BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VALORES DEMOCRATICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALORES DEMOCRATICOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO,EL TRABAJO PRODUCTIVO COMO IDEOLOGIA MODERNA

 “La libertad reclama método y disciplina para ser fecunda y la democracia impone normas para el disfrute de los derechos sociales” Mario Briceño-Iragorry

Se creyó y se cree que la ideología engendra sin más  “acciones revolucionarias”. Se piensa que el asimilar unos principios y captar una filosofía es suficiente para encaminar la justicia social hacia la transformación histórica. Nunca ha sido así.

Lo único que ha desarrollado a la humanidad hasta la fecha es el trabajo productivo, aun cuando haya creado situaciones de injusticias y conflictos dentro de ella misma. Pero eso es precisamente su fuerza histórica. El deseo que es lo que moviliza al hombre y la razón que es quien ordena esos deseos, encuentran sustento social a través del trabajo, el cual es un atributo fundamental de la humanidad.
Quien mejor ha expresado y logrado el desarrollo del trabajo, ha sido el capitalismo. El capital existe  desde que existe el Trabajo, el capital es dinero acumulado y el capital conforma con el trabajo una dualidad complementaria, pues uno necesita del otro. 
El socialismo real, tal como existió en la Europa del este y aún existe en Asia y América se caracteriza ante todo, por la estatización de los medios de producción. El capitalismo, si ubicamos su partida de nacimiento en las ciudades  hanseáticas, lleva más de 5 siglos y aún pervive en los cinco continentes. Ha sobrevivido porque es dinámico y está ligado al trabajo enriquecedor y dignificante.
Nadie produce a perdida, porque liquida el proceso productivo. Vale decir, liquida el trabajo creador. La distorsión del trabajo productivo es la burocracia depredadora, base del sistema socialista que mediante la estatización la mantiene centralizada, corrompida y prepotente.

Cuando se agrupa toda la riqueza bajo el estado, es inevitable la burocratización de la sociedad entera. Burocracia y Militarismo son equivalentes, aberraciones que desvían los excedentes de donde provienen los recursos para las inversiones productivas.

Ellas son fuerzas altamente improductivas, condenadas a socializar la miseria, creando estancamiento, escasez y  frustración. A la larga reproducen todos los vicios del capitalismo (El monopolio), sin ninguna de sus virtudes (El desarrollo).

"Adhuc Stantes"

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 13 de agosto de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, SERVIR O DELINQUIR.

Los espíritus superiores difunden paz y bienestar, los espíritus vulgares, no tienen destino. Platón
Venezuela es una gran dilapidadora de recursos y hombres, con una indiferencia pasmosa ha liquidado recursos del tesoro nacional y ciudadanos honrados y laboriosos. Mientras la lacra social y la burocracia parasitaria se enseñorea de la nación, con el manto protector de una suerte de resentidos armados, con ínfulas de líderes sociales y una casta de silenciosos colaboracionistas.

Se  viven instantes de fe y alegría, que pronto destruyen la realidad. En la Venezuela actual el mérito más importante para convertirse en líder de un bando o de otro, es el de adular, cohonestar y saber callar. El pensar que unas concesiones de última hora puedan reparar los daños, es poco menos que indigno.
Son innumerables los casos de corrupción y de los mecanismos populistas utilizados para disponer de recursos solo para mantenerse en el poder a costa de la dadiva. Barrio adentro fracasó por la calidad de la medicina, mientras tanto la burocracia en conjunto con empresarios indignos realizan los negocios de la importación de medicamentos y sus familiares utilizan las clínicas privadas.
Una ultra izquierda postrada a los pies del caudillaje militar, no es sino el producto de la frustración entre la nostalgia revolucionaria y la realidad perversa de la ambición. No es el socialismo humanista original compatible con la idolatría de hombres, y el atropello y el racionamiento son esquemas del comunismo primitivo.
Somos ahora patriotas y libres, con esta frase se dan la mano la ironía y el desprecio al pedigüeño, mientras una cantidad de Impuestos abusivos y de extorsiones son aplicados a la sociedad trabajadora para sostener una burocracia clientelar, que lejos de impulsar el desarrollo devora sus recursos.
El respeto al prójimo, a no despilfarrar el dinero, a que se respete la ley, virtudes que posiblemente nunca harán a un héroe, pero sin los cuales tampoco habrá nunca un buen ciudadano. La fuerza material en las sociedades organizadas, se basa en el esfuerzo individual, ya que fortalece la  consciencia. El valor, la buena conducta y la perseverancia conquistan todos los obstáculos.
Se debe transformar al campesino en granjero especializado y al artesano en fabricante. El cooperativismo comunal ineficaz debe ser sustituido por la promoción de la pequeña empresa  incorporada a los mercados nacionales e internacionales. Una clase media seria, responsable e instruida tiene algunos defectos, pero un estado moderno solo se mantiene gracias a ella.
"Adhuc Stantes"

