BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONTROLES ESPECIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTROLES ESPECIALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2011

ELINOR MONTES: ¿EL ASUNTO ES CORRER LA ARRUGA O SOLUCIONAR EL PROBLEMA?

¿Hasta cuando los venezolanos se van a calar los controles para exterminar la iniciativa privada y los racionamientos? ¿Hasta que ya no quede nada que defender?

Tras el anuncio del régimen de la medida de congelación de los precios de los productos para limpieza y aseo personal, comenzaron las compras “nerviosas”, la gente sabe que congelación de precios es igual a escasez. Ante esto el régimen, cínico, dice que va a sancionar a los acaparadores y los comerciantes racionan la compra de dichos productos. Cuba y lo que fue la República de Venezuela son cada vez más la misma cosa.

El asunto es que correr la arruga abasteciéndose de los productos regulados de nada vale, cada día son más los productos escasos y es imposible abastecerse de todo lo que se requiere, de todas formas al acabarse el inventario igual se padece la carestía. 

Tampoco le sirve a los comerciantes contribuir con el régimen en la habituación de la gente a la libreta de racionamiento cubana mediante la limitación al consumidor de los productos regulados porque el régimen cada día crea más instrumentos para el control total y la extinción de la iniciativa privada, colaboren o no al final van a desaparecer. 

La Ley de Precios Justos, tal como lo admitió el Vice, “es un instrumento más para la construcción de la economía socialista” –que niega el libre mercado- y en su aplicación el precio “justo”, calculado sobre la premisa (falsa) de que todas las importaciones se hacen con el dólar Cadivi, es una táctica sofisticada para quebrar con apariencia de legalidad a los empresarios que, por no tener acceso al dólar Cadivi, se ven obligados a recurrir al SITME, a la compra de bonos y otros para poder importar los productos o materias primas que requerimos. La consecuencia, carencia de todo lo que no pueda comprarse con el dólar oficial, es decir, casi todo salvo los alimentos y medicinas y no todos porque también hay deficiencia en estos rubros y, por supuesto, en esta política perversa no podía faltar la utilización de la gente en su propia destrucción, la meta es crear 23000 comités contra la especulación y formar 100 fiscales de y para el régimen.

¿Será que como en Cuba, las venezolanas llegarán a la degradación de rogarles a las turistas que le regalen el labial usado o se convertirán en jineteras hasta por un blue jean? Por el camino que vamos es ese el futuro que construimos para nuestros hijos.

Es tiempo de dejar a un lado las conductas acomodaticias para asumir con coraje la defensa de la dignidad de la persona humana, nacimos libres e iguales en dignidad, fuimos hechos por Dios a su imagen y semejanza y no podemos permitir que nos impongan un régimen que nos niega como personas. La consigna es resistencia, compromiso, responsabilidad, solidaridad, oración y penitencia.

elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 26 de noviembre de 2011

MARTHA COLMENARES: SOBRE LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS

Este 22 de noviembre se inicia la primera fase de la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos

Controles de precios en trance con algún alucinógeno.

Cuando se dice que alguien está enfermo, lo que los occidentales entendemos es que al menos uno de sus sistemas no está funcionando bien. Pasa que en nuestra cultura, la occidental, es perfectamente aceptado entender la salud como un asunto sistémico. Si fuéramos asiáticos, quizás privaría un entendimiento holístico, diríamos “que la persona tiene un desbalance”, y si fuéramos miembros de una tribu indígena o africana no tendríamos ese entendimiento, probablemente explicaríamos la contingencia de una enfermedad como la culpa de un espíritu maligno que se nos ha metido adentro.

Uno de esos africanos, para empezar, tendría problemas en entender que muchas de las enfermedades tienen sus inicios mucho tiempo antes que la manifestación de sus síntomas, tampoco podría entender ningún afán de someterse a chequeos de salud periódicos para prevenir las enfermedades antes que se presenten -¿Para qué exorcizar una persona antes de que el demonio se le meta?-, además nuestro hipotético amigo seguramente tiene la idea de que los tratamientos para las enfermedades produce alivio inmediato, debería tener muchos problemas para entender que a veces es necesario para que un sistema se recupere poner en stress a los demás, que hay medicinas que en verdad te pueden hacer sentir peor mientras te curan.

Entonces nuestro amigo no puede entender nuestra medicina, y por eso acudirá a su médico brujo o chamán de su preferencia, quien seguramente lo pondrá en trance con algún alucinógeno.
Lo mismito que estamos viendo cuando del aumento de los precios se trata, que en vez de tomar la medicina para resolverlo, lo que hacemos es lo peor. Por eso la gente se deja atrapar por el que manda en Venezuela, que en una especie de chamanismo se aprovecha como si se tratara de un espectáculo de “comunicación con el mundo de los espíritus”.

Así se permite decirle (y se lo creen hasta muchos de quienes no le siguen), que “el egoísmo es lo que predomina en el alma y la mente de los grandes capitalistas”… que por eso es necesario “el control de precios en el país… que forma parte de las políticas de intervención del Estado en la economía para la transición hacia el socialismo”, etc., etc., etc.
Digamos entonces que el mandamás venezolano a lo que la lleva -a su gente- es a la imposición de controles de precios en trance con algún alucinógeno.

Pero nosotros sabemos mejor (¿No?), como personas “Ilustradas” casi que es nuestro deber moral servir de guías para quienes no han contado con el privilegio de ser educados, además, es mejor así a la larga, porque que la gente alrededor tuyo acuda al médico brujo, no es bueno para nadie.

Servir de guías, vamos a analizarlo entonces, para ello se me hizo propicio refrescar notas de mi artículo El Médico brujo o chaman de la Pobreza, para intentar responder a esa inquietante interrogación de lo que pide la gente cuando aumentan de precios las cosas. ¿Qué pide la gente?: ¿Diversificación de mecanismos de producción o distribución, baja de aranceles a los productos de importación, etc.?: ¡No!, ¡No!, lo que pide es controles de precios.

Algo malo en el sistema, que debe ser corregido.

Si hay un sistema en el cual se pueden presentar abusos como precios exorbitantes, hay algo malo en el sistema, que debe ser corregido: la razón de porqué el abuso aparece. Puede ser algo tan sencillo como que hay un comercializador privilegiado con el monopolio de la distribución de determinados productos, y se aprovecha de ese privilegio cobrando como guste. La solución entonces es diversificar los comercializadores.

Aritméticamente simple. ¿Qué pasa cuando el gobierno establece el control de precios?: Que la razón del abuso persiste, sólo que el abuso comienza a ser fiscalizado por el gobierno. Es decir: Un agente económico comienza a abusar de un privilegio, la gente se queja, el gobierno interviene fiscalizando el privilegio, y al cabo de un tiempo, se presenta una batalla entre el que detenta el privilegio que desea hacer uso de él, y la gente que no quiere ser abusada.

Pero como la gente recurre al gobierno, que no resuelve el problema, sino que sólo se dedica a administrarlo, termina la gente por darle al gobierno poder omnímodo, y viene entonces el gobierno a aprovecharse de ese poder (privilegio) dándole licencias a sus amigos, poniendo altos los precios de los productos que sus amigos hacen, llevando a la quiebra a sus enemigos, etc.

Y al cabo de un tiempo, no sólo se tiene un gobierno corrupto, sino toda una sociedad corrupta que no sabe de ninguna manera distinta a la de ostentar un privilegio otorgado por el gobierno el lograr “prosperidad” económica; se tiene a la gente resentida por la riqueza de los ricos que proviene de su miseria, y al estado en el papel de azuzador del conflicto para obtener mayor poder.

Muy específicamente en el caso venezolano, si para el que manda en nuestro país su enemigo es la empresa privada, el capitalismo, tan patético que en términos muy claros, lo que se logra es desabastecimiento, quiebra de las empresas, nadie tendrá interés en invertir en Venezuela (tomar en cuenta que somos considerados entre los tres países riesgo para invertir). Por supuesto que el círculo vicioso lleva inexorablemente a crisis espantosas, a miseria indescriptible, al fenómeno de exclusión; a lo que tenemos, pues.

Martha Colmenares 
marthaccolmenares@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de noviembre de 2011

CHARITO ROJAS: GUAYUCOS SOCIALISTAS


“Hay cuatro cosas inútiles en el mundo: echar agua al mar, culpar a un tonto, entender a un loco y tratar de convencer a un fanático”. Antiguo dicho chino
.
Comandante, le tengo malas noticias: La inflación que empobrece gravemente a los venezolanos no se soluciona con una ley. Ninguna imposición legal suprimirá las causas reales de la inflación venezolana, pero al parecer nadie se ha atrevido a decírselo.
Usted menciona que una crema dental en México cuesta mucho menos que en Venezuela. Tal vez, señor Presidente, sea porque los manitos no tienen un control de cambio que obstaculiza el acceso a los dólares para la importación de materia prima; disfrutan de un Gobierno democrático que no impone severas cargas a las nóminas de las empresas ni una burocracia que hace perder valiosas horas hombre en infinitos e inútiles trámites; mucho menos una inestabilidad jurídica que fomenta el peor enemigo de la inversión, que es la desconfianza. Cualquiera tendría miedo ante un Gobierno que no lo piensa para expropiar y arrebatar propiedades de las empresas y que además, ampara sindicatos paralelos afectos al oficialismo para que paralicen las actividades y les generen graves pérdidas.
En México las empresas pueden producir día y noche porque el Gobierno no los multa con sumas insólitas si consumen electricidad para ello. También disponen de agua corriente, créditos que nada tienen que ver con la filiación política. Su Presidente no insulta a los productores en cadena nacional ni les amenaza constantemente con cerrarles las empresas. Si ellos pagan correctamente sus impuestos, no tienen el azote de un Seniat clausurándolos a cada paso y provocándoles pérdidas y desempleo. Tampoco tienen problemas con los suministros de materia prima nacional, pues México es un país altamente industrializado. Todos esos factores hacen que la producción sea escasa, con muchas dificultades, la operación costosa y el producto final encarecido por la carga de costos que agobian a los centros productivos.
¿Cómo le explico, Comandante? En esos países el Presidente de la República no ordena a una jauría de voraces fiscales ideologizados que le “metan el ojo” a las empresas más importantes, que “no se dejen marear” por los capitalistas, porque ellos tienen la culpa de la inflación, porque son unos especuladores. Mientras el amo dice esto en cadena (y por un conveniente teléfono) le vemos la cara extasiada a los recién graduados fiscales que van a realizar nada menos que auditorías de costos a macro empresas como Colgate Palmolive o Polar.
Si no fuera tan trágico nos reiríamos, porque ¿con qué se sienta la cucaracha? Y no les estoy diciendo cucarachas, les estoy diciendo que esta gente que grita ¡uh, ah Chávez no se va!, que le dicen a su Comandante “Mande y obedeceremos”, que se están apenas graduando por lo que asumimos que tienen poca o ninguna experiencia en realizar auditorías, serán absolutamente incapaces de auditar estas empresas cuyos números solo pueden ser auditados por grandes firmas especializadas. Por no hablar de la nula imparcialidad con la que se comportarán después de la orden presidencial de enfilar las baterías hacia esos grandes emporios comerciales nacionales y transnacionales. Ya los vemos llegando con su franela roja y su carpetica bajo el brazo, buscando de qué acusar a la empresa, acusación que no tendrá nada que ver con números o realidades de producción sino con su propio y discrecional parecer.
Solo un funcionario, el director del Banco Central, Armando León, admitió que una economía “no puede funcionar toda sujeta a un mecanismo de ley de precios”, so riesgo de convertirse en “un boomerang”, por lo cual aclaró que solo “van a haber algunos sectores monitoreados de manera permanente”. El funcionario reconoce que van a tener que analizar las estructuras de costos de un millón y medio de productos, lo cual resultará, según dijo tímidamente el funcionario, “complicado”.
La vida de las empresas venezolanas ha sido puesta en estas inexpertas y malintencionadas manos. Van a cumplir una labor revolucionaria y punto. Después de que esta plaga extermine a las empresas poniéndole una camisa de fuerza a sus costos de producción, el siguiente paso será la quiebra, el cierre, el cese de operaciones en territorio nacional de empresas que tienen décadas brindando empleos seguros y producción estable. La Ley de Costos y Precios Justos no será justa, pero sí eficaz en la meta primaria que no es, como creen los pendejos, evitar la inflación y darle acceso al pueblo a todos los productos a precios razonables. Esto solo se logra mediante el estímulo franco a la productividad, mediante condiciones favorables a la confianza y al pleno empleo, mediante la apertura de los mercados de materias primas y de cada vez más empresas privadas.
El objetivo de esta ley es ir hacia lo que el régimen llama la “economía socialista” que es un calco de la miseria cubana, de lo que era la miseria comunista en la Unión Soviética y en centro Europa. Si Johnson se va del país ¿usted compraría los pañales socialistas “Guayuco” de la fábrica aquella que inauguró el comandante y de la cual más nunca hemos sabido? Si Empresas Polar se muda a otros países más inteligentes con la inversión ¿las cooperativas socialistas podrán suplir sus decenas de productos? ¿Será capaz el régimen de producir crema dental para todos los venezolanos?
Claro que vamos hacia la economía socialista cubana. Dentro de poco, si no nos amarramos los pantalones y detenemos esta locura que está acabando con la calidad de vida de la gran mayoría de los venezolanos (aunque algunos todavía crean la muela de las promesas electorales), estaremos como en Cuba: Lavándonos los dientes con agua –si la hay-, usando tusas y cualquier papel pero nunca el tualé, enjabonándonos con conchitas de cebo de ganado, sin repuestos para los electrodomésticos que estarán herrumbrados, los carros parados y convirtiéndose en catanares antiguos, las calles destruidas (más aún de lo que están) y con la boca tapada so pena de ser acusados por nuestros vecinos de no ser revolucionarios.
Si esta es la Venezuela que quieres, adelante, sigue gritando “Patria Socialista ¡Viviremos!” Pero si lo que queremos es democracia, respeto, justicia, libertades, eso hay que trabajarlo, buscarlo, votarlo, minuto a minuto hasta lograr el objetivo que es liberar a Venezuela de esta plaga de mangostas corruptas y de fanáticos alumbrados que nos tienen no solo empobrecidos sino realmente, con la piedra afuera.
AQUÍ ENTRE NOS
•Diego Arria cumplió su palabra, de llevar el día 21 de noviembre una denuncia por crímenes de lesa humanidad contra el Presidente Hugo Chávez, ante la Corte Penal de La Haya. La denuncia, de 600 páginas y más de 40 horas de grabaciones, detalla soportada en testimonios, confesiones, vídeos, informes, investigaciones, bibliografía, informaciones, estudios y fuentes hemerográficas, cómo Hugo Chávez Frías ha violentado los derechos humanos de los venezolanos atacando sistemáticamente a una población civil con el fin de permanecer indefinidamente y con un ejercicio sin límites en el poder. Pruebas del control total de los poderes públicos, con la consecuente anulación de la independencia de ellos; de la utilización para sus fines personales de las organizaciones militares y policiales venezolanas; de una política comunicacional tendente a estigmatizar opositores y justificar los crímenes en su contra. En esta demanda hay múltiples testimonios de muertes por asesinato, desplazamiento de ciudadanos obligados por la violencia política, presidios políticos y tratos crueles, inhumanos y degradantes. También se exponen las estrechas relaciones del Presidente venezolano con organizaciones terroristas y gobiernos dictatoriales o genocidas. Todos estos son crímenes de lesa humanidad tipificados en el artículo 7 del Estatuto de Roma, del cual Venezuela es firmante.
•En términos de procedimiento, una vez presentada la denuncia, según el artículo15, el Fiscal General debe revisar toda la información suministrada y verificar la veracidad de la misma. Luego si el Fiscal considera que hay fundamentos suficientes acudirá a la Sala de Cuestiones Preliminares a presentar un informe y si esta Sala después de estudiar el informe determina que existen suficientes fundamentos, ordenará la apertura de la investigación. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, son imputables de manera personal y el ser Jefe de Estado no obstaculiza una sentencia de la Corte Penal Internacional.
•La delincuencia en Carabobo encuentra formulas originales para cometer fechorías. Un grupo de 4 mujeres, tipo “amazonas” fuertes como policías, armadas con pistolas Glock, tripulantes de un Aveo azul merodean por la zona norte de Valencia, interceptando vehículos y dándole soberanas palizas a las víctimas, después de atracarlas. En la última semana han hecho estragos en los alrededores de la Calle del Hambre de Mañongo.¿ Y el Sebim? Perdido en la distancia.
Hasta el próximo miércoles
charito@movistar.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de diciembre de 2010

IN MEMORIAM DE LULA DE PARRA LEON. JOSE ANTONIO PARRA. EVIADO A NUESTROS CORREOS POR AIXA ARMAS DE MUJER ANALITICA


La misión y la visión de Mujer Analítica es recoger testimonios de esas grandes mujeres que con su actuar hacen grande este país, por ello la perdida de Doña Lula de Parra León nos trae el dolor de lo bueno que se va y la responsabilidad como editora de mujeres de tenerla presente en nuestra línea editorial para documentársela a esas millones de jóvenes venezolanas que andan buscando modelos patrios para emular...


Se agradece la publicación de esta excelente nota de prensa que escribió su nieto José Antonio Parra.

Aixa Armas
Mujer Analítica


In memoriam Lula de Parra León. Representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana. José Antonio Parra

Una de las mujeres que significó el carácter de las fuerzas vivas durante el siglo XX en Venezuela fue Lula de Parra León, recordada fundadora de Bandesir. Nacida el 9 de febrero de 1914 muy pronto destacó por su densa personalidad en su natal Mérida. Se casó con el Dr. Antonio Parra León, importante médico y profesor de la Universidad de Los Andes, quien durante el primer gobierno democrático del país –el de Rómulo Gallegos-- asumió la gobernación del Estado Mérida. A raíz del golpe militar de 1948, Lula tuvo que asumir el cuidado de la familia por el encarcelamiento de su marido. Poco después la junta militar les permitió salir del país hacia un incierto exilio; donde la precariedad y el desarraigo marcaron la pauta.

El hecho de que su esposo no pudiese ejercer la medicina en los Estados Unidos, donde la familia experimentó el exilio, les llevó a una situación en la que Lula debió regresar al país para que través de su hermano, el entonces Capitán Pardi Dávila, negociase con la junta el retorno de la familia. Efectivamente se logró el retorno, pero con la condición de que el Dr. Parra León no volviese a Mérida, donde tenía gran ascendencia sobre el estudiantado de la época.

Aparte de su aguda personalidad, Lula de Parra León fue legendaria por su belleza, elegancia y glamour; llegando a vincularse con importantes figuras de la escena de ese período. Durante el tiempo en que su marido fue Ministro de Sanidad en la década de los setenta, Lula aprovechó la oportunidad para crear e impulsar la obra por la que es principalmente recordada; Bandesir, el Banco de Sillas de Ruedas. Esta institución fue pionera en el préstamo de utensilios para personas minusválidas en la nación.

En horas de la tarde de este 7 de diciembre murió Lula de Parra León, quien fue representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana.

parraa23@gmail.com
http://www.lacasaazulada.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

UN PAÍS ACUÑADO. ENRIQUE PEREIRA

Nadie se le ocurra mover una de esas cuñas. Es tal cual como un castillo de naipes, si se mueve una sola carta, se viene abajo.

El país de las condecoraciones alegres emerge al mar Caribe, dejando pasmada a media humanidad con sus alocadas acciones. De nuevo Chávez corre hacia adelante y en un inesperado movimiento “acuña” a su atacado general con una nueva condecoración, celebrando su pensamiento y sus ideas. Esas condecoraciones deben ser plásticas, son más fáciles de ganar que un Grammy Latino en Las Vegas. Los militares deben haber soñado con brujas anoche.

A la Banca le están por acuñar una nueva Ley, hecha a la carrera, que los obligaría a financiar la construcción y entregaría una parte de sus ganancias a los consejos comunales. Esto no es más que una cuña al sistema para evitar que se venga abajo todo el proceso de construcción de viviendas. Obligaron a la Banca a financiar la agricultura y no lograron nada con eso, ahora la obligan a financiar la construcción, como si eso pudiese remediar el gran error de haber manejado las tomas y expropiaciones de viviendas de una manera indebida. La construcción está herida de muerte, aun cuando le pongan esta cuñita para que no se venga abajo.
Sucede parecido con el sistema eléctrico. Todo un año poniendo dinero y dando tumbos, y la producción eléctrica no pasa de quince mil megavatios, con agua o sin agua en Guri. De nuevo Plantacentro lleva diez días con una sola turbina, no han hecho otra cosa que ponerle una cuñita al sistema eléctrico, sin reconocer la profundidad y gravedad del problema. Eso está que se viene abajo y ahora entrará la época seca de nuevo. Llenaron el país de humo con plantas de emergencia y no son capaces de producir soluciones de mediano y largo plazo.

Al sistema monetario, lo han llenado de garabatos. Ahora nos movemos en un sistema que tiene múltiples cambios de divisas, imposible de desmontar, pues permanece en un delicado equilibrio. Absurdo pero real, con intereses activos y pasivos menores que la inflación, con restricciones de todo tipo y sostenido a punta de papelitos, emisiones de deuda nominadas en dólares, estadísticas maquilladas y decisiones políticas sin sentido y sin norte alguno. Si me preguntaran por donde comenzar para arreglarlo, les diría que dejen eso de ese color, porque si le quitan una sola de las cuñas que soporta esa estructura, se cae todo el edificio financiero.

Una cuñita en el Metro, para mantenerlo rodando mientras los burócratas piensan como ponerlo al día, después de negligentemente, haberlo llevado a condiciones de colapso.

Ahora le pone una cuña a su desgastada popularidad repartiendo tres meses de aguinaldos en una economía que no está preparada para manejar esa masa monetaria en el lado de la oferta.

Buenas noticias para los empleados públicos, pero pasajeras. Nueva gasolina inflacionaria. La silla de Miraflores tiene una pata coja, a la que tiene tiempo poniéndole servilletas dobladas, no se les ocurra retirarlas, dejen eso así como está. Esperen a que un cubano venga a repararla.

Enrique Pereira
@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de octubre de 2010

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN. VICTOR MACHADO

La Evolución Productiva propone un nuevo sistema que minimice la corrupción en las organizaciones públicas y privadas. Aceptamos la realidad de que es "casi imposible" que el Estado alcance un nivel de "cero corrupción", pero estamos convencidos de que es posible implementar mecanismos novedosos para evitar la corrupción "al máximo posible".

SIN un sistema anticorrupción científicamente diseñado y técnicamente puesto en práctica, en el cual individuos de reconocida honestidad, transparencia y competencias profesionales LIDEREN CADA UNA DE LAS ORGANIZACIONES que conformen este sistema, nuestro país siempre estará condenado a sufrir la corrupción en todas sus formas.

El primer líder HONESTO, TRANSPARENTE y TÉCNICAMENTE CAPACITADO y EXPERIMENTADO en el sistema anticorrupción, debe ser el Presidente de nuestra nación. De no contar este líder "mayor" con estas cualidades y calificaciones, el país seguirá sufriendo las consecuencias terribles de la corrupción, aunque él (o ella) sea reconocido como excelente orador, estadista, político y relacionista público.

Ya la experiencia ha demostrado que si un presidente de cualquier organización (país, institución, empresa, etc.) es HONESTO y TRANSPARENTE, pero no cuenta con los conocimientos y experiencia en sistemas anticorrupción, los resultados serían igualmente desastrosos para su gestión, aún delegando en un comisionado o en un asesor técnico las tareas de prevenir y controlar la corrupción,

Se presentan a continuación varios mecanismos que conformarían este sistema anticorrupción. Esperamos como siempre su amable opinión o sugerencia al respecto para "pulir" los elementos y retos de LA EVOLUCIÓN PRODUCTIVA.

1. Las auditorías de Calidad y Productividad a ejecutarse mediante instituciones "totalmente" independientes de los poderes públicos y de las empresas.

2. La discusión con la alta dirección de los resultados hallados en las auditorías efectuadas y el plan de acciones correctivas.

3. La certificación de Calidad y Productividad de las instituciones y empresas.

4. El "premio" a los empleados y a sus jefes por lograr y mantener la certificación de Calidad y Productividad.

5. El "castigo" a la alta dirección por la pérdida de la certificación de Calidad y Productividad, o a quienes incurran en corrupción comprobada.

Desarrollaremos cada propuesta en próximos artículos.

Saludos, Víctor Machado.
machquality2@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 24 de enero de 2010

CANDIDATOS POR INICIATIVA PROPIA DEBEN ACUDIR AL CNE, NOTICIA REDACTADA POR E.MARTINEZ EN EL UNIVERSAL, 23-01-10

CNE difiere discusión sobre obligación de inscribir candidaturas paritarias

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificaron en el Reglamento Electoral N°1 que los candidatos a la Asamblea Nacional por iniciativa propia deben presentar firmas equivalentes a 5% de los electores inscritos en la circunscripción por la que se están postulando.

Además, ratificaron que es indispensable que los aspirantes se presenten personalmente ante la Junta Electoral respectiva para formalizar su aspiración. Este requisito no es aplicable a los postulados por los partidos políticos.

En el Reglamento Electoral se detalla -como ha ocurrido en otras elecciones- que las organizaciones políticas deben designar a una persona autorizada para presentar las candidaturas. Corresponderá a esa persona presentar -en nombre de los aspirantes- los requisitos respectivos para que sean inscritas las candidaturas.

La inscripción personal es un tema que preocupa a los grupos de electores que promueven la candidatura de los comisarios Lázaro Forero e Iván Simonovis a la Asamblea Nacional, porque consideran que el Ejecutivo nacional intentará bloquear sus intenciones al exigir que deben inscribir personalmente sus candidaturas.

Lista impugnación al RE Los rectores ratificaron que el Registro Electoral Preliminar podrá ser impugnado. Aunque esta es una garantía que tradicionalmente concede el organismo comicial, los partidos de oposición exigieron que se incluyera taxativamente esta posibilidad en la redacción definitiva del documento.

Primarias no son obligatorias Los candidatos avalados por los partidos políticos deben acompañar su postulación con una comunicación, emitida por la dirección nacional de la organización que los respalda, en donde se detalle que el aspirante fue electo según métodos democráticos de consulta a la militancia del partido. Esta disposición no puede interpretarse como la obligación de realizar primarias, porque los métodos de consulta a las bases dependen de cada organización política.

En los artículos aprobados por los rectores no se incluye ninguna disposición que sugiera que serán rechazados los candidatos de los partidos que no sean seleccionados mediante primarias internas.

Paridad fue pospuesta Entre los puntos diferidos para la próxima sesión de rectores destaca el tema de la paridad de géneros en las listas de candidatos. En el proyecto de borrador entregado a los partidos políticos se incluye la obligación a presentar listas cerradas que estén integradas por 50% hombres y 50% mujeres. No obstante, tanto los partidos de oposición como los técnicos del PSUV han expresado su preocupación por esta disposición porque consideran que complica la confección de las listas de aspirantes a la Asamblea Nacional.

Hasta el 3 de marzo El Reglamento Electoral N°1 que discutieron ayer los rectores electorales por espacio de 10 horas sólo desarrolla los aspectos relativos a la convocatoria de los procesos electorales, administración del Registro Electoral, postulaciones de candidatos y escogencia de posición en el tarjetón. Según la nueva Ley Electoral corresponde al CNE normar, aproximadamente, 18 temas clave antes de cada elección. Según el cronograma preelectoral los rectores tienen plazo hasta el 3 de marzo para aprobar todas las normas para las elecciones parlamentarias.

EMARTINEZ@ELUNIVERSAL.COM}
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 7 de noviembre de 2009

POLITICA, A B C CONTROL 4, NELSON MAICA C

Recuerden, nos referimos a un país que no existe. ¿Las bases supuestamente establecidas en la actual CN99 para limitar y controlar el poder del gobierno han sido eficaces? ¿Estamos de acuerdo con ellas? ¿Se han podido ejercer y aplicar? La respuesta en lo individual es negativa; en lo general, habrá que preguntarle a los electores mediante un referéndum; pero intuyo que es desaprobación.

¿Recuerda cuales son esas supuestas limitaciones y controles? Son y/o eran: La Separación de las ramas del poder publico, Poderes, y La Legalidad.

¿Hay separación de poderes (entre las ramas del poder público)? En el texto esta; en el ejercicio y en la práctica no se palpa, no existe. ¿Hay legalidad? En el texto esta; pero en el ejercicio y la práctica cuanto existe es “todo lo contrario”, presunta ilegalidad. Se legisla, incluso, según voces autorizadas, en contra de la CN99. Los casos están a la luz pública.

Causa hilaridad cuando nos tropezamos con textos y anuncios gubernamentales en donde se resalta, por ejemplo, el principio de legalidad.

¿Dónde quedaría, por ahora? ¿En cual parte del firmamento estará? ¿Quién se acuerda de tal principio? ¿Cuál órgano y/o rama del poder público lo practica?

Se queda uno asombrado, atónito, cuando le oye a alguien asegurar, con tanta seriedad, que este régimen se vale del derecho, como si aquí por ahora se respetara el derecho, para que el estado se organice; se auto fije sus limites de actuación, los cuales han sido, de hecho, por la fuerza bruta, ampliados indefinidamente y para controlarse así mismo. Se paga y se da el vuelto, como se dice coloquialmente. Todo muy lejos de cuanto se lee en el texto constitucional y en los principios básicos del derecho.

Es insólito cuando comprobamos que, por ahora, “la ley dejo de ser el refugio de los oprimidos y se convirtió en el arma del opresor. Dejo de ser escudo y se convirtió en espada”. Ahora el robo es justificado por la ley aplicada a su antojo y medida. Caso radio caracas TV y ocupaciones y despojos de tierras, industrias, comercios, etc. Estos rojos, rojitos, echaron por la borda la legalidad por quien sabe que cosa.

Les recordamos que hay un límite natural: los derechos humanos fundamentales. Individuo, libertad, propiedad, derecho a defenderse. Son superiores a cualquier legislación humana. La ley emana de los individuos.

Los recientes pronunciamientos públicos de las academias, autoridades universitarias y gremios, parte de la inteligencia del país y hechos registrados en los diferentes medios de comunicación, nacional y extranjeros, nos indican que es muy precaria por no decir que no existe, por ahora, ni la separación de ramas del poder publico ni legalidad; en consecuencia, no hay, ni se practica, ni se reconoce limitaciones al poder ejecutivo actualmente. Lo cual niega la existencia de un estado social de derecho y democracia plural y representativa.

Muestra una dictadura. Un golpe de estado. Claro, la OEA y la ONU y demás no lo ven, oyen o sientes. Si les interesan los dólares que reciben. Insólito: defienden el genocidio caribeño, están a su lado, lo apuntalan cada vez más.

El actual poder publico venezolano, en el país que no existe, según la constitución de 1999, permite en el texto, en el papel, un tipo de control institucional, ejercido por órganos del estado, y otro tipo, el no institucional, siempre por organizaciones y/o grupos no oficiales, de ciudadanos, de pueblo. ¿Cuáles son y donde están? ¿Cuál ha sido su labor en estos últimos 10 años?

Esquemáticamente lo representaremos así:

A. Control Institucional
1. Control Político
2. Control Jurídico o Jurisdiccional
3 Control Administrativo
4. Control Social

B. Control no Institucional
1. Medios de Comunicación y Opinión Pública
2. Organizaciones no gubernamentales (ONG) Grupos de Representación de Intereses.

En esta ocasión me referiré solamente al Control Social. Esta dentro del ámbito del control institucional porque se supone que es parte normal de la democracia, participativa, plural y es un derecho en pleno desarrollo del ciudadano, del pueblo, para controlar a los representantes electos, a los funcionarios públicos, todos en general, así como el derecho político en su totalidad y el derecho a la información sobre todo cuanto acontece en el sector público.

En la CN 99 se establece la participación ciudadana en todos los estadios de la gestión pública: en su formación y ejecución; control de la misma, y así quedó plasmado en el Artículo 62 de la CN:

“Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”

¿El gobierno cumple y facilita que la sociedad y sus organizaciones acaso practiquen este artículo constitucional?
La institucionalización de la participación ciudadana en la Const.99 introduce al esquema el Control Social y un nuevo agente: El ciudadano, conforme a los mecanismos previstos en ella.

Así como en el sector privado se verifica la función auditora, en el ámbito de la gestión pública se impone la "rendición de cuentas" que en la CN 99 es: Un principio de la Administración Pública, conforme al Art. 141:

“Articulo 141: La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad participación, celeridad, eficacia, transparencia, rendición de cuentas, y responsabilidad en el ejercicio de la administración pública, con sometimiento a la ley y al derecho”.
Pero además es un derecho político del pueblo consagrado en el preámbulo de la misma constitución como:
"...el derecho de control por parte del pueblo, de los representantes electos, el cual abarca la rendición de cuentas públicas, transparentes y periódicas”...
Y remachado en el Artículo 66, al expresar:

“Articulo 66: Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo con el programa presentado".

Parece que la rendición de cuentas de los funcionarios públicos ante los ciudadanos, como un mecanismo de control, deja por fuera a algunos de ellos, les deja las “manos libres”. Parece que no se les da la importancia que merecen las cuentas del poder municipal, la procuraduría general, la vice presidencia de la republica y el consejo federal de gobierno, que por ciento no se sabe si existe o no y quien responde por el. Tampoco ningún tribunal ha exigido ni tan siquiera su constitución y practica.

Solo un ciudadano y una población informada, por que así lo exige incluso por vía judicial, sobre la gestión pública y con interés en participar de las decisiones políticas, es capaz de organizarse y reclamar rendición de cuentas en todos los niveles. ¿Quién rinde cuentas, por ejemplo, sobre seguridad, agua y luz? ¿Quién pide y/o exige cuentas a lo mero macho? ¿Cuál pueblo, cual ciudadano?

Pero mientras exista un ciudadano y un pueblo solamente pendiente de las migajas que reparte el gobierno de turno…quien sabe donde iremos a parar…a menos que la inteligencia ciudadana y del pueblo asuman incluso con su vida, como los buenos políticos, la responsabilidad de participar activamente en las decisiones del poder para beneficio colectivo.

¿Cómo se le exige rendición de cuentas al gobierno? ¿Los partidos de oposición y los magistrados en general y los líderes e intelectuales, entre otros, deberían enseñarle al ciudadano, al pueblo, como exigir rendición de cuentas a los funcionarios públicos? ¿Será posible? ¿El ciudadano, el pueblo, puede hacerlo sin los partidos políticos? Si quiere, puede organizar nuevos partidos y nuevas ong´s. Usted decide.

Notas: 01. ¿Aumenta la inseguridad personal, jurídica y la represión? ¿Ahora pasamos a masacres tipo Hitler y nadie es responsable? ¿Pasamos a ser un pueblo esclavo y colonia? ¿Ahora tenemos compatriotas refugiados? 02. Pésimas vías de comunicación. ¿Vuelos ilegales? 03. ¿Quiénes conforman “el trébol”? ¿Los mismos que preparan las agresiones que justifiquen la guerra? 04. ¿Por qué no demarcan las zonas por donde cruzar una calle o avenida caminando? ¿Por qué los conductores no respetan el paso peatonal y las supuestas autoridades tampoco?... ¡Uh, Ah, es el país que no existe!

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada." AYN RAND (1950)

Nelson Maica
nmaicac@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,