BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MENTIROSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENTIROSO. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, LEGADO DE CHÁVEZ, “GOBIERNO CORRUPTO, MENTIROSO Y ASESINO”

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ
Al revisar brevemente el legado del extinto presidente a sus camaradas en ejercicio del poder, se encuentran incontables hechos que permiten entender la actuación de los herederos del trono para con el pueblo venezolano. Desde promover el robo, saqueo, hurto, hasta enviar asesinos a sueldo para aplacar el reclamo, son parte de la lista de arbitrariedades en contra de la ciudadanía.
El finado presidente llegó al poder con un discurso contra la corrupción y la pobreza; arreció contra los partidos políticos e institucionalidad pública; prometió desarrollo para el país, inversiones a granel; democracia participativa y protagónica; salario digno para los trabajadores y cero inflación. Transformar bienes propiedad del estado en grandes escuelas y hospitales; donar aviones, helicópteros, lanchas a diversas instituciones sin fines de lucro, luchadoras por el bienestar de la sociedad.
 Era la perorata preparada para embobar a la audiencia asechada por problemas y en busca de esperanza, cambios, aires nuevos.  Miles de millones de dólares se gastaron para la compra de un super avión y posteriormente no poder usarlo, pero era bueno para ofrecer colitas y posteriormente alquilar aviones a otro país para realizar los traslados. 
El legado lo asumen sus herederos con tal sentido de pertenencia, que violentando la norma y riéndose de ella, se adjudican como su propiedad lo que es del pueblo venezolano y los usan para beneficio particular y familiar. La enseñanza dio frutos de inmoralidad, al extremo de aupar la escasez para promover empresas importadoras entre sus familiares, comprar con sobre precio y repartirse la tajada. No bastando con ello, se robaron más de veinticinco mil millones de dólares del erario público, sin que exista responsable alguno, pero la Fiscal y la Contralora General de la República, aspiran su reelección en el cargo, entre otros u otras.
Hicieron pactos con asesinos, les facilitaron estar armados, y llegado el momento les ordenaron disparar contra el pueblo indefenso. La protesta no tiene espacio en regímenes dictatoriales, violadores de los Derechos Humanos, acostumbrados a cercenar las libertades a los ciudadanos. El final tiene un episodio triste, porque al terminarse el pan, sólo les queda el circo, y la audiencia ya no compra la entrada para apoyar un gobierno cuyo legado es ser corrupto, mentiroso y asesino.
Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

SIXTO MEDINA, VIVIR CON LA VERDAD

El comportamiento, la nota sobresaliente de quienes hoy ejercen el poder político en Venezuela es la mentira. Tanto, de igual manera: involucionan aceleradamente desde el resentimiento hasta la pérdida del más elemental decoro y al ataque abierto a la estabilidad republicana. Su falta de respeto a los venezolanos, ya no importa una contradicción, sino una suerte de opinión devaluada de sí mismos.

La mentira golpea antes que la verdad. La mentira conmueve más y genera un rechazo que se va incorporando a la conciencia de cada uno. Siempre deja un saldo negativo opuesto al prestigio y la eficacia de la verdad. ¿Y qué es la verdad? Hace dos mil años, Pilatos hizo esa pregunta y no espero la respuesta. Se lavó las manos, temeroso de quedar bañado por la sangre del justo, desde ya condenado. Han pasado siglos desde aquellos conmovedores acontecimientos y, muchos son los que desde entonces también se lavan las manos para no asumir su parte en los abrumadores procesos de retroceso moral y de envilecimiento.

Hoy asistimos a una situación política, económica, social y, principalmente ética de difícil análisis y fijación de prioridades. Es complicadísima la elección del camino de recuperación y de conductores confiables. Elocuentes antecedentes muestran la importancia fundamental que debe tener la calidad personal, el carácter, el autodominio, de quien deba ejercen el poder. 

Tenemos un gobierno que no es justo ni eficaz, que lo descalifican las desmesuras en su gestión, la hipócrita exhibición de propósitos generosos cuando es ostensible su voracidad por dominar todo, por su desinterés en asociar la ética con la política, sin reparar en los medios ni en el cumplimiento del Estado de Derecho. 

La mentira extendida a todas las áreas nos ha convertido en un país de ficción. En el exterior nadie nos comprende, les   sorprende el deterioro ético, político económico que en estos días deja a la vista la debilitada personalidad de los que se inclinan, obedientes o sometidos, por temor a los encumbrados del poder.

Ya las fantasías actuales en el gobierno van más allá de que existen presuntos prejuicios de sus opositores para descalificarlo. Las cifras elementales, tanto las que afectan la economía cuanto el desempleo,  pobreza, miseria e inseguridad y la crítica situación de la salud. 

Un crecimiento considerado como insostenible, en los que se da una espiral de deuda, inflación y una crisis de la balanza de pagos, escasez  de todo lo que se produce o elabora, desabastecimiento de alimentos; un irreflexivo, enfrentamiento con la industria agricola e industrial y los innumerables desaciertos que se expresan, con cursilería intelectual, como positivos resultados del “modelo” resultan el disfraz de un anodino programa de gobierno ya convertido en escarnio para el pueblo, que esperaba autentica justicia social y tiene hoy un simulacro.

No cabe duda de que volver a la verdad no deshonra. Por el contrario gana respeto, recupera confianza, dentro y fuera del gobierno y del país. Es, entonces oportuno también recordar que la verdad nos hará libres de los dramas pasados que necesitamos superar. Así lograremos el franco dialogo y la paz entre todos los venezolanos.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de abril de 2014

JORGE RAMÍREZ FERNÁNDEZ, ES MENTIROSO ESE MADURO

Si no se atreve a decir la verdad sobre su lugar y fecha de nacimiento, y ni siquiera habla sobre su señora madre, si vive o si falleció, debe tener razones poderosas para ello. Sobre otras cosas si habla hasta por los codos. 

El tema del magnicidio y del golpe de estado le provoca verborrea. Acusa a Raimundo y a todo el mundo y siempre, siempre, siempre amenaza con presentar las pruebas que dice poseer, y que como nunca presenta debemos suponer que son inexistentes. 

En los sucesos que se iniciaron a partir del 12 de Febrero de 2014 con los primeros muertos, Maduro inició su andanada de ataques a la oposición, culpándola de ser responsable de los sucesos violentos ocurridos en las inmediaciones de la Fiscalía General de la República y a coro con su ministro-policía Rodríguez Torres expresó que la bala que mató al estudiante Bassil Da Costa y al tupamaro Juancho Montoya habían salido de la misma arma e insistía en señalar la responsabilidad de la oposición y específicamente de Leopoldo López en ello. Cuando ya se tuvo conocimiento de la participación de agentes del SEBIN, en los hechos y ya era imposible ocultarlo, Nicolás Maduro inventó que él había dado orden de acuartelamiento a ese cuerpo de policía política y que 2 o 3 agentes habían desobedecido. 

Las evidencias demostraron que fue un comando muy numeroso el que allí actuó causando las muertes mencionadas e hiriendo a otros manifestantes. Y que mataron al líder tupamaro con la clara intención de, como es ya costumbre en ellos, acusar a la oposición de las muertes y radicalizar a los tupamaros en su accionar violento contra quienes adversan al régimen. Contaban con que la amplia censura que le han impuesto a los medios impediría que la verdad fuera conocida. Ni siquiera amonestó a nadie del Sebin por “desobedecerlo” Triste desengaño para un miserable mentiroso. ¡Qué pobre Presidente será si ni siquiera su propia policía le hace caso y mucho menos lo toma en serio.

Cuando la jauría de motorizados que comandaba el asesinado tupamaro llegó a la sede de la Fiscalía a hacer lo que hacen siempre y fueron públicos los destrozos, el recurrente mentiroso acusó inmediatamente a Leopoldo López y Fiscalía y tribunales actuaron concertadamente con la  maquinaria de la justicia roja asquerosa procedieron a imputar al líder de Voluntad Popular, señalándolo de haber cometido más delitos que el mismísimo Ilich Ramírez Sánchez “El chacal” Maduro, al captar lo catastrófico que para la imagen del gobierno implicaba encarcelar a López, sin echarse para atrás, se apresuró a argumentar que lo encarcelaba para “protegerlo porque un “alto dirigente de la oposición iba a atentar contra Leopoldo” y que él había comisionado a la desangelada ministro de información Delcy Rodríguez, para que diera a conocer las “pruebas” y el nombre del presunto implicado. Hasta el sol de hoy nada de nada. Pura paja. Aun recuerdo aquella investigación que sobre la “inoculación del cáncer” al difunto aquél, de cuyo nombre no quiero acordarme. Aunque todo el mundo sabe quien lo mató y al parecer disimulan la alegría que el hecho les causó. Mentir es uno de los placeres que más disfruta.
Con el horrible espectáculo de las escandalosas violaciones a los derechos humanos, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes contra los estudiantes y ciudadanos que manifiestan su desagrado por las erráticas y disparatadas políticas del régimen ha quedado muy claro para todo el talante antidemocrático del régimen. Ahora sale con que va a nombrar un Consejo de los Derechos Humanos, me pregunto: ¿No sería más fácil obligar a la “Defensora del Pueblo” a cumplir sus funciones y proceder a enjuiciar y detener a todos los funcionarios torturadores, asesinos y maltratadores? ¿Apresar y desarmar a los escuadrones de la muerte y el terror que actúan libremente al amparo de las autoridades? Eso si sería un paso en la búsqueda de defender los derechos humanos y no las pantomimas que acostumbra el embustero. Oyendo las  justificaciones que Nicolás Maduro hace del brutal y psicopático comportamiento de las fuerzas de seguridad y las irracionales acusaciones contra los manifestantes es usual que la gente recuerde el famoso merengue que dice: “Es mentiroso ese hombre”

Jorge Ramírez Fernández
jorgeramirezfernandez@hotmail.com
@jorgeramfer

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de febrero de 2014

BEATRIZ DE MAJO, NO ES SOLO AVIANCA


Avianca ha estado penando por el cobro de los dólares que se le adeudan desde este lado de la frontera desde hacen varios meses. Si la aerolínea continúa surcando los cielos para llevar y traer pasajeros y carga por encima de la frontera binacional, a su deuda vieja se le irá sumando deuda fresca .Y si no consigue cobrar sus facturas vencidas nada hace pensar que los dólares que se siguen acumulando, cada vez más caros para ser obtenidos por las vías innombrables, vayan a ser cancelados en el futuro inmediato. 190 millones de dólares no son concha de ajo ni para Avianca ni para nadie, y los 310 millones que la empresa lleva acumulados a la fecha no son tampoco un monto deleznable. 

La prensa asegura que después de hacer acordado en diciembre un pago de sus deudas en combustible, tampoco esa fórmula de pago fue honrada. Terrible precedente para las otras aerolíneas que están forzadas a negociar con la revolución lo que en justicia se les debe.

Pero Avianca no es la única maltratada en el caso de Colombia. Otro numeroso grupo de empresas colombianas se quedaron de nuevo con acreencias atrapadas en esta nueva devaluación de 6,3 a 11,3 que estaba más que cantada. En el caso del comercio con nuestros vecinos hay empresas de los sectores farmacéutico, repuestos automotores y alimentos en variado tipo de circunstancias: hay nuevos exportadores colombianos a Venezuela que, atraídos por este mercado, creyeron de buena fe en los cantos de sirena de un gobierno tramposo sin ningún apego por el empresariado del país vecino. También hay antiguos exportadores inclinados a creer en las vanas promesas de Maduro a Santos sobre un futuro promisorio y estable para las ventas a Venezuela.

De todo este juego mentiroso y perverso que ha sido la política cambiaria y comercial venezolana saldrán mal paradas las empresas de los dos lados. Los primeros penalizados serán los importadores venezolanos ya que de un tiempo a esta parte las exportaciones de Colombia hacia Venezuela no se suben al lomo de una tractomula a menos que la compra esté respaldada por garantías colaterales. Tales garantías reales si se ejecutan involucran dólares de los duros, de los que no se consiguen en Cadivi o Sicad. Si las exportaciones no fueron respaldadas por garantías saldrá mal parado el exportador colombiano porque el pago de su mercancía corre el riesgo de no llegarle nunca o de llegarle solo una fracción.

En última instancia sale muy mal parado es el país porque su comercio exterior sigue estigmatizado por los incumplimientos y la falta de compromiso en la política comercial externa, la ausencia de seriedad en el manejo cambiario y la imposibilidad de anticipar de los proveedores el rumbo que la divisa venezolana llevará en los tiempos que vienen.

No es solo Avianca. No es solo Colombia. No hay duda de que venderle a Venezuela se ha vuelto una empinada cuesta.

bdemajo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de septiembre de 2013

EDISON CHIRINOS, FORTALEZA Y VIRTUD PARA RESTAURAR LAS CRISIS INSTITUCIONALES.

Permítanme comenzar el presente artículo con la siguiente reflexión: 

“El hombre por su condición humana, espiritual y ética está dotado de una dignidad intrínseca. La dignidad constituye un valor de validez universal y es patrimonio común y general de todos y cada uno de los seres humanos. La dignidad del hombre es inalienable e intangible se trata de un valor espiritual y moral inherente a la condición humana  en todas sus dimensiones: religiosa, ontológica, ética y social. El ser humano como persona, y ciudadano, es un sujeto moral que posee una dignidad absoluta y debe ser tratado con el debido respeto”.

Visto el  contenido filosófico de la citada reflexión y algunos  descubrimientos que han realizado personas dedicadas a las ciencias como  el doctor CARL GUSTAV JUNG, en la Universidad de Princeton, relacionado con la conducta humana tomando como referencia la de actores sociales que registra la historia y que este ilustre Maestro lo ejemplifica con el perfil del sanguinario lobo ADOLFO HITLER, quien Padecía una de estas Anomalías llamada PSEUDOLOGIA PHANTASTICA, conocida en términos más domésticos como un MENTIROSO PATOLOGICO, arte que convirtió a este orate rápidamente al llegar al poder en un engañador de oficio, lo que se  conoce  en la actualidad  como un  “DEMAGOGO COMPULSIVO”. Este criminal de guerra era el típico idealista. 

Surge la pregunta ¿Qué es un DEMAGOGO COMPULSIVO? Es el sujeto enamorado de proyectos faraónicos como obras de fácil realización, como tomarse un vaso de agua, este sujeto es un enamorado de sus propias ideas a sabiendas que son UTOPIAS, es un apasionado de la mentira locuaz, es un enfermo patológico, él más que nadie sabe que es un rufián, que es un apasionado por llegar al poder y mantenerse en él a toda costa para darle rienda suelta a sus sentimiento libidinosos y macabros y disfrutar de las mieles del poder como lo que es, como un orate, la historia nos muestra los ejemplos tales como el de NERON, en el Imperio Romano, ADOLFO HITLER, en la Alemania Nacis, IDI AMIN DADA, en UGANDA, el carnicero KADAFI, en LIBIA, sujetos que con su conducta sembraron el pánico en las Naciones que desgobernaron, la actitud de estos criminales y de otros DANTES han marcado ICONOS y FRONTERA entre el bien y el mal, sin embargo, a pesar de esta realidad histórica de quienes han conjugado con el mal no han tenido la oportunidad de disfrutar de las riquezas  mal habida, estos ejemplos no han sido suficiente para que en la órbita terrestre sigan apareciendo MESIAS, que desafíen postulados sagrados del BIEN y se ubican en la infraestructura de los pecados Capitales del, mal para lograr sus objetivos macabros.

  En nuestro país ha comenzado a parecer algunos  indicadores que evidencian que no estamos en el carril del Postulado del  BIEN, se ha venido pisoteando la moral pública, el bien común y la buena fe de una sociedad con la ocurrencia de hechos que ponen en tela de juicio a los  ciudadanos que ocupan cargos públicos, como lo acontecido en el país durante los últimos catorce años, similar a una razia destructiva y sistemática de la economía, de las finanzas públicas, de los servicios públicos, de la Industria Petrolera, las Empresas Básicas, la reserva en oro no está en Banco Central, se desaparecieron por arte de magia, la instauración de una Monumental Corrupción y una deuda pública atorrante. Como se observa esta ha sido la obra maestra de un grupo de vividores de oficio que están en el poder público, y ante tales ocurrencias todo permanece apacible y las instituciones que tiene el  Estado para controlarlo y mantener el orden público no actúan y los  infractores  campean libres como potentados BURGUESES, a pesar que los hechos citados son delitos contra la cosa pública, los mismos no prescriben.

         El Estado es una organización compleja que está estructurado en  tres elementos esenciales como son: Población, Territorio y Orden Jurídico, este  esquema constituye la infraestructura operativa que le permite al ESTADO, la  consecución de sus fines y objetivos de Interés Nacional. Para ello el ESTADO, cuenta con las Instituciones fundamentales, que deberían operar autonómicamente e independiente, por lo menos en el papel, tal como está previsto en la Constitución, esquema  que permitiría el  ejercicio de las atribuciones de los Funcionarios Públicos, las cuales están determinadas en la Constitución y las Leyes y que debe cumplir taxativamente los Funcionarios Públicos designados en la titularidad de cada Institución, con la finalidad de mantener el orden público y la seguridad ciudadana, ya que por el ejercicio de tales cargos devenga elevadísimos sueldos que pagamos los ciudadanos contribuyentes con nuestros impuestos.

      El esquema operativo citado en reiteradas oportunidades se ha visto afectado por Crisis Institucionales, Surge la PREGUNTA ¿Qué son las crisis Institucionales? Son enfermedades que afectan a las Instituciones Republicanas del Estado. Estas crisis son peligrosas por poner en peligro las garantías y derechos Constitucionales de los ciudadanos. Ante tales ocurrencias, los indicadores comienzan a encenderse cuando las Instituciones empiezan a dar muestra que no son eficientes para solucionar los Objetivos de Interés Colectivo que dieron origen a su creación, generalmente  por incapacidad de los funcionarios designados para sus gestiones o estar estos implicados en hechos dolosos, tal como sucedió con el Magistrado APONTE, APONTE ELADIO todo un sicario revolucionario puesto en el cargo indicado para que cumpliera los mandatos del Dante, según “confesión” de este mismo esbirro. Estos hechos quedan grabados en la conciencia del pueblo venezolano y en los anales de  la historia del país. Lo que nos permite inferir la máxima que afirma: “NO SOLO EXISTE LA HISTORIA DEL ARTE; SI NO TAMBIEN EL ARTE DE LA HISTORIA”.

     Tales Manifestaciones permiten pronosticar lo inminente del colapso de la Institución afectada. Dando paso en este orden de prelación al  desorden y el caos, bochinche, bochinche y más bochinche que se ha impuesto en el país, y por consiguiente,  tragándose la competencia de las Instituciones citadas, dando paso de esta manera, a la inseguridad, la criminalidad, la impunidad, la atorrantes corrupción, el homicidio por encargo,  la delincuencia organizada, el tiro por la culata, la puñalada trapera hechos y acciones que constituyen  la agenda que  imponen las nuevas  organizaciones gansteriles, dirigida por PRANES convirtiéndose  el orden público en caos en el bochinche y más bochinche y en  la enfermedad de las Instituciones del  Estado. 

    La situación planteada emplaza a los Funcionarios Públicos que han venido gestionando el Poder Público y en particular los niveles de decisión al asumir las tareas de la transformación de las Instituciones Públicas para que estas sean unas Instituciones con apresto y capacidad para cumplir con sus  Atribuciones. Y, no seguir en la excusa criminal del círculo vicioso de la Crisis Institucional, y condenando de inmediato a los instrumentos legales tales como ocurre en el ámbito criminal, que los partes de guerra dice el funcionario competente,  son consecuencia  del  “Código Orgánico Procesal Penal, como sujeto activo de la perpetración de los partes de guerra que informan la morgue semanalmente y en este orden de ideas  sale el funcionario esbirro a informar para  tratar de lavarse la cara  que los resultados dantesco de criminalidad es culpa del Código ORGANICO PROCESAL PENAL, que hay que fusilarlo en el paredón”.

       En este orden de ideas, la situación planteada permite formular la siguiente pregunta ¿Son posibles estas transformaciones en un Gobierno Militarista, Demagogo y Ramplón? La historia en este continente muestra que los Militares Profesionales son formados para la Gerencia en el Arte Militar, es decir, para administrar los Conflictos Bélicos y la Guerra, y han sido poco exitosos en lo relativo a la Gerencia de los Conflictos Sociales en el ámbito de las Sociedades Civiles Democráticas. Por estas razones al asumir estos JEFES,  VERDE OLIVA, el poder lo primero que hacen es denunciar y retirarse de las Organizaciones e Instituciones Internacionales que vigilan, administran y controlan el respeto de las garantías de los derechos humanos. Tal como lo hizo el lomo plateado de cuba y otros gorilas lomos plateados de este continente.  

     Lo Planteado permite inferir de manera generalizada, que existen dos Gerencias que son en su contenido y en las praxis antagónicas. La primera la militar, caracterizada por el ejercicio del Poder Público de manera vertical y jerarquizada, es decir, administrar la Sociedad con el garrote vil en la mano, el machete para atender y solucionar los conflictos sociales de manera civilizada, negociada con tanques y cañones echándole gas del bueno, a la población como en SIRIA,  estos funcionarios son los auténticos JEFES, es decir los caporales en la administración pública del siglo XXI.  Caracterizados  por gestionar el poder público con  el abuso y el  Desvió,  estos caporales no entienden que la autoridad de la cual están investido no es una patente de corso para pisotear los derechos y garantías Constitucionales de los ciudadanos, estos Gorilas no entienden la discrecionalidad tiene límites que están establecidos en la Constitución para evitar que en el orden vertical y horizontal se imponga la voluntad del esbirro envenenado, quienes al asumir los Cargos Públicos se olvidan que el respeto al derecho ajeno es la Paz.


         EL Gerente Civil (líder) se caracteriza por ser un negociador que utiliza el diálogo como herramienta para resolver conflictos, la negociación, la integración, la unidad, el desarrollo y la estabilidad y sobre todo propicia la paz y el bien común.  Además, señala la historia y quien no revisa la historia tiene que repetirla, con especial atención que no es posible aplicar transformaciones impuestas desde afuera o esquemas foráneos, porque esto implicaría la eliminación de la Soberanía y, por consiguiente, la democracia y la implementación de una autocracia. Los cambios sólo han sido posible en democracia, producto del ingenio de los pueblos, donde las personas que Gerencia y Gestionan las instituciones Públicas pueden auto reformarlas por mandato y pedimentos del pueblo. No por mandato de Gorilas extranjeros o por títeres manipulados por gorilas extranjeros.

   Sin  embargo, en la actualidad en el País han venido aflorando las Crisis Institucionales, que han impactado en la conciencia de la sociedad y comienza a surgir un sentimiento de frustración, que se ha venido generalizando, y la solución que se plantea establece un contraste antagónico entre la realidad y sus posibles soluciones. Fórmula que se plantea el liderazgo Político y lo que se materializa en la práctica, que a pesar de lo que se dice, se decide, se decreta y se legisla, no pasa nada y todo sigue igual, golpeando al ciudadano, a la sociedad con paquetazos y paquetazos económicos en Crisis, Caos, bochinche y más bochinche. De esta manera la sociedad sigue observando como el País sigue siendo conducido al paso redoblado, encaminado su porvenir a un futuro incierto, en el horizonte se asoma el hambre y el desconcierto social, la devastación de la República, indicadores  peligrosos.

         En la actualidad estamos en un punto de no retorno que se ha prolongado en el tiempo y espacio por la mitigación de la crisis  económica y social sustentada en los ingresos petroleros. Entre tanto,  las instituciones Públicas encargadas de atender la crisis conflictual  siguen sumidas en su letargo institucional, mostrando que no sirven y no servirán en un futuro, a sabiendas los Funcionarios Públicos que las tutelan, que tienen la responsabilidad de reformarlas a pesar de que la capacidad que han mostrado hasta el presente los muestran timoratos, indecisos, temerosos como focas y lo más grave, incapaces de emprender una cruzada con ese objetivo para adecuar esas Instituciones a los nuevos retos, a sabiendas los mismos, que esta omisión, son tierra fértil a la violación de los derechos Humanos.

Los  derechos humanos  que deben ser garantizados por el Estado y por los Funcionarios Públicos a quienes les pagan sus sueldos con los impuestos que pagan los contribuyentes.

    Ante esta realidad DANTESCA, y las omisiones del funcionario esbirro es importante recordarles al mismo que, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  está vigente y que Venezuela es firmante del mismo. Los problemas colectivos que aquejan a las Sociedades no puede resolverse bajo falsas promesas de Mesías y hombres improvisados que patrocinan en sus campañas electorales promesas de desarrollos y proyectos Faraónicos y al conquistar el Poder accionan sus planes personales financiados con dineros Públicos que están previstos para atender las calamidades Públicas de la Sociedad que gobiernan.

  Estos gobernantes en la implementación de estos planes, traspasan las barreras de lo justo y lo legal y se ubican en terrenos del Oscurantismo, creando con los mismos  la infraestructura Maquiavélica que dan al traste con el estado de derecho, la Paz Pública y Ciudadana, dándole paso de esta manera a la  anarquía y a la muerte de las Instituciones de los Estados.

    Ante la realidad citada el PALADIN DE AMERICA  el Libertador, Simón José de la Santísima  Trinidad Bolívar  en el discurso de angostura (15) de febrero de 1819. Nos dejo esta máxima: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecer y él se acostumbra a mandar fuente donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad Republicana; y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo Magistrado que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente”.
   
   Este escrito se formuló fundamentado en la resolución de las Naciones Unidas relativa a la Declaración de los Derechos Humanos de fecha 10 de diciembre de 1948, la cual determina en su artículo Nº 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de ser investigado y el de no ser privado de recibir informaciones y opiniones y de difundirla sin límites de frontera por cualquier medio de expresión”.  (Subraya  Nuestro)

ESTE ESCRITO SE FORMULA EN HONOR DE LOS PRESOS POLITICOS Y EN PARTICULAR EL COMISARIO IVAN SOVONOVIS, QUE SOLITARIOS CRUZAN EL MAR CONFUNDIDO CON EL CIELO.

edison2015@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de marzo de 2013

ALBERTO RODRÍGUEZ BARRERA, ¿CÓMO DISIPAR LAS DIFICULTADES DEL MENTIROSO?

Para evitar ser como los mentirosos de la política, Descartes fundamentó toda su filosofía sobre cuatro reglas:
 “La primera regla es no aceptar como verdad nada que yo no conozca como evidentemente así: eso es, evitar cuidadosamente la precipitación y el prejuicio, y aplicar mis juicios a nada sino a aquello que se mostró a sí mismo tan claramente y precisamente a mi mente que nunca debería tener ocasión de dudarlo.
La segunda era dirigir a cada dificultad que debía examinar en tantas partes como fuera posible, y como se requiriera para mejor resolverla.
La tercera era conducir mis pensamientos de manera ordenada, comenzando con lo que era más simple y más fácil de saber, y subiendo poco a poco al conocimiento de lo más complejo, hasta suponiendo un orden donde no hay precedencia natural entre los objetos de conocimiento.
La última regla era hacer una enumeración tan completa de los nexos en un argumento, y pasar todos tan completamente bajo revisión, que yo pudiera estar seguro de no haber errado en nada.”
Descartes estaba contento con su método, ya que sus cuatro reglas le aseguraban el uso de su razón, si no perfectamente al menos en lo que tenía al alcance de su poder. No era el atropello y la improvisación con que proceden ciertos gobernantes, obviamente, ya que Descartes tenía la honradez de reconocer su ignorancia y de prepararse para obtener mejor conocimiento.
“No es suficiente, antes de comenzar a reconstruir la casa en que uno vive, simplemente derrumbarla, proveer materiales de construcción y arquitectos, o convertirse uno mismo en el propio arquitecto, y, además de todo esto, tener un cuidadoso plan previsto para la nueva construcción, sino que uno debe tener algún otro lugar conveniente en el cual residir mientras el trabajo de construir se adelanta; y, de la misma manera, para poder permanecer irresoluto en mis acciones mientras la razón me obligaba a suspender mi juicio, para continuar viviendo tan feliz como pudiera, yo tracé una moralidad provisional para mi mismo, compuesta de sólo tres o cuatro máximas…”
Figuraba primero entre sus máximas la obediencia “a las leyes y costumbres” de su país y –pese a que llegaría a ser el “gran innovador”- quería gobernarse a si mismo “en todo de acuerdo a las opiniones más moderadas”, aquellas menos dadas al exceso y comúnmente aceptadas en la práctica “por los más sensatos de aquellos con quienes tendría que vivir”, seguro de que no había nada mejor que eso. Por ello es que para conocer sus sentimientos reales observó “sus acciones en vez de sus palabras”, no sólo por la corrupción de maneras y costumbres, también porque la gente no declaraba aquello en que creían y “porque muchos no lo saben ellos mismos”.
Creyendo en las opiniones más moderadas, Descartes veía que era más fácil ponerlas en práctica y que tenían así más posibilidades de ser mejores, “ya que todo exceso es generalmente malo”, y se extraviaría menos del “camino correcto”. Descartes incluía entre las formas del exceso “todas aquellas promesas mediante las cuales nos privamos de algo de libertad”. No veía en el mundo nada que permaneciera igual, y se esmeraba constantemente en incrementar sus poderes de juicio, no empeorarlos.
Así, su segunda máxima era ser firme y resoluto en sus acciones, “imitando a los viajeros perdidos en el bosque” que no deberían deambular de uno a otro lado ni quedarse estancados en un solo lugar, sino ir derecho hacia adelante en la misma dirección, ya que de otra manera, aún cuando no llegara a su destino, llegaría a algún lado mejor que el medio del bosque.
Cuando no se está en capacidad de distinguir las más ciertas opiniones, debemos elegir las más probables, y si no hay posibilidades entre ellas, debemos elegir las que sean más verdaderas, las más ciertas, y de tal manera evitamos los ataques de arrepentimiento y remordimiento que comúnmente agitan a los espíritus débiles mal balanceados, que practican inconsecuentemente como bueno lo que después juzgan como malo. (Constituye esto último una de las características del chavismo actual en su proceder absolutista e improvisador, incapaz del proceder coherente.)
La tercera máxima cartesiana era intentar siempre el dominio sobre si mismo en vez de depender de la fortuna, intentar alterar los deseos en vez del curso del mundo, acostumbrarse a la creencia de que no hay nada que esté totalmente bajo nuestro poder excepto nuestros pensamientos, para que –habiendo hecho el mejor esfuerzo con lo que nos es externo- consideremos lo que fallamos en lograr como absolutamente imposible. La idea aquí era que si vemos los bienes externos fuera de nuestro poder, no lamentaríamos pérdidas como “estar en posesión de los reinos de China y México”; haciendo una virtud de la necesidad, no desearíamos estar bien cuando enfermos ni libres cuando en prisión, ni desear “cuerpos tan incorruptibles como diamantes, o anhelar alas para volar como un pájaro”.
Para ello se requiere de una constante meditación, la capacidad de los filósofos de la antigüedad para sustraerse del imperio del “chance”, tristeza y pobreza, para reclamar la felicidad de los dioses, con pensamientos que los hacían más ricos, más poderosos, más libres y felices. Perseverar en la razón y el conocimiento de la verdad requiere de un método con las tres máximas que para Descartes eran “toda la riqueza que por siempre estarían a mi alcance”; porque la voluntad siempre busca (o evita) lo que el entendimiento califica como bueno o malo, y “es suficiente juzgar bien para hacer el bien, y juzgar tan bien como uno pueda para hacer lo mejor que uno pueda, para adquirir… todas las virtudes junto con todos los demás bienes que seamos capaces de adquirir. Y cuando uno tenga la certeza de que todo esto es verdad, uno no puede fallar en ser feliz”.
“Pero todo este entendimiento es arduo, y una cierta indolencia me lleva imperceptiblemente de vuelta a mi ordinario estilo de vida. Al igual que un esclavo, felizmente soñando que es libre, teme ser despertado en cuanto sospeche que su libertad no es más que sueño, y conspira con su deliciosa ilusión para prolongar el engaño, y así me recuesto sin saber de mis viejas opiniones, y temo ser despertado de mi sopor a no ser que las laboriosas vigilias que deben seguir a este tranquilo descanso, tan lejos de traer luz a mi mente en su búsqueda de la verdad, probaran ser inadecuadas para disipar toda la oscuridad causada por las dificultades que acaban de ser planteadas”.
A veces nos sentimos como en las luchas interiores de Descartes, pero a la vez conscientes de que sin pensar y dilucidar los dilemas no podríamos salir adelante…
chinorodriguez1710@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de septiembre de 2012

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, MENTIRAS TUYAS, SESQUIPEDALIA

No, no vamos a hablar del bolero con ese nombre que puso de moda el guapachoso Rolando Laserie en los sesenta; vamos a comentar acerca de las falsedades, ficciones, farsas, falacias y faramallas —todas con “f”— que son abundantes en Mentira Fresca, el hercúleo líder que va a salvar al planeta, el acertado timonel que lleva a Venezuela hacia el Mar de la Felicidad.
Desde antes de tomar la presidencia, en el ya lejano 1998, practicaba ese vicio de tratar de caerle a cobas a los demás. Si no, ¿qué fue toda la entrevista que dio a CNN es esa ocasión? Todo un embuste, de comienzo a fin: “no expropiaré los medios de producción”, “no habrá persecuciones por razones políticas”, “mantendré las mejores relaciones con los Estados Unidos”, y por ahí seguía. El tiempo se ha encargado de desmentirlo completamente. Pero no fue ese año en el que debutó como experto en fingimientos: él mismo aseveró a través de un contacto telefónico con un programa de VTV —ese  arquetipo de equidad comunicacional— que desde 1975 ya estaba complotando: "Desde la Escuela Militar ya yo andaba conspirando, ya yo andaba por ahí por Catia, estaba fundando la Causa R…” Esa admisión tan paladina de haber faltado al juramento de ingreso en la institución militar, la ley que la regía —ya no más, ahora la hizo a su medida— y la Constitución vigente para la fecha ya lo descalifica para cualquier cargo de responsabilidad. Pero en esa afirmación, para no perder la costumbre, también nos metió una mentira más: ahora resulta que él es uno de los fundadores de ese partido. O sea, ¡Moleiro te fregaste: salió alguien más merecedor que tú!
La más reciente calumnia que se le conozca fue la que trató de sembrar —cuando por fin apareció—, contrariando a todos los testigos presenciales, de que en Amuay, antes de la terrible explosión, no se había sentido olor a gas. Porque, para él, la verdad no es algo que se encuentra patente en el ambiente sino lo que sus fantasiosas elucubraciones decidan qué es la realidad. Y en este caso, él siente la necesidad, una vez más, de escurrir el bulto, de zafarse del brollo.
Porque muy por dentro, él se sabe la causa directa de estas muertes. Cuando, pito en mano, se dio el lujo de despedir a más de 20 mil ejecutivos, técnicos y trabajadores petroleros, estaba condenando a Pdvsa a su derrumbe y quiebra. La fobia a la excelencia, la destrucción de la meritocracia, la condena a lo que él piensa que es elitismo hicieron eclosión ese día.  El desprestigio al que ha sometido a miles de personas que surgieron por su esfuerzo y estudio, el ataque a las formas ordenadas de acceder a los altos cargos en las empresas, la falta de escrúpulos para todo, pero principalmente para acabar con cualquier autoridad que no sea la suya, han sido una constante en estos largos 14 años de desgobierno; pero ese día hicieron clímax. Si eso, y su afán de conseguir una igualdad injusta —cercenando las iniciativas y aplastando a la sociedad para lograrlo— no son una muestra de un intento obsesivo de tiranía, se le parece mucho.
La procacidad frecuente,  el impudor de cada rato, el descomedimiento en las argumentaciones son otras facetas de ese intento de mantener el poder a juro, por vanagloria. Para él no existen los objetivos permanentes de la nación; solo le importa su obsesión inmutable de trascender a como dé lugar. Si para lograrlo tiene que implantar la subcultura del “enemiguismo”, pues la hace surgir al amparo del patrioterismo más vil. Sabe que para eso cuenta con coros de “héroes subvencionados” capaces de hacer cualquier maroma justificadora. Pero, para más facilidad —porque a la mayoría de ellos se le hace difícil cogitar— apelan a: “micomandantepresidente es el dueño de la verdad; nunca se equivoca”. Es que el rastacuerismo y el relativismo son  maravillosos para mantener la conciencia en baño de  maría. Si en vez de atrasados discípulos del bachiller Mujiquita, se rodeara de gente que en verdad supiera gobernar y tuviese como norte el bien de la patria —no el engorde de sus cuentas bancarias, como es lo que sucede— el país no estuviese en situación tan patética. Pero todos, al alimón con Elke Tekonté, están tan deleitados en la construcción del “hombre nuevo” que no ven que sus inacciones lo que llevan es a la barbarie y la destrucción del país. Los muertos por la explosión, por las crecidas de los ríos, por la acción del hampa son para ellos meras pelusas en la solapa del traje socialista que están cosiendo desde hace demasiado tiempo. Menos mal que Aristóteles explicaba que “el castigo del embustero es no ser creído aun cuando diga la verdad”. Y eso se ha de reflejar el 7-O…
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de junio de 2012

MILAGROS SOCORRO, CONTRA MITOS Y RISITAS

Si en vez de rebajarse a sostener conversaciones con los caciques de las prisiones, los llamados pranes, el Presidente de la República mantuviera contacto con las universidades nacionales, tendría información de calidad y no diría tantos disparates.

En estos días, el jefe del Estado volvió a sacar de paseo sus estrafalarios criterios acerca de la inseguridad ciudadana, farallón donde se ha estrellado sistemáticamente. Dislates y mentiras quedaron en el acto desenmascarados puesto que en las mismas fechas había aparecido el libro Violencia e institucionalidad-Informe del Observatorio de Violencia 2012, de Roberto Briceño-León, Olga Ávila y Alberto Camadiel, editado por Editorial Alfa.

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que surgió como respuesta a la decisión del Gobierno nacional, en 2004, de prohibir la difusión de información sobre delito y violencia, está integrado en la actualidad por grupos de investigación de 7 universidades.

La publicación, un minucioso inventario de la criminalidad en nuestro país, propone una tesis distinta de la que ha dominado en Venezuela y en América Latina, ya que, exponen sus autores, no es la pobreza lo que ocasiona la violencia, sino la debilidad institucional.

No es el desempleo, sino la impunidad. No es la desigualdad, sino el elogio de la violencia por los líderes. No es el capitalismo, sino el quiebre de las normas que regulan el pacto social.

También se refuta la tesis según la cual la violencia ha sido igual en toda la historia del país. Rebate la propaganda que apunta a que la magnitud del problema en Venezuela es similar a la de otros países, como Brasil y Colombia, o inferior a la de México. Y, desde luego, echa por tierra "la idea de que es un problema menor o que simplemente se trata de invenciones que provocan risa".

Para desmontar el embuste de que siempre hemos tenido la misma violencia, el libro explica, por ejemplo, que el año 2011 fue el más violento de la historia venezolana: 19.459 homicidios. "Por cualquiera de las formas que se mida, con cualquiera de las fuentes que se utilice, se encontrarán más homicidios, más muertos en las cárceles, más secuestros, más robos a mano armada, más heridos". Significa que en Venezuela se cometieron, en promedio, 1.621 homicidios cada mes, 53 asesinatos cada día. Dado que en la Batalla de Carabobo hubo 200 bajas, según lo confirmó el Libertador en un parte de guerra, en 2011 cada 4 días tuvimos la misma cantidad de fallecidos que en Carabobo.

Venezuela tiene hoy una tasa de 67 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del planeta. Esto no siempre fue así. En 1998 se cometieron en Venezuela 4.550 homicidios (era una tasa de 19 homicidios por cada 100.000 h). 13 años más tarde, en 2011, hubo 19.366 asesinatos y la tasa subió a 67 homicidios por cada 100.000 h. Un incremento superior a 4 veces en la cifra de víctimas y de tres y media en la tasa en muy breve periodo. (Tómese en cuenta que Francia tiene una media de 1 homicidio por cada 100.000 h; y Japón e Inglaterra, incluso menos. La de Estados Unidos es de 6 por cada 100.000 h, mientras la de Canadá es de 1,4).

En Colombia, para el año 2001 hubo 27.840 homicidios, y en 2011 la cifra fue de 13.520 casos. Es decir, que disminuyeron a menos de la mitad, se contabilizaron 14.320 víctimas menos que 10 años antes. En contraste, en Venezuela, en 2001 se registraron en el archivo oficial 7.960 homicidios, y en 2011, 18.850 víctimas. Hubo, pues, 10.890 asesinatos más que hace 10 años. En Colombia se redujeron a la mitad, mientras que en Venezuela, en el mismo periodo, se duplicaron los homicidios.

El OVV calcula, de manera conservadora, que entre 2001 y 2011 hubo en el país 141.487 asesinatos, una explosión de violencia que coincidió con un aumento sin precedentes del ingreso nacional y la aplicación de políticas redistributivas que, según la publicidad oficial, han disminuido la pobreza.

Este libro demuestra que los argumentos del Gobierno no se sostienen: es falso que "el problema siempre ha sido así", los mismos datos oficiales muestran que las tasas de homicidios antes de 1999 eran varias veces menores. Es falso que "en otros países es peor", Venezuela tiene más homicidios que la mayoría de países en el mundo.

La verdadera explicación para el horror de violencia que hemos vivido se encuentra en una política equivocada. No se puede desarmar a la población si la consigna es "el pueblo en armas".

No se puede fomentar la vida y la paz, cuando se elogia la muerte, la guerra y a los violentos.

msocorro@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 5 de junio de 2012

CAROLINA JAIMES BRANGER, MENTIROSO, MENTIROSO

Es una tragedia toparse en la vida con un mentiroso. Y no hablo de aquéllos que dicen mentiritas blancas, sino de los mentirosos perversos. Esos que dicen y se contradicen como si estuvieran tomándose un vaso de agua.

Tal vez haya mentirosos que, por alguna patología, no tengan la intención de hacer daño. Pero el resultado final es que dañan, no importa si no hubo intención. Sin embargo, mucho peores son quienes mienten a sabiendas del daño que causan. Ellos son responsables y deben responder por sus actos.

"Mentiroso, mentiroso" una película de 1997 dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por Jim Carrey que cuenta la historia de un abogado que para escalar posiciones se convierte en un mentiroso compulsivo, incluso con su familia. Su hijo desea como regalo de cumpleaños que su padre pase 24 horas sin decir mentiras. Allí comienza una trama que cada vez se enreda más. Y es que alguien que ha pasado la vida diciendo mentiras no sabe cómo actuar cuando está obligado a decir la verdad.

Un país no puede ni vivir en paz ni prosperar si sus habitantes están en constante estado de sospecha sobre si es verdad o mentira lo que dice el primer mandatario. Lo pude constatar por los comentarios que recibí por mi artículo de la semana pasada, "¿Y si no está enfermo?". El que muchas personas no crean que el Presidente está enfermo nos habla de lo mal que estamos. Yo no sé si Chávez está o no está enfermo, pero sí sé cuán enferma está nuestra sociedad.

¿Cómo podemos tener estabilidad si un porcentaje importante de la población considera que el Presidente dice la verdad o dice mentiras sobre un mismo tema? Al menos son tres millones de personas (quienes votaron en las primarias) que dudan sobre si son verdad las cosas que dice Chávez, más allá de su enfermedad. Más terrible todavía resulta que un número importante de miembros del PSUV duden también sobre la veracidad de su palabra. Y es que el que mucho habla mucho yerra. Chávez ha hablado demasiado, ha dicho demasiado y ha mentido demasiado.

La mentira se ha institucionalizado como forma de gobierno. Nos hemos acostumbrado a ella. Se ha arraigado. Se propaga como la verdolaga. ¿Nos damos cuenta del peligro que representan el mentiroso y las mentiras para nuestra sociedad? ¡Hay otro camino!

cjaimesbranger@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA