BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CLAUDIO FERMIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLAUDIO FERMIN. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2015

GERMÁN GIL RICO, LOS PERSONALISTAS, EL ESTADO DE EMERGENCIA Y MARÍA CORINA

De lejos nos viene la mala propiedad. Desde el apogeo de la democracia griega hasta nuestros días, son incontables los casos de proponentes de posiciones alternas entre los polos que, en los tiempos que corren, han denominado tercera vía. Lo curioso es que, ineluctablemente, ha inclinado la balanza político-electoral a favor de quienes detentan el poder.

En 1999 los venezolanos comenzamos a caminar por senderos tan oscuros como los trillados hasta la muerte del tirano Juan Vicente Gómez. Comenzó un período de transición hacia la democracia abortado por la recurrencia  dictatorial-militarista. Reconquistada la libertad y el orden democrático se reactivaron los partidos políticos, cobró aliento el debate. Entre “golpes y tras pies” se hicieron firmes la convicción y el quehacer democráticos. Comenzó el rechazo al personalismo. Tal realidad social derrotó la dictadura de Pérez Jiménez y es el muro de contención que mantiene a raya la neo-dictadura Castrocomunista, entorpeciéndole el uso de la hoz y el martillo para asesinar la democracia sembrada en el cuerpo social venezolano por la República Civil (1958-1998).

En la tertulia mañanera o en el receso del mediodía, entre sorbos de café, el venezolano de a pie, ese que madruga para poder llegar a tiempo a su trabajo o los estudiantes y los jubilados, es comentario obligado el caos político, económico y social que tiene al país al borde del abismo. Ante el clamor de la calle el liderazgo político, estudiantil, sindical y empresarial se agrupó en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Como era de esperarse la escogencia de candidatos a diputados a la Asamblea Nacional generó enormes tensiones en la organización. En los partidos políticos la ineludible toma de decisión, respecto a quien nominar y a quien no, ha desembocado en enfrentamientos que, en no pocas ocasiones, se han solucionado con la ruptura, el desmembramiento. Sin embargo la MUD capeó el temporal. Saltando por encima del hecho de ser una federación, donde convergen diferentes parcialidades político-ideológicas y organizaciones no partidistas, representadas por hombres que, a la par de sus convicciones democráticas e identidad con sus parcialidades, tienen muy respetables aspiraciones y méritos para ser nominados.

Sabido es que optaron dos modalidades para las nominaciones. Primarias y consenso en donde una u otra fórmula tuviera lugar. ¡Y asomó el hocico el personalismo! Quienes no resultaron favorecidos por el voto ni el consenso, organizaron parapetos electoralistas y se postularon. Aseguran disentir de ambos polos. Pero sin querer queriendo apuntan al corazón de quienes no disponen de poder ni dinero, favoreciendo al gobierno castrocomunista sabiéndolo dispuesto, como lo está demostrando, a provocar incidentes para declarar ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL y suspender las elecciones que, según todas las encuestas, las perderá. Mañosean como lo hizo Juan Vicente Gómez en 1913.

Comentario aparte merece la conducta de María Corina Machado. Puso el mayor empeño exigiendo del CNE respeto a la voluntad de los ciudadanos que la habían escogido como su candidata en la justa electoral del 06-12. Un mazacote maldad con estupidez la inhabilitó por no declarar unos tickets de alimentación que nunca pasaron por sus manos. Es decir que ni siquiera olió el “queso”. Por no estar entrenada en los combates que se dan en los partidos por las nominaciones, resbaló al presentar sin previa consulta “SU” candidata a sustituirla. La MUD no aceptó, porque así no funcionan las direcciones colectivas. Le dolió pero se levantó y empinó por sobre el nivel de los obstáculos, con dignidad de la venezolana guerrera de todos los tiempos. Está dando librando batalla contra la dictadura.  

Por eso nos sentimos atrapados por una mezcla de ira y pesar ver a hombres de saberes y experiencia política como Claudio Fermín haciendo de tontos útiles para quienes fabricaron la ruina económica del país y hundieron en un pozo séptico la moral pública que llora de cara a la pared y con los fondillos rotos.

German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com

@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 18 de junio de 2015

CLAUDIO FERMIN OPINA SOBRE LA INSEGURIDAD Y LAS ARMAS EN MANOS POCO HONESTAS, EN LAS ZONAS DE PAZ SE APERTRECHAN DELINCUENTES

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, Claudio Fermin claudioefm@gmail.com @claudioefermin

martes, 9 de junio de 2015

INTERVENCION DE CLAUDIO FERMIN SOBRE LA SITUACION ACTUAL Y LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 30 de mayo de 2015

MARIO VILLEGAS ENTREVISTA A CLAUDIO FERMIN PARA QUINTO DIA: PRESIDENTE MADURO, LEVANTE EL CONTOL DE CAMBIO

“Presidente Maduro, levante el control de cambio y dígale a sus seguidores que Chávez se equivocó”

“La propia MUD se ha dado un tiro al pié: A nadie incorpora, nada propone y se ha sumado a la filosofía del Gobierno, según la cual lo importante es el control político”

“Hay un monopolio a dos en las decisiones políticas: Las decisiones que toman cuatro militares con Maduro y, por este otro lado, las decisiones que toman Henry Ramos, Julio Borges y Manuel Rosales”

“No respaldaré a ningún candidato a la AN escogido a dedo, ni por la MUD, ni por el PSUV ni por factor alguno de la política”

Claudio Fermín nunca habló con el entonces presidente Hugo Chávez ni con ninguno de sus ministros. Tampoco lo ha hecho ahora, ni cree que haya ocasión de hacerlo, con el presidente Nicolás Maduro ni con sus colaboradores.

