BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INSTITUCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSTITUCIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

ENRIQUE MELÉNDEZ, METAFÍSICA DE LAS INSTITUCIONES, CASO VENEZUELA

Algunos de los caudillos que hemos tenido en el país, han llegado con una doble metafísica; por un lado se arrogan la representación del pueblo: “Le peuple c´est moi”, como decía Robespiere; por otro lado, se creen que constituyen la reencarnación de Bolívar. Esto lo digo porque fijándonos bien en lo que ha sido la Asamblea Nacional (AN), ésta siempre ha sido más un instrumento del chavismo, que un poder del Estado, en esta barbarie en que han caído nuestras instituciones, y la verdad es que en el 2005, con independencia de que uno haya estado de acuerdo o no con ir a votar, según lo acordado por la oposición, el chavismo en esas elecciones se iba a imponer por mayoría absoluta. Máximo la oposición iba a sacar 20 diputados, siendo muy generosos; aunado al gran escepticismo que privaba frente a un CNE, presidido por un Jorge Rodríguez; y ya hemos visto el cinismo con el que actúa este señor en la política; lo cual constituía un fuerte aliciente para que la ciudadanía adoptara una actitud pasiva frente a ese proceso electoral, y lo que explica el 80% de abstención que se registró en esa oportunidad.
                                                                                                       
Se trataba el momento en que todo el país era de Chávez (“Yo a Chávez le doy el voto por todo”, decían sus más fanáticos); montado sobre la ola de las Misiones, que le habían dado un gran resultado electoral desde el referéndum revocatorio en el 2004 (idea de Fidel, según él mismo lo confesaba), sostenido por la petrochequera, en un momento en que los precios del petróleo comenzaban a subir, gracias al repunte de la economía mundial, sobre todo, de EEUU (tiempos de Bill Clinton), aparte de que el petróleo pasaba a ser lo que los economistas conocen como commodity, y que impulsaba más su precio hacia el alza, en un instante en que los bonos financieros se habían vuelto muy volátiles; de modo que Chávez en sus delirios se permitía decir que la AN tenía que cumplir su tarea de desmontaje del Estado burgués, para abrirle las puertas al Estado socialista; que era algo que no estaba contemplado en la Constitución, por lo demás.
                                                                                                       
Pero esa apropiación del poder legislativo, como al igual que el resto de los poderes, se venía dando desde el momento mismo en que Chávez concibe las Leyes Habilitantes en los primeros años de su gobierno; que provocan el retiro de algunos de sus colaboradores, que lo acompañaron al inicio de su campaña, hasta el momento mismo en que es modificado el Reglamento de Interior y de Debates de la AN, y donde se cierran todos los derechos a pataleo de la oposición. Al punto de que, según ha trascendido, Diosdado Cabello hoy en día le tiene vetado el derecho de palabra a algunos diputados, que les resultan sujetos de malas pulgas, y ya vimos lo que fue su conducta frente a María Corina Machado, a quien la despojó de su condición de parlamentaria. Lo cual es concebir el parlamento más como un aparato del Estado, que una institución, y a raíz de la muerte de Chávez esta anarquía institucional ha venido adquiriendo un marcado personalismo, al punto de asumir Diosdado de vez en cuando papeles de regente; se arroga el rango de presidente a la sombra, y es cuando se le va de las manos a Maduro: Diosdado en Brasil celebrando acuerdos comerciales; Diosdado en Haití celebrando acuerdos diplomáticos; Diosdado en Cuba celebrando acuerdos políticos. “¿Quién manda más?”, se preguntaban los caraqueños en el año 1936, cuando Jóvito Villalba presidía la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), y era el líder indiscutido del país: “¿Miraflores o Miracielos?” En la esquina de Miracielos quedaba la sede de la FEV. Presidía el gobierno Eleazar López Contreras, y hay el chiste de que alguien le recomendó a éste que le diera algún cargo en su gobierno a Villalba, y López Contreras y que le respondió: “Pero, precisamente, el cargo que él quiere es el que ocupo yo”. Un poco así anda en sus trajines Diosdado: se le va de las manos a Maduro.
                                                                                                       
Obsérvese que las figuras, con las que gobernó Chávez, y que ocuparon la presidencia de la AN, no dejaban de ser decorativas: Cilia Flores, Fernando Soto Rojas; aun cuando ya lo de Cabello se venía gestando: un hombre que sabe ganarse la gente; hasta que dio el batacazo: “Aquí estoy yo”, dijo, y despojó a Chávez de la AN, cuando le ganó a la fórmula que él aupaba, presidida por Soto Rojas, y entonces se comenzó a decir que Diosdado era el hombre con mayor poder en el país; con el incondicional apoyo de las fuerzas armadas, que por esta vía uno pudiera concluir que estamos ante un régimen parlamentarista de tipo anárquico.
                                                                                                       
Se cuenta que Guzmán Blanco premió a un hombre un día con la prefectura de uno de los municipios caraqueños, sólo por haberle dicho que hasta en lo grosero se parecía al Libertador, y este Guzmán Blanco sí tenía autoridad para sentirse un Bolívar redivivo, si tomamos en cuenta que estaba emparentado con su familia: era hijo de doña Carlota Blanco, sobrina prima suya. Incluso, alguien ha dicho que los venezolanos tenemos un gran reto cuando nacemos: parecernos al Libertador, partiendo del hecho de lo hazañosa que fue su vida.

Lo cierto es que en este país todo el que se siente caudillo, de inmediato se arropa con la figura del Libertador, que viene a ser una especie de metafísica (Germán Carrera Damas habla del culto a Bolívar), y también a nombre suyo; como ya lo presentía él mismo, se han cometido las peores injusticias. ¿Qué fue lo que hizo Chávez para mandar a la jueza Afiuni presa? Invocar al Libertador: “Una cosa así, como la que acaba de cometer esa jueza, Bolívar hubiera considerado que merecía la pena capital”. No había terminado de decir Chávez eso, cuando ya movían a la fiscalía, y por la tarde la jueza Afiuni ya estaba presa. Lo que demuestra que también el poder judicial a partir de ahí deja de ser una institución, para transformarse en un instrumento de las apetencias y rabietas del caudillo.
                                                                                                       
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 24 de agosto de 2014

SIXTO MEDINA, LA DEGRADACION DE LAS INSTITUCIONES,

Mucho se ha escrito, por ejemplo, de la descapitalización del sector energético, de la descapitalización del campo o de las empresas del Estado, sin duda claves para el desarrollo de una nación. Pero es necesario para vivir en la sociedad actual prestarle mucha atención a la degradación de nuestras instituciones que se viene profundizando cada día más. Es ésa, la descapitalización más seria y más difícil de revertir que ha sufrido la nación en su nivel de desarrollo, lo logros económicos,  su nivel de vida y de democracia que había alcanzado

El capital institucional no sólo se nutre por el respeto por la ley y la Constitución, los contratos, la propiedad privada y la igualdad de oportunidades, sino también por la libertad de expresión y por la libertad de prensa. Todo ello unido, al respeto por la opinión ajena, la civilidad y la cohesión social. La calidad institucional es vital para el desarrollo de una nación y para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

En Venezuela, aunque duela reconocerlo, la degradación de las instituciones de la República, se hace cada vez más evidente. Avanza sin freno. El Poder Legislativo y el Poder Judicial, justamente, por ser los grandes motores históricos de la revolución política universal a partir de la cual se crearon las bases de la democracia moderna, tienen, hoy en nuestro país un papel pálido y deslucido, completamente devaluados en su prestigio y en su capacidad para influir sobre los diversos acontecimientos públicos fundamentales, ya que responden a la órdenes y a las instrucciones de un ejecutivo autoritario que impone valores y categorías castrenses. La sociedad venezolana tiene la sensación de que el destino de la vida pública se decide de manera excluyente en Miraflores y de haber cada vez menos significativa independencia de poderes.

Para cambiar esta triste realidad que nos rebasa, lo primero es comprender que la decadencia venezolana no es responsabilidad solo de los políticos, de los partidos políticos, de un sistema de elección o de que la gente elige o vota mal. Eso es desentenderse de la propia responsabilidad cívica y no comprender o tener en cuenta que la construcción de las instituciones públicas, democráticas, y el futuro de nuestros hijos es demasiado importante para delegárselo a otro. Somos cada uno, en las pequeñas y grades acciones diarias, los que responsablemente contribuimos a la calidad institucional. Cuando respetamos nuestro lugar en la cola o las normas de tránsito, pagamos nuestros impuestos y nos interesamos por nuestro país. A partir de allí, se gana el derecho inspirado en la justicia y el deber de exigirles lo mismo a los demás, a los gobernantes y representantes en el parlamento a que cumplan con lo que dice la Constitución de la República.


El siguiente paso que vamos a dar el próximo año es la elección de los diputados a la Asamblea Nacional. Recordemos que cuando uno cede su responsabilidad, cede sus derechos. Entonces, no nos expresemos o presentemos quejas cuando los veamos avasallados, dispuestos, intentando imponer sus criterios a la fuerza con la facultad o el poder que delegamos al votar; sino mejor evaluemos en qué medida somos culpables, ya sea por acción u omisión.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto   


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de junio de 2014

ELENA VALERO NARVÁEZ, EL PRESENTE SURGE DEL PASADO, CASO ARGENTINA

En Argentina, durante diez años, el gobierno kirchnerista se ha dedicado a destruir las instituciones. Se ha dejado muy poco por hacer para lograrlo, desde el avasallamiento del Congreso, hasta la utilización de superpoderes para favorecer la corrupción en pos de conseguir la adhesión incondicional de políticos y jueces,  aumentando de ese modo el poder, hasta límites casi dictatoriales. 

En la actualidad, las consecuencias de ésta política la estamos sintiendo en carne propia: alta inflación, enfermedad transmitida por el gobierno que está vaciando los bolsillos de los argentinos, comiéndoles el futuro, además de desprestigiándolos internacionalmente  evitando la llegada del aire que podrían darnos las inversiones.
La esperanza de un futuro mejor es la carta que se juega nuestro país. Todos sabemos que solo puede llegar a través de nuestros representantes quienes están tratando de llegar al 2015 haciendo, con indolencia premeditada, algunos pocos deberes para que no nos alcance, antes de darle el bastón de mando al futuro presidente, la catástrofe. En 1990, fue el motivo del cambio. Nadie olvida la hiperinflación y el apoyo que se le dio al nuevo rumbo iniciado por el ex presidente Menem, correcto al principio, antes de que el gasto público y otros errores, le quitaran la confianza de la gente.
Todos los aspirantes a la presidencia del próximo período, saben que ante la vista del precipicio “hay que hacer” pero la cosa es saber qué y como lograrlo.
Los historiadores sabemos que no hay mejor maestro que la historia. Observar las causas de los fracasos y de los éxitos  ayuda a decidir mejor. Tenemos ejemplos de todos los colores para que, dejando de lado toda fanática ideología, con tolerancia y transacciones con la oposición y las democracias del mundo,  reflejando los valores comunes, pudiéramos ir levantando  cabeza.
No solamente necesitaremos de quienes dirigen la política sino, también, todos debiéramos compartir la responsabilidad del desafío, participando de la vida política, social y cultural para transitar hacia un país donde se respeten , la dignidad de las personas, la igualdad ante la ley y quede a salvo la libertad de los ciudadanos.
En materia de relaciones exteriores, tan ligada a la política interna, la base debería reflejar la interdependencia de la civilización mundial para no obstaculizar los vínculos con todos los países que colaboran en la democratización del mundo, defendiendo los principios que rigen  la democracia liberal, congreso independiente, respeto por la constitución y los derechos civiles además de tolerancia, sobre todo, por las minorías.
Los jóvenes candidatos a presidente debieran ser optimistas, a pesar de que el pasado kirchnerista nos ha llevado a la pérdida de fé en el hombre como ser racional. La esperanza reside en ampliar nuestra comprensión de la historia, en inculcar la fe en la democracia como método pacifico de llegar al poder, y en dejar de creer en posiciones deterministas que nos hacen esclavos del “destino”. El pasado, afortunadamente, no determina el futuro, por lo cual tenemos  varias alternativas dentro , por supuesto, de la difícil situación en la que nos hallamos.
Lo importante -espero que se dé esta vez- es no dar una respuesta utópica al desafío que se viene en el 2015. Por eso,  revisar la historia nos sirve sabiendo que aunque es  irrepetible, los hechos no son totalmente nuevos ya que el hombre ante situaciones semejantes tiende a actuar de manera similar..
Para dar respuesta valedera se necesitan hombres con fe en la razón dejando el proselitismo populista basado siempre en promesas utópicas, para  tomar el rumbo y las medidas que los problemas reales reclaman, siempre inculcando con la palabra y el ejemplo la tolerancia, la decencia y sobre todo el respeto a los derechos individuales.
Ante los graves problemas que ya nos muestran  la cara, lo peor sería que se creyera, como muchas veces en el pasado, que con solo regresar a la normalidad constitucional se puede evadir nuevamente la realidad y continuar con las políticas que la han olvidado y por ello nos han sumido, una vez más, en un rotundo fracaso, el cual está pesando sobre las espaldas de  todos los argentinos.
Elena Valero Narváez
evaleronarvaez@hotmail.com
@evaleronarvaez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de enero de 2014

ANDRÉS HOYOS, INSTITUCIONES O CAOS, CASO COLOMBIA

Un país de aspiraciones democráticas no tendría por qué enfrentar el dilema del título, pero por cuenta de personajes nefastos como Petro y Ordóñez, para mencionar apenas a los dos últimos facciosos de alto coturno que han adquirido protagonismo entre nosotros, en esas estamos en Colombia.

A contrapelo de la tranquilidad institucional, tenemos un procurador rigorista y sectario y un alcalde de Bogotá al que no le importa violentar la ley con tal de imponer su punto de vista. Entre ambos nos han metido en una crisis institucional de proporciones. 

Las instituciones son más importantes que las personas y no conviene olvidar que la debilidad institucional es un caldo de cultivo para el populismo destructivo, tanto de “izquierda” como de derecha. Si hoy se permite el desbordamiento, ¿cómo detener el despelote de mañana?

Varios peligros acechan. De un lado, se promueve la idea de una Asamblea Constituyente sin considerar que ésta casi con seguridad redactaría un texto mucho peor y más deshilvanado que el actual. Ya se sabe que los países que cambian de Constitución como de camisa se desbaratan. Proponer un cambio de Constitución porque en esta no quepo yo, como hacen Uribe, las Farc y ahora Petro, es de un narcisismo aterrador. De otro lado, la capital del país está sumida en el desgobierno y sus necesidades no se solucionan ni se atienden. En tercer lugar, el alcalde insiste con vehemencia en que su problema lo tienen que solucionar unas medidas cautelares tomadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sé que me van a caer rayos y centellas, que me van a decir chavista y hasta fascista, pero no creo que la última palabra sobre la destitución de Petro la pueda tener la CIDH. Colombia no es todavía una república bananera y este organismo no puede desconocer el Artículo 277 de la Constitución nacional y el Código Único Disciplinario (Ley 734 de 2002), promulgado cuando Petro era representante a la Cámara, que lo regula. El procurador Ordóñez, llevando las cosas al extremo según su costumbre, actúa basado en ambos. ¿Los resultados de sus acciones no nos gustan? Reformemos la Constitución, la ley o ambas, pero no a partir de las decisiones de un organismo multilateral. Si la CIDH toma medidas cautelares que restituyan a Petro como alcalde y el Gobierno las acata, se establece un precedente jurídico y por el principio de igualdad centenares de procesos disciplinarios que han afectado a funcionarios de elección popular y en los que no hay una condena penal concomitante se caerían, con consecuencias políticas y económicas dramáticas. Por el camino del caos resultante podríamos destruir la Constitución de 1991, que es al parecer lo que quieren muchos. Dicen que es muy difícil que la CIDH dicte lo que Petro le pide bajo intensa e indebida presión, aunque casos se han visto.

No soy abogado, pero justamente uno de los peores perjuicios del affaire Petro es que nos metió a todos en un atolladero jurídico en el que no nos queda más remedio que hacer ese papel, entre otras cosas porque hay opiniones doctas de profesionales que dicen tanto A como lo contrario de A. Por si acaso, la CPI tampoco puede tener la última palabra sobre el proceso de paz.

Pobre Colombia: por cuenta de personajes megalómanos e irresponsables como Ordóñez y Petro, la polarización, tan destructiva desde hace años para el país, aumenta.

andreshoyos@elmalpensante.com, @andrewholes /

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de septiembre de 2013

EDISON CHIRINOS, FORTALEZA Y VIRTUD PARA RESTAURAR LAS CRISIS INSTITUCIONALES.

Permítanme comenzar el presente artículo con la siguiente reflexión: 

“El hombre por su condición humana, espiritual y ética está dotado de una dignidad intrínseca. La dignidad constituye un valor de validez universal y es patrimonio común y general de todos y cada uno de los seres humanos. La dignidad del hombre es inalienable e intangible se trata de un valor espiritual y moral inherente a la condición humana  en todas sus dimensiones: religiosa, ontológica, ética y social. El ser humano como persona, y ciudadano, es un sujeto moral que posee una dignidad absoluta y debe ser tratado con el debido respeto”.

Visto el  contenido filosófico de la citada reflexión y algunos  descubrimientos que han realizado personas dedicadas a las ciencias como  el doctor CARL GUSTAV JUNG, en la Universidad de Princeton, relacionado con la conducta humana tomando como referencia la de actores sociales que registra la historia y que este ilustre Maestro lo ejemplifica con el perfil del sanguinario lobo ADOLFO HITLER, quien Padecía una de estas Anomalías llamada PSEUDOLOGIA PHANTASTICA, conocida en términos más domésticos como un MENTIROSO PATOLOGICO, arte que convirtió a este orate rápidamente al llegar al poder en un engañador de oficio, lo que se  conoce  en la actualidad  como un  “DEMAGOGO COMPULSIVO”. Este criminal de guerra era el típico idealista. 

Surge la pregunta ¿Qué es un DEMAGOGO COMPULSIVO? Es el sujeto enamorado de proyectos faraónicos como obras de fácil realización, como tomarse un vaso de agua, este sujeto es un enamorado de sus propias ideas a sabiendas que son UTOPIAS, es un apasionado de la mentira locuaz, es un enfermo patológico, él más que nadie sabe que es un rufián, que es un apasionado por llegar al poder y mantenerse en él a toda costa para darle rienda suelta a sus sentimiento libidinosos y macabros y disfrutar de las mieles del poder como lo que es, como un orate, la historia nos muestra los ejemplos tales como el de NERON, en el Imperio Romano, ADOLFO HITLER, en la Alemania Nacis, IDI AMIN DADA, en UGANDA, el carnicero KADAFI, en LIBIA, sujetos que con su conducta sembraron el pánico en las Naciones que desgobernaron, la actitud de estos criminales y de otros DANTES han marcado ICONOS y FRONTERA entre el bien y el mal, sin embargo, a pesar de esta realidad histórica de quienes han conjugado con el mal no han tenido la oportunidad de disfrutar de las riquezas  mal habida, estos ejemplos no han sido suficiente para que en la órbita terrestre sigan apareciendo MESIAS, que desafíen postulados sagrados del BIEN y se ubican en la infraestructura de los pecados Capitales del, mal para lograr sus objetivos macabros.

  En nuestro país ha comenzado a parecer algunos  indicadores que evidencian que no estamos en el carril del Postulado del  BIEN, se ha venido pisoteando la moral pública, el bien común y la buena fe de una sociedad con la ocurrencia de hechos que ponen en tela de juicio a los  ciudadanos que ocupan cargos públicos, como lo acontecido en el país durante los últimos catorce años, similar a una razia destructiva y sistemática de la economía, de las finanzas públicas, de los servicios públicos, de la Industria Petrolera, las Empresas Básicas, la reserva en oro no está en Banco Central, se desaparecieron por arte de magia, la instauración de una Monumental Corrupción y una deuda pública atorrante. Como se observa esta ha sido la obra maestra de un grupo de vividores de oficio que están en el poder público, y ante tales ocurrencias todo permanece apacible y las instituciones que tiene el  Estado para controlarlo y mantener el orden público no actúan y los  infractores  campean libres como potentados BURGUESES, a pesar que los hechos citados son delitos contra la cosa pública, los mismos no prescriben.

         El Estado es una organización compleja que está estructurado en  tres elementos esenciales como son: Población, Territorio y Orden Jurídico, este  esquema constituye la infraestructura operativa que le permite al ESTADO, la  consecución de sus fines y objetivos de Interés Nacional. Para ello el ESTADO, cuenta con las Instituciones fundamentales, que deberían operar autonómicamente e independiente, por lo menos en el papel, tal como está previsto en la Constitución, esquema  que permitiría el  ejercicio de las atribuciones de los Funcionarios Públicos, las cuales están determinadas en la Constitución y las Leyes y que debe cumplir taxativamente los Funcionarios Públicos designados en la titularidad de cada Institución, con la finalidad de mantener el orden público y la seguridad ciudadana, ya que por el ejercicio de tales cargos devenga elevadísimos sueldos que pagamos los ciudadanos contribuyentes con nuestros impuestos.

      El esquema operativo citado en reiteradas oportunidades se ha visto afectado por Crisis Institucionales, Surge la PREGUNTA ¿Qué son las crisis Institucionales? Son enfermedades que afectan a las Instituciones Republicanas del Estado. Estas crisis son peligrosas por poner en peligro las garantías y derechos Constitucionales de los ciudadanos. Ante tales ocurrencias, los indicadores comienzan a encenderse cuando las Instituciones empiezan a dar muestra que no son eficientes para solucionar los Objetivos de Interés Colectivo que dieron origen a su creación, generalmente  por incapacidad de los funcionarios designados para sus gestiones o estar estos implicados en hechos dolosos, tal como sucedió con el Magistrado APONTE, APONTE ELADIO todo un sicario revolucionario puesto en el cargo indicado para que cumpliera los mandatos del Dante, según “confesión” de este mismo esbirro. Estos hechos quedan grabados en la conciencia del pueblo venezolano y en los anales de  la historia del país. Lo que nos permite inferir la máxima que afirma: “NO SOLO EXISTE LA HISTORIA DEL ARTE; SI NO TAMBIEN EL ARTE DE LA HISTORIA”.

     Tales Manifestaciones permiten pronosticar lo inminente del colapso de la Institución afectada. Dando paso en este orden de prelación al  desorden y el caos, bochinche, bochinche y más bochinche que se ha impuesto en el país, y por consiguiente,  tragándose la competencia de las Instituciones citadas, dando paso de esta manera, a la inseguridad, la criminalidad, la impunidad, la atorrantes corrupción, el homicidio por encargo,  la delincuencia organizada, el tiro por la culata, la puñalada trapera hechos y acciones que constituyen  la agenda que  imponen las nuevas  organizaciones gansteriles, dirigida por PRANES convirtiéndose  el orden público en caos en el bochinche y más bochinche y en  la enfermedad de las Instituciones del  Estado. 

    La situación planteada emplaza a los Funcionarios Públicos que han venido gestionando el Poder Público y en particular los niveles de decisión al asumir las tareas de la transformación de las Instituciones Públicas para que estas sean unas Instituciones con apresto y capacidad para cumplir con sus  Atribuciones. Y, no seguir en la excusa criminal del círculo vicioso de la Crisis Institucional, y condenando de inmediato a los instrumentos legales tales como ocurre en el ámbito criminal, que los partes de guerra dice el funcionario competente,  son consecuencia  del  “Código Orgánico Procesal Penal, como sujeto activo de la perpetración de los partes de guerra que informan la morgue semanalmente y en este orden de ideas  sale el funcionario esbirro a informar para  tratar de lavarse la cara  que los resultados dantesco de criminalidad es culpa del Código ORGANICO PROCESAL PENAL, que hay que fusilarlo en el paredón”.

       En este orden de ideas, la situación planteada permite formular la siguiente pregunta ¿Son posibles estas transformaciones en un Gobierno Militarista, Demagogo y Ramplón? La historia en este continente muestra que los Militares Profesionales son formados para la Gerencia en el Arte Militar, es decir, para administrar los Conflictos Bélicos y la Guerra, y han sido poco exitosos en lo relativo a la Gerencia de los Conflictos Sociales en el ámbito de las Sociedades Civiles Democráticas. Por estas razones al asumir estos JEFES,  VERDE OLIVA, el poder lo primero que hacen es denunciar y retirarse de las Organizaciones e Instituciones Internacionales que vigilan, administran y controlan el respeto de las garantías de los derechos humanos. Tal como lo hizo el lomo plateado de cuba y otros gorilas lomos plateados de este continente.  

     Lo Planteado permite inferir de manera generalizada, que existen dos Gerencias que son en su contenido y en las praxis antagónicas. La primera la militar, caracterizada por el ejercicio del Poder Público de manera vertical y jerarquizada, es decir, administrar la Sociedad con el garrote vil en la mano, el machete para atender y solucionar los conflictos sociales de manera civilizada, negociada con tanques y cañones echándole gas del bueno, a la población como en SIRIA,  estos funcionarios son los auténticos JEFES, es decir los caporales en la administración pública del siglo XXI.  Caracterizados  por gestionar el poder público con  el abuso y el  Desvió,  estos caporales no entienden que la autoridad de la cual están investido no es una patente de corso para pisotear los derechos y garantías Constitucionales de los ciudadanos, estos Gorilas no entienden la discrecionalidad tiene límites que están establecidos en la Constitución para evitar que en el orden vertical y horizontal se imponga la voluntad del esbirro envenenado, quienes al asumir los Cargos Públicos se olvidan que el respeto al derecho ajeno es la Paz.


         EL Gerente Civil (líder) se caracteriza por ser un negociador que utiliza el diálogo como herramienta para resolver conflictos, la negociación, la integración, la unidad, el desarrollo y la estabilidad y sobre todo propicia la paz y el bien común.  Además, señala la historia y quien no revisa la historia tiene que repetirla, con especial atención que no es posible aplicar transformaciones impuestas desde afuera o esquemas foráneos, porque esto implicaría la eliminación de la Soberanía y, por consiguiente, la democracia y la implementación de una autocracia. Los cambios sólo han sido posible en democracia, producto del ingenio de los pueblos, donde las personas que Gerencia y Gestionan las instituciones Públicas pueden auto reformarlas por mandato y pedimentos del pueblo. No por mandato de Gorilas extranjeros o por títeres manipulados por gorilas extranjeros.

   Sin  embargo, en la actualidad en el País han venido aflorando las Crisis Institucionales, que han impactado en la conciencia de la sociedad y comienza a surgir un sentimiento de frustración, que se ha venido generalizando, y la solución que se plantea establece un contraste antagónico entre la realidad y sus posibles soluciones. Fórmula que se plantea el liderazgo Político y lo que se materializa en la práctica, que a pesar de lo que se dice, se decide, se decreta y se legisla, no pasa nada y todo sigue igual, golpeando al ciudadano, a la sociedad con paquetazos y paquetazos económicos en Crisis, Caos, bochinche y más bochinche. De esta manera la sociedad sigue observando como el País sigue siendo conducido al paso redoblado, encaminado su porvenir a un futuro incierto, en el horizonte se asoma el hambre y el desconcierto social, la devastación de la República, indicadores  peligrosos.

         En la actualidad estamos en un punto de no retorno que se ha prolongado en el tiempo y espacio por la mitigación de la crisis  económica y social sustentada en los ingresos petroleros. Entre tanto,  las instituciones Públicas encargadas de atender la crisis conflictual  siguen sumidas en su letargo institucional, mostrando que no sirven y no servirán en un futuro, a sabiendas los Funcionarios Públicos que las tutelan, que tienen la responsabilidad de reformarlas a pesar de que la capacidad que han mostrado hasta el presente los muestran timoratos, indecisos, temerosos como focas y lo más grave, incapaces de emprender una cruzada con ese objetivo para adecuar esas Instituciones a los nuevos retos, a sabiendas los mismos, que esta omisión, son tierra fértil a la violación de los derechos Humanos.

Los  derechos humanos  que deben ser garantizados por el Estado y por los Funcionarios Públicos a quienes les pagan sus sueldos con los impuestos que pagan los contribuyentes.

    Ante esta realidad DANTESCA, y las omisiones del funcionario esbirro es importante recordarles al mismo que, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  está vigente y que Venezuela es firmante del mismo. Los problemas colectivos que aquejan a las Sociedades no puede resolverse bajo falsas promesas de Mesías y hombres improvisados que patrocinan en sus campañas electorales promesas de desarrollos y proyectos Faraónicos y al conquistar el Poder accionan sus planes personales financiados con dineros Públicos que están previstos para atender las calamidades Públicas de la Sociedad que gobiernan.

  Estos gobernantes en la implementación de estos planes, traspasan las barreras de lo justo y lo legal y se ubican en terrenos del Oscurantismo, creando con los mismos  la infraestructura Maquiavélica que dan al traste con el estado de derecho, la Paz Pública y Ciudadana, dándole paso de esta manera a la  anarquía y a la muerte de las Instituciones de los Estados.

    Ante la realidad citada el PALADIN DE AMERICA  el Libertador, Simón José de la Santísima  Trinidad Bolívar  en el discurso de angostura (15) de febrero de 1819. Nos dejo esta máxima: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandar fuente donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad Republicana; y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo Magistrado que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente”.
   
   Este escrito se formuló fundamentado en la resolución de las Naciones Unidas relativa a la Declaración de los Derechos Humanos de fecha 10 de diciembre de 1948, la cual determina en su artículo Nº 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de ser investigado y el de no ser privado de recibir informaciones y opiniones y de difundirla sin límites de frontera por cualquier medio de expresión”.  (Subraya  Nuestro)

ESTE ESCRITO SE FORMULA EN HONOR DE LOS PRESOS POLITICOS Y EN PARTICULAR EL COMISARIO IVAN SOVONOVIS, QUE SOLITARIOS CRUZAN EL MAR CONFUNDIDO CON EL CIELO.

edison2015@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de agosto de 2013

JORGE VILLEGAS, PRETENSIÓN DE LEYES INCONSTITUCIONALES, DE CARABOBO PARA VENEZUELA (FIRMAN VARIAS INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES)

Las Instituciones y personalidades abajo firmantes, ciudadanos todos de la República Bolivariana de Venezuela, convencidos de que constituye un deber indeclinable cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en la Constitución vigente desde el año de 1999 y ratificada por el voto de la voluntad soberana del pueblo expresado el 2 de diciembre de 2007.

CONSIDERANDO

Que para la presente fecha se encuentran aprobadas o por aprobarse un conjunto de disposiciones normativas dentro de las que se encuentran la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, la Ley Orgánica del Poder Popular, la Ley Orgánica de las Comunas, la Ley Orgánica del Sistema Economía Comunal y su Reglamento, la Ley Orgánica de Contraloría Social, la Ley Orgánica de la Gestión Comunitaria de Transferencia Competencias, Servicios y demás Atribuciones, la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal y que se encuentra en fase de ejecución el Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019, instrumentos estos mediante los cuales se pretende inconstitucionalmente instaurar en Venezuela un Estado Comunal y paralelo, de perfil eminentemente comunista, pues ni las palabras “comuna” o “estado comunal” pueden leerse en ninguna de las disposiciones que integran nuestra carta magna.

CONSIDERANDO

Que conforme al contenido de las citadas leyes y del referido Segundo Plan Socialista de la Nación, se pretende constituir un modelo económico fundamentado en la propiedad social, el cual no reconoce ni garantiza los sagrados derechos constitucionales a la propiedad e iniciativa privada y a la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, violentando flagrantemente nuestra carta magna y constituyendo un fuerte golpe al Estado de Derecho.



CONSIDERANDO

Que del contenido de las citadas leyes y del indicado Plan de la Nación, también se evidencia que se pretende crear, en abierta transgresión a las disposiciones constitucionales; instancias paralelas a las Instituciones y Organismos previstos en las mismas, entre otros, Consejos Educativos, Consejos de Trabajadores y Consejos Estudiantiles, aboliendo y desplazando la legitimidad de las Sociedades de Padres y Representantes, Asociaciones Gremiales y Sindicales, Federaciones y Centros de Estudiantes y demás Instituciones de la Sociedad Civil organizada.

CONSIDERANDO

Que se desprende de las citadas leyes y en el Plan Socialista de la Nación 2013-2019 en cuestión, que los Parlamentos Comunales, únicos organismos de la Comuna, sólo pueden estar integrados por los voceros de las distintas Agregaciones Comunales que profesen la ideología socialista - comunista conforme a los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, proscribiéndose así, el voto universal, directo y secreto, desdibujándose la fuerza del sufragio directo del ciudadano; convirtiendo los actos electorales en actos asamblearios de segundo y tercer grado.

CONSIDERANDO

Que la Ley Orgánica de las Comunas y la Ley de Gestión Comunitaria de Transferencia de Competencias, Servicios y demás Atribuciones, permiten a las Comunas y a los Distritos Motores de Desarrollo, recibir transferencia de competencias y atribuciones que establece nuestra Carta Magna de manera exclusiva a los Estados, Municipios, a través de las Gobernaciones, Alcaldías y Juntas Parroquiales, destruyendo así, la Estructura Republicana del Estado Venezolano prevista desde la Constitución de 1830, que forma parte de nuestro acervo histórico, cultural y jurídico; dando al traste con la forma de Estado Federal Descentralizado, previsto en nuestra Constitución.

CONSIDERANDO

Que tanto la Resolución No. 058 dictada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación el 16 de octubre de 2012, como el Proyecto de Ley de los Consejos Estudiantiles Universitarios, pretenden comunizar las escuelas, liceos y universidades, borrar de un plumazo el papel del Director o del Rector, colectivizar la gestión educativa mediante un asambleismo permanente que atenta contra la eficacia educativa, eliminar de hecho la gestión privada de centros educativos consagrada en nuestra Carta Magna y eliminar la especificidad de la Institución educativa, al agregarle otros múltiples intereses que se escapan de su estricta competencia.

CONSIDERANDO

Que los dirigentes del oficialismo han anunciado públicamente que todo lo relativo al Estado Comunal está siendo consultado dentro de un proceso “constituyente”, lo cual evidencia una verdadera estafa política por cuanto los mecanismos para la modificación de la Constitución están expresamente definidos en nuestra carta magna y, hasta la presente fecha, ninguno de ellos han sido activados.

CONSIDERANDO

Que como ciudadanos venezolanos y representantes de Instituciones de transcendencia y de los distintos sectores de la colectividad carabobeña en general, tenemos el derecho y a su vez el deber ante la violación consumada de la Constitución venezolana, de colaborar con la efectiva restitución de su vigencia y del Estado de Derecho.

ACORDAMOS

1. Rechazar y desconocer en todas y cada una de sus partes, el proyecto comunista que se nos pretende imponer, aun en contra de la voluntad del pueblo venezolano manifestada en el Referendum de la Reforma celebrado el 2 de diciembre de 2007.

2. Rechazar y desconocer el Estado Comunal que se pretende legitimar a través de un proceso de discusión colectiva, sin proceso constituyente y sin reforma constitucional, con el cual se busca cambiar nada menos que la forma del Estado Venezolano consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente desde el año de 1999.

3. Rechazar y desconocer el nuevo Estado paralelo e inconstitucional que se pretende instaurar en la República, basado en un Poder Popular que reside no en los individuos, sino en los Colectivos, Comunas y demás formas de Agregación Comunal que violenta el sufragio directo universal y secreto, causando la desaparición de la representación ejercida con libertad de conciencia.

4. Exhortar a toda la ciudadanía para que manifieste su repudio y desconocimiento al mencionado proyecto comunista de Estado Comunal, con el ejercicio, vigilancia, defensa masiva y democrática en el proceso eleccionario que se celebrará el próximo 16 de diciembre de 2012.



Valencia, 13 de diciembre de 2012

Por: Fedecámaras Carabobo
Antonio Landaeta Hernández  – Presidente.
Jorge Maccanin Mas  – 1er. Vicepresidente.
Arturo Facchin Olavarría – Tesorero
Ricardo Rivero Sira – Director
Auristela Cárdenas Quiróz – Gerente General

Por: Cámara de Comercio de Valencia
Damiano Del Vescovo Rojas – Presidente
Gustavo Sosa Izaguirre  - Vicepresidente
Guillermo Manosalva – Secretario.
Yvan Serra – Director
Luis Eduardo Henriquez – Director
Francisco Montoya - Director

Por: Cámara de Comercio del Municipio Libertador.
Raúl Salas Sosa – Presidente
Eduardo Márquez – Vicepresidente

Por. CAPEMIAC
Manuel E. Pérez Díaz – Presidente
William Rojas Pereira – 1er. Vicepresidente
Elizabeth Brandt Lores – Secretaria
Víctor Zerpa Barrios– Director
Flavio Papasakellariou  Cabral – Director
Germán Álvarez – Director
Andrea Maccanin - Directora

Por: Cámara Inmobiliaria de Carabobo
Noelia Ortiz Bello – Presidenta
Ingrid Suárez Infante – Vicepresidenta.
Rafael Trejo Burguera – Vicepresidente.
Ricardo Parra Giménez – Vicepresidente.
Ana Sebastiani - Directora
Mayela Fonseca Chiquito – Consultora Jurídica.
Anibal Gómez - Expresidente

Por: Cámara de la Construcción del Estado Carabobo
Carlos L. González Wolf – Presidente
Domingo Hands - Expresidente

Por: Cámara de Transporte del Centro
Tarek Bahsas – Presidente

Por: Cámara de Comercio de Puerto Cabello
 Leopoldo Henríquez – Presidente
Santos Rivas – Expresidente
Juan Esteban Rodríguez O. – Director

Por: Cámara Venezolana de la Educación Privada
Carlos Jacotte - director

Por: Red Nacional de Ciudadanos Capitulo Carabobo
Gustavo Sosa Izaguirre - Secretario General
Fayra Eulacio – Secretaria
Carmen Pacheco - Adjunta
Leyda Escalona -  Adjunta
Julián Armas – Representante de la Parroquia Miguel Peña
Elida Hurtado - Representante de la Parroquia Miguel Peña
Nancy Torrealba - Representante de Ciudad Alianza
Carmen Teresa Amaro - Adjunta

Por: Universidad de Carabobo
Ulises Rojas – Vicerector Académico
Manuel Barreto -

Por: Asociación por un millón de amigos por el metro
Guillermo Manosalva – Presidente

Por FETRACARABOBO
Omar Escalante – Presidente

Por: Asociación de Profesores de la UC (APUC)
Raúl Núñez – Tesorero
Sara Alí – Presidenta de la Seccional de Medicina Núcleo Aragua
Eogracia Guzmán  - Presidenta de la Seccional de Bionálisis Valencia
María Josefina López – Vicepresidenta de la Seccional Administración Valencia

Por: Asociación de la Historia
Luis Cubillan Fonseca

Por: Movimiento Laborista
César Guillen

Por: Bloque Gremial de Carabobo
Franklin López – Presidente

Por: Centro de Ingenieros del Estado Carabobo. 
Franklin López – Presidente

Por: Colegio de Abogados del Estado Carabobo.                                                                                                                                                                 
Nelson Riedi – Presidente
Mayela Fonseca Chiquito - Bibliotecaria
Adelba Taffin - Expresidenta

Por: Colegio de Enfermeros del Estado Carabobo.                                                         
Julio García – Presidente.

Por: CNP. Sección Carabobo

María Torres -  Secretaria General.   

Por: Colegio de Maestros del Estado Carabobo.
Auri Rivero – Presidenta

Por: Asociación de Padres y Representantes
Adelba Taffin

Por: Sintraenseñanza
Zulay Seijas - Directora

Personalidades:

Ana Maria Montilla – C.I. 6.362.781
Arquímedes Román – C.I. 2.843.910
Irma Cubillan – C.I. 3.388.622
Mariana Cubillan – C.I. 11.520.419
Miguel E. Seijas – C.I. 19.523.638
Kelvi Zambrano – C.I. 19.230.209
Edison Duran – C.I. 16.399.797
Julian Armas – C.I. 11.749.918

jorge villegas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de mayo de 2012

EMILIO NOUEL, EL GRAN RELAJO Y EL RESORT DE TOCORÓN

Por donde sea que lo mires el gobierno venezolano actual es un inmenso relajo. Desde el tránsito terrestre, pasando por las empresas estatales, hasta en las leyes que hace. Todo es un despelote, no hay ideas ni iniciativas razonables. Esto no puede llamarse administración pública ni nada que se le parezca, le queda grande el nombre. Y el que pudo en algún momento esperar de él otra cosa, lo hizo por ingenuidad o ignorancia. A Venezuela la desgobierna la barbarie, sin duda.

La destrucción criminal de las instituciones ha sido la nota característica del chavismo al frente del Estado. Esto ha permitido que la delincuencia, sí, la delincuencia pura y dura, se haya filtrado por las distintas instancias del poder para imponer su reino, o bien directamente o a través de sus patrocinados.
Y este fenómeno, que no es exclusivo de nuestro país, ya ha venido siendo advertido por diversos estudiosos del tema.
Cuando vemos lo que está ocurriendo en Venezuela no puedo menos que recordar los trabajos realizados por dos destacados analistas internacionales algunos años atrás.
Me refiero al periodista Robert D. Kaplan (“La anarquía que viene”, 2000) y al economista Moisés Naím (“Ilícito”, 2006), quienes, desde sus puntos de vista particulares, alertan sobre la forma como las redes de delincuentes, en virtud de la pérdida de capacidad y la creciente vulnerabilidad del Estado para controlar las distintas expresiones criminales nacionales e internacionales y enfrentar los problemas sociales, han comenzado a influir en la política y en algunos casos, los más graves, arrebatando el monopolio de la fuerza armada a aquel; tal y como sucede, sobre todo, en ciertos países de África.
Y esto viene muy a propósito de nuestro país, dice certeramente en su formidable estudio: “Los enormes y constantes márgenes de beneficio del narcotráfico global en las regiones más vulnerables, darán lugar a un poder político sustentado en el dinero obtenido gracias a las drogas y viceversa. Las formas que adopten estas combinaciones pueden variar desde la corrupción hasta los ‘estados forajidos’, pasando por la secesión, pero la dinámica subyacente será siempre la misma: los gobiernos están en desventaja frente a los narcotraficantes.”
Lamentablemente, en nuestra Venezuela estamos viendo aquí y allá manifestaciones de este fenómeno global que está empoderando a las redes de criminales de todo pelaje.
La trama del caso Makled y sus conexiones con altos personeros del gobierno son una muestra palpable. Ciertas similitudes con el caso de Escobar Gaviria en Colombia son protuberantes. Solo recordemos que este personaje siniestro llegó a ser parlamentario en su país. Las relaciones del gobierno venezolano con las terroristas FARC no son un secreto. Chávez llegó a cometer el exabrupto de decir que Venezuela limitaba territorialmente por el Oeste con ellas. Ese grupo colombiano, es vox populi, se dedica al narcotráfico; de allí que no sea inadecuado afirmar que esas relaciones ratifican una deriva demencial que si no se le pone coto puede llevarnos a situaciones como las que en África describe Kaplan en su libro.
La crisis carcelaria en Venezuela nos está mostrando hasta donde ha llegado el poder de la delincuencia. Un Estado casi destruido, debilitado, dirigido por incompetentes e intoxicados por ideologías demenciales, ha tenido que arrodillarse, someterse, ante criminales que portan kalashnikov y todo tipo de armas. Un Estado retrocediendo ante el impulso desenfrenado de un crimen organizado que no consigue impedimento en quienes están obligados a meterlo en cintura.
El último episodio de las cárceles de la revolución, que es un síntoma más del relajoin crescendo que experimentamos los venezolanos, es el de la cárcel de Tocorón en el estado Aragua, convertido en una suerte de club vacacional.

De acuerdo con la prensa, allí funciona una discoteca, llamada Tokyo, que publicita incluso sus saraos a través de cuñas en la radio. La fiestas duran 3 días y más; hacen conciertos de cantantes de vallenato y salsa, contratan strippers y DJs, el alcohol corre a borbotones, imagino que igual las drogas. Hay piscina y negocios diversos; el dinero circula en millones. Es decir, las cárceles se han convertido en resorts para el esparcimiento y solaz de sus inquilinos. ¡Qué maravilla¡
¿En qué país del mundo civilizado puede permitirse semejante desaguisado? Sólo en  éste del socialismo del siglo XXI.
Esta situación sólo puede darse en un gobierno en que reinen el desorden, la desidia, la incompetencia y la locura ideológica.
Pregunto: ¿En las manos de quiénes estamos realmente?
¿Vamos a seguir permitiendo que este bochinche se profundice?
¿Es nuestro destino caer en la anomia social y en la anarquía política?
Los venezolanos tenemos una oportunidad electoral formidable el 7 de Octubre próximo para evitar este rumbo desquiciado que nos está conduciendo a un desastre seguro como sociedad. El contubernio entre hampones y seudopolíticos que permiten este relajo no puede vencer a un pueblo que desea ardientemente la prosperidad, la seguridad y la paz.
En las manos de todos, civiles, iglesia, universidades, trabajadores, militares, medios, reposa la solución definitiva. No la desperdiciemos.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 11 de abril de 2012

CARLOS MACHADO ALLISON / DEBATE IDEOLÓGICO

El objetivo revolucionario es destruir la economía nacional...
Oposición y gobierno, por razones muy diferentes, han llamado al debate ideológico y aunque el tema les resulta oscuro a algunos, pienso que la mayoría es sensible al mismo aunque se le dé un nombre diferente. El gobierno proclama que posee una base ideológica, con raíces históricas y un quehacer alineado con una suerte de socialismo con ribetes comunistas acompañado de un panteón de figuras entre las que destacan los hermanos Castro, naturalmente Marx, el indigenismo, el igualitarismo, las raíces africanas, las relaciones estrechas con gobiernos autoritarios y, a conveniencia, la figura de Simón Bolívar. Más que una ideología con alguna cohesión, se trata de una colcha de retazos donde se ha tejido cualquier cosa que se oponga a la libre empresa, los derechos de propiedad, la libertad de expresión y la democracia.
INCONEXO
Trama gelatinosa e inconexa, en lo histórico y en lo ideológico. ¿Qué relación puede haber entre Simón Bolívar, el Che Guevara y el fallecido caudillo tribal libio? ¿O entre Simón Rodríguez, José Martí y los hermanos Castro? Peor aún, entre Marx que detestaba a Bolívar (en 1858 lo calificó de canalla y cobarde), las Malvinas, los cocaleros bolivianos, la realización de una misa católica en La Habana o la procura de la bendición papal. Pues nada, pero Chávez ha tenido la habilidad de pegar retazos, rehacer la historia de Venezuela y parte de la mundial presentando su revolución como algo bueno para los pobres. Que lo haga al amparo de los petrodólares, del maíz, medicinas, repuestos, camiones procedentes del imperio, poco importa, que lo haga cediendo la soberanía nacional ante La Habana, pues menos aún. Indiferente frente a la muerte de 20.000 venezolanos en manos del hampa. Obsequioso ante nuevos emporios económicos y tolerante frente a la corrupción, se gana un sólido desprestigio internacional. Entonces, ¿cómo plantear un debate ideológico? ¿Por cuál retazo comenzar?
En el mar de inconsistencias, atisbo un elemento coherente. Destruir instituciones, valores y empresas para perpetuarse en el poder. Imperiosa la necesidad de borrar el pasado, no importa si es puente, refinería, tribunal, finca, ateneo, cuerpo policial, universidad o proyecto de parque recreacional. Todo vale, no hay límite para justificar el fracaso o ganar otro voto. Eres pobre, y lo ha dicho sin pudor, porque hay otros que son más ricos. El objetivo revolucionario es destruir la economía nacional llevándose en los cachos a esos "pequeños burgueses" que son comerciantes, intelectuales, profesionales, profesores, emprendedores o empleados de medianas o grandes empresas. En el camino surge una nueva burguesía y empresas tan capitalistas como las eliminadas. ¿Socialismo utópico o científico? ¿Populismo rampante con un toque de fascismo? Nada de eso, apenas un sistema autoritario que suma los vicios de muchas ideologías. Cuando desaparezca dejará atrás una que otra obra, alguna iniciativa social y muchas lecciones que aprender.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA