BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARICOM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARICOM. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, CONTROVERSIA CON GUYANA

La politización de  la controversia con Guyana es absolutamente inconveniente. Plantear la confrontación como estrategia para forzar una negociación es simplemente incongruente y contraproducente. Más grave aún es promover un enfrentamiento entre el CARICOM y Guyana, como lo ha venido planteado el régimen en sus últimos encuentros diplomáticos con los gobiernos de la región.

Si bien es cierto que en la controversia con Guyana hay elementos políticos, introducidos innecesariamente en nombre de una contradictoria “diplomacia de paz”, los desacuerdos entre los dos países son esencialmente jurídicos lo que exige la consideración del Derecho Internacional.
No todas las controversias son exclusivamente jurídicas o políticas. Por el contrario, tal como la práctica nos muestra, hay cuestiones que han sido consideradas al mismo tiempo políticas y jurídicas, lo que supone un tratamiento  necesariamente diferenciado. 
Es el caso, por ejemplo, de la voladura del avión en Lockerbie (Libia/Estados Unidos), de los Rehenes en la Embajada de Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos/Irán) y de la plataforma continental del Mar Egeo (Grecia/Turquía), cuestiones que fueron examinados por el Consejo de Seguridad, encargado de conocer situaciones que afectan la paz y la seguridad internacionales y por la Corte Internacional de Justicia, en sus aspectos jurídicos. En la controversias planteada con Guyana puede haber elementos políticos, creados artificialmente con fines distintos a su solución, pero ello no altera su naturaleza jurídica.
Tampoco es extraño que en las relaciones entre dos Estados se planteen simultáneamente varias controversias jurídicas, como sería el caso de Nicaragua y Costa Rica que tienen hoy bajo su examen en la Corte tres asuntos: La delimitación marítima en el mar Caribe y el Océano Pacífico (2014),  la Construcción de una carretera en Costa Rica a lo largo del rio San Juan (2011) y ciertas actividades llevadas a cabo por Nicaragua en la región fronteriza (2010). 
La Corte de La Haya conoce hoy también dos casos entre Colombia y Nicaragua: Las violaciones alegadas de derechos soberanos y de espacios marítimos en el mar Caribe (2013) y la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más  allá de las 200 millas de la costa nicaragüense (2013). Son los Estados partes en la controversia, por cierto, como se evidencia en los casos antes señalados, los que determinan su objeto, de mutuo acuerdo, si recurren por un compromiso al órgano de solución o unilateralmente si se trata de una acción no consensuada independientemente. El objeto no lo precisan terceros, por mejores intenciones que puedan tener, tampoco la misma Corte aunque ésta puede precisarlo.
En las relaciones entre Guyana y Venezuela podríamos estar ante varias controversias jurídicas si se definen éstas como “desacuerdos sobre un punto de derecho o de hecho, como una oposición de tesis jurídicas o de intereses” entre dos Estados que, aunque interrelacionadas entre sí, deben examinarse separadamente.
Estaríamos, en primer lugar, ante una controversia jurídica en relación con la nulidad del laudo arbitral de 1899, tal como se indica en el artículo 1 del Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que se precisa que se trata de una controversia “surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica es nulo e írrito,” que se deberá resolver de acuerdo con los mecanismos establecidos en ese Acuerdo.
Por otra parte, habría una controversia cuyo objeto sería la violación por Guyana del Acuerdo de Ginebra de 1966 según lo ha expresado por Venezuela en varias ocasiones, una controversia que podría ser objeto de negociaciones bilaterales para su solución e incluso para la elección del mecanismo, si no se logra un acuerdo.
Venezuela y Guyana  pueden, por supuesto, escoger de mutuo acuerdo un medio jurisdiccional, como la Corte de la Haya, para que conozca esta controversia aunque ni Venezuela ni Guyana han reconocido hasta ahora la jurisdicción del tribunal; o el arbitraje, siempre también en base a un acuerdo entre las partes, para que se determine si Guyana ha violado o no sus obligaciones internacionales derivadas del Acuerdo de Ginebra de 1966 y en caso de constatar tales violaciones se exija a Guyana que cese las mismas y la realización y ejecución de todos los actos contrarios al Acuerdo, una controversia que probablemente deba ser considerada antes.
Por otra parte y esto complica aún más el tema, podría plantearse también una controversia jurídica precisa en relación con la delimitación de los espacios marítimos que proyectan los territorios de Venezuela y de Guyana y los derechos que se deben proteger en la fachada atlántica del Esequibo para lo que, de la misma manera, serían necesarias las negociaciones directas entre las partes con el fin de solucionar los desacuerdos o de escoger un medio apropiado para ello.
En todo caso,  independientemente de que se definan una o más controversias en relación con Guyana deben considerarse simultáneamente sus distintos elementos en forma integral para poder fijar una posición seria y responsable sobre el tema.
Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 11 de junio de 2015

RUBEN BUSTILLOS, FAN: NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO…

A Venezuela la están saqueando desde adentro y desde afuera. Guyana, con el apoyo del CARICOM, aprovecha para llevarse su buena tajada de lo que antes llamaban Patria, mientras un colombiano mandado por los Castro reina ilegítimamente en nuestro país. Las FAN siguen mirando para el otro lado mientras sus Generales se ocupan de sus propios negocios. La FARC se financia con la extracción de Oro y Coltán en territorio amazónico y el narco-trafico continua su ritmo ascendente contaminando a gran parte de la sociedad. RDBR. Caracas, 08-06-2015.-
GUYANA AMENAZA A VENEZUELA CON UN CONFLICTO INTERNACIONAL
Georgetown (Guyana) (AFP) 08-06-2015. (Versión en Ingles y en Español)
Guyana advirtió este lunes que resistiría "vigorosamente"  cualquier intento por parte de Venezuela para imponer una nueva reclamación sobre las aguas costeras donde Exxon Mobil anunció recientemente un hallazgo importante de petróleo.
Caracas emitió un decreto, el pasado 27 de mayo, para demandar las aguas del Esequibo, un territorio disputado que limita con Venezuela y que abarca más de la mitad de Guyana.
La acción venezolana produjo menos de un mes después de que Exxon Mobil dijo que había hecho un descubrimiento "significativo" en una concesión offshore por Guyana.
El Ministerio de relaciones exteriores de Guyana denuncio que  el Decreto venezolano era una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz regional y la seguridad. "Cualquier intento por la República Bolivariana de Venezuela para aplicar dicho instrumento de manera extraterritorial  será resistido enérgicamente por la República Cooperativa de Guyana," dijo la declaración del Ministerio de relaciones exteriores.
La declaración destacó que Guyana seguirá accediendo y desarrollando sus recursos naturales offshore como le corresponde.
Guyana, una ex colonia británica, mantiene que la frontera terrestre, fue colocada en 1899 por un tribunal de arbitraje establecido después de una crisis que llevó a los Estados Unidos para intervenir a favor de Venezuela contra Gran Bretaña, reafirmando la doctrina de Monroe.
Venezuela jamás ha reconocido la línea fronteriza, y la disputa se cuecen a fuego lento desde entonces, extendiendo en los últimos años a los derechos marítimos de la zona en litigio.
En 2013,  la armada de Venezuela interceptó un buque de exploración petrolera de Malasia en una concesión offshore que Guyana otorgó a la empresa petrolera estadounidense Anadarko Petroleum Corporation ubicada en Texas.
Versión en Ingles:
Guyana warns Venezuela on maritime dispute
Georgetown (Guyana) (AFP) - Guyana warned Monday it would "vigorously" resist any attempt by Venezuela to enforce a new claim over coastal waters where Exxon Mobil recently announced an important oil find.
Caracas issued a decree May 27 laying claim to waters off the Essequibo, a disputed territory that borders Venezuela and encompasses more than half of Guyana.
The Venezuelan action came less than a month after Exxon Mobil said it had made a "significant" discovery in an offshore concession granted by Guyana.
Guyana's foreign ministry charged that the Venezuelan decree was a violation of international law and a threat to regional peace and security.
"Any attempt by the Bolivarian Republic of Venezuela to apply that instrument in an extra-territorial manner will be vigorously resisted by the Cooperative Republic of Guyana," the foreign ministry statement said.
The statement stressed that Guyana would continue to access and develop its offshore natural resources.
Guyana, a former British colony, maintains that the land boundary was settled in 1899 by a court of arbitration set up after a crisis that prompted the United States to intervene in favor of Venezuela against Britain, asserting the Monroe Doctrine.
Venezuela has never recognized the line, and the dispute has simmered ever since, extending in recent years to maritime rights off the disputed area.
In 2013, Venezuela's navy intercepted a Malaysian-owned oil exploration vessel in an offshore concession that Guyana granted to the Texas, US-based oil company, Anadarko Petroleum Corporation.

Cnel. (Ej.) Rubén Darío Bustillos Rávago
rdbustillos@gmail.com
@rdbustillos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 22 de abril de 2015

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO, LA "CUMBRE DE LOS HIPÓCRITAS"

Tal como lo anuncie antes de iniciarse "la cumbre" esta termino siendo la triste cumbre de la hipocresía, de mediocridad,  de la indignidad. 

Los motivos fundamentales para que así sea son: 

1ro por sus participantes, presidentes alineados con el Foro de Sao Pablo, o arrodillados (transitoriamente) esperando las dádivas petroleras de un régimen que exige sumisión en la OEA como los del Caricom o simple cobardes como los tristes casos de Santos, Peña Nieto, Humala etc (de USA prefiero no opinar) 

2do por la insustantivo del temario que quedo relegado ya que lo prioritario era brindar respaldo, reconocimiento y afecto a un régimen despótico, tiránico de unos asesinos narco dictadores exportadores de violencia 

3ro sin acuerdo conjunto terminara como siempre, lo que se quede en papeles de traduzca en mejorar la calidad de vida de los pueblos de America. Ni los derechos humanos, ni la libertad de prensa, ni sobre presos políticos, o como la Carta Democratica es pisoteada día a día por regímenes gorilas o del creciente y peligroso auge de la droga se menciono. Querer engañarse creyendo lo contrario es de ingenuos. 

Solamente Canada dio la cara con la gallardía diplomática que los ha venido caracterizando.

Lo de la orden ejecutiva, Guyana-Caricom, cacerolazos, lo que dijo algún funcionario es secundario...

Carácter, claridad, realismo y contundencia tuvieron los ex presidentes con su Cumbre de la DIGNIDAD  Honor  a quien honor merece; a los cínicos, a los cobardes, a los cómplices el mas profundo desprecio de los DEMOCRATAS que nos duele las tristes realidades de centenares de millones de Latino Americanos defraudados y relegados...a la pobreza y el populismo.

Antonio Nicolas Briceño Braun
anbbraun@gmail.com
@antonionicolasb 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,