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 18 de julio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, CONOCIENDO AL ENEMIGO DE LA LIBERTAD

Las estrategias antidemocráticas, deben tenerse siempre presente para entender muchas de las situaciones que hoy afectan a nuestros países Latinoamericanos. La actitud inescrupulosa y manipuladora del Comunismo, se puede demostrar en las aventuras en el África de los años 70, estas acciones fueron en parte producto de la torpe política de los gobiernos democráticos de entonces y de Norteamérica. Principalmente por La “prudencia del comportamiento democrático”

Esta actitud de indecisión y temor a la condena internacional recientemente terminado el conflicto de Vietnam, permitió que los Rusos y sus aliados cubanos volcaran enormes recursos en hombres y equipos militares, a las fuerzas marxistas de la región (Angola, Mozambique, Congo, Etiopia, etc.) bajo la falsa bandera de ayuda a la “liberación de los pueblos del África del yugo capitalista y Colonial”.
El presidente para entonces Gerald Ford y su gabinete no lograron conseguir el apoyo del congreso para enviar recursos, en 1975 todavía estaba fresco el síndrome de Vietnam. El congreso norteamericano autónomo, prohibió toda ayuda exterior (Enmienda Clark). Esta política tuvo su mayor aplicación durante el mandato del presidente Carter (Hoy Convertido en  un mercader del arbitraje democrático)
Mientras las democracias se ajustaban a los procedimientos habituales del apego a las leyes y al respeto de la constitución, los regímenes comunistas sin permiso ni debate, enviaban 300 mil soldados cubanos al África. Los rusos suministraban toda la logística militar. Esa zona paradójicamente en la actualidad, sigue desestabilizada y asolada por  conflictos internos, ahora agravados por el terrorismo islámico.
En las sociedades democráticas, las protestas de los ciudadanos en las calles ejerciendo sus derechos de opinión de la guerra de Vietnam eran manipuladas en favor del comunismo internacional. Tomaban lo que en una democracia es muy normal “Protestar”, como una interpretación de apoyo.
Sin embargo toda manifestación de protesta ciudadana desapareció, al descubrirse posteriormente  la violencia del régimen de Hanoi, el intento de invasión de la China de Mao al propio Vietnam, el genocidio criminal de Camboya a manos del líder rojo Pol Pot, el descalabro socio-económico de Cuba y  la posterior invasión militar Soviética de Afganistán.
El popular estribillo libertario del “1, 2, 3 Vietnam” del Che Guevara, entonado por la juventud radical y emotiva latinoamericana quedó en desuso vergonzosamente, traicionado por sus propios promotores.
Hoy en nuestra América latina, un atribulado “Foro de Sao Paulo” trata de revivir el pasado, a costa de la desgracia de sus pueblos, conducido por los resentidos de esa época y por la falta de coraje de los demócratas de turno.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 8 de julio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

La democracia no es complacencia, dadiva, ni anarquía, a veces tiene problemas, por tratar siempre de complacer a todos. La sabiduría es conocer lo que se debe hacer y la virtud es llevarlo a cabo. En la democracia el saber y la razón hablan, en la autocracia ideológica la ignorancia y la tiranía gritan.

En los regímenes de pensamiento único, el miedo y la traición asumen dos sentimientos miserables, la ira desenfrenada y la oscura negociación. En la democracia el concepto de la libertad es esencialmente disciplina y responsabilidad y esta no es posible más que en aquellos países en que el derecho y el rigor de las leyes predominan sobre las pasiones delirantes. Pero solo son dignas de ella, aquellos pueblos que saben conquistarla cada día.

