BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE MEDIA HARTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE MEDIA HARTA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

TRINO MÁRQUEZ, EL “CADIVAZO”: UN OBÚS CONTRA LA CLASE MEDIA

El “cadivazo”, como se le denomina popularmente al cambio en el sistema de asignación de divisas para los viajeros, representa un nuevo golpe contra la clase media. El régimen optó por recortar los dólares asignados a este amplio sector, antes que reducir la compra de armas a Rusia, perseguir -hasta que devuelvan el dinero- a los asaltantes que defraudaron al Fisco con más de veinte mil millones de dólares, según las conservadoras  cifras de Jorge Giordani,  o disminuir el gigantesco subsidio que les concede a los hermanos Castro para mantener la tiranía sobre el pueblo cubano.  Con cualquiera de esas operaciones el gobierno podría obtener los tres mil millones de dólares que dice se ahorrará con el nuevo y opresivo esquema de otorgamiento de divisas.

Nicolás Maduro, tan inclinado a hablar de sacrificios, prefirió seguir apretándoles el  cinturón a los venezolanos, antes que adoptar medidas de austeridad que lo obliguen a un uso más racional de las reducidos dólares que ingresan al país, luego de la caída de los precios del petróleo. 

La Cumbre de las Américas en Panamá, instalada el mismo día que se anunció la medida en la Gaceta Oficial de forma subrepticia –para informarla no hubo cadena nacional de radio y televisión-  fue una demostración de derroche por parte del Presidente. Se presentó en el istmo con una comitiva faraónica, un grueso número de alabarderos tarifados  y, por añadidura, con un doble de él y la “primera combatiente” que se paseaba por los alrededores del sitio donde se realizaba la convención rodeado de guardaespaldas y edecanes. 

La paranoia y megalomanía presidencial les costó a los venezolanos una inmensa fortuna. Para los miembros del entourage del primer mandatario no hubo restricciones de divisas, ni tuvieron que llenar carpetas, ni cumplir trámites engorrosos y humillantes. Una orden del déspota oriental, porque así se comporta, fue suficiente para que al séquito se le entregaran suficientes dólares para que sus privilegiados miembros se alojaran en lujosos hoteles y compraran en los modernos centros comerciales de Ciudad de Panamá.

El régimen premia con generosidad a quienes le son incondicionales y de quienes se vale para aparentar una popularidad y un prestigio de los cuales carece. La paradoja reside en que mientras el país presenciaba el despilfarro y el bochorno de la Cumbre, se anunciaba que por austeridad el Gobierno se veía en la necesidad y la obligación de amputar el cupo de divisas a quienes todavía pueden  (o podían) viajar al exterior. Revivió el Orwell de Rebelión en la granja: todos somos iguales, pero hay unos más iguales que otros. Al gobierno y su entorno no se les aplican limitaciones.

Los cortes vinieron acompañados de medidas centralizadoras y estatistas que aumentan la concentración del poder del Estado. Que sea la banca pública la única que puede operar los cupos viajeros y entregar las tarjetas de crédito, constituye una medida excluyente y anticonstitucional, que atenta contra las libertades económicas y la libre empresa. Maduro quiere demostrar que posee la capacidad suficiente para violar las leyes y colocarse por encima de la Constitución sin que exista la posibilidad de oponérsele. Esta disposición, además de arbitraria e ilegal, crea una presión desmedida sobre la banca pública, que opera con numerosas fallas. Las víctimas de este despropósito serán los usuarios, ya sometidos a numerosos atropellos desde que se implantó el control de cambio y el cupo reducido para viajeros.

Por supuesto que el antinorteamericanismo no podía dejar de estar presente. El enfrentamiento con Obama salpicó al decreto. Los Estados Unidos constituye el principal destino turístico de la clase media venezolana. Para Norteamérica la asignación se redujo a $700, si el viaje dura más de ocho días.

¿Había necesidad de semejante discriminación y atropello? 

Solamente la vocación antiestadounidense de un régimen ingrato, que subsiste porque EE.UU. le compra de contado casi un millón de barriles diarios, explica que se castiguen de esa manera a los millones de venezolanos que antes de ir a Cuba, China, Irán o Rusia, prefieren disfrutar de las delicias que brinda el país más desarrollado del planeta.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 29 de noviembre de 2012

AGUSTIN LAJE, LA REINA ESTA DESNUDA, LA PRENSA POPULAR, EDITORIAL,


Editorial 
Por Agustín Laje
 

Nota de portada

El relato kirchnerista, del cual tanto se está hablando en los últimos tiempos, no es otra cosa que un discurso que establece distintos criterios y argumentos para interpretar la realidad en el sentido que el gobierno pretende que sea interpretada.
El relato funciona del mismo modo que lo hacen esos anteojos especiales que suelen brindarse en los cines para ver películas en tres dimensiones. Éstos -al igual que el relato- nos hacen percibir orden donde hay caos; armonía donde hay enredo. Con los lentes puestos podemos disfrutar de la función y, más aún, entrar en contacto con la realidad virtual que se nos propone. Sin ellos, por el contrario, la película sería absolutamente insoportable.
Lo mismo sucede con el relato: bajo sus efectos, la Argentina se percibe como una suerte de Disneylandia donde todo va en marcha, y podemos gozar con comodidad la función que nos ofrece Cristina Kirchner y su elenco. El problema, en todo caso, sobreviene cuando el poder del relato cae por el propio peso de la realidad, y vivir en nuestro país deviene en una operación prácticamente inaguantable.
En los últimos meses, la realidad fue cacheteando una y otra vez los postulados del relato. A nivel político, un 13S y un 8N mostraron que millones de personas de la clase media principalmente, estaban dispuestas a manifestarse contra un autoritarismo creciente, en lo que fue una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina. Complementariamente, un 20N puso de manifiesto que gran parte de los sectores trabajadores eran capaces de hacer sentir también su descontento. En suma, al relato se le escurría entre los dedos la ilusión que el 54% le había dado en 2011 de hacer del kirchnerismo “el pueblo” mismo. De lo “nacional y popular” no queda más que un slogan desesperado. La legitimidad de ejercicio se antepuso a la legitimidad de origen.
A nivel social, distintos informes han demostrado que la pobreza supera al menos en tres veces el 8% que admite el gobierno. Ha quedado claro, asimismo, que la inseguridad no es una sensación como sostuvo el relato, sino una fatal realidad: en 2011 el Poder Judicial señaló que los homicidios habían aumentado un 13% en Buenos Aires, y los crímenes en general vienen en sostenido crecimiento. Las cifras al cerrar 2012 mostrarán un panorama todavía más sombrío.
A nivel económico, el “modelo” continúa haciendo aguas por todos lados y la excusa de “el mundo se nos vino encima” ya no convence a nadie. En efecto, en América del Sur la combinación de estancamiento económico y alta inflación es un problema que sólo tenemos los argentinos, mientras nuestros vecinos continúan creciendo con vigor, manteniendo sus precios controlados.
Al cerrar este año, todos los países de la región proyectan un crecimiento de su PBI que va del 2 al 6 por ciento dependiendo el caso (Chile y Perú van a la cabeza). En Argentina, mediciones serias aseguran que difícilmente se alcance el 1%, con una inflación que ya ha superado a la de Venezuela, que hasta hace poco era la más alta del continente. Parece ser que el mundo sólo se cayó encima de la Argentina, porque nuestros vecinos continúan en carrera.
Como vemos, el relato ha sido como el traje invisible del rey en el famoso cuento de Hans Christian Andersen, titulado “El nuevo traje del emperador”. La diferencia es que aquí, en Argentina, continuamos esperando que alguien le haga entender a la reina, de una vez y por todas, que está desnuda.
noticias@laprensapopular.com.ar
agustin_laje@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de junio de 2012

AGUSTÍN LAJE, CRÍA CUERVOS Y TE SACARÁN LOS OJOS, DESDE ARGENTINA

Junio ha sido un mes de cambios y reacciones, no quedan dudas. Los problemas económicos  han configurado un nuevo escenario que se tenía por impensable hasta hace poco tiempo atrás, cuando la reelección kirchnerista era un hecho recién consumado. En efecto, el hartazgo de la clase media que se reflejó en tres cacerolazos espontáneamente convocados en distintos puntos del país (y que se seguirán repitiendo), sumado al reciente conflicto camionero que redundó en paro nacional, han creado un ambiente de efervescencia social que no se percibía desde el 2008, en lo que fue el peor momento de Cristina en términos de su popularidad.

Este miércoles el Sindicato de Camioneros bloqueó refinerías en todo el país, desconociendo la conciliación obligatoria dispuesta. La intervención de Gendarmería en La Matanza elevó la tensión propia del momento, que llegó a su clímax con una denuncia penal del gobierno nacional contra Pablo y Hugo Moyano, que a su vez fue respondida por éste con el anuncio de un paro nacional de camioneros en todas sus actividades y movilización a Plaza de Mayo.

Del suceso llaman la atención dos cuestiones puntuales. La primera, el leitmotiv de la protesta camionera: el impuesto a la ganancia, definido (certeramente) por Pablo Moyano como “un robo del Estado”. En efecto, la obesidad estatal que han engendrado los Kirchner, manifiesta en un gasto público desmedido y un despilfarro sistemático, de la cual los sindicatos han sido cómplices y entusiastas aplaudidores, debe financiarse de alguna forma. Parece que los Moyano y sus seguidores recién caen en la cuenta de esto y lloran sobre la leche derramada. “Los trabajadores están cansados de trabajar y que la mayoría se lo lleve el Estado. Estamos cansados de que se nos trate como si fuéramos esclavos. ¿Cómo puede ser esto? ¿Se trabaja para el Estado?” se quejó el líder dela CGT… un poco tarde, por desgracia.

La segunda, tiene que ver con las medidas tomadas por el gobierno contra los camioneros: movilización de Gendarmería y una denuncia penal por el bloqueo a las refinerías. Cabe rememorar que hace apenas poco más de un año, en enero de 2011, cuando los camioneros no eran enemigos sino amigos y los bloqueos no eran contra petroleras sino contra diarios opositores al gobierno, éste los recibía con algarabía. En ese solo mes, se bloqueó tres veces la distribución de periódicos no adictos, sin que ninguna autoridad tomara ninguna carta en el asunto. Entonces: ¿Es malo el bloqueo per se, o es bueno o malo dependiendo a quién se bloquea?

Algo hay en común en la actitud de ambos. Camioneros contribuyó al estatismo y lo aplaudió efusivamente, pero ahora no está dispuesto a contribuir en su financiamiento; el kirchnerismo, por su parte, contribuyó al patoterismo sindical y lo aplaudió efusivamente cuando Moyano y sus acólitos eran funcionales y bloqueaban medios de comunicación, pero ahora no está dispuesto a soportar que bloqueen refinerías.

Es evidente que ninguno, ni camioneros ni kirchnerismo, tomó con suficiente seriedad aquello de “cría cuervos y te sacarán los ojos”.

agustin_laje@hotmail.com 
@agustinlaje

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO