BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TABLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TABLAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

PACIANO PADRON, NICOLÁS CON LAS TABLAS EN LA CABEZA


Tremenda paliza la recibida por Maduro en la Cumbre de las Américas, no logró ninguno de sus objetivos personales -por cierto no nacionales- que se había propuesto: Obama no cedió, los presidentes no aprobaron su proposición contra el mandatario estadounidense, y ni siquiera pudo llevar las cacareadas firmas de cuya autenticidad y número mucho se duda. Lo que destacó de Nicolás en la Cumbre fueron los dos sonoros y prolongados cacerolazos que le dieron, el ridículo que hizo con el doble que le descubrieron, su discurso de confrontación y de gallito de pelea rechazado por la inmensa mayoría de los países, y su fracaso en ser recibido por Obama, como lo hizo  Castro. Nicolás apenas saludó al mandatario estadounidense en un pasillo, donde lo había estado cazando a la salida del encuentro con el dictador cubano. Nicolás salió de Panamá con las tablas en la cabeza.

          Mientras Maduro declaró varias veces en Panamá “Nosotros queremos paz”, el Ministerio de la Defensa anunciaba en Venezuela el “fortalecimiento cívico-militar para la guerra de resistencia y la seguridad interna”. Se hizo saber que la FANB constituyó “200 comités de defensa integral”, en igual número de consejos comunales, lo que suena a “patriotas cooperantes”, a sapos delatores.

         En Panamá, Maduro en tono fanfarrón dijo condicionar el diálogo con EE.UU. a la derogación del decreto; pero en vista de la torta, terminó diciendo “Yo le tiendo mi mano, presidente Obama, para que hablemos de los asuntos que tengamos que resolver”.

         Nicolás creía que se la iba a comer con un discurso chillón y subido de tono, propio del izquierdismo trasnochado del siglo pasado, y resulta que Obama ni siquiera lo escuchó, y su alocución fue rechazada por la mayoría de los mandatarios.

         Lo peor que le ocurrió a Maduro es que se le cayó la cortina, y América y el mundo conocieron en detalle la violación de los derechos humanos en Venezuela. En  Panamá se expresaron 26 expresidentes hispanoamericanos que denunciaron violación de derechos humanos en Venezuela; líderes sociales y políticos venezolanos contactaron directamente a Presidentes del Continente y entregaron pruebas del gobierno forajido que arremete contra derechos fundamentales. Ya los potes de humo de Nicolás no impiden que la verdad se vea.

         Para desgracia de Nicolás, Obama y Castro centraron la atención, y él quedó dando chirridos, aspirando ser visto y escuchado, sin lograr el propósito, al extremo que tal como ha sido reseñado en Venezuela, “los periódicos cubanos Granma y Juventud Rebelde resaltaron el saludo Castro-Obama en sus portadas”,  y ni siquiera apareció por allí de refilón el nombre de Nicolás. Pero no solo los cubanos dieron la espalda a la mano que les ha dado de comer, en detrimento del pueblo venezolano, sino que también los países del CARICOM que han chupado de lo lindo le sacaron el rabo a Nicolás en la Cumbre.

         El show de Nicolás en Panamá terminó, pero en Venezuela continúan las colas. Volvemos a nuestra cruel y triste realidad, ahora agravada por el dineral que Nicolás gastó en Panamá. Además de los aviones que despachó desde aquí llenos de activistas (cada uno con dólares en su bolsillo y los gastos pagados allá) pesuvistas que iban a aplaudirlo a la entrada de los lugares que visitó, llevó una comitiva digna de un Zar en época de abundancia, la que incluía cocinero, peluquero, valet, médico y enfermera, y como si fuera poco, llevó otro él, un doble que nos costó un ojo de la cara, y también otra ella, una doble de la primera combatiente, doña Cilia, quien por cierto no se pierde ningún sarao en el exterior -casi siempre acompañada de familiares- y viajan a costilla del erario público gastando dólares, de esos que nos niegan y que hoy parecieran encarcelar a la clase media que ya no podrá salir del país.

         Adiós a la Cumbre, pero no al hambre ni a la inseguridad y a los muertos, ni al desempleo y la inflación. Aquí como en Panamá, Nicolás con las tablas en la cabeza.

Paciano Padrón
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 8 de diciembre de 2014

ADOLFO R. TAYLHARDAT, CON LAS TABLAS EN LA CABEZA

ADOLFO R. TAYLHARDAT
Ante la grave situación  fiscal y  económica, e inevitablemente política, que genera para nuestro país la vertiginosa caída de los precios del petróleo, el régimen emprendió una cruzada para detenerla. El gobierno chavo-madurista se ha acostumbrado a contar con un precio de US $ 100 para el barril de petróleo y a pesar de que reiteradamente el ilegítimo ha estado  afirmando que la depreciación  de nuestro principal recurso natural y actualmente la única fuente de divisas no hace ningún daño porque supuestamente el gobierno cuenta con recursos suficientes para satisfacer sus necesidades, el país sufre ya las consecuencias de la  falta de previsión para protegernos de la merma de ingresos de moneda extranjera.

Ahora el régimen sufre las consecuencias de haber eliminado el Fondo de Inversiones sustituyéndolo con una serie de fondos piratas que para lo único que han servido es para ser usados como caja chica del régimen (no tan chica porque las sumas extraídas nunca han bajado del centenar de millones) para sustentar en lo interno, sus políticas demagógicas y populistas y para comprar lealtades en lo internacional. 

Ante la vertiginosa caída del precio del dólar y con vista a la conferencia de la OPEP que tendría lugar en Viena, el régimen decidió lanzar una campaña para lograr que la organización retirara del mercado dos millones de barriles diarios. Había necesidad, entonces, de procurar alinear otros países petroleros en los esfuerzos chavo-maduristas de frenar la caída del precio mediante la reducción de la producción OPEP. Esa misión imposible la emprendió el vice-presidente del consejo de ministros para el área económica,  ex- presidente de PDVSA, ex-ministro de petróleo y minería, hoy Canciller. Su gestión comenzó con dos importantes países petroleros, no miembros de la OPEP, México y Rusia. El primero se cuadró con Ramírez pero el segundo no comulgó con la preocupación venezolana a pesar de que la depreciación del petróleo le afecta también seriamente. Por supuesto que desde el primer momento el régimen contó con el ciego e incondicional pero irrelevante  apoyo del Ecuador, también  miembro de la OPEP, productor y exportador marginal. Chavista, por demás.

Como experto petrolero él debía saber, por lo menos, que  si bien la baja de los precios perjudica a algunos países, particularmente al nuestro por el desbarajuste económico en que se encuentra,  es ventajosa para la OPEP. Además, la crisis económica y financiera que vive el país no es consecuencia de la baja del precio. Existe desde mucho antes, resultado de la incompetencia y falta de previsión del régimen. El retiro del mercado  de dos  millones  de barriles diarios como buscaba el régimen Venezuela, podía contribuir a frenar la caída del precio pero  también favorecería a los productores de petróleo  que compiten con el petróleo OPEP. Un ejemplo de esa situación es el caso del petróleo canadiense extraído de arenas superficiales que necesita un precio de 85 dólares el barril para ser rentable.

El ilegítimo ha acusado al “imperio” de conspirar contra Venezuela con su producción de petróleo de esquistos. Parece ignorar, por una parte, que el Gobierno norteamericano no produce petróleo y por la otra, que su extracción de los esquistos resulta muy cara, lo que significa que el aumento del precio  del barril favorece la venta de ese tipo de petróleo y la producción de petróleos caros extra-OPEP.  Esto lo dijo claramente en Viena el Ministro de Petróleo de Arabia Saudita: “Si la OPEP recorta su producción para hacer subir el precio, el crudo no-OPEP con toda seguridad lo remplazará”    

Terminada la reunión de Viena el ministro de petróleo de Ecuador, compañero de campaña de Ramírez, reconoció esa realidad: “Es una buena decisión porque se dará privilegio a las producciones que son comerciales”, dijo, refiriéndose al comunicado en el cual la Organización manifestó: “Conforme con el interés de devolver el equilibrio al mercado, la Conferencia (ministerial de la OPEP) ha decidido mantener el nivel de producción de 30 millones de barriles diarios”

Lo que no se entiende, o en todo caso resulta paradójico, es que una persona “fogueada” en el ámbito del petróleo y supuestamente amplio conocedor de las intimidades de la OPEP y de la psicología de sus miembros, especialmente los árabes, haya aceptado emprender esa cruzada que de antemano sabía, o debía saber, que estaba perdida. Asombra que un “experto petrolero” (algo debe haber aprendido durante los largos años que dirigió PDVSA) se haya prestado para cumplir esa misión imposible. 

El fracaso de Ramírez en Viena es una profunda raya en su trayectoria como zar del petróleo venezolano y su primer gran fracaso como canciller. Salió con las tablas en la cabeza. Se retiró de la reunión de la OPEP antes de que terminara y se negó a dar explicaciones a los periodistas que trataron de entrevistarlo. (www.rietedelgobierno.com 29/12/14).

¿Es que tenía que cumplir, como diera lugar, incluso arriesgando su propio prestigio,  las órdenes recibidas  de un ignorante del tema petrolero como el ilegítimo so pena de perder los cambures que todavía usufructúa?

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,