Ella es siempre peligrosa pero es así misma nuestra más segura garantía, esta es la razón del porque el hombre libre no teme ir hasta el final de su pensamiento. Distinguir entre revueltas o revoluciones, ver en sucesos vulgares o superficiales la huella de una crisis histórica. Exige un genio raro. La mayoría de los seres humanos y la casi totalidad de los políticos, confunde revuelta con revolución.

En la democracia la educación es libre y sin condiciones, porque es mediante este proceso humano que el hombre alcanza la libertad. Es decir se hace HOMBRE. De allí que el hombre fanático y sin carácter crea en las promesas y las dadivas, mientras que los hombres libres en las causas y en el efecto.

Hoy por hoy, la democracia es el único régimen decente; el mercado, el único árbitro de la riqueza y la propiedad privada la garantía del hombre de trabajo. Atropellar la democracia, ignorar el mercado o desconocer la propiedad son actitudes reincidentes del pasado y por la cual la humanidad ya ha pagado un alto precio.

En la democracia Las grandes mentes siempre tienen propósitos, en las dictaduras ideologizadas algunos solo alcanzan a tener deseos. Solo el hombre de pensamiento es verdaderamente libre.

Las semillas del comunismo afloran cuando en la democracia se pierde la esperanza de conseguir una vida mejor. Es por ello que deben mantenerse  con racionalidad, valor y constancia, esas esperanzas. No se debe ceder a la  tentación de ofrecer nuevas formas de populismo sean socialistas o no, con la esperanza de conquistar al pueblo. Hablar claro, ofrecer trabajo y orden es la consigna…. ¡Ése es el reto y no otro!

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, ¿POR QUÉ VENEZUELA, NO VE SU DESTINO?

“En el socialismo y sus modelos similares, la ignorancia y el vicio viajan tan lento que pronto serán alcanzados por la pobreza y la desesperación”.

“El pueblo generalmente quiere el bien, pero no siempre lo ve.”  (Maximiliano Robespierre)

 “En 1829 los enérgicos yankees podrían abatir y reemplazar a los flojos y degenerados mexicanos, quienes eran incapaces de progresar”  (Carlos Marx)
Estas frases introductorias nos dan una idea de que el problema de los pueblos en Latinoamérica, sigue siendo el de alcanzar la felicidad y el bienestar sin ningún esfuerzo ni sacrificio, de allí que la  gente prefiera un gobierno repleto de promesas que nunca llegan, pero que los llenen de esperanzas.
Esa dicha se alcanzaría supuestamente, cuando de una forma mágica e inminente una acción política salvadora, le quite todo lo que nos hace falta a ese alguien o cosa perversa que lo posee todo, incluyendo esa misma esperanza.
Esa forma de gobierno ideal que siempre es prometido una y otra vez, se desvanece cuando el uno, agobiado por saber cuándo llegara ese día y el otro hastiado de sortear tantas exigencias, repentinamente  advierten de que esa esperanza ha sido remplazada por la opresión y el desprecio.
Una vez que se produce ese cambio, el de la esperanza por la fuerza, se modifica la actitud del genuflexo y del pobre de espíritu, que confundido aspira entonces a ablandar con la sumisión y su gesto mendicante el corazón del  opresor, inspirando el más detestable de los sentimientos “la lástima”.
Las negociaciones truculentas a espaldas del pueblo laborioso y honrado, la falsedad de las ideologías  salvadoras, la ambición por el poder y la codicia del dinero, han entrampado a las sociedades latinoamericanas en un túnel cuya salida no se dirige a la luz, sino a la desembocadura de un precipicio.
La política en nuestra región pareciera tener como conducta, la de plegarse a las circunstancias, malversar sin vacilaciones, golpear sin piedad, mentir sin titubeos y traicionar sin remordimientos. Descalificar a los honestos y abrazar a los corruptos. Echarse, en suma, los prejuicios  a la espalda.
El diputado del oficialismo, Jesús Farías, sorprendió al declarar: “Que el modelo económico venezolano  actual es rentista, está en franco retroceso y lleno de contradicciones. Además posee un atraso productivo severo, por lo que hay que incentivar la producción a fin de evitar el exceso de importaciones”.
En Venezuela, una vez más el fracaso del proyecto político es completo. En lo moral, en lo económico, en lo social. No se oye por ninguna parte otra cosa que no sea el griterío de la desesperación de todas las clases, unos acompañados de obscenidades y tumultos de anarquía popular, los otros rumiando su frustración en los clubes, restaurantes y reuniones a la espera de un nuevo “Salvador”.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 25 de junio de 2015

CÉSAR GUILLEN CITTERIO, LA ECONOMIA PRIVADA, COMO SOSTEN DE LA VERDADERA DEMOCRACIA VALORES DEMOCRATICOS.

El desabastecimiento que en la actualidad se produce en Venezuela, y que no es producto de  cambios en la naturaleza, del clima o de problemas externos,  es simplemente el resultado de políticas monetarias erradas, fundamentadas en rígidos controles con base a políticas económicas primitivas y llena de complejos, donde imperan las trabas y las regulaciones, impuestas en la mayoría de los casos de forma arbitraria e ilegal.

Mientras las empresas sean concesionarias del gobierno habrá desabastecimiento. Sin embargo el problema a corto plazo no solo es el desabastecimiento, sino la imposibilidad del consumidor de comprar los productos. El clientelismo económico del estado, implica que hay empresas con conexiones y vínculos que le permiten obtener divisas fácilmente, afectando a la producción nacional honesta, responsable y verdaderamente productiva.

Una nueva generación de los llamados Boli-empresarios o boli-burgueses, se benefician escandalosamente de los recursos públicos, dando muestras de fortunas insólitas que derrochan descaradamente, viven con el lujo y la opulencia que tanto criticaban. Algunos de ellos, no son empresarios nuevos, vienen de la llamada 4ta república, y se han conectado con la corrupción institucionalizada del gobierno para ampliar sus fortunas.

En el proceso inexorable de la transición, se requiere entonces, de una reorientación profunda y severa en cuanto a que debe establecerse que el individuo sea el eje y centro de la acción económica y no el estado. El poder absoluto del estado es antidemocrático, ya que controla el cambio y manipula el gasto público.

La mejor solución es tener libertad para comprar lo que la gente necesita, producir lo que cada quien conoce y sabe hacer, y vender al precio justo equilibrado por la competencia. No se puede controlar el precio por debajo del precio de costo por clientelismo o chantaje político. Esto es la base del desastre y del desabastecimiento que en la actualidad padecemos.

El inversionista privado o particular sea cual sea su nivel financiero, es el llamado  a buscar la prosperidad mediante el reto de crear empleos y riquezas. Un no rotundo a la tradición clientelar de la economía socialista, pues sería el inicio de otro gran fracaso.

El estado debe facilitar y ayudar en este esfuerzo pues es la verdadera manera de democratizar la economía dándole oportunidades a todos y no a un grupo minoritario de privilegiados, que permaneciendo en el gobierno sea cual fuere su orientación, se benefician de la riqueza del país y del esfuerzo de su población. ¡Un recurrente proceder en nuestras regiones!

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 21 de junio de 2015

CÉSAR GUILLEN CITTERIO, LA ECONOMIA PRIVADA, COMO SOSTEN DE LA VERDADERA DEMOCRACIA

El desabastecimiento que en la actualidad se produce en Venezuela, y que no es producto de  cambios en la naturaleza, del clima o de problemas externos,  es simplemente el resultado de políticas monetarias erradas, fundamentadas en rígidos controles con base a políticas económicas primitivas y llena de complejos, donde imperan las trabas y las regulaciones, impuestas en la mayoría de los casos de forma arbitraria e ilegal. Mientras las empresas sean concesionarias del gobierno habrá desabastecimiento. 

Sin embargo el problema a corto plazo no solo es el desabastecimiento, sino la imposibilidad del consumidor de comprar los productos. El clientelismo económico del estado, implica que hay empresas con conexiones y vínculos que le permiten obtener divisas fácilmente, afectando a la producción nacional honesta, responsable y verdaderamente productiva.

Una nueva generación de los llamados Boli-empresarios o boli-burgueses, se benefician escandalosamente de los recursos públicos, dando muestras de fortunas insólitas que derrochan descaradamente, viven con el lujo y la opulencia que tanto criticaban. Algunos de ellos, no son empresarios nuevos, vienen de la llamada 4ta república, y se han conectado con la corrupción institucionalizada del gobierno para ampliar sus fortunas.
En el proceso inexorable de la transición, se requiere entonces, de una reorientación profunda y severa en cuanto a que debe establecerse que el individuo sea el eje y centro de la acción económica y no el estado. El poder absoluto del estado es antidemocrático, ya que controla el cambio y manipula el gasto público.
La mejor solución es tener libertad para comprar lo que la gente necesita, producir lo que cada quien conoce y sabe hacer, y vender al precio justo equilibrado por la competencia. No se puede controlar el precio por debajo del precio de costo por clientelismo o chantaje político. Esto es la base del desastre y del desabastecimiento que en la actualidad padecemos.
El inversionista privado o particular sea cual sea su nivel financiero, es el llamado  a buscar la prosperidad mediante el reto de crear empleos y riquezas. Un no rotundo a la tradición clientelar de la economía socialista, pues sería el inicio de otro gran fracaso.
El estado debe facilitar y ayudar en este esfuerzo pues es la verdadera manera de democratizar la economía dándole oportunidades a todos y no a un grupo minoritario de privilegiados, que permaneciendo en el gobierno sea cual fuere su orientación, se benefician de la riqueza del país y del esfuerzo de su población. ¡Un recurrente proceder en nuestras regiones!
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 17 de junio de 2015

VALORES DEMOCRATICOS CESAR GUILLEN CITTERIO, LA MANIPULACION DE LA IGUALDAD EN EL SOCIALISMO IDEOLOGICO

Sobre el tema de la igualdad total o igualitarismo queda demostrado una vez más, que constituye  una gran mentira para así poder manipular al más necesitado. Nos lo demuestra el socialismo venezolano del siglo 21 y sus diferencias entre el proletariado que se asolea en las colas de los supermercados, en el alto costo de la vida, en la atención hospitalaria, en la escasez y en la sobrevivencia ante la feroz delincuencia de las zonas populares donde habitan.

Contrasta esta situación con el buen resguardo de los grandes jerarcas del régimen boliburgués, que poseen costosísimos autos y camionetas de lujo, la mayoría  blindados y con escolta. A quienes por demás les llevan tranquilamente a sus modernos hogares, los alimentos y sus víveres.
Por lo que queda ampliamente demostrado lo falso que es la igualdad socialista y la cínica manipulación que hacen del pueblo para seguir disfrutando del poder.
Culminando el siglo XX, la caída del muro de Berlín y el bloque socialista, china y Rusia, huyeron hacia el capitalismo. Nace el capitalismo global o globalización. En la revolución capitalista, se extendieron el proceso productivo, nuevas formas de energía, nuevas formas de vivir, de pensar, y de la información a través del internet. Penetrando y consolidándose en todo el mundo.
Las revoluciones socialistas, intentaron cambiar la estructura política, militar e ideológica sin modificar la estructura económica con relación a los problemas básicos de la sociedad, como la alimentación. Lo más grave fue el proceso de restricción de los valores esenciales del ser humano y la “dictadura del proletario” ejercida por un grupo privilegiado.
Es por ello que la democracia debe evitar con coraje, los principios ilusorios de un sistema de igualdad absoluta y sin límites, que son los verdaderos problemas para establecer una verdadera libertad. La igualdad civil y ante las leyes es todo lo que puede aspirar el hombre razonable.
Todos alcanzaremos la prosperidad y el bienestar, cuando democraticemos el capital, cuando cada uno de nosotros pueda disponer del dinero producto de su trabajo o de su  empresa, e invertirlo para el bienestar del resto de la sociedad, donde la mayoría trabaje y pueda disfrutarlo con su familia.
¡Ya basta! de trabajar para que unos vivos disfrazados de “Burócratas” y de “servidores públicos”, malbaraten y se roben lo que es el esfuerzo de todos, repartiendo solo las sobras y de paso prestando malos servicios al ciudadano común. En este trance llevamos más de 30 años. ¡Ya basta!
Debemos entonces ampliar la DEMOCRACIA ECONÓMICA, para que todos podamos “ser iguales en las oportunidades”. Porque de esta manera “a igual esfuerzo y trabajo debemos tener iguales beneficios”.
Una sociedad basada en el trabajo productivo y económico, y no en ideologías ni partidocracias, debilitaran este estado monstruoso que en los últimos 30 años ha producido Venezuela. Sin miedo por la inversión y el trabajo, sin miedo de decir que solo trabajando podemos crear riqueza y desarrollo.   
“No a las ofertas del populismo aun cuando estas se disfracen de Socialistas o Democráticas”.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 12 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, UNA OPORTUNIDAD PARA REIVINDICARNOS COMO PUEBLO.

