BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 15 de marzo de 2008

*PRECANDIDATOS A LAS GOBERNACIONES OPOSICION FUENTE: WIKIPEDIA.ORG


*PRECANDIDATOS A LAS GOBERNACIONES OPOSICION FUENTE: WIKIPEDIA.ORG


NOTA: SI USTED TIENE OTRO PRECANDIDATO (INDEPENDIENTE O APOYADO POR ALGÚN PARTIDO DE OPOSICIÓN) EN ALGÚN ESTADO POR FAVOR ENVÍENOSLO POR MAIL PARA INCORPORARLO A LA PUBLICACIÓN


Distrito Metropolitano de Caracas
ABP/AD/MR/PJ: Antonio Ledezma
Podemos: Ismael García
PPT: Rafael Uzcátegui
UNT/Copei: Leopoldo López (inhabilitado)

Anzoátegui
Abre Brecha: Luis Alfonso Dávila
AD: Denis Balza Rondón (inhabilitado) , Enzo Betancourt y Rodolfo Rodríguez
Conde: Benjamín Rausseo
Copei: Luis Cardozo
Diálogo: Gilberto Román
G100: Ovidio González
JRL: Jacinto Romero Luna
MAS: Lorenzo Rondón
MR: Jorge Camarillo


PJ: Gustavo Marcano
Podemos: Ernesto Paraqueima
Rasa:David de Lima
UNT: Luis Emilio Rondón
Hermann Escarrá
José Enrique "Chelique" Sarabia


Apure
UNT: Germán Rodríguez

Aragua
Copei: Luis Carlos Solórzano
MR: Pedro Soto
PJ: Richard Mardo
Podemos: Henry Rosales y César Barrera
PPT/PCV: Carlos Escarrá
PSUV: Freddy Bernal y Rafael Isea
UNT: Hiram Gaviria
Raúl Isaías Baduel
Oscar Parra Díaz

Barinas
AD/MR: Andrés Eloy Camejo, Joffre Navas Silva y Jesús Garrido Pérez
PJ: Miguel Villanueva
Soluciones/EL: América Díaz Ferrer
UNPOBA: Rafael Rosales Peña
UNT/MAS: Rafael Simón Jiménez
Julio César Reyes

Bolívar
AD: Jorge Carvajal
CG: Francisco Sucre
LCR: Andrés Velásquez
MR: Pablo José Gamboa
Podemos: Juan José Molina
UNT: José Mollegas
Antonio Rojas Suárez
Gilberto Villarroel

Carabobo
Conpaco: Francisco Cabrera Santos (inhabilitado no es venezolano por nacimiento)
PV/MR: Henrique Salas Feo
UNT: Rafael Enrique Casal

Cojedes
AD/MR: Alberto Galíndez y Luis Linares
Copei: Juan Núñez
PJ: Martín Gaza
UNT: Juan Batista y Salomón Centeno

Delta Amacuro
Copei/CNR: Víctor Cedeño
MR: Emery Mata Millán

Falcón
AD: Eliecer Sirit
MAS: Luis Luces
MR: Juan De Dios Falcon
Podemos: Elisavial Depol
UNT: Luis Stefanelli


Guárico
AD/MR: Carlos Prosperi
MAS: Nicolás Sosa

Lara
AD: Filis Peña y Edgar Zambrano
MAS: Macario González
MR: Américo Martín
OFM: Orlando Fernández
UNT: Belkys Fernández y Juan José Rachadell
Henry Alviárez
Henri Falcón

Mérida
AD/MR: William Dávila
Copei: Lester Rodríguez
PJ: Carlos Masini
UNT: Juan Carlos Delgado, Lubín Díaz y Rafael López
Jesús Rondón Nucete

Miranda
AD: David Rodríguez
Copei/UNT/MR: Enrique Mendoza (inhabilitado)
PJ/AD: Henrique Capriles Radonsky

Monagas
MR: Orlando R. Hernandez MPJ: Eduardo Sanchez.
Luis Eduardo Martínez
Jose Gregorio Briceño
Marelis Perez
Angel Luis Perez
Numa Rojas
Luis Rodriguez Vicuña
Domingo Urbina
Soraya Hernandez
Wilfredo Febres
Sara diaz
Hiromides Pierluissi
Juvenal Canales Salas
Karin Abiab

Nueva Esparta
MRA/UNT/MR: Morel Rodríguez

Portuguesa
AD: Chiquito Páez
Copei: Héctor Lameda
MAS: Iván Colmenares
MR: Julio Bustamante
UNT: Carlos Casal

Sucre
AD: César Rincones
ASIS/MAS/MR: Eduardo Morales Gil
PJ:Juan Pablo Patiño
Podemos: José Ramón Regnault
UNT: Vendiana González

Táchira
ABP: Carlos Casanova
AD: Leomagno Flórez
Copei/MR: Sergio Omar Calderón, César Pérez Vivas, Gabino Paz,
Podemos: Walter Márquez
PPT: Rigo Ovallos
UNT: Gustavo Azócar

Trujillo
UNT: Enrique Catalán

Vargas
AD/MR: Estevan García
MAS: Pedro Castillo
UNT: José Luis Farías
UV: Juan Marín
VP: Roberto Smith Perera
Hermes Ramírez[93]

Yaracuy
AD: Gabriel Peña Nava
Convergencia: Eduardo Lapi
BR/MR: Eduardo Torres
PJ/YST: Víctor Moreno
UNT: Edwuard Capdevielle

Zulia
AD: Alfonso Márquez
Copei: Saady Bijani y Mervin Méndez
Podemos: Arcadio Montiel
UNT/MR: Pablo Pérez

*OBAMA PODRÍA PERDER POR SU PASTOR. VIDEO DEL ESCÁNDALO


*OBAMA PODRÍA PERDER POR SU PASTOR (Jeremiah A. Wright Jr.). VIDEO DEL ESCÁNDALO

Marzo 15, 2008


El precandidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barak Obama, en un escándalo, que lo ha obligado a rechazar las declaraciones “incendiarias” de su pastor, por criticar y acusar autoridades de su país “de provocar los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001″, entre otros. Lo hace en artículo publicado ayer en el blog Huffington Post (lleva por cierto más de 3 mil y tantos de comentarios), bajo el título On My Faith and My Church. Confirmó además que “recibió más dinero del que había admitido para su campaña” de un empresario de Chicago. Martha Colmenares. Sigue con todas las explicaciones de Obama luego del video que recorre el mundo.

El pastor ha ofrecido sermones en su congregación que ha inflamado el escenario político. Entre otras cosas ha atacado a Hillary Clinton: “Barack sabe lo que significa vivir en un país y en una cultura que están controlados por la gente blanca y rica. Hillary nunca sabría eso”, afirmó. “A Hillary nunca se le ha dicho negra. La gente nunca ha definido a Hillary como no-persona”, indicó Wright en alusión a los términos despectivos usados en algunos sectores contra la población afroamericana de Estados Unidos”.
Lo más grave, sin embargo, ha sido el hecho que Jeremiah A. Wright haya señalado que “los atentados del 11 de setiembre fueron provocados por el terrorismo estadounidense”.
*****
Obama repudia declaraciones de su pastor
MILENIO
Viernes 14 de Marzo de 2008

El precandidato demócrata a la presidencia confirmó también que recibió más dinero del que había admitido para su campaña del empresario de Chicago Antoin “Tony’’ Rezko

WASHINGTON.– Barack Obama, enfrascado en una cerrada disputa por la nominación presidencial demócrata con Hillary Clinton, rechazó las declaraciones incendiarias de su pastor, que criticó a Estados Unidos y acusó a sus autoridades de provocar los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.

Mientras el video del reverendo Jeremiah Wright era ampliamente difundido por los canales de televisión e internet, Obama respondió con un mensaje publicado en un blog del diario Huffington Post, en el que se refirió a su relación con Wright y su iglesia de Trinity United Church of Christ en Chicago.

En las últimas semanas Obama y Clinton se han tenido que distanciar de polémicos comentarios formulados por consejeros de sus campañas. Obama escribió que buscó a Wright para que le diera consejos espirituales, no políticos, y dijo que le dolió y enojó conocer las declaraciones del pastor, que no las había escuchado en persona.

El precandidato demócrata a la presidencia confirmó también que recibió más dinero del que había admitido para su campaña del empresario de Chicago Antoin “Tony’’ Rezko, que ha sido acusado judicialmente.

Rezko le ayudó a recaudar unos 250.000 dólares para su campaña política, dijo el equipo de Obama.

Anteriormente había manifestado que contribuyó con 150.000 dólares, pero ahora sostiene que esa cifra correspondía solo a la campaña para alcanzar su banca de senador en el 2004. Rezko es enjuiciado bajo acusaciones que incluyen fraude por correo e intentos de extorsión.

Mientras tanto, los demócratas de Michigan y la Florida trabajaban para volver a realizar las primarias en sus estados, después que les quitaron los delegados que irán a la convención demócrata por haber anticipado los comicios internos.

Los demócratas de Michigan negociaban una nueva votación partidaria para principios de junio, mientras que los de la Florida aún debían decidir el plan antes del lunes.

Ambos estados aportan juntos 313 delegados a la convención nacional demócrata que elegirá en agosto en Denver, Colorado, al candidato a la presidencia.

Por otra parte, el republicano John McCain, que se ha asegurado suficientes delegados para lograr la nominación de su partido, sugirió que los terroristas de Irak no quieren que él ocupe la Casa Blanca.

*LEGISLADOR EE.UU. PIDE INCLUIR A VENEZUELA ENTRE PATROCINADORES DE TERRORISMO Y *GOBIERNO VENEZOLANO DICE A EEUU QUE SE META LA LISTA TERRORISTAS...


*LEGISLADOR EE.UU. PIDE INCLUIR A VENEZUELA ENTRE PATROCINADORES DE TERRORISMO Y *GOBIERNO VENEZOLANO DICE A EEUU QUE SE META LA LISTA TERRORISTAS EN EL "BOLSILLO"

Mack, republicano de Florida, basó su solicitud en las denuncias sobre supuesto apoyo de Venezuela a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hechas por autoridades colombianas con base en informaciones encontradas en el computador de un jefe guerrillero abatido a comienzos de mes.

"Las pruebas de que (Venezuela) está ayudando a una organización terrorista son apabullantes. Ha respaldado a estos terroristas al darles combustible, dinero, refugio dentro de las fronteras venezolanas así como apoyo público", manifestó el legislador.

Mack afirmó en su proyecto de resolución ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara que el presidente venezolano, Hugo Chávez, no sólo mantiene lazos de amistad con las FARC, sino que también los tiene con Irán y Cuba, "ambos Estados que apoyan el terrorismo".

También aseguró que Chávez "ha utilizado esas relaciones para desquiciar de manera sistemática" la estabilidad en América Latina y el resto del Hemisferio Occidental.

"Designar a Venezuela como estado que patrocina el terrorismo y aprobar el Tratado de Libre Comercio con Colombia (TLC) en el Congreso fortalecerán la estabilidad de la región andina y ayudarán a preservar la libertad, la seguridad y la prosperidad del pueblo latinoamericano", afirmó Mack.

EFE

*GOBIERNO VENEZOLANO DICE A EEUU QUE SE META LA LISTA TERRORISTAS EN EL "BOLSILLO"

"El jefe imperial arremete contra nosotros, contra Venezuela, contra nuestro gobierno y contra mí en particular. Anda desesperado y todas estas declaraciones y agresiones y la amenaza de incluirnos en la lista de terrorista que ellos tienen allá, que hagan esa lista y se la metan en el bolsillo. Que cómo no, que la hagan la lista y la sigan haciendo y se la metan en el bolsillo", dijo.

En el discurso de juramentación de la directiva del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PUSV), impulsado desde el gobierno, Chávez afirmó que la amenaza de Washington de agregar a Venezuela en la lista de países que apoyan el terrorismo es la respuesta del "imperio" a lo sucedido en la cumbre del Grupo de Río de Santo Domingo, la semana pasada.

En esa reunión Ecuador, Colombia y Venezuela encontraron vías para resolver el conflicto desatado luego que una incursión armada colombiana dio muerte en Ecuador a un jefe de la guerrilla colombiana.

Chávez instó a sus partidarios a estar atentos a los acontecimientos y a medidas procedentes de Estados Unidos, que tiene como meta "derrotar" al gobierno bolivariano.

"No debemos olvidar que estamos en una batalla contra el imperialismo norteamericano y que ellos nos tienen catalogados como enemigos, no digamos el número uno, pero entre los primeros lugares, al menos en ente continente nos tienen como el número uno", recalcó.

Aseguró que Estados Unidos le tiene miedo al "impacto" de la revolución bolivariana en los demás pueblos de la región y por eso insisten en la "agresión contra nosotros".

Al referirse a los comentarios que hizo esta semana el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien dijo que Chávez tiene una agenda "vacía" que ha afectado al pueblo venezolano, el presidente indicó que el desabastecimiento de productos de consumo masivo en Venezuela es propiciado desde Washington.

"Esa esa su línea de ataque, generar desabastecimiento, promover la delincuencia, los asaltos, generar intranquilidad colectiva, de descontento. Ellos están jugando a eso para derrotarnos", aseveró.

dpa

* CONFERENCIA EPISCOPAL RECHAZA ACUSACIONES DE MINISTRO RODRÍGUEZ CHACÍN


* CONFERENCIA EPISCOPAL RECHAZA ACUSACIONES DE MINISTRO RODRÍGUEZ CHACÍN

EL UNIVERSAL, CARACAS, 15 DE MARZO DE 2008

Caracas.- El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Ubaldo Santana, rechazó hoy las acusaciones emitidas por el titular de la cartera de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, en las que señaló que algunos representantes del clero nacional estarían involucrados con el narcotráfico.

"Quiero manifestar mi preocupación por recientes declaraciones que hizo el ministro de Interior y Justicia acerca de unos posibles conexiones eclesiásticas en el tráfico de drogas. A mi me parece que este tipo de declaración deben hacerse con mucha cautela y mucha prudencia porque sino se presentan pruebas y evidencias, se pueden levantar sospechas sobre acciones que la Iglesia Católica está desarrollando en algunos campos muy álgidos", aseguró.

Santana destacó que la Iglesia Católica nacional lleva a cabo una notable labor de los refugiados y desplazados provenientes de países vecinos, particularmente, de Colombia.

"Yo tomo, por ejemplo, el trabajo que hace la Pastoral Social en Venezuela y en Maracaibo con los desplazados y los refugiados, que son personas que vienen de Colombia, cuyos casos examinamos muy detenidamente en combinación con ACNUR, organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con el organismo de gobierno para la atención de desplazados y ahí no se le da ningún pase ni ninguna calificación a nadie si no ha sido previamente aprobado por esos organismos", sostuvo.

Monseñor destacó que es vital que antes de que realizar alguno de estos señalamientos, el ministro Chacín debía demostrar con pruebas la veracidad de su denuncia.

"Es muy importante que se muestren evidencias y pruebas porque, de lo contrario, se está corriendo el riesgo de levantar calumnias e infundios sobre la labor de la Iglesia que, en este campo, trata de ser consecuente y muy seria en su compromiso con los necesitados", refirió.

Adjudicó que este tipo de afirmaciones quizás se encuentren relacionadas con el hecho de que 2008 sea un año electoral.

"Acordémonos que estamos en año electoral y, lamentablemente, en el campo político pareciera que todo es válido y esto puede ser una de las causas, y el año pasado también salieron acusaciones contra una Caritas en San Cristóbal, por los trabajos que estaba haciendo a favor de los desplazados", expresó.

Por otra parte, hizo alusión al cumplimiento de un año de la solicitud de asilo del ex dirigente estudiantil de la Universidad de los Andes (ULA), Nixon Moreno, a la Nunciatura Apostólica.

"Con relación al caso de Nixon Moreno, siempre hemos dicho que se le de al caso el tratamiento que se le suele dar a los temas humanitarios y que se apliquen las normas internacionales en este caso", señaló.

"La Iglesia no está protegiendo ni encubriendo, ni en plan de ninguna complicidad con una persona. (A Moreno) se le acusa de muchas cosas pero, todavía no hay sentencias o pruebas que digan que todas esas acusaciones son verdaderas y, mientras no las haya, nadie puede erigirse juez para decidir cuál es la calidad humana o legal que tiene esa persona que está ahí dentro de la Nunciatura", advirtió Santana.

Yolimer Obelmejías Valdez
eluniversal.com

viernes, 14 de marzo de 2008

*OLGA BRUMAT ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL, CARACAS: “SI NO FUERA POR LA REVOLUCIÓN”


*OLGA BRUMAT ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL, CARACAS: “SI NO FUERA POR LA REVOLUCIÓN”

Jueves 13 de marzo, 2008

El 14 de febrero pasado, en Sabaneta de Barinas, la patria chica de Hugo Chávez, una multitud enfurecida irrumpió en el "Mega Mercal" y lo saqueó. (Mercal es el nombre dado por el Gobierno a la red de mercados populares donde se ofrecen productos de la cesta básica alimentaría a precios subsidiados por la estatal petrolera Pdvsa).

Paradójicos parecen tales acontecimientos cuando el Presidente, declaró en días pasados, que "si no fuera por la revolución, el pueblo ya se habría muerto de hambre". El Presidente, quien ya lleva diez años en el poder, también prometió"... "no daremos descanso hasta solucionar la escasez y el acaparamiento de los alimentos", pero evidentemente a los pobladores las promesas y la retórica del caudillo ya no bastan.

A pesar de que el precio del crudo haya pasado la raya de los $100 por barril durante el boom petrolero más largo de su historia, Venezuela es el país de América Latina donde la pobreza ha crecido más de prisa en la última década y la inflación ha alcanzado el 25% anual.

El petro-Estado ha recaudado los mayores recursos de su historia, pero no los ha utilizados para "sembrar el petróleo" como lo auspiciaba Arturo Uslar Pietri. Más bien ha creado mecanismos paralelos para repartir dinero con sectario criterio clientelar y dispensar ineficiente asistencia.
¿A qué se debió la airada protesta de los pobladores de Sabaneta? Cómo pueden estar inconformes si viven en el estado donde nació el "mesmo" Presidente, donde su padre, Hugo de los Reyes, es gobernador, y adonde impera el nepotismo en su máxima expresión. Todos y cada uno de los miembros de la familia Chávez ocupan un cargo en la política local, en la finanza, en la diplomacia nacional o en los ministerios, como su hermano Adán, ministro de Educación de Venezuela. Circulan voces que la red de distribución de los alimentos, en la cual la familia Chávez está involucrada, no respeta los controles de precio y a los lugareños se les hace prohibitivo comprar comida.

Si bien los necesitados reciben dádivas del Gobierno, que los mantiene pobres y dependientes, la nueva casta de la nomenclatura bolivariana, la llamada "boliburguesía", se ha enriquecido groseramente gracias a la bonanza petrolera y a la corrupción. Ostentan, sin pudor, gustos costosos. Moverse en un Hummer o en el lujoso SUV AUDIQ7 de más de 60 mil euros es la moda entre sus miembros al punto que la casa AUDI ha proclamado este año a Venezuela, con el 22%, líder de sus ventas en el extranjero. Escocia se complace también de que aquí haya alcanzado la supremacía en la importación del ¡whisky premium de 18 años!

Los saqueos de Sabaneta, repetidos en otras ciudades del país, recuerdan los del Caracazo de febrero de 1989. Las barriadas caraqueñas padecieron entonces tres días de intensos saqueos de automercados y negocios que dejaron un saldo oficial de más de 700 muertos por la violenta represión del Ejército a la población enardecida que protestaba por el aumento del precio del transporte (100%) causado a su vez por el de la gasolina.

Este violento y trágico suceso marcó el inicio del fin de 40 años de democracia en Venezuela. Décadas de corrupción y de erradas políticas económicas y sociales, especialmente durante las presidencias de Jaime Lusinchi, de Carlos Andrés Pérez, y la segunda de Rafael Caldera, dispararon a finales de los ochenta, una profunda recesión y una maxidevaluación del bolívar (de Bs. 7,00 a Bs. 43 por dólar) acompañada de una inflación galopante y proporcionaron el terreno que llevó al Caracazo. En ese terreno germinó el descontento que, en 1998, llevó a Hugo Chávez al poder (luego de un fallido intento de golpe de Estado encabezado por el mismo en 1992 contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez). Al llegar al poder, Chávez prometió eliminar la corrupción y promover el desarrollo económico y social del país. Esta promesa, aunada a la elocuencia y carisma que indudablemente posee, le ganó el apoyo de muchos venezolanos, no únicamente de las masas excluidas, que vieron en Chávez al mesías que salvaría el país. Sin embargo, con casi 10 años en el poder Chávez ha desperdiciado esta oportunidad tratando de imponer un proyecto comunista que había explícitamente negado tener, que nadie le pidió y que el país rechazó con el voto del 2 de diciembre. Chávez ha repetido los errores del pasado y como Lusinchi, ha creado una ilusión de crecimiento a través de un gasto público masivo que no logra contener las distorsiones debidas a sus políticas erráticas y a los controles de precio y de cambio. Y, lo que es peor, ha hostigado al sector productivo del país suplantando la producción nacional con importaciones inmensas pero insuficientes para evitar el desabastecimiento. La economía va en picada, hay escasez generalizada de géneros básicos, un enorme déficit de pagos, presiones inflacionarias, reservas internacionales agotadas, una deuda externa inmanejable.

En estas condiciones no sorprende que la popularidad del Presidente descienda y el descontento popular crezca. Protestas y disturbios son casi diarios. El proceso revolucionario fracasa y ya nadie le cree a Chávez ni le tiene miedo y las tensiones sociales aumentan. En un país como Venezuela, profundamente capitalista en su forma de vivir, y cuando del comunismo real sólo queda Cuba, muestra elocuente del fracaso estrepitoso de un régimen acabado y con un futuro sumamente incierto, ¿qué hace Chávez? En vez de mirar hacia Noruega, país petrolero sabio, imita a Cuba en todo: la Corte Suprema se llama ahora Tribunal Supremo, el Congreso pasó a ser Asamblea, no hay senadores pero hay vicepresidentes y los ministros lo son del "poder popular". Chávez también intentó introducir, con la rechazada reforma constitucional, el "poder comunal", clásico mecanismo de control totalitario de la población basado en la delación y usado por fascistas, nazistas y comunistas. Ahora, aprovechando de la escasez de alimentos, el Presidente trata de imponerlo bajo otro concepto para crear su red de espías. "¿Qué mejor que un consejo comunal para conocer a los vecinos y saber exactamente quién es el más necesitado? Por lo tanto, en los mercales y en los pdval, "estarán los vecinos montando la guardia" afirmó recientemente el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio. Si se le agrega el sistema de vigilancia de la Onidex (Oficina Nacional de Identificación y Extranjería) encomendada a los "expertos" cubanos, con un centro de acopio en Cuba y la nueva futura policía nacional, el sistema estará completo. En pocas palabras: ya que la comida escasea, Mercal la venderá según listas de Onidex y bajo la vigilancia de los consejos comunales. Será el control perfecto de la población.

Pero la escasez de alimentos que afecta a Venezuela desde hace muchos meses está provocando un descontento popular cada vez mayor, por lo que el Gobierno parece encaminado a tomar medidas sin precedentes en el país: establecer un sistema de ticket de racionamiento para el pueblo, la versión bolivariana de la famosa libreta de abastecimiento de Cuba. Por supuesto, al igual que en Cuba, los miembros del Gobierno y del partido PSUV y todos sus grupos anexos podrán comprar sin límite en tiendas especiales.

Según el anuncio hecho esta semana por el ministro de Alimentación, el pueblo venezolano sólo podrá comprar en los mercales los alimentos del día para evitar compras "abusivas" de productos básicos. La medida no parece haber sido recibida con agrado por la gente. "Los venezolanos están navegando en el mar de la felicidad que Chávez prometió al inicio de su mandato, con tarjeta de racionamiento incluida", ironizó un análisis de la firma consultora Veneconomía. Tras diez años el vacío de la retórica populista está quedando cada día más al descubierto al derrumbarse una a una las acciones "reivindicativas".

En primer lugar la expropiación ilegal y arbitraria de los fundos agrícolas más productivos de la nación para entregarlos a cooperativas bolivarianas, sin experiencia ni conocimiento ni recursos para mantenerlas operativas. Esto ha llevado a la contracción dramática de la capacidad productiva del país, en particular en el sector alimentario.

En segundo lugar el enjambre legal totalmente hostil hacia el empresariado ha estrangulado la actividad económica del país. Como resultado miles de fábricas han tenido que cerrar o trasladarse a otros países, lo que ha disminuido aún más la capacidad de empleo y auto-abastecimiento de Venezuela. Hace diez años de cien kilos de alimentos, treinta eran de importación y setenta de producción nacional. Ahora las proporciones se han invertido.

En los regímenes comunistas (URSS, Cuba, China), la destrucción de la propiedad privada rural fue planificada con el fin de crear hambrunas y, a través de ellas, dominar al ciudadano transformándolo en dependiente del Gobierno para su supervivencia. La gran hambruna soviética de los años 1929-1931, que mató a millones de seres humanos en la URSS, fue diseñada con ese fin por Stalin. En Cuba, la escasez de comida creada por las expropiaciones fue aprovechada para instaurar la dependencia y el control a través del racionamiento oficial. En China, Mao inventó un sistema de hornos rurales para el acero, no hubo acero, pero tampoco hubo siembras y el resultado fueron 43 millones de muertos por el hambre en 1959-1961. Hugo Chávez siguió el ejemplo: hizo invadir fincas y hatos, expropió empresas arbitrariamente, destruyó la producción nacional y la substituyó con la distribuidora oficial de alimentos, Mercal, a futuro vigilada por los consejos comunales. Hoy está desesperado por los resultados y por el inesperado rechazo electoral de diciembre, pero no cambia su rumbo, todo lo contrario, persevera en el error con arrogancia. Aún así, Chávez no ha logrado todavía instalar la dependencia, ni mucho menos la obediencia. Cabe preguntarse: ¿la anarquía institucional y el caos producido por el fracaso del capital-populismo imperante son planificados o son el resultado de ineptitud e incompetencia en la actuación de tan descabellados fines ideológicos?

*Lic. Relaciones Internacionales, American University
Postgrado en Geopolítica, La Sorbonne, Paris
modusv_lavieri@yahoo.com

*LARRY NIEVES ESCRIBE: “EL CAPITALISMO FOMENTA LA PAZ”


*LARRY NIEVES ESCRIBE: “EL CAPITALISMO FOMENTA LA PAZ”


El capitalismo y el comercio fomentan la paz. Esta es una verdad de esas que nunca aprenderá usted en las escuelas del gobierno, ya que en estas se enseña que el comerciante y el capitalista son explotadores de la raza humana. Pero la realidad es muy diferente.

Ilustración reciente nos la proporcionó el reciente altercado entre los gobernantes de Colombia, Ecuador y Venezuela. Mientras los políticos amenazaban con desatar un conflicto bélico, donde ellos evidentemente no serían víctimas, quienes más preocupados estaban eran los comerciantes que día a día cruzan la frontera para comerciar con sus colegas del otro lado.

Y ahora, una vez que las aguas han vuelto a su curso normal, los comerciantes esperan continuar con sus relaciones pacíficas y estiman que durante el año 2008 cerca de 8 millardos de dólares en mercancías cambien de manos y crucen las amplias fronteras colombo-venezolanas. En ausencia de interferencia estatal y para-estatal dicha suma se multiplicaría fácilmente.

Es sólo la existencia de un ente de naturaleza violenta como el estado la que crea conflicto en las relaciones humanas. Por eso podemos decir que el capitalismo en su forma más pura es el verdadero promotor de la convivencia pacífica y la cooperación voluntaria entre los hombres. Y no es porque los comerciantes sean particularmente más pacifistas o comeflores que el resto de los mortales. Es porque ellos ponen en juego su capital cada día y simplemente no les conviene ninguna interrupción en sus labores diarias.

¿Se imagina usted qué hubiese sucedido la semana pasada si el comercio entre Colombia y Venezuela fuese inexistente o despreciable? Las presiones políticas por iniciar hostilidades hubiesen sido más fáciles de aceptar, puesto que habría poco que perder y en ausencia de comercio existirían pocos lazos interpersonales entre los pueblos a ambos lados de cada frontera. Bajo estas circunstancias hubiese sido más fácil (aunque todavía no trivial) vender la propaganda bélica y patriótica para convencer a la gente de aceptar una confrontación con sus vecinos. Es el hecho que las relaciones comerciales entre ambos pueblos se han mantenido robustas a lo largo de los años, lo que convenció a los políticos de ambas partes que había más que perder que ganar de una confrontación bélica y que mejor era resolver el asunto por medios diplomáticos.

Es momentos como estos que las sabias palabras del economista francés Frédéric Bastiat retumban por su veracidad y vigencia: si los bienes no cruzan las fronteras, los ejércitos lo harán.

Asegurémonos entonces de que los bienes sigan cruzando las fronteras, si es que queremos mantener la paz.

*LUIS PEDRO ESPAÑA ESCRIBE EN EL NACIONAL DE CARACAS: “RIDICULO”


*LUIS PEDRO ESPAÑA ESCRIBE EN EL NACIONAL DE CARACAS: “RIDICULO”
Viernes 14 de Marzo de 2008 Nación/17

Hay personas que no le tienen miedo al ridículo. No me cuento como una de ellas. Quizás por esto no pude sino dar, hace unos años, sólo un curso de situación social venezolana a miembros de la Fuerza Armada. El oficio marcial me parece que camina por el lindero que separa lo sublime y lo ridículo. Por regla general, cuando se exagera, cuando se adorna demasiado, definitivamente lo militar se vuelve ridículo.

Debe ser por ello que este Gobierno tan dado a la estética, tan meticuloso en las formas e improvisado en el contenido, realmente me parece muy proclive a caer en el ridículo.

Desde la indumentaria roja, pasando por omnipresencia del Presidente en cuanta valla o anuncio de publicidad se presente, terminando con la retórica repetitiva que pretende ser argumento, este Gobierno más que una revolución parece más bien una inmensa ridiculez.

Cuando esta forma de ser se limita a las personas y no trasciende del ámbito privado, el resultado no es sino una mezcla de risa con pena ajena. Pero cuando adquiere forma de política pública se vuelve una tragicómica consecuencia para todo un país. Tal fue el caso de lo ocurrido a lo largo de la semana pasada, cuando regresamos de la posible guerra con Colombia de la misma forma absurda como fuimos.

Tratar de explicar por qué se movilizaron tropas, se cerró la frontera, se retiraron y expulsaron delegaciones diplomáticas, se dieron mítines en la Asamblea Nacional, se convocaron ruedas de prensa con computadores que salieron de la nada, se amenazó con nacionalizar 200 empresas colombianas, se le mentó la madre a cuanta autoridad del vecino país asomó la cabeza y, finalmente, hasta se guardó un minuto de silencio por la muerte del camarada Reyes, todo eso para que después se arreglaran con abrazos y besos en un final de novela en el Grupo de Río.

Nada es gratuito. Nunca sabremos cuánto nos costó esta última ridiculez del Gobierno.
Afectar el comercio y la dinámica económica de los miles de cientos de personas que viven en la frontera, los gastos militares (si de verdad fue que alguien se movió para algún lado) y la suspensión de actividades y planes que debió provocar el alboroto, tiene un precio, un valor, que nadie indemnizará. El Ejecutivo se empeña en afectar los intereses realmente nacionales por seguir un libreto ideológico que no nos pertenece y, al cual, el país no le hace ni caso.

Quizás esa fue la única verdad sobre el desenfreno del Gobierno, nadie le paró demasiado. No hizo falta movilizar a las fuerzas democráticas y pacifistas del país para detener semejante locura. Aunque muchas personas se quejaron de que esta acción prebélica fue decidida por la voluntad de un solo hombre y que se embaucó a toda una nación por una supuesta confrontación, sin la más mínima consulta, lo cierto fue que nadie se la creyó demasiado, ni la propia Colombia se dio militarmente por enterado.
Cuentan que en esos días, en nuestras dependencias militares, se vivía la tradicional paz de los cuarteles y no se modificaron muchas de las rutinas y actividades. Sólo se cruzaban los dedos para que no le tocara a ninguno de ellos tener que cargar con el nuevo papelón que encomendaba el comandante en jefe.

Una vez más, y como le suele ocurrir al Gobierno, la realidad se impuso. Venezuela no tenía vela en el entierro de la operación militar ocurrida en la frontera colombo-ecuatoriana y, aunque los voceros progubernamentales insistan en el cariz heroico de los episodios, para algunos esto no fue sino una ridiculez más. Aunque para la mayoría del país probablemente ni eso.
lespana@ucab.edu.ve

*ALEXANDER GUERRERO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): LAS IDEAS “ATRABILIARIAS” DE HUGO CHAVEZ


*ALEXANDER GUERRERO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): LAS IDEAS “ATRABILIARIAS” DE HUGO CHAVEZ

Tanto las políticas económicas como el marco jurídico que las envuelve, se conciben y administran bajo el conocido reaccionario ideario del Presidente de la República, un marxismo animista y sincrético que aún conserva el común denominador de todos los marxismos, desde el de Lenin, Gramsci y Castro hasta este de Chávez: el odio al capital y la lucha de clases.

El odio al capital se transmite aguas abajo en forma de resentimiento, desesperanza e indisciplina social; y, la lucha de clases, se transforma en violencia política de todo tipo, desde el llamado “fusilamiento” mediático ejecutado a través de los medios de comunicación propiedad del Estado y o por cadena en ocasión de enviar mensajes de amedrentamiento y despojo de los derechos de la gente, de su propiedad privada y en general de sus bienes, su capital y riqueza. Las consecuencias han sido de descapitalización, ruina, miseria y creciente empobrecimiento. El Estado a través de una red de leyes y decretos y una buena dosis de arbitrariedad por parte del propio Presidente y funcionarios públicos depreda a sus ciudadanos de sus empresas; cuando no directamente por expropiación, lo hace de manera indirecta reduciendo el valor de mercado y depreciando el valor de sus activos...

En esas condiciones la gente de trabajo, ingenio y con capacidad de invertir y tomar genuinos riesgos no lo hará, no invertirá, no lo está haciendo en los hechos, el producto social se contrae y el capital físico y humano se deprecia. Los números de la macroeconomía aun no lo muestran porque la demanda del gasto público y la renta petrolera. EL capital desaparece por desuso y obsolescencia y el humano se empobrecerá transfiriéndose al mercado rentista del Estado que dispone de todo y le alimenta su esperanza. De todas maneras, por providencia de la violencia institucional y del entramado legal conformado por leyes y decretos, la revolución garantizaría que bajo ningún concepto permitirá que el capital se acumule, es decir que cree riqueza. Demográfica y socialmente esto significa la desaparición de la clase media y capitalista para ser sustituidos por sectores mercantilistas y rentistas que en alianza con la “clase” gobernante, o nomenclatura, preparan para medrar ilegitamente de la renta del petróleo.

El elevado ingreso fiscal por altos precios del petróleo, le permitió al Estado expandir el gasto público y la demanda agregada vía importaciones, un arma de doble filo contra el capital y el talento nacional ya que lo ha desplazado violentamente se importantes cadenas de producción y distribución propias de la actividad privada. Ese proceso de desplazamiento del capital privado ha sido reforzado sosteniendo un grotesco desequilibrio cambiario de un dólar barato y un bolívar artificialmente caro. EL efecto neto ha sido el cierre de empresas y la transferencia al Estado del capital de distribución y servicios que se integraba en cadenas productivas nacionales.

Sobrevaluando al bolívar y fijando unilateralmente precios y márgenes por debajo de la inflación y costos, hace muy difícil la sobrevivencia de capital privado natural, es obvio que este esquema de políticas está contenido en la agenda de la revolución de descapitalización de la economía nacional. Un ejemplo es la descapitalización de PDVSA y asociados privados, donde la empresa a la par de disminuir la producción por auto-descapitalización eleva costos de operación al mismo tiempo que tiene que financiar gasto público relegando la necesaria inversión que requiere por lo menos sostener en el mediano plazo la renta petrolera.

EL desplazamiento del capital privado nacional ha sido potenciado con una continua y sistemática debilitamiento económico al mismo tiempo que ha enfrentado un proceso de depredación tributaria y descapitalización inducido este último por fijación de precios, altos costos y baja producción. En este entorno institucional tendríamos entre otros las razones para que la escasez y desabastecimiento y ahora del racionamiento se hayan hecho presente, pero nada nuevo, la destrucción del capital trae ruina, pobreza y miseria, no importando cuan rico sea el Estado, el socialismo produce un milagro fenomenal, enriquece al Estado y empobrece a la gente, es la historia.

La escasez de bienes de primera necesidad, -fenómeno que se extiende desde hace mas de dos años-, la mayoría de bien finales e intermedios agroindustriales, carnes frescas y embutidas, lácteos, harinas, aceites, hoy de escasez crónica y endógena, además de, oleaginosas, granos, y un voluminoso etcétera, ha hecho que la dieta básica del venezolano haya cambiado no solo en componentes, hábitos sino en un continuo deterioro de calidad. El entorno institucional de esas perversiones en lo económico lo encontramos en el discurso político tanto del Presidente como de sus acólitos en el contenido ideológico de proceso político que ha destruido una parte importante del activo productivo nacional, privado y estatal (PDVSA y otras empresas estatificadas).

El discurso y el manto legislativo que se impone inducen el funcionamiento perverso del Estado y sus órganos administrativos en el odio al capitalismo, a la propiedad privada, y en general al fomento del odio de clases. Para conocedores de un pasado reciente, el mismo síndrome y récipe utilizado en muchas revoluciones socialistas cuyo objetivo político lo era la destrucción de la propiedad privada y del capitalismo. La institución supra económica de este “nuevo orden socialista” se va armando en leyes y jurisprudencia, en la destrucción de la moral pública, y en la quiebra de los sentidos y valores naturales del ser humano expresados en la propiedad privada, la familia y la libertad.

El objetivo de largo plazo, todos seriamos empleados públicos, la propiedad privada perdería su función social primordial de crear riqueza y distribuirla, la escasez y el racionamiento, dos componentes fundamentales de los socialismos constituirían la función que han tenido en los socialismos, mediatizar las libertades del individuo y someterlo sistemáticamente por lo que se perdería la función política del ser humano.

A cambio el nuevo orden socialista garantizaría de esa manera la hegemonía política y control del estado y el poder en manos de una nueva aristocracia política, la nomenclatura, conformada por un conjunto humano de representarte políticos, gerentes de empresas, comisarios políticos y defensores del nuevo orden, en medio de un orden militar adecuado exclusivamente para reprimir al costo que sea…un orden contra natura. La experiencia venezolana sin embargo tiene un fin en el tiempo, el experimento ideológico termina por calendario en el 2012. La pregunta inmediata…cuanto pagamos para arreglar el caos socialista?

El destino final es el Estado totalitario, sus ciudadanos pobres, la sociedad no crea riqueza, los estímulos e incentivos naturales del ser humano han sido castrados políticamente, es la utopía del socialismo, el estado fascista y/o comunista, corporativo tanto el primero como el segundo, el ciudadano depende del Estado y del estado de ánimo de sus gobernantes, es eso lo que nos trae el socialismo de siglo XXI, la idea más conocida del Presidente Chávez. No hay mal que dure 100 anos.

Economista, PhD (Londres)

*ESCRIBE FERNANDO OLGUIN: CARTA DE UN PERUANO AL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ


*ESCRIBE FERNANDO OLGUIN: CARTA DE UN PERUANO AL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ

PRESIDENTE CHAVEZ:

Le dirijo la presente carta, como peruano y latino americano, con la finalidad de expresarle los sentimientos que Usted ha despertad en mi , durante los acontecimientos generados en la crisis colombo-ecuatoriana y su posterior desenlace durante la reunión de presidentes del grupo de Rio en la República Dominicana.

En principio Presidente Chavez, debo expresarle la vergüenza que siento como latinoamericano, por la forma como se condujo durante esta crisis, primero por su lamentable INTROMISIÖN en un problema BILATERAL y segundo , por su conducta antes durante y al final de la solución de esta crisis, esta vergüenza Sr., Presidente , se origina por la parodia que usted principalmente hizo de esta crisis, insultando, vapuleando, mintiendo y embaucando a un Presidente de una república hermana , para que al final termine Su parodia estrechándole la mano a este Dignatario , como una muestra de su “Magnanimidad” de Su talla de “Estadista “ luego de calificarlo con los epítetos mas groseros y severos que no deberían tener cabida en el léxico de un líder , menos en un presidente constitucional de una república . Esto presidente Chavez daña la imagen de todos los latino Americanos, por que Gracias a su “actuación” , el resto del mundo civilizado, nos vio como un CIRCO de republiquetas bananera que jugaban con la dignidad y la paz de sus pueblos .

Fue aún mas patética su actuación , cuando miraba con asombro y estupor, como usted quería participar en cada abrazo en cada apretón de mano entre los presidentes en conflicto, como si sintiera la necesidad clínica de ser el protagonista principal de esta parodia, hasta sentí pena por los presidentes Correa del ecuador y Ortega de Nicaragua, por que se les notaba faltos de convicción , como empujados por una fuerza “oculta” para participar de este sainete.

Por todo esto Presidente Chavez, quiero pedirle como peruano y latino americano, que reflexione, que medite su actuación, que hubiera hecho Simón Bolívar si hubiera estado en esa reunión, (me pregunto,) No solo le hubiera dicho “POR QUE NO TE CALLAS ¡!!! Si no hubiera estampado su poderosa bota número 36 en su honorable trasero por anti latino americano, por metiche y por vulgar.

Si su pueblo lo ha elegido Presidente Chavez, trabaje para el, déles alimentos, déles trabajo, déles seguridad, déles futuro , no los engañe con el cuento de la “Revolución Bonita” que ese cuento a nosotros los peruanos ya nos lo contaron, aquí también hace 40 años atrás tuvimos Círculos revolucionarios, aquí tuvimos cooperativas revolucionarias, profesores, médicos, sindicatos y lo que se imagine TODOS revolucionarios, también tuvimos colas para el pan , para el arroz, para la harina , para la leche, todo en nombre de la revolución socialista , tercermundista , no alineada y no se que otros títulos mas y sabe que fue?? Un engaño que significaron 30 años de atraso para nuestro país y Usted quiere exportar ese fracaso históricamente comprobado, no pues Presidente Chavez, no tiene ningún derecho en hacerlo.

Finalmente Presidente Chavez, quisiera pedirle que respete la soberanía de nuestros pueblos y el dolor y la sangre de miles de colombianos, por que Usted presidente Chavez, no tiene ni la menor idea de lo que es un país en guerra interna, nosotros los Peruanos si tenemos la autoridad moral de decirle que es la peor tragedia que un pueblo puede tener 70,000 peruanos muertos lo confirman y usted no solamente no condena esta guerra fraticida, si no la alienta , por que en el fondo usted no ama la vida usted ama la muerte, no tengo otra explicación ante sus loas y reconocimientos que hace de esa gavilla de narco terroristas de la FARC.

Espero Presidente Chavez que esta comunicación llegue a Usted por algún medio, o a algún hermano Venezolano, para que sepa lo que siente un peruano, que se siente orgulloso de ser también partícipe del sueño de Bolívar y que desea paz concordia y desarrollo para todos nuestros pueblos.

Fernando Holguin Q.
DNI 09139503
Lima 10 de marzo del 2008

*NOTICIA EN EL INFORMADOR DE BARQUISMETO: "AMÉRICO MARTIN UNIRA A LA OPOSICION EN LARA"

Viernes 14 de Marzo de 2008

Américo Martín unirá a la oposición de Lara

Alianza de la unidad confía en el consenso

Alirio Laclé

La alianza de seis organizaciones políticas y el Comando de la Resistencia apoyan la candidatura de Américo Martín a la Gobernación del estado Lara. El abogado, escritor y ex candidato a la Presidencia de la República adelanta esta semana una agenda de trabajo en la región que incluye visita a los medios de comunicación social y una gira por varios municipios. Ayer sostuvo reuniones con dirigentes sociales y productores agrícolas de El Tocuyo en Morán. Hoy visita el municipio Crespo.

Los representantes de las organizaciones políticas Un Solo Pueblo, Movimiento Republicano, Democracia Renovadora, Fuerza Liberal, Visión Emergente y Alianza al Bravo Pueblo: Cipriano Rosales, José Carabaño, Ana de Moreno, Willian Moreno, Claret Olivo, Julio Lacruz, Hiram Masso y Egilda Gordillo, informaron que respaldan la candidatura de Willian Moreno a la Alcaldía de Crespo. Los dirigentes de la alianza nacional de la unidad consideran que la situación del país es muy delicada y les preocupa la indefinición de los partidos políticos de la oposición en procura de un consenso.

El director nacional de Un Solo Pueblo, Hiram Masso, expresó que “Américo Martín tiene una trayectoria muy limpia como hombre público y luchador social, sin ningún rechazo de los factores políticos y menos de la oposición. Martín aglutina la mayor suma de voluntades”.

Los candidatos del chavismo, incluyendo al alcalde Henri Falcón, son derrotables por la pésima gestión inconclusa en perjuicio de la ciudad convertida en un desastre en todos los sectores.
“El alcalde Falcón tendrá que rendir cuentas por la cantidad de dinero que ha manejado y la ineficiencia de su gestión, que sólo ha sido muy exitosa en el manejo de la publicidad y los espectáculos”, dijo.

*ENCUESTA KELLER Y ASOCIADOS 1ER TRIMESTRE 2008 (HECHA PUBLICA MARZO 2006)

A L F R E D O
KELLER y A S O C I A D OS
Consultoría en Asuntos Públicos
Estudio de la Opinión Pública Nacional
1er. Trimestre de 2008
Marzo, 2008


Ficha técnica de la encuesta del 1er. Trimestre de 2008 (AL FINAL DE LAS LAMINAS)


La segmentación política del “chavismo-antichavismo”

Delincuencia, Costo de Vida y Escasez
Problema personal más importanteque tiene la familia
(pregunta abierta – respuesta espontánea)

La resolución “concreta” de los problemas

Estos problemas producían los siguientes promedios en el 4to. trimestre 2007:
mejoría de problemas = 21%; empeoramiento = 57%; mantenimiento = 21%.
En el actual trimestre los promedios son: mejoría = 16%; empeoramiento = 62%
y mantenimiento = 22%. Es decir, este indicador empeora la evaluación del
gobierno en 10 puntos globales, para una pérdida total de 28 ptos. desde Ago. 2007.

El problema ha empeorado
El problema sigue igual
El problema ha disminuido



La Situación de la Escasez de Alimentos

P.: “La situación de la escasez de alimentos,
¿ha mejorado, sigue igual o ha empeorado?”



En las Clases Sociales




La Escasez como Consecuencia de la Ideología

P.: “Algunos dicen que la causa de la escasez de alimentos, medicinas y otros
productos se debe a que el gobierno ha estado empeñado en imponer una
economía socialista. ¿Cuánto está de acuerdo con esa idea?”

DE ACUERDO EN DESACUERDO


El 2D quedó derrotada la Ideología

P.: “El 2 de diciembre pasado la mayoría votó contra la Reforma Constitucional.
¿Eso significa que el gobierno no puede imponer una economía socialista
o el gobierno debe seguir intentado convertir al país en socialista?”

¿Seguirá insistiendo?

P.: “Ud. apoyaría la idea de que el Presidente Chávez convoque
a un nuevo referendo o use la Ley Habilitante para aprobar
la reelección presidencial indefinida o rechazaría esa idea?


La Memoria Histórica del Gobierno de Chávez
Después de nueve años, ¿cómo calificaría al gobierno de Chávez: como el mejor
gobierno que ha tenido Venezuela, como bueno pero no excelente, como malo
pero no pésimo o como el peor gobierno que ha tenido el país?


Ficha técnica de la encuesta del 1er. Trimestre de 2008
ØCobertura: 65 centros poblados con más de 20 mil habitantes. Esta cobertura toma en cuenta a 20.676.083 habitantes, lo que equivale al 78.6% del total nacional.
ØUniverso:Población residente en las ciudades en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.
ØDiseño muestral: Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.
ØSelección de entrevistados: En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad por proyección INE a Agosto del 2005 y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP para cada punto muestral. Adicionalmente, la selección final del entrevistado se hizo considerando su capacidad efectiva como elector. Filtrados para registrados en el Registro Electoral Permanente del CNE y poseedores de cédula de identidad laminada.
ØTamaño muestral: 1.200 casos efectivos
ØError estadístico de la muestra: +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%
ØSupervisión: 40% en campo y 100% en oficina
ØFecha del trabajo de campo: 8 al 22 de Febrero de 2008

*ROBIN RODRIGUEZ ESCRIBE EN SUS TEMAS CANDENTES: "LO DICEN LAS ENCUESTAS"


Temas candentes
Lo dicen las encuestas

Robin Rodríguez


El reciente estudio de opinión de la prestigiosa empresa Hinterlaces, sigue revelando que el 85% de la población ubica a la oposición como un grupo de individuos motivados por sus ambiciones personales o grupales; a la vez que el presidente sigue descendiendo en su popularidad, perdiendo hasta ahora el 40% de los simpatizantes que tenia en diciembre de 2006. Esto demuestra que nadie está canalizando la desilusión y la desesperanza del pueblo, ante la debacle de un régimen que no lograr reanimar a una población que desea una verdadera democracia, el progreso y el bienestar social.


Muchos candidatos a las gobernaciones y a las alcaldías utilizan como carta de presentación su antichavismo, como si el hecho de ser de oposición significa el merito mas alto para optar a dichos cargos. Siendo que en la actualidad, los que valorarían un discurso de esa naturaleza, representan apenas el 13% de la población; ante un 51% que esta desilusionada del gobierno y de ese tipo de oposición. La gente desea un nuevo liderazgo capaz de unir a todos los ciudadanos (están cansados de la diatriba estéril); además sean lideres con propuestas para atender sus problemas.


Mientras que los politiqueros de siempre, los cuales son percibidos como falsos, corruptos y manipuladores del pueblo, representen las opciones electorales, correremos el riesgo de una alta abstención, dándole posibilidades al oficialismo. Chávez bajó de 61 a 37% de respaldo popular, es una caída significativa pero no deja de representar un porcentaje alto que tendría peso en un escenario donde la población no vea una renovación de los liderazgos.

Construir un nuevo liderazgo no es fácil, ante tantos candidatos con un gran respaldo económico (en algunos casos muy sospechosos) o ante algunos medios de comunicación que les cierran los espacios a los líderes emergentes. Pero es un reto y una necesidad histórica, que requiere de esfuerzos y sacrificios. Poseer trayectoria social, ser medianamente conocido, tener imagen de gente honrada, sincera y con capacidad de gerencia; representan fortalezas esenciales en esta campaña que nadie podrá exhibir a través de un multimillonario gasto publicitario. Como diría un amigo: "Con radio bemba y el contacto directo con las comunidades, puede significar junto a las cualidades ya señaladas, una sorpresa a la hora de medir la simpatía hacia los distintos aspirantes".

Estas elecciones las ganaran aquellos candidatos o candidatas que posean los perfiles para llegar al 51% de los ciudadanos desilusionados de esta falsa revolución y de los sectores reaccionarios y derechistas de la oposición. Recordemos que la victoria será de los que no se rindan.

*PALABRAS DE MACKY ARENAS CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA, ARTE CLÁSICO Y BUEN GOBIERNO, EN HOMENAJE AL CARDENAL....





Palabras de Macky Arenas con motivo de la presentación del libro de Alejandro Peña Esclusa, Arte clásico y buen gobierno, en homenaje al Cardenal Rosalio Castillo Lara.El acto se efectuó en el Salón Gales del CCCT el pasado 11 de marzo de 2008.



El libro de Alejandro, que estamos recibiendo, es un homenaje al Cardenal Castillo Lara. Lo llama “el venezolano más grande de la historia contemporánea”. Creo que tiene razón cuando lo califica de grande, porque grande es quien permanece. Importante o destacado es quien pasa, quien puede ser sustituido en el tiempo. Cuando alguien es grande se refiere a que es permanente e insustituible.


Alejandro me pidió que hablara de él y eso es algo a lo que nunca podría negarme porque jamás nadie me hizo tanto bien en tan corto tiempo. Me desespera a veces que no haya manera de retribuirle. Ojalá pudiera, al menos, traspasar esa experiencia a la mayor cantidad de personas posible. Es lo que voy a intentar hacer en parte esta noche, desde mis vivencias con él.
Muchos pensarán que mi relación de amistad con el Cardenal Castillo Lara fue muy larga, pero no, no lo fue. Sólo unos pocos años. De hecho, me ha costado mucho comprender por qué Dios facilitó esa mágica cercanía para truncarla tan pronto; pero esto forma parte de los asuntos que en algún momento, en algún lugar y de alguna manera comprenderé. Sólo puedo decirles que él fue un regalo de Dios para mí, que tampoco entiendo por qué merecí.


Cuando llamamos “grande” a alguien es porque encontramos en él cualidades como la valentía, la humildad y la sabiduría. Nuestro Cardenal tenía esas tres cualidades.


De su valentía, tal vez todos podamos dar fe, porque fue pública, notoria y hasta intimidante, en medio de un escenario peligroso para el coraje individual. En una oportunidad, le hablé de mis temores en relación con su seguridad personal y me dijo: “No importa lo que arriesgue; nada es más valioso que la dignidad de nuestro país y de su gente. Rescatarla es un imperativo y si puedo ayudar, pues lo haré a riesgo de lo que sea”.


De su sabiduría, podría contar mucho. Me conformo con relatarles hoy, que cuando le sugerí una visita a los presos políticos a fines del 2005 (yo pensé que tal vez pondría alguna condición), sólo me dijo: “Arréglame eso”. Lo arreglé y fue. No pudo ir al Helicoide, y no por su culpa, sino porque allí no lo dejaron entrar, no querían que viera a los comisarios y a sus compañeros de presidio; pero sí estuvo en Ramo Verde.


De la sabiduría con que les habló, ellos podrán algún día dar su testimonio. Sólo les digo que reconfortó sus espíritus hasta el día de hoy, tanto de quienes han conseguido su libertad como de aquellos que aún permanecen privados de ella. No hubo sermones, sólo un compartir entre amigos, como si se conocieran de toda la vida, y es que tal vez se estaban reconociendo en una misma causa de libertad y dignidad.


De su humildad, puedo YO personalmente dar ese testimonio: un día, recorriendo a pie el corto camino entre la Iglesia y su casa en Güiripa, me dijo: “Sabes, tengo un vecino que acaba de darme una lección”…Yo lo miré incrédula…Una lección? a semejante personaje??? Qué más puede aprender, a estas alturas, alguien como él???...Pero continuó hablando: “Lo visito con frecuencia pues carece de muchas cosas y está completamente ciego. Le pregunté si no sentía miedo de vivir sólo en esas condiciones, y me contestó: Me cuida Ma. Auxiliadora, qué más puedo pedir?”. Cuándo miré a sus ojos, tenía lágrimas en ellos. Cómo no comprender que dejara la solemnidad de El Vaticano para convivir entre esas gentes en medio de quienes encontraba tanta simplicidad y tanta grandeza al mismo tiempo. Acaso no era ese pobre vecino humilde, valiente y sabio? A esa lección se refería.


En la vigilia hospitalaria durante sus últimos días, recordé casi permanentemente y con bastante temor la conversación que sostuvimos pocos días antes de su traslado a Barquisimeto en Enero del 2006, para asistir a las fiestas de la Divina Pastora. Me dijo: “Voy a aceptar esa invitación y diré cosas definitivas”. Digo que recordé eso con temor porque comenzaba a comprender, sin percatarme y mucho menos aceptarlo, que él había pactado con el cielo, en aquél lugar, la oferta de su vida por la salvación de nuestro país. Hoy recuerdo con admiración todas aquellas ocasiones en que me entregaba cosas materiales valiosas para él, con historia y recuerdos, que, al no querer yo aceptarlas, me prevenía: “Tómalas, porque se que harás buen uso de ellas y yo debo ir colocando mis cosas pues pronto me iré”. Yo me molestaba muchísimo cuando hablaba de esa manera y entonces él me tranquilizaba: “Las cosas deben ser de esa forma, pero todo será para bien”.


Nunca he contado esto públicamente, pero ahora entiendo lo que antes no entendía y, de alguna manera, acepto lo que antes me provocó tanta rebeldía. Puede que para quienes no crean, esto parezca banal. Pero no para quienes estamos seguros de que su sacrificio, todo el sufrimiento que comenzó para él a partir de ese momento, tuvo una trascendencia que tal vez no alcancemos todavía a percibir a pesar de los signos tan claros que ha enviado toda esta dolorosa experiencia de su pérdida, que está tan reciente que es como rozar carne viva el volver sobre ello.
Digo pérdida porque no lo vemos, pero me enseñó que una cosa es no estar y otra es haberse ido. Es la diferencia entre ver y creer. El desafío de la fe. Nada más y nada menos. El amor del Cardenal Castillo Lara por este país lo hizo regresar de aquella bien ganada seguridad vaticana…y hasta volver a dejarlo para siempre, con tal de conseguir su redención. No nos está permitido amarlo menos.


Cuando Alejandro profundiza en las raíces culturales para buscar asideros que nos permitan sacar lo mejor del ser humano y empinarnos sobre nuestras miserias para ganarle terreno a la mediocridad y a la arbitrariedad, en ese intento honrado y valeroso, allí sigue viviendo nuestro Cardenal. En cada venezolano que deseche el catastrofismo y reinvente posibilidades; en cada ciudadano que de un paso al frente para desmitificar la magnificencia de un tirano; y en cada uno de nosotros que sea capaz de buscar en lo mejor y más puro de sí una ofrenda para el porvenir grande de nuestro país, allí estará Su Eminencia, el Cardenal Rosalio Castillo Lara.


Con estas palabras me sumo al homenaje que hoy compartimos con fe renovada y ese coraje espiritual que nuestro Cardenal nos dejó como la más preciada herencia.

jueves, 13 de marzo de 2008

*CON ALFREDO ROMERO EL TEMA DE LA CARLOTA LLEGO ESTE MARTES AL CABILDO METROPOLITANO


*CON ALFREDO ROMERO EL TEMA DE LA CARLOTA LLEGO ESTE MARTES AL CABILDO METROPOLITANO

Alfredo Romero: “Es notable que al día de hoy todos los concejales presentes en el Cabildo Metropolitano en conjunto con los vecinos estemos de acuerdo que lo que se debe desarrollar en La Carlota es un gran parque que beneficie a todos los ciudadanos de Caracas”

Caracas 11/03/08. (PS).- Este martes se llevó a cabo una sesión abierta en el Cabildo Metropolitano en la cual se les dio un derecho de palabra por parte de esta instancia a los vecinos de Chuao y su representante legal Alfredo Romero en relación al tema del destino de los terrenos en donde se encuentra hoy el Aeropuerto de La Carlota.

Alfredo Romero destacó la importancia de haber sido recibidos en esta instancia metropolitana y del interés que los ediles han tomado sobre un tema de profundo impacto en la ciudad capital.

Señaló Romero “Pudimos constatar el desconocimiento por parte de los Concejales sobre lo que se está construyendo en estos momentos dentro de La Carlota” un hecho que según Romero se suma a la falta de información de los vecinos cercanos y la población en general acerca los cambios que están sufriendo estos terrenos.

Alfredo Romero consideró como positivo el interés que se hizo palpable en el desarrollo del Cabildo por parte de los Concejales metropolitanos quienes estuvieron de acuerdo en recibir información oportuna sobre el tema La Carlota en el esquema de la participación ciudadana:

“Es notable que al día de hoy todos los concejales presentes en el Cabildo Metropolitano en conjunto con los vecinos estemos de acuerdo que lo que se debe desarrollar en La Carlota es un gran parque que beneficie a todos los ciudadanos de Caracas”.

Romero enfatizó “La Carlota como centro fundamental en el desarrollo ordenado de la ciudad y por la importancia que para Caracas tiene su espacio físico requiere que se decida en convivencia su destino final, en coordinación con los ciudadanos y las instituciones involucradas”.

“Lo que se pretendía realizar hasta el día de hoy en La Carlota, se estaba haciendo a espaldas de los ciudadanos” argumentando además que la importancia de lo que en La Carlota se haga no está relacionado a uno u otro color político sino al futuro del pueblo caraqueño y que tendrá repercusiones en lo sociopolítico y geográfico de la ciudad. “Queremos un 100% verde y un 100% de espacios públicos”.

“Hoy aplaudimos este gran logro en donde la discusión de los problemas de la ciudad que tanto nos reclama con el fin de encontrar una solución que beneficie a la gran mayoría haya podido trascender a diferencias políticas”.

Finalizó invitando a los vecinos al próximo cabildo abierto a celebrarse este 25 de marzo en la Iglesia de San Luís de Gonzaga a las 10am en la continuación de este importante tema de la ciudad.

*CARLOS EDUARDO RUIZ ESCRIBE PARA LA RED: “CHAVISMO SIGUE TOZUDAMENTE DÁNDOLE CABEZAZOS AL MURO DEL LIBRE MERCADO Y POR ELLO, EL VENIDERO NOVENO .....


*CARLOS EDUARDO RUIZ ESCRIBE PARA LA RED: “CHAVISMO SIGUE TOZUDAMENTE DÁNDOLE CABEZAZOS AL MURO DEL LIBRE MERCADO Y POR ELLO, EL VENIDERO NOVENO AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO SERÁ INSUFICIENTE”



El chavismo sigue empeñado en crear controles y más controles para contener el libre mercado y crear a la fuerza y artificialmente una “economía socialista”, que es lo mismo que tratar de evitar con las dos manos y los dos brazos, que el agua se salga de un manare; previamente sumergido en el mar.

La crisis de vivienda se resuelve liberando y subsidiando la construcción de viviendas para alquilar; la crisis de alimentación se resuelve eliminando los controles de precios; mecanizando la producción agrícola y pecuaria; y dejando flotar libremente al bolívar en su intercambio con otras divisas, y permitiendo la libre compra-venta de divisas.

Para controlar la inflación, es necesario reducir al máximo posible los trámites para montar un negocio—cualquier negocio—lo que además crearía millares de nuevos puestos de trabajo.

Las interminables trancas automovilísticas se resuelven construyendo adicionales autopistas, carreteras, avenidas, calles; trenes subterráneos (metros), y creando puertos y aeropuertos nuevos y ampliando los puertos y aeropuertos viejos—y en las ciudades más pobladas—edificios para el estacionamiento mecanizado de vehículos.

En otras palabras—dejar de intentar de controlar al libre mercado—de todos los bienes y servicios—excepto los controles impositivos, para que generen los capitales necesarios para financiar las obras públicas y los subsidios.

¿Porqué no se dan cuenta que el barril de petróleo ya superó los 100 dólares; y aún así el nuevo salario mínimo—que será aumentado el próximo mes de mayo—no le permitirá a quienes lo devenguen, cubrir en su totalidad la cesta alimentaria?

Los millares de problemas sociales que se han ido creando en Venezuela desde febrero de 1999, han sido causados por las supercherías económicas que inventó Karl Heinrich Marx. ¡lancen al pipote de la basura todas las estupideces “económicas” (muy entre comillas), que inventó ese pensador alemán!; denle libertad a los venezolanos para crear riqueza por su propia cuenta—y cóbrenles los debidos impuestos para financiar las obras y los servicios públicos—y en menos de los nueve años que ya han sido desperdiciados, por culpa de creer las mentiras de Marx, Venezuela se convertirá—sin duda—en un emporio de prosperidad y bonanza de todo tipo.
Dejen de escuchar a Benedicto Décimo Sexto, cuando recuerda el Evangelio según San Mateo (19:24), que dice: “Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios”, porque esas frases supuestamente pronunciadas por el Nazareno hace más de dos mil años—no las dijo él—sino las inventaron los populistas que redactaron los textos bíblicos a través de muchos siglos, comenzando; por lo menos más de 70 años después que Jesús fue crucificado—y si no creen esto, lean el libro del Dr. (Ph. D. en Teología Cristiana) Bart D. Ehrman, titulado: Citando Erróneamente a Jesús.
Dejen de escuchar al quijote habanero quien sigue “lanza en ristre” contra los molinos de viento del “imperio”, logrando únicamente convertir a su país en un estado menesteroso, que ya no existiría hoy si Venezuela no le estuviese trasladando diariamente las demasiado generosas dádivas que le transfiere, a expensas de la prosperidad del pueblo venezolano.

*DOMINGO ALBERTO RANGEL MANTILLA ENVIO A LOS FOROS EN ESPERA DE QUE LE AÑADA VALOR A LOS COMENTARIOS DEL CORONEL CARLOS RÚIZ.


*DOMINGO ALBERTO RANGEL MANTILLA ENVIO A LOS FOROS EN ESPERA DE QUE LE AÑADA VALOR A LOS COMENTARIOS DEL CORONEL CARLOS RÚIZ.



Estimados miembros del foro: Me permito compartir con ustedes un documento interno de RESISTENCIA CIVIL que se usó para abrir debate sobre lo sucedido en el Frupo de Río.

Espero que le añada valor a los comentarios del coronel Carlos Rúiz.

Hola compañeros: Por algo ya en tiempos de Bolívar era aceptado que los latinoamericanos somos una raza "distinta" y para añadir nuevas pruebas a la hipótesis, el Grupo de Río protagonizó una tenida que bien merece la pluma del maestro García Márquez para que la glose porque nadie mejor que él para explicar el "realismo mágico".

Puro realismo mágico fue la reunión del Grupo de Río que vimos en TV. Pero nada distinto a lo que era de esperar porque solo la señora Colomina o Nelsón Bocaranda podrían "temer" -más bien, hacerle "temer" a sus escuchas- la inminencia de una guerra que nadie quería librar ni en Colombia ni en Venezuela. Guerra que afortunadamente se evitó de todas maneras.

Ahora bien, más allá de los análisis de cosas obvias hay pequeñas circunstancias que se deben tomar en cuenta para entender mejor lo sucedido "por ahora" ya que el enfrentamiento, aún de micrófonos, por lo visto va a continúar. Así veo que unos ganan t otros pierden.

Para mi el gran perdedor para mí son las FARC y no solo por las muertes de dos de sus principales líderes, la detención de un vendedor de armas que presuntamente les servía de proveedor y la evidente desbandada en algunos de su frentes. Las FARC salen mal paradas porque ahora está en evidencia que la política militar de Alvaro Uribe Vélez es lo que las lleva a entregar los rehenes que ahora son más bien un fardo y no mercancía de intercambio. Si el intercambio humanitario continúa ya no será por "concesión graciosa" del grupo guerrillero sino por necesidad ante la dispersión que recomienda en las actuales circunstancias el viejo y seguramente obsoleto Manual de Guerrillas de Mao Tse Tung. No creo que vayan a desaparecer las FARC y menos aún la violencia en Colombia, pero es evidente que los grupos guerrilleros no viven su mejor momento.

Por otra parte y para terminar con las FARC, no creo que la violencia en Colombia desaparezca, al menos no hasta que en USA y Europa legalicen el consumo de marihuana y cocaina que es el principal combustible que alimenta -y corrompe- a estos grupos violentos y a los políticos, policías, militares, agentes de aduanas y periodistas en esta parte del mundo y también en Europa y USA. Aparte de que la ilegalidad está matando a parte de la juventud..

Si esa legalización llegara a ocurrir -como ocurrió la legalización del consumo de alcohol o de fumar cigarrillos- es evidente que va a cambiar profundamente el balance del poder en el mundo; ya que desaparecen los inmensos fondos que como digo con su poder corrompen la política, la policía, el sistema de aduanas
, las Fuerzas Armadas y el periodismo en estos países y en los del primer mundo. A propósito no está de más recordarle a los incautos que el mayor "Cartel" de la droga es el que la vende en Nueva York o en Chicago o Miami... para no meter en la cuenta el de Madrid, Paris, Londres o Milano. Estos carteles venden perico y mafafa en euros y dólares, a "full" precio, mientras que los latinoamericanos lo hacen, unos en pesos y otros en divísas, pero a una fracción hasta cien veces menor del precio que pagan los consumidores en el Primer Mundo.

Otra perdedora es la OEA.

Es evidente que el Grupo de Río se adelantó y "resolvió" antes que pudiera tomar las riendas de la negociación una instancia como la OEA en la cual tiene ingerencia el gobierno de USA.

Es prueba de lo que digo el que nadie defendiera a la OEA cuando el comandante Daniel Ortega expuso que ese organismo quedó sin oficio porque "ya Uribe había aceptado la invasión de territorio ajeno y había pedido perdón".

El corolario es que por lo pronto los países latinoamericanos, en nuestro estilo de realismo mágico, por lo visto vamos a resolver nuestros problemas de política doméstica, sin ingerencia de la OEA porque en ese organismo están los Estados Unidos. Vean ustedes a quién le conviene lo ocurrido.

Esto lleva a que otros perdedores son los Estados Unidos que en medio de una campaña electoral le dan poco peso a lo que está sucediendo en su otrora "patio trasero", lo que debería llevar a otro análisis pero será para otra ocasión. Los gringos perdieron porque todos los oradores que usaron el micrófono en la reunión del Grupo de Río, implícitamente o de manera explícita como Evo Morales, acusaron al gobierno de Bush de ser el titiritero que mueve los hilos en el gobierno de Uribe Vélez. Y lo peor fué que nadie, ni siquiera Uribe, defendió a los gringos que estaban ausentes.

Entonces ¿quienes ganaron?

Para mí todos, unos más, como Correa y Uribe, otros menos como Chávez y Ortega, pero en especial ganó la politiquería que nos lleva a romper relaciones, movilizar cuerpos de tropa etc. ... para nada, o casi nada. No ganó el Brasil porque es evidente que a Lula no le consultaron muchas cosas y por eso prefió enviar a su Canciller.

También es evidente que las consultas diplomáticas tuvieron que haber tocado a la Argentina, a Chile, al Perú, que se hizo representar por un funcionario de rango menor, incluso a Colombia, y obvio, A Bolívia, a Nicaragua, Cuba y al Ecuador.

Creo que no fue nuestra Cancillería quien organizó la "tenida" sino más bien pienso que el gran componedor fue Fidel Castro, desde su cama, fuera del gobierno formal, pero en silencio que en estas cosas valen.

Perdió también la causa liberal porque ni la propuesta de Hugo Chávez -el ALBA- ni la de Bush o de Uribe Vélez -el TLC- significan libre comercio, libre tránsito y libre competencia. Son tratados mercantilistas de los cuales se benefician los amigotes de los gobiernos y no el consumidor o el empresario común. En un caso los amigos de Chávez, Fidel o Evo Morales, por decir algo, y en el otro los de Uribe, Alan García y los Bush.

Así las cosas amigos.

Saludos.

Domingo Alberto.

*LA ÚLTIMA TRAPISONDA DE CHÁVEZ: “LA OCULTA ENTREGA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO”





*LA ÚLTIMA TRAPISONDA DE CHÁVEZ: “LA OCULTA ENTREGA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO”




Un hecho de estas características ocurrió en Venezuela la semana pasada, mientras Chávez trataba de instalar un conflicto bélico en la región y a sotto voce se firmaba un contrato que asigna a una multinacional italiana un buen pedazo de la franja petrolera del Orinoco.



Para los argentinos no es nueva la modalidad de muchos gobernantes —especialmente los latinoamericanos— de instalar un tema en la opinión pública, ayudados por los medios que responden a ellos, por supuesto, y por debajo de la mesa “cocinar” algún negociado. Como dijimos, para nosotros es una trapisonda conocida, y parece ser que para Hugo Chávez también.



Un hecho de estas características ocurrió en Venezuela la semana pasada, mientras Chávez trataba de instalar un conflicto bélico en la región y a sotto voce se firmaba un contrato que asigna a una multinacional italiana un buen pedazo de la franja petrolera del Orinoco.



Lejos quedaron los días de la nacionalización de la industria del petróleo en Venezuela. Chávez es muy astuto, origina conflictos de forma artificial para desviar la atención pública de lo que realmente está ocurriendo con los venezolanos y el erario público.



En el 2002, cuando los petroleros fueron a huelga, todo el mundo pensó que era por el motivo político de sacar a Chávez del poder, pero la verdadera razón por la que toda la dirigencia de PDVSA estaba en huelga era que el dictadorzuelo estaba dando "a dedo" sendas concesiones para la extracción del gas frente a las costas de Delta Amacuro. Nadie estaba de acuerdo con eso, sin embargo se logró desviar el tema principal de esa huelga histórica y ya nadie habla sobre el asunto.



Ahora volvió a lo mismo, aunque sería muy arriesgado afirmar que haya creado tamaño conflicto para ocultar esta concesión a un multinacional italiana, pero lo que sí es cierto es que utilizó la oportunidad para distraer la atención de la opinión pública y aprovechando las circunstancias dio a dedo, sin licitación, la propiedad del petróleo de todos los venezolanos a una compañía italiana.



Esta actitud de Chávez, doblemente cuestionable ya que, en primer lugar además de realizar semejante operación sin hacer un mínimo comentario y lo que es peor aún, sin licitación pública de por medio, no hace más que hablar de lo contradictorio de su discurso, disfrazado de una izquierda que no existe y realizando todo lo contrario a lo que pregona, al mejor estilo “neoliberal”.



Como dijimos al comienzo, a nosotros, los argentinos, estas actitudes no nos sorprenden, ya que es una práctica muy frecuente en nuestros gobernantes... ¿será por eso que pasamos de las relaciones carnales con EEUU a las relaciones carnales con Venezuela?



Otro hecho llamativo es la falta de difusión de la noticia, especialmente en Venezuela. A continuación les ofrecemos la reseña tal como fue publicada por La Voce D'Italia:

*EMPATADOS Y EXHAUSTOS, LOS DEMÓCRATAS INICIARÁN TRAS MISISIPI UN LARGO DESCANSO ( HILLARY, JONH MCCAIN, BARAK HUSEIN OBAMA)




*EMPATADOS Y EXHAUSTOS, LOS DEMÓCRATAS INICIARÁN TRAS MISISIPI UN LARGO DESCANSO

Barack Obama y Hillary Clinton afrontan mañana en Misisipi las últimas primarias antes de una larga pausa de seis semanas, en la que el Partido Demócrata deberá buscar una salida al estancamiento que vive la selección de su candidato. EFE Obama, que hoy participa en varios actos electorales en Misisipi, parte como favorito en las primarias de mañana, lo que le permitirá consolidar el nuevo impulso en su campaña tras haber ganado el sábado en los caucus de Wyoming.

Clinton, que ya hizo campaña la semana pasada en Misisipi, ha preferido dedicarse esta semana a Pensilvania, el último gran estado en liza y que celebrará primarias dentro de seis semanas.

Ningún experto político de la historia reciente recuerda una pausa tan extensa en un proceso de primarias, lo que puede ser especialmente dañino en una campaña tan intensa y reñida como la actual, donde los medios digitales, los blogs, las televisiones y los medios tradicionales necesitan información fresca al minuto.

"Nunca antes hemos pasado por ahí. Es un territorio desconocido", afirmó John Brabender, un estratega electoral, a la revista "The Político".

Pero la principal preocupación del partido es la situación de estancamiento que vive la selección de un candidato, y que no se resolverá tras las primarias de mañana en Misisipi, en las que hay en juego sólo 33 delegados.

Tampoco parece que vaya a cambiar la situación tras las primarias de Pensilvania el 22 de abril, en las que se otorgará un numero mayor de delegados, 158, y donde las encuestas apuntan como ganadora a Clinton.

Según el último recuento de CNN, Obama tiene 1.527 delegados y Hillary 1.428. Para obtener la candidatura, son necesarios 2.025 delegados.

A estas alturas de la precampaña, y debido a lo reñido de la contienda, todo parece indicar que la búsqueda de un candidato no se resolverá tampoco en las cinco citas que quedan entre mayo y junio.

Ello podría dejar la decisión en manos de los alrededor de 800 "superdelegados", algo que quieren evitar los responsables del Partido Demócrata, que durante estos días se devanan los sesos para buscar una salida a esta situación.

Una opción sería repetir las primarias en Michigan y en Florida, dos estados que adelantaron a enero sus primarias sin contar con la autorización del Partido Demócrata, que los castigó a no enviar ningún delegado a la Convención de agosto.

No obstante, ahora parece que los delegados de estos dos Estados serían necesarios para deshacer el empate, por lo que han surgido voces en el partido que reclaman una repetición de las primarias.

El Estado de Florida, según dijo su gobernador, el republicano Charlie Crist, quiere que se oiga su voz y que se repitan las primarias, pero no está dispuesto a correr con el gasto de 25 millones de dólares que podría costar este proceso.

El Partido Demócrata, como ha dicho su presidente, Howard Dean, tampoco quiere gastar en estas primarias un dinero que está destinado a financiar la lucha contra el candidato republicano.

La forma más barata de celebrar de nuevo los comicios sería organizarlas a través de voto por correo, lo que evitaría el engorroso trámite de organizar mesas y colegios electorales.

"No es una mala idea hacerlo de esa forma. De hecho se trata de un proceso muy bueno. Todo el mundo recibe una papeleta en el correo", dijo Howard Dean, a lo que añadió que es un sistema amplio que otorga a todo el mundo la posibilidad de votar, tanto si "uno está en Irak o en un hogar de ancianos".

La repetición de estos comicios podría favorecer a Hillary Clinton, que ve una oportunidad de oro para acortar distancias con Obama, puesto que en los dos estados habrá en juego un total de 313 delegados.

Hillary Clinton ganó ampliamente en estos dos estados, y aunque Obama no presentó papeleta en Míchigan, sí lo hizo en Florida, donde fue superado por la ex primera dama.

Por ello, algunos de los fervientes defensores de la senadora, como el gobernador de Nueva Jersey, Jon Corzine, y el de Pensilvania, Ed Rendell, se han ofrecido a recaudar el dinero que se necesita para financiar la repetición de las primarias, conscientes de que puede suponer el golpe final contra su duro contendiente.

*DISCURSO PRESENTACIÓN DEL LIBRO ARTE CLÁSICO Y BUEN GOBIERNO PRONUNCIADO POR PEDRO G. PAUL BETANCOURT


*DISCURSO PRESENTACIÓN DEL LIBRO ARTE CLÁSICO Y BUEN GOBIERNO PRONUNCIADO POR PEDRO G. PAUL BETANCOURT

Muy buenas noches. Deseo antes que nada, agradecerles su muy valiosa presencia. Es, para mi, un placer y un honor recibirlos en nombre de Fuerza Solidaria. Sepan, sin sombras de dudas, que este encuentro de hoy es, más que nada, un encuentro entre amigos.

Permítanme empezar estas breves palabras con una anécdota de tipo personal.

Empecé a saber, a escuchar de Alejandro en el 1998 cuando yo aun cursaba mis estudios de Ciencias Políticas en la bella Roma. Alejandro había utilizado la candidatura presidencial, no con fines victoriosos, sino como palestra publica para enviarle al país un mensaje de alerta. “Chavez es un títere de Fidel Castro en Venezuela” o “La guerrilla quiere usar a Venezuela para expandirse hacia Sur América” eran títulos que recorrían los periódicos de ese ya lejano 98.

Para aquel entonces, tanto mi padre (Pedro Paúl el original) como yo, habíamos recibido noticias de esta particular relación de Chavez con las guerrillas latinoamericanas y, más en general, con todos los grupos subversivos de extrema izquierda del Continente. Entramos, poco a poco, en contacto con Alejandro hasta que, en un viaje a Venezuela, mi padre se reunió con él. De regreso a Roma me comentó la interesante conversación que había tenido.

La preocupación fue aumentando con los primeros dos años de gobierno de Chavez. Este hizo aprobar la Constitución Bolivariana y sucesivamente fue reemplazando, ilegalmente, a todos los miembros de los distintos Poderes Constituidos.

En 2001, Pedro Paúl padre, el Padre Pedro Freites Romero, nuestro buen amigo Pedro Raúl Villasmil Soulette y este servidor, escribimos un articulo titulado “No sean ingenuos, nunca les crean!” donde exponíamos el conflicto que se preparaba, de orden continental y mundial, desde Venezuela. Recuerdo que muchos amigos nos comentaron lo exagerado de nuestro análisis. Para ese momento solo Alejandro hablaba de estos temas. Se concreto una nueva reunión en Caracas, en el Hotel Altamira, donde compartimos, por largas horas, nuestros puntos de vista sobre el peligro que se asomaba en nuestro país y en todo el mundo: las relaciones de Chavez con las guerrillas y estas con el fundamentalismo islámico. Pretendian utilizar a Venezuela como base operativa para la desestabilización del continente y, en unión al fanatismo religioso del Medio Oriente, la desestabilización del orden mundial actual.

Era ya el ano 2001. Pocos meses después, caían las Torres Gemelas de Nueva York. Ese mismo día, el 11 de Septiembre, estando aun en Roma, recibimos una llamada de uno de estos amigos que, en aquel entonces, habían considerado nuestros análisis, y el de Alejandro, como “ciencia-ficción política”. Sus palabras, recuerdo, fueron muy concisas: “Pedro, ustedes y Alejandro tenían razón”.

Ese mismo año decidí colaborar estrechamente con Alejandro. Nos unían valores, principios, visión de la vida y, además, nuestros análisis coincidían.

Entré a formar parte, con mucho orgullo, de Fuerza Solidaria.

Pero, para no salirme del contexto en el que nos encontramos, siento el deber de transmitirles quienes somos los miembros de Fuerza Solidaria: nuestra mayor ambición es la de considerarnos y sentirnos como una corriente de pensamiento con la inequívoca vocación de ser una academia para la formación de estadistas. Una vocación que va más allá de nuestras fronteras, una vocación Iberoamericanista.

Nuestra verdadera ambición es llevar a todo el continente y a todos sus habitantes a la materialización de sus posibilidades, y potencialidades, en todas sus dimensiones: en lo económico, en lo social, en lo político pero también en lo moral, en lo intelectual y en lo espiritual. Somos ambiciosos, si, es cierto.

Nuestra ambición es la de ser instrumento al servicio de los demás; nuestra vocación, como la de todo hombre político, es y debe ser la del servicio social. Nos consideramos a nosotros mismos servidores y no reyes. Deseamos formar estadistas y no lideres populistas. Esto es lo que somos y lo que deseamos ser.

Fuerza Solidaria se funda y organiza en el 2001 bajo estos preceptos pero se ve forzada a involucrarse directamente en la política nacional. La meta no era otra que la que ya, desde 1995, Alejandro venía pregonando: advertirle al país que el Foro de Sao Paulo, y las FARC dentro de el, pretende tomar por asalto a nuestra nación y despojarnos de nuestras libertades y riquezas.

Nuestras advertencias se basaban en pruebas de orden político: es decir, fundamentadas en la metodología y los conceptos del análisis científico. Nuestra arma argumentativa era la lógica. Y nuestra fuerza; la inagotable voluntad de hablar siempre con la Verdad.

Así, decidimos pasar a acciones concretas y propusimos el “que hacer” y “como hacerlo”; no hablábamos de elecciones ni de espacios de poder, hablábamos, más bien, de desobediencia civil, de cubanizacion, de Guerrillas, del Foro de Sao Paulo, de la traición de Chavez y de la imperiosa necesidad de evitar que se instaurara en nuestra republica una tiranía, una ocupación extranjera, que respondiera a intereses transnacionales.

Era lógico, que para ese momento, se nos tildara de radicales y exagerados. A pesar de ello, de la opinión mayoritaria en contra de nuestras propuestas, mantuvimos la coherencia en un solo curso de acción. No se trataba de terquedad. Conocíamos y denunciamos a lo largo de estos 7 años esa misma relación apatrida que mantenía Chavez con las FARC; Alejandro fue el primer venezolano, en el año 2000, que denunció ante la Fiscalia a Chavez por Traición a la Patria, entregamos, desarrollamos y multiplicamos miles de documentos que sustentaban nuestras denuncias.

Hoy sabemos, por unas computadoras, que existen las pruebas policiales que han generado una crisis continental y que son en sí mismas causa belli. Son pruebas, estas, alicientes más que suficientes para que los venezolanos despierten con energía ante la gravedad de las circunstancias.

Permítanme, en este espacio, hacer mías las palabras de Winston Churchill, considerado en su época como un radical incluso por sus propios compañeros de partido. Palabras que pronunciara pocos meses antes de entrar Gran Bretaña en guerra contra Hitler: “el que se humilla para evitar la guerra; tiene la humillación y también la guerra”.

En estos 7 años de intenso trabajo se nos reconoce en el mundo entero como la organización más acreditada, y en especial modo a Alejandro Peña Esclusa, como los expertos en el tema del Foro de Sao Paulo. Hemos realizado giras internacionales denunciando estas vinculaciones terroristas en Europa, Estados Unidos de América y en todo el Continente Latinoamericano.

Fuerza Solidaria se ha multiplicado a lo largo y ancho de todo el país. Se han abierto sedes, tan solo en el 2007, en Estados Unidos: Miami y Washington, en México, en Italia y en España.

Hemos construido alianzas importantes como la que nos une con CiU (Convergencia y Unión) de España; hoy en día el tercer partido más votado en las ultimas elecciones presidenciales, quedando solo por detrás del PSOE y del PP.
Hemos sostenido estrechos lazos de amistad y colaboración con importantes políticos italianos pertenecientes a Alleanza Nazionale. Hoy por hoy, el segundo partido más fuerte de la bota itálica.

Se nos reconoce en el Salvador como los venezolanos del anti-foro de Sao Paulo y el mismo Presidente Saca ha denunciado públicamente la injusticia que se ha cometido al dictarle prohibición de salida del país a Alejandro en su ultima oportunidad.

Por lo general, cualquier analista político debería sentir una profunda satisfacción cuando sus teorías se ven materializadas en hechos concretos. Es, quizás, la única satisfacción concreta que pueda sentir. Pero nuestro amor por el país, por su gente, nuestra gente, no nos permite regocijarnos pues, más bien, nos angustia saber que la nefasta realidad corresponde exactamente a la cruda teoría.

Quisiéramos tener el tiempo para hablarles de la teoria: quisieramos tener el tiempo de explicarles que la Democracia no es un sistema de gobierno sino un sistema de valores; una filosofía de vida.

Quisiéramos hablarles de elecciones para transmitirles que no son mas que otro mecanismo para vivir en Democracia pero que no son la democracia en sí misma.

Quisiéramos hablarles de la pobreza, de la realidad en los barrios, de economia y de sociologia, de filosofia y de ciencia, de tecnologia y ecología... De teologia!

Pero no es esta la ocasión pues hoy hablaremos… De Arte. Qué radicales! Verdad?

Muchos, ante esta difícil situación, pregonan la unidad. Pero la “unidad” no es un valor en sí mismo. La “unidad” que no se materializa sobre bases inquebrantables como la Verdad, la Justicia y la Solidaridad no tiene razón de ser.

Creemos y llamamos a todos los venezolanos de buena voluntad a unirse entorno a la defensa seria, corajuda, honesta, apasionada y desinteresada de principios fundamentales como la Libertad, la Vida, la defensa de la Familia, la Lealtad y el amor a la Patria.

Es en esta unidad que nosotros de Fuerza Solidaria creemos: en una unidad que refleje desprendimiento absoluto y total, y no en una unidad para favorecer intereses personales o partidistas.

Creemos en una unidad que implique la entrega total, en cuerpo y alma, para la salvación del país y no en una unidad que se materialice entorno a la lucha por espacios de poder...

Quizás, en el pasado no muy lejano, es por estas mismas posturas, que se nos haya visto como un grupo de personas radicales.

Nuestra radicalidad consiste, en todo caso, en el profundo amor por Venezuela, en la entrega apasionada y en la disposición intelectual y espiritual de donar la vida por ella. No hacemos nada extraordinario, no somos héroes ni intelectuales de renombre: somos padres de familia, amas de casa, humildes trabajadores, jóvenes profesionales y valientes estudiantes que siguen el ejemplo de otros: uno de ellos, el que más amamos y del cual tuvimos la gracia de recibir fuente inagotable de inspiración es el Excelentísimo Rosalio Cardenal Castillo Lara.

El hombre más importante en la historia contemporánea de Venezuela y conocido como el gran inspirador de la desobediencia civil en nuestra patria; valiente venezolano que se atrevió a hablar cuando todos callaban.

Hoy, esta noche, me atrevo a hacerles un llamado de Unidad: de Unidad en la Verdad; valor en sí mismo, absoluto en sí mismo. Única arma capaz de vencer las tinieblas en las que nos encontramos dispersos y asustados.

Los invito a trabajar por la salvación del país, los invito a encontrarnos en una verdadera e inquebrantable comunión de valores.

Los invito a levantar la guardia, a no temer, a irradiar animo y esperanza.

Los invito a caminar juntos en una Venezuela libre, prospera, armoniosa, respetuosa de la ley, del Hombre, enamorada de la vida y conciente de su destino histórico para la consecución de lo que Su Santidad Juan Pablo II llamó: “El Continente de la Esperanza”.

Deseo, si me lo permiten, concluir estas palabras con un pensamiento de Platón; Hombre universal, integro, reflejo cabal de la humanidad que hoy soñamos:

“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”. Platón.
Muchísimas gracias por vuestra amistad y en especial por vuestra valiosísima compañía