Sin embargo, ante la interrogante periodística acerca de las exigencias o recomendaciones que haría en un hipotético encuentro con el Jefe del Estado, aprovecha para hacerle por esta vía dos planteamientos que considera los más urgentes e importantes.

-Primero: Para desatar el nudo de la grave crisis que hoy vivimos hay que tener autonomía de criterio, convicción y voluntad para tomar decisiones que implican costos políticos, sin las cuales todo cuanto se haga será mero maquillaje. Debemos detener ya la atomización del gasto público. Mientras más organismos existan más deficitaria será la administración. No hay dinero que alcance para el clientelismo burocrático instalado en Venezuela. Centenares de oficinas públicas y todas deficitarias. Ese es el drama del clientelismo. Eso lleva a una seria reforma del estado que lo concentre en educación, salud, infraestructura, seguridad ciudadana y protección del ambiente, fortaleciendo a los municipios como ordenadores de los servicios públicos. Es falso que el Estado sea fuerte por tener injerencia en todo. Por lo contrario, eso lo hace débil y será fuerte cuando el resultado de su acción sea la excelencia. Presidente Maduro, reduzca los gastos militares inútiles y no le tema a levantar el control de cambio. Usted lo ha intentado con estas morisquetas del Sicad I,Sicad II y Simadi. Usted sabe que quiere levantar el control de cambio pero no se atreve a decirle a sus seguidores que Chávez se equivocó. Hágalo.

-¿Y el segundo planteamiento?

-Deje, presidente Maduro, que la justicia haga su trabajo. Apártese de ella. Quítense del medio usted y el PSUV. Más del 85% de los fiscales y jueces son provisorios y el comisariato político que usted preside les tiene la cabuya corta. Si no deciden lo que se cree conveniente a la jefatura política son desplazados, destituidos o encarcelados, con el agravante que estos fiscales y jueces lo han entendido y han conformado una repugnante mafia. Si no lo cree, pregúntele a cualquier abogado litigante y se enterará que los ciudadanos que lidian ante los tribunales si no pagan no ven su caso avanzar y menos resolverse.

-¿Es inminente un cambio político en el país o tendremos chavismo para rato en el gobierno?

-Yo diría que es urgente y necesario un cambio político. Los venezolanos nos encontramos en un estado de necesidad. Si se prolonga por más tiempo o mineraliza la actual topografía política perderemos la nación, porque una nación va de la mano de la tolerancia y convivencia de sus hijos, de la integración de sus comunidades, y el actual molde político lleva a la segregación absoluta de los venezolanos. Los dos anillos tienen sistemas de penalizaciones políticas y morales ante cualquier asomo de amplitud.

-¿Aconsejaría un referéndum revocatorio contra el presidente Maduro o es preferible no tocar esa tecla?

-Revocar es cambiar pero es la acepción más extrema de un cambio. Si ese revocatorio se hace de súbito, sin explicar claramente por qué, podría ser percibido como retaliación y en consecuencia fracasar. Por eso he saludado esta campaña por la Asamblea Nacional porque hay dos cambios fundamentales que podemos alcanzar. Primero, que el poder legislativo se conforme por delegación de los ciudadanos y no por imposición de las élites políticas. De allí mi empeño en las consultas a las bases, lo que demostraría que para alcanzar cambios sustantivos en el sistema político ni siquiera hay que llegar al poder. Las consultas a los ciudadanos son una afrenta y serán una derrota a los anillos que hoy se deleitan con la polarización. Y esa campaña debe estar llena de contenidos y de ofertas administrativas, económicas, jurídicas y políticas que expliquen y fundamenten el cambio que se quiere. Si alcanzamos una Asamblea Nacional con esas características tendremos el grado de conciencia pública, y los niveles de motivación que permitan hablar de revocatorio. De lo contrario, es una mera consigna.

No a Ramos y la MUD

-¿Usted practica o es aficionado a ese deporte venezolano que alguien denominó “Tiro a la MUD”?

-Formo parte de quienes se ilusionaron cuando hace seis años la MUD se presentó porque veía en esa instancia una oportunidad de diversidad política, de contenido ante el desierto temático del debate actual, y de integración a la política de factores sindicales, gremiales, académicos y productivos. El tiro se lo ha dado en el pie la propia MUD porque a nadie incorporan, cada día es más estrecho el círculo de decisiones, nada proponen y se han sumado a la filosofía del Gobierno, según la cual lo importante es el control político.

-El vicepresidente de Acción Democrática, Antonio Ecarri Bolívar, declaró que Henry Ramos Allup debería ser el candidato presidencial de toda la Oposición en 2019. ¿Cómo vería usted la eventual candidatura de su ex compañero?

-La oposición es un vocablo excluyente que imagina que con sólo salir del chavismo el país ha cambiado. El cambio que promuevo y que necesitamos va de la mano de la amplitud, de la tolerancia, de convocar a los talentos y no a los incondicionales, de debatir abiertamente reemplazando las negociaciones y de la política en las bases y no en las cúpulas. Esas expresiones de cambio que reclamamos la mayoría también son tesis de oposición al actual gobierno y no son representadas por Ramos.

-¿Todavía sueña con ser Presidente o al menos volver a ser candidato?

-Yo estuve de candidato presidencial por una circunstancia. Las obras sociales que emprendí al frente de la Alcaldía de Caracas, que es una institución de mucha visibilidad pública, me dieron altos puntos en las encuestas. Las circunstancias no se decretan. Sólo el momento dirá si eso es posible.

-¿Cuando usted fue candidato no fue impuesto por el dedo de AD?

-Pues no. Fue la voluntad de centenares de miles de hombres y mujeres de la base que frente a Carmelo Lauría y Paulina Gamus me dieron un triunfo holgado con más del 95% de los votos, aun sin tener presencia alguna en la mayoría de los cuerpos directivos de la organización. De la misma manera, fui antes candidato a la Alcaldía de Caracas por elecciones de base, en las que competí con Carlos Story y Arístides Hospedales. Y fui constituyentista fuera de los tubos con el voto de los ciudadanos.

-¿Está más cerca de los sectores radicales o moderados de la Oposición?

-Mi interés es promover una solución. Por eso en vez de usar el descontento para exacerbar odios y profundizar abismos trabajo para que ese descontento se organice por la vía de la consulta, de la participación y del aporte de contenidos o propuestas tan necesarios hoy cuando la mayoría ignora para qué es la Asamblea Nacional y desconoce los importantes cambios que desde allí se podrían lograr. Yo trabajo en la organización del descontento y no en la manipulación de los descontentos.

Primarias y parlamentarias

-¿Postulará su nombre a las venideras elecciones parlamentarias?

-No. Ni estoy de candidato ni promuevo candidaturas a la Asamblea Nacional. Estoy trabajando para que los ciudadanos tengan el derecho de postular a sus representantes de manera directa, y no depender a ciegas de un abanico de candidatos escogidos previamente por una élite.

-¿Significa que no apoyará las candidaturas de la MUD?

-Sólo en 33 circuitos de los 89 la MUD ha consultado de alguna manera a los ciudadanos, y para ninguna de las listas hubo consulta. No respaldaré a ningún candidato escogido a dedo, ni por la MUD, ni por el PSUV, ni por factor alguno de la política. Las imposiciones son nefastas de donde vengan.

-¿Las Primarias de la Oposición fueron tan malas como las pinta el Gobierno, o tan buenas como las pinta la MUD?

-Las que se hicieron el domingo 17 por un sector de la Oposición, que es la MUD, fueron sólo en esos 33 circuitos localizados en doce estados. La campaña interna duró sólo seis semanas y no se conoce de propuestas de los candidatos involucrados, salvo excepciones. Es indispensable que varios otros sectores de la Oposición promuevan consultas adicionales que resuelvan esos déficits.

-¿Qué responde a quienes afirman que en el país no hay espacio para terceras vías?

-El contenido de esta entrevista revela que sí lo hay, porque en el fondo estamos opinando de manera distinta. La propuesta que he hecho de consultas a las bases es una manera de despolarizar. Esas consultas son expresión muy auténtica del descontento regional, una rebelión cívica inocultable. No son acciones políticas tuteladas desde Caracas o promovidas desde un tercer centro político. Se van a realizar en el Zulia, Táchira, Mérida, Lara, Barinas, Aragua, Carabobo, Sucre, Anzoátegui, Bolívar y Caracas, de las que yo tengo conocimiento. Son consultas que andan en proceso, porque la gente no está satisfecha con la existencia de este monopolio de las decisiones en política. Es un monopolio a dos: Las decisiones que toman cuatro militares con Maduro y, por este otro lado, las decisiones que toman Henry Ramos, Julio Borges y Manuel Rosales.


Persecución y presos políticos

“Es cruel y ha resultado cobarde la persecución a políticos y la humillación a los ya presos. Es una caricatura dolorosa que las cárceles se hayan convertido en centros de torturas a los disidentes en la política, mientras operan como oficinas y refugios de pranes privilegiados. Esa odiosa caricatura habla por sí sola de las perversiones de la actual conducción”.


Quién es quién

Barinés nacido en 1950. Sociólogo egresado de la Universidad Católica Andrés Bello.

Militó por largos años en Acción Democrática, del cual fue expulsado en 1998, y en cuya representación llegó a ser parlamentario y candidato presidencial.

Al inicio del gobierno de su compañero Jaime Lusinchi, en 1984, fue designado Viceministro de la Juventud.

Años más tarde, fue escogido en elección popular como el primer alcalde de Caracas, cargo que ejerció de 1989 a 1993.

Fue el abanderado de AD en las elecciones presidenciales de 1993, las cuales ganó Rafael Caldera para un segundo mandato.

En 1998, tras su expulsión de AD, se lanzó por cuenta propia a la lucha por la Presidencia, pero al tiempo se retiró. De estas elecciones resultó victorioso el también barinés Hugo Chávez Frías.

En 1999 se postuló a título independiente, y alcanzó un escaño en la Asamblea Nacional Constituyente.

En el 2000 de nuevo opta sin éxito por la Presidencia, esta vez para enfrentar la relegitimación de Chávez y la candidatura opositora de Francisco Arias Cárdenas.

En 2004 es derrotado por el chavista Juan Barreto en la competencia por la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

En la actualidad combina la exigente actividad de profesor universitario con una permanente, azarosa e irrenunciable campaña de giras políticas por todo el país.

Mario Villegas
mariovillegas100@gmail.com
@mario_villegas

http://www.quintodia.net/seccion/entrevista/35856/presidente-maduro-levante-el-control-de-cambio-y-digale-sus-seguidores-que-chavez-se-equivoco/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 10 de mayo de 2015

MANUEL FELIPE SIERRA ENTREVISTA A CLAUDIO FERMIN

 “Este es un régimen que hace de la represión su principal arma”.

No hay canales para la participación ni para la incorporación de la gente. La Mesa de la Unidad Democrática es impenetrable. Los venezolanos quieren expresarse, quieren la libertad que el Gobierno no le está suministrando, opina el excandidato presidencial y promotor de la Plataforma Democrática Alternativa.


Claudio Fermin cuenta con una amplia experiencia y reconocimiento como dirigente político, ha sido candidato presidencial en dos oportunidades y en los últimos días, ha llevado a cabo una intensa movilización en el interior del país y ha realizado una serie de declaraciones conjuntamente con una serie de dirigentes nacionales en lo que se ha denominado Plataforma Democrática Alternativa, que si bien no es partido político, es un escenario en el cual confluyen venezolanos que comparten algunas ideas fundamentales. Sobre éste y otros temas conversó con nosotros para los lectores de ABC de la Semana.

— Recientemente declarabas que los asuntos públicos en Venezuela están a cargo de unas roscas o de pequeños grupos excluyentes. ¿Qué quieres decir con esto?

— Las decisiones públicas por definición nos afectan a todos por igual y por ello, lo democrático, pero también lo racional y lo justo, es que entonces todos los venezolanos tengamos derecho a involucrarnos en el debate de los asuntos que nos afectan, pero ahora no es así. Por ejemplo, no hay manera de que un venezolano común y corriente dedicado a su aula universitaria, a su gremio profesional, a su finca, a su casa de comercio o a sus asuntos vecinales, encuentre una avenida por donde influir en los asuntos públicos. Tradicionalmente, en las democracias esta función la cumplen los sindicatos y los partidos políticos fundamentalmente, que se convierten en correaje entre el ciudadano y las grandes decisiones y las grandes instituciones, pero en Venezuela esos canales o ductos de los partidos están actualmente obstruidos, la gente no participa, la militancia o los simpatizantes de diversos partidos forman parte de una identidad afectiva, de una tradición y están esperanzados en que esos partidos puedan conquistar un cambio, pero hoy en día no hay una participación real.

— Es decir que estamos en manos de los cogollos, en otras palabras.

— Ciertamente. La política se ha vuelto el domicilio de los cogollos, son unas élites. En el Gobierno, por ejemplo, hay una pequeña élite formada por cuatro o cinco militares que rodean al presidente Maduro, ya no es el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) quien toma las decisiones, y hay un océano de gente disconforme que la mayoría de las veces no emite crítica alguna porque la retaliación sobre esta gente es tremenda, este es un régimen de amenazas permanentes. No crean que solamente el grupo Marea Socialista fue el que tuvo un asomo de disidencia, hay una multitud de venezolanos críticos que sienten que no pueden expresar sus pareceres. De esta manera, por un lado estos militares que acompañan a Maduro se creen albaceas del pensamiento y obra de Chávez y utilizan, manipulan y exprimen su imagen de manera tal que le sacan el provecho de ser los únicos intérpretes de esta tendencia política.

— ¿Y en la oposición?

— Por el lado de la oposición encontramos a tres o cuatro directivos de partidos políticos que han conformado una expectativa de unión que más bien es la antítesis de integrar, ampliar y sumar, porque ese mundo estrecho de tres o cuatro personas que conforman un cogollo llamado Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es impenetrable, la población no puede opinar, no hay manera de que los dirigentes estudiantiles, sindicales, productores agropecuarios, comunicadores sociales o académicos lo hagan.

— No hay canales para la discusión franca y provechosa.

— No hay canales para la participación, para la incorporación de la gente, para el debate, no hay escenarios democráticos, hay dos anillos que están blindados en los extremos y que además han desarrollado astutamente un mecanismo de chantaje que tiene a la sociedad oprimida.

— ¿Cuál es ese mecanismo?

— Todos aquellos seguidores del presidente Chávez o de su proceso que se atrevan a disentir de los errores y de las fallas del gobierno de Maduro los llaman “vendepatria”, “entregados al imperialismo”, o los califican con cualquier tipo de epítetos que los lastimen. Y aquellos que tienen ideas distintas de cómo se deben presentar soluciones al país y de cómo se debe hacer oposición, que no coinciden con ese anillo de la MUD, pues los acusan de haberse vendido al Gobierno. Entonces, el insulto, el chantaje, el arrinconar a la gente para que ella temerosa del qué dirán se inhiba, es el mecanismo que están aplicando ambos cogollos.

— Sin embargo, hay una diferencia muy importante, y es que lo que tú llamas el cogollo chavista se sabe que es así por su propia naturaleza, porque es un proyecto autoritario y militarista. Pero en el caso de la oposición la situación sería mucho más grave porque se supone que la MUD tendría que ser una cosa distinta, un escenario de mayor participación para reunir a esa inmensa porción de venezolanos que aspiran a la democracia.

— Exactamente. El cogollo chavista es muy grave y muy lesivo, pero no engaña a nadie porque ellos parten de la base de la disciplina del partido único, de la verticalidad, del líder máximo, eso forma parte de su morfología como partido. En cambio del lado nuestro, que se supone que somos los demócratas, los de la apertura, los de la sociedad abierta, hay una inmensa frustración porque la gente no encuentra canales de expresión. Frente a esto, en la actual circunstancia de un año en el que se va a elegir la Asamblea Nacional, esto ha hecho crisis porque la elección parlamentaria es el momento en el que los diferentes pueblos, comunidades y todos los sectores del país tratan de buscar un respiro, alguien que los represente que hable por ellos, que defienda sus aspiraciones, sus intereses y sus reivindicaciones. Sin embargo, no las encuentran porque el sistema tiene un embudo: todo aquel que represente a la oposición tiene que morir en el cogollo de la MUD, y todo aquel que represente al chavismo tiene que morir en Maduro y sus cuatro militares. Estos embudos son una falsificación de la vida en comunidad y de la democracia.

— Sobre todo cuando hay un país que aspira participar cada vez más en la política…

— ¡Claro! Por ello nosotros estamos presentando una solución, un escenario para que la gente participe, para darle voz a la gente y derecho de palabra. ¿Cómo? Haciendo consultas ciudadanas, y no es verdad que para ello se requiera al Consejo Nacional Electoral (CNE) o se requieran pagos de altos montos de dinero, las consultas a los ciudadanos lo que requieren es voluntad política de los promotores. En ese sentido, a través de la Plataforma Democrática Alternativa, nos hemos reunido personas procedentes de diversos partidos políticos, movimientos culturales, sindicales y gremiales para presentar esas soluciones y lograr esa participación.

— ¿Este es un movimiento con un perfil ideológico?

— No, no es un movimiento con un perfil ideológico en el sentido de que tengamos una rigidez doctrinaria, tenemos una amplia base democrática, creemos en la participación, predicamos que la consulta a los ciudadanos no es una cosa accesoria, al contrario, es fundamental para saber cuál es la aspiración del que va a ser representado, que es el motor de la asamblea porque es el que impulsa con sus votos a los diputados. De tal manera, en esta iniciativa plural y colectiva me ha correspondido el honroso trabajo de promoverla y difundirla, y en cada estado hemos encontrado actores distintos, hemos visto que cada estado tiene su especificidad. Por ello, vamos a promover las consultas en todo el territorio para que se dinamice la democracia. Además, como quienes estamos promoviendo esto somos personas comprometidas con el cambio político y económico, creemos que el país hoy se encuentra mal conducido y mal administrado, y como estamos interesados en que se produzca un cambio, quiero destacar también que para que ese cambio se produzca es necesario vencer la abstención y ello no lo vamos a vencer si al ciudadano no se le incentiva, se le compromete y se le convierte en protagonista. Entonces, las consultas tienen esa doble función, la función democrática de que allí emerjan los postulados y la función política de que ese sea el escenario de motivación.

 “Hay una inmensa franja de personas que no están de acuerdo con ninguno de los dos extremos”.

— Tras varios meses realizando este trabajo, ¿cómo valoras el impulso de esta propuesta que además se sustenta en una realidad, y es que hay una inmensa mayoría de los venezolanos que no encuentra canales para expresarse?

— En el caso de algunos de nosotros nuestro combate contra los cogollos es algo de muchos años y en el caso de la coyuntura actual, desde el mismo día que fueron electos los alcaldes que están hoy al frente de sus municipios yo comencé a recorrer el país para promover las elecciones de base para el próximo evento, porque el fenómenos más importante en esas elecciones fue el de la abstención y la abstención no se resuelve con dos cuñas en televisión o con campañas publicitarias, se resuelve con un cambio de actitud desde abajo, que la gente se sienta realmente identificada y valorada.

— Hasta ahora, ¿cuál es el balance de este trabajo?

— Nosotros comenzamos esa faena y en el camino hemos ido coincidiendo con mucha gente con otras iniciativas. Esto no tiene amo, esta es una bandera como la Fuenteovejuna, en manos de todo el mundo. Y puedo decirte que así como nosotros estamos promoviendo estas consultas hay estados donde esta idea es incluso previa a nosotros mismos, como en Barinas, Lara, Mérida y Sucre. Es decir, nosotros somos una pluralidad de dirigentes comprometidos con esta idea, pero no es de nuestra paternidad, esta es una gran rebelión cívica, la gente quiere opinar y participar. Yo soy muy optimista y pienso que esta fuerza volcánica, que es el deseo de la gente de participar, pueda vencer la apatía y la abstención, y ello le puede brindar a Venezuela una Asamblea Nacional que le sea útil y provechosa, porque en la actual ni se discuten los problemas del país, ni se legisla, ni se controla el gasto público. Pero no va a ser fácil esta campaña porque teniendo la Asamblea tan mala imagen, el ciudadano de a pie que anda en su propia faena haciendo cola y buscando productos, no tiene buen concepto de ella, así que tenemos que hacer un trabajo más arduo y es comenzar por promover la idea de que esa institución puede cambiar.

— Hay un resultado en el cual coinciden todas las encuestas, más allá de lo que pudieran ser sus intereses, y es que la mayoría de los venezolanos rechaza la política del Gobierno (fundamentalmente en materia económica) y hay un descenso en la popularidad del presidente Maduro, pero esas personas tampoco ven en la oposición una alternativa.

— Una de las demandas más universales que no tiene color político sino que es una demanda abierta es la democrática. La gente quiere expresarse, quiere asociarse, quiere la libertad que el Gobierno no le está suministrando, este es un régimen que hace de la represión su principal arma, hay un estado de amedrentamiento en el país y resulta que esa libertad que no se encuentra en un lado, cuando se voltea hacia pasa lo mismo, hay un estado de terror en estos cogollos porque exigen legitimidad y sumisión, no hay una valoración de la práctica de la libertad política, lo que se está valorando es la subalternidad. Entonces, al no haber una práctica libre de la democracia en el otro lado, la gente se inhibe. Cuando las conductas son más o menos iguales en muchos sitios la gente se desconcierta y por eso hay una inmensa franja de personas que no están de acuerdo con ninguno de esos dos extremos.

— ¿Qué se puede hacer para cambiar esta tendencia?

— Sólo una conducta distinta, proactiva, que proponga soluciones, reconciliación y encuentro puede entusiasmar a grandes masas y sectores de la población que están descontentos con estos dos cogollos, unos con el Gobierno y otros con quienes no han planteado alternativas ni propuestas concretas. Por eso tenemos que dar un paso adelante, acabar con esta especie de segregación donde chavistas sólo andan con chavistas, adecos con adecos y empresarios con empresarios. Venezuela no puede seguir en esta actitud primitiva, por eso hemos conformado un grupo pluripolítico, para que defendamos las relaciones abiertas entre nosotros, es decir, la democracia.

Manuel Felipe Sierra
manuelfsierra@yahoo.com
@Manuelfsierra

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 27 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, EL PARLAMENTO

Dicen que el miedo es libre. ¿Será cierto?  Más que libre diríamos que es carcelero.

Un grillete que aprisiona inclemente la humanidad, en especial de quien se sabe culpable de algo. Es posible que se sienta temor por una enfermedad, por caso.

Un miedo distinto no acuciado por punzadas morales. En el caso de la Asamblea Nacional, existe, no miedo ni tampoco temor, sino una psiquis terrorífica impresionante en el PSUV y sus aliados cada vez que se ojea cualquier encuesta.

Quienes diseñan las pautas publicitarias, que reconocemos son muy buenos, deben andar jalándose las greñas ante lo infructuoso que resulta tanto esfuerzo creativo.

Aparte del gasto publicitario y alguno que otro que a título de migajas llega a los sectores más vulnerables, el investigador social que complementa la cuña elude indagar la realidad que funge de escenario real de la familia venezolana. E intenta suplantar retortijones con el recuerdo de un Chávez ya difuso, o cuando mucho, objeto de altares, pero cada vez menos ideario del bolsillo.

El resultado pesquisorio pone a temblar al PSUV y al GPP porque, aunque sus electores, antes amistosos y hasta sumisos, aún no se han identificado con la oposición, los meses por venir, preñados de mayor constreñimiento, estimularán el voto castigo, lo cual si traduce un golpe noble a la expectativa electoral del chavismo.

Un voto castigo que está en el ambiente, aun sin aflorar, porque la oposición no existe más allá del narcicismo de quienes se saben ungidos por el dedo partidocrático o por despecho de quienes, con asaz retraso, pretenden emparejar acciones a favor de propuestas que resultan afónicas, así provengan de personajes como Claudio y otros próceres de la vieja política, que desactualizados, no logran encausar el discurso por el canal comunicativo necesario para justificar el divorcio del país de abajo con la causal oficialista que demencialmente lo oprime.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 31 de marzo de 2015

CLAUDIO FERMIN, BASTA DE COGOLLOS

Venezuela está en malas manos. 

Quienes toman las decisiones económicas han reducido al país a la penosa situación de importar hasta papel sanitario. 

Cada día cierran empresas y aumenta la incertidumbre. La administración de los servicios públicos es de una precariedad vergonzosa: ciudades a oscuras, llenas de basura, transporte público insuficiente y de pésima calidad.

Los canales regulares no funcionan y los ciudadanos han tomado las calles para demandar atención de los organismos públicos. La respuesta ha sido represión y violencia por parte de las autoridades.

Todo ese cuadro ha generado un intenso debate desde diversos frentes de la sociedad. Gremios, sindicatos, asociaciones de productores, centros de estudiantes, partidos políticos, empresarios organizados, páginas de opinión, ciudadanos en la plaza pública, en todos esos escenarios los venezolanos discutimos nuestros problemas y asomamos soluciones.

Sin embargo, el sistema político que a golpes y porrazos se ha ido imponiendo en Venezuela no permite que esas propuestas circulen entre las instituciones encargadas de procesarlas y ponerlas en práctica. Estamos ante un gobierno cerrado, blindado, que sólo se oye a sí mismo.

Ese aislamiento oficialista coincide con un sistema de partidos también aislado de las comunidades, de las fincas, de las fábricas y universidades, de los sindicatos y los colegios profesionales. Tampoco los miles de activistas que sirven de soporte a los partidos políticos tienen entrada al exclusivo círculo de la toma de decisiones.

Un reducido número de directivos de algunos partidos políticos se arreglan para definir estrategias que han logrado posicionar ante la opinión pública como las de “la oposición” y en la acera de enfrente cuatro o cinco militares que junto con Maduro conducen el gobierno, se presentan como los albaceas del pensamiento y obra de Chávez.

Esta faja que le han impuesto al país esos dos pequeños anillos de poder mantiene comprimidos mensajes, propuestas, soluciones y discursos a los que se les dificulta llegar a los ciudadanos porque la cultura de la polarización los penaliza.

De un lado, se consideran antipatriotas los simpatizantes del chavismo que no se rindan ante los antojos de la cúpula de Maduro. Del otro lado, a quienes están en desacuerdo con los arreglos privados de tres o cuatro directivos de partidos para colocar a sus allegados, se les difama como vendidos al gobierno o se les acusa de divisionistas y culpables de derrotas por venir.

Este sistema de chantajes para silencias las libres voces del pueblo ya no da para más. Los cogollos están en evidencia. No sirven. Sólo han logrado distanciar a los dirigentes de sus bases y ponerlos de rodilla ante los dueños de postulaciones y otras prebendas. Es un sistema podrido con el que hay que acabar.

Llamo a los ciudadanos a reunirse en asambleas,  a congregarse en las plazas y manifestar sus preferencias, a consultarse por diversos medios y establecer sus propias estrategias. Miles de activistas de los partidos que hoy no son oídos deben hacer valer sus voces. Millones de independientes deben hacerse presentes y hablar por Venezuela.

No perdamos más tiempo y consultemos a los ciudadanos para postular a los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional que mañana como Diputados defiendan y propongan las tesis que en las asambleas de ciudadanos, en las universidades, en los sindicatos y en la calle se han venido discutiendo. Defendamos al pueblo con sus propias voces y herramientas. ¡Ya basta de cogollos!

Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 29 de marzo de 2015

CLAUDIO FERMIN JUNTO A REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD POLITICA Y CIVIL EXIGEN AMPLIAR LA CONSULTA POPULAR



“Hacemos un llamado a todos los sectores de Venezuela sin ningún tipo de distingo para que se haga un esfuerzo colectivo para apoyar a los candidatos surgidos de una amplia consulta popular. Faltando muchos meses para las elecciones hay tiempo para que los vecinos seleccionen a sus representantes, las asambleas se congreguen y los partidos en cada región del país”, afirmó.

Acompañado por miembros de diferentes organizaciones políticas, figuras independientes y representantes de la sociedad civil, Fermín aseveró que “la democracia venezolana exige una profunda intervención”.

Consideró que “en este momento un pequeño grupo reducido muy estrecho está decidiendo quienes van a ser los titulares de los poderes públicos y luego nos los presentan a los ciudadanos como una verdad preestablecida; es decir los ciudadanos estamos votando en segunda instancia, eso tiene que ser superado”.

“Yo quisiera ver a las bases de AD, UNT, PJ y VP ser consultadas que en este momento solo están siendo instruidas para buscar votos”, cuestionó.  

El ex candidato presidencial, recalcó que el ciudadano “no es sólo un votante, sino que tiene derecho a escoger sus representantes”.

Para Fermín, es “ahora” cuando necesitamos en la nueva Asamblea “revertir las leyes que han asfixiado a la economia y que mantienen la impunidad y violaciones a los derechos humanos”.
“El cambio en el Parlamento debe ser independiente que genere la confianza que demanda Venezuela”.

http://www.eljoropo.com/site/claudio-fermin-junto-a-representantes-de-la-sociedad-politica-y-civil-exigen-amplia-consulta-popular/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 28 de marzo de 2015

CLAUDIO FERMIN, SE REVELAN LAS BASES DE LOS PARTIDOS POLITICOS CONTRA LA MUD Y EXIGEN PRIMARIAS

bases se revelan 1

El Salón “La Cabaña” en urbanización El Bosque de Caracas, fue el escenario de una especie de “cumbre política” de la oposición denominada, “Encuentro Ciudadano por la Participación Democrática”, donde exigen elecciones primarias generales en todo el país.
El evento liderado por el ex candidato presidencial Claudio Fermín, contó además con la presencia de los representantes de las direcciones generales de los partidos políticos Movimiento Ecológico, Solidaridad Independiente, Democracia Renovadora, URD, Movimiento Republicano, Movimiento Laborista, bases militantes de AD, COPEI, Voluntad Popular, Primero Justicia, Movimientos Liberales, Movimietos Anti Maduristas, Ecologicos, Alianza Popular,  colectivos sociales y comuneros de los estados Vargas, Miranda, Distrito Capital y Carabobo; Así como dirigentes juveniles de AD y Un Nuevo Tiempo que  rechazan el llamado consenso de la MUD.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 27 de marzo de 2015

CONVOCADO POR CLAUDIO FERMIN SE REALIZO EL "ENCUENTRO CIUDADANO POR LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA". PRIMARIAS POPULARES SIN CNE,

Bajo la consigna "Encuentro ciudadano por la participación democrática", representantes de 25 organizaciones políticas, sindicales y gremiales, dirigentes regionales y empresariales anunciaron hoy la constitución de una nueva plataforma opositora que llama a elecciones primarias generales para elegir a todos los candidatos de la Asamblea Nacional.

El grupo se dio a conocer durante un acto en Caracas encabezado por el dirigente político Claudio Fermín, al que asistieron entre otros Rafael Marín, Oswaldo Álvarez Paz, Lewis Pérez, Eduardo Morales Gil, Héctor Alonso López, Domingo Alberto Rangel, Eduardo Gómez Sigala, Homero Parra, Noel Álvarez, Julio César Pineda, Froilan Barrios, Pedro Pablo Alcántara, Tinedo Guía, Luis Alfonso Dávila, Johan Perozo, Egildo Lujan Navas, Pedro Elías Hernández, Juan de Dios Rivas, Leonardo Mendoza y Carlos Padilla.

El encargado de abrir el acto fue Eduardo Morales Gil, exgobernador del estado Sucre, quien manifestó que "Hay gente que lucha toda la vida por una Venezuela mejor", dijo durante la apertura del acto de bienvenida leyó un manifiesto que recoge los objetivos del encuentro.

"Los comicios parlamentarios previstos para este año no son unas elecciones cualquiera. Participando en ello y triunfando podremos revertir las leyes que han hundido la economía y extirpar el sistema de impunidad y complicidad que permite continuas violaciones a los Derechos Humanos", dice el escrito en uno de sus párrafos.

Observan que el evento legislativo obliga a elegir los candidatos mediante una participación masiva y critican que la mayoría de los aspirantes por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ya fueron seleccionados por "cogollos partidistas".

Claudio Fermín insistió en la urgencia por motivar al 80 por ciento de los venezolanos descontentos a que participen masivamente en la escogencia de sus propios candidatos "mediante elecciones de primer grado, y no de segundo como pretende la MUD". Los cogollos de AD, PJ y UNT deciden quienes son los candidatos que si son electos no responden a los intereses de sus electores sino a las líneas de sus partidos originarios. Todo ello deja fuera la verdadera y legitima participación ciudadana.

"Por eso la consulta a los ciudadanos es lo más democrático para motivar al país, puesto que sino vencemos la abstención se repetirá esta pobre Asamblea Nacional que  hoy tenemos", agregó.

Rafael Marín explicó que la forma como fueron seleccionados los candidatos por la MUD y la escasa participación en unas cuantas circunscripciones puede ser objetada por el Gobierno que controla la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. El exsecretario general de AD hizo referencia al artículo 67 de la Constitución que obliga a las organizaciones políticas elegir por la base a sus candidatos a los cuerpos deliberantes y observó que la MUD contraria ese mandato constitucional. "Desde aquí ofrecemos la construcción de una plataforma plural, democrática y unitaria para convocar desde ya la voluntad del venezolano, sin la intervención del Consejo Nacional Electoral a primarias universales para eligir a los candidatos que mayoritariamente llegarán a la AN", agregó. Indicó que en cada uno de los 335 municipios del país distintas tendencias ideológicas iniciaron el montaje de una estructura que organizará el proceso de elecciones primarias, además habrá una instancia nacional, que fungirá como árbitro y factor de equilibro a la hora de dar a conocer los resultados.

El amplio salón donde se realizó el evento se pleno con una abigarrado presencia de  representantes de distintas posiciones políticas pero hermanados en el deseo de propiciar la participación ciudadana en la determinación de una selección legitima de candidatos con exigente pertenencia  a las necesidad de sus representados los cuales mediante elecciones de base legitimaran su representatividad.








Todo ello indica que la predica por primarias, para romper la polarización que es la enfermedad más grave que sufre la república, por la reconciliación de los venezolanos, por un estado federal de poder descentralizado, un gobierno limitado y una democracia parlamentaria que viene adelantado la Unidad Nacional Alternativa no ha sido en vano y la colectividad nacional está tomando en cuenta un nuevo camino democrático. 

Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@Chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,