BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EMPOBRECIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPOBRECIMIENTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, ES CUESTIÓN DE DIGNIDAD

"Al nacer,  lloramos por haber venido a este gran teatro de locos.” Shakespeare
Jorge Volpi en su libro “El fin de la locura” editado en el año 2004 llega a la siguiente conclusión: “La historia de este siglo es la historia de una gigantesca decepción. Su ruina representa el ansiado fin de la locura. Después de incontables esfuerzos, se ha podido comprobar que, como muchos de nosotros habíamos advertido, la revolución fue un fiasco.” Venezuela empieza a recapacitar después del desbarajuste económico que nos hace entender que debajo de cada abismo hay otro más hondo aún.

Algunos ejemplos bastan para ilustrar el acelerado proceso de empobrecimiento que hemos sufrido los venezolanos, que nos coloca ya en los dinteles de la miseria. Los sueños se han desvanecido detrás de la más escandalosa gestión que con un ropaje de una supuesta revolución han querido encubrir sus ansias totalitarias y la más impune y voluminosa corrupción. Los empleos dignos son escasos, la salud es una quimera, un techo de 150 mts.2  exige no menos de 10.000 salarios mínimos, es decir, el equivalente a 833 años de trabajo; adquirir un vehículo requiere un poco más de 200 años, todo gracias a esta locura “revolucionaria”.

Entender a profundidad el grado de deterioro de la estructura institucional  del país, el desaliento de la sociedad frente a la situación económica que lo oprime y la pérdida de valores que lo desorienta, debe servir de acicate para participar en su recomposición y asegurar amplios horizontes hacia el futuro. Hay que afrontar las soluciones no con simples maquillajes sino con decisiones pertinentes que implicarán una buena dosis de sacrificio para todos  y de penas para los artífices de esta dramática quiebra material y espiritual. La realidad y el nivel de la crítica social hacen pensar que las soluciones mágicas no aparecerán.

El discurso y la acción políticos deben guardar coherencia para materializar respuestas en beneficio real de una sociedad maltratada injustamente por gobiernos demagogos que no terminan de entender que la sociedad es más importante que el Estado y que el ciudadano es más importante que el gobierno. La salud económica del país exige una mayor producción de bienes y servicios y la generación de más y mejores empleos, mientras se ataca la inflación cortando las raíces que la sostienen. Para ello es necesario el concurso del sector empresarial  privado y el estímulo al talento emprendedor. Salir de esta locura es una cuestión de dignidad.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 28 de abril de 2015

NOEL ÁLVAREZ, DOLARIZACIÓN DE LOS SALARIOS II

La repercusión obtenida por el artículo que escribí recientemente intitulado “Dolarización de los Salarios”, me motiva a  continuar la zaga, con el único propósito  de propiciar un debate nacional sobre esta sensible materia, en el que deberían participar todos los sectores, a favor o en contra, colocando los intereses supremos del país por encima de nuestras preferencias personales y grupales. 

Si lográramos ponernos de acuerdo, deberíamos solicitarle al gobierno la adopción, sin demora, de las medidas que detengan el empobrecimiento acelerado de la población. Mientras tanto, seguiré abonando el terreno de una tesis que solo persigue la preservación del patrimonio de los más débiles.

Una amiga, medico neurocirujano, con múltiples postgrados, me comentó hace unos días: “Trabajo durante 8 horas diarias en un hospital público y gano 4.700 bolívares mensuales”. Comparé esta cifra con el salario mínimo de un obrero y encontré que con los cestatickets, éste último percibe 7.717 bolívares, que también es irrisorio. 

El salario de ésta medico, al día de hoy, es menor que el de un aprendiz, sin calificación practica ni educativa. Asombrado compruebo que los médicos devengan, al cambio marcador de la economía, 17 dólares mensuales. Esto me recordó una conversación sostenida con un medico cubano: “En Cuba, los mejores médicos, solo ganamos el equivalente a 12 dólares mensuales”, me dijo. Recuerdo también, lo que me contó un médico ecuatoriano, en su país antes de la dolarización, los médicos ganaban el equivalente a 150 dólares mensuales.  Hoy, 15 años después de la dolarización de la economía ecuatoriana, reciben 4.500 dólares mensuales.

