BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SILENCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SILENCIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LAS ARMAS Y DEL SILENCIO..

Lara o Lala (del griego, "hablar "), la habladora, era el nombre de una náyade, ninfa de los cuerpos de agua dulce, hija del dios río-Almón y famosa tanto por su belleza como por su charlatanería e indiscreción. En castigo por sus defectos, Júpiter le arrancó la lengua y ordenó a <https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(mitolog%C3%ADa)> Mercurio que la
encerrase en los  <
https://es.wikipedia.org/wiki/Hades> infiernos. Su opuesta, Laranda o Larunda que es en la mitología romana, Tácita, la diosa silenciosa o muda (Dea Muta). 

Convencidos de que en el buen gobierno de una nación una tal diosa era tan necesaria como la de la elocuencia, a Dea Muta los romanos no solo le pedían que encadenara las lenguas de los maledicentes, sino también que les ayudara a guardar el prudente silencio que se requiere para honrar a los dioses y a menudo en la vida cotidiana para cultivar buenas relaciones conyugales, familiares, vecinales y sociales en general, y en nuestra afligida nación para impedir tanta habladera de bolsería y necias cobas como la fementida ¨guerra económica¨ que ya no engañan a nadie.

En el pasado inmediato, el asesinato en masa ocurrido en una escuela de Roseburg, Oregón, USA pareció impactar al mundo:  ¨La historia criminal previa y la documentación de problemas de salud mental, no impidieron que al menos ocho de los pistoleros en catorce tiroteos masivos recientes en USA pudieran obtener sus armas, después que la verificación de antecedentes federales condujo a la aprobación de las compras de las armas usadas...¨ 

Y es que, como dijo el presidente Barack Obama tras el hecho, ¨estas matanzas ya se han vuelto rutinarias en el país¨. Obama sostuvo que ¨los pensamientos y las oraciones por las víctimas ya no son suficientes¨. Estos homicidios se propagan de forma "contagiosa" y alrededor del 20% a 30% de ellos parecen ser el resultado de una "infección¨ cuyo período de contagio dura alrededor de 13 días, según han determinado investigaciones.

Debo asentar que es muy odioso hacer comparaciones..., pero no me explico por qué nos estremecen y conturban los recientes tiroteos en escuelas públicas de Norteamérica, pareciera que ignoráramos cuántos conciudadanos fallecen diariamente en Caracas: ¡Imagine!, según informa extraoficialmente el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPCI), a un ritmo de 48 homicidios por día se registraron un total de 2841 <
http://www.rpp.com.pe/2014-03-05-venezuela-ministra-confirma-nuevo-muerto-durante-protestas-noticia_674407.html> en los primeros meses del 2014. La
DAEX (Dirección de Armas y Explosivos) hace dos años, calculó que el armamento ilegal alcanzaría 1 millón 878 mil y que más de 1000 granadas podrían estar en manos de los delincuentes...
Ley para el desarme y control de armas y municiones, junio 2013

¨Las armas de fuego importadas, exportadas o en tránsito internacional por la República Bolivariana de Venezuela, deberán contar con la autorización o licencia emitida por el órgano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control de armas...¨

¨...Asimismo, compete a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana las actividades de registro, control, fiscalización, confiscación y destrucción de las armas de fuego y municiones que se encuentren dentro del territorio de la República¨.

En nuestro país ya se ha identificado un germen, un microrganismo procarionte, el Chavistetracoccus sanguinarius, curiosamente adquirido por el oído a través de la membrana timpánica, mediante palabras de incitación a la violencia homicida, vomitadas desde el altar de la república, que desde el inicio del socialismo hace más de tres lustros se ha ido replicando y adquiriendo virulencia agravada, cada vez más recia, al punto que necesita un período de incubación de tan solo minutos para inyectar su ponzoña a
través de algún arma asesina que se atraviese al paso de un ciudadano común... Caracas es la segunda ciudad más peligrosa del mundo -según el informe 2015 de la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal-. 

Ello sin lugar a dudas, es para mí el resultado de una perversa política de estado: mantenernos en zozobra permanente, más pendientes de protegernos que de rebelarnos ante el estado de cosas: Nos matan con la anuencia de Miraflores, del Ejército, del Ministerio de la Defensa y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; ¿o es que el control del armamento en Venezuela no está en sus exclusivas manos? Los recientes ataques con granadas, como si no supiera nada del asunto, han sido catalogadas por Nicolás Maduro de "crimen contra el pueblo de Venezuela", pero hay otros, esos que se cometen dos veces por día, pero no hará nada por impedirlo y del dicho al hecho hay mucho trecho. Veamos, que ha ocurrido a pesar de cientos de miles de personas asesinadas, más de 20 ministretes de Relaciones Interiores, más de 20 planes de seguridad, la incorporación de
una Policía Nacional -carne de cañón ante el mejor pertrecho de la delincuencia-, y apenas hace pocos días aprovechando la ausencia del capitán, fue discutido por vez primera, el tema en la Asamblea Nacional haciendo mutis ante la arremetida de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones que realizó entre febrero de 2014 y julio de 2015, 20 violaciones a la libertad de prensa, mil páginas web bloqueadas dentro del territorio y 34 emisoras de radio del espectro compradas a sus dueños bajo presión.

A los sonidos sin los cortes del silencio los llamamos ruido, estridencia o monotonía, y nos molestan por ser atropelladores o persistentes. Un silencio que duró 45 segundos fue el recurso utilizado hace pocos días ante la Asamblea General de la ONU por el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para subrayar de manera dramática su oposición
<
http://www.emol.com/noticias/Internacional/2015/07/14/725897/Los-puntos-cla
ve-del-historico-acuerdo-nuclear-entre-Iran-y-el-Grupo-51.html
> al acuerdo nuclear entre potencias mundiales e Irán.

Todos hemos experimentado o padecido el silencio de la ausencia, de la espera, de la duda, de la reflexión y de la introspección. El silencio del reconocimiento, el silencio prudente y el de la aceptación. El silencio del miedo, del terror, del pánico, del rechazo o de la hostilidad y también sufrimos cuando nuestro discurso se detiene ante la página en blanco... Más aterrador es el silencio del régimen ante los que mueren por falta de
acondicionamiento de los hospitales, por los médicos que migran, por los pobres que mueren de mengua... En silencio nos trabamos ante el nombre o la palabra que se nos escapa en el lapsus linguæ, pero también nos quedamos en silencio y sin palabras por fallas en la memoria o porque conservándola, tenemos temor o nos conviene decirlas... Y hemos también presenciado el «silencio de las estrellas» que, al decir de Lacan, «esperan a que el ser humano les otorgue una significación», por el simple hecho de que su
presencia nos precede, y porque suponemos que estarán ahí después de nuestra desaparición: a las estrellas se les ha hecho significar la Eternidad; la Eternidad, unida a la distancia que nos separa de ellas, propician que se conviertan en significantes del destino del hombre, testigos de su historia, representantes de las divinidades y lugar ideal para situar el más allá. Se les atribuye también el ser protectoras porque el ser humano, en la medida que padece su desprotección, necesita de estos testigos lejanos y luminosos, significantes de guía y protección. Una vez que el hombre ha hecho a las
estrellas responsables de su destino, les pide que rompan el silencio. Los sacerdotes, los adivinos y los astrólogos han tratado de ser, en todos los tiempos, los lectores y traductores de ese silencio...

Nos han matado, nos están matando, nuestros jóvenes de zonas marginales han sacado la peor parte, nuestras vidas dependen de un instante infeliz, de una equivocación de Átropos cuando corta el hilo de una vida por accidente, de un gobierno cruel y despiadado, irresponsable e indiferente a quien más Importa el poder por la detención del poder y el usufructo de las riquezas que ello trae aparejado, que el bien de los gobernados.

Iremos todos a votar el 6 de diciembre, pero debemos preguntarle a nuestros dirigentes qué haremos cuando el triunfo nos sea negado en virtud de la trampa o del arrebato... 

No nos engañemos, esta macabra burla ha sido fraguada en el crisol de las potencias que nos poseen: especialmente Cuba y sus dos decrépitos conductores cual rameras,  se han  vendido ya al imperialismo...

Rafael Muci Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 17 de mayo de 2015

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., EL SILENCIO A LA OPINIÓN, CASO COLOMBIA

El 15 de mayo de hace tres años, la comunidad internacional veía con estupor la dantesca imagen del atentado al exministro colombiano Fernando Londoño Hoyos. La fotografía de un hombre ensangrentado, frente a un amasijo de hierros incinerados y la noticia de fallecidos y heridos, algunos que simplemente pasaban por el lugar, perturbó la calma de la mañana santafereña y llevó a los colombianos a recordar experiencias fatídicas que no sólo enlutaron familias, sino a la libertad y la justicia.

El atentado al político no sólo fue una afrenta a las normas elementales de libertad, sino que intentó asesinar a un hombre que desde la radio y la prensa plantea sus ideas, formula sus inquietudes y hace propuestas. Aún más delicado es que Londoño ejerció puestos relevantes en la administración pública y se dedica a la docencia. Por lo tanto, la acción es una afrenta violenta a la libertad de expresión, al ejercicio político y a la enseñanza plural.

Ver la noticia llevó inmediatamente a recordar los crueles atentados a Guillermo Cano Isaza, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado, Rodrigo Lara Bonilla, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Jaime Garzón y tantas personas que dieron su vida por poner en primer lugar sus principios y sueños de una mejor sociedad. A diferencia de los anteriores, Londoño logró sobrevivir y siguió adelante con su trabajo, demostrando que pese al terror y el miedo que algunos traten de infundir, una vida al servicio de los valores y la justicia es probablemente la mejor defensa que puede ejercerse, pues los que siembran el terror no lograrán su objetivo de silenciar la verdad y la libertad.

Lamentablemente la situación de la prensa, la política y la academia en la región vive horas aciagas. En algunos lugares no es necesario colocar explosivos contra los vehículos de las personas, pues se recurre a polémicas sanciones impositivas, fortalecimiento de los delitos de opinión y turbios manejos judiciales para imponer una sola forma de ver la realidad, tal como puede ocurrir en Argentina o Bolivia.

Mientras se conmemora un aniversario más del atentado a Fernando Londoño el gobierno colombiano mantiene una serie de conversaciones con organizaciones terroristas para buscar la paz. Entre tanto, las extorsiones, los ataques y los secuestros siguen estando presentes, frente a una actitud poco coherente del gobierno de Juan Manuel Santos. Desafortunadamente, mientras se habla de reconciliación, imágenes como la del martes 15 de mayo de 2012 se están volviendo cada vez más recurrentes, demostrando que a los violentos no les importa la paz.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 16 de abril de 2015

DANIEL ALBORNOZ, SILENCIO… LA MONTAÑA VA A DAR A LUZ, Y APENAS NACE UN RIDÍCULO RATÓN.

Venezuela y EEUU, asuntos de política doméstica y magnificación.

Salvo para los conocedores de la fábula horaciana del parto de los montes, el título de este escrito necesita explicación. Por supuesto, la explicación de la mano de un buen exemplum del discurso político norteamericano y venezolano del momento, para además comprender que los alcances de la fábula horaciana trascienden la literatura y los podemos palpar hasta en los constantes discursos de política doméstica de Venezuela y Estados Unidos,  así como en sus relaciones bilaterales.

La mejor muestra de la magnificación de los hechos lo constituye la euforia desatada a partir de  la orden de Obama de que se apliquen sanciones con las que se congela e inhabilita a algunos funcionarios venezolanos, principalmente militares, con bienes en EEUU, así como considerar que Venezuela constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad interna y la política exterior.

Dentro del gobierno estadounidense no ha habido mayor revuelo por esta medida, pero no deja de ser sintomático que esta se haya tomado justo ahora cuando el país ha reanudado las relaciones diplomáticas con Cuba, el principal aliado del gobierno venezolano. La apertura de relaciones con Cuba tiene un precio político para el gobierno norteamericano; es evidente que a la mayor parte del sector votante latinoamericano no le ha simpatizado la medida y lo consideran una negociación que obedece a intereses económicos de grandes trasnacionales que invertirían en Cuba, dejando de lado una serie de asuntos relativos a los derechos humanos.

Esa lectura del sector anticastrista tiene plena validez, pero también hay que considerar que la estratégica apertura hacia Cuba por parte de EEUU puede obedecer a salvaguardar la imagen del gobierno ante otros sectores de la vida política nacional.

En efecto, un gobierno que tiene tantos frentes abiertos en el mundo entero necesita mostrarse como generoso y flexible donde y cuando sea preciso para sostener con argumentos morales los frentes más importantes.

En ese sentido, ya Cuba no es un frente importante para los Estados Unidos, tal como sí lo fue durante la Guerra fría, pero el sector anticastrista sí que sigue siendo una fracción importante a la hora de conseguir votos y sostener la imagen política.

Ese fragmento de la vida política norteamericana manifestaba radicalmente su descontento con la política de apertura diplomática y económica con Cuba, por lo que para recuperarlo era necesario algo que los volviese a enganchar con la imagen del gobierno que vigila por los derechos humanos del orbe.

Es entonces que el caso de Venezuela le ha caído como anillo al dedo. Solo tomar unas pequeñas medidas de sanción a siete funcionarios venezolanos, y declarar a Venezuela como un país que pone en riesgo la seguridad nacional, le ha creado la imagen de seguir siendo el gobierno que vigila por la democracia y los derechos humanos de los países de la región, sin necesidad de tomar ninguna medida realmente significativa.

No obstante, la reacción por parte de Venezuela, probablemente ya calculada por los Estados Unidos, haría de una pequeña medida un escándalo de grandes dimensiones bajo el pretexto de que se trata de una intervención foránea en los asuntos internos venezolanos, así como una amenaza de invasión militar.

Despertar la reacción exagerada de los radicales es una empresa fácil. El gobierno venezolano atraviesa un momento de dura crisis económica, principalmente por la inflación, una enorme escasez de alimentos y productos básicos, a la par de múltiples denuncias de corrupción, lo que ha conducido durante el último año a una caída descomunal en la popularidad del gobierno.

Todo esto con la cercanía de un proceso electoral legislativo. Si bien es cierto que el gobierno norteamericano saca provecho en política interna de las medidas que toma respecto del gobierno de Venezuela, y de la propia reacción que estos asumen a dichas medidas, no es menos cierto que en Venezuela la medida ha servido al gobierno para llamar a una unidad nacional y, bajo la excusa de que defiende al país todo de una amenaza internacional, ha podido dejar de lado la explicación de la terrible crisis de escasez y la alta inflación que afecta al país. Los anuncios de la Casa Blanca estadounidenses han ofrecido una nueva agenda a la política nacional venezolana para dejar de lado sus verdaderos problemas. En este sentido, las medidas de Washington han hecho un magro favor a la oposición venezolana que ha visto desplazados de la primera plana sus reclamos ante la ineficiencia económica y la corrupción.

Sea como sea, no pareciera que al gobierno de los Estados Unidos le importara la política interna venezolana más que su propia imagen, ni que el gobierno de Venezuela estuviera realmente preocupado por una invasión militar estadounidense, pues es realmente poco creíble, pero cada uno ha sabido sacar provecho del otro haciendo un escándalo donde no es meritorio, pero es rentable políticamente hablando. Cada quien ha anunciado ruidosamente que la montaña va a dar a luz, pero hasta ahora el hijo de la inmensa montaña no pasa de ser el muy minúsculo ratoncito.

Víctor Daniel Albornoz
albornozdan@gmail.com
@albornozdan

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 16 de marzo de 2015

VLADIMIRO MUJICA, EL SILENCIO DE LA INDIGNIDAD,

Quisiera pensar que es imposible no sentir indignación frente a lo que está ocurriendo en Venezuela. Ya no se trata solamente de un proyecto político fracasado que ha traído miseria y caos a una de las naciones potencialmente más ricas del mundo. 

Ahora es mucho más que eso. Ahora se trata de la creciente evidencia de que estamos en presencia de un gobierno que no se detiene en aplicar la represión y la tortura contra su propio pueblo con tal de mantenerse en el poder. 

Y, sin embargo, continúan en silencio los gobiernos de muchos países cuya gente se benefició en su momento de la generosidad venezolana para recibirlos cuando en sus tierras ejercían el poder dictaduras gorilas militares o civiles.

Calla el gobierno de Chile que soportó la terrible traición de Pinochet al régimen democrático de Salvador Allende y con una perseguida de esa dictadura y su familia al frente del país; en silencio el gobierno de Paraguay que tuvo que vivir la ignominia de Stroessner; mudo el gobierno de Brasil que pasó por la pesadilla de varias dictaduras militares; cómplice el gobierno de Argentina; una voz tímida, mas de comprensión que de condena del presidente Mujica de Uruguay, otro perseguido de dictaduras militares; tímida casi de disculpa la reacción del gobierno de Colombia; discreta, casi imperceptible la reacción de España.

Cuando se escriba la historia de estos tiempos ignominiosos, destacará la posición gallarda y valiente de mucha gente que ha condenado sin reservas la operación de asalto sobre Venezuela. En el futuro se escuchará todavía la reacción de unos pocos gobiernos, como el de Israel y el de México, que reconocieron tempranamente la vocación autoritaria del chavismo. También la voz de individuos comprometidos con la libertad y la democracia como Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, los ex – presidentes latinoamericanos, Piñera, Calderón y Pastrana, Teodoro Petkoff y tantos otros que se han atrevido a desafiar la cólera de la potencia imperialista caribeña que reta a todos con su furia de mercader petrolero y chantajea a toda la izquierda de este planeta con el increíble argumento de que la oligarquía chavista-madurista es el gobierno revolucionario de los pobres.

Pero también resonará el silencio atronador de una cierta izquierda dentro y fuera de Venezuela que calla porque no encuentra como resolver su terrible dilema: presionar a Maduro es traicionar un lenguaje y una práctica de complicidad según los cuales mis malos son en verdad buenos siempre que se enfrenten a la gran potencia del norte. No importa si se trata de Castro o de Chávez, o de Stalin o de Mao. Los dictadores son malos siempre que puedan ser etiquetados como de derecha; los de izquierda son tolerables porque presumiblemente se enfrentan al Satán Mayor.

No importa si la misma carta fundacional de la ONU autorice al Consejo de Seguridad para intervenir en situaciones donde esté en peligro la paz. Una autoridad que ha sido extendida para intervenir en casos de graves crisis humanitarias y de violaciones masivas a los derechos humanos. Buena parte del mundo calla frente a la gravísima crisis de nuestro país al tiempo que se le concede un puesto en el Consejo de Seguridad a Venezuela. Es decir, a una nación donde se cometen violaciones diarias a la Declaración de Derechos Humanos de la ONU y a la Carta Interamericana de la OEA se le garantiza una silla en el organismo que debería velar precisamente porque estas violaciones no se cometieran. Al propio tiempo la cancillería venezolana despacha con la inexistente palabreja “injerencista” toda opinión sobre los asuntos de Venezuela. Historia bastante conocida: los gobiernos que más atropellan a sus pueblos son los que exigen con más fuerza que nadie opine sobre lo que están haciendo en sus países con el manido argumento de que eso sería injerencia en sus asuntos internos. Para muestra están Corea del Norte, Cuba, Siria, y ahora Venezuela. Por supuesto que ningún demócrata, y yo me cuento entre ellos, está abogando por una intervención extranjera en nuestro país, pero la pretensión de la oligarquía chavista de que nadie pueda opinar sobre sus desmanes es, al menos, absurda.

Incomprensible es también el silencio de gente honesta que todavía sigue apoyando el proyecto chavista a pesar de las muertes, la tortura y la represión, con el socorrido y cada vez más débil argumento de que el proyecto revolucionario es más grande que el calamitoso presente y que una suerte de futuro luminoso y de felicidad le espera a Venezuela al final de este horrendo túnel de destrucción, corrupción y caos. Uno se pregunta: ¿Qué hace falta para que esta gente termine de reaccionar y le retire su apoyo al gobierno?

Mientras mucha gente se mantiene en silencio, el híbrido de gobierno autoritario, populista y represivo que rige los destinos de nuestro país sigue avanzando en su proyecto de control social. Nada puede sustituir el esfuerzo unitario de las fuerzas de la resistencia democrática internas, pero no nos vendría mal que dejaran oír su voz quienes no tienen otro motivo que resguardar un capital político o económico, aún a expensas del sufrimiento de todo un pueblo.

Vladimiro Mujica
vladimiromujica@gmail.com
@VladimiroMujica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de marzo de 2015

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO


INSULSO SILENCIO DE INSULZA
Ante el escandaloso silencio de la OEA y de su Secretario General saliente, el acomodaticio Insulza, llega a Venezuela una delegación de cancilleres de Unasur para “contribuir” en la solución de la crisis que atraviesa el país, lo que se tradujo lamentablemente en un simple “respaldo” al régimen de Nicolás Maduro, “víctima” de un “intento de golpe de Estado” en el que estarían involucrados, además de militares y civiles venezolanos, personajes no identificados en Bogotá, Miami y Madrid, según declaraciones del mismo Maduro. Los representantes del organismo subregional, deliberada y  perversamente, ignoraron la realidad de los derechos humanos en el país, expresada en la detención arbitraria de líderes opositores,  la aberrante práctica de tortura, los juicios politizados, la violencia de Estado y la represión armada a los manifestantes pacíficos; en violación descarada del estado de derecho y de las normas y principios más elementales de convivencia entre los venezolanos.

Los representantes de la región insisten en desconocer la realidad venezolana y en favorecer la barbarie. Es inocultable que Venezuela viola clara y descaradamente los compromisos regionales y subregionales asumidos por sus gobiernos para defender la democracia, la libertad y el pleno respeto de los derechos humanos. Razones suficientes y claras hay para activar los mecanismos acordados para preservar la democracia. Pero, lamentablemente, prevalece la complicidad que se concreta en el abandono a un pueblo que lucha por su libertad.
Los “aliados” de Unasur representan un liderazgo político subregional mediocre y poco transparente, divorciado, en su actuar, de los principios que sustentan la democracia y los derechos humanos. Líderes cuestionados de una América distinta: Rousseff,  para muchos relacionada con los negocios turbios de Petrobras;  Kirchner, involucrada, según lo señalan los medios, en actos de corrupción y en otros escándalos, como el relacionado con el Fiscal Alberto Nisman; Correa, verdugo de los medios de comunicación independientes y más de quienes se le oponen, después del montaje del “autogolpe” de Estado del 30 de setiembre de 2010, en el que se habrían cometidos crímenes de lesa humanidad que aún esperan por la aplicación de la justicia; Evo Morales, decidido a castigar a destiempo a los responsables del “genocidio” del siglo XV; Juan Manuel Santos, el infiel amigo de unos y otros, enemigo de la democracia venezolana y, como los anteriores, amante de la elección indefinida.
Una distancia inmensa, sin duda, entre esta América Latina y aquella de Rómulo Betancourt, Pepe Figueres, Haya de La Torre, Muñoz Marín, Arturo Frondizi, López Mateos, Lleras Camargo y, de otros más recientes, Cardoso, Sanguinetti, Caldera, Frei Montalvo y Alfonsín, estadistas que promovieron y lucharon sin descanso, desde sus respectivas tribunas, por la democracia y el respeto de los derechos humanos. Estadistas en el sentido estricto del término,  que con honestidad e integridad defendieron la soberanía y la independencia de nuestra región, lucharon contra el imperialismo, marcaron las pautas del progreso y favorecieron la integración de la región, enfrentando las dictaduras y las amenazantes  injerencias externas de la izquierda trasnochada que décadas más tarde, lamentablemente, se apoderaría del espacio político para instrumentar una revolución sin sentido que lejos de solucionar los graves problemas que afectaban a nuestras sociedades, los han agravado.
En esa región distinta, los cancilleres de Unasur y el desmesurado aliado Ernesto Samper vienen al país con la misión de refrendar la represión y la violación del estado de derecho de un régimen cuestionado que sólo ha traído miseria y enfrentamiento entre los venezolanos. De nada sirvió la visita de los Cancilleres de Unasur que desconocieron malintencionadamente a la Mesa de la Unidad. Mientras Samper se contenta por haber “promovido el diálogo” y por el proceso electoral parlamentario que se avecina en medio de condiciones hasta ahora inaceptables, la Canciller de Colombia deja de lado la posibilidad de dialogo.
Lo cierto es que cualquiera que sea la apreciación de los “invitados aliados”, el país y la comunidad internacional deben estar claros que no se va a iniciar ningún diálogo mientras los dirigentes políticos, los estudiantes y otros que se han atrevido a disentir, estén secuestrados y depositados en las cárceles del régimen, Ramo Verde y la Tumba, a los que Unasur parece tenerle alergia; mientras no se respete plenamente la Constitución y se den garantías plenas de elecciones justas, imparciales y transparentes, es decir, auténticamente democráticas, las cuales, por cierto, según Samper serán en setiembre de este año, secreto develado que quizás forme parte del entrampamiento que montan los aliados para destruir la posibilidad de un cambio democrático en el país.
Tiempo perdido mientras el país desaparece y algo de oxígeno para un régimen que lo necesita para terminar de destruirlo.
Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de enero de 2015

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, EL SILENCIO DE LOS BUENOS

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS
Conversando con una amiga acerca de la realidad venezolana, tema generalizado en la población inteligente venezolana. Me refería a que el pasado año, dos policías habían sido asesinados en Nueva York. Eso generó alarma en las autoridades, desde el alcalde, pasando por el gobernador, hasta el presidente. 

Aquí, ese mismo 2014, hubo cerca de 121 policías asesinados y no hubo nada ni remotamente parecido. En otras palabras, es un asunto sin importancia. 

Que las líneas aéreas han reducido sus asientos en cerca de un 60% para sus vuelos, producto de la deuda que el régimen mantiene con ellas y eso no preocupa sino a la población que necesita viajar. 

Que la escasez de productos es tan grande que las colas a nivel nacional es inédita en el país. Por cierto muy normales en la extinta URSS y en otras latitudes ex socialistas. 

Tampoco preocupa que los medicamentos han mermado en cantidades alarmantes, quizás un 60%. Y hasta desaparecido del mercado, tampoco es preocupante, sino para quienes los usan. 

Que el pasado año murieron, producto del hampa, cerca de 25.000 venezolanos, tampoco es para alarmarse. 

Que adquirir un vehículo nuevo o una modesta vivienda es inalcanzable para el común de la gente. 

Mi amiga, sin inmutarse me miró como que si no viviera en el país. O como si le estuviera relatando una historia de ciencia ficción, o si lo que le refería era una película de terror de Stephen Edwin King. Hizo silencio. No porque tenga alguna afinidad con la pesadilla que vivimos todos, actitud que es común entre los que apoyan esta desgracia de gobierno. Ni mucho menos alguna solidaridad con los responsables de la pesadilla: la dupla Chávez – Maduro. Sino, porque es empleada pública y teme expresar su opinión, so pena de despido. 
Decía Martin Luther King: "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos".  

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de noviembre de 2014

ADRIANA VIGILANZA, ¿PRESENCIAMOS EN SILENCIO EL FIN DE LAS DEMOCRACIAS EN AMÉRICA LATINA?

ADRIANA VIGILANZA
Un avezado político y periodista venezolano, en el exilio en Florida, no cesa de escribir sobre una supuesta "capitulación" de los dictadores Castro ante la Unión Europea, a cambio de inversiones en la isla, impunidad para ellos y el respeto a los derechos humanos. Rafael Poleo, Editor de “El Nuevo País”,  da por hecho este acuerdo y dice que su firma está plantea para el 8 y 9 de enero de 2015. Y que en ellos se arrastra a Venezuela, cual colonia de la isla.

Pero Rafael Rojas, en “El País” de España, refiere que los tiranos de Cuba y sus sucesores, no contemplan reforma política alguna, a cambio del financiamiento Europeo y de los EEUU, sino, a lo sumo, una renovación generacional de la cúpula del partido único, que se supone se decidirá entre 2017 y 2018, más una mayor representatividad de la heterogeneidad social del país “(…) dentro del mismo régimen de partido único, oposición ilegítima y control gubernamental de la esfera pública y la sociedad civil (…)”. Se agrega que “(…) La comunidad internacional parece pensar que, antes que a la democracia, es preciso que Cuba transite (del totalitarismo) al autoritarismo y al mercado, preservando intacto su régimen político. América Latina y Europa lo han aceptado, tácitamente, en el proceso de integración de la isla a la CELAC y en el diálogo en curso entre La Habana y Bruselas (…)” (Ver: http://elpais.com/elpais/2014/08/29/opinion/1409332330_583638.html).

Parece mentira que una información tan crucial para el destino de la democracia en América Latina y el derecho a una vida digna de quienes la habitamos, no se la hayamos escuchado o leído a otros periodistas o políticos. Al menos no en Venezuela, ni en la Florida. Pero se nos ha metido en la cabeza y como un tambor imaginario, redobla fuerte cada vez que entra en contacto con otras informaciones, de esas estrambóticas que estamos recibiendo ahora los venezolanos, casi a diario y que tal vez por eso, sean un tanto menospreciadas por las mayorías. Por ejemplo, el cambio de lugar de reclusión de Iván Simonovis, acusado de ser cómplice en la muerte de 2 personas,  el 11 de abril de 2002 (murieron un total de 19, que no se sabe aún quién las mató. Tampoco hay un autor material para esas dos muertes de las cuales se lo acusa de ser cómplice. Y no lo liberaron, sólo que ahora tiene “casa por cárcel”, por estar enfermo) o la destitución por parte de Maduro de Miguel Rodríguez Torres, militar que ocupaba el cargo de Ministro de Interior y de Justicia, justo después de que cuerpos de seguridad a su cargo, asesinaran a la cabeza de un “Colectivo” (asociaciones para delinquir, consentidas por el régimen de Maduro). Nos preguntamos ¿tendrán que ver esos hechos con la supuesta “capitulación”? ¿Será que están entre las condiciones que impuso la UE a los Castro, para financiarlos? En el caso venezolano, ¿quién ”negocia” y por quiénes? ¿Qué papel juega en esto la “oposición” venezolana? ¿Alguien le ha explicado a la UE y a los EEUU, qué son los “Colectivos” y por qué hubo más de 200.000 asesinatos en Venezuela, en 14 años?

Ante eso, vuelve a nuestra memoria lo que en su momento consideramos una extrañísima declaración de parte de Henrique Capriles, cuando dijo, "cuidado: El "Maduro vete ya" puede ser un "Diosdado vente ya". Pero ¿por qué pensó Capriles que si se recontaban sus votos o si renunciaba Maduro, eso podría llevar al poder a Diosdado? Según la Constitución venezolana, si el fraude que cantó Capriles era declarado o si Maduro renunciaba, lo que vendría después sería una elección. Y si en Venezuela hay posibilidad de una elección auténtica, como piensa la MUD ahora, ¿cómo se iba a encaramar Diosdado en el poder? Porque personaje menos popular que ese, en Venezuela, solo “la sayona” (espectro del folklore venezolano, alma en pena que persigue a los hombres infieles, para asustarlos). Pero tratemos de explicar todo esto ahora, a la luz de la “capitulación”:

El aliado venezolano de los Castro es Maduro y junto con él, los “Colectivos”. Rodríguez Torres fue responsabilizado por Odreman, cabeza del Colectivo 5 de marzo, si algo malo le pasaba. Y le pasó. Fue asesinado por la policía CICPC, en un supuesto enfrentamiento. José Vicente Rangel, anciano operador político del régimen, declaró que fue muy grave esa masacre contra miembros de colectivos. Y acto seguido, fueron encarcelados los policías

Por lo que vemos, la UE y al parecer, también los EEUU, han asumido que sólo dos grupos pueden hacerse del poder, en Venezuela y que con alguno tendrá la UE que aliarse. Uno “civil” (Maduro y los Colectivos), que son pro Castros (ambos militares) y uno abiertamente militar, como el difunto Chávez (Diosdado Cabello), integrado por militares a quienes se ha involucrado con el narcotráfico.    Visto desde el ángulo democrático, eso significa que la UE reconoce que no hay salidas ni electorales ni institucionales, para nuestra crisis. Y lo aúpa con el pacto de Bruselas.  ¿Será por eso que Rafael Poleo ha catalogado la petición de renuncia a Maduro y la idea de una Constituyente, como  “fantasías desesperadas” (El Nuevo País, “Esto es lo que hay”).

Si se parte de eso, la extraña actitud de la MUD empieza a cobrar cierta lógica (aunque nos parezca repugnante). Se supone que EEUU y la UE ayudarán a los Castro, tan sólo a cambio de la esperanza de que el Estado totalitario, pase a ser un Estado capitalista. Pudiese incluso ser esa la razón de los 6 editoriales seguidos del New York Times, pro Castros. Ergo, pensarán dentro de la MUD, hay que montarse en este proceso de “transición”, con la esperanza de que algún día seamos un país más “vivible”, porque haya respeto al mercado (los negocios), no porque haya respeto a los derechos humanos y políticos para los Latinoamericanos (al menos, según la reseña que hace Rafael Rojas en “El País” de España). La "bisagra" entre MUD y Maduro es casi seguro que sea José Vicente Rangel, uno que siempre quiso ser Presidente de Venezuela (muy anciano ya.  No creemos que el tiempo le alcance). Tal vez por eso se fue personalmente a la ONU, justo en este mes, a tratar de suavizar el repudio mundial ante los crímenes del régimen venezolano contra civiles desarmados, de forma tal que a la UE no le sea tan difícil apoyarlo y por otro lado, salió a darle un “espaldarazo” a los “Colectivos”, aliados naturales del Castro/Madurismo, contra el grupo militar chavista, encabezado por Diosdado.

Es plausible que, en este escenario de lucha entre bandas - ambas armadas, en la que la UE aceptó a una y desechó a la otra, quién sabe por qué, siendo lo único claro que quieren a cambio capitalismo, cosa que, irónicamente, la banda civil (pero armada) que apoyan, dice detestar-  la oposición-MUD haya aceptado la tarea de trabajar en un "lavarle la cara" al régimen, tal vez a cambio de algunas posiciones de “poder”, que de todas maneras tendrá que conquistar en unas elecciones en las que quienes contarán los votos serán Maduro y los Castro. Posiblemente, a cambio de seguir en esta farsa hacia una “transición” gatopardiana, donde todo quedará igual, habrá pedido la MUD la libertad para algunos presos políticos (habrán incluido a ¿Leopoldo López?) y el retorno de algunos exiliados. Quizás esto explica por qué Poleo, quien lleva meses llamado a  Maduro “el esperpento”, pasó a llamarlo ahora “un político maduro y fino”.

Todo esto luce inmoral y colaboracionista, pero para otros, así es la política.  En el fondo, presenciamos algo sumamente alarmante: el fin de las democracias y el respeto a los derechos humanos (van de la mano) en América Latina, porque este pacto de Bruselas las amenaza a todas, al igual que la “paz” que negocia Juan Manuel Santos, en Colombia, con las “FARC”.

¿No contamos los demócratas con aliados poderosos en el mundo? ¿Dónde están los Congresistas norteamericanos amantes de la democracia? ¿Dónde están las ONG que defienden derechos humanos? ¿No dirá nada al respecto el Papa Francisco? ¿Presenciaremos mudos esta catástrofe?

Adriana Vigilanza
adriana.vigilanza@gmail.com
@Adrianavigi 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de octubre de 2014

GOLFREDO DÁVILA, LA VIOLENCIA Y EL SILENCIO

El incremento de la inseguridad, la violencia y el crimen en nuestro país no es un problema de percepción, ni de sensación, ni mucho menos de amarillismo de los medios, es tan tangible como el empoderamiento del miedo en los venezolanos. No son descabelladas las opiniones que se emiten día tras día por densos sectores de la población, al decir que la inmensa mayoría se siente en prisión sin cometer delitos y los llamados prames tras las rejas, gozan de libertad para seguir delinquiendo.

Es el mundo bizarro que hemos comentado en otros artículos y no se trata en este caso del dominio de los antivalores, ni tampoco del concepto profundo del significado de la libertad, sino más bien de un sentimiento que se ha expandido en la sociedad venezolana. Y es que tal como se diseminó la inseguridad, se propagó el miedo, cuyo síntoma más común es el silencio de la gente y no por complicidad, porque ya dijimos que llueven los comentarios sobre este tema. Es más bien un temor hacia quien tiene la responsabilidad de proteger la vida y/o impartir justicia, claro que también es un mecanismo natural de resguardo de su vida y la de sus seres queridos, pero lo predominante es la desconfianza de la gente en un Estado que promueve el delito a través de la impunidad.

Las películas que mostraban el desarrollo del crimen por las mafias sicilianas en EEUU, o la mafia rusa y algunas europeas, son el hazme reír de los dueños del crimen en Venezuela. No hay un ciudadano en nuestro país que no tenga un relato sobre algún hecho violento, ni existe un lugar donde no se esté hablando de este tema. Y dichos relatos no son extraídos de una película de terror, sino de la realidad. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, el 2014 hubo 24.763; unas 79 por cada 100 mil habitantes, a lo que se agrega que el 91% de los crímenes quedan impunes.

El dicho popular “muere callao” se hizo una forma de vida, somos esclavos de la inseguridad, alimentada por la impunidad. El silencio es el resultado del asedio propiciado desde el poder y por los dueños de la violencia diversificada y macabra. De tal suerte que no es sencilla esta lucha, por una parte están los enclaves autoritarios y violentos que instaló el régimen, a través de su retórica del insulto, el irrespeto, la amenaza, el chantaje, del cerco mediático dirigido a esconder las denuncias de sus fechorías, y por la otra, el respaldo logístico a grupos violentos, despreciando el viejo adagio “cría cuervos y te sacarán los ojos”.

Sin embargo, con medidas estructurales se puede prevenir el delito, acabar con la impunidad criminal y facilitar la rehabilitación de los reclusos. Es un esfuerzo por construir ciudadanía, impartiendo educación de calidad, campañas culturales dirigidas al rescate de valores, como el trabajo y el respeto. Creando una fuerza poderosa destinada a la protección de las personas y de la familia, a través de la participación ciudadana, la cooperación entre el sector privado, los vecinos, consejos comunales, las iglesias, empresas de seguridad y la policía. Y un sistema de justicia eficiente, que frene la impunidad.

Golfredo Davila
golfredodavila@yahoo.es
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de agosto de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., SILENCIO Y POLÍTICA


Permanecer en silencio ante determinado tema puede ser complicidad por omisión, pero a veces opinar innecesariamente sobre otro resta credibilidad.
Así, es inaceptable guardar silencio ante el régimen de Maduro que viola  los derechos humanos, pero callar puede ser  apropiado cuando no se está de acuerdo con  iniciativas de quienes están en el mismo bando. En política hay que saber administrar el silencio y el discurso.
Quien maneje adecuadamente estas herramientas tiene más posibilidades de llegar al poder que aquellos que guardan silencio por temor o por complicidad o de quienes hablan sin elementos de juicio o para descalificar a compañeros de lucha.
Un líder debe estar atento  a los movimientos de opinión, aunque no siempre  dócil ante lo que dicte la mayoría o grupos importantes de la sociedad, pero tampoco debe ser obtuso ante otros puntos de vista.
El silencio no solo evita el desgaste del líder, sino que   incluso es una herramienta para no alimentar polémicas ante posiciones con las cuales, con razón o sin ella, pueda no estar de acuerdo pero que no son un exabrupto y que incluso podrían ser exitosas.  Desde luego que el tema es complejo y en algunas universidades extranjeras  hay talleres y seminarios sobre el mismo. Por lo pronto quizá nuestros dirigentes debían aplicar la máxima de que ante la duda abstente.
Lo anterior viene a colación ante el Primer Encuentro Nacional que se instala hoy martes 12 de agosto, rumbo al Congreso de Ciudadanos. El mismo pretende  ¨organizar la fuerza ciudadana para lograr el cambio político profundo y urgente que requiere Venezuela¨. Los promotores se fijaron el objetivo de debatir ideas y propuestas y construir consensos sobre los valores y fundamentos del país que todos aspiramos y merecemos. Este esfuerzo, según reza la carta de invitación, es para que todos participen en una  articulación que se inicia en    asambleas de ciudadanos territoriales y sectoriales, prosigue en asambleas municipales y estadales para confluir en un Congreso de Ciudadanos.
Cabe preguntarse si este esfuerzo es positivo o negativo para la  oposición y si beneficia o perjudica al régimen.  En la Asociación Civil Gente del Petróleo llegamos  a la conclusión de que es importante participar en este evento por ser positivo para la alternativa democrática  para construir una unidad de propósito y hacer propuestas relacionadas con la reconstrucción del país y de su industria de los hidrocarburos. Los petroleros seguimos presentes y comprometidos en  la lucha en contra del totalitarismo siglo XXI y en contribuir a lograr un mejor país.
Por ello, estaremos representados en el acto inaugural por nuestra Coordinadora Beatriz García y participaremos activamente en las mesas de trabajo.
Como en botica:
  1. Al anunciar el cierre de la frontera en horas nocturnas el general Padrino está reconociendo que el contrabando pasa principalmente por los puestos fronterizos y no por los caminos verdes. Quizá sospecha que de noche los guardias se quedan ¨dormidos¨. 
  2. Vielma Mora declaró que cerrarán la frontera hasta que se acabe el contrabando, o sea que venderán el  sofá  como en el conocido chiste. 
  3. La suspensión de la Cátedra Pio Tamayo que coordina el profesor Agustín Blanco Muñoz amerita una explicación de las autoridades de la UCV, ya que esta es una de las pocas cátedras en las que se estimulaba  la participación de la ciudadanía.
  4. El gran caricaturista Edo ya no estará en El Mundo ¿censura?
  5. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de agosto de 2014

NANCY COLINA, EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

El silencio es el mejor amigo de los que se esconden por algún motivo. Es muy simple. Quien se oculta no quiere que lo descubran, ni que se enteren de lo que hace o de donde lo hace, quiere permanecer en la clandestinidad para actuar libremente. Para mantenerse así necesita callar a quien pueda hablar, quien pueda denunciar donde esta o quien pueda decir que esta haciendo.

¿Quien no ha jugado al escondido?. Cuando somos niños nos ocultamos y hacemos señas a los adultos para que se callen, esa inocente acción busca complicidad en los mayores, para que nos ayuden a permanecer ocultos, para poder salir de repente y causar una reacción brusca en los demás, en otras palabras, provocar un susto.

Este es, en mi opinión, la raíz del bloqueo a la libertad de expresión que están manejando, sin mucho obstáculo . ¿Quien dificulta el desenfreno de un gobierno que es dueño de todo?. Estamos ante un Estado dictatorial que directa o indirectamente mueve todos los hilos del poder. Para lograr esto es imperativo callar a quienes puedan decir lo que hace. Inclinarlos a un estado absurdo que informe sobre cosas buenas que no están pasando en realidad.

Los métodos que utiliza son incalculables, impredecibles. Trabajan el susto, como en todo. Se rigen con la amenaza, y pueden, porque lo tienen todo. Buscan cualquier forma de negociación que permita neutralizar la opinión, además de filtrar la información, que es aún más grave. Para sobrevivir hay que inclinar la cabeza, eso pasa en todos los sectores que movilizan o inmovilizan al país. Un ajuste dócil, para sobrevivir, quien no lo acepte vende y se va. Esa es la conducta obligada.
Verdaderos Iconos. Radio Caracas Televisión, Globovisión, innumerables emisoras de radio, periódicos importantes de gran circulación como Ultimas Noticias y y para sellar el frasco, acaban de poner el tapón al mas antiguo de todos, al más poderoso. El Diario El Universal a escasos días de cambio de dueños empieza una nueva línea editorial que extrañamente inclina la balanza favorablemente hacia el gobierno

La libertad de expresión en este país es un recuerdo. El proceso para acabar con ella ha sido lento pero seguro para quienes se creen los dueños del país. Hemos pasado por todo. Regulación de los canales por suscripción, confiscación de señales de radio, prohibición de circuitos radiales, regulación de canales de televisión, acosos, amenazas, obstáculos. Toda clase de prohibiciones, matizadas o no.
Pocos se han salvado. Hasta ahora, quienes nos oponemos a este régimen marcado por el abuso, contamos con pocas ventanas para la información y la opinión. Da tristeza como nos apegamos a los canales internacionales de noticias para ver la otra cara de la moneda, para ver lo que esta pasando, lo que sabemos que pasa, porque lo vivimos día a día.

En las democracias, los medios de Comunicación son como la varita que mide el pulso de las libertades. Cuando los entes gubernamentales pretenden confiscar y allanar todo lo que les estorba, los medios son los primeros que están en la mira, porque son los que hablan, los que dicen, los que opinan, los que cuentan las verdades, los que mantienen alerta a la población, los que informan.

Los que se oponen sobran. Nadie se salva, porque el Estado quiere el control absoluto. Decidir lo que se dice, hasta donde se puede llegar, que contar, que ocultar. Las negociaciones están a la orden del día. Estos verdaderos iconos del periodismo se han ido por siempre, asfixiados por toda clase de censuras, amenazas y bloqueos de materias primas. Quedan a expensas del vaivén diarios como El Nacional, que ha mantenido su postura, pero llevando su edición a los límites más bajos de producción. Los medios digitales son la ventana abierta. Todavía no han podido cerrarlas.

Los periodistas andan a merced de todo este vendaval , que va arrasando con todo. Cada día los espacios para opinar e informar libremente se congelan. ¿Cuantos medios de comunicación se han bloqueado desde que llego este gobierno caracterizado por el acaparamiento de todos los poderes, por las triquiñuelas y el ocultismo, por el nepotismo descarado, la burla a las decisiones del pueblo, la violencia y la anarquía?

En estos momentos el país se estremece con la movida de mata que se esta produciendo en el diario más antiguo de Venezuela. El Universal, recientemente adquirido por un grupo poderoso español, a quien por lo que se ve, le están molestando quienes hablan mal de lo que ocurre aquí. Espacios escritos por opositores al régimen han sido bloqueados y por los vientos que soplan se repite la misma historia.

¿Quien en estos momentos va a hacer una inversión multimillonaria en un medio impreso con los problemas que existen actualmente donde no sólo se ve una fiscalización constante del Estado sino una escasez de materia prima sin antecedentes?¿Como es posible que no hagamos una conexión intensa donde seguramente el gobierno esta con las narices metidas hasta el fondo?¿Puede un grupo económico poderoso invertir solo para llevar una supuesta objetividad periodística, o un balance informativo en extra comillas, como decían en un principio con Globovisión? Y finalmente¿Como una empresa tan poderosa como el Universal puede vender después de mas de un siglo de circulación?¿Por que no le interesa más circular en el país? .

Es tan extraño, que por alguna razón, en todos los medios de comunicación que han sido negociados, la nueva editorial se muestra con inclinación positiva al régimen, a un nivel que para no ser tan descarados, sólo permite, como para evitar crear una bomba de tiempo, dispuesta a a explotar en cualquier momento, algunos programas o secciones de entrevistas, que eventualmente van desapareciendo.

Es evidente que ninguna cosa mala permanece sino se oculta de una u otra manera. El régimen actual en Venezuela esta muy interesado en apagar todas las voces, todas las candelitas, como ellos mismos han dicho. ¿Que más puede venir?.

Nancy Colina
@nancycolina2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿SILENCIO CONTRA EL APOCALIPSIS MADURO?

DESDE UN INICIO CHÁVEZ ANUNCIÓ QUE VENÍA A DESTRUIR LO EXISTENTE

Los niveles de angustia y desesperación tienen pocos precedentes en esta sociedad. Y nadie puede mantener con algún rigor que haya señal que apunte hacia el  retorno. Al contrario, la aflicción aquí está en sus inicios y, por desgracia, nos esperan tiempos mucho más aciagos y penosos.

Cuando alertamos sobre el cuadro que veíamos venir, allá a los inicios de la llamada revolución socialista del siglo XXI, no tuvieron mayor resonancia nuestras palabras.

Entonces decíamos, con base a las declaraciones que nos diera Hugo Chávez a lo largo del período 1994-98, que nos esperaba un tiempo de profunda destrucción.

En efecto, reiteradamente el ahora Comandante Eterno, señaló  que venía a destruir lo existente y a crear una nueva realidad. Y para conseguirlo logró materializar una constituyente que, como cualquiera de las anteriores,  declara el nacimiento de un nuevo ordenamiento político y jurídico para beneficios de otros triunfadores.

NADA HIZO EL PUNTOFIJISMO PARA OBSTACULIZAR EL PROYECTO CONSTITUYENTE

Y advino en este proceso la complicidad, voluntaria o no, de los llamados partidos tradicionales. Nada hizo el puntofijismo por obstaculizar y menos impedir el avance del proyecto constituyente diseñado e impulsado por Hugo Chávez  como representante de variados e importantes intereses.

Y hasta las propias instituciones  de la cuarta república contribuyeron a su liquidación. Así nos conseguimos que la Corte Suprema de Justicia, en  ponencia de la Dra.  Cecilia Sosa Gómez, declara procedente el 19/01/99  la convocatoria de una Asamblea Constituyente, no contemplada en la constitución de 1961, porque el poder constituyente está por encima del ordenamiento legal vigente.   A partir de entonces todo discurre de manera expedita para lo que se comienza a nombrar como la revolución socialista del siglo XXI.

Y a lo largo de los 15 años del “proceso bolivariano” la historia es la misma. Luego de los círculos bolivarianos sigue la creación de las misiones y de esta instancia se pasa a  los Consejos Comunales y finalmente a la Ley de las Comunas.

PARA EL 2010 YA CHÁVEZ SE DECLARA SOCIALISTA-COMUNISTA

Esta actuación se adelanta luego del triunfo de Chávez sobre Rosales en las presidenciales  del 03/12/06. Quien vote por mi vota por el socialismo, dijo el candidato que en el 2010 se declara marxista-leninista, es decir, socialista-comunista.

 Y conste que desde la fundación de las misiones la revolución bolivariana se fusiona con la cubana. Desde entonces Fidel Castro y su G2 rigen la dirección suprema de este proceso. En lo sucesivo nada se hace sin ese visto bueno.

NO SE ENFRENTA UNA SIMPLE REVOLUCIÓN SINO UNA MACOLLA REVOLUCIONARIA INTERNACIONAL

El plan es muy claro: construir instancias legales e institucionales dispuestas para apuntalar cada vez más el proyecto socialista. Conjuntamente se apela a las conexiones internacionales socialistas o no. Eso quiere decir que hoy no se enfrenta una simple revolución sino a una  macolla revolucionaria que garantiza la estabilidad del socialismo del siglo XXI.

Pero ocurre que la mayor parte de los opositores acuden a la lucha electoral o a fórmulas que se identifican con lo inmediato, el ya. Se solicita, por ejemplo, la renuncia presidencial con miras a establecer un “gobierno de transición” que llamaría a una constituyente que permita promulgar una nueva constitución que deje atrás la de 1999.

¿CUÁNDO SE HA VISTO UNA DICTADURA-REVOLUCIÓN RENUNCIANDO?

¿Cómo es posible tanta ingenuidad?  ¿Cuándo, cómo, dónde se ha visto una dictadura-revolución renunciando?

Se llega incluso a señalar que la situación económica es tan grave, profunda e irreversible que ya Maduro tiene que irse lo más rápido y lejano que se pueda, como única forma de garantizar su propia estabilidad físico y mental. Producido esto, se montará un gobierno transitorio encargado de desmontar el proyecto de destrucción chavista vigente hasta el presente.

Y cuando se escucha este discurso tan marcadamente vacío, no se puede menos que pensar que estamos frente a la más crasa irracionalidad y la mayor suma de emociones.

Materialmente imposible en estas condiciones hacer valer algún tipo de argumento. Se llama la atención respecto a que una dictadura-revolución no tiene límites para usar  los procedimientos que haga falta para defender sus dominios, que cuenta con sinnúmero de aliados interesados en el arsenal de riquezas de este expaís y que es necesario, en consecuencia, organizar la fuerza social de manera adecuada para hacer frente a la fuerza de la destrucción.

ESTAMOS EN DESACUERDO CON EL USO DE LA VIOLENCIA

Hemos mantenido nuestro desacuerdo con quienes proponen enfrentar la dictadura-revolución con una fuerza-violencia similar a la que exhibe.  Consideramos que la verdadera y  superior fuerza es la que corresponde a la sociedad, que  está por encima de su fuerza bruta y que terminaría por vencerla.  Es sociedad contra dictadura-revolución.

Es la inmensa mayoría  convertida en actora de su propia historia. Por primera vez se hace una historia en la cual los verdaderos actores no delegan su responsabilidad en representantes o protagonistas sino que directamente asumen su responsabilidad, su hacer. Y esto es una nueva, irrebatible e inmensa historia.

EL APOCALIPSIS NOS HA TOMADO POR TODOS LOS COSTADOS

Es el resultado de un Movimiento de Movimientos (MdM) que pone en acción toda una sociedad para que construya la otra historia.

Y dado que la propuesta  tiene suficiente lógica y procedencia y no es fácil de rebatir, se acude al pedestre argumento: si, es interesante pero lo malo es que ese proceso es muy largo y necesitamos sacar a Maduro ya. Y ante esto, no nos queda sino hacer silencio, replegarnos a ver si se logra alguna vez  la reflexión.

Sólo reiteramos que este expaís se hunde cada vez más. El Apocalipsis nos ha tomado por todos los costados. Es muy poco lo que queda en pie de cuanto fuimos. El desdibujo avanza.

La quiebra se generaliza en todos los componentes del cuadro histórico. Pero lo económico adquiere la mayor jerarquía en el terreno de lo destruido. Sabemos lo que significa el hundimiento del aparato económico capitalista y el congelamiento de un nuevo modo de producir y vivir.

CON EL SOCIALISMO SÓLO QUEDA LA ESCASEZ

Todo cuanto existe aquí hoy es la continuación por las vías destructivas de una economía que por lo menos mantenía niveles de oferta. Con el socialismo sólo queda la escasez.

De allí que se levanten las voces que en forma terminante mantienen que este régimen no podrá salir de este túnel de la escasez y la no  producción y que, en consecuencia, caerá.

Nosotros mantenemos que el fin de esta revolución aún no está planteado. En caso de cerco apremiante y terminante se producirá la acción salvadora del capital chino.

Su plan de ajustes podría ser tan aplastante como el de Washington pero tiene el mote de socialista y revolucionario. China podría estar ubicada en la posición del nuevo imperio dueño de la Venezuela socialista del siglo XXI. El apocalipsis chino para mantener la destrucción.

ANTE EL VACÍO DAN GANAS DE HACER SILENCIO

Por momentos, y ante esa realidad, caracterizada por el no querer escuchar y la búsqueda del vacío de lo inmediato, dan ganas, insistimos, de hacer un largo y tendido silencio para ver si el mismo se convierte en un arma de lucha capaz de impulsar alguna y nueva reflexión sobre el qué hacer que nos espera. ¡Qué historia amigos!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,