BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BASTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BASTA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2014

RAFAEL VENEGAS, ¿UNA SOLA NO BASTA?

Después de largas semanas de espera, por fin el gobierno se decidió a anunciar su famoso “sacudón”. Apenas un temblorcito. Anuncios a la altura, más bien a la bajura, de las expectativas creadas. Porque en verdad el país no esperaba nada distinto de lo que se nos anunció la noche de ayer… ¿O había algún ingenuo que esperaba cambios radicales en la composición del gobierno y en la orientación de su política? 

Nada nuevo bajo el Sol: nuevos enroques entre los mismos “bates quebraos” de siempre: al que se le iban los rolincitos en primera, lo mandaron a jugar en la tercera. Al que era un hueco en la segunda ahora se le caerán los flaicitos en el centerfil. El que intentaba parar los piconazos en el jome lo pasaron para el chorestó y a éste lo enviaron a bostezar largo en el ray. Otro que solo bateaba “podridos” dentro del cuadro lo sentaron en el banco y trajeron un emergente para que le canten el tercer estrai sin tirarle. En fin, el mismo equipo, los mismos jugadores, el mismo resultado. Y a nadie se le ocurrió proponer que cambiaran al pitcher; o sea, a Maduro, sabiendo que el manager es un importado caribeño y la estrategia está diseñada por Armando Maradona que, como podrán suponer, sabe tanto de béisbol como yo de chino o alemán.
Peor aún es lo que se vende como novedad: cinco revoluciones más, como antes fueron los cinco motores constituyentes, los cinco objetivos estratégicos, las cinco puntas de la estrella perdida. Quince años hablando de una “revolución”, de una sola, con la que no han podido superar uno solo de los graves problemas heredados y, en cambio, han generado mucho más de cinco nuevos y peores problemas. Como si una sola no fuera suficiente, ahora pretenden hacer el milagro de realizar cinco “revoluciones”, llevadas a cabo por los mismos que tienen, no cinco sino quince años enroscados en el poder y enrocándose en los cargos, para que el pueblo siga perdiendo el juego. Cinco palabras finales: ¡Basta ya de paja, c…!
Rafael Venegas:
rafavenegas07@yahoo.es
@rafantvenegas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de julio de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ¡YA BASTA DE COBAS!, SESQUIPEDALIA

Esos carajos creen que todos los venezolanos nos chupamos el dedo.  Y por eso nos cargan a punta de mentiras desde hace más de quince años.  Cada una más descarada e inverosímil que la anterior.  

Y para armarlas, no escatiman en llevarse por delante los derechos ciudadanos.  ¿Qué para salir de María Corina, que estorba, hay que urdir lo del magnicidio —un imposible porque el tipo es bien ordinario— hay que inventar unos correos y forjar unas conversaciones grabadas?  ¡Pues se inventan y se forjan!  ¿Que en el caso de que fuesen ciertos no pudieran ser presentados en un tribunal porque habrían sido obtenidos ilegalmente y, por tanto, serían lo que en buen derecho se denomina “el fruto del árbol prohibido”?  ¡No le pares, para eso tenemos jueces y fiscales que, puestos en la disyuntiva del dinero y el despido, son capaces de volver trizas todo lo que aprendieron de filosofía del derecho y de deontología jurídica!  ¿Qué ni siquiera un piche correo de Leopoldo existe?  ¡Pues consíguete un semiólogo tarifado que encuentre mensajes “subliminales” en un discurso que haya dicho y con eso y la connivencia de una fiscal y una jueza de la nómina lo mantenemos fuera de circulación!

La verdad es que esta gente es de lo más caradura que haya accedido al gobierno en toda la historia venezolana; dicen y hacen cosas que ni en tiempos de dictadura se atrevieron los mandamases de esa época.  Y se llenan la bocota con jactancias de lo mucho que respetan los derechos constitucionales, cuando lo verdadero es que el texto y el espíritu de esa norma lo empezaron a violar desde el mismo momento de su promulgación.  Con lo cual, aparte de prolongarse indebidamente en el poder, lo único que han logrado es que hoy todos seamos más pobres que hace quince años.  Pero siguen cacareando que han disminuido la pobreza en el país.  ¡Pura muela! La verdad es que necesitan que haya gente que acuda a ellos con la palma de la mano extendida y vuelta hacia arriba.  Lo admitió Giordani a Lameda hace ya varios años.  Por eso han convertido el limosneo en su gran quehacer.  Lo cual, de paso, les permite más “flexibilidades e iniciativas” en el manejo del erario.  Porque, sin tiquismiquis, este es un gobierno de ladrones, ¡ladronazos!

La machacona y desvergonzada propaganda oficial, aprovechando el virtual monopolio que tienen sobre los medios ha mantenido a la gente de mente más sencilla dentro de una concepción errónea de lo que le sucede a Venezuela con esta parranda de rufianes.  

Y eso no es nuevo, ya desde antes de llegar al poder (para chupárselo), había personas como Tarek W. Saab que se vendían como defensores de los derechos  y protectores del pueblo.  La pregunta es: ¿dónde están ahora?, ¿qué han hecho para aliviar la injusticia que se ha cometido contra casi cuatro mil paisanos suyos que están en cárceles, o con libertad condicionada, sometidos al albedrío de un poder judicial colonizado?  ¡Nada!  Era puro mascarón de proa eso con lo que se vendían.  Las reseñas periodísticas y radio-bemba dejan ver que son otros saqueadores de la riqueza nacional.  Para ellos no es importante lo que sucede con los detenidos en las protestas, ni sus torturas subsiguientes, ni lo injusto de los procesos amañados que se les siguen.  Lo de ellos —dado que quienes los sufren son antagonistas políticos— es encubrimiento contumaz y hasta burlón.  El disfraz de defensores de los derechos lo desguazaron el mismo día en que los pusieron a mamar de la res pública.

Pareciera que hubiésemos llegado al 1984 que vaticinaba Orwell.  No es solo en que en el degenerado discurso de los que mangonean pululen las mentiras; es que además se hace uso extensivo del newspeak, el lenguaje  que impuso el “Gran Hermano” en la novela.  Lo que ellos llaman “avance hacia el socialismo” es un descarado retroceso hacía un totalitarismo parecido a los de los años 30 del siglo pasado; no hay una devaluación, sino un “ajuste cambiario”; la gente no hace las colas por la escasez, sino para “proteger los suministros”; los “apoyos recibidos del hermano pueblo cubano” no pasan de ser la exacción colonialista que les impuso la tiranía castrista y que nos empobrece cada día más en un parasitismo tipo “guatepajarito”: nos va secando poco a poco pero inexorablemente. 

Cuentan que Fidel le reclamó a Daniel Ortega cuando tuvo que entregarle a Violeta Chamorro en Nicaragua, y que el pedófilo le contestó: “Es que me ganó en las elecciones". Fue cuando el barbudo se puso la mano en la oreja y le preguntó con ironía: "¿Te ganó en qué?".  Es que él y todos los que se embelesan oyéndolo prefieren las democracias de mentira a las de verdad-verdad.  Por eso, manipulan los textos constitucionales para la reelección interminable y para gobernar mediante “habilitantes”.  Mucho me temo que no es solo por el mantenerse en la manguangua —ni por las sonoras afirmaciones de amor al pueblo que desparraman—, sino por instinto de preservación: saben que apenas salgan de su jardín de mentiras van a caer en manos de una justicia independiente y seria.  Dentro y fuera de Venezuela…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de junio de 2014

RONNY PADRÓN, BASTA DE COMPLICIDAD CON EL SOCIALISMO

Más allá de la complicidad como otra especie de la participación en el derecho penal venezolano, definida como quien de manera dolosa colabora o auxilia al autor de un hecho punible, y en tal sentido lo consagra el artículo 84 del vigente Código Penal, la realidad política de la Venezuela actual impone que digamos basta a la evidente cooperación que desarrollan connotados dirigentes demócratas dentro del proceso de esclavitud que tiene por autor al socialismo gobernante.

Ello es así por cuanto quién en su sano juicio, en esta Venezuela de hoy, aceptaría como válida la propuesta de un diálogo político incondicional con un régimen que a partir del 11 de abril de 2002  evidenció su propensión a emplearlo como instrumento de distracción pero jamás como vía de negociación política.

Quienes se han prestado para la reciente puesta en escena dentro del marco de una mal llamada "Conferencia de Paz" con el régimen socialista en gobierno, no hicieron otra cosa que legitimar en primer término a un régimen que es inconstitucional desde aquel 11 de abril, sostenido sí por la fuerza militar y el colaboracionismo demócrata, para luego propender a la cesación del proceso de protestas públicas, pacíficas y no armadas que  iniciadas el pasado 12 de febrero lleva por denominación "La Salida".

Es indudable que ambos objetivos fueron alcanzados por esa dirigencia demócrata colaboracionista, pero a un costo muy alto: el pleno descrédito del que gozan sus personeros en esta lucha  por la liberación nacional. Esgrimir ahora en medio de una temporal suspensión la necesidad de sentarse a dialogar para evitar así una caracterización de intransigentes, constituye banalidad tratándose del socialismo en gobierno cuya impronta siempre ha sido la estafa. ¿Dónde estaríamos hoy si cuando menos hubiere un discurso valiente de liberación nacional en boca de la totalidad del movimiento demócrata?

Dicho esto no existe cortapisa moralmente válida que restrinja nuestro apoyo a "La Salida" como expresión genuina de nuestra voluntad por la liberación nacional en contra de la esclavitud socialista, considerando como fuere la inexistencia fáctica de un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia y por ende cualquier tratativa de naturaleza política ante los órganos del Poder Público hoy secuestrados por el PSUV tienen sólo carácter formal a objeto de fundamentar los juicios penales y civiles  conducentes, una vez restablecida la efectiva vigencia de la Constitución, sea mediante la renuncia del usurpador Nicolás Maduro Moros o bien por la Asamblea Nacional Constituyente ¡Prohibido olvidar! Ora y Labora.

Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, “EL CAMINO AL INFIERNO ESTÁ LLENO DE BUENAS INTENCIONES”

El pueblo venezolano, está harto de mentiras y engaños del régimen socialista-comunista que desgraciadamente nos desgobierna. 

El salario mínimo, que decreta el Presidente venezolano el 1º de mayo, no alcanza en estos momentos ni siquiera para sufragar los gastos de los alimentos, menos los medicamentos, y los que requiere una familia de 4 integrantes para vivir dignamente. A la política de salario se le debe aplicar el adagio que dice que “el camino al infierno está lleno de buenas intenciones”.

Todos queremos  una Venezuela con salarios dignos y crecientes y bajas tasas de desempleo. Sin embargo, muchos políticos socialistas-comunistas del régimen quieren alcanzar este objetivo haciendo caso omiso de la ciencia económica. Siguiendo los principios de oferta y demanda, un aumento del salario mínimo más allá de lo que determinaría el mercado libre sólo se traducirá en mayor tasa de desempleo, en particular para los sectores de bajos ingresos.

 Si el salario mínimo no causa daño alguno, ¿por qué entonces no subirlo al 50 o al 100% del actual? La pregunta no es si el salario mínimo crea desempleo, sino cuánto. Peor aún, el aumento del salario mínimo, estimula el crecimiento del sector informal de la economía en aquellas áreas donde la productividad no sea suficiente para pagar el requisito de ley. La informalidad o buhonerismo limita el crecimiento de los negocios y esto empeora la situación del trabajador. En resumen, los salarios mínimos son antisociales porque deterioran la calidad de vida del trabajador por ser miserables, mezquinos y cicateros.

Para que los salarios de los trabajadores crezcan sin necesidad de un pírrico aumento del 10 o 20% dividido en dos cuotas, el régimen socialista-comunista y el Ministerio de Trabajo, se requiere que el crecimiento de la producción, o PIB, sea superior al crecimiento de la oferta laboral. Sólo de esta manera se puede lograr un crecimiento del ingreso per cápita, es decir, de los salarios promedios.

Sin ser economista, creo que siguiendo los principios de la economía, si la demanda de trabajadores sube, aumenta el salario. ¡Así de simple! Dado que la demanda de la fuerza laboral la determina la inversión, necesitamos incentivar la inversión si deseamos aumentar los salarios.

Pero no toda inversión es buena. Aquella que es producto del subsidio y protección gubernamental no puede contribuir al crecimiento de los salarios porque, por definición, no es inversión productiva. Solo la inversión, producto de la más dura competencia, reduce las tasas de desempleo y se traduce en crecimiento de los salarios.

Es por eso que en el Informe Mundial sobre Salarios 2012/2013, elaborado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), que leí por INTERNET se muestra una clara correlación inversa entre tasa de desempleo y crecimiento económico. También se observa que sólo los países que tienen tasas de crecimiento superior a su tasa de crecimiento de la fuerza laboral, experimentan aumento en sus salarios reales.

Es decir, para que los salarios aumenten, no es suficiente que crezca el PIB, es necesario que el PIB crezca mucho. Valga decir que los países con mayor libertad económica crecen más que los países intervenidos.

La historia demuestra que sólo con libertad económica se estimula un alto crecimiento económico y la sana inversión. Por tanto, si deseamos salarios crecientes, con bajas tasas de desempleo y sin estimular el sector informal de la economía,  el régimen requiere promover el libre comercio, la reducción del gasto público, el rompimiento de todo monopolio creado por ley, la reducción de impuestos y desregular la economía ¡Cree usted que este régimen socialista-comunista lo haría? Amanecerá y veremos.

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de abril de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, BASTA DE PERSEGUIR A LAS MUJERES

El régimen de Nicolás Maduro convirtió la protesta en delito, a quien se opone en delincuente, el que critica a los funcionarios del régimen en traidor a la patria y las mujeres con una postura contraria a los postulados chavistas, que se expresan y protestan en perseguidas políticas.

Hemos sido testigos como persiguen a María Corina Machado, Rocío San Miguel, Nitu Pérez Osuna, Gaby Arellano; como convirtieron en delincuentes a Marvinia Jiménez, Massiel Pacheco, María Gabriela Farías, Noris Gil y a todas las estudiantes, profesionales, amas de casa, quienes por solo ejercer el derecho a la protesta pacífica, ejercer el derecho a la libertad de expresión, han sido vilmente tratadas como delincuentes comunes y algunas han sido hasta torturadas.

Asimismo, no se puede olvidar los asesinatos de Adriana Urquiola, Geraldine Moreno y Génesis Carmona, asesinatos que conmovieron a la opinión pública nacional e internacional y que hoy todavía siguen impunes. Una bala les truncó sus sueños para siempre a estas mujeres valientes, quienes anhelaban un futuro mejor.

Es preocupante y vergonzoso que ante la persecución descarada del régimen contra mujeres que disienten, protestan y luchan por un mejor país, reine la impunidad bajo la mirada complaciente de las mujeres que dirigen el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial. Aunque ya sabemos de la militancia de la fiscal general, incapacidad e incompetencia de la defensora del pueblo, y posición política de la presidenta del TSJ, debemos seguir alzando nuestra voz y rechazar contundentemente la violación de derechos humanos y persecución contra valientes y aguerridas mujeres venezolanas y exigirle, a estas señoras que hoy ocupan relevantes posiciones, que cumplan con lo establecido en la Constitución de la República o renuncien a sus cargos.

Zulmaire González,
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 19 de abril de 2014

YA BASTA DE MENTIRAS Y ENGAÑOS. ALTO A SU ESTÚPIDA GUERRA QUE MATA A L@S JOVENES DE NUESTRO PAIS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 20 de marzo de 2014

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, ¡ BASTA ¡

Cuando usted lea este artículo, Nicolás Maduro habrá utilizado el nombre de Chávez miles de veces más para promocionar su decadente liderazgo. Así lo hace y lo seguirá haciendo porque carece de  un perfil propio que lo identifique con el país. Esa es su angustia y su tragedia. 

Ello, nos exige a todos los ciudadanos reflexionar seriamente sobre los alcances y consecuencias del significado que tal situación  tiene para el futuro de la Nación y sobre la perspectiva inmediata de un gobierno que carece de viabilidad y voluntad política de actuar para evitar la secuela de circunstancias negativas que asolan a todos los ciudadanos sin distingos de ninguna naturaleza. No olvidar que la escasez, el desempleo, la inflación, la inseguridad afecta por igual a los seguidores del gobierno y los que disentimos de su forma de gobernar. La indiferencia frente al estado de cosas que vivimos no excluye a nadie de las consecuencias del resultado;  el indiferente se verá involucrado aún cuando no lo quiera y por tal razón no debería nadie aceptar pasivamente que sean otros los que resuelvan sobre las situaciones futuras en las que indefectiblemente todos nos veremos envueltos. 

Debemos pensar que el país discurre en un clima de extrema incertidumbre. Los recientes acontecimientos y su imprevisible desenlace nos obligan a situarnos mentalmente mejor para prepararnos a enfrentar las eventuales acciones que podrían derivarse de la desesperación y angustia que actualmente atenazan a las facciones chavistas y a su espurio liderazgo. Asimismo, una actitud indiferente de nuestra parte, podría cerrar las posibilidades al necesario proceso de recambio que requiere y reclama el país. Ya basta de permitir que los menos capacitados conduzcan equivocadamente la nave del Estado e impidan  el acceso al poder de nuevas generaciones de venezolanos llamados a modernizar las caducas visiones de los que han gobernado por quince años. Ser indiferente no resuelve los seculares problemas que nos afectan, por el contrario, garantiza que el país siempre tendrá lo peor de “más de lo mismo” como lo demuestran fehacientemente los continuos fracasos del gobierno actual durante el tiempo que ha gobernado. Hay cosas básicas que debemos  realizar para nuestro beneficio como ciudadanos y para deslastrarnos de un liderazgo mediocre y decadente y para eso se impone la necesidad de tomar decisiones. Ese  momento ha llegado. Tengamos presente que de cada uno de nosotros dependerá  la suerte de la República y la de nuestro entorno familiar.

Es evidente que actualmente el gobierno tiene las bazas a su favor, pero paulatinamente va entrando en el ocaso de su tiempo histórico que podría ser acelerado siempre que la participación y la voluntad  opositora por un cambio aumenten sensiblemente; de otro modo, aún cuando los errores sistemáticos del gobierno sigan presentes, no debemos permitir que solo la inercia de su deterioro sea el catalizador de su final. Lo que vive el país es un problema de todos, que todos debemos resolver. Tenemos ante nosotros, en caso que fracasen por insuficiencia de apoyo político todas las iniciativas tendentes a encontrar una salida a la situación planteada, la posibilidad de dirimir nuestras diferencias con el régimen mediante una confrontación fratricida o, en su defecto, que el continuo deterioro del país, por omisión de parte nuestra, nos desgaste, nos convierta en una entelequia, un remedo de sociedad, un frustrante recuerdo de lo que pudimos haber sido y, con ello, se imponga definitivamente la visión gubernamental que nos quiere así.

La vigencia de las agendas personales, la irresponsabilidad política, las visiones de ser los porta estandarte de la cabal interpretación de la historia y la comodidad de los que no se quieren involucrar, son las actitudes que indefectiblemente nos podrían conducir a esas situaciones que ninguno de nosotros, en su sano juicio, podría querer que se dieran en nuestro país. 

Fortalezcamos nuestras potencialidades para auspiciar el cambio de régimen político y el avance y consolidación de la democracia como la forma menos imperfecta de gobernar a una sociedad; mediante la incorporación proactiva de nuestras actitudes y capacidades a la formidable y enaltecedora tarea de cerrarle el paso definitivamente  a la cada vez más cercana amenaza comunista. 

Pedro Luis Echeverria 
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de marzo de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA PERVERSA HERENCIA DEL DIFUNTO

La profunda e histórica masiva  tragedia que vive actualmente el país heredada del nefasto gobierno  que durante  13 años realizo del difunto Hugo Chávez, profundizada  a máximos  e insoportables niveles  por el incapaz e inepto gobierno del protempore Nicolás Maduro,  que  ha desembocado en este desastre de país que tenemos,  tiene  que tener  responsables  y que  en algún momento más temprano que tarde tienen que ser castigados severamente y se sabe quiénes son los responsables.  
Un caos   que quieren detener con las armas, con la violencia irascible y delictual   actuación del empleo de la fuerza militar, llevada a cabo  por los depositarios de las armas que la republica le entrego para protegernos,   precisamente a la Guardia Nacional,  quienes  han ahogado  en sangre y represión provocando hasta ahora 17 estudiantes asesinados vilmente, situación  hoy conocida por el mundo entero, allí están las imágenes. Y para tratar de desviar  la tragedia que vivimos,  este pasado 5 de marzo   conmemoraron el presunto día de la  extraña  muerte de  Chávez en Cuba.  Quien desde el poder y tras 13 años de actuación demoledora  llevo a cabo  una masiva destrucción del país, caos que   el protempore Maduro ha continuado   monta el show de romper relaciones con Panamá siempre en la búsqueda   de un responsable de lo que ellos han hecho de este país, un guiñapo, ¿qué han hecho?  Sencillamente destruir la economía, desmantelar la agricultura, saquear grotescamente  los dineros del pueblo, establecer el odio entre los venezolanos,  y desmantelar y destruir  a PDVSA y las industrias de Guayana que hacían el sueldo de los venezolanos. Porque todo lo que le han puesto la mano lo han destruido   conduciendo  el país a la bancarrota fiscal y ruina absoluta en que nos encontramos.
 Para festejar  esta tragedia que abate a los venezolanos, el régimen criminal y represivo del protempore Maduro, el verdadero hombre de los tiranos Castro,  y la cúpula que por ahora le sostiene en el poder,  trajo al criminal dictador cubano Raúl Castro, a quien Chávez le entrego  la riqueza de este país  para sostener su criminal dictadura, destruyendo así  nuestro futuro,   en un acto  jamás visto en historia alguna de una nación,  vino de nuevo  a pisotear con su presencia  la dignidad  de los venezolanos y  el suelo de la patria que nos dejó Simón Bolívar.
 Y lo más trágico de esta tragedia que vive el país, es la inexistencia de un liderazgo opositor que tenga la auctoritas para oponerse a esta desbastacion nacional. Por el contrario,   hemos presenciado  los venezolanos en estos momentos trágicos que vive la república la  patética y lamentable  posición asumida  por hombres como Eduardo Fernández y Julio Borges, que la historia juzgara. Seguro estamos, que es  poco lo que falta para que concluya esta etapa  trágica que vivimos los venezolanos y después veremos. ALEA JACTA EST.
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de marzo de 2014

CHARITO ROJAS, # SOS VENEZUELA

“Cuando la tiranía se derrumba procuremos no darle tiempo para que se levante.” Maximilien de Robespierre (1758 – 1794), abogado, escritor, orador y político, uno de los líderes de la Revolución francesa. Terminó guillotinado.
A quienes todavía se impresionan cuando, con faz tan inexpresiva como la de un pez, el canciller Elías Jaua asegura en la ONU que la protesta en Venezuela “es política con la intención de derrocar al gobierno y no por malestar social”; cuando todavía nadie entiende por qué gobiernos democráticos de Latinoamérica no se pronuncian en defensa de la democracia venezolana; cuando se preguntan qué pasa con la Carta Democrática Interamericana de la OEA; a los que esperan con ansia una declaración contundente de Obama en persona; a quienes creen que van a venir los cascos azules a imponer la paz en el país.
También a quienes juran que el comandante “está sembrado” y no muerto; que Diosdado es un ángel y Maduro un elegido; que esto no es más que ganas de jod… de la “burguesía parasitaria”, que tiene una guerra económica contra el gobierno y que mejor se ponen a trabajar; que esta protesta la van a matar con la rumba de carnaval y que la semana entrante el país va a estar igualito haciendo cola y resollando por lo bajo para evitar retaliaciones. A todos ellos, permítanme explicarles dónde estamos parados.
En estas casi tres semanas de protestas, la máscara de democracia del régimen se cayó, con agresiones mortales, capturadas en imágenes y videos rodados por todas las redes sociales y transmitidos por cadenas internacionales de televisión, resaltando así el “black out” de las televisoras venezolanas. Dos pájaros de un tiro: represión desproporcionada (balas contra manifestantes desarmados) lo cual configura delitos imprescriptibles de lesa humanidad; y supresión de la libertad de expresión, protegida por todas las convenciones internacionales de derechos humanos, de las cuales es firmante Venezuela.

El gobierno ha quedado internacionalmente como un infractor abusivo que atropella a quienes intenten oponérsele. Flaco favor a la imagen de la revolución le ha hecho el ordenar públicamente sacar de la parrilla de las cableras al canal colombiano NTN24, imagen ya golpeada por el asunto RCTV y las continuas denuncias de presiones, legislaciones y sanciones contra los medios, aunado a la tácita negativa de otorgar dólares para comprar papel periódico lo cual ha obligado a dejar de circular o reducir drásticamente el número de páginas a todos los diarios independientes del país.
El presidente, cada vez más enredado en la explicación pública de la anarquía en Venezuela ha fracasado en validar sus teorías sobre la violencia de la oposición, cuando se ha demostrado la presencia de colectivos armados asociados al oficialismo y a los militares, para dispersar y agredir las protestas ciudadanas. El hecho de que la mayoría de los muertos y heridos sean jóvenes, la mayoría estudiantes, ha colocado al régimen en una posición agresora que ha logrado hacer mella en la opinión pública internacional, que hoy por hoy está convencida de que los venezolanos enfrentan un gobierno que no duda en disparar contra sus gobernados.
Y fíjense qué es lo que realmente enfurece a este gobierno. No que haya jóvenes vilmente asesinados, pues eso ni les importa y así lo demuestra el presidente con su rumba bailable en Miraflores, con la declaratoria de carnaval cuando el país está de luto. Lo que les importa es quedar mal ante el público internacional, no aceptan la crítica, niega cualquier evidencia de abuso así la prueba esté a la vista. Alegan montajes, tratan de voltear la tortilla para calificar de violenta a la oposición, descalifican a los periodistas que presentan las evidencias. La rueda de prensa de la Ministra del Minci, Delcy Rodríguez, donde con una sonrisita intentó “desmontar” la verdad reportada por periodistas nacionales y extranjeros sobre la rudeza con que el gobierno ha enfrentado la protesta de los estudiantes y la sociedad civil, demuestra lo que dice un amigo mío: “La genética es perversa”.
Mientras las redes sociales del mundo se estremecen con información en tiempo real de las barbaridades de una Guardia Nacional que atropella sin miramientos, utilizando armas prohibidas contra civiles, de la delincuencia motorizada y armada defensora del oficialismo, el gobierno trata de desmontar la protesta utilizando decretos, chantajes y sobre todo el poder que tiene como Estado para decir a otros gobiernos y a organismos internacionales que factores golpistas tratan de derrocarlo. Pero también hay que hacer notar que los únicos en apoyar al gobierno venezolano son sus socios del Alba o de Petrocaribe. Venezuela es vista cada vez con mayor desconfianza en el seno de organizaciones como la OEA, donde Roy Chaderton es el embajador más detestado por su vocabulario plagado de descalificaciones hacia quienes intentan una investigación a las múltiples denuncias por violación de derechos humanos y políticos contra Venezuela. Ni siquiera la patraña del diálogo le ha salido bien al gobierno. El país está claro que quienes acudieron a Miraflores, no representan a quienes protestan en las calles. Nada de lo que se diga allí será acatado por una colectividad que no ve signos en el gobierno de que escucha o entiende lo que le están diciendo. Solo se justifica la presencia del sector económico porque su única salida es llegar a acuerdos con el gobierno. De lo contrario, quebrarán con gravísimas consecuencias para todos.
Lo que el gobierno, el PSUV, el chavismo y sus adláteres no han entendido es que esto no se trata de una conspiración sino de una aspiración. Lo que no ven es un movimiento social donde los estudiantes han tomado la batuta del sentimiento de hartazgo de un pueblo azotado por la inseguridad, el desabastecimiento, la inflación y un sinfín de problemas que hacen imposible una mínima calidad de vida.
Se niegan a reconocer que la gente se cansó de pasar trabajo, que no quieren emigrar del país sino recomponerlo, que han dicho basta a tanta división y odio. Los civiles no dan golpes de estado y tal vez eso tenga nervioso al gobierno que no cesa de darle aumentos, beneficios, cargos y privilegios a los uniformados que son quienes realmente mandan en Venezuela.
El movimiento de protesta es tan libre que no acepta liderazgos de la MUD, ni de Capriles, ni de Aveledo o de ninguno de los políticos que hasta el momento habían encabezado los avances. De vainita si oyen a Leopoldo López o a María Corina Machado, y eso porque ellos han sabido interpretar que esto es un movimiento social, que tanto estudiantes como sociedad civil están exigiendo un cambio en el rumbo del gobierno. No hay una motivación política más allá del “Maduro Vete Ya”, que pide la renuncia de un gobierno que no sirve para solucionar los problemas de la mayoría.
Aunque el régimen quiera convertirlo en una lucha de oficialismo contra oposición, de ricos contra pobres, de blancos contra negros, llevando a la acostumbrada y exitosa polarización todo, lo cierto es que esta vez no va a escapar de la realidad que lo aplasta, y es que hasta los chavistas ya se están dando cuenta que Maduro no es Chávez, que Diosdado es un diablo, que el Viva Cuba y Viva Fidel es más que una frase y que a la final, ellos tienen los mismos problemas que quienes protestan.
En estos intentos de hallar culpables con quien polarizar, el gobierno ha ido de error en error: culpar a Uribe que no tiene ni una sola vela en este entierro, pelear con Estados Unidos para después intentar reconciliaciones sin dejar de insultar; trucar fotos e inventar delitos; ofender con bailes carnestolendos el luto de venezolanos; tratar de doblegar a las zonas de protesta cortándoles la luz, el agua o el gas; intervenir programas para controlar las redes sociales; y lo último: fingir que quieren la paz, poniendo a Diosdado de vocero para que invite en términos que suenan a ” Vengan pa`ca, pues, aquí los espero para darles su paz”.
Las exigencias del movimiento estudiantil coinciden con el clamor de un pueblo que no quiere más revolución sino progreso, oportunidades, seguridad, productividad. En el Manifiesto de Mérida, los estudiantes dejaron claro que no creen en el diálogo con el actual sistema político, mismo que en 2004 aceptó peticiones en la mesa de diálogo liderada por la OEA y el Centro Carter y el finado comandante ninguna cumplió. En este documento exigen puntualmente: 1) la retirada de toda fuerza de ocupación militar cubana 2) restitución de las libertades económicas y políticas 3) disolución y desarme de los grupos paramilitares (y hasta tanto esto no ocurra, seguirán las “trincheras” o barricadas de protección de las vidas y patrimonios) 4) liberación inmediata de todos los presos políticos, libertad plena para los que fueron detenidos y el regreso de todos los exiliados.
Clarísimos están los estudiantes y quienes al lado de ellos protestan que no van a dejar la calle hasta tanto no hayan conseguido estos objetivos. Si el gobierno cree que se van a cansar o a rendir y no trabaja como debe para satisfacer las exigencias de venezolanos que tienen el constitucional derecho de pedirle eficiencia, el país va a caer en un estado aún mayor de ingobernabilidad. Ya las bases chavistas no están tan seguras de estar en el lado correcto y cuando los manifestantes les convenzan que luchan por los derechos de todos y no para imponer ningún liderazgo político, el andamio de anime que es el gobierno madurista colapsará en medio de un caos de terribles proporciones. Quisiéramos creer que ante tantas evidencias, el gobierno tendrá alguna sensatez y responsabilidad como para enderezar los entuertos que han hecho de Venezuela un país invivible. Pero esta esperanza es casi una fantasía cuando vemos la calidad de funcionarios que están a cargo.
Esto es cuestión de tiempo. La justicia está de un solo lado, el derecho siempre es de los pueblos y no del gobierno de turno. No quisiera estar en los zapatos de quienes tengan que huir en estampida ante este pueblo furioso.
Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter: @charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de febrero de 2014

MARÍA TERESA ROMERO, BASTA DE EUFEMISMOS

El escritor Rodrigo Blanco Calderón, profesor en Letras de la UCV, bien lo dice en un reciente twit: @“Leyendo la historia del marxismo y el comunismo no queda sino reconocer que la viejitas de la plaza Altamira tenían razón”
Así es, y no podemos seguir desconociéndolo: este proceso “socialista- bolivariano” es marxista y comunista. No importa cuán contradictoria, delincuente e ineficiente es,  ni cuánto juegue con el capitalismo salvaje. Es una dictadura comunista y  militarista con vocación totalitaria adaptada a la locura y el bochinche venezolano.
Dejémonos ya de eufemismos. Fueron válidos incluso hasta la muerte del Líder Supremo,  mientras podían jugar con los venezolanos  y extranjeros al cuento de la rana, esa que echan a la olla pero no con el agua hirviendo  -evitando así que salte-, sino con el agua tibia, calentándola poco a poco para que la rana no reaccione y se vaya acomodando a la nueva temperatura, hasta finalmente morir hervida. 
Sí, muchos los dijeron desde un principio y no se les escuchó. Pero de todas formas no había mucho que hacer; para eso se necesitaba una firme unidad de criterios, organización y estrategia entre todos los sectores democráticos, llámense radicales o moderados, de derecha, centro o izquierda, cosa que en realidad nunca sucedió. La MUD  hizo todo lo que pudo, con éxitos notables. Hay que reconocerlo.
El problema es que aún muchos se niegan a llamar dictadura comunista a este gobierno de milicos soberbios y de civiles vendidos al castrismo cubano. Sigue siendo tabú, les da un no sé qué. Y no sólo me refiero  a muchos venezolanos provenientes de la izquierda democrática, sino también a todos los gobiernos latinoamericanos que se reúnen en la Cumbre de la CELAC para legitimar al castrismo y a muchos actores  internacionales del campo liberal y conservador.  De allí que hasta la organización Freedom House aún nos denomine como “parcialmente libre y de autoritarismo moderno”, y no por su verdadero nombre.
Recordad, el principio es el verbo.
Matero1955@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de mayo de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., LA “MORAL POLÍTICA” DEL OFICIALISMO

 “Los partidos políticos triunfan o son destruidos por sus conductores. Cuando un partido político se viene abajo, no es el partido político quien tiene la culpa, sino el conductor” Juan Domingo Perón
De nada ha servido crear leyes electorales  y dotar de autoridad discrecional a los organismos que rigen esta materia, porque la máxima de Maquiavelo de que “el fin justifica los medios”  termina por demostrar que la lucha por el poder se hace más cruenta, más bárbara, pues no importa pisotear dignidades y sentimientos,  mediante la mofa y falta de respeto a sus adversarios políticos y al país nacional.
Y esto ocurre debido a la pobreza de la cultura política que exhiben ciertos representantes en el seno del Poder Legislativo. El debate por parte de actores del oficialismo  consiste en acusaciones sin sustento, sin pruebas y se convierten en meros pleitos callejeros con lenguaje procaz,  grosero, intimatorio y sarcástica burla que traslada a sus seguidores, quienes hacen gala de una postura radical contra los que se encuentran en la acera de enfrente, por no compartir  sus maneras de pensar y de sentir.
Además de los ataques personales, los sucesos ocurridos en días pasados en la Asamblea Nacional convirtieron a la sede del Poder Legislativo, en un escenario dantesco como si se tratara de un circo romano,  en el que las fieras dan rienda suelta a su voraz apetito destrozando a sus presas indefensas. Antes de este lamentable espectáculo,  se denostó  contra sus víctimas a través de correos electrónicos, redes sociales, canales de la televisión y  medios impresos oficiales. El espionaje telefónico –penado por ley –  fue una de las herramientas para llevar a cabo su alevosa  actitud y despotricar de los “bandidos, ladrones, traficantes, imperialistas, mercenarios y vende patrias” (sic), sin el menor recato y vergüenza.
Estas campañas del miedo, de ataques personales y demás argucias falaces son  conocidas bajo el concepto de violencia política o bien, bullying político. El incremento de la perversión del poder, ha provocado que quienes disfrutan el privilegio de mandar, cometan actos que atentan en contra de la dignidad de la persona, implementando situaciones deshonestas que denigran de la integridad de sus adversarios, además  de campañas y guerras sucias con solo el objetivo de dañar su imagen. Y es que la perversión de los actores del oficialismo ha llegado a extremos insospechables e inauditos.
En numerosas ocasiones hemos escuchado a los personeros del oficialismo invocar a connotados líderes de procesos políticos, como paradigmas de la llamada revolución bolivariana del siglo XXI, entre otros al parlamentario, abogado y político neogranadino Jorge Eliécer Gaitán, vilmente asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948. Pero desconocen que este ilustre hombre, pese a haberse declarado socialista, pues hasta incorporó muchos de los postulados marxistas en  su lectura de la realidad, no proponía un cambio radical del sistema sino una transformación gradual, que beneficiaría no sólo a las clases populares sino a sectores medios y de empresarios.
Históricos son sus discursos en la calle y en el parlamento. Uno de ellos, pronunciado en la Plaza Bolívar de Bogotá y que denominó “Una oración por la paz”,  que debería ser de necesaria lectura para los apóstoles de socialismo, marxismo, bolivariano del siglo XXI,  por lo que nos permitimos transcribir parte del mismo,  para que les de luz y brillo a su accionar político:
"Señor Presidente Mariano Ospina Pérez: Bajo el peso de una honda emoción me dirijo a vuestra Excelencia, interpretando el querer y la voluntad de esta inmensa multitud que esconde su ardiente corazón, lacerado por tanta injusticia, bajo un silencio clamoroso, para pedir que haya paz y piedad para la patria.
Señor Presidente: Serenamente, tranquilamente, con la emoción que atraviesa el espíritu de los ciudadanos que llenan esta plaza, os pedimos que ejerzáis vuestro mandato, el mismo que os ha dado el pueblo, para devolver al país la tranquilidad pública. ¡Todo depende ahora de vos! Quienes anegan en sangre el territorio de la patria, cesarían en su ciega perfidia. Esos espíritus de mala intención callarían al simple imperio de vuestra voluntad.
Amamos hondamente a esta nación y no queremos que nuestra barca victoriosa tenga que navegar sobre ríos de sangre hacia el puerto de su destino inexorable.
Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes. Somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este suelo sagrado. ¡Somos capaces de sacrificar nuestras vidas para salvar la paz y la libertad de Colombia!
Impedid, señor, la violencia. Queremos la defensa de la vida humana, que es lo que puede pedir un pueblo. En vez de esta fuerza ciega desatada, debemos aprovechar la capacidad de trabajo del pueblo para beneficio del progreso de Colombia.
Señor Presidente: Nuestra bandera está enlutada y esta silenciosa muchedumbre y este grito mudo de nuestros corazones solo os reclama: ¡que nos tratéis a nosotros, a nuestras madres, a nuestras esposas, a nuestros hijos y a nuestros bienes, como queráis que os traten a vos, a vuestra madre, a vuestra esposa, a vuestros hijos y a vuestros bienes!
Os decimos finalmente, Excelentísimo señor: Bienaventurados los que entienden que las palabras de concordia y de paz no deben servir para ocultar sentimientos de rencor y exterminio. ¡Malaventurados los que en el gobierno ocultan tras la bondad de las palabras la impiedad para los hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia!"
Una clara y diáfana demostración del verdadero talante democrático del caudillo colombiano, que debería ser asimilado por quienes exhiben falsos ropajes de demócratas, contrariando la esencia y el espíritu de una pueblo que anhela vivir en paz y armonía, sin odios, rencores, injusticias y atropellos a la dignidad del ser humano.
Necesariamente tendríamos que tomar  como punto de referencia la distinción entre «la moral política» y «la política moral», junto a la valoración que Kant hace de ambas posibilidades, al explicar que una “moral política sería una aberración, mientras una política moral es, precisamente, el fin que debemos desear para la política”.
Se puede concebir un político moral, es decir, un político que entienda los principios de la habilidad política de manera que puedan coexistir con la moral, pero no un moralista político que forje una moral útil a su propia conveniencia. Es decir, la política es moralmente legítima, más no un atributo que la determine para ponerla al servicio de mezquinos intereses, como bien lo refiere un fragmento de “La paz perpetua”.
¡He allí, la lección!!
Miembro fundador del  Colegio Nacional de Periodistas  (CNP-122)
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,