BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERSEGUIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSEGUIR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

ALBERTO BARRERA TYSZKA, PERSEGUIR FARMACIAS

Vas a la farmacia, haces tu cola con un papelito en la mano, esperas con paciencia, intercambias comentarios con los vecinos de fila, sientes que cada vez comparten menos chistes y más angustias. Por fin te toca el turno. Estás frente a una dependiente que ofrece poca paciencia en su media sonrisa. Lees el papel. Diovan de 160 mg.  No hay, dice la empleada, aun antes de que llegues a pronunciar los miligramos. Mencionas un antibiótico y ella solo niega con la cabeza. Luego te mira como si la estuvieras haciendo perder su tiempo ¿Digoxina de 0,25? 

BUSCANDO SIN ENCONTRAR
La mujer se asombra y te observa casi desconcertada. Como si fueras un extraterrestre. Sientes vergüenza y no sabes por qué. Ella solo masculla: eso no viene desde hace mucho. Cuando le preguntas por los genéricos, casi se ríe. Y añade una pregunta: ¿Algo más?  Ves las dos palabras suspendidas en el aire. Son una broma amarga. ¿Algo más de qué? ¿O deberías preguntar qué hay y comprarlo, aunque no te haga falta, aunque no lo necesites? ¿Qué tiene? ¿Qué me puede ofrecer? Mi hija está enferma. No quiero llegar a casa con las manos vacías.

La crisis de la salud en el país no es nueva. Pero se ha incrementado de manera grosera durante los últimos años. El contraste entre los excesos de la renta petrolera y la precariedad de nuestro sistema de salud es criminal.  Los errores en el manejo y la administración de la medicina pública no son solo un fracaso del Estado sino también una forma de delito. Según el periódico Últimas Noticias “entre enero y abril fallecieron 32 bebés en el hospital de Guanare”. La nota dice que el personal ha denunciado en varias oportunidades la falta de insumos médicos de todo tipo. “No había jabón para lavarse las manos”, dijeron una vez. La irresponsabilidad pública también produce masacres.
Ahora, a este desastre cotidiano, hay que sumarle la escasez farmacéutica. En su blog, en el portal Prodavinci, Roberto Mata ha realizado ya varias entregas, tan feroces como entrañables, de distintos testimonios sobre el horror y la impotencia de esa carrera desesperada, de ese intento por salvar a otro sin conseguir jamás el medicamento indicado. Perseguir farmacias es nuestra nueva tragedia.
El problema, por supuesto, es complejo y tiene muchas aristas. Forma parte de la gran crisis económica y política que vive el país. Los gremios denuncian varios problemas y trabas, recalcando que “la deuda que acumulan los laboratorios y la industria farmacéutica con sus proveedores en el exterior supera los 3 millardos de dólares”. Las respuestas oficiales, por lo general, son más simples que la realidad. La culpa siempre es de los otros, de los malos, de los capitalistas, de aquellos conspiradores sin corazón que practican todo el día la guerra económica. La especulación solo es una parte del problema. No es una definición que sustituye las pésimas políticas, la burocratización o la corrupción. La crisis de la salud en el país empieza en la negligencia del diagnóstico oficial.
Este gobierno se ha especializado en ofrecer respuestas comunicacionales a los problemas económicos y políticos. Su prioridad no es resolver los conflictos sino controlar su eco. Si existiera algún tipo de transparencia pública, de seguro sería muy revelador conocer el presupuesto que el oficialismo invierte en publicidad. El gasto estatal en imagen corporativa es cada vez más aberrante de cara a las dificultades y miserias del país. Mientras en un hospital público no hay gasas para limpiar una herida, la propaganda de TVES para promocionar el mundial de fútbol resulta estúpidamente frívola y narcisista. Impúdica.
El cinismo del poder también es un trastorno, una perturbación violenta que poco a poco ha ido perdiendo su propio orden, su control. Si Rafael Ramírez, vicepresidente para el área económica y ministro de Energía y Petróleo, asegura que las líneas áreas no se van sino que solo se desvían, que se están distrayendo con el mundial de fútbol, ¿qué nos queda? ¿Qué pueden esperar, entonces, todos los enfermos del país?
Alberto Barrera Tyszka
abarrera60@gmail.com
@Barreratyszka

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de abril de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, BASTA DE PERSEGUIR A LAS MUJERES

El régimen de Nicolás Maduro convirtió la protesta en delito, a quien se opone en delincuente, el que critica a los funcionarios del régimen en traidor a la patria y las mujeres con una postura contraria a los postulados chavistas, que se expresan y protestan en perseguidas políticas.

Hemos sido testigos como persiguen a María Corina Machado, Rocío San Miguel, Nitu Pérez Osuna, Gaby Arellano; como convirtieron en delincuentes a Marvinia Jiménez, Massiel Pacheco, María Gabriela Farías, Noris Gil y a todas las estudiantes, profesionales, amas de casa, quienes por solo ejercer el derecho a la protesta pacífica, ejercer el derecho a la libertad de expresión, han sido vilmente tratadas como delincuentes comunes y algunas han sido hasta torturadas.

Asimismo, no se puede olvidar los asesinatos de Adriana Urquiola, Geraldine Moreno y Génesis Carmona, asesinatos que conmovieron a la opinión pública nacional e internacional y que hoy todavía siguen impunes. Una bala les truncó sus sueños para siempre a estas mujeres valientes, quienes anhelaban un futuro mejor.

Es preocupante y vergonzoso que ante la persecución descarada del régimen contra mujeres que disienten, protestan y luchan por un mejor país, reine la impunidad bajo la mirada complaciente de las mujeres que dirigen el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial. Aunque ya sabemos de la militancia de la fiscal general, incapacidad e incompetencia de la defensora del pueblo, y posición política de la presidenta del TSJ, debemos seguir alzando nuestra voz y rechazar contundentemente la violación de derechos humanos y persecución contra valientes y aguerridas mujeres venezolanas y exigirle, a estas señoras que hoy ocupan relevantes posiciones, que cumplan con lo establecido en la Constitución de la República o renuncien a sus cargos.

Zulmaire González,
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de febrero de 2013

VÍCTOR RODRIGUEZ CEDENO, AMEDRENTAR Y PERSEGUIR PARA DOMINAR

El terrorismo es un término complejo, difícil de definir, aunque sus elementos resultan claros: crear terror por la violencia o la amenaza de la violencia con fines y objetivos precisos, por lo general, realizados  por grupo irregulares que atacan al Estado como institución, para imponer una estructura distinta, en absoluta contradicción con los principios y valores democráticos. 
El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno orientados a inducir el miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.
El objetivo del terrorismo es perseguir, amedrentar, castigar  a una parte de la población civil con el único fin de dominar por el terror y mantenerse en el poder. Una definición muy próxima a otros crímenes graves, como el genocidio, que son castigados por el Derecho Internacional Penal.
El terrorismo es en todos los casos condenable. Nada puede justificar la realización de actos terroristas, provengan de entidades distintas a los Estados o de estos mismos. La comunidad internacional ha condenado reiteradamente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, independientemente de quién lo cometa y de dónde y con qué propósitos, puesto que constituye una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales.
El terrorismo tiene varias formas y una de ellas es el de Estado, es decir, el que se ejerce desde el poder, para crear zozobra, acorralar a un grupo e imponerse. Una primera manifestación del terrorismo aparece con Robespierre a finales del siglo XVIII, cuando impuso el régimen del terror al encarcelar y ejecutar a sus opositores, no muy distinto a lo que hizo Castro  en 1959 cuando impuso en Cuba, lo que hoy un grupo de aventureros quiere imponer Venezuela.
El terrorismo de Estado es ejercido por quienes tienen el control del Estado, es decir, por el mismo gobierno o ejecutivo, generalmente constituido como tal de manera ilegitima e ilegal: pero también, por las otras instituciones del Estado sometidas por el ejecutivo, el  partido político único que penetra la sociedad y otros grupos afines, incluidos paramilitares.
Las actuaciones del régimen chavista podrían reflejar actos propios de terrorismo de Estado. Son alarmantes los ataques realizados por el Ejecutivo representado por un vicepresidente, Nicolás Maduro, cuya legitimidad ha sido justificadamente cuestionada; por el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien actúa en nombre de la institución mas representativa de la soberanía popular,  como si el 48 por ciento de los venezolanos le hubiesen dado con su voto una “autorización” para agredir al otro 52 por ciento de los venezolanos; y, por los distintos dirigentes segundones y sumisos que repiten al unísono el discurso concebido en La Habana, depósito de las instituciones del Estado venezolano: Ministros, miembros del PSUV y un grupo de indignos secuaces que utilizan los medios para sembrar odio y terror.
Enumerar los actos en contra de los representantes de la oposición en la Asamblea Nacional, de los Gobernadores y Alcaldes democráticos elegidos, requeriría mucho  mas espacio del que se ofrece a los columnistas y analistas en un diario.  Acusaciones, ofensas, calumnias respaldadas por las instituciones del Estado sumisas al Ejecutivo, que solamente abre averiguaciones en contra de la disidencia, son comunes y frecuentes desde el poder. Reabrir expedientes de violaciones de derechos humanos en forma discriminada y crear Comisiones de la Verdad, que no son tales, constituyen actos que solo pueden ser calificados como terrorismo de Estado"
La violencia en la calle, que deja miles de muertos a lo largo y ancho del país, es consecuencia de esas nefastas y bien elaboradas políticas de terror que los venezolanos debemos rechazar con firmeza, aunque se corra el riesgo de ser calificado de “radical” termino que solo puede ser adjudicado a quienes hoy ejercen el poder en este país.
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,