BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASO VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASO VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

JESUS ELORZA GARRIDO, EXPEDIENTE OLÍMPICO: CASO VENEZUELA

Mientras esperaban la hora de embarque,  Pere Miró Director del Programa de Solidaridad Olímpica del C.O.I y  Alejandro Blanco Presidente del Comité Olímpico de España, conversaban animadamente sobre sus impresiones del encuentro con las autoridades del olimpismo venezolano.

Creo, que ha sido muy fructífera la visita, puesto que nos ha permitido poner en claro muchas de las interrogantes que había en torno al desarrollo del movimiento olímpico en este país, dijo el español.
Tienes toda la razón, señaló Miró, pero me llamó poderosamente la atención que todos los integrantes del ejecutivo nacional llevaran puesta todo el día y a todas horas chaquetas deportivas con los símbolos olímpicos. Me pregunto, ¿Será, que todos ellos son deportistas? O por el contrario estarán usando de manera ilegal los anillos y las banderas olímpicas. Si esto último es verdad, entonces también me hago la siguiente pregunta ¿Quien o quienes autorizaron esta arbitrariedad?
También, pude notar, siguió explicando Miró, que el Programa de Solidaridad está siendo aplicado de forma contraria a los postulados del movimiento olímpico. Se aplica con criterios excluyentes y claramente ideologizados.
-¡¡Me cago en la hostia!! Exclamó Alejandro, explícate hombre.
Bueno, en primer lugar, debo destacar que todo lo concerniente al intercambio de entrenadores deportivos se concentró en la traída de 10.000 cubanos cuya función fue la de impulsar a nivel del programa Barrio Adentro Deportivo los fundamentos ideológicos del Socialismo del Siglo XXI, y nada que ver con los fundamentos técnicos deportivos. Además, este hecho constituye una violación a los derechos laborales de los Docentes deportivos venezolanos….. los importados son pagados en dólares al régimen cubano y a los criollos se les paga en bolívares devaluados. También, esa política representa una agresión contra las universidades nacionales que tienen programas de formación de docentes deportivos.
En segundo lugar, queda en evidencia lo señalado en su momento por la revista colombiana “Cambio” que en su edición del 20 de  Octubre 2006 denunció que representantes olímpicos de Cuba y Venezuela durante los Juegos Centroamericanos de Cartagena, estaban haciendo proselitismo político en las barriadas colombianas escudándose en el programa de solidaridad.
En tercer lugar, no sé si te diste cuenta que el sistema de seguridad de las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano esta en manos de “Los Guardias Rojos Tupamaros” grupo paramilitar que actúa al margen de la ley. Déjame decirte Alejandro, que cuando yo vi por primera vez la declaración de Eduardo Álvarez en el Diario El Nacional el 7 de Febrero de 2010, no podía creerlo. Pero, ahora en esta visita veo que es verdad…los paramilitares en el movimiento olímpico del socialismo bolivariano y revolucionario.
Bueno Miró, yo también hice mis investigaciones, dijo Alejandro para no quedarse atrás:
-En términos de pronósticos de resultados, han sido el hazme reír de América y el mundo. No han pegado ninguna de sus afirmaciones.

PRESENTE
-Tengo la impresión, que por razones ocultas o de segundas intenciones, se han dedicado a la tarea de solicitar todas las sedes posibles de eventos deportivos internacionales: Bolivarianos, Centroamericanos y Panamericanos. No me sorprendería, que en cualquier momento soliciten la sede de los Juegos Olímpicos y cuidado si en esta locura solicitan la sede de los juegos de ¡¡¡invierno!!! para la ciudad de Maracaibo que posee un pista de patinaje sobre hielo.
Tampoco sorprende, la implementación de los Juegos del ALBA ni la reciente propuesta de los juegos de la OPEP.
FUTURO
Disculpa que te interrumpa, a raíz del escándalo de la FIFA, creo que esa política de pedir sedes de lo que sea, es para meterse unos billetes, tal como esta demostrado en el escándalo de la Copa America 2007.
-Arza hombre, me quitaste la palabra de la boca. Ya te lo iba a decir.
En materia legislativa, la cosa va más allá. Promovieron una modificación de los estatutos del COV, para hacer permisible que un funcionario de gobierno fuese a su vez presidente o miembro del comité ejecutivo del olimpismo. Luego, estos jerarcas “y que olímpicos” introdujeron inarticulado en la Ley del Deporte en los cuales queda claramente establecido que la base piramidal de la organización deportiva estará en manos de los Consejos Comunales, estructuras estas que dependen directa y exclusivamente del Presidente de la República. Es decir, mi querido amigo, que copiaron al pie de la letra la legislación de los regimenes de Corea del Norte, China  y Cuba.
No nos alcanzó el tiempo, para revisar el cementerio de instalaciones deportivas ni las agresiones, persecuciones y violaciones a la autonomía de las federaciones deportivas.
La conversación fue interrumpida por un mensaje de la aéreo línea: A los pasajeros de Conviasa, con destino a Europa cumplimos con participarles que el vuelo ha sido suspendido hasta nuevo aviso…..viva la revolución.
“La madre que los parió”, dijeron al unísono los representantes internacionales que visitaban al país.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza                                                                                                  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

domingo, 4 de octubre de 2015

FERNANDO MIRES - ¿ES EL DE MADURO UN RÉGIMEN O UN GOBIERNO?, DESDE ALEMANIA

En  Venezuela ha surgido un mini-debate acerca de si el gobierno de Maduro es un régimen o un simple gobierno.

Curiosamente a los que más molesta la denominación de régimen sostienen que el gobierno de Maduro no es un simple gobierno, sino un hito en la llamada revolución bolivariana, chavista, bonita, socialista, sigloveintunista o como la llamen. ¿No es acaso todo gobierno revolucionario un régimen o por lo menos parte de un régimen?
Todo régimen nace de una revolución o del intento de implantarla. Luego, los primeros que deberían hablar de régimen son los que son o imaginan ser revolucionarios. Pues, un gobierno revolucionario que no intente cambiar el régimen anterior es un gobierno como cualquier otro y, por lo mismo, no puede ser revolucionario.
Probablemente quienes se sienten irritados con la palabra régimen imaginan –no sin razones- que quienes utilizamos esa palabra y no la de gobierno para designar a la era Maduro la empleamos como sinónimo de dictadura. Sobre ese tema hay que hacer un par de aclaraciones.
Es cierto, toda dictadura es un régimen. Así podemos hablar de régimen comunista, castrista, pinochetista, fascista. Pero por otra parte –este es el punto- no todo régimen es una dictadura.
La democracia también es un régimen de gobierno y dentro de la democracia hay distintas formas de gobierno a las que llamamos regímenes (régimen parlamentario, presidencialista, autoritario).
El concepto de régimen, por lo tanto, no solo puede ser usado como sinónimo de dictadura, sino también como sinónimo de sistema de gobierno. En ese sentido el gobierno de Maduro no es un gobierno cualquiera, es parte de un régimen el que, guste o no, será conocido en la historia como “régimen chavista”. Por lo demás, el primero que lo reconoció fue Chávez. Su gobierno, decía el líder muerto, ha puesto fin a la Cuarta República. ¿Y qué era la Cuarta República sino un régimen? ¿Y cómo poner fin a un régimen si no es con otro régimen?
Un régimen solo puede ser sustituido por otro régimen. Luego, reitero, el de Maduro no solo es un gobierno, es parte de un régimen que lo precede. El mismo gobernante lo dice. Cuando habla de democracia participativa, de concejos comunales, de democracia de calle, y otras metáforas, se está refiriendo a elementos constitutivos no de un gobierno, sino de un régimen. A ese régimen podemos agregar otras características menos positivas: personalismo extremo, recurrencia a una imagen mítica (la de Chávez) situada más allá del bien y del mal, militarización del Estado, Partido único de Estado, desaparición de límites entre el poder ejecutivo y el  judicial, control del aparato electoral y otras lindezas dictatoriales tan conocidas en y fuera de Venezuela.
Entonces, hablemos claro: Una eventual derrota política de Maduro será parte no de un cambio de gobierno sino de un cambio de régimen. Un cambio que seguramente no ocurrirá de un día a otro, como sucede en las películas, sino como resultado de un proceso cuyas formas nadie está en condiciones de anticipar. Visto desde esa perspectiva, un triunfo opositor en las elecciones del 6-D solo sería un hito en ese proceso que deberá culminar con la instauración de un nuevo régimen: más democrático, menos violento y sobre todo más constitucionalista que el actual
La conclusión es simple: para cambiar al régimen será necesario cambiar de gobierno. La gran mayoría opina por cierto que ese cambio deberá ser realizado de acuerdo a los medios que entrega la propia Constitución. Si un próximo gobierno será democrático su tránsito también deberá ser, evidentemente, democrático.
La gran mayoría –en el caso de que logre imponer el reconocimiento de su victoria electoral- se verá probablemente enfrentada a dos obstáculos. El de fracciones de gobierno que intentarán por todos los medios la continuación del régimen y el de una delgadísima capa de la oposición que, como ya ha sido su costumbre inveterada, llamará a cortar por algún atajo. Esa gran mayoría deberá, en consecuencia, estar preparada para llevar a cabo ese doble enfrentamiento.
Los tiempos que vienen después del 6-D serán, dicho casi con seguridad, los más difíciles que ha vivido Venezuela durante toda la historia del régimen chavista.
Fernando Mires
fernando.mires@uni-oldenburg.de
@FernandoMires1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 20 de agosto de 2015

LUIS ALFREDO RAPOZO, HIPERINFLACIÓN Y MENTIRA OFICIALISTA

Ya la gente está hablando de hiperinflación. Hasta hace poco todo el mundo se quejaba de la inflación; se quejaba que el dinero no alcanza, que los productos y servicios están muy caros. Pero, ahora el tema recurrente en cualquier tertulia es que los precios están variando de un día para otro y que se debe tener una carretilla de dinero para pagar en cualquier taguara, donde uno se meta a comprar.

Incluso, se está clamando por la emisión de billetes de 500, 1000 y 2000 bolívares para evitar andar con fajos de billetes al abasto. Yo creo, que mejor deberían hacer de una vez de 5000 y 10000 bolívares, porque no se ve nada que indique, que el gobierno va a parar esa bola de nieve.

El domingo pasado tuve la oportunidad de encontrarme en el paseo los caobos en Caracas, con unos poetas trasnochados; entonces, nos tomamos un café mientras intercambiamos opiniones sobre un material leído de uno de los compañeros, que recién había publicado un libro muy interesante, que hablaba de los embustes que inventa el gobierno a cada rato, para echarle basura a la oposición y donde la lista de casos involucraba  gente en el exilio de la oposición que supuestamente mandaron a descuartizar a una señora, con unos malandros que tenían infiltrados en sus filas; casos tan espectaculares como el asesinato del diputado Serra, el cual supuestamente fue asesinado por orden de la oposición-según Maduro-, casos como sicarios contratados en Colombia por la oposición para sacar del medio a revolucionarios-según Maduro-; casos como empresarios que financian a bachaqueros para que hagan colas y generen malestar, entre otros casos de actualidad , cuyos culpables son la oposición, el presidente Uribe, el imperio norteamericano y el paramilitarismo colombiano.

Uno se queda pensando y entonces llega a la conclusión que cualquier funcionario se para frente a una cámara de televisión y en forma muy irresponsable procede a acusar a personas sin pruebas, sin expedientes, manejando la palabra sin prudencia y haciendo uso vulgar de mentir, difamar y ensuciar a personas y grupos, en forma impune y alegre, empezando por el primer magistrado del país y queriendo transformar sucesos corrientes de hampa común en asuntos políticos.

Como les seguía comentando, tan pronto se terminó la tertulia, en los caobos, nos retiramos hacia el estacionamiento y mientras atravesamos un grupo de muchachos raven con influencias jamaiquinas que se reúnen allí para fumar la droga pareja en todo el frente del museo de ciencias, observamos a un muchacho, que según es uno de los vendedores de droga, se quejaba de la hiperinflación, mientras guardaba varios fajos de billetes producto de la venta de su mercancía importada de Colombia; el muchacho comerciante en referencia manifestaba que era muy incómodo andar manipulando tanto pichache de 50,00 Bs. y 100,00 Bs., “…eso es hiperinflación, chamo”- le dijo uno de los fumones-. Nosotros nos retiramos comentando el asunto y llegamos a la conclusión que el gobierno debe salir a hacer, mantener contacto con los comerciantes para que se entere de la situación; de cómo se bate el cobre en la calle con respecto a los precios, la escasez y el fracaso de su política económica. Y de paso, se da cuenta-el gobierno- de cómo se vende droga en plena vía pública como si fuera un operativo de Pdval.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 19 de agosto de 2015

OPINIONES PEDRO CORZO ENTREVISTA A THAYS PEÑALVER

UNA ENTREVISTA CON PLANTEAMIENTOS SIEMPRE VIGENTES

El periodista, investigador y productor cinematográfico Pedro Corzo es vicepresidente de la Internacional Liberal.
Thays Peñalver periodista de análisis y opinión venezolana. Democrata y critica del Socialismo del Siglo XXI (PSUV)
  Pedro Corzo pedroc1943@msn.com @PedroCorzo43 Thays Peñalver @thayspenalver EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 12 de agosto de 2015

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, LAS ELECCIONES PRIMARIAS DE ARGENTINA

Toda hegemonía gobernante se plantea como bandera la democracia con códigos y  ritos asumidos en ejercicio del poder, en el caso venezolano luego de la caída de la dictadura perejimenista, el Puntofijismo aprobó la Constitución de 1961 como un logro universal. Sin embargo ¿Cuanto tardó  para aplicar el artículo 137 que daba paso de un estado centralizado, a la transferencia de competencias a Estados y Municipios y la descentralización administrativa? casi 30 años.  A tal punto que el argumento preferido de la jerarquía adeca de la época para rechazarle, era que “los venezolanos no somos suizos”. Finalmente el bipartidismo entendió su importancia cuando el sol  pegaba en la espalda y el Caracazo de 1989 pesaba una tonelada en la agonía institucional del pacto gobernante.

La tradición señala que la historia es terca y los humanos y particularmente los gobernantes y opositores, se empeñan en ignorarla hasta que salta la liebre ante la ceguera del poder. Los venezolanos en tiempos de Socialismo del Siglo XXI hemos participado en casi una veintena de elecciones en 16 años, manifestando el deseo de resolver la crisis política, económica  y social de nuestro país, con el voto y no con las armas, actitud que no ha contado con un liderazgo político capaz de interpretar el talante y aprendizaje democrático de la población.

Más bien desde el Estado el oficialismo ha utilizado todo el peso del poder, para envenenar los procesos electorales ejecutivos y legislativos, y convertirlos así  en una caricatura que justifique el control societal y dominio del resto de poderes públicos, entre tanto la MUD en cada evento electoral demuestra su actitud de ungirse como única y exclusiva alternativa opositora.

Tras décadas de marchas y contramarchas derivadas en una nación expoliada por un proyecto político insensato y corrupto, ¿cual es el balance de renovación del liderazgo político de cara a las parlamentarias 2015? Aun cuando hubo exigencias de primarias generales de la militancia oficialista como de la opositora; el resultado es que de 87 circuitos la MUD solo eligió candidatos mediante consulta popular en 33 circuitos, y el resto 54 circuitos y 24 listas estatales fue entregada a una decisión cupular de 4 partidos, entre tanto por el lado gubernamental la cúpula del PSUV se reservó la designación de las 24 listas estatales, al extremo que diputados en ejercicio raspados en las caricaturescas primarias oficialistas, han sido impuestos dedocraticamente en las listas del partido gobernante. En resumen 2/3 de aspirantes a la AN de las dos formaciones politicas mas importantes, es impuesta por los buros partidistas.

Cuando vemos la experiencia de las primarias argentinas financiadas todas por el Estado, donde vota un padrón de 32 millones de electores y eligen candidatos a Presidente de la Nación, legisladores nacionales (senadores y diputados), diputados al MERCOSUR, en diferentes provincias (en la misma u otra fecha del calendario 2015) se eligen candidatos a: gobernadores, legisladores provinciales y autoridades municipales, podemos preguntarnos ¿Serán suizos también los argentinos?.

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 2 de agosto de 2015

PLINIO APULEYO MENDOZA, UNA DICTADURA AL DESNUDO, DESDE COLOMBIA, CASO VENEZUELA,

A pesar de la inflación, el desempleo, la inseguridad, las expropiaciones, los ataques a la prensa y a la oposición, etc., Maduro, como alumno aventajado del régimen castrista, tiene todo previsto para atornillarse en el poder.

Nunca los venezolanos imaginaron que el suyo dejaría un día de ser un país de inmigrantes. Lo era cuando yo llegué allí por primera vez. Había medio millón de italianos, otro medio millón de españoles y un número muy crecido de portugueses que llenaban plazas y calles de ciudades como Caracas, Valencia o Maracaibo. El atractivo que Venezuela tenía para ellos era una moneda tan sólida frente al dólar que les permitía enviar remesas de dinero a sus países de origen, todavía empobrecidos por la guerra. Pues bien, hoy es un país de desesperados emigrantes.

No me refiero solo a los venezolanos que ya se han radicado en Colombia, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos o en la propia Europa, buscando mejor suerte. Son muchos más los que desean tomar el mismo camino. Nada menos, según una reciente encuesta, que un 49 % de la población. La mayor parte, escribe mi amigo Carlos Alberto Montaner, son jóvenes y adultos educados. No lo dudo, mis dos sobrinos venezolanos que llevaban hasta hace algún tiempo una vida próspera gracias a su trabajo han tenido que cerrar casas y oficinas y marcharse a los Estados Unidos en busca de un nuevo destino.

Todo esto tenía que suceder como resultado de un alud de catástrofes producidas por el chavismo: la mayor inflación del mundo, un alto índice de desempleo, la inseguridad más grande y peligrosa del continente, la expropiación de cuatro millones de hectáreas, la destrucción de PDVSA con el despido del 50 % de sus trabajadores y de sus técnicos más calificados, la ruina del campo y de la industria por un Estado que se propuso controlar más del 80 % del aparato productivo.

A lo anterior debe agregarse el espantoso naufragio de la moneda local, que en el mercado negro supera los 670 bolívares mientras la tasa de cambio oficial es de solo 6,30 bolívares. El desabastecimiento, como bien lo hemos visto, es atroz. Desde las cuatro de la madrugada se forman colas enormes frente a los supermercados para que mujeres de todos los niveles sociales acudan desesperadas a ver qué pueden comprar. Medicinas de uso común, incluyendo los antibióticos, han desaparecido de las farmacias, poniendo en peligro a enfermos y personas de la tercera edad.

Algo que vale la pena tomar en cuenta es que hasta fervientes seguidores de Chávez hoy no soportan a Maduro. Pese a las dádivas y prebendas que reparte en las clases marginales, tan solo 15 % de los venezolanos lo apoyan. A la distancia, podría creerse que un régimen tan impopular estaría a punto de caer, bien por cuenta de los electores o por un golpe militar. Pero Maduro, como alumno aventajado del régimen castrista, tiene todo previsto para atornillarse en el poder.

De una parte, ha logrado comprar o clausurar medios de comunicación; mantiene en prisión a Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma y a docenas de jóvenes opositores; no permite que la valerosa María Corina Machado salga de Caracas, y ahora busca inhabilitarla como candidata en las próximas elecciones del 6 de diciembre, en las cuales Maduro espera impedir el triunfo de la oposición mediante un hábil y sigiloso fraude.

Para evitar que el descontento llegue a las Fuerzas Armadas, los altos mandos han sido astutamente neutralizados gracias a corruptos privilegios. En segundo lugar, toda la nueva generación de oficiales ha recibido un severo adoctrinamiento para hacer de ellos férreos defensores de la revolución chavista.

No nos engañemos: el régimen de Maduro es hoy una real dictadura que recibe el trato amistoso de todos los gobiernos del continente, incluyendo el nuestro. Por fortuna, frente a esta realidad, Aznar y 26 expresidentes de América Latina, entre ellos Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y Belisario Betancur, han lanzado un grito de alarma.

Como fieles demócratas, no desean que Venezuela termine convertida en otra Cuba.

Plinio Apuleyo Mendoza
plinioapuleyom@gmail.com
@PlinioApuleyoM

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/una-dictadura-al-desnudo-plinio-apuleyo-mendoza-columna-el-tiempo/16173635

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 25 de julio de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA INSEGURIDAD Y LA FANB, CASO VENEZUELA,

La inseguridad de las personas y de los bienes se ha convertido en los últimos años, según diversas encuestas realizadas por diferentes empresas especializadas, en uno de los  problemas más graves que confronta el venezolano frente al hampa desbordada,   la  incapacidad y, en algunos casos, la descomposición de los cuerpos policiales.

En los países con gobiernos democráticos en los que la Fuerza Armada está subordinada al poder civil, el combate al hampa común es una misión de las policías, las que en caso de emergencia, por no poder controlar con sus armas a los grandes capos del crimen, solicitan la cooperación de las Fuerzas Armadas. El Venezuela el Presidente Maduro ha colocado a la cabeza de la ofensiva contra la delincuencia a un General del Ejército, Gustavo González López, Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, quien comanda, según anuncios oficiales, a miles de hombres de tropa y a todas las policías de la  nación.
         Las medidas de alta policía anunciadas en varias oportunidades, como planes de Seguridad de la nación, se han estrellado ante una realidad, que les resulta incontrolable, a tal extremo que el Presidente de la República decidió la intervención de la FANB para intentar de frenar  los hechos delictivos que afectan a todos los venezolanos. Y aunque el Jefe del Estado ha debido proceder a destituir, y no lo hizo,  a los responsables por la incapacidad demostrada para combatir el delito, el hecho de apelar al FANB revela que el país ha entrado en una espiral de violencia hamponil, relativamente incontrolable y caótica.
         La política de seguridad ha venido siendo enfocada equivocadamente por los más altos funcionarios de ese ramo, al aprobar la creación de una policía nacional, sin antes establecer y tratar de corregir las verdaderas causas de la proliferación de los actos criminales. Mientras existan millones de desempleados y una burocracia que no oculta su rápido y repudiable enriqueciendo ilegal; mientras no se combinen planes a corto, mediano y largo plazo para enfrentar la pobreza, se eduque para el trabajo a  millones de marginales y creen las fuentes de empleo respectivas, de nada ha  servido una nueva policía nacional. Por lo contrario, importantes miembros de esa policía han sido una fuente más de corrupción, como ha quedado demostrado en la actuación de algunos  de los cuerpos policiales.
         La utilización de la FANB ha dado lugar a por lo menos dos lecturas. Una que aparentemente esa puede ser una solución, si su actuación se combina con el CICPC y las policías regionales, municipales y con las comunidades. Y otra que los oficiales y soldados de la Fuerza Armada no han sido preparados para cumplir funciones policiales y se teme el aumento de la violación de los Derechos Humanos de los venezolanos que por una u otra razón sean detenidos, como sucedió con varios de los jóvenes apresados por la Guardia Nacional Bolivariana en la Cota 905.
         Y si a esta descomposición policial y social agregamos la proliferación de armas en manos de delincuentes comunes y políticos, el problema se puede tornar insoluble a corto plazo, si no se aprueba una política de desarme de la población civil, que según informaciones oficiales manejan varios millones de armas, sin control efectivo de quienes por ley son los únicos que las pueden portar.
         Y como  todos los  ciudadanos se sienten  amenazados por el hampa, no hay dudas de que hay que apostar por el éxito de  este último plan de seguridad nacional, denominado Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), después que fracasaron los 20 anteriores, concebidos y dirigidos por 15 Ministros de Interior y Justicia. Todos los ciudadanos de formación democrática esperan que no sea utilizado para reprimir manifestaciones por las reivindicaciones sociales, en momentos en que la inflación ha convertido en sal y agua los precarios sueldos y salarios que vienen devengando los empleados públicos desde hace 3, 4 y hasta más años, durante los cuales no se han firmado contratos colectivos con la Administración Pública. También esperan todos los ciudadanos que este plan no sea utilizados para perseguir a la disidencia política, ni para reprimir sus manifestaciones pacíficas, garantizadas por la Constitución Bolivariana de Venezuela.
         De lo contrario estaríamos entrando en un proceso de radicalización de la represión y la violencia políticas, con consecuencias impredecibles, no deseadas para ninguna nación en la tierra, y en particular  para un país democrático y civilizado, como aspiramos a consolidar el nuestro.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CESAR GUILLEN CITTERIO, EDUCACION DEMOCRATICA Y LA ENSEÑANZA SOCIALISTA., CASO VENEZUELA

Enseñen y tendrán quien sepa, eduquen y tendrán ¡quien haga!   Simón Rodríguez

¡Todo el mundo desea saber, pero nadie quiere pagar el precio de estudiar!
La historia ha demostrado que la enseñanza en el sistema socialista se reduce a un catálogo de instrucciones, tendientes a reforzar unos principios muy simples que se tienen por ciertos para una minoría elementalmente instruida y cuyo único interés no es educarla sino adoctrinarla.
Como todo pensamiento radical, es estático, tiene una sola idea y un solo fin. Por lo que el análisis interpretativo de la dinámica social se reduce a un decálogo de prácticas para condicionar una conducta y un comportamiento ya preconcebidos. Desestima la historia verdadera y la sustituye por fetiches e imágenes. Fabrica iconos cuasi religiosos que apaciguan el carácter místico de sus seguidores.
La educación democrática, muy por el contario es libre en toda su extensión. Es también dinámica y evolutiva por lo que se enriquece constantemente con los cambios propios que experimenta la humanidad. Es esencialmente tolerante, pues ella misma alberga a todas aquellas ideas que le son contrarias e inclusive les permite expresarse.
En un sistema democrático verdadero la ilustración pública es un objeto sagrado para sus instituciones. Educar a un hombre mental y no moralmente es una amenaza en ciernes, pues la calidad nunca es accidental ya que ella es el resultado de la inteligencia.
La colectivización de la enseñanza en la revolución chavista, se demuestra con la inclusión de casi el 90% de bachilleres especiales de tan solo 2 años de estudio (Misión Ribas) en la Universidad central de Venezuela por tan solo un 10% de bachilleres de la educación formal y reglamentaria.
La selección no fue con base a sus aptitudes académicas, sino a elementos políticos tales como: Afinidad ideológica, condición social y actividades proselitistas a favor del régimen. Un enorme daño a esa juventud, más confundida y alienada que defensora de esta revolución.
Desgraciado el joven que se limite a alabar servilmente las ideas y las formas que han sesgado su libertad de pensamiento y su porvenir.
Es un compromiso de los hombres responsables de la educación en la etapa de la transición que está por venir, revisarla profundamente, redefinir el casi modelo litúrgico de nuestra historia, cuyo rígido esplendor ha querido compensar nuestras carencias sociales y civiles.
No somos la continuación de nuestros aborígenes, somos una mezcla forjada desde los tiempos coloniales. Lo épico y lo bélico por analogía solo potencian la admiración casi que hipnótica por los hombres de uniforme. Son muy pocas las virtudes que se enseñan sobre nuestros héroes civiles.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de julio de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, CESTATICKET CONTRA NARCOTRÁFICO

Por un natural sentido de conservación que debemos guardar en un Gobierno desmedidamente represivo, de perturbada agresividad, sin embargo,  a cualquier ser humano del planeta debe llamarle la atención, por ejemplo, el exabrupto de inhabilitar a María Corina Machado por el cuento de unos cestaticket que no alimentan a nadie.

Mientras que los que tienen denuncias de corrupción según opinión del ex sempiterno ministro de finanzas de Hugo Chávez, el profesor Giordani, y evaporaron la bicoca de veinticinco mil millones de dólares, además de denuncias de narcotráfico en tribunales internacionales, pues a estos querubines por el contrario se les condecoran y son aplaudidos en los cenáculos del Psuv.

Con la misma arbitrariedad procedieron contra el candidato a diputado por el circuito 3 del Estado Carabobo, Enzo Scarano, a quien mantuvieron diez meses recluido en Ramo Verde sin motivos conocidos, de la misma forma procedieron contra Ceballos y el exgobernador Pablo Pérez.

Obra del “botones” amigo de Cilia Flores según se comenta insistentemente en  medios de comunicación social y actualmente en función de Contralor General, todo indica seguirá usando su guillotina hasta el 6D.

¿Pero por qué el Gobierno actúa de esa manera tan radical contra sus adversarios a sabiendas de que esa actitud no le sumará votos a su ya menguado número de seguidores? La razón se debe a que ingirieron un coctel de pánico y torpeza que les hará  morder el polvo de la derrota. Será el primer paso para abandonar el poder y responder ante los tribunales de la República por todas las fechorías cometidas en estos 16 años de rapacería.

Finalmente, es posible que el pueblo no asista a una marcha,  pero tengan la plena seguridad que no dejarán de votar a favor de la democracia en las parlamentarias de modo abrumadora.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 23 de julio de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., ¿UN NUEVO SACUDÓN?

A finales de Enero de 1989 llevé a clase, como es mi costumbre, una serie de recortes de prensa y un periódico para comentar la actualidad con mis estudiantes. Los anuncios de las medidas que tomaría el recién electo presidente Pérez ya estaban causando efectos perjudiciales en la población. En particular, el que se hablara de la liberación de precios, produjo una repentina escasez de productos de esos que no expiran y que pueden esperar la aplicación el paquete de medidas que se anunciaba para reaparecer con nuevos precios.
Como era de esperarse, en medio de la severa crisis económica que vivíamos los venezolanos desde el nefasto viernes negro, 18 de febrero de 1983, las diferencias entre los más ricos y los más pobres se habían hecho más evidentes. Debo adelantar que nunca como la grosería que observamos actualmente.
Siguiendo con mi clase, le comenté a mis estudiantes sobre una celebración reseñada en los medios de comunicación y que llamaron la fiesta del siglo. 
Era el matrimonio de los hijos de dos magnates venezolanos. La reseña hablaba de lujos extravagantes y de un despilfarro de dinero que sonaba como una bofetada en la cara de los venezolanos que venían sufriendo los rigores del control de cambio y la consecuente escasez e inflación asociadas a estas draconianas medidas políticas con dolorosos efectos económicos y sociales. Dije a mis estudiantes en ese momento que estos evidentes desniveles podrían traer reacciones sociales insospechadas.
No paso mucho tiempo para que los venezolanos me dieran la razón. El 27 y 28 de Febrero vieron la furia de la gente desatarse en las calles. En mi opinión, el que aparecieran los productos hasta ahora acaparados con nuevos precios, que la mayoría no podía pagar, fue un factor más determinante que el aumento de la gasolina para explicar esta revuelta.
Esta larga introducción es para establecer paralelismos con los momentos que vive el venezolano en este momento y, que como ya aclaré, son infinitamente peores a los que se vivían a finales de la década de los 80 y principios de los 90.
Usted no lo va a creer apreciado lector, pero hay miembros de la nueva clase pudiente venezolana que no se preocupan por la escasez a la hora de organizar una parrillada para cualquier evento a celebrar. Se van en su avión privado al Estado de la Florida, en el tan mal querido imperio y se vienen con todo lo necesario para fiestita. Es decir, una parrandita de esas cuesta muchos salarios mínimos de familias venezolanas.
Algunos enriquecidos miembros del sistema bancario nacional organizan sendas celebraciones de quince años para sus vástagos en sus lujosas quintas del Country Club caraqueño. Miles son los invitados a la fiesta en la cual no hay muestra alguna de la crisis que viven el resto de los venezolanos. Un derroche en artistas de alto nivel para amenizar la velada, comida de primera calidad rociada con los mejores licores que se puedan conseguir servidas por un ejército de mesoneros de las mejores empresas de fiestas del país. Otra muestra de la abismal diferencia que se ha creado entre los ricos y los pobres venezolanos a pesar de los truculentos guarismos del monje Giordani.
Mientras que los venezolanos son víctimas del crimen desatado a lo largo y ancho del territorio nacional, hay funcionarios del gobierno o de otras instituciones del estado que cuentan con cuerpos de seguridad para ellos y sus familiares que muchas veces sobrepasa en número la cantidad de efectivos con los que cuentan muchos cuerpos policiales de municipios medianos o pequeños del país.
Los venezolanos comunes y corrientes se las ven difíciles para ser atendidos en los peores servicios de salud del continente. La crisis de la salud golpea fuertemente a quienes sufren de enfermedades crónicas y a quienes necesitan que se les practique algún tipo de intervención quirúrgica. Sin embargo, el contralor no encuentra mérito para inhabilitar a un seguro candidato oficialista a la AN que usó un avión de PDVSA para transportar a su esposa y toda su familia para que la primera recibiera atención médica en Brasil.
En días recientes ha circulado en la redes sociales la foto de un gran cacao de una televisora del gobierno haciendo compras en Curazao. Dos carritos llenos de mercancía le enrostran al venezolano común el desparpajo con el que resuelven los miembros de la nomenclatura roja este grave asunto del desabastecimiento que sufre la inmensa mayoría de la población.
Como se puede apreciar, la situación de estos días es mucho más graves en términos de diferencias entre ricos y pobres que las que sin duda existían en 1989. Lo que agrava la situación es que esta clase política haya llegado al poder con la promesa de acabar con todos los males del pasado.
No solamente no cumplieron la promesa sino que agravaron todos los problemas y agregaron otros que antes no existían, al menos en la magnitud con la que la presenciamos hoy en nuestra sufrida Venezuela.
La corrupción campea de tal forma que ninguna institución del estado hace una investigación para determinar que se hicieron los inmensos fondos que le entraron a esta clase política en los últimos dieciséis años. Vale la pena destacar que los precios actuales del petróleo son más del doble que el promedio que recibió el país durante las dos últimas décadas del siglo XX.
En su columna Runrunes del 21/07/2015 el reconocido periodista Nelson Bocaranda llama la atención sobre el interesante mercado que resulta la burguesía que ha crecido a la sombra de esta corruptocracia para los vendedores de aviones privados y yates de mediana escala.
Los privilegios que Chávez fustigó en su campaña de 1998 son hoy todavía más groseros. Escoltas, choferes, moscas que trancan autopistas para que circulen funcionarios de mediana jerarquía, colas a cualquier parte del mundo en los aviones de PDVSA o del estado, usufructo del diferencial cambiario, tráfico de influencias, compras de mercado realizadas en otros países.
Sin duda alguna, la gente en las colas, sin dinero en el bolsillo, viendo su calidad de vida disminuir día tras día se resiente de la desgracia en la que ha convertido el gobierno de Maduro y su cofradía de incapaces a unos de los países con más potencial de riqueza del planeta. Vivimos, sin duda alguna, el peor momento de la historia desde el tercer viaje de Colón por estos lados.
Y ese resentimiento se respira en el ambiente. Se ha hecho frecuente el saqueo de camiones que transportan alimentos. Se han reportado saqueos a pequeña escala en muchos lugares de nuestro territorio. La tensión es evidente. Cualquier cosa puede pasar en medio de la parálisis de un Maduro que no llega a comprender la complejidad de la situación que viven los venezolanos.
Una cosa tienen clara los venezolanos tal como lo demuestra la reciente encuesta de la Universidad Católica Andrés Bello: por los votos llegamos a esta situación, y por los votos saldremos de ella.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, EL MANIPULADO CAMINO DE LA UNIDAD, CASO VENEZUELA,

Cuando estamos a solo un mes de la inscripción de candidatos a diputados a las elecciones a Asamblea Nacional 2015, vemos cuan poco se ha aprendido en el terreno opositor al momento de lograr un gran acuerdo nacional que aglutine a la mayoría de las expresiones políticas, frente a un régimen que ha asolado a un país en su provecho.

Definitivamente la amplitud y la comprensión del terrible trance que padecemos ha sido echado al cesto de la basura, sustituido por el sectarismo mas rastrero y el desconocimiento de nuestra historia, actitudes que no se compadecen con la inteligencia de aquella clase política que postulaba parlamentarios por su experiencia, conocimientos y no solo por el obligatorio carnet del partido. Diputados independientes de la talla de Reinaldo Cervini, Miguel Henrique Otero, Maza Zavala, Rafael Pizani, Carmelo Lauria, Lolita Aniyar, entre otros, eran propuestos por socialdemócratas, socialcristianos e izquierdistas,  quienes compartían en sus bancadas sus aportes al debate parlamentario.

Si bien es cierto queremos salir de esta pesadilla que desgobierna y maltrata al país, al mismo tiempo es fundamental que se exija un código de ética al parlamentario opositor electo, por ejemplo respetar al elector y no utilizar el cargo para aspirar de inmediato a cuanto cargo se le atraviese en el horizonte, sea a alcalde, gobernador. Como fuera el bochornoso espectáculo de 2010 donde el 50% de los diputados opositores abandonaran sus curules para optar a cargos ejecutivos municipales y regionales.

¿Cuántos de los diputados electos en 2010 por circuitos o lista en nombre de la Unidad han presentado balance de su gestión al elector?, ¿cuantos han justificado las vergonzosas  inasistencias, que ameritaban hasta perder el cargo? incluso, hubo algunos que jamas tomaron la palabra en el parlamento y hoy sin rubor alguno aspiran de nuevo a ser diputados a la Asamblea Nacional 2015-2020.

Seguir  presentando candidatos a diputados sin liderazgo reconocido, solo con el argumento que la gente votará por la oposición ante el hastío producido, evidentemente por el  peor gobierno de nuestra historia, es subestimar y burlarse de un electorado que está cansado, fatigado de tantas promesas incumplidas y del abandono del diputado que eligió alguna vez.

Si la oposición aborda este proceso con la irresponsabilidad de otrora, sin una agenda parlamentaria factible, estará labrando el terreno a la desmovilización y a la frustración popular, para de esta manera facilitarle al régimen el control absoluto de una población que sufre la precarización, la manipulación y la superexplotación más feroz que haya conocido de quienes han ejercido el poder en este país.

Lograr la unidad nacional es un compromiso histórico no solo de quienes militen en partidos políticos, también es una obligación de quienes están en las diferentes expresiones de la sociedad civil. Para ello requiere que los primeros abran los espacios de participación, de lo contrario serán las últimas elecciones donde los partidos políticos expropian al resto de la población del derecho a ser representados legítimamente.

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 22 de julio de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, ESCLUSAS DE LA POLÍTICA

Toda competencia política presenta diferencias clave en cuanto a la capacidad electoral atribuible a cada organización.

En democracias éticas, donde se respeta la separación de poderes entre otros factores, la lucha política resulta más confiable tal vez por ajustada a Derecho. No es el caso de Venezuela, obvio. Pero aun en esquemas respetables, los partidos necesitan reinventarse ante nuevos retos porque la invectiva del hombre es mayor y encuentra siempre recursos para vender criterios, propios o de clientes.

En países como Venezuela donde el ejercicio político asoma tan enormes desniveles, quienes son abusados en sus planteles necesitan diseñar esclusas inteligentes y adaptadas a las exigencias de cada realidad que se vive para imponer sus opciones aun por encima del ventajismo que contiene el cartel del gobierno, la criminalización de todo cuando respire fuera de la atmósfera oficial y la persecución implacable a quienes dispongan de liderazgos inalcanzables por zombis oficialistas.

He allí la dispendiosa interrogante. ¿Podrá el liderazgo opositor nivelar esclusas para ofrecerle viabilidad a su propuesta?

Hasta ahora hemos observado una calma inteligente ante la retórica agresora. Inteligente porque aprovecha la impúdica alharaca del militarismo ramplón de la escena roja, para que el país pensante, sin más constricción que la propia del paisaje, deduzca la paupérrima calidad de la oferta oficialista y razone su voto para la mejor opción, no por pruritos oposicionistas, sino para evitar males mayores al país.

Falta conocer qué prepara la MUD para el tránsito de embarcaciones de mayor calado a través del canal que conlleva al 6-12. Tiene que privar la inteligencia. No redundaría convocar a las mejores voces comunicativas del país para que aporten esfuerzos creativos capaces de cautivar hasta el más rojo de los chavistas de pueblo a quienes su gobierno les ha dado la espalda.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 21 de julio de 2015

BEATRIZ DE MAJO, SOBREDOSIS, SOLOS EN LA CUADRA, CASO VENEZUELA

Nicolás Maduro quiso beneficiar del viento de cola que le dejó andando Hugo Chávez con su muy visible presencia internacional. El otrora Canciller arrancó su mandato usando el avión presidencial más que su predecesor. Hay que pensar que en todos los  países que visitó intentaba sembrar su imagen y sentar las bases de una presencia activa de Venezuela en el corro internacional.

27 meses después lo propio es decir que nos estamos quedando solos en la cuadra mientras en el mundo otros países producen un reacomodo de alianzas políticas, intervienen nuevos juegos de fuerza en lo económico, se arman poderosas interacciones entre grupos de países con intereses compartidos. Un nuevo tablero está sustituyendo a aquel en cuyos predios se movía con comodidad Hugo Chávez y donde consiguió hacer destacar – por buenas y por malas razones- a este pequeño país petrolero del Caribe.
Hoy nuestros mejores aliados internacionales- Cuba e Irán – se han dejado enamorar por otros cantos, ambos convencidos de que un aislamiento en el mundo actual no reditúa beneficio alguno. Un importante viraje en la visión global de Barack Obama los ha hecho regresar al redil de la ortodoxia, en terrenos diferentes, pero con el mismo resultado: restablecer mejores y más provechosas relaciones con los poderosos.
En el vecindario las cosas no pintan mejor: los países que Caribe sempiternos tributarios de la generosidad petrolera de la Revolución están prefiriendo sumarse al lado guyanés de la ecuación en el conflicto en el que Georgetown se opone a Caracas. Colombia se mantiene en guardia frente a los desatinos venezolanos en materia de fronteras y ha hecho tienda aparte en lo comercial aliándose con otros menos turbulentos y confiables en la región. No vale la pena ni mencionar a los esfuerzos de integración regional en los que alguna vez jugamos un papel protagónico siempre fundamentados en la dadivosa chequera estatal. Aunque continuemos figurando entre sus miembros- CELAC, MERCOSUR, UNASUR, nuestro insignificante y con frecuencia polémico aporte a los propósitos para los que fueron creados, nos ha convertido en socios de segunda. Ni Dilma ni Cristina, ni Evo, ni Rafael quiebran hoy lanzas por esta Venezuela díscola y empobrecida.
Nos viene quedando China, cada día más consciente de que el debilitamiento de la economía del país, junto con la caída de los precios del petróleo, tendrá importantes consecuencias en la relación que los asiáticos han querido construir. Hoy por hoy  China es más nuestro acreedor que nuestros socio, sin mencionar lo que pesa en nuestro relacionamiento que la casi totalidad de los proyectos emprendidos conjuntamente  Caracas se han convertido en proyectos fallidos. No pasarán muchas lunas sin que cobrarles a los venezolanos sea la única razón del interés de Beijing en nuestros asuntos. Ello, mientras en el Continente atornillan excelentes alianzas con Brasil, Argentina, Chile, Perú,  Ecuador, México y Colombia.
Así las cosas, independientemente de las protuberantes falencias internas del proyecto revolucionario y de la descomposición del país en todos los terrenos, estamos comenzando a transitar la dramática realidad del ostracismo. Y ello está ocurriendo en las puertas del colapso económico, en la coyuntura en que el país más va a necesitar del sostén de terceros, de la solidaridad de los iguales, de la mano tendida de los poderosos. 
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

NOEL ÁLVAREZ, LA INFLACIÓN LLEGA A LOS COLEGIOS, CASO VENEZUELA,

Ser padre es una bendición, también es una enorme responsabilidad. En nuestro país llevar adelante ese importante rol significa un enorme sacrificio, un estrés enorme debido a un sinnúmero de problemas que hay que enfrentar. En este momento padres y representantes se encuentran ante las dificultades que entraña dar educación de calidad a sus hijos. Equipar a un estudiante los tiene de cabeza.
El incremento de la matrícula escolar en los colegios privados, proveer a sus hijos de uniformes y de la lista escolar, para algunos amerita endeudarse. En muchas instituciones las mensualidades se han incrementado hasta en un 100 por ciento. Para los que tienen más de un hijo, poder mantenerlos en sus colegios se presenta cuesta arriba. Esa es la angustia que reflejan muchos padres desesperados que no desean cambiar a sus hijos a otro colegio.
En cuanto a la lista de útiles escolares, además de la escasez, el incremento en los precios es espeluznante. Un cuaderno cuesta entre 300 y 500  bolívares. Una resma de papel a precio regulado mil cien bolívares, pero no se consigue. Los bachaqueros las venden a 3 mil. Los comerciantes se quejan porque además de tener dificultades para poder llenar los anaqueles, cuando éstos llegan vienen con el nuevo precio, no pueden vender a pérdida. De igual forma, los uniformes y los zapatos están por las nubes.
Por su parte, las instituciones educativas no la tienen fácil. Los costos de mantenimiento, el incremento de los sueldos y salarios, la estructura de costos, que no es fácil predecir en un país en el que la inflación se dispara casi que día a día, los ha llevado a tener que incrementar las mensualidades en un alto porcentaje para poder honrar sus compromisos. Sin embargo, tomando en consideración que un bombillo se consigue hoy en 600 bolívares, no hay que ser economista para concluir que el mantenimiento de la infraestructura escolar necesariamente debe estar acorde con la inflación.
Aunque la situación no es fácil, es necesario hacer un esfuerzo mancomunado para  continuar, sin sacrificar la calidad de la educación. Por ejemplo, intentar hacer una lista más eficiente, administrarla para que sea más viable. Un derroche de creatividad por parte de padres y representantes conjuntamente con los docentes estoy seguro dará buenos frutos. El venezolano se ha caracterizado por saber enfrentar las dificultades, ese es el gran reto para las comunidades educativas. “Los problemas están destinados a despertarnos, no a desalentarnos. El espíritu humano crece a través del conflicto”.  William Ellery Channing. ¡No desmayemos!
Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

FERNANDO OCHOA ANTICH, UNA ERRÁTICA POLÍTICA EXTERIOR (II)

Los 16 años de política exterior de los gobierno chavistas han comprometido importantes intereses vitales de Venezuela. En mi anterior artículo me referí al caso del Esequibo, y como Chávez y Maduro cometieron intencionalmente graves errores, buscando congraciarse con el Caricom, para lograr su apoyo en la defensa de la supuesta revolución en los organismos internacionales. De manera irresponsable, no les importó arriesgar, en varias oportunidades,  la creación de la  figura de un Stoppel, pensando más en el supuesto prestigio de Chávez como líder del Tercer Mundo que en la defensa de los objetivos nacionales de Venezuela. Una política diferente ha sido la diseñada y ejecutada con Colombia, pero lamentablemente igual de errática, inconstante y entreguista. Un buen ejemplo fue la creación de las Zonas Operativas de Defensa Integral, mediante el decreto presidencial 1787 del 26 de mayo de 2015. Esa acción era imprescindible como respuesta a Guyana ante su intransigente posición pero nunca debió aplicarse en el caso Colombia.
         Haber tenido que rectificar el decreto 1787, ante los innumerables errores cometidos, es una ligereza injustificable. Nicolás Maduro mantuvo en su alocución en la Asamblea Nacional que el decreto número 1859 fija “todos los elementos constitucionales, legales y doctrinarios para crear las Zonas Operativas de Defensa Integral”. No comparto esa posición. En realidad considero que haber establecido unilateralmente unas coordenadas que ratificaban el derecho de Venezuela a patrullar en una zona marítima determinada para después, ante la protesta de Colombia y de Guyana, eliminarlas en un nuevo decreto es un grave error que crea una expectativa de  derechos en esos países sobre áreas en las cuales Venezuela ha ejercido históricamente posesión. Justamente, un error similar, aunque más grave, fue el cometido por el presidente Barco al enviar la corbeta Caldas a patrullar aguas interiores venezolanas para después tener que retirarla ante el  ultimátum militar de Venezuela, reconociendo de esa forma que eran aguas bajo nuestra plena soberanía.
Esta forma irresponsable de conducir nuestra política exterior ha sido una de las características del régimen chavista. Tratemos de recordar algunos hechos para darnos cuenta de la equivocada orientación de esta política. Apenas se inició el gobierno de Chávez, en lugar de mantener la misma posición establecida por Venezuela desde el inicio de la discusión sobre la delimitación de las áreas marinas y submarinas en 1964, se dedicó a generar delicadas tensiones diplomáticas con imprudentes e innecesarias declaraciones: “Venezuela es neutral en el conflicto entre el gobierno de Colombia y las FARC”. Esa inaceptable posición produjo un firme rechazo en toda la dirigencia democrática colombiana. De manera inexplicable, en el año 2009, modificó esta actitud de intransigencia ante Colombia al sostener que: "desde mi época de militar activo tengo un criterio sobre ese tema alejado de posiciones extremistas. La delimitación sobre el golfo de Venezuela hay que solucionarla, en su momento, como tiene que resolverse un problema entre hermanos.
Decidido a encontrarle una solución al diferendo, designó equivocadamente,  en el año 2009, a nuestro embajador en Colombia señor Pábel Rondón, como presidente de la Comisión Presidencial Negociadora. De una manera sorprendente, se logró con gran rapidez el Acuerdo Gómez-Rondón, el cual fue presentado ante los dos gobiernos. Esa posible solución produjo la inmediata renuncia de dicha comisión del doctor Francisco Nieves Croes, asesor de la Armada venezolana, quien criticó con firmeza el acuerdo en los siguientes puntos: "se le han asignado a Colombia áreas para las cuales carece de título jurídico, mientras que Venezuela los posee en cantidad y calidad suficientes; se empleó para el trazado de la línea propuesta un método denominado de la  equidistancia y línea media, que desde 1968 ha sido rechazado por Venezuela; se abandonó la posición venezolana de la prolongación de la dirección general de la frontera terrestre; y en conclusión, este acuerdo es aún más desfavorable para Venezuela que la Hipótesis de Caraballeda “…
La firme y patriótica posición de Francisco Nieves Croes le hizo ver a Hugo Chávez que la firma de ese acuerdo  generaría una crisis interna  de consecuencias impredecibles. Su decisión fue superar dicho acuerdo designando una nueva comisión constituida por Francisco Arias Cárrdenas, Orlando Maniglia y Gregorio Flores. Esa comisión no se ha reunido ni siquiera en una oportunidad con su homóloga colombiana. De allí que la canciller Holguin haya recordado en sus declaraciones que: “la Comisión Presidencial Negociadora es la instancia competente para negociar la delimitación de las áreas marinas y submarinas”. Por eso pienso que esa nueva y única comisión con rango presidencial para conducir los asuntos limítrofes no podrá intervenir de manera directa en los casos de Guyana y Colombia, los cuales  se rigen por los acuerdos de Ginebra y San Pedro Alejandrino. En definitiva, ni  las filípicas patrioteras de Maduro ni las injustas inhabilitaciones de líderes de la oposición, como María Corina Machado y Enzo Scarano, incidirán en el resultado de las elecciones parlamentarias. La derrota del chavismo es una realidad…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,