BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TEME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEME. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

ADOLFO R. TAYLHARDAT, ¿POR QUÉ LE TEMEN A LA OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL?

La observación o monitorización de elecciones es un mecanismo que goza de aceptación universal. Inicialmente se concentraba en elecciones de países donde la democracia era dudosa o débil, pero hoy día se lleva cabo incluso en países de tradición democrática consolidada.

El único país donde la presencia de observadores electorales suscita miedo es en Venezuela. Hasta le han cambiado el nombre: no es observación, sino “acompañamiento” la función que cumplen los veedores internacionales. El CNE no permite que se hable de observación y llegó al extremo de introducir en el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales la denominaciones de “acompañamiento” y “acompañantes” simplemente para evitar usar los térmnos “observación” y “observadores”. Esto tiene su origen en la noción exagerada, radical y absurda del la soberanía nacional, que lo lleva al extremo de ver la  presencia en el país de observadores internacionales como una cesión o renuncia a nuestra soberanía cuando en realidad esa presencia contribuiría a consolidar la tan cacareada excelsitud del sistema electoral venezolano. Si, como asegura la presidenta del Consejo Nacional Electoral nuestro sistema comicial es el más perfecto, infalible, seguro del mundo, ¿por que no permite que vengan al país observadores verdaderamente objetivos e imparciales como serían los de la Unión Europea y la OEA, instituciones que cuentan con personal especializado para la delicada tarea de la observación electoral?
En el Reglamento de la LOPRE el papel de los acompañantes internacionales no es diferente del que cumplen los observadores nacionales, también contemplados en ese instrumento. ¿Entonces por qué ese eufemismo de darle otro nombre a la observación internacional? Muy sencillo, porque la escogencia de los acompañantes es monopolio del CNE y del oficialismo y les permite invitar a organizaciones, instituciones y personalidades afines al chavismo. Eso se debe a que en las primeras eleccciones del período chavista los observadores internacionales constataron y denunciaron graves fallas e irregularidades en los procesos comiciales que monitorearon. Comprobaron, casos de abusos de poder, peculado de uso, empleo indebido de recursos del erario nacional, violaciones de normas electorales, amenazas de represalias, guerra sucia, fraudes, ausencia de transparencia, ventajismo, falta de equilibrio en la publicidad del oficialismo frente a la de la oposición, agresiones a candidatos de la oposición, movilizaciones forzadas y/o retribuidas de electores simpatizantes del régimen y muchas otras irregularidades. Algunos observadores advirtieron que el sistema electoral venezolano está concebido para dar ventaja a quien lo administra.
Si las autoridades electorales venezolanas consideran que esas denuncias son infundadas, la mejor manera de desvirtuarlas sería precisamente aceptando la presencia de observadores internacionales o de organizaciones e instituciones de observación electoral serias, imparciales y objetivas. Pero hasta ahora, que se sepa, la única organización internacional que vendrá, invitada por el CNE a “acompañar” las elecciones legislativas, es UNASUR. No es ningún secreto que UNASUR no es una institución imparcial. Fue concebida por Lula da Silva y el fenecido dictador venezolano para servir de colchón protector a sus regímenes y a los de sus incondicionales.
Esto, de por si, genera la sospecha de que algo se trama para las elecciones del 6 de diciembre. El gobierno se vanagloria de que ha ganado 14 elecciones en Venezuela y utiliza esa falacia para presentarse como un régimen democrático, respetuoso de la voluntad popular. Pero todas esas elecciones, con la salvedad quizás de la de 1998, están envueltas en un manto de suspicacia y duda en cuanto a su pulcritud.
Las elecciones de este año tienen ya sobre sí una peligrosísima espada o más bien la afilada hoja de una guillotina que justificaría la presencia en el país de una importante veeduría internacional. El ilegítim ha amenazado con lanzarse a la calle, “junto al pueblo, para defender la revolución” en caso de que la oposición obtenga la mayoría en los comicios de diciembre. Además, para amedrentar al electorado, ha dicho que si gana las elecciones parlamentarias, la oposición acabará con las ayudas sociales (misiones) e incita al pueblo a luchar en las calles para impedirlo“. “Si la oposición gana las elecciones parlamentarias cortarán la   ayuda social”. “Nuestro pueblo no se va a entregar, nuestro pueblo va a luchar en las calles, sea la que sea la circunstancia que nos toque enfrentar. Así lo digo, así lo asumo. Seré el primero en lanzarme en las calles con el pueblo a defender sus derechos sociales”. Todo eso puede ser pura fanfarronería. Pero un personaje inestable como él es capaz de cualquier cosa.
Si eso lo hubiera dicho algún disidente o algún ciudadano común, ya estaría pudriéndose en las mazmorras de la dictadura, acusado de conspirador, de traidor a la patria, condenado sin juicio a la pena máxima. El silencio del CNE frente a esas amenazas es más que una muestra de complicidad. En un país donde funcionen las instituciones quien estaría destituido y preso es el autor de esas amenazas, así sea un jefe de Estado
¿Y la fuerza armada qué? En el caso, ya prácticamente confirmado de que las elecciones las ganará la oposición, ¿se sumaría a una revuelta popular para desconocer el resultado de los comicios, o asumiría patrióticamente el papel que le corresponde de hacer respetar la voluntad del electorado?
De todos modos, haya o no presencia física de observadores internacionales en Venezuela, los ojos del mundo estarán concentrados sobre nuestro país el 6 de diciembre – de hecho ya lo están - y esa será la prueba de fuego para el régimen que se pavonea fingiendo de democrático y para el CNE que alardea con su sistema electoral “blindado” y “pulcro”.
Adolfo Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 31 de octubre de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, MADURO LE TEME A LAS MUJERES

La Ministra de la Mujer e Igualdad de Género Andreina Tarazón, presentó en la 59 sesión de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informe acerca de los avances, logros y desafíos en la aplicación de dicha Convención en Venezuela.

ZULMAIRE GONZÁLEZ, 
Es de resaltar la introducción que hizo la joven ministra en su intervención: “Son innegables los logros alcanzados en materia de derechos humanos de las mujeres, pese a los constantes ataques por parte de factores nacionales y foráneos, con la intención de perturbar la paz en nuestro país. 

A estos efectos, se han instrumentado nuevas modalidades desestabilizadoras, tales como el “golpe de Estado suave”, que recurre al boicot económico, a la manipulación informativa, a la infiltración de agentes violentos en manifestaciones, entre otras acciones. Sin embargo, gracias a la vocación democrática del pueblo venezolano, estos intentos han sido frustrados, gozando hoy Venezuela con una gran estabilidad política que nos permite, como sociedad y Estado, seguir avanzando hacia la garantía de los derechos humanos de las mujeres.”

Es natural que en regímenes como el que vive Venezuela sus funcionarios mientan descaradamente ante el mundo y repitan una y otra vez el mismo guión para tratar de convencer sobre una realidad de la situación política, económica y social que solo es de papel, porque la información que presentan en los foros internacionales no es lo que realmente sucede en el país. Se ha evidenciado que en Venezuela no hay democracia enferma, déficit de democracia, ni democracia particular como se escucha de algunos voceros de la oposición. En las últimas semanas los venezolanos hemos sido testigos de implementación de medidas antidemocráticas, aumento de represión y graves violaciones de derechos humanos.

Pero volviendo al tema de la joven ministra alienada al castro comunismo, ¿cómo va a decir que en Venezuela se garantizan los derechos humanos de las mujeres si tenemos el caso de la jueza Afiuni que está privada de libertad por cumplir con sus funciones, siendo violada y tortura en la cárcel? O casos recientes como el de Sairam Rivas quien fue detenida arbitrariamente, no se le permitió recibir luz solar por 55 días y actualmente no goza de libertad plena; la injusticia contra Inés González quien por opinar en twitter está detenida en el Sebin, lleva quince días incomunicada y sin recibir luz solar y a Rosa de Scarano, que estuvo retenida tres horas en la cárcel militar de Ramo Verde por exigir sus derechos. Y así como estos casos la escalada de violaciones de derechos humanos contra las mujeres ha crecido exponencialmente desde que Maduro es presidente de Venezuela.

A pesar que la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia están a cargo de mujeres, la impunidad y crueldad con la que tratan a las mujeres venezolanas es inédita. Estas señoras que son las llamadas defender las leyes y garantizar la paz en el país, se han convertido en unas cómplices necesarias para el régimen corrupto y violador de derechos humanos.

Después de la demostración de coraje, valentía y determinación de las mujeres venezolanas en estos momentos tan difíciles que vivimos, ha quedado muy claro que Maduro le teme a las mujeres, las considera un enemigo de la revolución, por eso no importa dar órdenes para detenerlas, torturarlas y vejarlas. Las mujeres venezolanas somos protagonistas en la lucha para rescatar la libertad y democracia de nuestro país.

Zulmaire González
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,