “Tiene una nómina de subalternos –me detalló la fuente-, a quienes les cobra hasta el cuarenta por ciento de sus sueldos, es decir, por cada millón que cobran le dan al general cuatrocientos mil…”

• VAYA NEGOCIO: la Fundación de Desarrollo Endógeno de Cooperativas Alimentarias del Distrito Metropolitano de Caracas (FUNDECA) compró la finca “El Pardillo” por 970 MILLONES DE BOLÍVARES, en Merecure, municipio Acevedo del estado Miranda, el 07 de noviembre de 2005. La venta fue hecha por Luis Ramón Castillo (CI: 4.653.694), con el consentimiento de su esposa Margarita Martínez de Castillo (CI: 4.651.688). Lo curioso del negocio es que Castillo había “comprado” esa finca en 350 MILLONES DE BOLÍVARES, ¡él mismo día!, a la señora Claudine Sabine France de Moskona (CI: 6.335.553), según documento visado por el abogado Armando Castillo, Inpreabogado 27.079, seguramente familiar del otro, pero nada más y nada menos, asesor de la presidencia de FUNDECA y meses después
presidente de su “Comisión de Licitaciones”. La presidenta de esa fundación metropolitana es Ana Lucía Barreto Cipriano, hermana del alcalde metropolitano Juan Barreto, quien la nombró en el cargo el 16 de noviembre de 2004. La diferencia “instantánea” de precios es de 620 MILLONES DE BOLÍVARES, pues la compra por Castillo y la venta a FUNDECA fueron realizadas el mismo día, casi en un mismo acto, con planillas consecutivas del Seniat, Nros. 0222923 y 0222924, en el Registro Inmobiliario del Municipio Autónomo Acevedo del Estado Miranda, a cargo del
abogado Luis Enrique Blanco Monasterio, sin autorización del Instituto Nacional de Tierras (INTI), como lo exigió su titular Richard Antonio Vivas, basado en el artículo 65 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, según comunicación oficial del director adjunto de Registros y Notarías del MIJ, Cruz N. Rivas Domínguez.
• ANGEL NAVA, camino a sus 81 años, insiste en su petición de indemnización por daños y perjuicios y daños morales por ante el Tribunal Supremo de Justicia, por haber sido apresado ilegalmente y torturado por la “Digepol” (predecesora de la Disip) en 1966, y luego enviado a las Colonias Móviles de El Dorado, bajo aplicación de la extinta Ley de Vagos y Maleantes, por órdenes del entonces ministro de Justicia, Ramón Escobar Salom, durante el mandato del
presidente Raúl Leoni. El expediente 2000-727 de la Sala Político Administrativa está en fase de
sentencia, a cargo del magistrado-ponente Octavio Sisco Ricciardi, “ex alumno del doctor Ramón Escobar Salom y su amigo íntimo”. Por esa razón, el ponente debió inhibirse, pero ya circula el proyecto de sentencia entre los magistrados Evelyn Margarita Ortiz, Hadel Mustafa Paolini, Carmen Leticia Salazar Briceño y Emiro García Rosas, miembros de la Sala Accidental respectiva. La última diligencia que Nava ha realizado, fue el 07-01-2008, cuando entregó comunicación a los treinta y dos magistrados del TSJ, solicitándoles que “interpongan sus buenos oficios para que la Sala Político Administrativa dicte sentencia sobre el expediente 2000-727… para que el pueblo de Venezuela y el mundo recuerden los horrendos crímenes políticos que ejecutaron la Digepol y altos funcionarios del Puntofijismo, entre ellos… Ramón Escobar Salom, ministro de Justicia del ex presidente difunto Raúl Leoni.” En su argumentación, Nava expone una de peso: “En las hermanas repúblicas de Chile, Argentina, Paraguay y Perú, los tribunales de esas naciones han dictado sentencias condenatorias contra los represores… y decretado la indemnización para las
víctimas o sus familiares. Y en los ocho años que tenemos de nuestro Proceso Revolucionario, ningún juez del sistema judicial de nuestra Patria Venezuela, ha dictado sentencia contra los criminales durante los cuarenta años del puntofijismo ni mucho menos decretado una justa indemnización.”


• FELICITACIONES A LAS Y LOS MAESTROS VENEZOLANOS

Quienes celebran su día el próximo martes 15 de enero, en conmemoración de la fundación de la Federación Venezolana de Maestros, hoy una de las siete federaciones magisteriales, cuyos dirigentes deberían impulsar un diáfano proceso de integración y unidad que fortalecería a ese clave sector magisterial, uno
de los más importantes del país. La responsabilidad colectiva e individual de los docentes de preescolar, primaria y media es enorme, en esta Venezuela del cuánto hay pa’eso, el monopartidismo, el sectarismo excluyente y la indignidad en el ejercicio del poder.

El rescate moral de la República les exige a los gremios y a cada docente en su fueron interno, un
replanteamiento del rol profesional y su responsabilidad ciudadana. Un fuerte abrazo a mis
amigas y amigos educadores. Bien saben, que las libertades democráticas y los derechos del pueblo se defienden con dignidad. Y ese es el reto principal de los docentes: formar ciudadanos útiles para el desarrollo integral y armónico de la nación.

lunes, 31 de diciembre de 2007

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE: "LAS TRES DERROTAS DE CHAVEZ"


Pasando la Hoja
Las tres derrotas de Chávez
MANUEL ISIDRO MOLINA

El presidente Hugo Chávez está cerrando 2007 con tres grandes derrotas a cuestas: el fracaso del PSUV, el cierre de las transmisiones de RCTV y el fiasco del 2D con su bodrio constitucional. Sus dislates internacionales con los españoles Juan Carlos de Borbón y Rodríguez Zapatero, la chilena Michelle Bachellet y el colombiano Álvaro Uribe, entre otros, no fueron más que expresiones de sus desatinos nacionales y su muy notoria crisis de personalidad psicopática de ególatra.

Todo se disparó con el triunfo electoral presidencial de diciembre de 2006. Con el 63% de los votos válidos, Chávez se emborrachó de poder, creyó que le había llegado la hora de hacer y deshacer en Venezuela, y también en el mundo. Petróleo y poder político unipersonal –a su alrededor, nadie cuenta- le parecían suficientes para imponer a golpes y porrazos sus más ingenuas (PSUV) o perversas ocurrencias (RCTV y el bodrio constitucional). Lastimosamente, ¡qué pena!, Chávez se fue creyendo hechura de Napoleón y Bolívar, hijo predilecto de Fidel Castro y heredero de Juan Vicente Gómez, dueño y señor de Venezuela y líder indetenible de América Latina y el Caribe. Con esos arrebatos épicos, se imaginó todopoderoso, indispensable e infalible, rodeado de adulantes medradores, muchos de ellos con sus cortes de testaferros.
La primera derrota
Su primera gran derrota le vino con el intento loco de tratar de imponer el “Partido Único Socialista de Venezuela”, luego de las primeras escaramuzas cambiado a “Unido”, a su manera, como buen autócrata, sin consultar con nadie. Maniqueamente, decretó la muerte política de quienes no se incorporaran a su nuevo partido, y los prefiguró como “traidores”, los amenazó con cortarle las mieles del poder y descargó todo el peso del Estado para construir el PSUV, el cual ni es partido ni existe legalmente, a pesar del peculado de uso, el abuso de poder y la corrupción administrativa que ordenó desatar desde el gobierno. También, a pesar del insólito proceder del Consejo Nacional Electoral –delictivo, desde mi punto de vista- que le facilitó personal, servicios y tecnología para el registro de los “aspirantes a militantes” sin ser partido ni existir legalmente como organización política. Hoy, el PSUV no es más que una entelequia.
La segunda derrota
Su segunda derrota fue su antojo personalísimo y prepotente (ególatra y autócrata, al fin) del cierre de las transmisiones abiertas de Radio Caracas Televisión (RCTV), rechazada por hasta el 80 por ciento de la opinión pública venezolana, según diversas encuestas, y por todos los organismos internacionales asociados a la comunicación social. Creyó, puerilmente, que “muerto el perro se acaba la rabia”, pero la realidad es muy distinta y no ha variado ni variará: la mayoría del pueblo venezolano es democrática, díscola y diversa, amante de la libertad, y no acepta ni comparte imposiciones tan absurdas como ese antojo autocrático de Chávez. Esa derrota auto inflingida le pesará hasta el día que se vea obligado a restablecer la señal libre de RCTV. Salvo los más fanáticos, ni sus propios seguidores comparten ese magno atropello contra la libertad de expresión, el derecho a la información y el libre albedrío de los venezolanos y venezolanas.
La tercera derrota
Producto de la acumulación de errores y su muy pobre gestión gubernamental, teñida de arbitrariedad, ineficiencia y corrupción, se fabricó la mayor de las derrotas: la negación democrática de su bodrio constitucional. El colmo de sus delirios autocráticos, egolátricos y hasta épicos, fue el intento de imponer la derrotada reforma constitucional, cuyo vórtice no era otro que la instauración de su mandato unipersonal e indefinido, una locura, sin exageraciones, una verdadera e inaceptable monstruosidad política.
Le bajamos esos humos. El 2D, se acabó su supuesta invencibilidad, su omnipotencia, con base en la cual insultaba, amenazaba, descalificaba y atropellaba a quien se le antojara. Ese Chávez petulante, guapetón, vulgar y desconsiderado lo acabamos el 2D, afortunadamente en paz y ratificando la vocación democrática de nuestro pueblo.
Por eso, ha actuado desesperado (“victoria de mierda”) y sigue actuando fuera de los parámetros propios de un Jefe de Estado. Quiere coger aire con la jugada propagandística de las FARC y la liberación de tres rehenes, pero ya está derrotado, camina en la ruta del ocaso. Eso le espera en 2008, no tiene remedio, su gobierno es moralmente injustificable y moralmente indefendible.
EL CONFESIONARIO

*OTRA MEGA RUMBA “socialista” fue la realizada por el Consejo Nacional Electoral. Al mejor estilo del sifrinismo robolucionario. ¿Cuánto gastaron? Espero que me envíen los soportes con el monto total de gastos, para así informar públicamente sobre el particular. Me asombra la versión de que rectores y altos cuadros gerenciales del CNE, se habrían auto asignado diez meses de “aguinaldos”, lo que causó revuelo entre los funcionarios electorales, no porque rechacen tales prácticas dilapidadoras de los dineros públicos y a la vez corruptoras del funcionariado público, sino porque a ellos no les llovió lo mismo. Y para que no se quejaran, sus jefes inventaron un “bono” de tres millones de bolívares para todos toditos, activos y jubilados. Y corrió la voz… ¡algo es algo!

* UN “BONO DE PRODUCTIVIDAD” se habrían auto adjudicado la presidenta y demás directivos de la Fundación Misión Sucre. ¿De cuánto fue el “bono”? ¿Lo autorizó el ministerio de Educación Superior? Lo curioso del caso es que muchos docentes de ese programa educativo universitario, llevan cuatro meses que no cobran sus estipendios. La queja es generalizada. Eso del “bono de productividad” es una sinvergüenzura inventada por burócratas del gobierno del presidente Hugo Chávez. La primera práctica deshonesta de este tipo se la auto aplicaron los directivos del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), que en 1999, fue de dos millones de bolívares por cabeza. Y no pasó nada; mejor, sí pasó: como la Contraloría General no actuó, se hizo norma robolucionaria.

* ESA ILEGAL POLÍTICA de “bonos” de fin de año, que no es más que un derroche-robo descarado de los dineros públicos, debe ser investigada y sancionada por los órganos competentes. Claro, el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabeza, debe al menos convenir conmigo en que ese derroche de dinero incide tanto en detrimento de la moral pública como en disparador de la inflación. ¿A quién le importa? Esa raspadura de olla es una práctica delincuencial. Si en Venezuela tuviésemos Parlamento, Fiscalía y Contraloría cumpliendo sus altas funciones constitucionales y legales, este desmadre no ocurriera, pero…

* DESDE EL BANCO INDUSTRIAL me llegan apreciaciones muy malas sobre su situación administrativa: “Ya basta, estamos cansados de que William Garrido, Rosalba Aristimuño (su esposa) y Carmen Avila (empleada cuestionada del Seniat) sigan manejando nuestro banco”, exclaman funcionarios preocupados. “Lo que hay allí, es un desastre”, me informa otra persona conocedora de la crisis. De paso, comentan vinculaciones de algunos directivos con Carlos Kauffmann y Franklin Durán, detenidos por la justicia gringa y socios de Antonini Wilson, el de los 800 millones de dólares incautados en Argentina, quien ahora canta y canta a las órdenes del FBI, en Miami, echando al pajón a sus propios socios para salvar el pellejo. Dicen que Garrido “puso a disposición de los implicados (Durán y Kaufman) la agencia del BIV de Miami, para realizar transacciones financieras… también se encuentra afectada la Vicepresidenta de Crédito Thaís Bracho, quien mantiene sociedad con Durán, Kaufman y el propio Antonini en una empresa constructora que prestó servicios a la Gobernación de Cojedes”, cuyo titular Jhonny Yánez Rangel se ha declarado amigo de los tres prenombrados agentes de negocios del chavista Estado venezolano. “Poco se ha conocido de la vinculación de los ‘Golden Boys de la Revolución’ (Durán y Kaufman) con Garrido y el BIV, pero los abogados externos del BIV ya han manifestado que de un momento a otro saldrán a relucir las distintas operaciones financieras autorizadas y aprobadas por William Garrido, a quien le vemos un futuro negro, igual o parecido al de su compadre y ex homologo (corrupto) Luis Quiaro.” Estos secretos a voces terminan con un ruego colectivo: “Salven al BIV y metan presos de una vez a quienes se están enriqueciendo a costillas del las instituciones financieras del Estado. Contraloría Social del BIV, Empleados y Sindicatos del BIV”.

* MIS MEJORES DESEOS a mis lectores y lectoras, para el año que comienza. Aprendamos de lo andado, reafirmemos lo positivo y dejemos a un lado lo negativo. La vida es permanente lucha tras ideales de justicia social y convivencia humana, cada vez más democrática, cada vez más civilista, alejándonos de todo tipo de autoritarismo, inextricablemente asociado al abuso de poder y la corrupción. Un abrazo fraterno.
manuelisidro21@gmail.com
mim_consultores@yahoo.com

martes, 25 de diciembre de 2007

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE:"¿POR QUÉ EL CHAVISMO EVADE LA DISCUSIÓN DE FONDO?"


Pasando la Hoja

¿Por qué el chavismo evade
la discusión de fondo?

El principal derrotado fue el presidente Hugo Chávez,
a quien nadie le estaba pidiendo ni imponiendo ese
bodrio constitucional


MANUEL ISIDRO MOLINA
El 2D marcó un punto de inflexión en la política
venezolana. Fue la primera derrota política del
chavismo, desde diciembre de 1998. En nueve años,
Chávez y sus más cercanos colaboradores no habían
recibido el palo que sufrieron en la reciente jornada
democrática, en la que quedó enterrado su bodrio
constitucional, un proyecto de reforma que no tenía ni
pies ni cabeza tras el objetivo primordial de imponer
una monstruosa concentración unipersonal del poder, la
ampliación del período presidencial a siete años y la
reelección indefinida del Jefe del Estado. Eso fue lo
que derrotó la mayoría electoral expresada en el
referendo del 2D. Es decir, derrotamos la psicopatía
del presidente Hugo Chávez Frías, plasmada en su
bodrio constitucional, un proyecto egolátrico y
militarista teñido de un trasnochado soivietismo,
perfectamente neogomecista, que algunos elevan a la
categoría de “napoleónica”, nada honrosa si se toma en
cuenta que la primera acción genocida de Napoleón
contra las masas empobrecidas de Francia, le valió el
remoquete de “el carnicero de París”.
En el debate que la derrotada dirigencia chavista
viene escenificando a nivel nacional, se han ido por
los atajos, han evadido la formidable realidad
expresada durante el debate político y en los
resultados mismos del referendo. Chávez nos ha hablado
de “triunfo de mierda”, “traidores”, “flojos” y otras
adjetivaciones maniqueas, que no explican el asunto ni
le permitirán comprender la densidad y profundidad de
lo ocurrido contra su bodrio.
Maniobra absurda
La egolatría del presidente y la adulancia cobardona
de sus genuflexos subalternos, impiden apreciar la
esencia democrática y pluralista de su derrota. Todo
lo contrario, insisten en buscar revancha, por vía de
la “iniciativa popular” para replantear el bodrio
constitucional enterrado el 2D. Con esa absurda manera
de razonar, si la presentaren y fueren derrotados
nuevamente -como es previsible, y más profundamente-,
les quedaría una tercera oportunidad, la “iniciativa
parlamentaria”, pues las dos forman la tríada de
mecanismos para promover la reforma constitucional,
por una sola vez en cada período quinquenal
parlamentario, según los artículos 342 a 345
constitucionales.
La derrota fue fulminante
El presidente Chávez y sus adulantes medradores deben
aceptar, de una vez por todas, que sufrieron una
derrota fulminante, en cuanto al proyecto en sí mismo,
y que el principal derrotado política e
históricamente, es el mismísimo Hugo Chávez. No fue
una cuestión –la derrota- de estilo de campaña o falta
de eficacia para transmitir un mensaje (“no supimos
explicar la reforma”), mucho menos “flojera” de los
millones de chavistas que se quedaron en sus casas, o
“traición” de chavistas que decidieron votar “NO” para
contribuir a impedir tal monstruosidad política. Lo
que el país rechazó fue el concepto de sociedad que
traslucía el bodrio constitucional: el monopartidismo,
el autocratismo, el continuismo egolátrico, la muerte
de la descentralización, el sometimiento unipersonal
de la Fuerza Armada Nacional, el manejo caprichoso de
la reservas internacionales y de la política monetaria
de la Nación, la disminución de las potestades de
gobernadores, alcaldes, diputados regionales,
concejales y juntas parroquiales, etc. Eso, todo eso
–en esencia el pensamiento absurdo de Chávez- fue
derrotado el 2D.
El fracaso de una gestión
Adicionalmente, fue derrotado el fracaso de una
gestión marcada por la ineficiencia, la arbitrariedad
y la corrupción, ante el peligro de perpetuar tales
desmanes bajo el enmascaramiento que facilita la
súbita riqueza petrolera. El principal derrotado fue
el presidente Hugo Chávez, a quien nadie le estaba
pidiendo ni imponiendo ese bodrio constitucional.
Pretendió, sobre valorando sus propias fuerzas –igual
que el presidente Carlos Andrés Pérez con su programa
neoliberal en 1989, comenzando su segundo gobierno-
imponer un sistema político y económico que la mayoría
del país no quiso votar, bien absteniéndose (porque no
le importaba o porque le temía) ora votando “NO”. En
segunda línea, los derrotados están en el Comando
Zamora y en la Asamblea Nacional. Sobran palabras,
ninguno vale medio, políticamente hablando, desde el
vicepresidente ejecutivo Jorge Rodríguez y la
presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores,
hacia abajo. Rodaron -¡y de qué forma!- Diosdado
Cabello (Miranda), Freddy Bernal (Libertador-Caracas)
y Juan Barreto (Alcaldía Metropolitana de Caracas),
quienes a pesar del abuso de poder, el peculado de uso
y el manejo dispendioso de recursos públicos no
pudieron mostrar trofeos en tan importantes
circunscripciones.
Chávez los llevó a la derrota
Independientemente, de la responsabilidad de cada uno
de ellos y ellas –me refiero a los subalternos y
subalternas-, quien los llevó a esa tremenda derrota
fue el presidente Hugo Chávez Frías. Él trató de
cortar de tajo la negativa onda contra su gobierno que
traían el cierre arbitrario de las transmisiones de
RCTV (80% de rechazo) y el escandalazo de los 800 mil
dólares incautados en Argentina al grupo petrolero del
que formó parte Guido Antonini, convertido ahora en
delator del FBI, para perjuicio de sus socios,
apuntando a la línea de flotación de las autoridades
venezolanas y argentinas.

EL CONFESIONARIO
* LA UCV hace un nuevo aporte a la discusión de los
grandes temas de interés nacional, con la reciente
publicación del libro AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA, editado
por la Dirección de Información y Comunicación de
nuestra máxima casa de estudio, a cargo de la colega
periodista Maribel Dam. En verdad, este es uno de los
debates más importantes que nos espera en 2008,
después de la derrota del bodrio constitucional (2D)
que intentaron imponer el presidente Hugo Chávez y su
entorno más obsecuente. En el libro, compilación de
ensayos, escriben el rector Antonio París, el
vicerrector académico Eleazar Narváez y los profesores
Heinz Sonntag, José Miguel Cortázar, Amalio Belmonte,
José Alberto Alvarado Jiménez, Alexis Márquez
Rodríguez y Demetrio Boersner. La obra incluye un
histórico trabajo del eminente docente e investigador
ucevista Francisco De Venanzi, “La autonomía
universitaria” (1998), mensaje al Claustro
Universitario; y el manifiesto “Autonomía
universitaria y libertad académica”, del acto en el
Aula Magna de la UCV, 20 de octubre de 2005.
* ISMAEL GARCÍA, ex alcalde de La Victoria, diputado a
la Asamblea Nacional y líder de “Podemos”, está
evaluando la posibilidad de optar, con apoyo de la
oposición, a la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
Está rodando esa versión, y comienza a ser discutida.
Veremos…
* BOATO “SOCIALISTA” han resultado los fiestones de
fin de año de diversos organismos públicos:
compatriotas, con alto grado de indignación, me han
hecho llegar la protesta colectiva por el derroche de
recurso públicos –decenas de millardos de bolívares-
que han dilapidado en fiestas de fin de año,
organismos como el Banco Industrial de Venezuela
(¡quebrado!), la CANTV, el MIJ y el ministerio de
Salud, cuyo titular tiró la casa por la ventana en un
suntuoso rumbón -¡en el Poliedro de Caracas!- en el
que desfilaron orquestas y cantantes comerciales,
güisqui, vino y champaña, derrocharon comida,
mesoneros, pitos, gorros y guirnaldas –al más puro
estilo gringo-, con la extravagancia de haber rifado
tres carros nuevos, neveras, lavadoras, secadoras,
televisores pantalla plana y no sé cuántas vainas más,
hasta altas horas de la madrugada del pasado viernes
21 de diciembre. ¿Qué celebran tan efusivamente,
después de la derrota del 2D? ¿Será que esos fastuosos
bonches estaban precontratados como parte de la
frustrada “victoria ‘socialista’”? ¿Será que la
Comisión de Contraloría de la muerta en vida Asamblea
Nacional, investiga este irresponsable derroche? ¿Será
que el reelegido Contralor General y la nueva Fiscal
General…? ¿Cuánto dinero derrochó la República
(incluyo todos los entes públicos nacionales,
regionales y municipales), este año, en fiestas,
brindis, obsequios “ejecutivos”, cestas navideñas,
etc.? La cifra consolidada debe ser monumental, un
irrespeto a la dignidad del pueblo venezolano, a la
gente necesitada, a los pobres y a quienes reclamamos
mejores servicios públicos, eficiencia y rectitud
administrativa.
* UN ABRAZO FRATERNO a todos los hombres y mujeres de
buena voluntad, decentes y amantes de la libertad, a
quienes comparten luchas por la justicia social, los
derechos humanos y el pluralismo. ¡Feliz Navidad!

manuelisidro21@gmail.com
mim_consultores@yahoo.com
(Publicada en el semanario LA RAZÓN, Caracas 23-12-2007)

lunes, 3 de diciembre de 2007

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE: “MIS PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE LO ACONTECIDO ESTE 2D”



A ESTA HORA, LES ESCRIBO MIS PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE LO ACONTECIDO ESTE "2D":
1.- La negación democrática del bodrio constitucional de Hugo Chávez y su Asamblea Nacional, es la primera gran derrota política del presidente Hugo Chávez Frías, cuyas consecuencias se verán en el mediano y largo plazos.
2.- Comienza el ocaso del proyecto chavista, egolátrico y autocrático, que no expresa ni el proyecto bolivariano de quienes junto con Chávez asumieron el juramento del "Samán de Güere" en 1982, ni quienes conformamos el "Polo Patriótico" en 1998. El ejercicio neogomecista del poder, comenzó a morir.
3.- El precario -pero definitivo- triunfo del "NO" es un fenómeno plural que ninguna parcialidad puede arrogarse, de muy buenas y grandes consecuencias democráticas, pero insuficiente para quienes lo puedan asumir como un hito inamovible.
4.- Los 4,5 millones de votos del "NO" -grosso modo- no es más que una cuarta parte (25%) del universo electoral venezolano de 16 MM de electores y electoras, lo que evidencia que apenas es la voluntad de la cuarta parte de la ciudadanía venezolana con capacidad de decisión electoral.
5.- Hemos protagonizado un fenómeno decisivo pero insuficiente como para cantar victoria, históricamente hablando. Apenas comienza el ocaso del liderazgo de Chávez.
6.- Tanto el amplio margen de abstenciónn (¿44%?) como la votación de 4,3 millones de votos del "Sí", indican lo complicado de la situación política venezolana, que exige un supremo esfuerzo intelectual y político, socialmente justo y democráticamente viable, para lograr caminos de transformación contemporánea.
7.- El país demuestra así, que ni el pluralismo del "SÍ" ni el pluralismo del "NO" (sus componentes son diversos y contradictorios) son mayoría decisiva en la sociedad venezolana, por lo que las turbulencias seguirán estando entre nosotros.
8.- Venezuerla está agobiada por tanta presión desde 1999 hasta hoy, a lo cual hay que sumar lo traumáticamente vivido a partir del 27 de Febrero de 1989.
9.- Elevar la responsabilidad social y política entre nosotros, es labor de principal importancia. El país no está en manos de nadie; nos pertenece a todos y requiere del concurso de todos, nosotros y nosotras.
10.- Aunque ha sido este 2D una jornada memorable, nadie puede cantar victoria, aunque ganó la sensatez y el reclamo de equilibrios democráticos estables, compartidos por la mayoría. Venezuela se aleja de los extremos chavista y antichavista, lo cual es muy conveniente y lo único recomendable. Nos queda pensar, reflexionar y actuar con modestia y sensatez.
Amigo, Manuel Isidro Molina
Lunes 3 de diciembre de 2007, 04:12 a.m.