El venezolano con ínfulas de liderazgo, ha tenido siempre el complejo del superhombre mesiánico, heredero de las glorias de los libertadores, que triunfa y se magnifica folklóricamente en  las cosas irrelevantes, pero fracasa en aquellas esenciales que son las que fortalecen y hacen progresar al país.

En Venezuela todavía existe el síndrome del complejo de víctima, la del pueblo llorón y frágil, envalentonado solo con el alcohol y el poder. Que denuncia ser engañado y manipulado por una fuerza externa superior, primero ante los españoles luego ahora con los norteamericanos.

Esta actitud deplorable ha hecho que seamos incapaces de reconocer nuestras propias autonomías, responsabilidades y competencias.

Lo demostramos cuando se destruyó la estatua de colon, “el imperialista español asesino y saqueador”. Ese mismo pueblo hoy le concede contratos a las trasnacionales españolas, en la industria naval y en nuestra única economía rentable que es la petrolera. Somos acomplejados y por eso resentidos.

Seguimos bajo esas alucinantes imágenes, del pueblo bueno, ingenuo, noble y generoso, que no ha podido alcanzar sus metas, sus logros y desarrollo, por culpa de un malvado enemigo oculto que siempre acecha y que nos impide ser lo que queremos.

Pero ingenuamente, escapando de ese “maligno enemigo imperialista” vamos del brazo cayendo en los nuevos “neo-comunistas” y “neo Colonialistas”. Si, los rusos y chinos, que no son nada socialistas, sino oportunistas que avanzan con su ambición por el poder mundial y sus riquezas.

Contra lo que creen los escépticos, en Venezuela SI HAY un gran material humano en todos los segmentos sociales, para lograr estos propósitos, que requiere ocupar los espacios que le han sido secuestrado por la oposición profesional que se mantiene al abrigo del poder actual.

Es una lucha sincera no partidista, para lograr que funcione un Estado que nos haga iguales ante la ley y no victimas de chantajes de burócratas y depredadores de los bienes públicos.

Un nuevo régimen, deberá comenzar por poner orden en esta  jungla llena de miseria y corrupción.


No puede tolerarse que siga esa gangrena del “PARTIDISMO C.A” de los años ochenta y noventa, que se potenció con la disparatada “REVOLUCION BOLIVARIANA”, hasta convertir en una pesadilla ganarse el pan honradamente, producir y sobre todo sobrevivir, contra todo pronóstico, al ataque omnipresente del hampa criminal, social, político-gubernamental y como novedad hasta la policial.

Cesar Guillen Citterio 
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 9 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, EL FORO DE SAO PAULO, ¡SE DILUYE!

El ahora tristemente célebre Foro de Sao Paulo, cuyo nacimiento obedeció básicamente a reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para sobrevivir ideológicamente en el escenario internacional después de la caída de  la Unión Soviética y el neocapitalismo chino. Y tratar de resucitar en Latinoamérica y el Caribe, luce políticamente agotado y sin rumbo cierto. Comienza sencillamente a diluirse.

Esas recetas fijas, cuya base fundamental sigue siendo una mezcla de, resentimientos y radicalismo ideológico, no  han servido de mucho a los países latinos. El foro ante la cruda realidad, han tratado de conseguir refugio bajo el UNASUR y el ALBA.
El tratar de escapar del mundo globalizado de occidente, por sus prejuicios ideológicos y políticos, los lanzó en lo comercial a los brazos de los nuevos depredadores financieros, como lo son los chinos y Los Rusos.

