BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CAIDA DE PRECIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAIDA DE PRECIOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, CRÍMENES, CANUTOS Y APRIETES, DESDE ARGENTINA,

 “Cuando la compra y la venta están controladas por la legislación, lo primero que se compra son los legisladores”. P. J. O'Rourke

El viernes tuve un brutal ataque de furia. Los diarios publicaron un pronóstico de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que confirmó lo que muchos habíamos previsto hace tiempo: llegó el fin de fiesta para toda América Latina, básicamente por la caída del precio de las commodities que, a su vez, obedece a un menor crecimiento de China y a la futura alza de las tasas en Estados Unidos; o sea, menos compradores y crédito mucho más caro y escaso. Me puse a pensar, entonces, en qué ha hecho el criminal kirchnerismo con el país a lo largo de esta década, cómo ha destruido todos y cada uno de los fundamentos de nuestra sociedad y nuestra economía y, sobre todo, cómo ha malversado y desperdiciado el período más favorable para la Argentina en casi un siglo.

Mientras leía los diarios, muy temprano por cierto, la bronca se transformó en preguntas: ¿es legítima una Presidente cuya campaña electoral fue financiada por fondos inescrupulosos?; cuando S.S. Francisco nos pide que cuidemos a Cristina, ¿sabe que, porque ella y su banda de rufianes se robó el dinero, murieron sus familiares en una ruta que no se modernizó?; cuando los santiagueños votaron masivamente a los candidatos de Zamora, ¿sabían que, por las mismas razones, once maestros de la provincia se mataron en otro camino faltante?; cuando todavía un montón de bonaerenses manifiesta su apoyo a Scioli, ¿saben que La Plata se inunda porque la plata destinada a la canalización de un arroyo fue gastada en publicidad o hurtada?, ¿saben que los fondos destinados a solucionar las recurrentes inundaciones en la cuenca del Salado se dilapidaron en stands de Tecnópolis?; cuando muchas de las víctimas de la violencia y de la inseguridad sigue manifestando su apoyo al kirchnerismo, ¿ignora que gran parte de esos males se debe a la proliferación del narcotráfico, del cual algunos funcionarios, policías y jueces son cómplices?; ¿cómo puede obtener siquiera un voto en el Chaco un delincuente como Coki Capitanich, que dice que ya no hay pobres ni indigentes en la Argentina?; ¿y tipos como Insfrán (Formosa), Uribarri (Entre Ríos), Closs (Misiones), Alperovich (Tucumán), Urtubey (Salta), Fellner (Jujuy),  Corpacci (Catamarca)?

Me pregunto, también, sobre una idea de mi amigo Jorge Mones Ruiz, si la oposición no debería dar testimonio del permanente avasallamiento al que la somete el oficialismo en el Congreso y celebrar sus sesiones "en el exilio", reuniéndose fuera del recinto, así fuera en la plaza o en el teatro Colón, No sería más que un acto testimonial, pero un importante gesto cívico.

Las encuestas muestran que aún conserva la viuda de Kirchner un porcentaje interesante de opiniones positivas pero ¿recuerdan quienes así se expresan los fondos de Santa Cruz, Skanska, Ciccone, Lafsca, Aerolíneas Argentinas, Fútbol para Todos, los terrenos fiscales del Calafate, el enriquecimiento inexplicable de la familia imperial, las guerras contra el campo, la prensa libre y la Justicia y tantos otros latrocinios que justifican que la Argentina esté ubicada, según el Foro de Davos, entre los cinco países más corruptos del mundo?; ¿ignoran que las teorías económicas trasnochadas y fracasadas que aquí se aplican, sumadas a la inseguridad jurídica y los modos patoteros de los funcionarios, también nos han enviado al fondo de la tabla del clima de negocios apto para recibir las inversiones que necesitamos como el aire que respiramos?

Si a ese panorama le sumamos la desbocada inflación, la irresponsable y masiva emisión monetaria, el aislamiento del mundo, la ya inocultable recesión, el increíble déficit fiscal, los subsidios sin control, la enorme presión tributaria, las reservas que tienden a cero, la creciente desocupación, la falta de viviendas, agua corriente y cloacas, la pobreza y la indigencia enquistadas, el hambre y la desnutrición aparejados, el deterioro del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el vaciamiento de la Anses, la absoluta dependencia de la impagable energía importada, el deterioro terminal de la salud y de la educación públicas, la crisis de la deuda en permanente default, la inseguridad cotidiana, el colapso de la infraestructura vial, ferroviaria y de las comunicaciones, la desaparición de las fuerzas armadas, la nefasta corrupción de los gobernantes y sus socios, el narcotráfico y los criminales blanqueos de dinero vigentes, la violencia generalizada e inducida, la desaparición de la inversión extranjera directa, la permeabilidad de nuestras fronteras, el buscado enfrentamiento social y tantos otros gravísimos males que integran el legado que recibirá el sucesor de la viuda de Kirchner, no envidio al heredero.

Los jueces federales que, como siempre digo, nunca se venden sino que se alquilan al poder de turno, han tomado rápida consciencia del fin del "modelo", y se están llevando puestos, cada día, a un nuevo funcionario. Guita-rrita no ha dejado delito por cometer, y se acumulan las causas en las que está procesado, pero la lista completa de imputados -engrosada el viernes con Guido Forcieri, su cómplice en muchas trapisondas y actual representante de varios países de la región, incluido el nuestro, ante el Banco Mundial- comienza a parecerse a la guía telefónica de una gran ciudad. La Juez Servini de Cubría ha comenzado a destapar la caja de Pandora de una investigación por narcotráfico que, indudablemente, conducirá a la propia Presidente, y sus colegas de Comodoro Py han comenzado a luchar por quedarse con las causas más resonantes con el mismo ímpetu que antes ponían en sacárselas de encima.

Cuando la crisis -que será distinta a la del año 2001 pero, seguramente, más grave por las razones apuntadas en el cuarto párrafo de esta nota- finalmente estalle y los argentinos comencemos masivamente a sentirla en carne propia, buscaremos, como siempre lo hemos hecho, a quien echar la culpa, y doña Cristina y sus cómplices serán los que tendremos más a mano para ocupar ese rol. En especial porque han dedicado los últimos once años a ofendernos de todas las maneras posibles; los empresarios, por ejemplo, que ahora se están poniendo las botas después de una década de trabajar de felpudos, han acumulado el odio que siempre trae aparejada esa humillación pública -¿podrán olvidar, por ejemplo, que se los obligaba a ponerse de pie cuando entraba Patotín Moreno quien, además, les pedía que a la siguiente reunión enviaran a sus mujeres, porque estaba harto de sodomizarlos?- y con los sindicalistas ocurre lo mismo.

Si el oficialismo, en su desesperación por conseguir dólares, realmente intenta aplicar la futura Ley de Abastecimiento e invadir los campos de los productores en pos de la soja no liquidada, estará acercando demasiado el fósforo al pasto seco; los chacareros no son gente que se deje arriar, como lo demostraron cuando los camioneros de Moyano, entonces en las filas del Gobierno, pretendieron disolver los piquetes agrarios de Gualeguaychú: ante la inminencia de un conflicto armado, optaron por la silenciosa retirada. No vaya a ser que ahora, ante la prepotencia de los funcionarios, reaccionen mal y terminen lastimando a alguien, porque la mecha está encendida y es muy corta.

Hace muchos años que sostengo que a éstos, los Kirchner, no los echaríamos del poder ni siquiera con votos; cada vez estoy más convencido que el final de esta horrible etapa será trágico; sólo espero que los "presidenciables" así lo entiendan y se preparen para ello.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de diciembre de 2011

HERBERT HUDDE; LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS

Comienzo respondiendo la pegunta de un amable lector: ¿cómo es posible que si un kilo de limones cuesta Bs. 15, una limonada frapé llegue a costar más de Bs. 20? Estimado amigo: los únicos costos de un producto no son solo los de comprar la materia prima con que se elabora. 

Hay que llevar los limones al local, hay que lavarlos, picarlos, exprimirlos y batirlos con agua, hielo y azúcar en una licuadora que cuesta dinero y consume electricidad; hay que pagarle al que prepara la limonada y al mesonero que se la lleva al cliente; hay que comprar vasos y lavarlos; por el local hay que pagar alquiler; hay que tener aparatos de aire acondicionado, refrigeración, etc., mantenerlos, repararlos y pagar electricidad; hay que comprar, mantener y reparar mesas, sillas, etc.; hay que mantener limpio y equipado el baño; hay que pagar impuestos y contribuciones de todo tipo; hay que pagarle al administrador, al contador y al gestor que se necesita para tramitar el inmenso papeleo que piden estas autoridades que tenemos; y pare usted de contar. No se puede pensar que si el limón con que se hace la limonada cuesta 1,50, la limonada se venda a Bs. 2.

Si alguna lumbrera chavista me puede explicar qué significa un costo, un precio o un margen "justo", a mí que me preñen. El que lo haga merece el Premio Nobel de Contabilidad de Costos Justos. ¿Cuál es el criterio que se va a emplear para determinar la "justeza" de un costo, de un margen o de un precio? Prácticamente nunca se puede precisar el costo de un producto, pues lo normal es que haya costos fijos y costos variables, y el costo unitario depende del número de unidades que se produzca (si se producen bastantes, el costo unitario es bajo, y si se producen pocas, el costo unitario es alto). Entonces ¿qué nivel de producción van a tomar las lumbreras para calcular el "costo justo"? Por otra parte, hay costos directos, costos indirectos y gastos generales, y la asignación de los tres, pero particularmente los dos últimos, a los productos, tiene bastante de subjetivo, y por supuesto, depende del criterio del que los asigna. El Intendente de Costos y Precios declaró que "... veremos qué gastos se reconocerán o se descartarán" (debe haber cundido un justo pánico). Si por ejemplo, un vendedor de una fábrica de Valencia va a Maracaibo a hacer sus ventas, y se aloja en un buen hotel (no el mejor) de esa ciudad, ¿qué van a hacer las lumbreras? Seguramente van a decir que los gastos de ese hotel ellos no los reconocen, pues el alojamiento y comidas deberían haber costado lo que se paga en otro hotel que tiene precios "justos". Acuérdense de que ellos pueden hacer lo que les dé la gana.

Adicionalmente, cada productor tiene un nivel de costos, dependiendo de infinidad de factores. Entonces, ¿cuál es el "justo"? Ya veremos qué hacen las lumbreras al respecto, pero como ya los conocemos, y solo actúan por el resentimiento inspirado por el que te conté, nos imaginamos lo que harán.

Otra cosa: supongamos que María produce unas empanadas que pasó años desarrollando y son excelentes. Pone un puesto para venderlas a un km de Juana que produce unas empanadas bastante majunches. Ambas empanadas tienen el mismo costo, pero como las de María son buenísimas y las de Juana mediocres, María cobra Bs. 2 más por empanada, y se cansa de venderlas. ¿Es María una rata, una asquerosa y maluca criminal, estafadora del pueblo amado por Chávez? ¿No tiene ningún derecho de cobrar algo más por sus empanadas que Juana? ¿Cuál es el margen justo? ¿Aun si las lumbreras quisieran, cómo carrizo van a tomar en cuenta la calidad del producto dentro del costo "justo"?

¿Cómo van a hacer las lumbreras para resolver problemas, por citar uno entre cientos, como el siguiente? Fábricas de queso A y B. La A está a 3 km de la leche, y la B está a 70. Por supuesto, a la B le llega la leche más cara. ¿Qué van a hacer, a cada fábrica le van a asignar un precio porque su leche cuesta diferente? ¿Van a tener precios por cada tipo de queso y por cada fábrica para cada pueblo de Venezuela? ¿O van a fijar un precio para cada tipo de queso igual para todo el país?

Otra perla: el vice Jaua declaró que el único dólar que se va a reconocer para el costo de las importaciones es el de 4,30. ¿En qué planeta vive ese señor? ¿Es que no hay que pagar más caros los dólares del Sitme y los de los bonos? ¿Esos dólares se consiguen con las lavadoras, o no es el propio Gobierno el que los suministra?

Lumbreras, como es elemental y ustedes deberían saberlo, pues los líderes de un país deben tener algo de cacumen, lo que van a lograr es que nadie quiera producir en Venezuela, y los que ahora lo hacen se van a ir, cosa que ya está sucediendo desde hace un tiempo, como muchos laboratorios farmacéuticos que se fueron a otros países, y eso lo que trae es desempleo, pobreza y miseria para el pueblo que ustedes quieren favorecer.

Sigan así, a paso de vencedores, desguazando el aparato productivo, y van a ver lo que pasará tarde o temprano, aunque no baje el precio del petróleo.

herbert_hudde@yahoo.es 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA