BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ERNESTO PONS B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ERNESTO PONS B.. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., DEBATAMOS SOBRE EL ABSTENCIONISMO Y LOS DIVISIONISTAS EN LA POLÍTICA VENEZOLANA

El abstecionismo es la conducta humana que se caracteriza pricipalmente para denotar la no participación en el acto de votar. Sani Giacomo, politólogo e investigador, afirma, que este fenómeno es, aunque nos extrañe afirmarlo, la mejor evidencia y más palpable de la participación política, cuya variación depende en el tiempo y de la dinámica política del país. Los estudiosos ofrecen, causas como el descrédito de la dirigencia política y sus partidos, por las características del sistema electoral, el influjo de la supresión de la participación electoral bajo regímenes con características de Fascismo, entre otras.

Por otro lado, el divisionismo término que carece de valor mensurable, secillamente por la realidad política y su dinámica nacional. Difícil de señalar, identifica una posición subjetiva y de intereses que son difíciles de comprobar y mucho más, por los antecedentes de estos señalados en la conocida tradición democrática y de roles como dirigentes, en el entorno de los hechos y acontecimientos locales, regionales y nacionales. Podríamos debatir con más exactitud del disenso en la trama política venezolana.

Este disenso que califican como difícil de definir en la Ciencia Política, podría asumirse como el resultado cuantificable de diversos comportamientos políticos negativos hacia un sector u otro de la dinámica electoral. Por lo demás se podría hablar de: espías, tarifados, cómplices, etc. Cosa que los antecedentes políticos de los señalados pudiesen señalarse como cuestionables o de dudosa actuación.

Si bien quedamos claros en el panorama del “deber ser” de tales significados, pudiésemos señalar la generalidad de los eventos de una parte de la oposición venezolana que se autocalifica, como la única: MUD. De la cual un alto porcentaje de los venezolanos rechazan su presencia y sus líderes visibles hoy por hoy. Acusada o no, la responsabilidad del desastre político recae en ella, la poca transparencia, el manejo de recursos y sus imposiciones que mal califican como “consenso”, han dado muestras muchos de estos, de ser peor que el chavismo y el madurismo juntos. Hey! Esto es mucho decir sobre el cuestionamiento.

Evaluemos y pongamos las cosas donde van en el contexto de la democracia y su lucha. ¿Acaso el llamado a la abstención parlamentaria años atrás no posee nombre y apellido? La traición de hecho, hacia los expdvsa, no logra dejar un vacío en la memoria de los venezolanos. La complicidad silenciosa del enriquecimiento exagerado y burdo de políticos de la oposición, hoy mal llamados exiliados es una de las tantas muestras del abstencionismo y disenso de la gente hacia esta MUD. No es verdad también, que el secuestro de la participación en esta Mesa, por tres factores agota las reservas morales y de credibilidad a este organismo secuestrado por los enchufados de la MUD.

“Reaccionemos y accionemos nuestros esfuerzos. Volvamos la cara a la Venezuela libre”

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 16 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., LOS “GALLOS JUGADOS” DE LA POLARIZACION ZULIANA

Es lamentable ver este escenario preelectoral, donde las caras son las mismas y permanecen dentro del marco de los vicios del concenso y la planificación de un grupo minósculo de la oposición democrática que asume el juego de la desesperación social para establecerce como una de las opciones para garantizarle a los zulianos, el continuismo del juego de la polarización y el “Stalinismo Panameño” que no termina de entender las nuevas realidades del país.

Es así que estos “gallos Jugados” quedan en la terrible evidencia de verse en su ya desgastada trayectoria, adornada de incapacidad, inasistencias en el hemiciclo y para colmo divorciados de los problemas de las realidades de los circuitos del Zulia por donde salieron electos. No asi, que no sea en las comisiones de Finanzas y en la ausencia estratégica en los momentos de votar o no en un asunto parlamentario. Estos “Gallos” son los que nos ofrecen los polos de esta perversa polarizacion.

Luego de sondeos realizados, la ausencia de parlamentarios que rompen el celofán, por su trabajo político, logran preguntarse sobre el futuro y la presencia del actual diputado Julio Montoya. Será que le siguen cobrando las facturas el “exiliado de oro” al atrevimiento o la osadía de enfrentar la segunda más importante dictadura  y cleptocrasia que existio en el país. Es asi que el manejo de esta MUD, luego de repartirse el país, dieron un zarpazo fatal al parlamentarismo zuliano que asumimos  de los pocos que si sirven.

El inventario de estos señores van de un extremo a otro, los resultados son deficitorios por el tiempo en que han estado en función de estos cargo. En términos de Ecología, Desarrolllo Social y Económico, nada de trascendencia. En controles y denuncias, un silencio sepulcral que llega a complicidad y a veces en “alianzas” con el oficialismo que dejarían a los ciudadanos con los ojos desorbotados. ¿Estos son los gallos jugados de la politica del Zulia? No gracias, paso.

La polarización del país, nos plantea tales escenarios, por los rojos rojitos parlamentarios entregados, sumisos y entregados a los designios de la élite de enchufados del gobierno, por el otro lado, entregados al confort y las mieles de la posición política, a espalda de la gente y sus reales necesidades. Que difícil se le ponen al pueblo y por lo cual, los rostros nuevos en las nuevas realidades sopezan la esperanza en un 72 % de los ciudadanos que nos son ni de un lado ni del otro.

Estamos decididos, ni hacerle juego a los unos y menos a los otros, renance la esperanza de opciones y alternativas reconocidas como el Movimiento Al Socialismo, en donde gente independiente, organizaciones politicas y ONGs, suman la voluntad de establecerse como protagonistas de las luchas y cambios en el escenario nacional y regional. Atrevete, por un lado el continuismo, por el otro una razon para creer que las cosas pueden cambiar.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 8 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., TANTO LOS ACADEMICOS COMO EL CIUDADANO COMUN AL BORDE DE LA MISERIA

Los profesores del sector universitario, iniciando con los  de la Universidad Central de Venezuela (UCV) paralizan hoy sus actividades en protesta por la crisis económica que atraviesan que se refleja en que un docente en las categorías de Instructor y Asistente esté por debajo del pago básico. No puede haber una formación profesional en l país, si quienes se dedican a su formación pasan hambre.

Las formas de resistir esta crisis asumen características que le son graves para nuestras instituciones universitarias. La salida al exterior de gran gama de académicos y científicos universitarios cada vez son más. El ingreso de personal a las instituciones  no logra producirse por los sueldos que no garantizan ni la comida básica para estos y sus familias. Este drama lo viven los profesores universitarios.

Además se logra percibir que el aumento viene acompañado con una lucha que también se dibuja en un mejor presupuesto que permita garantizar una educación de calidad. Así como nuestros hospitales, nuestras escuelas, el país muestra el sello de la ineficiencia, la pobreza y una miseria que marca la pauta en los estándares de vida de los ciudadanos, sus familias y las comunidades.

Por otro lado afirma, el presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, que la escasez de medicamentos es "bárbara" en instituciones públicas de la salud alcanzando hasta 95%, falla que se extiende a instituciones privadas para reponer tanto insumos como equipos. Este es un problema de todos los sectores y los ciudadanos que luchan por sus familias y una adecuada alimentación.

Tanto el buen dormir como una cesta básica accesible se han convertido en un recuerdo en la memoria del pueblo. Asumir con normalidad el caos social y político de la polarización deja a la gente sin objetivos o metas  concretas y mensurables. He allí la preocupación de la Federación de Psicólogos de Venezuela, cuando diagnostica que tales circunstancias son síntomas de un marcado deterioro en la salud mental del venezolano.

Por otro lado, el hecho de no lograr capitalizar esta crisis por los sectores de la MUD, representa un eco sonoro de que la vía en el país, es allí la pertinencia del Movimiento Al Socialismo (MAS). La reconciliación y el dialogo logra escabullirse con suma timidez y deja el sin sabor que esta es la vía correcta. He allí, que el caos se resuelve con reconciliar las partes actuantes en la vida del País, como generar un cambio en materia Ecológica, Social y Económica.

Indiscutiblemente nos tocara tocar fondo, es irreversible tal situación. He allí que las decisiones de hoy, repercutirán en el futuro de la Nación. Avalar y permitir el consenso acomodaticio de parcelas (Partidos políticos PSUV y MUD) en la Asamblea Nacional, es “becar” a un grupo de personas que mas que solucionar los problemas, son parte de estos. Por Parlamentarios que sean  rostros nuevos y sin compromisos, es la vía.

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 5 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B.,VENEZUELA: LOPEZ, LEDEZMA, ENTRE OTROS, SON NUESTRO PROBLEMA,

Es hoy por hoy para muchos partidos políticos una forma de justificar una posición política, una escusa de “lucrarse” de un acto heroico de ciudadanos que vienen en una política firme y estructurada en el logro de un profundo cambio en los rumbos de la Nación. Son estos los espejos del alma de miles de venezolanos que anhelan en los esfuerzos de estos sean ex alcaldes, dirigentes políticos, estudiantes presos; el espíritu de un bravo pueblo y el guáramo que irradian que nos colma de orgullo.

Es para estos días motivo de reflexión, donde la mayoría de los venezolanos observamos cómo estos compatriotas han sido objeto de la indiferencia y antes, de ser presos de señalamientos colmados de envidias por carecer de lo que estos tienen. A estos venezolanos agregamos otros que tienen tanto valor y tenacidad en la lucha por la libertad y la democracia. Sean La gente del Petróleo, el sindicalismo valiente, los estudiantes del país, el pueblo tachirense y los exiliados por razones moralmente loables. Este pueblo es Venezuela, a ellos nuestro reconocimiento.

Si bien reconocemos la práctica oficialista de utilizar la gente y luego desecharla; la MUD es aun más cruenta en la carrera de “quítate tú, para ponerme yo”. Haciendo del olvido de estos miles de venezolanos que han sucumbido por las practicas del régimen consiguen sobrevivir jugando al olvido oportuno de estos ciudadanos que han puestos hasta los muertos en la lucha; con formas equivocadas o no, son los verdaderos héroes de estos dieciséis años en Venezuela.

Ni los unos, ni los otros, la política se define y determina en sus elástica y evolutiva existencia el  fin del reinado de los odios y cuya reconciliación se basa en aligerar de la mayoría de los venezolanos que no la comparten los odios como forma de vida. El clásico discurso de “Patria, socialismo y muerte” por un lado y el otro sector con  “el prohibido Olvidar” nos han llevado al colmo de la sinvergüencería y hemos permitido que ambos polos se mantengan en el estado ideal o llamado también, “Estatus Quo” de usufructuar la miseria venezolana.

El caso patético como aberrante que nos llama a reflexión en los últimos tiempos es el de Voluntad Popular, que por siete u ocho candidatos a la Asamblea Nacional, terminan de enterrar el espíritu de quien los creo y que hoy, muchos venezolanos decididos a asumirlo como un problema de todos, mantenemos bien lejos de estos señores la dura y firme decisión de la lucha por Leopoldo López y demás héroes de la política venezolana.

Por otro lado, es menester de este escrito mencionar acciones loables de posturas históricas; en el mejor momento de Hugo Chávez y el peor de la oposición del País. El Movimiento al Socialismo se separa contundentemente del gobierno de Chávez a un año de gobierno y asume desde ese momento la lucha contra el régimen. Victimas de unos y otros, se levanta con la bandera de la reconciliación como única vía para el futuro de Venezuela. Es loable y digna del respeto de la Venezuela libre y democrática tal decisión. A estos también un gran reconocimiento.

Venezuela somos todos.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 3 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., VENEZUELA EXIGE CAMBIOS, NO LOS HABRA EN ESTA ACTUAL POLARIZACION

Días atrás leía en un diario regional la aventura de solicitar la creación del estado Urdaneta, la cual en tiempos de una democracia pujante y creciente hubiese sido un proyecto de bien analizar y estudiar sus potencialidades en su creación. Hoy en día cuyo articulista respeto, es de estimar que la realidad de hoy, escribimos sobre supuestas iniciativas como si en el país no ocurriere nada y donde el Federalismo Constitucional es pisoteado todos los días bajo esta “tiranía democrática”, que destruye los simientes de la Nación.

Es a nuestro entender que la esperanza es lo último que se pierde en un País. Pero la esperanza consolidada en el manejo inteligente de una resistencia activa y democrática, en el marco de una constitución vulnerada por un Estado forajido y una inmoral oposición escudada en el “Estado Quo” que ha significado la MUD estos años transcurrido; donde el sacrificio y riesgos ha estado en manos de tan pocos parlamentarios y sí, muchos en la bonanza y enchufados en las roscas del oficialismo.

Es esta reflexión que deseamos trasmitir, sincerémonos y hagamos de estas elecciones, no el juego a la polarización de tan pocos, sino, al juego del cambio en la vía de la mayorías que somos y que estamos tan ajenos a esta politiquería barata y cómplice. Juguemos por Venezuela, andemos en el sendero de una participación protagónica y busquemos en los rostros nuevos de los demócratas las vías de un proceso que calificamos como CAMBIO SITEMICO.

Con las condiciones y la supremacía del Estado, el triunfo electoral de uno o el otro, como la derrota de los demócratas, no está el caos final de la Nación; esta historia no termina allí. ¿Donde entonces estará el sendero a seguir? Está en la disposición del cambio ciudadano, que asume quedarse en el protagonismo político y decide donde este accionar su voto por la reconciliación con justicia y la democracia activa garantizada por los rostros comprometidos a riesgo de todo. He allí donde inicia el verdadero cambio. Otra opción, no existe en la Paz y la Democracia.

Navegar en la misma “miasma” es darle a unos partidos y unos pocos ciudadanos, que por cierto ya conocemos. Por estar en todas las elecciones aspirando y logrando “becarse” con los fondos de la Asamblea Nacional. El compromiso no es con ellos es contigo, tu familia y tus comunidades. Son tus raíces, tu historia como venezolano que entregas a la MUD o al PSUV el destino de la Nación, eres tu el que colabora con estos bucaneros de la República.

Partiendo de estos planteamientos, deja de sumarte a la “ola” del desanimo. Asume con optimismo que los enchufados de ambos lados de la polarización solo revolotean en tiempos de elecciones. El día a día la mayoría que somos es la que se dedica a reclamar, a trabajar a exigir con muchos sacrificios y sin recursos. Donde nuestro compromiso es Venezuela y acá es donde estamos y nos quedaremos.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 29 de abril de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., VENEZUELA: CONVERSANDITO DE TODO, COMO EN BOTICA


El “Teatro Revolucionario” así lo exige, de regreso en Venezuela y pasando por los brazos del “guía espiritual. Podemos calificar el exabrupto del Presidente contra el Gobierno español, digo así, ya que el gobierno señala una ofensa al pueblo venezolano cuando siente que lo agreden como gobierno, no así cuando procede del régimen hablar sobre los representantes del Pueblo español.

Luego del mensurable y estruendoso desastre de la actuación en la Cumbre en Panamá del gobierno venezolano, donde no solo quedo solo, sino, que toda la bullaranga creada por el esfuerzo económico y artístico del asunto de las firmas y el decreto Obama se esfumo ante el éxito en el manejo diplomático del Presidente Norteamericano. No conforme con robarse el espectáculo, hasta los seguidores de la “chequera” venezolana se sintieron atraídos por el espíritu del “Flautista de Hamelín” del Presidente norteamericano.

Por otro lado, somos de la opinión que la decisión de sacar a Cuba de la lista de países terroristas por parte de Obama, es realmente una jugada que suma a sus estrategias un toque magistral y destaca una gran inteligencia por parte de este. Únicamente podremos señalar que como estrategia es excelente, pero la confianza en el gobierno Cubano no es de fiar, por lo cual ya habrá quien analice estas decisiones como muy a la ligera. En esta materia de terrorismo, pretender que el Conflicto de la FARC en Colombia se logre resolver en Cuba como intermediaria es un sueño de nunca acabar.

Las secuelas de tanto crímenes, injusticias y violación a los Derechos Humanos de estos sectores de izquierda extrema que chocan con los limites de Dictaduras, sea FARC, el régimen Cubano entre otros intentos en centro América, yacen mezclados por grandes negocios en el Narcotráfico, el secuestro y una multimillonaria inversiones en materia del lavado de capitales. Este es realmente la base que moviliza el interés para no lograr un acuerdo que proporcione la Paz en Colombia y la  reconciliación. Ahora, resaltamos que reconciliación sin Justicia es vana.

Este es el cuento de nunca acabar, recientemente once militares murieron y 19 resultaron heridos durante un ataque de las FARC en el suroeste colombiano en un hecho que pone en entredicho el cese unilateral del fuego anunciado por la guerrilla en diciembre. Es así que mantiene el “Status Quo” ambos lados del conflicto. Esto escenario que logrando transpolar al suelo venezolano, logramos entender que la polarización y la MUD, son actores de la Polarización y su límite superior es mantener esa situación, sin cambios y sin efectos a favor del cambio y la real reconciliación.

Finalmente podemos ver que “cómo en botica” el panorama es nada alentador en Centroamérica y mucho menos en Venezuela. El “Show”  del régimen continua y busca distraer no solo la situación social y económica de la Nación, sino, su incapacidad de lograr cambios que proporcionen el restablecimiento de los estándares de vida de los pueblos en Venezuela y sanear la economía dándole entrada al capital privado.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 23 de abril de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., UN DIAGNOSTICO FATAL PARA LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEA NACIONAL

Días pasados, publico la Federación de Psicólogos de Venezuela, destacaron en un manifiesto su gran preocupación sobre la salud mental del venezolano;  ante tal escenario, la alarmante disminución del poder adquisitivo del salario, derivado de la incontrolada inflación. El desabastecimiento de alimentos, aunado a la excesiva cantidad de horas dedicadas a hacer colas para intentar conseguirlos.

En materia de estrés Psicosocial, el deterioro del sistema de salud y la grave escasez de medicinas e insumos médicos necesarios para atender las enfermedades y sus emergencias. La agudización de la polarización y el daño a la convivencia. El aumento de la criminalidad, la violencia social, judicial y policial; la corrupción y la impunidad. Como, el ambiente de constante crispación en la confrontación política y la escalada de los discursos violentos.

Por otra, se hizo hincapié en la censura en sus diferentes expresiones, la denuncia, la persecución y criminalización de ciudadanos y organizaciones  que ejercen su derecho a la protesta pacífica. Este cuadro cuyos aspectos degeneran la salud mental del venezolano obliga a esta rama de la salud psicosocial a manifestar lo que tanto se refleja en consultorios y dinámicas familiares, cuyos padres y jóvenes manifiestan el eco perturbador de las consecuencias de este “gran teatro” rojito y por el otro lado, el descabellado y lo inútil de una MUD, muchas veces comprometidas con sus propios intereses.

El silencio no es una opción. Nos queda resolver este asunto de origen patológico realmente y la cura es en las próximas elecciones del 2015. 

Hablando clarito: Albert Einstein mencionó como práctica personal “No pretendas que las mismas formas que ocasionan el problema, ahora logren la solución”. La vía del dialogo y de la Paz con estos actores comprobadamente no llega a nada. Pues buscar la solución de la reconciliación y la superación de esta crisis política, social y económico, no le queda de otra que a la gran mayoría que categorizo inteligentemente el Movimiento al Socialismo, con el eslogan la “Mayoría somos los Arrechos”, estos se dispongan a vencer estos dos polos que únicamente representan el 30% de los ciudadanos que están comprometidos con sus organizaciones políticas y no con la Nación.

Entonces cual es la vía, las mismas caras impuestas por la MUD, repitiendo con estos actores no nos llevan a nada en nombre de un consenso entre cúpulas partidistas. 

Por el otro, todo militante del Psuv, creyente fiel de la justicia y los valores pregonados por el difunto Chávez, encuentran la pared de los enchufados que solo impondrán los hijos de la sumisión y la complicidad personal de los 3 o 4 toletes que dividen actualmente esta organización. 

Busquemos entonces todos los nuevos derroteros que a bien ofrecen Partidos y líderes de la libertad, la democracia y un socialismo democrático que asume el rol en estos tiempos.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 5 de abril de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., EL “DIOS DEDO” Y EL “STATUS QUO” EN LA POLITICA VENEZOLANA

Aglutinar, exasperar el ánimo patriota, nuclear los sectores de fácil acceso, sea por el estomago o por el coeficiente intelectual, hacer un llamado hacia la defensa de la Nación, crear batallones de 30000 milicianos según informa el ministro de la defensa  y así sucesivamente. Mientras que los reales problemas del País como son la falta de producción, desabastecimiento, inseguridad, impunidad, y la corrupción generalizada son dejadas a un lado, representado así, un vil crimen a nuestra gente.

Cambiar el plan de dominación cubana en nuestra tierra, dirigida estratégicamente a la destrucción del aparato productivo del país; permisado por el difunto y avalado por el actual administrador de Miraflores, hacen ver que la posibilidad de un ataque extranjero de EEUU, sea un nuevo trapo rojo, rojito, con el cual se busca descaradamente nuclear a la gente, bajo el cuento de que “allí vine el lobo”

Los desconocedores nos preguntamos, ¿Cuál es la verdadera preocupación del gobierno? ¿Cuál es el objetivo real, ante tanta bullaranga? ¿Dónde radica el interés que todavía no se sabe a ciencia cierta por este acto teatral al estilo de los años 60? Sera, ocultar la pérdida del oro en manos de Cuba, como así indicaba Bocaranda en sus notas de prensa. Sera, no lograr mantener a Pdvsa más a flote, a pesar de sus deudas internas y su uso inadecuado de sus ganancias o no lograr ofrecer realmente respuestas a medianos y largo plazo en materia de remediar lo destruido bajo el dominio Cubano-Venezolano.

Esta el gobierno bajo una gran tensión, no es para menos creemos absolutamente. La ley habilitante a clara luces es el instrumento mejor diseñado para contener los “líos” sociales y económicos que producirá el aumento de la gasolina, que ya, esta a puerta de “corral”. Sentimos que tales poderes serán dirigidos a contener protestas, disidencias y cualquier manifestación de reclamos a los justos derechos constitucionales del Pueblo, como en materia de los Derechos Humanos: buscaran acallar las voces y no precisamente la de los gringos.

La oposición sea todos los sectores que no somos chavistas o el estamento político dígase Partidos Políticos deberán comprender que este proceso de confrontación dirigido hacia la sumisión total de pueblo, está ya confeccionado. Por cierto desearemos ver aquellos escogidos por la gracias del dios DEDO, si tendrán los guaramos y el conocimiento como la formación de defender los derechos constitucionales o terminaran como ya sabemos, brincando de aquí allá o de allá para acá. Luego es tarde y así seguiremos alimentando el “estatus quo” de ambos sectores políticos del país.

Finalmente, a muestras de la “costuras” de estos, la nación logra poco a poco entendiendo y pagando las consecuencias con sus vidas, bienes y demás sacrificios que solo terminamos de pagar los pendejos. Entender que la vía de estos y con estos señores (cabe resaltar que algunos partidos políticos no tienen la culpa) no remediara la situación de este barco a la deriva que es nuestra amada Venezuela.

Jose Ernesto Pons B 
joseponschene@hotmail.com 
@joseponsb


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., VENEZUELA- ZULIA: LA MUD NO ES UN NUEVO TIEMPO

Son terribles a veces los pactos entre grupos políticos, sean los que sean. Siempre estos vendrán en desmedro de minorías o en el sobrevaloramiento de unos sobre otros, sin tomar en cuenta el valor agregado y mensurable de las pequeñas organizaciones que suman en las finales los votos necesarios para llegar. En el Zulia Acción Democrática con valentía, participa en primarias por el circuito 11.

La presencia “perniciosa” de UNT en el Zulia hoy por hoy, es la fiel representación del abuso y la desfachatez de lo que pudo haber sido en su pasado reciente y en su muerte prematura; como movimiento político de supuesta renovación. Encasquillados en los tiempos pasados, en sus prácticas políticas y económicas sucumben en la lucha por la sobrevivencia de los que más ha disfrutado de las mieles del poder y sus acostumbrado y tradicionales ganancias en “dólares y bolívares”

Cuando una organización política es seria y presta a la práctica democrática, el concepto de alternabilidad se suma a la condición de su existir, caso omiso a esta regla de oro esta organización pretende perpetuarse con las mismas cara e identificadas por sus fortunas, estilos de vida y propiedades en USA. Logramos así solicitar a la Presidencia de los EEUU, la aplicación del mismo decreto a estos dirigentes, que hoy, obligan a la MUD a puestos salidores con los mismos rostros que reflejan su ausencia en 6 años de parlamentarismo. (A solicitud de los amigos, agregamos una nota: (No todos en UNT)

Por otro lado, la desventura y mala gestión de su único alcalde  en la ciudad de Maracaibo deja todos los días el sin sabor de un triunfo que tuvo muchas expectativas y hoy se debaten en “cuentas a parte” en el exterior, sea de uno y ahora de la alcaldesa. Por otro lado, la huella de un historial que lograba ser oculto por el exceso de propaganda, al estilo del régimen, no logra opacar la lucha desesperada por lo poco que les queda.

El consenso no es tal, la ausencia de dirigentes de las minorías que se destacan por su trayectoria en el Zulia, una vez más por estos supuestos dueños de la política regional, son relegados por recién llegados del mismo Nuevo Tiempo. Pudiendo en las suplencias que a bien pudiesen ir acompañando a los principales, las minorías fieles a la democracia venezolana y los cuales no les descalifica en nada con su carácter ético, moral y profesional.

La demanda de Primarias, en voces de voceros de  Voluntad Popular, suena como un eco que retiñe, vacio y hueco; en ausencia de un militancia y si de personeros que ser espetan algunos y se rechazan a otros. Lo que si hay que destacar que ese discurso extremistas de derecha logra opacar el sacrificio de Leopoldo López y deja entrever otros asuntos de mas valor de esta recién llegada organización, como lo es su financiamiento y gran capacidad de flujo de caja que se denota en su activismo.  Así estamos, ante un pueblo que no es pendejo ante las elecciones parlamentarias 2015.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 25 de marzo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., VENEZOLANOS: “QUIEN NO DEFIENDA LA PATRIA ES UN TRAIDOR”

Efectivamente, andamos en el mismo sentir; quien en una guerra, invasión o pelea no salga a defender al país, deberá ser calificado como traidor. Realidad históricamente establecida y por ende causal de oprobio y rechazo hacia este o estos ciudadanos. Esta tradicional interpretación, “guerrerista” de la traición a la Patria quedaría cierta a nuestro parecer, más o menos.

Centrémonos en la definición de “traición” y así nos vamos poniendo de acuerdo Uds. y este “petite débat”. Podría señalarse según los técnicos que la traición es una serie de crímenes que engloban los actos más extremos en contra del país de cada quien. Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan. Pensamos que esta es la vía real del debate.

Resulta que en base a la situación determinante del gobierno norteamericano, en materia de DDHH, injusticia y persecución política en Venezuela, como a un muy suspicaz plan de seguridad nacional, toma acciones dentro y posiblemente afuera de la nación anglosajona, hacia altos personeros del gobierno de Maduro. Donde también, hay un vasto sector en Venezuela que consideran justicia divina tales maniobras, yace por la indefensión de estos con respecto al control del Estado por parte del régimen chavista.

El asunto que nos trae, es lograr afirmar que la lucha por la defensa de la Patria para muchos, incluyendo al articulista, no solo inicia en estos dieciséis años, sino, desde el 4 de febrero del 1992. Donde un grupo de desalmados irrumpen el régimen constitucional de Venezuela e intenta dar un golpe de Estado, traicionando así la tradición democrática y la constitución, construida con mucho sacrificio, sangre y esfuerzos.

He allí que tal condición, cabe en nuestro debate sobre la “Traición a la Patria”. En este mismo marco de discusión, la pérdida de millones de petrodólares a beneficios de élites cubanas y sectores políticos extranjeros sin dejar a un lado la relación de sumisión hacia Rusia y China; a desmedro de la salud, la justicia, el abastecimiento, la producción nacional y la poca importancia hacia la vida de miles de ciudadanos por concepto de la inseguridad, como también, la falta de medicamentos y el notorio y público abandono de nuestras unidades hospitalarias.

Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada; dicho que oímos al difunto presidente Chávez decir y repetir en muchas ocasiones. Al destacar la pérdida de soberanía bajo un concepto inexistente, indica en la actual Constitución de Venezuela como todo lo que no esté contemplado en esta Carta Magna, de hecho y derecho no existe, entonces es ilegal y su imposición a la fuerza es traición a la Patria.

¿Temblad les llega la hora? la élite de la boliburguesía y del poder en Venezuela, vulgarmente llamados “enchufados” son y representan un pequeño grupo de ciudadanos que por hechos notorios y públicos podrían ser calificados de traidores a la Patria. Resulta que quienes defiendan a estos que no sean ellos mismos dentro de un Estado de derecho, podrían ser también calificados como tales.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 27 de enero de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., “TODO EL QUE HACE COLA ES PORQUE TIENE RIAL”

Para el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, las colas que generan en los supermercados se deben a que las personas tienen dinero. "El que no tiene dinero no va a hacer cola", dijo el mandatario a la vez que aseguró que hay existencia de productos y que es esta misma condición la que lleva a la ciudadanía a "comprar más de lo que necesita"

Estas aseveraciones dadas por uno más de los voceros de PSUV, no solo rompen el celofán social, el cual ya quebrantado por tantas calamidades que vivimos, deberá soportar el cinismo agudo de quienes ostentan el poder en el país. La indiferencia casi mortal de la perspectiva gubernamental, en el caso del desabastecimiento, la inseguridad, la inflación, entre muchos males, llenan de un absurda miopía a estos funcionarios.

Sus apreciaciones “alegres” recuerdan los gatillos alegres de los suburbios violentos del país; esto se le suma la represión y la impunidad. Creando el ambiente más propicio para que los ciudadanos logren apreciar la importancia que hay en un Estado para la gente y no en contra de esta. La violencia es el recorrido final del régimen, para contener la injusticia de estos, en nombre de la revolución acallan las voces disidentes y la injusticia hace el resto del mortífero veneno.

Por otro lado, el tener o no dinero, no es símbolo de riqueza o pobreza. Las libertades y los Derechos Humanos no son inherentes a un estatus económico, sino, a la esencia de vivir en una nación libre y democrática. Los cuales se establecen como los limites superiores a los cuales responderles como Estado a los ciudadanos. En el caso de Venezuela, hablar de gobierno está de sobra, la componenda de la impunidad es organizada y cómplice a todas las estructuras.

Bien afirma la “Grey Zuliana cual rosario popular, que de rodillas va a implorar a su patrona y una montaña de oraciones quiere dar esta gaita magistral que el saladillo la entona. Acabaron con la plata y se echaron a reír, pero les puede salir el tiro por la culata. Venezuela ha dado tanto, que debiera de tener carreteras a granel con morocotas de canto” (…) y tantas cosa buenas que del paraíso la envidian. Esta es la Venezuela que deseamos y exigimos.
  
Finalmente, entender de estos los argumentos que ofrecen (los oficialistas) ante tanta barbarie antidemocrática y cruel realidad en los ciudadanos, las familias y las comunidades, es racionalizar que el país está a punto de definir su postura ante su tradición republicana, a su lucha por la independencia, a la paz y la libertad, debiendo desconocer cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos. Reaccionemos a favor de la Patria por favor!!!

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de enero de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., ¿DE CUÁNDO ACÁ LA EXCELENCIA O LA MEDIOCRIDAD SE DECRETA?

En tantos años de trabajo docente a nivel universitario, lograr visualizar tal torpeza es realmente entender que no solo estamos mal encaminados, sino, que la posibilidad de un futuro para nuestros ciudadanos, sus familias y las comunidades se limitara a la mediocridad y la miseria, no solo intelectual, también económica. El esfuerzo de años de trabajo, sudor y muchas lágrimas de nuestros progenitores se van al traste con esta iniciativa enferma y nociva.

Levantar una población, una generación de estudiantes siempre ha sido una labor ardua, tanto para los docentes como para las instituciones universitarias. La innovación producto de la investigación, se logra únicamente con los niveles de exigencias de la institución, el compromiso de ser el mejor y la recompensa al final de tanta preparación, sea el reconocimiento, puestos de trabajo bien remunerados y posibilidades de ascensos sociales producto del esfuerzo propio.

Ni la mediocridad ni la excelencia se decretan; solamente son una parte del proceso Psicoeducativo, que moldeado con las grandes exigencias universitarias logran despertar en el joven estudiante la dedicación y la virtud de ser el mejor. La competitividad es el don que se desarrolla en base a la excelencia de la formación científica, no dependerá de ser pobre o rico, o de ser miembro del PSUV o de la oposición. Insulsas son tales  pretensiones oficialistas.

Maduradas o no, estas verdades hay que decirlas, sean en el eco social reforzadoras del rechazo de un Estado; que busca sostenerse en base a la ignorancia del pueblo y en la confianza que la mediocridad logre ganar en la carrera de la vida institucional. No deseamos los docentes universitarios, profesores y maestros de primaria, que nuestros egresados se parezcan a ninguno de los representantes de este gobierno y de los poderes que le acompañan a tal destrucción. No, pedimos a Dios nos libre de tal peste destructora del ingenio y las oportunidades científicas.

Los grandes hombres y mujeres que moldearon la nación, tuvieron una misma raíz, la academia, las universidades y los grandes colegios de educación media y básica; forjadores de jóvenes que luego fueron hacedores de la Patria Bonita. Cuya raíces en manos de los Salesianos, Jesuitas, Agustinos, Diocesanos, Capuchinos y Mercedarios entre miles más, sembraron la excelencia en nuestras almas y el valor de lograr en vida lo que aprendíamos. Esa Historia viva, no la lograran abolir con tales decretos formadores de mediocridad.

Finalmente, el disgusto y el rechazo a tales pretensiones, no se consumen en frustración. La mediocridad se rechaza por la búsqueda de la excelencia, esa es la experiencia de los que en la formación académica hemos estado en más de tres décadas. 

Nuestros estudiantes en la sinergia del saber, entienden que ser y estar cada vez mas lejos de este régimen, es la salida más honorable para estos, sus familias y la Patria. 

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de enero de 2015

JOSE ERNESTO PONS B.,CHINA ASEGURA CONTINUIDAD DEL DES-GOBIERNO DE NICOLÁS Y EL CHAVISMO. 20.000 MIL MILLONES Y NUESTRA OPINIÓN SINCERA

JOSE ERNESTO PONS B.
China asegura continuidad del des-gobierno de Nicolás y el chavismo. 

Realmente se asegura con esta transacción que el país tenga en un año electoral financiamientos para el tradicional derroche gubernamental en el marco de las próximas elecciones parlamentarias. A pesar de los ya, cuarenta mil millones de dólares que se le deben a esta potencia, estos nuevos préstamos afirman como las anteriores acreencias, que serán utilizados para tales fines: “Pan y Circo” para el pueblo.

En 16 años los des-gobiernos del chavismo, se encargaron de desmontar el aparato productivo de país. El cual, había logrado consolidarse en los años de la real democracia venezolana ofreciendo un retorno al país entre el 30% y 39% de divisas por concepto de exportaciones. Lo existente hoy por hoy, carece de inversiones, equipos y mano de obra especializada. Entendiéndose con esto, que la recuperación de estas plantas privadas venezolanas no tienen fecha de inicio bajo las condiciones de este régimen.

El nuevo “Socialismo Productivo”, discurso populista y carente de todo basamento racional y estratégico; ofrece una salida fácil a estos recursos chinos que se pretenden “vender” como base para proyectos especiales en el campo de la producción nacional. Tenemos un país con una profunda crisis,  que además, la consideramos sumamente especial para lograr incrementar la producción, es a nuestro juicio la impunidad (tema de la Justicia) y la persecución ahora más que nunca silenciosa y mortal por parte del Estado y los intereses de la boliburguesía bolivariana. A esto, no hay inversión real que sirva.

La descentralización, el dañoecológico, las leyes impuestas, la falta de autonomía del Estado, la corrupción a todo nivel, la selectividad en el otorgamiento de capital y permisos, la lentitud y burocracia gubernamental, la falta de confianza, entre mil cosas mas, hacen que el discurso del Socialismo productivo sea otro “parapeto” más del chavismo enchufado. Es esta la visión de quien pretende hacerles entender que los pendejos en este país no existen.

