BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FORO DE SAO PAULO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORO DE SAO PAULO. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO BRAUN, VENEZUELA-COLOMBIA ES UNA UNIDAD HECHA POR LA HISTORIA

Ante la barbarie que estamos presenciando de esta nueva etapa que se vive entre Colombia y Venezuela bajo la siempre siniestra y diabólica dirección del Foro de Sao Paulo (La Habana) donde la agresividad  y la complaciente pasividad se dan la mano debajo de la mesa, quiero hacer público mi más enérgico rechazo a estas prácticas inhumanas y brutales que se viven particularmente en la frontera del Táchira Cúcuta que recuerdan las de los nazis a mediados del siglo pasado o la Siria de hoy.

Esto es una horrenda cortina de humo para tapar el fracaso económico y social a los que nos han llevado los nefastos títeres del Foro de Sao Paulo de ambas márgenes del Arauca en su afán de destrucción de estas hermosas y queridas hijas del Libertador. Por el este, sometiendo al pueblo al perverso yugo de la bota cubana y de una cúpula de castrenses castrados; por el oeste logrando que los  15 indicativos económicos estén en negativo, con una injusta justicia, tratando de vender una supuesta “paz” que más bien huele a entreguismo y claudicación ante las fuerzas del mal.

Como ser humano, como venezolano, GranColombiano y latinoamericano respetuoso siempre de los Derechos Humanos, me opongo a todo lo que conlleve a la destrucción y desunión de nuestros pueblos, a todo lo que signifique el engaño, a la violación de derechos humanos,  a la pérdida de los valores universales, de la justicia, de las libertades y sobre todo me opongo  al comunismo que conlleva a la miseria, la esclavitud, la corrupción, la destrucción del tejido social, de la familia, de la libre empresa y de nuestra fe en Dios.

Es hora de que terminemos de despertar,  de unirnos como el Padre de nuestras Patrias nos lo señaló: “La unidad de nuestros pueblos no es una simple quimera de los hombres, sino un inexorable decreto del destino”. Es lo que un grupo de forajidos quiere destruir. Ambos pueblos hermanos no lo vamos a permitir, Venezuela-Colombia es una unidad por su historia, lengua, cultura, sueños y esperanzas y ahora más que nunca en la decidida lucha contra estas narco-fuerzas que quieren separarnos para generar el imperio del mal.

Qué triste la indiferencia de un mundo al revés, pero que alegría sentimos cuando escuchamos los latidos de nuestros corazones que acompasadamente nos dicen unidad, unidad, unidad. Gracias Venezuela por darme la vida, gracias  Colombia por darme acogida cuando los secuaces me persiguen. Gracias Bolívar por darnos la Libertad, ten la Seguridad que no te defraudaremos ni hoy ni nunca.

Antonio Nicolas Briceño Braun
anbbraun@gmail.com
@antonionicolasb 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 15 de junio de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, EL AS BAJO LA MANGA

El asesoramiento táctico y estratégico de las sanguijuelas que le chupan la sangre a Venezuela es sumamente sofisticado e inteligente; tanto así que de las situaciones más difíciles logran sacar de las crisis al PSUV y al Madurismo con argucias calculadamente eficaces.

No voy a enumerar las situaciones en que se han producido dichos asesoramientos pues el desgobierno madurista no había pasado por una crisis tan profunda, y en todos los órdenes  como la que está padeciendo nuestro país en vísperas de unas posibles elecciones parlamentarias para las cuales tanto el madurismo como el mudismo se encuentran acorralados por una adversa opinión proveniente de los más diversos orígenes

Al pésimo tratamiento que el actual desgobierno ha dado a los ingentes problemas económicos, sociales y políticos se vienen acumulando situaciones de orden internacional siendo la más grave el de la situación del despojo del Territorio Esequibo por parte de una coalición de disimiles intereses políticos y económicos provenientes de guyaneses, cubanos, norteamericanos, chinos y brasileños.

El desgobierno venezolano se venía haciendo de la vista gorda ante esa problemática,  por atender lineamientos del Foro de Sao Paulo,  pero ante presiones militares y la posibilidad de perder estrepitosamente las elecciones parlamentarias recurrió a lo de la delimitación territorial con Guyana agarrándose al clavo caliente que ello significa.

Esconder bajo un patrioterismo de última hora ese desatendido problemas pretende taparear los otros componentes de la crisis y valerse de ello para mejorar su imagen ante la opinión nacional que en estos momentos le es totalmente adversa en una proporción alarmante de 80% a un pírrico apoyo menor de un 20%.

Lograran las sanguijuelas  asesoras su objetivos de remontar esa inmensa cuesta es la gran pregunta que nos hacemos muchos venezolanos que tenemos la fe puesta en los caminos democráticos.

Si así sucediera, si esas maniobras dieron su fruto, le funcionará al castro comunismo su nuevo as bajo la manga y se dará la continuidad de su férreo control sobre nuestro país bajo la mirada extraviada de los colaboracionistas.

Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 9 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, EL FORO DE SAO PAULO, ¡SE DILUYE!

El ahora tristemente célebre Foro de Sao Paulo, cuyo nacimiento obedeció básicamente a reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para sobrevivir ideológicamente en el escenario internacional después de la caída de  la Unión Soviética y el neocapitalismo chino. Y tratar de resucitar en Latinoamérica y el Caribe, luce políticamente agotado y sin rumbo cierto. Comienza sencillamente a diluirse.

Esas recetas fijas, cuya base fundamental sigue siendo una mezcla de, resentimientos y radicalismo ideológico, no  han servido de mucho a los países latinos. El foro ante la cruda realidad, han tratado de conseguir refugio bajo el UNASUR y el ALBA.
El tratar de escapar del mundo globalizado de occidente, por sus prejuicios ideológicos y políticos, los lanzó en lo comercial a los brazos de los nuevos depredadores financieros, como lo son los chinos y Los Rusos.

Estos neocolonialistas, cuya dura y fría forma de hacer negocios, ya que desprecian las reglas laborales y consiguen contratos leoninos, tienen como único objetivo la de aprovechar la desesperación de estos países y apoderarse de los recursos energéticos primarios. Todo aquello contra lo que tanto lucharon, los viejos guerrilleros latinoamericanos. 

En lo político, tal ambigüedad los ha llevado a acariciar peligrosas relaciones con grupos radicales, cuyos territorios les han servido para instalarse física y financieramente. Ya es sabido el peligroso nexo del Narco terrorismo con los grupos islámicos radicales. (Guerra asimétrica)

Todo el fundamento ideológico populista del foro, la manipulación de las minorías sexuales, marginales, indígenas y de razas, no han sido suficiente para detener el descalabro y llevarlos a un punto de inflexión que en algunos países comenzó hace tiempo y para otros recién comienza.

El tratar de desviar la atención de su fracaso, como el de que existe una guerra económica de la derecha mundial contra Latinoamérica, no ha causado el efecto esperado. Los países del caribe y de centro américa, están esperanzados por las inversiones recién prometidas por Estados Unidos.

La Cuba de los Castro, en su más amarga e histórica contradicción disfrazada de estrategia revolucionaria, no alcanza a ver el día en que puedan realmente contar con el apoyo americano. Allanan el camino, con la promoción de visitas de presidentes europeos y la del sumo pontífice.

Tiempos difíciles y contradictorios, pero se ha de pagar un alto precio por el proverbial facilismo latinoamericano. Debe quedar claro que la única fuente para superar la pobreza y el atraso es el trabajo productivo, una reducida burocracia estatal  y la aplicación de la tecnología  y el desarrollo industrial privado.

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 22 de abril de 2015

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO, LA "CUMBRE DE LOS HIPÓCRITAS"

Tal como lo anuncie antes de iniciarse "la cumbre" esta termino siendo la triste cumbre de la hipocresía, de mediocridad,  de la indignidad. 

Los motivos fundamentales para que así sea son: 

1ro por sus participantes, presidentes alineados con el Foro de Sao Pablo, o arrodillados (transitoriamente) esperando las dádivas petroleras de un régimen que exige sumisión en la OEA como los del Caricom o simple cobardes como los tristes casos de Santos, Peña Nieto, Humala etc (de USA prefiero no opinar) 

2do por la insustantivo del temario que quedo relegado ya que lo prioritario era brindar respaldo, reconocimiento y afecto a un régimen despótico, tiránico de unos asesinos narco dictadores exportadores de violencia 

3ro sin acuerdo conjunto terminara como siempre, lo que se quede en papeles de traduzca en mejorar la calidad de vida de los pueblos de America. Ni los derechos humanos, ni la libertad de prensa, ni sobre presos políticos, o como la Carta Democratica es pisoteada día a día por regímenes gorilas o del creciente y peligroso auge de la droga se menciono. Querer engañarse creyendo lo contrario es de ingenuos. 

Solamente Canada dio la cara con la gallardía diplomática que los ha venido caracterizando.

Lo de la orden ejecutiva, Guyana-Caricom, cacerolazos, lo que dijo algún funcionario es secundario...

Carácter, claridad, realismo y contundencia tuvieron los ex presidentes con su Cumbre de la DIGNIDAD  Honor  a quien honor merece; a los cínicos, a los cobardes, a los cómplices el mas profundo desprecio de los DEMOCRATAS que nos duele las tristes realidades de centenares de millones de Latino Americanos defraudados y relegados...a la pobreza y el populismo.

Antonio Nicolas Briceño Braun
anbbraun@gmail.com
@antonionicolasb 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

JESÚS PETIT DA COSTA, ¿CON ESTADOS UNIDOS O CONTRA ESTADOS UNIDOS?

“Si las órdenes no están claras, es culpa del jefe” (Sun Tzu)
Los comunistas que forman el gobierno títere están contra Estados Unidos. Son sus enemigos declarados. Lo dicen con claridad y lo repiten hasta el cansancio. Los colaboracionistas de la MUD, que usurpan la oposición, no los contradicen. Mantienen una actitud ambigua. No se declaran abiertamente contra Estados Unidos, pero tampoco se dicen sus amigos.

No hay un movimiento político que defina una posición opuesta a la sostenida por los títeres de Cuba. En este asunto transcendental, como en tantos otros, los títeres de Cuba no tienen contrapeso, porque no ha surgido un liderazgo de contraste, con definiciones claras y rotundas, que las diga sin miedo. Por este motivo reina la confusión en quienes se oponen al régimen, tanta que algunos caen en la trampa que los hace defender a criminales y ladrones como si fueran Venezuela.

En materia de política internacional la pregunta fundamental que debemos hacernos es la siguiente: ¿Estamos con Estados Unidos o contra Estados Unidos? Ya sabemos que la tiranía comunista, que sirve de títere a Cuba, está contra Estados Unidos.

En la lógica de la política, como de la guerra, si ellos tienen esa posición la nuestra debe ser la contraria, porque “el enemigo de mi enemigo es mi amigo.” En consecuencia, si los títeres de Cuba son enemigos de Estados Unidos, siguiendo el ejemplo del país al cual sirven, los demócratas que los adversamos debemos ser amigos declarados de Estados Unidos. En esto no puede haber dudas. Y debe quedar claro.


Nuestro país está sometido al dominio de Cuba, representada aquí por un gobierno títere encabezado por un extranjero como lo era Emparam. Entonces nuestra primera tarea es la liberación de Venezuela, esta vez de Cuba. Para lograrlo tenemos varios obstáculos. El primero, Cuba, enemigo de Estados Unidos y de la Venezuela democrática. El segundo, el cerco montado por Cuba para impedir que Venezuela se libere, una especie de Santa Alianza llamada UNASUR integrada por los gobiernos presididos por los miembros de la Internacional Comunista (Foro de Sao Paulo), enemiga de Estados Unidos y de la Venezuela democrática. El tercero, la alianza de Cuba y su gobierno títere con Rusia, enemigo de Estados Unidos y de la Venezuela democrática, que ha ido convirtiendo a nuestro país en su base militar. El cuarto, la alianza de Cuba y su gobierno títere con el terrorismo islámico, enemigo de Estados Unidos y de la Venezuela democrática. Y, por último, la unión de Cuba y su gobierno títere con las guerrillas colombianas, que han montado en territorio ocupado de Venezuela la principal empresa del tráfico de drogas, el cual usan como arma estratégica contra Estados Unidos, pretendiendo su derrota mediante el envenenamiento de su juventud.

Todos estos enemigos de Estados Unidos son enemigos de la Venezuela democrática. Y todos estos enemigos de la Venezuela democrática  son enemigos de Estados Unidos. Si tenemos enemigos comunes, resulta obvio que, en función del interés nacional, debemos estar con Estados Unidos y no contra Estados Unidos. La cuestión es muy sencilla: Estados Unidos tiene que enfrentar a estos enemigos suyos que amenazan su seguridad nacional. En la medida que los enfrente nos ayuda a nosotros en la lucha por la liberación nacional y la democracia. Al golpear Estados Unidos a estos enemigos suyos, nos favorece a los demócratas venezolanos porque son también nuestros enemigos.

La base de la amistad entre Estados Unidos y la Venezuela democrática está en que compartimos enemigos comunes, por lo cual la lucha contra ellos nos beneficia mutuamente.

Resulta evidente además que Estados Unidos diferencia entre su enemigo declarado, el gobierno títere, y el pueblo de Venezuela al cual sostiene. Estados Unidos no nos ha invadido ni intervenido; por el contrario, nos sostiene a los venezolanos.

Al comprar el petróleo y pagarlo en efectivo Estados Unidos está sosteniendo al pueblo venezolano, porque sin este ingreso sufriríamos hambruna. Es un gesto de amistad hacia nosotros comprar nuestro petróleo obviando que el gobierno títere es su enemigo declarado que se ha unido a todos sus enemigos en el mundo. Los demócratas debemos valorar este gesto y decirlo sin complejo.

Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 29 de marzo de 2015

CARLOS ROMERO SÁNCHEZ, ¿“CASTROCHAVISMO” O COMUNISMO? DESDE COLOMBIA,

 “En lo concerniente a la orientación de la cultura nacional, el papel dirigente le corresponde a la ideología comunista; debemos propagar activamente el socialismo y el comunismo entre la clase obrera y educar de forma adecuada y metódica al campesinado y demás sectores de masas en el socialismo.” (Mao Tse Tung, Sobre la nueva democracia, en Obras Completas, vol. 2, Ediciones en lenguas extranjeras, 1968, p. 394).  

“Entre las orientaciones impartidas por el Comité Ejecutivo Central [del MOIR] se destacó la de no limitar la campaña educativa a los textos de Marx y Engels, sino ampliarla y sustentarla con los acopios posteriores de sus principales discípulos, Lenin, Stalin y Mao. Recomendación pertinente, pues se trata es de remarcar la trascendencia del marxismo.” (Francisco Mosquera Sánchez, La vigencia histórica del marxismo, en Resistencia civil, Tribuna Roja, 1995, p. 91).   

En la permanente reingeniería social impulsada por la izquierda –no hablo de extrema izquierda pues de suyo la izquierda es extrema, por lo menos acá en Colombia, y, por tanto, decir extrema izquierda es un pleonasmo- la manipulación política del lenguaje para enmascarar la realidad ha sido una de las múltiples formas de lucha incruentas con que se han servido los izquierdistas para destruir la cultura Occidental y así allanar el camino hacia la “construcción” de la “nueva sociedad” que se realizará en total plenitud en el comunismo, objetivo final del Foro Social Mundial, del Foro de Sao Paulo y sus aliados.

Este enmascaramiento del lenguaje ha tenido tanta popularidad que es frecuente hallarlo en estudios académicos, en artículos de prensa, en libros de historia y en labios de generadores de opinión que sin ningún vínculo con el movimiento marxista ayudan, sin querer queriendo, al profuso éxito cultural de la izquierda.

 A esta subversión del lenguaje, vieja forma de lucha marxista, recientemente la ha puesto de relieve Viviana Padelin en su artículo Políticamente correcto: el lenguaje del neocomunismo. (Ver http://www.periodismosinfronteras.org/11846.html). 

Al respecto, la periodista uruguaya subraya el temor de la “oposición” de llamar comunismo al peligro que planea sobre el continente americano. En vez de ello utilizan circunloquios como “populismo”, “gobierno corrupto”, “régimen de Maduro”, “dictadura de Maduro” o “modelo chavista”. A esa subversión izquierdista del lenguaje se ha sumado un sector del coro “opositor” para entonar con potencia, cuales tenores wagnerianos, el eufemismo “castrochavismo” para señalar a los regímenes reinantes en Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y demás lacayos del Foro de Sao Paulo, principal liga comunista contra la democracia, el cristianismo y el capitalismo en América.

Preguntémonos: ¿Fidel Castro, Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, Nicolás Maduro, Hugo Chávez, Daniel Ortega, el Foro de Sao Paulo han dicho, escrito o hecho que impulsan o están construyendo el… “castrochavismo”? Dejemos que los socialistas del siglo XXI respondan a tan imbricada cuestión y así sabremos con certeza si la oposición afina o desafina en su aria. Las negrillas son nuestras.

         En Cuba, tras la toma del poder por Fidel Castro en sus primeras arengas rechazaba que su gobierno fuese de corte comunista, empero su presunta negativa de aceptar que desde su juventud había abrazado el marxismo-leninismo obedecía a una jugada estratégica que buscaba apaciguar las sospechas que recaían sobre él para así consolidar el poder, como efectivamente sucedió. El dictador lo reitera en una rueda de prensa donde reafirma que desde sus épocas de estudiante, y durante la conformación del Movimiento 26 de Julio, ya era un ferviente y convencido marxista-leninista (Ver: https://www.youtube.com/watch?v=deDqWUxwtEA). Hasta el día de hoy esa ha sido la ideología que profesa y defiende Fidel Castro y su comitiva del Partido Comunista de Cuba. No en vano se llama Partido Comunista y no Partido “castrochavista”.

Mucho antes de la instauración del comunismo en Cuba el Kremlin hizo denodados esfuerzos para poseer países satélites en suelo americano. Recordemos, por nombrar algunos casos, el 9 de abril de 1948 en Bogotá y el prosoviético Coronel Juan Jacobo Arbenz Guzmán durante los años cincuenta en Guatemala. Entonces, aceptar que la agitación marxista en América empieza en enero de 1959 con la llegada de los barbudos al poder y previo a esa fecha los diversos Partidos Comunistas americanos, y otros grupúsculos revolucionarios, han sido unas dóciles oropéndolas que respetan el Estado de derecho no tiene el más mínimo asidero en la realidad.

La toma de la isla caribeña, con la contribución determinante de marxistas camuflados de demócratas, facilitó la tarea chino-soviética de penetrar y debilitar las democracias americanas. La pretensión de acomodar el comunismo en toda América no se diluyó tras el derribamiento del Muro de Berlín. La disolución del bloque soviético –pero no del comunismo o sino pregúntele a un cubano, a un norcoreano, a un vietnamita, a un chino si el comunismo ha caído- fue una fortísima herida de la cual la izquierda lograría curarse.
Corría el año de 1990 y para limpiarse del polvo que había esparcido el Muro de Berlín el líder de Partido de los Trabajadores del Brasil, el socialista Luiz Inacio Lula da Silva emprende un viaje urgente a La Habana para reunirse con el entonces primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Fidel Alejandro Castro Ruz, y convocan a todas las formaciones comunistas, socialistas y anticapitalistas a Sao Paulo, Brasil, para redefinir las tácticas, estrategias y/o formas de lucha para persistir en la toma del poder. De allí el nombre de Foro de Sao Paulo. 

HUGO CHÁVEZ: SOY SOCIALISTA

A los dos años el Teniente Coronel del Ejército venezolano, Hugo Rafael Chávez Frías, se alza en armas para tomar el poder en Venezuela e iniciar un traumático proceso revolucionario socialista. El intento fracasa pero el ánimo de llevar a cabo la empresa subversiva no decae. Había que emplear e instrumentalizar otras formas de lucha para tomar el poder, las urnas. Chávez y sus aliados conforman el Movimiento V República y apoyados por el Partido Comunista de Venezuela, por el Movimiento al Socialismo, entre otras agrupaciones izquierdistas, el aprendiz de dictador es elegido presidente en 1998.

Luego de cumplir dos años de prisión por su fallida aventura golpista Hugo Chávez es invitado a la isla-laogai por Fidel Castro. Allí, el 14 de diciembre de 1994, pronuncia un emocionado discurso en la Universidad de La Habana ante el dictador marxista y la plana mayor del Partido Comunista de Cuba donde afirma con voz potente, briosa y orgullosa que es la primera vez que visita Cuba pero que “en sueños a Cuba [comunista] vinimos infinidad de veces los soldados bolivarianos del Ejército venezolano que desde hace años decidimos entregarle la vida a un proyecto revolucionario, a un proyecto transformador”. Más adelante revela que desde tiempo atrás dentro de las filas de Ejército venezolano el prurito marxista –es decir, la infiltración había hecho su trabajo- ha estado presente y proclamaban que la “Cuba [comunista] es un bastión de la dignidad Latinoamericana y como tal hay que verla, y como tal hay que seguirla, y como tal hay que alimentarla”. (Ver: https://www.youtube.com/watch?v=G75tVRv2LQo).

Su admiración e inscripción al marxismo desde su juventud lo reitera en otro discurso pronunciado el 30 de enero de 2005 en Porto Alegre, Brasil, a cuentas del V Foro Social Mundial. Pavoneándose ante un auditorio de 12 mil personas cuenta: “el Vicepresidente chino me trajo un regalo, yo [Hugo Chávez] soy maoísta. Desde muchacho, desde que entré a la Academia Militar comencé a leer a Mao Tse Tung, los escritos militares, los escritos filosóficos, las tesis políticas, el libro rojo […] En fin, me hice maoísta, bolivariano, una mezcla de todo eso y así que el Vicepresidente [chino] me trajo la colección de los escritos completos de Mao Tse Tung, el gran timonel”. De esa lectura, prosigue Chávez, aprende una lección del genocida comunista: que para todo revolucionario es “imprescindible precisar bien cuáles son los amigos y cuáles son los enemigos”.

Como buen totalitario socialista Hugo Chávez ha precisado cuales son esos enemigos: el capitalismo y la democracia liberal. En esa misma alocución insiste: “Yo, cada día me convenzo más, capitalismo y socialismo, no tengo la menor duda. Es necesario […] trascender el capitalismo, pero agrego yo, el capitalismo no se va a trascender por dentro del mismo capitalismo, no. Al capitalismo hay que trascenderlo por la vía del socialismo, por esa vía es que hay que trascender el modelo capitalista, el verdadero socialismo. ¡La igualdad, la justicia¡”. Y con alusiones a reconocidos comunistas como Trotsky, che Guevara, Luis Carlos Prestes, Salvador Allende, Muammar Al-Kadhafi y Fidel Castro, grita: “¡Qué viva el che Guevara carajo¡”. Por otra parte, también menciona la felicidad que le produjo su reciente visita a Rusia para dictar una charla en el Instituto de Filosofía de Moscú. Cuenta el dictador venezolano que se hablaba de Marx y Lenin.

Su fe socialista es renovada el 20 de junio de 2005 en una ponencia sobre la Alternativa Bolivariana para las América, ALBA, proferida en el Palacio Legislativo Bicameral de Asunción, Paraguay. Vociferando que el capitalismo es el demonio y la democracia representativa es una democracia formal o falsa democracia, declara: “Yo [Hugo Chávez] soy socialista y creo en el socialismo como camino y cada día creo –con mayor firmeza- que el único camino para salir de la situación de subdesarrollo, de miseria y de atraso en que está América Latina, en que están nuestro pueblos, es el socialismo, no creo que haya otro camino.”

RAFAEL CORREA Y EL CAMINO  SOCIALISTA

Su homólogo dictatorial, Rafael Vicente Correa Delgado, tampoco se va con medias tintas y expone que la única opción para Latinoamérica es el socialismo. (Ver: http://www.telesurtv.net/news/Correa-El-socialismo-es-la-opcion-de-Latinoamerica-20140819-0070.html y http://www.dailymotion.com/video/xwjo1f_rafael-correa-define-el-socialismo-del-buen-vivir_news). Y añade que se nutre del refrito marxista de la teología de la liberación, del socialismo “tradicional” y de otros socialismos como el “andino” y el agrario mezclado con la Doctrina Social de la Iglesia. Rafael Correa considera legítimo –ojo: como estrategia- hacer alianzas con grupos cristianos siempre y cuando sean orientados hacía la revolución pues el Reino de los Cielos es de este mundo. Pronto llega la contradicción del déspota ecuatoriano al decir que del análisis marxista no toman la lucha de clases pero, a la vez, reivindica la teología de la liberación que propugna ese choque frontal. Rafael Correa y la izquierda mundial sólo desechan o ponen al final de la lista una forma de lucha: la “lucha armada”. Eso no transforma a los marxistas o a los socialistas en demócratas pues persiste, como los hechos lo constatan, la meta de destruir la actual sociedad para “construir” la sociedad carcelaria. (Ver  https://www.youtube.com/watch?v=y5VmGaOUojM).

Luego, en un programa de televisión ecuatoriano Correa Delgado ratifica por enésima vez su credo político al insistir que hay que poner “más ideología en el Ministerio de Relaciones Laborales: nosotros somos socialistas, estamos con la clase trabajadora, estamos con el trabajo humano, estamos con la supremacía del ser humano sobre el capital”. Y en el colmo del estatismo, encomia las cargas tributarias para encadenarlas a una sugerente venia al marxismo. (Ver: https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_3413862917&feature=iv&src_vid=YsTcBgyfVWY&v=kNHDCmY15Sc).

EVO MORALES Y GARCÍA LÍNERA: SOMOS MARXISTAS

Más hacia el sur nos topamos con Juan Evo Morales Ayma. De extracción humilde, tras finalizar su servicio militar se muda con su familia a Cochabamba y en el cultivo de la coca los Morales mejoran su estilo de vida. Su carrera pública inicia en el sindicalismo cocalero y minero boliviano. En 1983 Evo Morales ingresa al Sindicato Agrícola de San Francisco; en 1993 es elegido presidente del Consejo Andino de Productores de Coca y en 1994 es reconocido como el líder más destacado de la Confederación de Productores de Coca. Ya su visión del mundo estaba apresada por el marxismo. En 1997 decide lanzarse al parlamento por Izquierda Unida, una coalición revolucionaria dirigida por miembros del Partido Comunista de Bolivia, siendo elegido diputado nacional. En 1999 abandona Izquierda Unida y funda su propio grupo: Movimiento al Socialismo –han leído bien, movimiento al socialismo, no dice movimiento al… “castrochavismo”- y se presenta como candidato presidencial en el 2002 saliendo vencedor su contendor, Gonzalo Sánchez de Losada. Sin embargo, el Foro de Sao Paulo no ceja en su empeño de instalar un títere en la silla presidencial y finalmente, en 2005, Evo Morales es elegido presidente de Bolivia.

Con el firme propósito de erigir el Estado socialista –sí, el Estado socialista no el… “modelo chavista”- Morales ha impulsado un fuerte adoctrinamiento dentro de las FF.AA y en la celebración de los 188 años de independencia de Bolivia declara que “ahora tenemos unas Fuerzas Armadas nacionalistas, socialistas y antiimperialistas para defender la patria”. Como leen no hay discrepancia entre socialismo y nacionalismo: no olviden el nacionalsocialismo. En perfecta concordancia con el dictador, el Comandante en jefe de las FF.AA de Bolivia, General Edwin de la Fuente Jeria, recalca que “los militares serán adoctrinados con el principio socialista y para ser antiimperialistas y descolonizadores”. (Ver http://www.presidencia.gob.bo/fuente/noticia.php?cod=1089). 

Recientemente, durante la III Cumbre de la CELAC celebrada en enero de 2015, Evo Morales ha afirmado que Latinoamérica debe ser anticapitalista para que pueda avanzar pues el “capitalismo le hace daño a la humanidad. La región debe ser antiimperialista, anticapitalista para avanzar. Yo [Evo Morales] soy rojo, soy comunista, soy marxista. Siento que la Celac es una OEA, pero sin Estados Unidos.” (Ver: http://www.nacion.com/nacional/politica/Evo-Morales-presidente-Bolivia-anticapitalistas_0_1466453429.html).  

No es la primera vez que Morales nos dice en nuestras narices la ideología y el sistema político que está implantando en su país y el que poco a poco se ha ido apoderando de nuestras naciones. Corría abril de 2009 y sesionaba la VII cumbre del ALBA, Evo Morales pide la palabra y aprovecha la ocasión para arrojar loas a Fidel y Raúl Castro y declararse un liberticida: “Cuba ha sido expulsada [de la OEA] por ser leninista, marxista, comunista. Yo [Evo Morales] quiero decir a los miembros de la OEA, aquí, yo [Evo Morales] quiero declararme marxista, leninista, comunista, socialista y ahora que me expulsen, quiero que me expulsen de la OEA; no se puede creer que por ser marxista leninista [lo] expulsen de la OEA”. (Ver   https://www.youtube.com/watch?v=5pErBpC3tro).

Evo Morales está flanqueado por el ex terrorista Álvaro García Linera, alias ‘Qananchiri’. Vicepresidente de Bolivia desde 2005, García Linera fue cuadrillero del ejército guerrillero Tupac Katari, EGTK, banda marxista-leninista. Su extenso prontuario criminal, que le valió una condena en prisión, no ha sido óbice para escalar posiciones en el mundo político y presentarse como un intelectual. (Ver: http://eju.tv/2012/07/la-mala-memoria-de-qananchiri/).

Su convicción marxista no ha cambiado un ápice sólo han variado las tácticas, las formas de lucha para llegar al poder y perpetuarse en él. Desde la página web de la Vicepresidencia, alias ‘Qananchiri’ rehace su pasado y se dibuja como un “luchador social” que desde siempre ha “defendido” los intereses de los más “necesitados”, en especial, de los “indígenas” y, aparejado con su pretendida “lucha social”, asegura que ha buscado “conciliar” el  indigenismo con el marxismo. También aprovecha, mientras la “oposición” mira hacia otro lado, para declararse un orgulloso marxista. (Ver http://www.vicepresidencia.gob.bo/spip.php?page=expositor&id_expositor=10).

García Linera no desperdicia ocasión para expresar su incondicional amor por el comunismo y en un homenaje a la Juventud Comunista de Bolivia, organizado por él, realza a los comunistas como los primeros coequiperos en la construcción autoritaria: “Quiero saludar el acompañamiento de la Juventud Comunista, su participación militante junto al presidente Evo [Morales], junto a nuestras organizaciones sociales, junto a los movimientos sociales. Esa es la lucha real que se desenvuelve ante nuestros ojos”. Y acto seguido exige reivindicar el comunismo pues es la única esperanza planetaria. (Ver http://www.semanariovoz.com/2013/07/01/gobierno-boliviano-rinde-homenaje-a-la-juventud-comunista/). 

Su activismo no se ha quedado en palabras. Con el sello de la Vicepresidencia, ‘Qananchiri’ ha organizado y participado en seminarios y lanzamientos de libros que exaltan a Marx y al comunismo. Uno de esos seminarios ha sido bautizado con el nombre de El marxismo en América Latina: nuevos caminos al comunismo. (Ver https://www.youtube.com/watch?v=zdUZnBw-EM8).Ya). Y ha presentado el libro El sentido de la historia y las medidas geopolíticas de El Capital (Crítica a intérpretes del Manifiesto del Partido Comunista) del marxista Jorge Veraza, lanzamiento reseñado por Voz, órgano de propaganda del PCC-FARC. (Ver http://www.semanariovoz.com/2013/11/28/alvaro-garcia-linera-manifiesto-comunista-muestra-virtud-literaria-e-historica/).

Otros frecuentes invitados por García Linera han sido el comunista español Pablo Iglesias y el comunista esloveno Zlavoj Zizek.

COMUNISMO ES BARBARIE, ¿Y el PCC-FARC 

También ejecuta su parte instrumental en toda esta enorme orquestación izquierdista? Por supuesto. Aunque en otros artículos hemos remarcado, recalcado, subrayado que las FARC son PCC y militan y defienden el marxismo-leninismo, no sobra insistir sobre ello. Por otra parte, advertir la ideología del PCC-FARC no les otorga o les concede alguna ventaja política, ni relativiza su condición de cartel narcoterrorista; por el contrario: es mostrar todos los aspectos del enorme peligro que representa esa banda-partido: son una amenaza comunista que utiliza, entre otras “formas de lucha”, el terrorismo y el narcotráfico para implantar un sistema político dictatorial y genocida: el comunismo.

En 2010 sale a luz una recopilación de escritos y entrevistas titulada Notas sobre la revolución Latinoamérica de Patricio Echegaray, miembro fundador del Foro de Sao Paulo y, a la sazón, secretario general del Partido Comunista de Argentina. Sí: han leído correctamente: Partido Comunista, no se denomina Partido “modelo chavista” o Partido “castrocomunista” o algo por el estilo. En ese libro, en el que incluye un escrito reivindicando la vigencia del marxismo, el argentino recoge una entrevista que le concedió en el 2004 Luis Edgar Devia Silva, alias ‘Raúl Reyes’, miembro del comité central del PCC-FARC. Entre los diferentes temas abordados, como la construcción del “nuevo Estado” o  la “nueva Colombia” -entiéndase construcción del comunismo-, Echegaray pregunta al cabecilla criminal si así como hay alianzas con otras bandas terroristas marxistas, “¿hay también una política de alianzas hacia sectores de la izquierda política que adoptó formas de lucha dentro del campo institucional, entre ellas el Partido Comunista [Colombiano, PCC]?”. Responde alias ‘Raúl Reyes’: “Claro que sí. La propuesta es un nuevo gobierno con amplitud y participación, y obviamente incluye la izquierda no armada. Esperamos que ellos también hagan su aporte en ese proyecto que nos tendrá que incluir a todos. Porque las FARC-EP, siendo Partido Comunista [Colombiano, PCC], se alimenta de la ideología comunista. Jamás podemos excluir a los comunistas, pues sería destruirnos a nosotros mismos”.

Así es: el mismo ‘Raúl Reyes’ reitera lo que desechan tan alegremente los expositores de la hipótesis del “conflicto armado interno” y los de la “amenaza terrorista”: las FARC son Partido Comunista Colombiano y profesan el comunismo. ‘Raúl Reyes’ no afirma nada indebido, divulga lo que han emitido o escrito otros miembros del comité central del PCC-FARC como lo rubricado en 1967 por Manlio Lafont Herrera en su libro Curso sobre la resolución política del Partido Comunista de Colombia: “El Partido Comunista de Colombia, [no escribe Partido “castrochavista” de Colombia] goza en cambio de gran autoridad y tiene respaldo material sobre el cual fundamentar su política. Las FARC se encuentran bajo su dirección hegemónica [del PCC] y de parte de éstas hay una posición clara sobre el movimiento revolucionario en Colombia y el camino para lograr la unidad del pueblo”.

En sintonía con ‘Raúl Reyes’, el mal llamado “canciller” del PCC-FARC Rodrigo Granda Escobar, alias ‘Ricardo Téllez’, envía un afectuoso saludo revolucionario a sus camaradas cariocas y a Iván Pinheiro, secretario general del Partido Comunista Brasileño, por la celebración del XV Congreso del PCB, y resalta: “Los planteamientos que en sus tesis esboza el PCB alrededor de asuntos como la conquista del poder político para la clase trabajadora, el bloque de poder revolucionario del proletario cuyo propósito es la construcción del socialismo como peldaño hacia la sociedad comunista, la integración de la contrahegemonía socialista en alianza con las capas medias e intelectuales y la juventud son un compendio de ideas muy bien elaborado que compartimos y consideramos pueden ser base para forjar la necesaria estrategia común de emancipación que guíe a los revolucionarios del continente”. Y aplaude el rescate del marxismo-leninismo impulsado por el PCB. (Ver https://www.youtube.com/watch?v=pHDLbLmxJcw).

Otro de los miembros del PCC-FARC Luis Alberto Albán Urbano, alias ‘Marco León Calarcá’, nos espeta en nuestra cara, en tanto que los del “conflicto armado interno” como los de la “amenaza terrorista” persisten en la sordera voluntaria, el futuro que le espera a Colombia. Tutelado por una enorme estampa de Pedro Antonio Marín Marín, alias ‘Tirofijo’ o ‘Manuel Marulanda Vélez’, miembro del comité central del PCC-FARC, el terrorista marxista ‘Marco Calarcá’ reverencia a los organizadores de la conferencia Rosa Luxemburgo. Inicia con un epígrafe de la marxista alemana para luego yacer en el abrasador fuego de la ceguera socialista: “Compañeras y compañeros. Nuestras palabras recogen el sentimiento fariano [y del PCC] de gratitud y solidaridad. Gratitud por posibilitar la entrega de nuestro mensaje no sólo a quienes participan sino también a quienes lo oirán y leerán a través de los canales de difusión de la conferencia, en especial, la audiencia del diario Junge Welt. Y solidaridad porque nunca ha sido tan vigente y legítima la afirmación ‘socialismo o barbarie’ de Rosa Luxemburgo a cuya memoria se rinde tributo hoy”. (Ver https://www.youtube.com/watch?v=TKzFXMwWZoo). 

A esa presunta vigencia de la comunista germana también acude Hugo Chávez en una diatriba revolucionaria bramada en el auditorio Teresa Carreño de Caracas el 13 de agosto de 2005 durante la realización del XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Entre los asistentes estaban Fidel Castro, Armando Hart y el nacional-bolchevique Heinz Dieterich. El primero en hablar fue Fidel Castro. Nuevamente se declara marxista-leninista y un profundo admirador y colaborador del socialismo de la revolución bolivariana. Luego toma la palabra Hugo Chávez y comienza recomendado libros de autores marxistas, alaba a Fidel Castro, envía sus saludos a Muammar Al-Kadhafi para luego concitar a la Luxemburgo en su estruendoso y dañino sermón comunista y anticapitalista: “A estas alturas de la Historia consideramos que ahora sí tiene plena vigencia en tiempo, en tiempo y en espacio, aquel grito de Rosa Luxemburgo, aquel dilema cartesiano de Rosa Luxemburgo, inspirándose en Carlos Marx, cuando lanzó la frase: socialismo o barbarie, socialismo o barbarie”. Y en su visión apocalíptica de la próxima destrucción de la tierra, si no tomamos el camino socialista, Chávez impele a los jóvenes a hablar y a proponer el socialismo: “Por eso es que es tan urgente y por eso es que nosotros, desde Caracas, desde Venezuela, hemos hecho el llamado porque creemos que era el primer paso que había que dar, creemos que era el primer paso porque casi nadie en el mundo se ha atrevido en estos último años a hablar de socialismo, casi nadie, ¿excepciones? La Cuba revolucionaria y socialista”. Y excluido el temor “hay que salir definitivamente de las actitudes defensivas y hay que iniciar en el mundo entero una gran ofensiva hacia el socialismo, hay que decirlo en todas partes”. Así lo ordena: una ofensiva mundial hacia el socialismo, no hacia el… “castrochavismo”, no hacia el… “chavismo”, no hacia al… “régimen de Maduro”.

Y qué es el socialismo: Fidel Castro responde tajantemente: el comunismo (Ver https://www.youtube.com/watch?v=S4EuuLzzQMg).
Tras lo expuesto, sin duda ese sector opositor desafina al señalar lo inexistente: el tal… “castrochavismo”. Seamos claros: la meta absoluta de la izquierda, del Foro Social Mundial y el Foro de Sao Paulo es establecer, como lo pregonan, el comunismo.

Dicho sector de la oposición exige lo que no otorga: llamar a las cosas por su nombre. Exigen dejar la diplomacia para denunciar lo que sucede en Venezuela, pero sobresalen los eufemismos enumerados aquí para denunciar lo que sucede en Venezuela. Exigen dejar el miedo para denunciar a las FARC, pero sobresale el temor para señalar que las FARC son PCC, son comunistas y su ideología es el marxismo.

Una sugerencia que seguramente no será atendida por ese sector opositor: por favor, comiencen por ustedes: otorguen lo que exigen.

Carlos Romero
carromerillo@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 30 de mayo de 2014

RICARDO PUENTES MELO, EL FRAUDE ELECTORAL QUE SE NOS VIENE ENCIMA, DESDE COLOMBIA

Aunque el 25 de mayo se ganó limpiamente, para la segunda vuelta habrá un sabotaje monumental siguiendo el mismo modus operandi de las elecciones para el Congreso. 

El resultado electoral del pasado 25 de mayo estaba previsto. El pacto criminal en La Habana se reafirmó condenando a Colombia al destino aciago de Cuba y Venezuela, pero permitirían –como en efecto sucedió- que Oscar Iván Zuluaga ganara por un pequeño margen para tener la excusa perfecta en la segunda vuelta, con argumentos, de salir a decir que no hubo fraude.
La verdad es que sí habrá fraude electoral en la segunda vuelta. Tal y como lo hablé con algunos amigos, la información que nos llegó daba por hecho que Zuluaga tendría una ligera ventaja que arrancaría una sonrisa de pequeño triunfo a los votantes seguidores del candidato uribista.
Pero todo está perfectamente planeado. Aunque el 25 de mayo se ganó limpiamente, para la segunda vuelta habrá un sabotaje monumental siguiendo el mismo modus operandi de las elecciones para el Congreso. Un apagón conveniente ayudará a que desde la Registraduría Nacional del Estado Civil la alianza mafiosa concrete el triunfo amañado y nauseabundo del camarada Santos.
Ese apagón, ya arreglado desde La Habana, lo ocasionarán las FARC o el ELN volando alguna torre para que Santos tenga la excusa ideal de ser ajeno al evento. Una vez se restablezca el servicio, los datos arrojados desde la Registraduría comenzarán a darle la ventaja al camarada.
Este ha sido el modelo usado por el G2 cubano en los lugares donde han estado. Fue lo que hicieron en El Salvador, fue lo que hicieron en las elecciones colombianas de marzo, y será lo que utilizarán en esta segunda vuelta. Un modelo puesto en práctica por JJ Rendón a quien los órganos de inteligencia cubanos le pagan por sus timos que llevan la firma de “Ramiro”.
Los 12 millones de dólares que los narcos “Comba” entregaron a la campaña de Santos deberían sumarse a otros 17 millones que, hay fuertes sospechas de ello, las FARC aportaron pellizcando algo de sus ganancias por el narcotráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos.
¿El camarada Santos nos soprenderá con un fraude electoral?
Asesinar a Álvaro Uribe sigue siendo una prioridad para La Habana. En Periodismo Sin Fronterasdenunciamos dos pasados planes para matar a Uribe (planes que se frustraron), lo que valió la rabia enorme de las FARC y del gobierno de Santos. Tanto, que finalmente decidieron reducirle en un 70% el esquema de seguridad al expresidente. Así, sin ningún pudor, abiertamente, dándole carta blanca a los terroristas para que concreten su anhelo criminal. 
El mismo anhelo de quienes hoy no ven con buenos ojos que Uribe esté en desacuerdo con la impunidad para los bandidos de las FARC y el ELN. (Ver LO QUE EL GOBIERNO CALLA DEL PLAN PARA ASESINAR A URIBE http://www.periodismosinfronteras.org/lo-que-el-gobierno-calla-del-plan-para-asesinar-a-uribe.html )
Un plan que estuvo a punto de concretarse hace poco cuando estaba todo listo para acribillarlo en el baño de un local donde él estaría dando una charla. Todo esto lo conoce el camarada Santos.
El fraude es, pues, un hecho. La única manera de evitarlo es colocando un testigo electoral para cada mesa de votación, lo cual es eventualmente imposible. O evitar el apagón mediante la vigilancia de los centros neurálgicos energéticos.
Esa sería la única manera de evitar que la banda criminal de Fidel y Raúl Castro, gracias a los buenos oficios de “Santiago” se apropien de nuestra patria.
El asunto no es de poca monta. Que los cantos de sirena de este 25 de mayo no nos haga caer en la trampa de un triunfalismo etéreo.
Lo repito: El futuro de Colombia ya está pactado en La Habana. Nos entregarán en manos del narcoterrorismo castrocomunista y eliminarán a Uribe a balazos o llevándolo a la cárcel.
Cuando uno se entera de estas cosas, más se admira el sacrificado amor de Uribe Vélez por Colombia. Álvaro Uribe hubiera podido llevar la cómoda vida de un expresidente, con honorarios en millones de dólares por sus asesorías a gobiernos y empresas extranjeras. Pero prefirió empeñar su alma en volver a rescatar esta sufrida nación.
El panorama es siniestro. Sin embargo, aún tenemos una pequeña oportunidad de darle la sorpresa de sus vidas tanto al camarada Santos como a sus compinches narcoterroristas.
Hay que salir a votar masivamente. Debemos vigilar las mesas de votación y los centros de energía. No habrá más momento, no existirá otra ocasión cercana para evitar la aberración que han cocinado Santos, Castro y las FARC para Colombia.
Dios nos guarde.
@ricardopuentesm
http://www.periodismosinfronteras.org/el-fraude-electoral-que-se-nos-viene-encima.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 1 de mayo de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, ESPELUZNANTE, FORO DE SAO PAULO, VERDADES DOLOROSAS

Y aterrador resulta el plan del Foro de Sao Paulo para la implantación del comunismo, no tanto por los planteamientos, que son de libre acceso por Internet, sino por lo avanzado y penetrado que se encuentra el proceso en Venezuela.

Se requiere el continuismo mínimo de tres presidencias del mismo gobierno, cambiar la Constitución, apoderarse democráticamente de todos los poderes, en especial, del judicial y electoral. Implantar mediante misiones sociales el reparto a la población para sembrar votos. Aumentar los cargos públicos (se estima cuatro votos familiares por cada nuevo cargo), los empleados de las empresas privadas cerradas son absorbidos por el Estado. Aumentar salarios y jubilaciones (sin aportes previos) para mantener a trabajadores y sindicatos contentos y votando así colapse la economía.
Acabar con los medios de comunicación de la oposición, para que reciban solo propaganda oficial. Crear enemigos inexistentes para ponderarse como única opción posible de gobierno. Los delincuentes ganan la calle y el gobierno desarmar a la población civil. Expropiaciones y amenazas para acabar con la empresa privada cuyos capitales abandonan el país. Los centros comerciales irán desapareciendo. Dejar al país sin inventario, sólo los enchufados importaran.
Creación de grupos de choque para neutralizar actos públicos de la oposición. Creación de la milicia armada, desmoralizar y comprar las Fuerzas Armadas. Creación de medios de educación y becas indiscriminadas que serán semillero del socialismo. Quebrar el sistema de salud privado. Quebrar la clase media haciéndola culpable de la pobreza de los demás, estigmatizarla y atomizarla.
Apresar corruptos menores para demostrar la honradez del Gobierno y para que los otros se asusten y no roben. Los boliburgueses manejarán los millones para favorecer al pueblo. Pechar con impuestos a los salarios medios y bajos y a todo lo que sea privado. Poner trabas para conseguir dólares viajeros y acosar económicamente a las líneas aéreas para aislar a Venezuela. El comunismo se propone esclavizar a los hombres por la fuerza; el socialismo, por el voto. ¿En qué etapa del plan estamos? Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de marzo de 2014

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, ¿QUÉ ES UNASUR Y A QUÉ VIENE?

UNASUR es un instrumento de la Internacional Comunista de América (Foro de Sao Paulo). Fue creada con este fin: 1) Asegurar la perpetuación en el poder de los presidentes que son miembros de la Internacional; y, 2) Chantajear a los presidentes que no son miembros para obligarlos a no actuar en contra de sus intereses.
Son miembros de la Internacional Comunista los presidentes de Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Vota con ellos la presidenta de Argentina. En total, son 8 votos seguros de 12.
El presidente de Colombia no es miembro de la Internacional pero está sometido a su chantaje por medio de las FARC, con las cuales está negociando la paz. El presidente de Paraguay tampoco es miembro pero ha escarmentado con la suspensión de MERCOSUR, que le impuso la Internacional a su país por su rebeldía durante el gobierno de Franco.
El presidente de Guyana no pertenece a la Internacional pero su voto está comprado con el regalo del Esequibo hecho por el difunto, ratificado por el títere de Cuba. Surinam es socio de Guyana en el CARICOM, por lo cual su presidente vota solidariamente.
Así, pues, Maduro cuenta con 8 votos seguros de los 12. No les preocupa los cuatro restantes porque son alcahuetas, dos están chantajeados y los otros dos comprados. Esto quedó demostrado cuando el tema se tocó en la OEA. Los 12 votaron unidos para que no se nombrara una comisión investigadora, paso previo a la aplicación de la Carta Democrática.
Si a lo anterior se agrega que el secretario general de UNASUR es Alí Rodríguez Araque, venezolano de la mayor confianza de los hermanos Castro (Fidel y Raúl), verdaderos dueños de Venezuela y máximos jerarcas de VeneCuba, podemos deducir que los cancilleres de estos países vienen con estos propósitos: 1) Sentar a los colaboracionistas de la MUD en la llamada “conferencia de paz” de Maduro, dándoles la representatividad de la oposición que ya no tienen y el pretexto que vienen buscando, el de atender la invitación de UNASUR; y, 2) Amenazar con el desconocimiento del gobierno de transición que surja de la caída de Maduro para engaño de los incautos, porque no necesitamos de ellos. Ninguno nos compra petróleo, que es lo único que vendemos. Son ellos los que necesitan de nosotros porque les compramos de todo, además de negocios en los cuales Venezuela pone los reales y siempre pierde. Por ello somos nosotros los que podemos poner condiciones.
Y la condición a poner es que la única comisión con la cual estamos dispuestos a conversar es con la que envíe la OEA conforme a la CARTA DEMOCRÁTICA DE AMÉRICA en vista de la violación descarada de la Constitución y de los Derechos Humanos, precisamente para hacerlo el gobierno se retiró del sistema interamericano de derechos humanos.
Así, pues, UNASUR viene a darle a los colaboracionistas la excusa para sentarse con Maduro como lo están deseando, creyendo tanto la Internacional Comunista y Maduro como los colaboracionistas que de este modo se acaba la resistencia en las calles. Están totalmente equivocados. Esto no tiene marcha atrás.
Jesús Petit Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de marzo de 2014

ANTONIO SEMPRUN, OEA UN FIASCO PARA LOS AMERICANOS

Hay quienes creen que el precio de la paz en una sociedad,  es  menor  que el de su conciencia.

ATADO AL FORO DE SAO PAULO
Lo ocurrido ayer 03/21/2014, en la Organización de Estados Americanos, donde se le impidió a la diputada venezolana María Corina Machado, exponerle al mundo lo que está ocurriendo en Venezuela, es un capítulo más que se escribirá en la historia de un organismo gris que reúnen a ciudadanos preocupados por el bienestar de una región y ciudadanos preocupados por sus cuentas bancarias o por la tranquilidad  del país que representan.

El petróleo y dinero de los venezolanos utilizados para comprar conciencias, y colocar un bozal de arepas a quienes calientan los asientos en la sede del organismo internacional, dejaron en evidencia que la  lucha por preservar la democracia en algún país de la región depende de su pueblo no de los gobiernos.

Con su acción  la OEA hace ver  a la democracia como una especie de platillo que se saborea con una cuchara de plata, o con una cuchara de madera, dependerá del estado que esté sentado en el banquillo, y de lo que tenga su sub suelo para llenar bolsillos y arrojar generosas dadivas.

ATADA AL FORO DE SAO PAULO
Lamentable la posición de la señora Dilma Rousseff, cuando sumo su voto para impedir que el mundo conociera la violación  de derechos humanos y la implantación de una dictadura   en Venezuela, este tipo de comportamientos ratifican que no importa cuán poderoso es un país, este se arrodilla  ante las decisiones de sus gobernantes y en el caso de la señora Rousseff, pudieron más los intereses del Foro de Sao Paulo, que la democracia en un país rico dirigido por marionetas que le sirven de testaferro.

El mundo es una OEA universal, donde no es verdad que la democracia que en otros países que está en peligro de extinción sea un bastión a defender, quedo demostrado que quienes desde la distancia ven peligrar sus propios intereses y el de sus estados voltean la mirada hacia otro lado.

Cnel (GN) Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de marzo de 2014

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, EL FORO DE SAO PAULO, LA IZQUIERDA REAL Y LA NUEVA IZQUIERDA


1
LULA Y CASTRO
VERDUGOS DE LAS DEMOCRACIAS
Muy pocos analistas políticos advirtieron en su momento fundacional –corría el año de 1990– las verdaderas intenciones del sindicalista Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores del Brasil, al organizar, conjuntamente con Fidel Castro y el Partido Comunista de Cuba, el llamado Foro de Sao Paulo. El derrumbe de la Unión Soviética consumado tras la caída del Muro de Berlín había conducido a la precipitada e insólita presunción de que con la desaparición de la URSS y la hegemonía sin contrapesos de Estados Unidos como única gran potencia en el escenario mundial cesarían como por arte de magia los conflictos entre las naciones y, lo que rayaba en el absurdo, al desaparecer los conflictos desaparecía el motor de la historia. Lo que llevaría al analista Francis Fukuyama a declarar oficialmente el fin de la historia en un libro altamente polémico y best seller del mismo nombre.

¿Cuáles eran esos propósitos? Llenar el vacío dejado por la desaparición de la Unión Soviética como principal sostén material del comunismo mundial y del PCUS, su partido, como faro ideológico y político de los partidos afines en América Latina. Una operación de alto calibre, orientada a responder a la confundida feligresía de la izquierda marxista hasta entonces controlada por el eje La Habana-Moscú y huérfanos de toda dirección estratégica. Agudizada dicha crisis por la derrota sufrida desde los años sesenta-setenta por la política expansionista del régimen cubano y su control de los factores más radicalizados de la izquierda socialista latinoamericana.

La importancia de Lula da Silva y su equipo de asesores provenientes del trotskismo, radicaba en la comprensión de un fenómeno crucial impuesto por la brutal derrota de la vía armada: la necesidad de imponer una línea pacífica, constitucional y electoralista, aparentemente anticomunista e inmanente al sistema, flexible y adecuada a las características específicas de cada nación, de modo de apoderarse de los respectivos Estados desde dentro de sus instituciones y actuar en función del campo de maniobra que dejaran las crisis de los respectivos sistemas de dominación que preveían o habían decidido precipitar. Lula lo expresó sin ambages, al señalar en algunas entrevistas que aun siendo comunista, como su hermano, tenía perfectamente claro que como comunista sería inmediatamente rechazado por la sociedad brasileña: inventó al efecto el Partido de los Trabajadores. Y se travistió de demócrata impoluto, independiente y progresista. Distante del marxismo y héroe de la pobreza, de donde provenía. Adecuando todo su accionar interno a no ir en sus reivindicaciones populares ni un centímetro más allá de las coordenadas que le dictaban unas instituciones fuertemente asentadas tras la caída de la dictadura. Particularmente sus ejércitos y su potente empresariado.

Por lo menos en Brasil, pivote del Foro y desde antaño centro de ambiciones subimperiales de su élite dominante, el PT no osaría reclamar en lo inmediato el control absoluto, unidimensional y tendencialmente totalitario del aparato de Estado. Otro sería el cantar para aquellas naciones del subcontinente en las cuales el esfuerzo forista se encaminaría a subvertir las estructuras y avanzar hacia un socialismo de nuevo cuño: la revolución bolivariana.

2
La primera pieza del ajedrez regional a conquistar por el Foro de Sao Paulo sería Venezuela. Joya de la corona de las ambiciones de Fidel Castro debido a su posición geoestratégica privilegiada hacia el Caribe y Estados Unidos, al mismo tiempo que corredor natural hacia la región andina y amazónica; dueña de recursos petroleros como para financiar la gran operación de reconquista que planeara desde mucho antes del asalto al poder en 1959 y en situación suficientemente crítica como para asestarle un golpe mortal a su sistema político y apoderársela en un audaz golpe de mano, como los que pusiera en práctica para apoderarse de Cuba con una docena de aventureros.

El golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 vino a colmar sus pantagruélicas apetencias de poder imperial con los clásicos golpes de suerte que acompañan a los tiranos. Inconsciente del trasfondo filocastrista de su principal protagonista, comenzó por desautorizar el golpe considerándolo una boutade de los carapintadas, respaldando al socialdemócrata Carlos Andrés Pérez, con el que fraguara cierta discreta relación tras décadas de antagonismos. Pero muy pronto se le revelarían las gigantescas perspectivas que se le abrían a él y al Foro si cooptaba al teniente coronel para su causa. Bastó un encuentro en La Habana, rápidamente concertado tras la puesta en libertad del golpista venezolano, para que no solo lo cooptara, sino lo convirtiera en un hijo putativo, debido a sus megalómanos trastornos psicopáticos manipulable hasta el delirio, irresponsable e irreflexivo y dispuesto a entregarle no solo el petróleo venezolano, sino Venezuela entera. Con soberanía y todo. Incluso su vida, como en efecto. Nació el proyecto estratégico de lo que algunos analistas han dado en llamar Cubazuela. O Venecuba.

Poco importa que al llegar la hora de la fragua, incluso constitucional, ese rocambolesco engendro fracasara sin remedio. La oposición venezolana a tan delirante proyecto de refundación nacional obligó a seguir transitando los caminos verdes del neofascismo forista. Utilizando a las decadentes élites políticas, artísticas e intelectuales del castrismo congénito al establecimiento venezolano habrá favorecido la defenestración de Carlos Andrés Pérez y, promoviendo el sistemático hundimiento del sistema político puntofijista, el fulgurante asalto al poder de la cría más promisoria de su criadero.

No desperdiciaron un segundo los Castro y los líderes del Foro, Lula, jefe de la supuesta “nueva izquierda”, a la cabeza de una izquierda real comprometida con la estrategia castrocomunista, en apoderarse del petróleo venezolano, en primer lugar, de las instituciones jurídico-políticas, en segundo lugar, y de las fuerzas armadas venezolanas, en tercer lugar. Para montar una dictadura de nuevo cuño, travestida de democracia de nueva izquierda, para dar los zarpazos consiguientes, siguiendo el mismo esquema, convertido en estrategia de asalto al poder continental: generar graves crisis de gobernabilidad, quebrar la estabilidad institucional, apoderarse de las palancas del poder mediante elecciones plebiscitarias, montar asambleas constituyentes y terminar por construir un sistema de poder continental que partiendo de la conquista del poder en Venezuela se expandió gracias al uso de sus gigantescos recursos petroleros a Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Argentina  y Uruguay. Estando a un tris de conquistar México, Perú y Colombia. Llegando a controlar y desplazar a la OEA, en manos del socialista chileno José Miguel Insulza, principal organismo multinacional de la región desde 1947, para montar su propio parapeto de poder regional: la Unasur, el ALBA y la Celac.

3
Esta vasta operación de alta política geoestratégica desmiente en la forma más categórica la supuesta existencia en nuestra región de las dos izquierdas y las diferencias de fondo que se les pretende endosar: una democrática, lulista, progresista y democrática, y otra dictatorial, represiva, conservadora, real y castrochavista. Es más, y ello reviste una gravedad absolutamente ignorada o menospreciada por los grandes poderes hemisféricos: esa realidad bifronte que es la izquierda latinoamericana en cualquiera de sus dos caras, hoy absolutamente dominante en la región, ha logrado limar las asperezas, temores e inhibiciones de los partidos auténticamente democráticos –de centro o de derecha– que han permitido ser ideológicamente manipulados y desplazados del control del contexto regional y han aceptado de buen grado su convivencia sin hiatos ni contradicciones con regímenes tan abiertamente dictatoriales y antidemocráticos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Frente a los cuales cualquier invocación a la Carta Democrática de la OEA, de Unasur o de la Celac es risible letra muerta.

Esta vasta operación de control geoestratégico condujo a una  de las situaciones más rocambolescas y bochornosas de la historia reciente de América Latina: mientras Cuba y Venezuela, convertida en una colonia de los Castro, se preparaban para enfrentar los gravísimos sucesos que hoy sacuden a Venezuela entera y bien podrían llevar a una escalada sin precedente de las tensiones prebélicas en un país latinoamericano, haciendo más brutal y más implacable la subordinación dictatorial del país petrolero por las fuerzas represivas cubanas que intervienen abiertamente en nuestro país, 32 presidentes latinoamericanos elegidos democráticamente en procesos comiciales justos, equitativos y transparentes, se abrazaban en La Habana con Raúl Castro y el hombre del gobierno cubano en Caracas, según titular a todo lo ancho de Fidel Castro, quien señalaba en el Granma sin el menor tapujo: “Sin el petróleo venezolano la revolución fracasará. Maduro es nuestro hombre en Caracas…”.

El abrazo de Sebastián Piñera con Raúl Castro en ocasión de la cumbre de presidentes de España, América Latina y el Caribe celebrado en Santiago de Chile, tras 40 años del letal antagonismo que condujera a la peor tragedia vivida por el país austral en su historia, pareció borrar ese sórdido y paradigmático capítulo de enfrentamientos entre la tiranía cubana y la democracia chilena. Selló un acuerdo de inmensas implicaciones: Cuba parecía encaminada a reconciliarse con las democracias latinoamericanas. Sin embargo, bastó un remezón de la oposición venezolana para que volviera a despertar el tiránico monstruo caribeño, más totalitario, más represivo y más brutal que nunca antes. Pero lo hace ante un continente controlado por la tiranía, obsecuente con todos los abusos totalitarios del régimen castrista, ciego, sordo y mudo ante los trágicos sucesos de Caracas. Salvo los ex presidentes Uribe, Arias y Toledo, el resto parece ignorar la dimensión de lo que está en juego. La apatía regional es tan desconcertante como lo fuera la europea ante el asalto de Hitler al poder de Alemania.

No solo no ha habido diferencia alguna en las reacciones de gobiernos abiertamente autocráticos, representante de la izquierda real, y los supuestamente democráticos de la nueva izquierda, desarmando las supuestas diferencias de fondo entre ambas caras de la misma moneda. Lo trágico es el silencio de aquellos en los que un sensato observador de nuestras penurias podría encontrar ideas de centro, de centroderecha o directamente de derecha.

Esta práctica catalepsia ideológica y política inducida desde el Foro de Sao Paulo encuentra trágicos ecos en una dirigencia inexperta, ignorante y fácil presa de patrañas y embaucamientos como la nuestra: los más importantes líderes de la oposición venezolana han escogido al trotskista Lula da Silva como ejemplo a seguir. Aún no se enteran de que es el verdugo que los lleva al cadalso.

sanchezgarciacaracas@gmail.com
@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,