Una colega, vicepresidente de una gran empresa, me comentaba muy oronda, que actualmente recibe una remuneración de  50 mil bolívares mensuales. La primera pregunta que formulé fue: ¿Cuántos trabajadores venezolanos ganan esa cantidad? La segunda: ¿Cuánto representa esto en dólares? A mi amiga se le borró la sonrisa cuando le dije: “ganas 181 dólares mensuales”. Un ejecutivo con características similares a las de ella, en cualquier parte del mundo, no gana menos de 6 mil dólares mensuales. Ante esto, es ociosa la pregunta ¿Por qué se están yendo del país nuestros mejores cerebros?

Cada vez que sale alguien a proponer una tesis que contravenga los intereses de los que se dicen poderosos, es objeto de vilipendio, descalificaciones y de epítetos altisonantes, sin embargo, consciente de esta realidad, asumo el reto de seguir defendiendo la tesis de que, ante la dolarización de los gastos en Venezuela,  debemos procurar que los salarios, pensiones y rentas de quienes menos tienen, puedan ser preservados a través de la implementación de una moneda fuerte.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
@alvareznv
@beanavas
Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 24 de febrero de 2013

ELINOR MONTES, EMPOBRECIMIENTO A PASO DE VENCEDORES

Los camaradas quieren tanto a los pobres que hay que mantenerlos siempre muertos de hambre, para que sólo piensen en necesidades básicas.

El empobrecimiento que “avanza a paso de vencedores”, no se debe a la ignorancia y torpeza de un “gobierno ineficiente” sino a un régimen que ha desarrollado una política definida para depauperar a la gente, cuyo éxito fue comprado por décadas en otros países por regímenes opresores que aún hoy someten a la gente y se expanden. Empobrecimiento que no ha sido peor en Cubazuela por los inmensos ingresos petroleros, como nunca antes durante estos 14 años, lo cual es posible porque a la población le han arrebatado los referentes históricos que le permiten el criterio para juzgar, si además de esta realidad que vive, hubo o hay otra posibilidad más humana y más justa: la democracia.
La negación sistemática desde mediados de los 80 del desarrollo logrado durante los 40 años de perfectibilidad democrática -perfectible porque las instituciones son manejadas por hombres-, ha formado parte de a una campaña sistemática, desde la dirigencia democrática y de la insurgencia organizada, para la toma del poder sin medir las consecuencias, campaña que ha logrado un posicionamiento casi masivo en la opinión pública de que la democracia fue una realidad de corrupción generalizada, de ella nada quedó ni sirvió, en especial desde el partido de los jóvenes que permanentemente dice, para anular la competencia dentro del sector opositor en el objetivo del poder que persigue: “ni lo de antes no lo de ahora”. 
En la democracia la gente ejerció su libertad y obtuvo lo más importante: vivir en paz. Venezuela pasó de un país subdesarrollado a uno en vías de desarrollo y los ciudadanos tuvieron oportunidades de formarse, trabajar, emprender, constituir su familia y esperar un futuro, no obstante que los ingresos fueron muy inferiores a los actuales, si comparamos $ 7 con $100 promedio por barril de petróleo, sin que hoy la gente participe de esa riqueza, más que con becas miserables por no trabajar y mercal sin contar a que ya el asunto no es escoger la marca sino comer lo que haya, para optar a un pollo o 1Kilo de azúcar, cuando lo hay, debe renunciar a ser persona.
Mediante políticas que estimulan la inflación, devaluaciones sistemáticas, expropiaciones-robo, inseguridad jurídica, alcabalas, control de cambio, de precios, de producción, de distribución, etc., el régimen se convierte en patrono y proveedor único. Con el bozal de arepa logra el sometimiento total de la gente para garantizar su permanencia en el poder por siempre. Así hemos pasado de un país en vías de desarrollo a una nación empobrecida materialmente lo que conlleva con mucha frecuencia al empobrecimiento moral y espiritual.
Por encima de los valores morales está la satisfacción del estómago.
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,