El problemas de país no ha sido el capital o recursos económicos, si sumamos los ingresos de Chávez-Maduro en estos últimos años, podremos observar un promedio de 92 y 98 dólares por barril petrolero. Logrando visualizar muchos planes “Marshall” de post guerra europea y lo que se logró fue una Venezuela empobrecida y una Cuba, compitiéndole al país en materia de petróleo. Increíble pero cierto, a pesar que este análisis simplista no sea del agrado del chavismo enchufado.

Por otra parte, en materia de política repetimos hasta la saciedad que los nuevos rostros, un discurso de unidad y el proyecto de país que desea la gente observar en las candidaturas en la oposición son un factor que decidirá la conducta social del “voto civilizado o voto castigo al gobierno de Nicolás Maduro”. Mientras que los intereses de los “mismos de siempre” logren maniobrar en la selección parlamentaria, los ciudadanos no tendrán otra opción que la ABSTENCIÓN.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de enero de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., PELO A PELO, HOMBRE A HOMBRE, CASO LEOPOLDO LOPEZ

Caso L. López: "La única forma que yo usara las facultades presidenciales que tengo para liberarlo es para montarlo en un avión que se vaya a los Estados Unidos, lo dejen allá y me entreguen a Óscar López Rivera; pelo a pelo, hombre a hombre", sostuvo el gobernante venezolano.

Al mismo estilo de la época de la guerra fría, el presidente de Venezuela, solicita canje de presos, por la liberación de Leopoldo López, dirigente político preso desde Febrero del 2014 por motivos que solo la fiscalía y el gobierno le construyen de forma artificial e irresponsable.

Dicho intercambio de Presos muy lejano a la realidad social de la región y contrario a la Constitución; no sea el de la FARC o ELN de Colombia, la cual por su origen, es esta la vía expedita de grupos terroristas. En Venezuela para colmo, en desconocimiento de Nicolás Maduro, la Carta magna prohíbe la expulsión de los venezolanos y que se nos prohíba la entrada al país.

Tal situación muestra el destino poco democrático que se desarrolla y el cual se maneja en Venezuela desde años recientes; los convenios, los Derechos Humanos o las vías diplomáticas legalmente reconocidas en el concierto de Naciones (ONU); se evaden y se rechazan sutilmente con Hugo Chávez y brutalmente con el actual mandatario venezolano. Es esa realidad abiertamente establecida por el régimen y del cual logra sin tapujos hablar de “intercambios de presos como mercancía diplomática”.

¿Es preocupante? Por los eventos en materia política, social y económica en el país, pareciera que es una muestra más del holocausto que vive el país y sus residentes, marcando aun más del grave deterioro que padece. Para otros es significativo e importante señalarlo, ya que, marca abiertamente el manejo autocrático del país y las pretensiones de instaurar de hecho el gobierno a la usanza de la Cuba de los Castro. Donde la palabra del “rey” es absoluta y no tiene espacio para ser rebatida por el marco legal.

JOSE ERNESTO PONS B
Por otro lado, cabe destacar que el canje solicitado muestra una vez más el famoso dicho de “Luz para afuera y Oscuridad para adentro” cuya realidad viene siendo ya una práctica de régimen chavista, donde la solidaridad, las oportunidades y las garantías de un buen vivir, no están centradas en el pueblo venezolano sino, en los países gobernados por los “enchufados” de la boliburguesia política del chavismo.

El Puertorriqueño Oscar López Rivera, conspirador, según sentenció el tribunal que lo condenó en 1981 tras acusarlo de ser parte de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN).

Lo que nos lleva a entender que la conversión de Venezuela, de un país oscuro y bizarro a una nación nuevamente democrática es el esfuerzo real que tenemos los venezolanos en nuestras manos. La responsabilidad de escoger la dirigencia ética e intelectualmente preparada en cara a las elecciones parlamentarias de la Asamblea Nacional debe ser un consenso de nuestros Partidos Políticos, de los independientes y la MUD, en la cual, descansa en parte la urgente necesidad de renovarse y de causar cambios que favorecen al colectivo y la patria con una mayoría absoluta en la próxima Asamblea Nacional.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de octubre de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., BAJO EL CRIZOL DE LA ONU: LIBERTAD PARA LEOPOLDO LOPEZ

JOSE ERNESTO PONS
La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.

Por otro lado, al referirse a los Derechos humanos, estos tienen su propio marco referencial, son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

A este conjunto de conceptos sumamos el de “lesa humanidad”, que son los crímenes y conductas, acciones, claramente tipificadas como: asesinato, deportación, exterminio, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución con motivos políticos, religiosos, raciales, étnicos, ideológicos, secuestro, desaparición forzada o cualquier otro acto carente de humanidad y que cause severos daños tanto psíquica como físicamente y que además sean cometidos como parte de un ataque integral o sistemático contra una comunidad. Que ameritan castigo y no prescriben bajo ninguna legislación.

Este tema viene desarrollándose en el país desde que la población empezó a sentirse que las políticas del Estado, basadas en la libertad y democracia, dieron un giro en la administración Chávez y hoy con Maduro; practicas de irrespetar estos derechos brutalmente, con la perversidad de una violencia de Estado colmada de odios, frustraciones y venganza de quienes ejercen el Poder en esta Venezuela reconvertida a un modelo dictatorial al estilo Castro-Cuba.

Si bien los derechos son un grupo grande de elementos que se dirigen a temas específicos, deseamos referirnos en especial, al derecho igualitario de la inocencia ante la culpabilidad, el derecho a un juicio, el derechos a la libertad de expresión, al libre transito, a la detención injusta pisoteando los derechos de libertad entre muchos otras, que en el marco de la persecución política, donde por las diferencias y exigencias se solicita un cambio de Gobierno bajo condiciones constitucionales, claras y justas para todos.

Hemos entrado en un túnel oscuro, donde la luz de Dios y la justicia iluminan los pasos del ciudadano, claro en su opción de País. La sociedad esta hastiada del irrespeto de los DDHH y más aun, cuando instancias internacionales ponen la claridad en la oscuridad reinante. Sumarnos al sentimiento de libertad de Leopoldo, Ceballos, Scarano, entre muchos otros; cabe aclarar, que conociendo de muchos casos en el País, hay mas de uno que debiese estar preso realmente o solicitado.

Finalmente la revuelta silenciosa en la democracia venezolana ha dado firmes pasos hacia la luz de una justicia que cobrera no todas por desgracia, pero las que marcan la pauta en la violación fragante de los Derechos Humanos en la Venezuela Libre y de los Venezolanos de parte de quienes ostentan el poder en el gobierno de los tristemente llamados los •enchufados”.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 28 de octubre de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., LA REVUELTA SILENCIOSA

Bajo este enigmático título: “La revuelta silenciosa” se reflexiona sobre el sentido de la democracia y la política en América Latina, merced al diálogo que entabla con las principales corrientes del pensamiento político que estudian esta región. Es allí que logramos descifrar que todos los esfuerzos realizados, por los partidos políticos, instituciones  de análisis y estudio político, sea universitaria o no, logran definir que la suma de granos de arena todos los días hará que la balanza se incline.

En Venezuela a diferencia de Cuba, muestra patética del horror de una dictadura llamada Revolución Castrista;  el fenómeno definido como la cuestión social. A decir de éste, que ha promovido las iniciativas individuales en todas las áreas sociales, económicas, culturales y ahora ecológicas han logrado expandir las expectativas culturales del País de forma hereditaria y  casi indetenible, no sea por estos esfuerzos “fatuos” del socialismo chavista con los controles clásicos de las pobres dictaduras de los años sesenta.

A pesar de visualizar pues, con zozobra y recelo vemos que pese a los grandes logros de la experiencia democrática tan asediados por los gobierneros de hoy en nuestro país, se ha podido afianzar un viso democrático que conjura culturalmente entre otros factores importantes; pensamos que la globalización es una de ellas. Que la “batalla” del ciudadano consciente de estas realidades está presente día a día en todas sus realidades. He allí que podemos afirmar que la revuelta democrática es mas real cada vez en el País.

Sin dejar de mencionar y en forma de aclaratoria, las discrepancias que se presentan en el caso nuestro de la MUD, podemos definirlo como la necesidad de cambios constantes en la dirigencia o en sus formas, pero nunca el deseo de perpetuarse en el poder y menos, dejar a un lado los conceptos políticos de libertad y democracia. No es el caso del oficialismo venezolano, y eso lo grave para ellos, ya que, hoy por hoy, no pueden vender nada sin la necesidad de la imposición y la violencia que los atornille.

Dicho esto, la revuelta silenciosa sigue su curso. En las colas, en los hospitales, en los mercados, en las farmacias, ferreterías, en las morgues, y mucho mas en las panaderías donde en el día a día se comenta todo lo relacionado a los sucesos, del día anterior. La necesidad de cambio se fortalece día a día, y de la dirigencia política están quedando poco a poco, los políticos serios y convicción y los injustamente presos que deberán aprovechar el tiempo para elaborar proyectos  de país, tan grande como su corazón.

Las señales y expectativas que emite la sociedad civil desde sus distintos imaginarios son las mismas en todo el país; se destaca la sed de justicia, las muertes de nuestros jóvenes y persecución, desabastecimiento, la falta de medicinas, entre muchas otras. Señales que van imponiendo la música a la marcha de una revuelta silenciosa que se llama democracia. Si el gobierno insiste aun mas en desmejorar las condiciones de la vida de los ciudadanos, el desenfreno social no lograran detenerlo, es por ello que es urgente entender el mensaje de las muchedumbres ansiosas de libertad.

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 22 de octubre de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., ¿PUEDE HABER PAZ EN VENEZUELA?

Días atrás mencionaba un alto dirigente del oficialismo que lo que desea vivir el país es hacerlo en Paz, aspectos este en el que pensamos que coincidimos todos los ciudadanos de este hermoso país. Además, nos gustaría entender que si dependiera de la oposición este escenario, tendríamos que pasearnos por la posibilidad de preguntarnos quien gobernaría hoy en el país, ¿la oposición o el Psuv?

Nos hacemos esta pregunta ya que, quien constitucionalmente administra la Nación es el Partido de gobierno, por ahora, el chavismo. Esto nos trae a plantearnos quien esta fallando en cuanto asegurarle la Paz al país. Sentimos que la Paz se construye con un país con esperanza, sin desabastecimiento, con seguridad, sin impunidad, con justicia, sin corrupción, con respeto y temor a la ley.

El discurso de echarle la culpa a la oposición queda en una “verborrea” sin lógica y sin sentido. La gente cansada del mismo discursito suma los ya 16 años donde el dólar por barril, subió un 400% aproximado y los problemas e inclusive la pobreza no se ha logrado superar, ni para los chavistas que con esperanza en el difunto pusieron su fe o en el presente con Maduro como presidente y cuya realidad no vislumbra un panorama favorable, no sea, para los Cubanos de Castro.

Siendo de oposición, estamos claros de quien de nuestras filas deberían estar presos, no por perseguidos políticos, sino, por ladrones de cuello blanco, unos lo callan, otros lo murmuran, otros lo declaran. Habrá otros, con negociaciones con el gobierno para mantener el “estatus quo” y lucrarse de esta situación. Pero lo cierto es, que el país reacciona ante estos escenarios y volcaran no solo su ira, sino, el clamor de justicia a estos politicastros de la democracia.

Retomando el asunto de la Paz, la violencia generada por las grandes injusticias para el pueblo por parte del Estado, incluimos todas las estructuras por ser un bloque entrelazado por la impunidad y el miedo. Esta plataforma, en manos de la ignorancia se hace más temible que lo mucho o poco que pueda hacer una oposición señalada como el elemento perturbador de la Paz en el país.

No puede haber Paz mientras no hay justicia y si no hay esta ultima, no puede haber paz para el gobierno, (Zapata, México). Esta gran verdad mencionada por el revolucionario azteca, surcan ya el continente en la conciencia social. Buscado así salida en rostros nuevos que garanticen la justicia y nuevas formas de gobernar que garanticen la democracia y la participación a los ciudadanos.

Finalmente, este reducido espacio donde logramos trasmitir nuestro aporte y opiniones en la diatriba política nacional, logramos con claridad establecer que no hay Paz en Venezuela, pero si, una injusticia que parte desde el crisol de los valores, pasando por la  criminalidad, los derechos constitucionales y de los derechos humanos universales. Estamos en un país cuyo enemigo del Estado, son los ciudadanos y el reto de este es sumirlo en la miseria mas profunda. Entonces nos preguntamos: ¿Puede haber Paz en el país?

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,