Estos neocolonialistas, cuya dura y fría forma de hacer negocios, ya que desprecian las reglas laborales y consiguen contratos leoninos, tienen como único objetivo la de aprovechar la desesperación de estos países y apoderarse de los recursos energéticos primarios. Todo aquello contra lo que tanto lucharon, los viejos guerrilleros latinoamericanos. 

En lo político, tal ambigüedad los ha llevado a acariciar peligrosas relaciones con grupos radicales, cuyos territorios les han servido para instalarse física y financieramente. Ya es sabido el peligroso nexo del Narco terrorismo con los grupos islámicos radicales. (Guerra asimétrica)

Todo el fundamento ideológico populista del foro, la manipulación de las minorías sexuales, marginales, indígenas y de razas, no han sido suficiente para detener el descalabro y llevarlos a un punto de inflexión que en algunos países comenzó hace tiempo y para otros recién comienza.

El tratar de desviar la atención de su fracaso, como el de que existe una guerra económica de la derecha mundial contra Latinoamérica, no ha causado el efecto esperado. Los países del caribe y de centro américa, están esperanzados por las inversiones recién prometidas por Estados Unidos.

La Cuba de los Castro, en su más amarga e histórica contradicción disfrazada de estrategia revolucionaria, no alcanza a ver el día en que puedan realmente contar con el apoyo americano. Allanan el camino, con la promoción de visitas de presidentes europeos y la del sumo pontífice.

Tiempos difíciles y contradictorios, pero se ha de pagar un alto precio por el proverbial facilismo latinoamericano. Debe quedar claro que la única fuente para superar la pobreza y el atraso es el trabajo productivo, una reducida burocracia estatal  y la aplicación de la tecnología  y el desarrollo industrial privado.

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 8 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, EL RESENTIMIENTO SOCIAL, COMO JUSTIFICACION DEL FRACASO.

Siempre se ha utilizado el resentimiento social como una flecha envenenada contra el sistema democrático, sin saber que esta es una característica simplemente individual por problemas personales no superados. El resentido social tiene una personalidad de memoria contumaz, es decir persiste en el error. La mayoría de las veces se siente incapaz, es irresoluto y moldeable.
Al adquirir alguna posición de poder se vuelve temible y cínico, dispuesto a vengarse, sin saber de quién ni porque. Nunca agradece ningún favor ni ayuda. Se torna hipócrita, ladino y traicionero. Nunca asume responsabilidades, la culpa es siempre de los demás que le quieren hacer daño.

El resentido es de conducta hipócrita y siempre  trata de rodearse de vanos, acomplejados, ambiguos sexuales y de otras formas de personalidades resentidas.
Un viejo proverbio romano decía que no había peores tiranos que los esclavos, ni hombres más soberbios que los salidos de la nada.

Esta actitud fue y ha sido siempre manipulada por los caudillos mesiánicos latinoamericanos, pues ellos mismos son producto de esta singular conducta, donde reflejan la poca capacidad intelectual para entender y afrontar virilmente las condiciones y situaciones a la que nos expone a cada uno de los seres humanos las circunstancias propias y particulares de la vida.

Un Ministro Revolucionario de Agricultura, dijo que un médico tenía que ganar igual que un agricultor y uno de educación dijo que no se podía educar mucho al pueblo porque al estudiar se convertía en un burgués. Ejemplos claros y contundentes del significado de este artículo.

Si el Libertador hubiese pensado que la Lucha de la Independencia era un lujo de algunos pudientes, y si el Gral. Páez, por el contrario veía que aquello era un problema solo de los ricos mantuanos, jamás se hubieran sacrificado y participado en ella. Así de simple.

Jamás le echaron en cara a quienes les seguían, que habían sido huérfanos o pobres y con mala suerte en la vida. Por el contrario asumieron sus circunstancias y la superaron en bien de todos los venezolanos de ese tiempo. Nunca culparon de sus fracasos a factores externos, no se le arrastraron a otros países, ni lloriquearon ni manipularon a nadie.

Lo asumieron como lo que eran. Hombres de coraje, de temple y de pensamiento libre. ¿Podemos tomar de ellos por lo menos ese simple ejemplo?

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,