BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROCESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROCESO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, ES CUESTIÓN DE DIGNIDAD

"Al nacer,  lloramos por haber venido a este gran teatro de locos.” Shakespeare
Jorge Volpi en su libro “El fin de la locura” editado en el año 2004 llega a la siguiente conclusión: “La historia de este siglo es la historia de una gigantesca decepción. Su ruina representa el ansiado fin de la locura. Después de incontables esfuerzos, se ha podido comprobar que, como muchos de nosotros habíamos advertido, la revolución fue un fiasco.” Venezuela empieza a recapacitar después del desbarajuste económico que nos hace entender que debajo de cada abismo hay otro más hondo aún.

Algunos ejemplos bastan para ilustrar el acelerado proceso de empobrecimiento que hemos sufrido los venezolanos, que nos coloca ya en los dinteles de la miseria. Los sueños se han desvanecido detrás de la más escandalosa gestión que con un ropaje de una supuesta revolución han querido encubrir sus ansias totalitarias y la más impune y voluminosa corrupción. Los empleos dignos son escasos, la salud es una quimera, un techo de 150 mts.2  exige no menos de 10.000 salarios mínimos, es decir, el equivalente a 833 años de trabajo; adquirir un vehículo requiere un poco más de 200 años, todo gracias a esta locura “revolucionaria”.

Entender a profundidad el grado de deterioro de la estructura institucional  del país, el desaliento de la sociedad frente a la situación económica que lo oprime y la pérdida de valores que lo desorienta, debe servir de acicate para participar en su recomposición y asegurar amplios horizontes hacia el futuro. Hay que afrontar las soluciones no con simples maquillajes sino con decisiones pertinentes que implicarán una buena dosis de sacrificio para todos  y de penas para los artífices de esta dramática quiebra material y espiritual. La realidad y el nivel de la crítica social hacen pensar que las soluciones mágicas no aparecerán.

El discurso y la acción políticos deben guardar coherencia para materializar respuestas en beneficio real de una sociedad maltratada injustamente por gobiernos demagogos que no terminan de entender que la sociedad es más importante que el Estado y que el ciudadano es más importante que el gobierno. La salud económica del país exige una mayor producción de bienes y servicios y la generación de más y mejores empleos, mientras se ataca la inflación cortando las raíces que la sostienen. Para ello es necesario el concurso del sector empresarial  privado y el estímulo al talento emprendedor. Salir de esta locura es una cuestión de dignidad.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 13 de mayo de 2015

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, EPILOGO DE UN PROCESO

En varias oportunidades  al inicio de la  instauración del régimen por los años 2000, el difunto   dictador Chávez expreso que: “Su socialismo no sería el soviético, ni el chino, ni el cubano, sino uno cuya receta  aun no sabía aun como iba a ser”.  Así se iniciaba esta fatídica aventura y oprobioso régimen  Ocho años más tarde,  en el 2010, el comunista  y exguerrillero  Ali  Rodríguez  Araque responsable del  inicial brutal desmantelamiento institucional, tecnológico y financiero de PDVSA, incorporado a la revolución   expreso públicamente: “El pase de una economía capitalista a una socialista va a ser traumático para los venezolanos”. 

Y vean como fue la receta y  cuál fue el  traumático pase y sus  consecuencias para el pueblo de Venezuela. 

En esos ocho año, con  un descomunal ingreso petroleros  jamás visto en nación alguna de Occidente de que se tenga razón, ingresos  cercanos a U.S.$ 1 billón 340.000 y en medio de un “ jolgorio revolucionario sostenido en el tiempo por  una gigantesca  corrupción  sin precedente y dilapidación de esos recursos,” facilitado por el boom  de riqueza y de cara a un país con  una ausencia opositora responsable y con liderazgo, Chávez una vez  bajo el manto y  apoyo de los Castro y  ya en su poder la “receta cubana disfrazada de socialismo del siglo XXI ”, para como apoderarse del poder absoluto y ellos, los Castro  de la riqueza de los venezolanos que era el propósito eterno de esos criminales dictadores,  comenzó  Chávez sin ningún contratiempo ni contrapeso institucional a desmantelar las maltrechas instituciones de todo orden y naturaleza  que encontró al llegar  al poder e n 1999, como mecanismo para tener el poder absoluto civil y militar,  y el control de los recursos financieros.  .
Hoy, diez y seis años más tarde funciono la receta y  el  poder está  en manos de una elite corrompida  tal como en los regimenes comunista  del este europeo de la post II Guerra  Mundial, apoderada absolutamente del poder  civil y militar,  corrompidos  mediante  el uso y empleo de todos los medios ilícitos de amasar fortuna. Un país que  lo llevaron fríamente calculado  a su máxima degradación política y  moral que era  uno de los propósitos de la receta castrista,  Con  un aparato económico desmantelado como era  igualmente el propósito trazado, un brazo armado del Estado  amoldado al sistema y convertido en una policía política sostenedora del régimen que ellos denominan “cívico militar,”  la llamada clase media desmantelada, y un pueblo arruinado controlado social y políticamente  a través de la alimentación, mediante  el suministro de alimentos y medicamentos como en la Cuba  castrista.
Frente a esta dramática realidad cada vez más  agravada y explosiva, no existe un contrabalance  político ni institucional, ya que el régimen controla  absolutamente todos los escenarios contando con el respaldo del brazo armado del Estado, comprometido aparentemente con el régimen. 
En tanto una llamada oposición cooperante esta plegada  de una u otra forma a esta perversa  realidad.  He allí el drama socio-político venezolano. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 9 de abril de 2015

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, UNA REGIÓN EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

La Cumbre de las Américas que se celebrará  en Panamá en los próximos días será una nueva oportunidad para determinar el estado de salud de la región, especialmente, en cuanto a la democracia y el respeto de los derechos humanos se refiere, fundamentales para lograr el objetivo que se persigue: Prosperidad con equidad. Más que sobre la cooperación inter regional, los Gobiernos, unos legítimos otros sin legitimidad, y las organizaciones no gubernamentales, unas representativas de la sociedad civil, otras no, se expresarán en favor y en contra del estado de cosas.

Algunos gobernantes mostrarán su fanatismo ideológico y el anti-imperialismo que les oxigena en medio del fracaso de sus gestiones internas, mientras que otros se ubicarán en el lado correcto de la historia, al favorecer la democracia como único sistema político en el que se pueden ejercer los derechos humanos. Este es el tema que debe centrar la atención de los mandatarios, mucho más allá de la simple “evaluación” de las relaciones de los Estados Unidos con la región o sus bilaterales con Cuba o Venezuela.

A pesar de la algarabía de algunos regímenes que llegan incluso a instalar sus “fuerzas de choque” en Panamá semanas antes del inicio del evento, para “organizar la recepción” de los Jefes de Estado, la  estructura política actual de la región muestra síntomas de agotamiento y comienza a ceder ante el fracaso de la retórica y de socialismos ineficientes y corruptos; aunque pareciera a primera vista privilegiar a regímenes que se caracterizan por la violación de las reglas establecidas, la destrucción de la institucionalidad, el rechazo a todo escrutinio sobre derechos humanos, la odiosa práctica de la tortura en forma sistemática y generalizada y la realización de crímenes internacionales.

La verdad es que torciendo perversamente la realidad de las cosas, la mayoría de los gobiernos se han pronunciado en contra de la “injerencia” de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, por la adopción de medidas en contra de un grupo de cuestionados funcionarios incursos, según el Congreso y el Gobierno de los Estados Unidos, en violaciones graves de derechos humanos y otros actos vinculados a crímenes internacionales como el lavado de dólares, el terrorismo y el narcotráfico que constituyen materia de interés de la comunidad internacional, además de representar, según sus propias normas internas, una amenaza para su seguridad.

Lamentable y vergonzosamente, los gobernantes de la región, alejados de sus pueblos y de las realidades que mueven la nueva estructura de la comunidad internacional, desconocen la obligación que tienen todos los Estados de denunciar las violaciones graves de los derechos humanos y los atropellos a la democracia en dondequiera que ello ocurra, contrariando así la evolución de la sociedad internacional y de las relaciones internacionales que obligan a interpretar de manera más amplia los principios y las normas que regulan la vida internacional, como los relativos a la soberanía y a la no injerencia en los asuntos internos de otros, que ceden de manera importante ante la necesidad de proteger la vida y los derechos de todos los ciudadanos en el mundo.

Independientemente de los resultados que adopte la Cumbre quedará claro que hay dos grupos de países, lamentablemente consecuencia de la división que propició Hugo Chávez en Venezuela y en la región y que maximiza hoy su sucesor Maduro: Unos que insisten en cambios sin sentido y que recuerdan tesis fracasadas del pasado, apoyados en una interpretación sesgada de la “independencia” y la “soberanía” en medio de su fanatismo antiimperialista; y, otros que abogan por cambios en democracia y en libertad, en progreso con respeto a la dignidad del hombre; es decir, de manera más simple, entre demócratas y no demócratas.

A partir de Panamá las cosas deberán estar mucho más claras para quienes luchamos por un nuevo sistema político regional realmente inclusivo y democrático que favorezca al pueblo respetando al individuo, en donde los poderes se mantengan independientes y los ciudadanos puedan expresarse libremente y protestar sin miedo a ser castigados o asesinados por las balas disparadas en nombre de revoluciones que lejos de pretender soluciones estructurales, buscan cambios oscuros más personales que colectivos.

Es de esperar que en el Acta Final en la que se reflejen los acuerdos, los Jefes de Estado y de Gobierno asuman la responsabilidad que les impone la historia y con la mayor solidaridad no resuman el tema de la Cumbre a las relaciones con Estados Unidos, sino al tema fundamental para la región: democracia,  libertad y derechos humanos mediante la interpretación correcta de los principios de derecho internacional que regulan las relaciones internacionales.

Los países de la región, sus gobiernos y sus pueblos, deben despertar y dejar de lado esa fantasiosa concepción de la vida, que sólo ha  traído desolación, ruina y tristeza en nuestros pueblos, hoy hundidos en la ignorancia que promueven insólitamente esas fuerzas desde el mismo poder.

21 EX PRESIDENTES UNIDOS POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA EN LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Firman declaración que presentarán oficialmente un día antes que se de inicio a la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10 y 11 de abril

Liberación inmediata de opositores en Venezuela, separación absoluta de poderes que garanticen un proceso electoral “libre y justo”, así como el involucramiento de los organismos internacionales son los pedidos de 19 expresidentes de Latinoamérica y España, quienes presentarán una declaración en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

La fundación FAES, que dirige el exmandatario español, José María Aznar anunció la firma del documento a través del cual llaman a aunar esfuerzos “para construir una alternativa de solución a la grave crisis venezolana”, informaron en un comunicado.

La denominada “Declaración de Panamá” ha sido firmada por Aznar y los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Álvaro Uribe, Belisario Betancur y Andrés Pastrana, de Colombia; el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo y los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias.

Según FAES, a la fecha también han presentado su rúbrica los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, y Luis Alberto Monge; y de Ecuador, Osvaldo Hurtado, así como los expresidentes de El Salvador Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol, la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso; y el expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle.

Los diecinueve exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos afirman que la Cumbre de las Américas “no puede obviar la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela” por lo que piden el involucramiento de organizaciones internacionales como la OEA y la ONU para construir la citada “alternativa de solución” en Venezuela que respete los principios constitucionales y las normas internacionales.

Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 29 de marzo de 2015

NEURO J, VILLALOBOS RINCON, LA ESTUPIDIZACIÓN COMO PROCESO

“El cerebro es como un paracaidas, solo funciona si se abre.” A. Einstein
El intento de estupidización de la sociedad venezolana tiende a avanzar aceleradamente. Eso ha sido posible gracias a la disposición de un grupo de imbéciles fanatizados enquistados en el poder, que han entregado dócilmente la soberanía nacional y la conducción del país al castrocomunismo,  fracasado como modelo económico, pero, exitoso como modelo político opresor y aprovechador.

Es el modelo cubano con toda su carga de terror y de crueldad el que está en ejecución en Venezuela. Un modelo que ha copiado los métodos más aberrantes del nazifascismo, doctrinas que se afincan en el Estado omnipotente para decidir y conducir el destino de los pueblos. Es un modelo que se ceba con el alma y manipula los aspectos emocionales  del ser humano más que los  de la razón y la reflexión.

Mantener al pueblo en la ignorancia y la mediocridad y estimular su complacencia con ellas, forma parte de ese proceso planificado de adormecimiento de la conciencia nacional, todo soportado por un costoso aparato propagandístico sustentado en los tristemente célebres principios de Goebbels y en las diez estrategias de manipulación de Noam Chomsky.

La distracción, la gradualidad y el diferimiento, forman parte de esas estrategias en este intento de estupidización colectiva,  que les permite encubrir el asalto más espectacular que se haya hecho a las riquezas del país, incomparable con ninguna otra época de nuestra vida institucional; la ineptitud jamás mostrada por gobierno alguno, y el inescrupuloso manejo de los dineros públicos.  El enunciado de redención social que profesa el socialismo del siglo XXI, se relega y difiere nuevamente frente a la urgencia desmedida de enriquecimiento de la nueva burguesía y los plutócratas del régimen.

Es una necesidad moral, una manifestación de decencia política y de emergencia económica, reaccionar ante ese estado de cosas, para impulsar la exigencia de un cambio de rumbo en el país. Es necesaria la convergencia de todo el liderazgo nacional para enfrentar y canalizar la crítica y calamitosa situación que nos envuelve; un liderazgo con apego a los principios y valores universales que nos asiste como seres humanos; con un ideal de país; con mentalidad abierta al proceso de transformación social, política y económica que ocurre en el mundo; poniendo al servicio del país toda la capacidad intelectual y de sacrificio por el prójimo.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 27 de septiembre de 2014

LUIS GRANADOS, EL PROCESO CONSTITUYENTE QUE QUEREMOS

Cambio profundo, radical y estructural del sistema, nos exige a la gran mayoría de los venezolanos  como una verdadera solución a esta crisis extrema que vivimos en esta hora menguada de la república. Venezuela se ha hecho inviable, ingobernable, con el actual sistema centralista, donde el régimen no acata la Constitución, sino al Plan de la Patria que viene a ser la Constitución Comunista paralela que aplican e imponen desde la Sala Constitucional del TSJ, para consolidar su proyecto totalitario y militarista. Donde no se acata la constitución, no hay patria. 

Y además, porque no decirlo, Venezuela no debe seguir en manos de un reducto de fracasados y resentidos, traidores a la patria que han hecho del país y sus riquezas un botín tomado por asalto.
Venezuela hoy, como nunca, requiere de la unidad verdadera de todos reconciliados, reconciliación que no implica impunidad, la unidad para el progreso, para la justicia, para la libertad, unidad para disfrutar de una fuerte y verdadera democracia. La unidad para tener una patria grande y generosa donde todos cabemos y podamos realizarnos plenamente como ciudadanos con deberes y derechos. Para ello debemos hacer grandes cambios en nuestra tradicional e insustancial manera de concebir a nuestro país y asumir con coraje y dignidad la responsabilidad de su presente y el deber de hacerlo grande y sentirnos orgullosos de él.
Esto solo es posible si transitamos unidos y convencidos, sin distingos de ninguna naturaleza y sin mezquindad, el camino hacia ese cambio mediante un proceso constituyente, robustecido con las mejores ideas y proyectos para la patria grande de todos y para todos, por lo que su éxito no puede llevar la impronta de un partido o de un liderazgo, cualquiera que sea, pues se estaría desnaturalizando la esencia misma que significa la elaboración entre todos de un nuevo pacto social entre gobernantes y gobernados, en donde todos los actores, sin excepción alguna, que hacen vida activa en el país estén auténticamente representados mediante unas reglas comiciales que lo garantice sin ventajismos de ninguna naturaleza, pues es sobre sus hombros y no sobre los  de unos pocos que se refundara la nueva Venezuela. Hacer lo contrario es hacer lo hecho con las constituciones que hemos tenido desde la fundación de la república, constituciones echas a la medida de los mandatarios de turno o de grupos influyentes beneficiarios particulares del sistema, o constituciones de “quítate tú para ponerme yo”, eso sería detestable, irresponsable y anti venezolano en el momento actual.
Este proceso constituyente debe ser originario, convocado por la Sociedad Civil Organizada en sus diferentes formas de expresión, que es la depositaria del poder originario y de la soberanía nacional, proceso que nos convoca a dar previamente un gran debate nacional sobre el país que queremos tener y vivir en él, que defina claramente si deseamos seguir con el centralismo castrante del desarrollo de las regiones o el empobrecimiento de los municipios, o por si por el contrario ir hacia un estado descentralizado en donde estos entes gocen de la autonomía que les permita administrar sus riquezas y potencialidades de desarrollo. Debate que permita a los venezolanos definir entre la estatización de los recursos y de los bienes o el disfrute pleno de la propiedad privada y el libre ejercicio para la producción, debate que contemple la necesidad o no de acometer un proceso de reingeniería de nuestras Fuerzas Armadas, la descentralización y regionalización del Poder Judicial, la Educación, la Vivienda, la Salud, la eliminación de los terrenos baldíos y darlos en propiedad para la producción alimentaria, descentralizar para las regiones y municipios la administración de impuestos como el IVA, sobre la renta, inmobiliarios etc., que todos los venezolanos disfruten de por vida de un Seguro de Vida otorgado de los dividendos de PDVSA. Debate que abarque en fin, todos los ámbitos de la dinámica de un país de manera seria, responsable y con amplio sentido nacional.
Al respecto un grupo de Tachirenses, “Gochos,” hemos venido por todo el país impulsando, promoviendo y debatiendo un “Proyecto País, Venezuela Reconciliada, vía Constituyente”, con gran acogida entre todos los sectores de la Sociedad Civil participantes. Proyecto País, que hemos dado en llamar la Rebelión de las Regiones y de sus líderes, que empoderados de su propio proyecto regional,  municipal y con visión nacional reclamen y hagan sentir sus derechos  a vivir y realizarse plenamente, proyecto que sin pretender ser un dogma,  recoge en extenso gran parte de estas premisas fundamentales que hoy en Venezuela se reclama sean una realidad. Y es por ello que considero aventurado asumir el proceso constituyente, que supone un gran acuerdo nacional en estos momentos de profunda crisis, con la ligereza propia de una acción política puntual más, a la que durante tantos años se ha recurrido, para resolver problemas coyunturales de la política tradicional pero intrascendentes para la nación; o para cumplir una agenda válida para parcialidades, pero sin importancia vital para la gran mayoría y el común de los venezolanos que sufren día a día las penurias de la crisis que nos agobia y pone al borde de una gran confrontación civil, incluso militar.
No debe ser así, el daño seria profundo e irreparable, en ese sentido debemos toda la Sociedad Civil exigir y dar  éste debate trascendente, responsable y patriótico, por demás constitucional, que permita a los futuros constituyentes llevar a la Asamblea Nacional Constituyente la idea y mandato claro de las regiones y del país que aspiramos tener todos y no el que a espaldas de la gente o por acuerdos soterrados se pudiese elaborar en oficinas de políticos sin visión de estado, o de representantes del centralismo que desde la colonia hasta nuestros días hemos tenido y se han lucrado de él sistema, en desmedro de la mayoría nacional cada vez más empobrecida.
Este proceso constituyente no puede ser una desesperanza más para los venezolanos, ya es suficiente con todo lo que últimamente ha pasado, desanimando a amplios sectores de la población a participar políticamente. Es por lo que este proceso supone que a todo aquel que apoye y firme  su convocatoria, se le haya dicho con claridad absoluta y sin dobleces en que consiste el mismo y como lo llevaremos paso a paso hasta el final,  incluidas sus bases comiciales.  Que sepa que al firmar su apoyo y convocatoria está convencido y comprometido con el deber de todos de hacerlo respetar con la firmeza, la convicción y el coraje que supone refundar la nueva república, invocando incluso del art. 350, de ser necesario hacerlo; pues en él están depositadas todas las esperanzas y el futuro libre y democrático de nuestra patria, por lo que no se deben dejar flancos por los que el régimen pretenda o pueda impedirlo, como en efecto lo intentara.
Así que sus proponentes debemos más que nadie tener muy claro el tamaño del compromiso que tenemos con Venezuela “de la carrera no queda sino el cansancio”;  por el contrario, debemos darle unidos la fortaleza absoluta con suficientes e irrefutables soportes para hacerlo respetar ante las instancias nacionales o internacionales necesarias y permita con convicción total de que nos asiste la razón y la verdad que justifica su defensa en el terreno que sea necesario hacerlo todos los venezolanos amantes de una patria libre, justa, solidaria, democrática y prospera.. No nos está permitido perder, solo nos queda triunfar, y triunfar todos!..

Luis Granados

@luisfgranados


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 1 de mayo de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, ESPELUZNANTE, FORO DE SAO PAULO, VERDADES DOLOROSAS

Y aterrador resulta el plan del Foro de Sao Paulo para la implantación del comunismo, no tanto por los planteamientos, que son de libre acceso por Internet, sino por lo avanzado y penetrado que se encuentra el proceso en Venezuela.

Se requiere el continuismo mínimo de tres presidencias del mismo gobierno, cambiar la Constitución, apoderarse democráticamente de todos los poderes, en especial, del judicial y electoral. Implantar mediante misiones sociales el reparto a la población para sembrar votos. Aumentar los cargos públicos (se estima cuatro votos familiares por cada nuevo cargo), los empleados de las empresas privadas cerradas son absorbidos por el Estado. Aumentar salarios y jubilaciones (sin aportes previos) para mantener a trabajadores y sindicatos contentos y votando así colapse la economía.
Acabar con los medios de comunicación de la oposición, para que reciban solo propaganda oficial. Crear enemigos inexistentes para ponderarse como única opción posible de gobierno. Los delincuentes ganan la calle y el gobierno desarmar a la población civil. Expropiaciones y amenazas para acabar con la empresa privada cuyos capitales abandonan el país. Los centros comerciales irán desapareciendo. Dejar al país sin inventario, sólo los enchufados importaran.
Creación de grupos de choque para neutralizar actos públicos de la oposición. Creación de la milicia armada, desmoralizar y comprar las Fuerzas Armadas. Creación de medios de educación y becas indiscriminadas que serán semillero del socialismo. Quebrar el sistema de salud privado. Quebrar la clase media haciéndola culpable de la pobreza de los demás, estigmatizarla y atomizarla.
Apresar corruptos menores para demostrar la honradez del Gobierno y para que los otros se asusten y no roben. Los boliburgueses manejarán los millones para favorecer al pueblo. Pechar con impuestos a los salarios medios y bajos y a todo lo que sea privado. Poner trabas para conseguir dólares viajeros y acosar económicamente a las líneas aéreas para aislar a Venezuela. El comunismo se propone esclavizar a los hombres por la fuerza; el socialismo, por el voto. ¿En qué etapa del plan estamos? Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de diciembre de 2013

ANTONIO SEMPRUN, PROCESO DE HUMILLACION

La humillación es una acción que intenta quien ejerce el poder y que solo es posible si a quienes se pretende humillar lo permiten.

Después de más de una década de mentiras, los venezolanos sin ser  eruditos en economía o en políticas sociales están en capacidad de saber hacia dónde dirigen a Venezuela quienes  asaltaron el poder para usarlo a conveniencia y en detrimento de un país que hoy muestra sus industrias y su agro como cementerios de chatarras.

En 1998, llego al poder por vía constitucional un individuo que tenía como objetivo, destruir el país desmontando sus instituciones democráticas para implantar  un rancio proyecto que enriquece a su  cúpula corrupta ,  sirve de caja chica a chulos extranjeros y sumerge a los pueblos en la miseria, la inseguridad y la barbarie.

La demostración más palpable de este fracasado proyecto es la ruina  en la que se encuentra hoy Venezuela y sus ciudadanos, que son obligados a mendigar en largas colas por los alimentos de primera necesidad, que viven a ratos la subsistencia de los servicios básicos  y a pesar de esto pareciera  no  estar dispuestos a organizar su indignación.

El difunto apátrida dejo al país en una enorme crisis, nombro como heredero a un  incompetente, que continua permitiendo que desde la Habana se dicten  medidas contra un pueblo al que no les importa el precio que tenga que pagar, porque su único interés es mantener abierta la bombona de oxigeno que da vida a una revolución que expiraba.

Maduro y su régimen llevan más de catorce años en el poder e insisten que  la crisis económica  que vive Venezuela y  los males que hoy padece su sociedad  es culpa del "Imperio"  y de la IV Republica, como si más de una década administrando todos los poderes del estado y los dineros públicos no es tiempo suficiente para ser pasado.

Tenemos muchos problemas en Venezuela, el más grave y urgente a resolver por el futuro del país y de las generaciones venideras es el que representa que fuimos arrastrados a la miseria y al atraso por quien con dinero del erario nacional compró lealtades, conciencias y principios de muchos venezolanos  y cuando desapareció nos dimos cuenta que quedan venezolanos dispuestos a venderlos a costa del entierro del país.

Cnel (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de septiembre de 2013

ARGELIA RÍOS, LOS DESENCHUFADOS DEL "PROCESO".

La censura ha saltado la alambrada. El régimen extiende sus tentáculos para asfixiar también a sus propios hijos. 

Maduro -cuya condición de "civil" fue exaltada por ingenuos y oportunistas como la posibilidad de un "saludable giro político"- ha actuado nuevamente sin complejos. En escasos cinco meses, el país ha experimentado un peligroso desmejoramiento de la libertad de expresión. 

Nunca estuvimos tan lejos del "debate de las ideas", del cual se ha alardeado siempre con el cinismo de las grandilocuencias entonadas en clave de fingida sobriedad. 

El gobierno de "la sucesión" reprime sin establecer distinciones: estrangula por igual a quienes les adversan desde el campo de la alternativa democrática y a quienes, candorosamente, intentan practicar la autocrítica revolucionaria. "El heredero" no le saca el cuerpo al trabajo sucio y, a juro, ha decidido convertirse en otro inapelable "hegemón".

El escandaloso "caso Globovisión" -desde donde viejos políticos de oficio diestros en "ires y venires" presumen de catedráticos de un periodismo inmaculado y libre de "intereses particulares"- está minimizando la dimensión del fenómeno. Lo que está ocurriendo trasciende por mucho al infortunio de los colegas y televidentes del canal, a quienes el gobierno ha sacrificado con la colaboración de una variada gama de vanidades festejadas, prestas para transgredir el verdadero significado del "bien común" y para matizar el drama del autoritarismo que ahoga a Venezuela. En esa escala conviven esos vivísimos activistas devenidos en bobalicones ejecutantes de una tal "neutralidad despolarizante", junto a sofistas de mal empaque, empeñados en inventar teorías sobrevenidas acerca del rol de la prensa en democracia. 

También coinciden allí los solícitos auxiliares de la movida financiera bolivariana, cuyos exponentes se han labrado un rico mundo de relaciones, útiles en el lavado de sus reputaciones, además de otros tantos figurines hábiles en el arte de las relaciones públicas... La reveladora situación ha sido tan impúdica que ha apagado el eco de las graves censuras que tienen lugar en los territorios endógenos del "proceso".

La proliferación de denuncias sobre el silenciamiento de las voces bolivarianas que cuestionan la gestión de Maduro describe la avanzada. No se les perdona que exijan la identificación de las empresas de maletín beneficiadas por el Sitme con el indebido otorgamiento de $20.000 millones, ni mucho menos las sospechas deslizadas con inquietud sobre el avance de los modos -precisamente "fascistas"- con los cuales el "heredero" intenta ocupar los sagrarios del "proyecto". Algo malo está pasando cuando la misma revolución desenchufa a sus más perseverantes y leales defensores.

Argelia Ríos ‏@Argeliarios 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de agosto de 2013

ALICIA ÁLAMO BARTOLOMÉ, LA ESENCIA DE LA MALDAD. DEL GUAIRE AL TURBIO, FUENTE EL IMPULSO

Ser viejo es tener la posesión del pasado y la pérdida del futuro. Ser un viejo que no se rinde es vivir con entusiasmo el presente. Ser joven es tener todo: pasado, presente y futuro.
Ser socialista del siglo XXI es perder tanto el pasado como el futuro. 

Venezuela no tiene porqué ser vieja, ni rendida, ni socialista de esta de oscura índole. Quieren sumirnos en esto. Se altera la historia en los programas de educación borrando logros de nuestros héroes y exaltando antihéroes. Se arrasan las prósperas empresas económicas agropecuarias e industriales, todo lo que sirve y funciona, para arrastrarnos a una pobreza colectiva. Se ignoran los verdaderos valores culturales y se aúpa la mediocridad, lo cursi. No es sólo por la ineptitud de este desgobierno, sino por la maldad en su más pura esencia.

Este no es un proceso destructivo llevado a cabo por gente, sino por demonios. Tal era el ilegítimo difunto, aunque quieran subirlo a los altares de la santidad y el patriotismo. Tales son sus herederos y seguidores.  El poder infernal -al tener estos engendros en sus manos todos los del Estado, anulando la democracia- parece subyugarnos; sin embargo hay síntomas de desmoronamiento entre quienes se creen omnipotentes y eternos. Se deterioran sus filas por el descontento de las bases. Ya no se aceptan las candidaturas a dedo, el que esto hacía sin que chistarán los sumisos embobados por su verborrea, ya no está: Dios se lo llevó a mejor o peor vida. No es sólo uno menos, sino el principal de los unos -aquí hasta podríamos poner hunos. Los sucesores son ineptos para mantener el mito.

Venezuela despierta, pero hay que cuidar mucho este despertar. No nos equivoquemos. Si del lado de la oposición empezamos a criticarnos unos a otros, tomaremos un mal camino. Es necesario mantener la unidad como  un monolito. Desgraciadamente ya hay deslealtades. Los famosos saltos de talanquera. El año pasado me desilusionó mucho el caso de William Ojeda. Le tenía simpatía por algunas de sus actuaciones, sobre todo por aquella de ponerse a dar un mitin de democracia en La Habana.

Hoy, otra desilusión me la ha provocado Antonio Ecarri. No veo en estos cambios de actitud amor a la patria ni a la democracia, sino a sí mismos. Sólo un afán de figuración encandilados con la creencia de que son alguien capaz de arrastrar a otros. Los obnubila la buena votación  adquirida en elecciones pasadas, obtenida precisamente por respaldar la unidad. Sin ésta son poca cosa, se darán cuenta tarde: le habrán restado votos a un candidato, quiera Dios no como para que pierda.

No podemos estar tan ciegos para no ver una realidad indiscutible: la MUD y Henrique Capriles Radonski han hecho muy bien su trabajo. La primera, con ese gran venezolano que es Ramón Guillermo Aveledo a la cabeza, logró coordinar a partidos e independientes para crear una sólida unidad. El segundo, construyó un verdadero liderazgo; con el apoyo unitario, su carisma, su simpatía y su esfuerzo incansable en campañas agotadoras, ha ganado todas las elecciones en las que se ha presentado. El ventajismo descarado y la trampa obscena del árbitro electoral le arrebataron el triunfo en las dos presidenciales, pero no quiere decir que no las haya ganado. Con un CNE independiente, sin esas féminas chupa-medias, deshonestas,
sin la vocecita y su cantinela de “irreversible, irreversible” para calificar una votación a todas luces reversible, el presidente legítimo de Venezuela hoy estaría en pleno ejercicio de su alta responsabilidad. No el que es pura maldad y falsedad. El zorro de al lado debe tener en la manga una partida de nacimiento, quiera Dios que su valor no sea… ¡el Golfo de Venezuela!

Los venezolanos debemos decidirnos a guardar e incrementar la alta votación que unidos hemos alcanzado en el intento de salir de este régimen dictatorial y corrupto, lleno de habitantes de cloacas. Tenemos en las manos la única arma posible, legítima y digna para destruirlos: acudir a la urnas electorales cada vez que se nos llame a ellas. La insistencia vence. Dejémonos de sueños de militares alzados: las fuerzas armadas están tan corrompidas como los civiles de este desgobierno. Tampoco con piedras y palos se tumba a nadie. El voto unido, persistentes y arrasador es la vía pacífica y eficaz para acabar con esta quintaesencia de la maldad. 

http://elimpulso.com/articulo/del-guaire-al-turbio-la-esencia-de-la-maldad#.UhbAWhtLMXM



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de julio de 2013

CARLOS BLANCO, ¡POR QUÉ NO TE CALLAS! , TIEMPO DE PALABRA

Los personajes en el poder quieren que te calles. Existe la forma directa de silenciarte cuando cierran un canal de televisión, una emisora de radio, o inducen la venta de una estación o diario a algún amigo del régimen, no siempre testaferro pero con pasión por serlo. 
En otras ocasiones es en forma indirecta con un tribunal, la fiscalía, la policía o los gestos torpes de la revelación política del año, el ambicioso ministro Miguel Rodríguez Torres quien pretende dictar pautas de conducta a los opositores. Sin embargo, a veces no es tan fácil entender el mecanismo. Hasta gente tan majadera puede, por equivocación, incurrir en sutilezas.
Los camaradas trepados allá arriba quieren eliminar cuestiones de debate. 
Uno de los que más les atormenta y saca de su zona de confort es la discusión sobre el golpe de Estado. Obsérvese el deslizamiento conceptual: hablar de guarimbas, golpes, insurgencias, insurrecciones, "primavera venezolana", renuncia, y otras menciones al desplazamiento del régimen es formar parte de una conspiración que procura aquello de lo cual usted habla. 
Se intenta crear una situación de opinión según la cual si se alude a ciertos temas es porque se forma parte de un pavoroso complot.
A Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera se les solicitó insistentemente su renuncia a la presidencia. Esta solicitud es parte del derecho democrático que cualquier ciudadano tiene ante una autoridad. 
Recuerdo cuando estudiaba en la UCV que varias veces el doctor Marcelo González Molina le solicitó la renuncia al rector Jesús María Bianco en un encuentro formal en el que el primero le entregaba una carta al segundo quien la recibía con respeto. 
Ahora estos próceres sin épica de hoy se lanzan despavoridos hacia el zaguán de Miraflores cada vez que alguien, en su derecho, plantea que Nicolás debe renunciar a un cargo que ejerce sin legitimidad.

EL GOLPE. 
Imagínese que unos militares conspiradores un día alzan varias unidades, intentan matar a quien ejerce la Presidencia, rodean la vivienda en la que sus familiares habitan y matan a sus custodios e intentan asesinar a los que allí viven, se toman estaciones de televisión y liquidan a los guardias que las custodian, y ametrallan a soldados bisoños que salvaguardan instalaciones que se quieren tomar. Suena horrible, ¿no? Varios de los que están en el poder lo hicieron tanto el 4 de febrero de 1992 como el 27 de noviembre de ese año.
Ese tipo de acción no parece probable, ni siquiera posible el día de hoy. Tampoco conveniente o deseable. No porque los oficiales tengan lealtad a quien no la merece ni ética ni legalmente sino porque normalmente el reemplazo de regímenes autocráticos para lograr el establecimiento de la democracia tiene un irrenunciable ingrediente civil. No es un preciosismo, sino que la forma en la cual se arriba a la democracia es parte de su esencia. Un ejemplo venezolano es clarificador: el 23 de enero estuvo precedido y acompañado de alzamientos militares, pero no fue sino hasta que hubo un vasto acuerdo político y social, que incluía a muchos de quienes habían simpatizado con la dictadura, que se produjo el momentum para el cambio; éste además tuvo la característica de que no fue un baño de sangre. Los militares fueron decisivos la noche del 22 de enero cuando le hicieron saber a "mi general" Pérez Jiménez que ahuecara el ala y el general Luis Felipe Llovera Páez -siempre es bueno recordar la anécdota- apresuró la decisión con aquello de "es mejor irse, Pérez, porque pescuezo no retoña".
Existe otro elemento que consiste en el ambiente internacional. La comprensión que los bien pensantes prodigaron a un intento de golpe como el de Chávez en 1992 no es la misma que darían a un madrugonazo contra los herederos de hoy. No hay que olvidar que ante la combinación de petróleo con tardoizquierdismo -aunque sea soviético- se producen amansamientos inesperados y singulares estados de hipnosis.
LOS MILITARES. 
El hecho de que un golpe como el que intentó Chávez sea indeseable no quiere decir que los militares no tengan vara alta en la forma en cómo se restablecerá la democracia en Venezuela. No dudo que haya conspiraciones, no porque esté informado sino por informado sobre el código genético de la historia venezolana. A lo largo de la democracia siempre las hubo, la casi totalidad nonatas, pero las hubo y con Chávez también. Pero, como se ha dicho, un golpe a lo Chávez no parece ser un curso exitoso.
Es imposible pensar que con los militares hasta en la sopa, con cargos en todas partes, con una agresiva intervención política y convertidos en "hijos de Chávez", propagandistas a placer, con juramentos hacia el personaje cuya eternidad ha sido decretada, no vayan a participar en los desenlaces, así como participan en la merienda petrolera.
Hoy se dan dos formas de intervención militar. Una ilegal, anticonstitucional y profundamente antidemocrática que es la que coloca la Fuerza Armada al servicio de una parcialidad política como el PSUV subordinada a Cuba, que hace de la Milicia Nacional un brazo armado del chavismo, que intenta convertir la institución en una institución "chavista", que se permite insultar a los dirigentes democráticos como han hecho repetidas veces, que se convierten en ejército de ocupación en los estados y municipios que tienen gobernadores o alcaldes de oposición. Ésa es una forma de intervención.
Otra es la que representa la institucionalidad militar, a la que no se le pide que dé un golpe sino que respete la Constitución y las leyes, así como que se apegue firmemente a la ética profesional. Esto significa no acatar órdenes anticonstitucionales o ilegales. Los acontecimientos de 2002 están sumergidos en una bruma de propaganda, pero un aspecto de esos acontecimientos fue que los mandos militares de Chávez, designados por él, escogidos con su dedito mágico, resolvieron no dispararle a la marcha que avanzaba hacia Miraflores. Fueron sus generales y sus almirantes los que tomaron esa decisión porque seguramente sus convicciones se las impusieron y el Tratado de Roma fue aliciente adicional. No es de dudar la existencia de una conspiración para ese momento pero no fue ésta la que determinó los acontecimientos sino la desobediencia a las órdenes de disparar contra los ciudadanos.
LA CARGA DEL PROCESO. 
La repetición de las elecciones presidenciales, la renuncia de Maduro, la progresiva estabilización del actual régimen, o una inestabilidad prolongada con mayores o menores turbulencias, son posibilidades que están en el carrusel de esta historia sin fin. Todo dependerá de hacia dónde y cómo se vuelque la protesta civil. No serán los militares los que determinen el rumbo que tomará la crisis, pero los militares estarán hoy, como estuvieron ayer, en su resolución. Nicolás, ¡por qué no renuncias!
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de febrero de 2012

EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM: LA GENERACIÓN DE 2012

El país cambió y es un cambio que puede ser tan trascendental como el que comenzó con la llamada generación del año ' 28
El 12 de febrero no terminó un proceso de la oposición, sino que continuó un proceso nacional que se ha venido formando paso a paso, y con la suma de esfuerzos, voluntades y generosidades de muchos venezolanos, cuajó. Un proceso de cambio en profundidad, que va mucho más allá del que se produjo en 1998 cuando un liderazgo que se se autocalificó de nuevo sustituyó a otro que se desgastaba aceleradamente.
El proceso de la oposición ha tenido dos elementos fundamentales. El primero es no sólo la unidad, sino la convicción y la voluntad de actuar en unidad anteponiendo la conveniencia común sobre intereses y condiciones particulares de líderes y de organizaciones; sin esa convicción y esa voluntad, la unidad no hubiera pasado de ser sólo otra propuesta más. El segundo es que en la mente y en el ánimo de los electores se ha establecido una decisión de cambio de generaciones y de expectativas. Eso significa que el país cambió y es un cambio que puede ser tan trascendental como el que comenzó con la llamada generación del año ' 28.
No significa esto que dirigentes y partidos de más edad desaparezcan o dejen de tener importancia. Significa, y eso es lo esencial, que la percepción y las expectativas de los ciudadanos cambiaron, y por eso resultaron triunfadores el domingo los dirigentes y partidos que mejor reflejaron las nuevas prioridades de los venezolanos de 2012.
La expresión entusiasta y popular de ese cambio fue lo que desconcertó al chavismo, porque sin duda no lo esperaban, confiados como estaban en que el cambio eran Chávez, los chavistas, el etéreo socialismo del siglo XXI y la imposición del Estado omnipresente, todopoderoso y controlador. La firmeza de la Mesa de la Unidad Democrática este martes, en la decisión de cumplir su promesa de destruir ´los cuadernos electorales por encima de una orden del Tribunal Supremo de Justicia, fue una clara demostración de que este cambio es profundo y definitivo.
Así como la torpeza de la policía aragüeña fue una muestra de que el Estado chavista se repite a sí mismo y no sabe cambiar, la masiva votación del 12 de febrero fue la puerta de entrada a una Venezuela profundamente nueva.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de julio de 2010

PARADOJAS DEL PROCESO, RICHARD CASANOVA

Supongo que un observador externo se sorprendería al constatar la existencia de un “Ministerio para la Comunas y la Protección Social” en un país donde no existen “Comunas”, no están previstas en la Constitución y fueron rechazadas en un Referéndum Consultivo.

¿Protección Social? En un país donde no existe un sistema eficiente de Seguridad Social, precisamente porque la mayoría oficialista del Parlamento no ha sancionado el proyecto de Ley correspondiente, el cual tiene más de una década engavetado por la burocracia gobiernera.

Ese observador pensará que asiste a una obra de teatro al estilo de “Locademia de Policía”, si verifica que hay miles de contenedores con comida podrida en un país donde hay problemas de desnutrición y que esa podredumbre es una gestión de la misma empresa estatal que tiene al borde de la quiebra a la otrora poderosa industria petrolera venezolana y por si fuera poco, ha endeudado groseramente a la República.

Nuestro imaginario observador se iría de espaldas, si alguien le contara que el gobierno ha tenido como Ministro de Salud a un Piloto de F16, a un Canciller experto solo en conducir autobuses, a un Teniente como Ministro de Viviendas y un Sociólogo como Ministro de Agricultura, entre otros incompetentes funcionarios que han participado en el mas colosal saqueo del Tesoro Público, cometido con absoluto desparpajo y ante la mirada atónita de todo el país, exceptuando claro al llamado Poder Moral, el cual –para seguir con las paradojas- es un ejemplo de inmoralidad.

El Presidente que habla de “Soberanía” pero ha elevado en más de 300% la deuda de la Nación y ha permitido que invasores cubanos prácticamente dirijan al gobierno. Ni hablar de la “soberanía alimentaria” y los contenedores.

Tenemos un “gobierno de los trabajadores” que prohíbe los contratos colectivos, ha devastado al movimiento sindical y causado el cierre de más de 14 empresas con la consecuente pérdida de miles de empleos.

Si es el “gobierno de los pobres”, será porque gracias a él millones de venezolanos han conocido la pobreza, con la excepción de los burócratas del régimen, los mismo que repiten el cuento de que “ser rico es malo”. El Presidente acusa a cualquiera de “traidor a la patria” siendo el líder de este “gobierno solidario” que no resuelve los problemas del país, regala a otros países el dinero de los venezolanos y endeuda a la república.

Y así con todo, él da un Golpe de Estado pero los golpistas somos nosotros: usted o yo, el Cardenal o los medios….

Tenemos un gobierno militarista que dice ser de “izquierda”. Que habla del “Siglo XXI” mientras propone regresar al trueque y que luego 11 años, la culpa del desastre es de la oposición, la oligarquía, la CIA o el Imperio.

A esta infinita cadena de disparates es que llaman el “proceso”.

Twitter: @richcasanova
Vicepresidente ANR del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA richAR

domingo, 11 de octubre de 2009

EL PROCESO Y LA RESISTENCIA, VALENTIN ARENAS AMIGÓ, PROFESOR DE INSTITUCIONES POLITICAS DE LA U.C.A.B.

No puedes hacer allá, muchacho, una revolución en tres años como la cubana porque estamos en otro momento histórico. Tiene que ir despacio y por eso es mejor que hables de “un proceso”. Y el discípulo, obediente, siguió el consejo de Fidel, el maestro.

El Proceso tuvo la ventaja de que pudo izar la bandera de una democracia participativa y protagónica para que el pueblo se creyera que seguiría siendo el Soberano mientras Hugo se hacía del poder total violando la Constitución y usurpando la soberanía popular.

Este engaño le permitió avanzar en el proceso frente a una oposición, miope y desconcertada, utilizando un Proyecto que después no cumplía y mintiéndole al pueblo para ganar tiempo inyectando en la mente y el corazón del venezolano el odio social, un virus éste que hay que enfrentar con mucho amor y fraternidad y que al igual que la libertad y la democracia son valores integrados profundamente en la cultura del venezolano.

Fue así como destruyendo al país logró acumular poder político y poder económico pero perdiendo simpatía. Siendo un proceso le dió tiempo de conocerlo y de reaccionar a la Sociedad Democrática consciente cada día más de que le quieren cambiar sus valores cristianos y democráticos por otros ateos, marxistas, totalitarios y comunistas.

Los medios independientes cumplieron una función importante en la medida que le descubrían al régimen tanto sus mentiras como su incapacidad para gobernar a este o cualquier país y menos aun a un pueblo que ha vivido en democracia durante cuatro décadas, que sufrió también lo que son las dictaduras y que abrió bien los ojos cuando el Teniente cometió el inmenso error de poner la meta en el modelo cubano de cuyo fracaso en cincuenta años todo el mundo conoce y mas que nadie los venezolanos que fuimos hasta invadidos por Machurucuto.

Todos estos antecedentes han contribuido a que el ciudadano venezolano reaccione y asuma una actitud de resistencia colectiva cuya fuerza es cada vez mayor. Diversas han sido las manifestaciones de esta resistencia pero tal vez la imposición militarista de un bando conocido como Ley Adoctrinadora o Ley Herodes fue la que levantó a un pueblo resteado en la defensa de la formación de sus hijos que son la Patria del futuro.

La fortaleza de esta resistencia ha quedado demostrada en las calles, en la pérdida de apoyo popular del autócrata como resulta de las encuestas, en la suspensión de elecciones hasta mejores tiempos y con el uso de la persecución a la disidencia política que ahora es la mayoría, de una manera selectiva imputando a líderes sociales y periodistas de desprestigio.

Tal es el caso de Rafael Poleo, un periodista de mucha experiencia política cuya opinión tiene justificado peso en el país. Está claro: perdida la mayoría apela a la violencia, física o legal, una estrategia desesperada que siempre precede al colapso total. El proceso está casi destruido y la resistencia crece tanto en número como en calidad. Por eso pensamos que el exilio de Rafael Poleo será corto y que fue un inmenso error de Hugo puyar a un periodista de ese nivel.

¿Desesperación?





VALENTIN ARENAS AMIGO

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,