BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, MADURO LE TEME A LAS MUJERES

La Ministra de la Mujer e Igualdad de Género Andreina Tarazón, presentó en la 59 sesión de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informe acerca de los avances, logros y desafíos en la aplicación de dicha Convención en Venezuela.

ZULMAIRE GONZÁLEZ, 
Es de resaltar la introducción que hizo la joven ministra en su intervención: “Son innegables los logros alcanzados en materia de derechos humanos de las mujeres, pese a los constantes ataques por parte de factores nacionales y foráneos, con la intención de perturbar la paz en nuestro país. 

A estos efectos, se han instrumentado nuevas modalidades desestabilizadoras, tales como el “golpe de Estado suave”, que recurre al boicot económico, a la manipulación informativa, a la infiltración de agentes violentos en manifestaciones, entre otras acciones. Sin embargo, gracias a la vocación democrática del pueblo venezolano, estos intentos han sido frustrados, gozando hoy Venezuela con una gran estabilidad política que nos permite, como sociedad y Estado, seguir avanzando hacia la garantía de los derechos humanos de las mujeres.”

Es natural que en regímenes como el que vive Venezuela sus funcionarios mientan descaradamente ante el mundo y repitan una y otra vez el mismo guión para tratar de convencer sobre una realidad de la situación política, económica y social que solo es de papel, porque la información que presentan en los foros internacionales no es lo que realmente sucede en el país. Se ha evidenciado que en Venezuela no hay democracia enferma, déficit de democracia, ni democracia particular como se escucha de algunos voceros de la oposición. En las últimas semanas los venezolanos hemos sido testigos de implementación de medidas antidemocráticas, aumento de represión y graves violaciones de derechos humanos.

Pero volviendo al tema de la joven ministra alienada al castro comunismo, ¿cómo va a decir que en Venezuela se garantizan los derechos humanos de las mujeres si tenemos el caso de la jueza Afiuni que está privada de libertad por cumplir con sus funciones, siendo violada y tortura en la cárcel? O casos recientes como el de Sairam Rivas quien fue detenida arbitrariamente, no se le permitió recibir luz solar por 55 días y actualmente no goza de libertad plena; la injusticia contra Inés González quien por opinar en twitter está detenida en el Sebin, lleva quince días incomunicada y sin recibir luz solar y a Rosa de Scarano, que estuvo retenida tres horas en la cárcel militar de Ramo Verde por exigir sus derechos. Y así como estos casos la escalada de violaciones de derechos humanos contra las mujeres ha crecido exponencialmente desde que Maduro es presidente de Venezuela.

A pesar que la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia están a cargo de mujeres, la impunidad y crueldad con la que tratan a las mujeres venezolanas es inédita. Estas señoras que son las llamadas defender las leyes y garantizar la paz en el país, se han convertido en unas cómplices necesarias para el régimen corrupto y violador de derechos humanos.

Después de la demostración de coraje, valentía y determinación de las mujeres venezolanas en estos momentos tan difíciles que vivimos, ha quedado muy claro que Maduro le teme a las mujeres, las considera un enemigo de la revolución, por eso no importa dar órdenes para detenerlas, torturarlas y vejarlas. Las mujeres venezolanas somos protagonistas en la lucha para rescatar la libertad y democracia de nuestro país.

Zulmaire González
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de septiembre de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, LAS MUJERES EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD

Hemos retrocedido considerablemente como país y sociedad, muestra de ello es que ahora nuestra lucha es por rescatar la libertad del país. En Venezuela no hay democracia enferma, como se empeñan en señalar algunos y tampoco hay déficit de democracia como dicen otros, lamentándolo mucho, en Venezuela, no hay democracia.


En este proceso hemos visto como mujeres líderes, políticas, amas de casa, profesionales, estudiantes, madres, hermanas, hijas, han tenido que cambiar su profesión para convertirse en luchadoras incansables por la libertad de Venezuela. Sin miedo y con mucha determinación luchan día a día para rescatar la democracia en nuestro país.

Porque no solo luchan para liberar a sus esposos, hijos, padres, hermanos que están injustamente presos y son víctimas de torturas y vejaciones. No solo luchan para que se haga justicia y se condene a los encargados de arrebatar la vida de sus familiares cercanos que un día salieron a levantar su voz y encontraron la muerte. No solo luchan para que se respeten las garantías fundamentales y se dejen de violar derechos humanos en el país. Luchan también día a día para que se restablezca la justicia, paz, estado de derecho y alcanzar la libertad de Venezuela.

El ejemplo de estas mujeres debe ser fuente de inspiración para seguir en la batalla por rescatar la democracia en nuestro país, ya que con el dolor de la pérdida del ser querido o tenerlo tras las rejas, convirtieron el dolor en fortaleza, por eso, mi reconocimiento a todas las madres, esposas, hermanas de los caídos en esta lucha; a todas las madres, esposas, hermanas de los presos políticos; a todas las madres, esposas y hermanas de los torturados y vejados; a todas las mujeres que se encuentran presas tan solo por protestar y a todas las mujeres que son perseguidas por este régimen.

Históricamente las mujeres han tenido un rol fundamental y han librado una larguísima batalla por lograr la igualdad, respeto y dignidad, así como conquistar sus derechos civiles y políticos. Hoy, las mujeres de Venezuela no escapamos de esa realidad histórica y cada día somos más las que asumimos desde nuestros espacios, con mucha gallardía y coraje la libertad de Venezuela.

Zulmaire Gonzalez
@zulmaire
zulmairegonzalez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de abril de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, BASTA DE PERSEGUIR A LAS MUJERES

El régimen de Nicolás Maduro convirtió la protesta en delito, a quien se opone en delincuente, el que critica a los funcionarios del régimen en traidor a la patria y las mujeres con una postura contraria a los postulados chavistas, que se expresan y protestan en perseguidas políticas.

Hemos sido testigos como persiguen a María Corina Machado, Rocío San Miguel, Nitu Pérez Osuna, Gaby Arellano; como convirtieron en delincuentes a Marvinia Jiménez, Massiel Pacheco, María Gabriela Farías, Noris Gil y a todas las estudiantes, profesionales, amas de casa, quienes por solo ejercer el derecho a la protesta pacífica, ejercer el derecho a la libertad de expresión, han sido vilmente tratadas como delincuentes comunes y algunas han sido hasta torturadas.

Asimismo, no se puede olvidar los asesinatos de Adriana Urquiola, Geraldine Moreno y Génesis Carmona, asesinatos que conmovieron a la opinión pública nacional e internacional y que hoy todavía siguen impunes. Una bala les truncó sus sueños para siempre a estas mujeres valientes, quienes anhelaban un futuro mejor.

Es preocupante y vergonzoso que ante la persecución descarada del régimen contra mujeres que disienten, protestan y luchan por un mejor país, reine la impunidad bajo la mirada complaciente de las mujeres que dirigen el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial. Aunque ya sabemos de la militancia de la fiscal general, incapacidad e incompetencia de la defensora del pueblo, y posición política de la presidenta del TSJ, debemos seguir alzando nuestra voz y rechazar contundentemente la violación de derechos humanos y persecución contra valientes y aguerridas mujeres venezolanas y exigirle, a estas señoras que hoy ocupan relevantes posiciones, que cumplan con lo establecido en la Constitución de la República o renuncien a sus cargos.

Zulmaire González,
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de diciembre de 2013

ZULMAIRE GONZÁLEZ, LAS MUJERES DE LA REVOLUCIÓN


“Aplicamos la ley a hechos. No aplicamos sentimientos a los hechos.” 
Sonia Sotomayor
El 2013  pasará a ser un año de relevancia política para la historia de Venezuela, no solo por el fallecimiento de Hugo Chávez, la diatriba generada por la dudosa nacionalidad de quien ejerce la presidencia de la República, sino por una serie de acciones y omisiones llevadas acabo por las instituciones del Estado presididas por mujeres quienes son las grandes protagonistas y responsables de la debacle político-institucional de nuestro país.

Decisiones relevantes del Tribunal Supremo de Justicia a cargo de su presidenta para consolidar el régimen comunista en Venezuela; descaradas acciones de quien preside el Consejo Nacional Electoral y sus rectoras para fraguar y decidir elecciones a favor del PSUV; acciones coordinadas por la Fiscal General de la República para perseguir a quien disiente políticamente del régimen; negligencia de la Contralora General Encargada para investigar hechos de corrupción cometidos por altos funcionarios del régimen; omisión e incompetencia de la Defensora del Pueblo para defender derechos humanos en nuestro país, así como desmedida parcialidad política partidista de ministras, diputadas, gobernadoras y demás altas funcionarias del régimen.
Aplaudo y apoyo que mujeres sean responsables de dirigir importantes instituciones del país, incluso se han superado ciertos atavismos en instituciones que en el pasado solamente eran presididas por hombres, como el caso del Ministerio de la Defensa que hoy cuenta con la primera mujer Ministra. Estoy segura que el compromiso, responsabilidad, innovación y sacrificio que nos caracteriza en el campo laboral ha hecho posible que tanto organismos públicos como empresas privadas sean liderizadas por mujeres.
Lo que se cuestiona es que las mujeres de la revolución han violado sistemáticamente la Constitución de la República y se han desviado del mandato constitucional. Gracias a sus acciones y omisiones Venezuela se aleja cada día de ser un Estado democrático y social de derecho y de justicia. La libertad, justicia, igualdad, preeminencia de los derechos humanos y separación de poderes se convirtió en utopía. Venezuela cada día está más cerca de una dictadura comunista a un país libre y democrático.
Mujeres de la revolución, siempre hay tiempo para reflexionar y enmendar errores cometidos. Este capítulo de la historia de Venezuela no se ha terminado de escribir y el 2014 podría ser el año para separarse de los sentimientos e ideologías castrocomunistas y comenzar a cumplir y hacer cumplir la Constitución.
@zulmaire
zulmairegonzalez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ALEXANDER CAMBERO: ¿SERÁ QUE ODIAN A LA MUJER?

Hemos visto cómo desde los medios informativos del gobierno se ofende la honorabilidad de María Corina Machado. Desde las alturas del poder se ha orquestado toda una campaña para agredir a una valiente mujer que anda en buena lid buscando el favor de los venezolanos. 

Quien escribe no respalda su legítima aspiración a obtener la nominación democrática en el proceso del 12 de febrero. Sin embargo, me siento orgulloso de que entre mis connacionales contemos con una dama con enormes cualidades humanas y de formación profesional; alguien que anda llevando un mensaje que siembra esperanzas en ciudadanos ávidos de respuestas efectivas. La hemos visto recorrer sinuosos caminos en procura de conectar su mensaje con los múltiples problemas que han sido profundizados por el gobierno corrupto de Hugo Chávez. 

MARIA CORINA CON LOS CIUDADANOS
Hace unos dos meses anduvo por sectores de Duaca, como demócratas fuimos hasta el sitio en donde envió un mensaje de creencia ciega en la unidad como mecanismo de salvación nacional. Le manifestamos nuestra adhesión a la candidatura de Henrique Capriles, ella sonrió y nos dio un fuerte abrazo invitándonos a seguir luchando por Venezuela. Así de noble es esta mujer a la que quieren condenar por haber logrado triunfar en la vida. Ella se formó en una de las mejores universidades del mundo, más que criticar eso, el hecho debe servir de estimulo de superación para todos. Perfectamente ha podido quedarse laborando en cualquier organismo internacional debido a su gran capacidad profesional, es una vencedora que optó por vivir con la angustia de correr permanente peligro en las calles de la patria, que asegurarse un futuro esplendoroso en el primer mundo. Esa decisión es digna del mayor de los reconocimientos.

En la revolución del conocimiento está nuestro camino al futuro. Es en las aulas en donde se diagramará la nueva república llena de oportunidades y de principios democráticos; una formación que nos haga despegar hasta el ámbito del primer mundo.

Hace algunos días vimos a Hugo Chávez tratando de ridiculizarla en cadena nacional, sus acólitos se reían de buena gana olvidándose que todos nacieron del vientre de una mujer. El Presidente, quien sufre de una penosa enfermedad, que lo debería tener con un espíritu de mayor conciliación, indujo a su jauría mediática a defenestrar a una venezolana de gran dignidad. Nos gustaría ver la reacción del régimen si algún osado actor político opositor escarneciera en televisión nacional a una matrona especial de la revolución, que se ha practicado seis cirugías, buscando en el bisturí las tiernas bondades de la juventud perdida, intervenciones hechas en las odiadas y vilipendiadas clínicas privadas. Esa señora tiene perfecto derecho al resguardo de su honor, así como lo tiene María Corina Machado. Igual ocurre con la familia real barinesa en sus andanzas de meteórico despegue económico en el mismo corazón de llano venezolano.

La vulgar utilización del delito como arma para desprestigiar al adversario, es apenas la punta del iceberg de problemas con una raíz más profunda, es el odio hacia la mujer lo que desnuda sus almas misóginas. Se encubren en la agresión psicológica para desde el reino de la vulgaridad dejar correr su verdadera condición. Son tan viles que al recibir la orden de Miraflores actúan en cambote para destruir a una dama sencillamente porque su instinto de personalidades disociadas que los hace asumir esas conductas extraviadas. Ellos aman a: Fidel Castro, Saddam Hussein, Osama Bin Laden y hasta el asesino Carlos el Chacal; son acérrimos cuestionadores del avance femenino en nuestra sociedad, casi se podría decir que en el fondo las quieren sometidas al escarnio.

Esos sórdidos personajes de la televisión de ultratumba, creen que los venezolanos aceptamos la permanente agresión contra la honorabilidad de las personas y acompañamos sus asquerosas campañas contra aquellos que no comulgan con su manera de percibir la realidad. 

Si tanto les molesta María Corina Machado, por qué no sacan de su minúsculo reservorio de seres viriles algún gesto delicado para alguien que irradia tanta hermosura a la vista de los ojos. Es preferible un buen piropo que una canallada, una flor enlazada en el dulce lenguaje de la palabra que mostrarse como un gusano en busca de carroña. Es una preciosa dama que inspira sentimientos nobles, y cuando hablamos de ella le rendimos un cálido homenaje a todas las mujeres del universo. Ellas nos llenan de supremas alegrías que no existe pluma que pueda describir tanta dicha. Me confieso un admirador de la mujer. Ellas representan la base eterna del corazón y el amor; son la sal de la vida y la razón de ser para las más hermosas pasiones. Sin ellas descenderíamos sin rumbo fijo por caminos pedregosos. Allá algunos que son tan ruines que prefieren amar a cuanto desalmado les acaricie el alma.

alexandercambero@hotmail.com
twitter @alecambero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 9 de octubre de 2011

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ : A PROPÓSITO DE TRES MUJERES NOBEL DE LA PAZ

Ellen Johnson Sirleaf -presidente de Liberia-, su compatriota Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman ganaron el premio del comité noruego. Las eligieron “por su lucha no violenta por los derechos de las mujeres”.
Por supuesto que los africanos se miran a sí mismos y es natural la multiplicidad de enfoques. Lo primero que habría que rechazar de plano es la división entre afrooptimistas y afropesimistas. Así lo hace el nigeriano Adebayo Olukoshi quien tiene una mirada multidimensional y señala como un avance la emergencia del pluralismo en los medios informativos en la década de los noventa, el florecimiento de las asociaciones civiles y de nuevos actores políticos, a lo que habría que sumar las transformaciones en la estructura demográfica con un creciente protagonismo juvenil, aunque otros factores, como el desempleo, los haya llevado a participar en acciones armadas. 
Olukoshi no obvia la exacerbación de la dicotomía rural-urbana con la aparición de todos los problemas que esto conlleva, el crecimiento de la intolerancia y la xenofobia, el de la economía informal, pero también el rápido acrecentamiento de interés sobre cuestiones como ciudadanía, los derechos individuales y grupales, y el papel del estado. Señala, igualmente, el colapso del rol central del estado y del sector público, la asunción del libre mercado y la no aparición de una clase media lo suficientemente fuerte como para realizar la transición democrática debido a múltiples factores internos y externos, entre los cuales cabe mencionar la crisis económica que afectó al continente y los realineamientos producidos por el cese de la guerra fría. Olukoshi se pregunta por las vías para retomar el crecimiento económico que define como    esencialmente  inclusivo y democrático.

Por su parte el político nigeriano Musa Abutudu mira más hacia el tema de la seguridad humana, asociada anteriormente de manera errónea a la seguridad del estado lo que llevaba a percibir a la oposición como una amenaza a la seguridad nacional,  señalando que las reformas neoliberales minaron al estado-nación y aumentaron los excluidos sociales con las consecuentes hostilidades. Para él el concepto de seguridad humana abarca todas las formas de privaciones económicas, contaminación ambiental, expansión de enfermedades infecciosas y no infecciosas.
El sociólogo de Zimbabue, Sam Moyo, dedica sus análisis a la cuestión agraria y campesina en el África austral. La crisis teórica en el estudio de África encuentra, por ejemplo a autores como Mkandawire, Zeleza y Mamdani. El florecimiento de la vida asociativa está en Chazan, Bratton y Diamond, como la llamada cuestión juvenil en la política de África es tema de Abdullah, Bangura, Mkandawire y Sesay.  En el terreno de la economía política vemos a Bates, Jackson y Roseburg, Callaghy, Kasfir, Young, Turner, Chabal, Ergas, Bayart, Chazan. Mamdani, Zeleza, Mkandawire, y Olukoshi, algunos nombres para el análisis de África.
En África el sistema bipolar del mundo fenecido con la Guerra Fría tuvo un profundo efecto como el estancamiento de la cooperación intra-africana, lo que tuvo consecuencias en la política, la economía y la sociedad. Se desarrolló así un concepto de seguridad basado en las relaciones interestatales que a su vez se convirtió en fuente de inseguridad ciudadana. Sería lamentable que el planteamiento de una guerra contra el terrorismo se convirtiese en un sucedáneo de la guerra fría o que la política del mundo desarrollado se centrase en asistencia militar. Toca a los africanos imponer la esperanza sobre el desorden.
Todos miran a la mujer como el pilar fundamental en la salida de África de su postración.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 28 de agosto de 2011

MERCEDES MONTERO: MUJERES DE NEGRO, MUJERES DE VENEZUELA

En los Andes venezolanos surgió una organización femenina que tiene como objetivo luchar por la recuperación de la libertad, democracia y defensa de los derechos humanos en Venezuela. Son mujeres del pueblo, decididas por vocación y solidarias en su acción.
Sonia Camacho, coordinadora Nacional es una activista que organiza visitas a los presos políticos, acompaña a los familiares de los presos a las audiencias, a las protestas para exigir su libertad. Aún habiendo recibido palizas y arrestos, apoya a los estudiantes en sus marchas, en resumidas cuentas es una adalid., la cual no se amedrenta ante las arremetidas que contra ella y su grupo les han sido aplicadas por la represión venezolana. Tanto ella como este aguerrido grupo continúan demostrando su disenso, en la única forma que pueden hacerlo, que es con su activismo político, no violento.
 La última y muy valiente acción de Ira Rojas, Sonia Camacho y Venezuela Fernández es una huelga de hambre, iniciada el 5/8/11 para exigirle al primer mandatario nacional, que decrete amnistía a favor de los Presos Políticos. Se necesita una gran firmeza de carácter y férrea convicción para llevar a cabo una acción de este tipo, sobre todo en vista de lo sucedido con Franklin Brito, quien prefirió morir de inanición antes que. ceder en lo que era una clara violación de sus derechos. Recordemos que Brito estuvo años luchando, ante la negación de justicia que marcaba la confiscación de su derecho a la propiedad de su finca y un muy tibio apoyo por parte de una nación que ha sido consumida por el miedo y la apatía. Sin embargo estos factores no lograron diluir su ejemplo de dignidad, pero que si cubrió de vergüenza a la nación venezolana. Solo quienes siempre han sido militantes de principios acompañaron a su viuda y familia en los actos funerarios.
 Las Mujeres de Negro al inicio de su acción emitieron un comunicado y luego le enviaron una carta al primer mandatario, recordándole que los presos políticos son inocentes, por lo tanto exigían su libertad, atención médica para ellos, ya que de 19 presos políticos, 9 tienen serios problemas de salud que requieren urgente atención médica. Le recordaron al presidente su estadía en una prisión diferente, después de los fallidos intentos de golpe de Estado que diera, y agregaron que las lágrimas y sufrimientos de los familiares de presos, perseguidos y asilados políticos son tan válidas como las derramadas por el propio Chávez y sus familiares.
 Esta valientes mujeres fueron agredidas la noche del 19 de agosto por un grupo de motorizados (aproximadamente 30 hombres), con insultos y amenazas, con navajas, diciéndoles que “de esta noche no pasan”. Una de las mujeres de negro les tomó una foto, por lo tanto huyeron prometiéndoles que regresarían,
Durante los largos días que esta nueva huelga de hambre lleva en pleno desarrollo, los familiares de los presos políticos, siempre agradecidos de que alguien los recuerde han visitado a estas mujeres (no les gusta que las llamen damas).
 El 21/8/11, como apoyo a esta acción, las esposas y familiares de los presos políticos, la Fundación para el Debido Proceso y la Fundación de Derechos Civiles iniciaron la recolección de firmas para pedir la aprobación de una Ley General de Amnistía y Reconciliación Política, para la cual es necesario recolectar 30.000 firmas a las que hay que acompañar con cédula y huella digital de los firmantes, exigidas como requisito para que la solicitud tenga validez. La gente tiene miedo, debido a la discriminación causada por la confiscación de los derechos de libertad de expresión y de elección, por parte de un gobierno que se dice bolivariano.
En el comunicado emitido por las Mujeres de Negro al inicio de su acción, ellas declaran que la juez María de Lourdes Afiuni, había sido su fuente de inspiración ya que es la máxima representación de la dignidad de la mujer venezolana.
Estas valientes luchadoras por la libertad y democracia, merecen un sólido apoyo. Por Dios no dejemos que alguna de ellas se transforme en otro caso como el de Franklin Brito, ¡Ya llevan 20 días en huelga de hambre!

Mercedes Montero
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 25 de enero de 2011

PARA TODAS LAS MUJERES Y PARA TODOS LOS HOMBRES TAMBIEN. LUIS FERNANDO VERÍSSIMO, ESCRITOR BRASILEÑO (PORTO ALEGRE, RIO GRANDE DO SUL, 26 DE SEPTIEMBRE DE 1936)

El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.

Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña “Salvemos a las mujeres”.

Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:

1. Hábitat:

a mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.

2. Alimentación correcta:

Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.

3. F l o r e s:

También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.

4. Respete la naturaleza:

¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.

5. No restrinja su vanidad:

Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.

6. El cerebro femenino no es un mito:

Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.

Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.

7. No haga sombra sobre ella:

Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.

8. Acepte:

Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.

Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY. ¡Sólo tiene mujer quien puede!

Luis Fernando Veríssimo

Enviado a nuestros correos por Olivia Zurita

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de diciembre de 2010

IN MEMORIAM DE LULA DE PARRA LEON. JOSE ANTONIO PARRA. EVIADO A NUESTROS CORREOS POR AIXA ARMAS DE MUJER ANALITICA


La misión y la visión de Mujer Analítica es recoger testimonios de esas grandes mujeres que con su actuar hacen grande este país, por ello la perdida de Doña Lula de Parra León nos trae el dolor de lo bueno que se va y la responsabilidad como editora de mujeres de tenerla presente en nuestra línea editorial para documentársela a esas millones de jóvenes venezolanas que andan buscando modelos patrios para emular...


Se agradece la publicación de esta excelente nota de prensa que escribió su nieto José Antonio Parra.

Aixa Armas
Mujer Analítica


In memoriam Lula de Parra León. Representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana. José Antonio Parra

Una de las mujeres que significó el carácter de las fuerzas vivas durante el siglo XX en Venezuela fue Lula de Parra León, recordada fundadora de Bandesir. Nacida el 9 de febrero de 1914 muy pronto destacó por su densa personalidad en su natal Mérida. Se casó con el Dr. Antonio Parra León, importante médico y profesor de la Universidad de Los Andes, quien durante el primer gobierno democrático del país –el de Rómulo Gallegos-- asumió la gobernación del Estado Mérida. A raíz del golpe militar de 1948, Lula tuvo que asumir el cuidado de la familia por el encarcelamiento de su marido. Poco después la junta militar les permitió salir del país hacia un incierto exilio; donde la precariedad y el desarraigo marcaron la pauta.

El hecho de que su esposo no pudiese ejercer la medicina en los Estados Unidos, donde la familia experimentó el exilio, les llevó a una situación en la que Lula debió regresar al país para que través de su hermano, el entonces Capitán Pardi Dávila, negociase con la junta el retorno de la familia. Efectivamente se logró el retorno, pero con la condición de que el Dr. Parra León no volviese a Mérida, donde tenía gran ascendencia sobre el estudiantado de la época.

Aparte de su aguda personalidad, Lula de Parra León fue legendaria por su belleza, elegancia y glamour; llegando a vincularse con importantes figuras de la escena de ese período. Durante el tiempo en que su marido fue Ministro de Sanidad en la década de los setenta, Lula aprovechó la oportunidad para crear e impulsar la obra por la que es principalmente recordada; Bandesir, el Banco de Sillas de Ruedas. Esta institución fue pionera en el préstamo de utensilios para personas minusválidas en la nación.

En horas de la tarde de este 7 de diciembre murió Lula de Parra León, quien fue representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana.

parraa23@gmail.com
http://www.lacasaazulada.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 19 de marzo de 2010

CRISTAL MONTAÑEZ: UN MERENGUE VENEZOLANO CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL,AIXA ARMAS - MUJER ANALÍTICA – VENEZUELA, MARTES, 16 DE MARZO DE 2010

Trato de recordar cuándo fue la primera vez que vi a Cristal Montañéz en estas lides ciudadanas, sé que fue para mí inusitado ver a esta Miss Venezuela 1977 y reconocida modelo profesional micrófono en mano hablar con una entusiasta pasión por la promoción de la democracia y el esencial empoderamiento de la mujer en la política. Yo me preguntaba. ¿Qué es esto? ¿Será parte de alguna promoción de un organismo multinacional?, claro también yo había salido de mi pequeño mundo a esta porfía política, y no entendía como esta mujer con tanta proyección internacional en ayuda a causas cosmopolitas estaba allí ante nosotras defiendo su querida Venezuela con una fuerza que admiré y continúo admirando cada vez más.

Cristal reside en la ciudad de Houston donde se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Hashoo USA, una ONG para el desarrollo humano, la cual está impactando de manera positiva a un grupo social tradicionalmente sumido en la pobreza extrema, logrando con ingenio y mucho trabajo, el empoderamiento de la mujer en las rocosas y lejanas zonas montañosas de Gilgit y Chitral, en el norte de Pakistán a través de la independencia económica y la elevación del autoestima, pues son altos los niveles de pobreza y analfabetismo, en esta tierra de extremismo y militancia fundamentalista donde las oportunidades para generar ingresos las mujeres, son escasas.

El proyecto de la Fundación Hashoo de empoderamiento de la mujer – Plan Bee - a través de la producción de miel gano el primer lugar en la prestigiosa competencia global BBC World Challenge 2008 como una de las iniciativas de desarrollo económico más importantes y efectivas del mundo para la lucha en contra de la pobreza, igualmente fue reconocida por la Clinton Global Initiative por su sustentabilidad e impacto en el estatus de la mujer en la región. Actualmente, Cristal y su equipo están enfocados en un proyecto de crédito y desarrollo de pequeños empresarios para expandir el proyecto de la producción de miel.

Cristal se ha convertido en algo más que una benefactora internacional, y participa activamente de una red de organizaciones (networking) a nivel mundial, en el Clinton Global Initiative, Global Philanthropists Circle, y el Salzburg Global Seminar, que se dedican a la atención de los pueblos más oprimidos por la pobreza y la desigualdad de oportunidades. Es miembro del Comité Internacional del Greater Houston Women Chamber of Commerce (GHWCC), Comite de Asesoría Internacional de Women Powerful International (PWI) y es miembro Honorario de la Junta Directiva del Programa de Microcrédito de la Universidad de St. Thomas liderizada por el Profesor Mohammad Yunus, creador de Gramin Bank y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006.

Esta universalidad de las actividades de Cristal no la alejan para nada de su querida Venezuela, con mucha emoción nos confiesa que uno de sus mayores orgullos es haber sido la inspiradora del merengue venezolano titulado “Cristal” escrita por su queridísimo Tío Simón Diaz, y cuando una la ve, la escucha con ese dinamismo, ubicuidad, proyección en todo los niveles, movimiento, fuerza, alegría, entendemos porque inspiro un merengue y no una tonada.

Cristal se confiesa como una demócrata activa en la lucha por la libertad del país que aprovecha los escenarios globales donde colabora para denunciar la violación de los derechos humanos fundamentales y la falta de democracia en Venezuela, la conseguimos muy dinámica en cada Foro, su firma y apoyo está en comunicados internacionales de las redes de venezolanos en el exterior, la vemos movilizarse para contactarnos a los grupos y organizaciones que viajamos a seminarios y reuniones internacionales con las personalidades, políticos, académicos, los apoyos en cada localidad siempre traen el sello CRISTAL, yo misma he sido beneficiada con su activa red de contactos en más de un viaje al exterior para hablar de democracia.

Cristal Montañez nuestra Miss Venezuela 1977 es una actora política la cual se desempeñó como coordinadora internacional de la Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior hasta junio del 2008 y actualmente es la presidenta del International Venezuelan Council for Democracy, IVDC.
Cristal quiero que me hables del papel de las mujeres como nuevas actoras políticas y sociales no solo en Venezuela sino en Latinoamérica y el Mundo

¿Cómo son esas mujeres políticas desde tu punto de vista? .

Son mujeres que han demostrando una gran determinación, perseverancia y fortaleza en la lucha por su derecho a la inclusión y participación en cargos gubernamentales y acceso al poder.

Es importante reconocer que nosotras, las mujeres, representamos más de la mitad de la población del mundo, sin embargo solamente una quinta parte de los representantes elegidos en los diferentes gobiernos son mujeres. Es un hecho que la inclusión de la mujer en la decisión política incrementa la atención en el área de salud, educación y el bienestar de los ciudadanos mientras que su exclusión tiene muchas consecuencias negativas y pone en peligro la democracia representativa la cual depende de la igual participación de todos los ciudadanos.
¿Cómo llegan esas mujeres a los espacios de Toma de decisiones? .
En el campo político, las mujeres hemos tenido que enfrentar la errónea percepción de que los hombres y las mujeres toman decisiones bajo diferentes consideraciones: mientras las decisiones de las mujeres suelen ser sensibles y el proceso de toma de decisión tedioso sin considerar acciones inmediatas; las decisiones de los hombres son racionales y ellos están dispuestos accionar y tomar riesgos. Este tipo de percepción ha preocupado a muchos electores y representantes políticos quienes piensan que es difícil para las mujeres tomar decisiones y establecer acciones estratégicas sobre todo en caso de negociación y resolución de conflictos.
¿Tiene la emergencia del liderazgo femenino algo que ver con su condición de mujer (sistema de cuotas, el nuevo énfasis puesto en su participación por la metas del Milenium, etc.)? .
La Plataforma de Acción de Beijing establecida durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en 1995, instituyó metas muy ambiciosas para aumentar la proporción de mujeres a participar en el proceso de toma de decisiones en los diversos gobiernos. Quince años más tarde, aunque se puede observar un progreso lento en el escenario mundial. Las mujeres constituyen el 18.3% de las parlamentarias en el mundo. Los países nórdicos tienen el liderazgo con un 41.4%. Mientras que las Américas tienen una representatividad de 21.4% y los países Árabes con la menor representatividad de 9.1%. El promedio de mujeres con poder de decisiones dentro de sus gobiernos es 10.6% a nivel a nivel mundial. Considero que no es suficiente que las mujeres participen en el gobierno sino que es imprescindible que tengan acceso al poder y sean participes en la toma de decisiones.

¿O tiene más que ver con fenómenos de la sociedad evolutiva actual? ¿Con qué tiene que ver entonces? .

Creo que tiene que ver con lo establecido en 1995, cuando las Naciones Unidas estableció una “masa crítica” de 30-35% para asegurar que la mujer no funcionara como minoría. Sin embargo, antes de que la mujer pueda tener un impacto positivo esta “masa crítica” debería estar completamente integrada en las estructuras institucionales y legislativas. Hoy en día, el promedio de participación de la mujer en lo político está por debajo de estas cifras en casi todos los países. Son muy pocos los países que han alcanzado las metas del milenio. En América Latina el número de mujeres en altos cargos de gobierno con poder de decisión solo aumento 5.3% (de 10.4% en 1994 a 15.7% en 2005).

En países donde no están establecidas cuotas de poder para la participación política de la mujer, las mujeres deben organizar campañas para crear conciencia, preparar a un mayor número mujeres para ser candidatas, recaudar fondos para apoyar aquellas mujeres que buscan representatividad. En países donde no hay cuotas de poder establecidas para la mujer, se han formado organizaciones no-gubernamentales para apoyar a las candidatas.

El ascenso de la mujer en la política en los últimos años ¿Qué implica en el liderazgo político mundial? .
Implica la incorporación de un nuevo tipo de liderazgo con “genero” encarnado desde la condición de mujer de cada una de estas líderes políticas. Aceptar lo femenino como una valiosa contribución a la política que conlleva al enriquecimiento y transformación social y cultural de los países.

La inclusión de la mujer en el liderazgo político incrementa la creación de nuevas y mejores políticas, mayores oportunidades para las mujeres acceder al poder y a la toma de decisiones, mayor atención en el área de salud, educación y el bienestar de los ciudadanos y promueve la democracia representativa la cual depende de la igual participación de todos los ciudadanos.
Las mujeres representamos más de la mitad de la población y con el nuevo liderazgo político mundial tiene la responsabilidad de velar por los derechos de participación de las mujeres en las decisiones que nos afectan.

¿Cómo es el panorama mundial con mujeres líderes en las cabezas de los principales gobiernos?
Como por ejemplo Ángela Merkel, Michelle Bachelett, Hilary Clinton, Laura Chinchilla, etc. .

Estas valientes mujeres Ángela Merkel, Canciller de Alemania; Michelle Bachelett, Presidenta de Chile; Hilary Clinton, EEUU; Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica; Tarja Kaarina Halonen, Presidenta de Finlandia, Gloria Macapagal Arroyo, Presidenta de Filipinas; y Ellen Johnson-Sirleaf, Liberia han enfrentado adversidades como persecuciones políticas o ataques por sus críticas a gobiernos autoritarios. Con tremenda determinación, estas líderes han luchado en desventaja en un ambiente político dominado por hombres; y hoy por hoy, son destacadas políticas que han demostrado su liderazgo y fortaleza a nivel mundial.

Tuve la oportunidad de compartir con Ellen Johnson-Sirleaf, presidente de Liberia, referida a menudo como la “Dama de Hierro”, es la primera mujer africana elegida democráticamente jefe de Estado. Fueron las mujeres humildes y las vendedoras de mercado quienes se movilizaron a votar y lograron su victoria como Presidenta y se comprometió a empoderar a la mujer en todos los ámbitos de la vida diaria en Liberia, promover leyes para restaurar su dignidad y hacer frente a los delitos que la deshumanizan.
Hoy, Johnson-Sirleaf es reconocida por su compromiso de luchar contra la corrupción y reconstruir el país tras años de guerra. Su estrategia es establecer el dialogo con todos los sectores de influencia. Su invitación a la comunidad internacional a participar de este dialogo ha sido muy exitosa logrando en un corto periodo incrementar el desarrollo económico y promover el turismo en su país.
Este ejemplo nos demuestra como con liderazgo y apoyo electoral, las mujeres no sólo pueden hacer los cambios necesarios en leyes, políticas e instituciones, sino también institucionalizar estos cambios a través de fuertes alianzas que son capaces de reunir las ideas, liderazgo y los recursos necesarios para hacerlos sostenibles.

¿Tú crees que en Venezuela este resurgimiento de la mujer en lo político para acceder al Poder se está dando? .

La participación de las mujeres venezolanas en puestos de poder es minoritaria aun cuando participan activamente en los procesos electorales, desempeñando un papel clave en las actividades de propaganda y organización, también sabemos que el porcentaje de mujeres que acude a votar es mayor que el porcentaje de hombres electores.
En Venezuela, las mujeres no cuentan con las mismas posibilidades que los hombres ni con el apoyo de los partidos políticos para ocupar cargos de toma de decisiones. Por lo tanto es importante organizarnos para promover cambios en las leyes y promover el sistema de cuotas para las candidaturas de mujeres en los cargos electivos. Lo que implica un incremento de la participación de la mujer en los partidos políticos. Son los partidos políticos los que tienen la responsabilidad de “abrir la puerta “de la política a las mujeres para el fortalecimiento de la democracia y la vigencia del estado de derecho.

Aun cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela bajo el Artículo 16 dice que hay que promover candidaturas bajo el principio de paridad y alternancia de género de 50/50 de la Participación Política, Venezuela no está en la lista de los países que participa en la promoción de estas cuotas. Una de las razones pudiese ser que en Venezuela no hay democracia plena ni transparencia electoral y las mujeres en posiciones de poder en el gobierno son elegidas a dedo por el régimen del presidente Chávez.
¿A quienes identificas como candidatas a la Asamblea Nacional en Venezuela en estos próximos comicios? .

Me gustaría reconocer el extraordinario liderazgo de Cecilia Garcia Arocha, Rectora de la UCV, por su valentía en la defensa de los valores y principios democráticos.

Vanesa Acosta Friedman, USB Políticas Públicas, Directora de Relaciones de la Comunidad Alcaldía del Hatillo, representa un programa de promoción de las comunidades Latino Americanas en Israel. Gaby Arellano, líder estudiantil de la ULA, Presidente del Movimiento 13 de Marzo.

¿Cuál piensas sería el papel de la mujer en la Asamblea Nacional venezolana si logramos conquistar el 50% de los cúreles el próximo septiembre? .
El rol de la mujer en la Asamblea Nacional está lleno de retos. Considero que hay dos roles básicos: En primer lugar promover mayor participación de la mujer no solo en la política ciudadana sino en cargos de poder ya que es un derecho democrático. Las mujeres representamos más de la mitad de la población por lo tanto tenemos el derecho de participar en las decisiones que nos afectan. La participación de la mujer es necesaria para lograr una democracia igualitaria y representativa.

En segundo lugar, influir en la creación de mejores políticas y prácticas que promuevan beneficios socio-económicos, seguridad y defensa de la población que representan. Luchar contra la corrupción y las violaciones de las leyes por parte del régimen del presidente Chávez.
Como electores, las mujeres usualmente exigen transparencia y honestidad en el gobierno, exigen más servicios de ayuda social, más acción de parte del gobierno para ayudar al más pobre al igual que exigen seguridad y defensa. La mujer como líder político ha logrado exitosamente incrementar su base de apoyo y militantes entre los grupos minoritarios. Pero no es suficiente.
En fin, la participación de la mujer en la política resultara no solamente en el mejoramiento de las condiciones de la mujer, sino también del resto de la población.

¿Qué nos falta para lograr que realmente haya igualdad de oportunidades para las mujeres en los escenarios políticos? .

Enfrentar los retos políticos, estructurales y socio-económicos que ponen a la mujer en desventaja. Es importante promover programas sobre la igualdad de géneros a nivel político para crear conciencia y evitar políticas públicas que discriminan contra la mujer y la colocan en desventaja.

¿Estamos organizadas para lograrlo? .

No. Debemos organizarnos con una estrategia definida con el objetivo de incrementar la cuota mínima de candidatura de mujeres para promover un cambio en el las leyes para garantizar la paridad (50% de mujeres y 50% de hombres) en la toma de decisiones.

Dentro de esta planificación estratégica es importante considerar que en Venezuela no hay democracia, por lo tanto, creo que se debe hacer una evaluación del reto que tendrán las parlamentarias para incorporarse exitosamente en el campo político. Se deberá considerar una combinación de estrategias que se inter-conecten en muchas aéreas, como un cambio social, económico y en las estructuras políticas que colocan a la mujer en desventaja. Trabajar con organizaciones que promueven la igualdad de representación en los partidos políticos. Promover y fortalecer los movimientos de mujeres, las redes de apoyo local e internacional y asociaciones que apoyan la democracia, para ello preparar a la mujer como líder político.
Para finalizar cual sería tu mensaje para las venezolanas.

Primero que todo, me gustaría aprovechar este espacio para felicitar a las valientes mujeres venezolanas quienes a través de los últimos 10 años se ha organizado para participar en la lucha política, y con mucho temple han incorporado esta responsabilidad como parte integral de sus múltiples y diarias facetas como mujeres: hijas, madres, amigas, esposas, empleadas, empresarias y activistas sociales y políticas, para garantizar un mejor futuro para nuestros hijos y sus familias.

Debemos continuar en la lucha por recupera la democracia y la inclusión social. Los cambios sociales y políticos no pasan solos. Considerando que las mujeres representamos del 50% de los habitantes de Venezuela y del mundo y que nuestra participación electoral es mayor que la de los hombres, debemos trabajar unidas para lograr incrementar la participar en la toma de decisiones de las políticas que nos afectan a nosotras y a nuestras familias.
La voluntad política no ha sido suficiente para solucionar el problema de la falta de representatividad de las mujeres en lo político, por tanto tenemos la gran responsabilidad de trabajar sin descanso y tomar las acciones necesarias para incrementar la cuota mínima de la participación política y la candidatura de mujeres a 50% en cargos gubernamentales con poder de tomar decisiones.

Unidas debemos promover la creación de redes de colaboración entre mujeres que ocupan cargos de responsabilidad política, incluir, empoderar y movilizar al resto de las demás mujeres. Esto nos permitirá comparar las decisiones políticas con las condiciones sociales con el fin de que ambos espacios correspondan a la realidad del país y no entren en contradicción pasa el beneficio de todos.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 23 de agosto de 2008

*ATENCION UN GRUPO DE MUJERES DE ESTE PAÍS NOS REUNIMOS PARA ORGANIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES Y MOVILIZACIONES EN RECHAZO A LAS 26 LEYES IMPUESTAS......



*ATENCION UN GRUPO DE MUJERES DE ESTE PAÍS NOS REUNIMOS PARA ORGANIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES Y MOVILIZACIONES EN RECHAZO A LAS 26 LEYES IMPUESTAS SIN APROBACIÓN DE LOS VENEZOLANOS

¡Las mujeres se movilizan por el país!

Un grupo de mujeres de este país nos reunimos para organizar diversas actividades y movilizaciones en rechazo a las 26 leyes impuestas sin aprobación de los venezolanos, que no ayudan a resolver los problemas del país, todo lo contrario, nos reprime y esclaviza al poder de uno! Con la claridad absoluta, que los derechos no se negocian ni se discuten. Defendemos la constitución de 1999. Igualmente recordamos a los que hoy tienen poder, que somos nosotros quienes los ponemos y quienes los quitamos.

Serán protestas para gritar nuestra indignación como mujeres que vemos el presente y el futuro obstruido en todos los sentidos, para nuestros hijos y los hijos de Venezuela!

No se trata de bailantas ni marchas convocadas con fines partidistas, ni en apoyo a persona alguna, porque nosotras lo que estamos es: ARRECHAS!!, por eso alzamos nuestra voz al país y al mundo de lo que ocurre en una tierra que perdió el rumbo.

Aquí no habrá globos de colores, ni musiquita, no es un desfile ni comparsa, serán PROTESTAS!!. Y, como andamos pelando, lo haremos con nuestras propias manos, sin camiones de música, ni pancartas coloridas, así que, mujer!, madre!, lleva tu cartulina, tu papel y escribe tu grito de guerra contra el caos de nuestro país, muestra tu dolor, tu angustia, tu denuncia, tu YA BASTA!.

Nos moveremos para decirle al gobierno y a los políticos, que no nos calamos más la situación que sufre el país y tenemos todo el derecho de alzarnos como ciudadanas y asumir posiciones importantes para luchar.
Nosotras, mujeres con pantalones, nos embraguetamos, porque no vamos a permitir que le roben el país a nuestros hijos.

Queridos lectores, la mujer venezolana se levanta! , detiene sus labores del hogar, deja los platos en el fregador para retomar una lucha por la defensa de nuestra constitución, renovar valores, por el rescate de la esperanza, por un sentimiento honesto, sin protagonismos, porque TODAS las mujeres de Venezuela, que amamos este hermoso país, somos iguales y tenemos un solo nombre: VENEZUELA!

Las mujeres sin nombre, pero con ovarios, queremos romper paradigmas, pasamos a convertirnos en líderes! Para despertar conciencias, motivar, abrir ojos a toda la nación. Representamos a todos aquellos que se sienten impotentes, a los que esperan, a los que sufren, representamos a Venezuela, a nuestro gentilicio y eso basta para dar la cara por nuestro país , porque es nuestro y nos duele!!

Invitamos a nuestros hijos, a todos los estudiantes para que nos acompañen en esta cruzada, porque sin madres, no hay luz ni vida futura.

A los hombres, si pueden, que caminen a nuestro lado, al menos como muestra de solidaridad por el país, su país, ya que la razón que nos mueve, es una sola: VENEZUELA!

El llamado viene de ella, que sufre, que está enferma y nos suplica no dejarla morir, es ella, Venezuela.

El llamado es para ti, mujer, madre, que vives en el sur, norte, este y oeste, en las urbanizaciones, en las barriadas, sin distingo político, sin color, sin grados de instrucción, es un llamado general de emergencia para todos los ovarios de la patria.

Lo primero, un contundente rechazo a las 26 leyes, dijimos NO!!, en contra de la corrupción que desangra esta tierra, la inseguridad que vives tu en el cerro, en las urbanizaciones, caseríos y veredas, no podemos quedarnos callados y con los brazos cruzados cuando la delincuencia asesina y deja incompleta a la familia venezolana. Y reclamar por todos los servicios básicos que merecemos, luz, agua, educación, salud, alimentación, empleo, comunicaciones, transporte…y por los abusos de quienes usan el poder para atropellar a sus ciudadanos.

El llamado es para ti :

Mujer ama de casa, profesional, doctoras, buhoneras, peluqueras, enfermeras, secretarias, madres, hijas, abuelas, costureras, empresarias, periodistas, dentistas, artistas, abogadas, deportistas, vendedoras, artesanas, científicas…TODAS!!

A LA CALLE por amor a la patria. ¡!

PROPUESTAS

- Estaremos exigiendo ante el TSJ, OEA y demás instituciones de manera permanente nuestros derechos. Sabemos y estamos concientes que las personas que ahora están a cargo, no prestarán atención, sin embargo, les recordamos que nuestra EXIGENCIA es ante la INSTITUCIÓN, son trámites necesarios que debemos cumplir.

- Realizaremos movilizaciones en rechazo a todo lo descrito anteriormente, en diferentes sectores de Caracas, como el Centro, San Martín, Antímano, Petare, Catia y el resto de comunidades importantes. Invitamos a las mujeres de todos los estados para que se organicen y comiencen a manifestarse. Nuestra idea contempla la protesta nacional, esa es la meta porque al movernos al principio en pequeños grupos, esperamos motivar y revivir el sentido de la verdadera lucha por un país, que nos quieren robar, cuando estamos listos, la protesta NACONAL será imparable.

- Requerimos de tu apoyo para la distribución de la información, porque lo que queremos se hace con trabajo y esfuerzo, así que corre la voz, pon a circular vía correo electrónico, pero lo más importante es la información en calle, de persona a persona.

- Comenzamos esta semana a dejar volantes y papelitos en abastos, farmacias, panaderías, en el metro, transporte público, cerca de tu vivienda, lejos de ella, es un trabajo de comunicación ciudadana, de todos nosotros.

- Para los medios de comunicación que nos quedan, por favor, transmitan nuestra voz al pueblo, dejen una puerta abierta para que nosotras podamos expresarnos y difundir nuestro mensaje, que no es otro, que la defensa de nuestros derechos constitucionales. Los necesitamos para poder llegar a toda la población.

- Comencemos a distribuir en breves palabras acerca del movimiento de mujeres para salir a la calle, usen las plazas públicas, los teatros, cines, automercados, es muy fácil si cada quien hace su parte.

Esto es el inicio, venimos de abajo hacia arriba y depende de nosotros llegar a donde queramos, también consideramos valiosas sus opiniones y aportes, por tanto, en estos primeros días vamos a recopilar todas sus intervenciones y cuántas mujeres valientes se anotan por el lado virtual, repetimos, el trabajo de información es en la calle, el Internet es solo una herramienta más, útil, pero no suficiente.

Estaremos indicando las convocatorias próximamente, por esta vía y por los medios de comunicación que nos permitan hablarle al país.

Los escuchamos a ustedes, adelante!

Firman:

Ovarios de Venezuela a la calle, por amor a la patria

miércoles, 19 de marzo de 2008

*E.V.A "ENCUENTRO DE VISION ALTERNATIVA" TOMADO DEL DOCUMENTO RECIBIDO DEL COMITE ORGANIZADOR


E.V.A "ENCUENTRO DE VISION ALTERNATIVA" TOMADO DEL DOCUMENTO RECIBIDO DEL COMITE ORGANIZADOR



UN ESPACIO DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO
PARA MUJERES QUE TRABAJAMOS
EN PROYECTOS PRODUCTIVOS, POLÍTICOS O SOCIALES.

Se esta abriendo una nueva dimensión en las conciencias ciudadanas y muchísimas mujeres sienten la urgencia de vías distintas para participar. La necesidad de integrarse en la dinámica política del país conduce a varios grupos al examen severo de su práctica pública.

El cambio más notable es que la voluntad feminista de hacer política articula de otra manera la acción ciudadana de nuestras activistas. Las convencidas de que hay que actuar en política nos pronunciamos por la idea de la política como negociación de los conflictos.

Aunque esta lucha ha recibido apoyo de destacadas intelectuales, científicas y artistas, el movimiento no ha logrado coordinar a sectores de mujeres comunes y corrientes en torno a esta crucial demanda. Y es menester hacerlo.

Hoy se está abriendo la posibilidad de una política de centro, tipo una coalición de diversidades, que renuncie al reclamo identitario, esencialista y excluyente, y apunte a un futuro donde el respeto a los derechos ciudadanos sea un eje fundamental de ejercicio democrático y republicano. En este horizonte el papel del feminismo, desde sus distintas posiciones, es clave e imprescindible.

Temarios

Mujeres, Poder y Política.
Democratización del Poder: Concepciones de poder. Tipos y modos de ejercer el poder en lo económico, político, gremial, sexual, social y religioso. Nuevas formas de organización de las mujeres en el ejercicio del poder. Paridad en la representación política (Ley de cupos). Desigualdad y dominación. Poder de decisión y poder de participación de las mujeres en los procesos de lucha. Articulación y coordinación de lucha de las mujeres.
Mujeres y Partidos Políticos:
Participación y representación. Estereotipos y trabas sociales y culturales para la participación de las mujeres. Participación en los lugares de decisión. Cupo/cuota/paridad. Formación política. Obediencia partidaria. Igualdad de género. Estrategias para fortalecer los colectivos de mujeres. Pactos y alianzas. Formas de organización política. Interrelación de los movimientos sociales con los partidos políticos. Espacios de mujeres.
Años de Encuentros:
Los Encuentros Nacionales de Mujeres como hecho político. Balances y desafíos. Formas de organización. Autogestión y coordinación de los Encuentros. Relación de los movimientos de mujeres con los Encuentros de Mujeres. Impacto social y político de los Encuentros. Niveles de interrelación y coordinación de los movimientos de mujeres con otros movimientos sociales.Por que creemos que otro mundo sin ninguna forma de violencia, discriminación, exclusión y explotación ejercida tanto a mujeres como a hombres, son posibles y necesarios, las convocamos a participar de las actividades que Encuentro de Visón Alternativa (EVA) estará organizando próximamente.
Este pais, y fundamentalmente sus mujeres deben idealizar el futuro de Venezuela para perseguirlo como un objetivo hasta lograrlo. Una pais productivo, de propietarios, con respeto a la propiedad privada y con absoluta seguridad individual y social.
El Comite Organizador de E.V.A.
Caracas Venezuela

viernes, 7 de marzo de 2008

"LAS MUJERES HATILLANAS DAN LA CARA POR UN MEJOR MUNICIPIO"

Venezuela va a volver a la DEMOCRACIA !!!

y va a ser una Democracia Permanente !!!
Invitacion a Concentración en El Hatillo por el Dia Internacional de la Mujer...


En la última década la mujer venezolana ha demostrado su gallardía y coraje en todos los ámbitos de la participación ciudadana y comunitaría, demostración que exalta el valor de cada una de ellas en la sociedad actual y en la obtención de una mejor calidad de vida para nuestros hijos, familia y comunidad. Desde el sutil arrullo a un niño, hasta la fiera defensa por la equidad y la tolerancia, la mujer hatillana ha jugado el más importante papel en nuestra realidad como Municipio y como comunidad organizada solicitante de respuestas prontas y efectivas a favor del colectivo.

En honor al trabajo incansable y constante de las mujeres hatillanas en aras de La Paz, la Inclusión y el Respeto Comunitario,
sus vecinas:

Lisbeth De Cambra, Elaisa Ferris y Myriam Do Nascimento

En el marco de la celebración del "día Internacional de la Mujer"
Invitan a todas sus vecinas hatillanas a asistir y ser participes
de la toma simbólica y pacifica de la Plaza Bolívar
bajo la consigna:

"Las Mujeres hatillanas dan la cara
por un mejor Municipio"

Fecha: viernes 07 de marzo de 2008
Hora: 4:30 PM
Lugar: Plaza Bolívar de El Hatillo

Asiste con franela Blanca, para demostrar que estamos del lado de la Paz. Estaremos compartiendo juntas la esperanza, la fe y la devoción para con nuestro Municipio El Hatillo y sus realidades.

Te esperamos… es una concentración por la paz, la inclusión y el respeto a la mujer hatillana…