BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONVOCATORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVOCATORIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

JOELVIN VILLARREAL, CARTA ABIERTA A MIS QUERIDOS HERMANOS IBEROAMERICANOS: ¡GRAN CONVOCATORIA CONTRA EL TOTALITARISMO CASTRO-COMUNISTA, ABAJO EL FORO DE SAO PAULO!

Queridos hermanos iberoamericanos, un terrible oscurantismo político se ha manifestado en forma de revolución acabando con los sueños y esperanzas de la juventud de toda una nación en otrora libertadora de naciones y que amenaza seriamente al resto del continente.  Los hijos de bolívar – colombianos, bolivianos, ecuatorianos, y venezolanos- así como nuestros vecinos argentinos, brasileños y nicaragüenses padecemos un destino cruel a manos de las tiranías totalitarias que emulan esa impía nación soviética y surgidas bajo la organización denominada foro de Sao Paulo – criminales a merced de cuba- amenazan con extenderse al resto del continente.

Me refiero como nación en este contexto no a los argentinos, bolivianos, brasileños, colombianos, nicaragüenses, ecuatorianos o venezolanos – cada uno con su idiosincrasia-  sino más bien al conjunto de valores que nos une como hermanos continentales y que una vez sirvió para forjar la independencia de nuestras naciones : Libertad, Vida, Propiedad, Valentía, Respeto, Hermandad. Hoy debemos reencontrarnos con nuestro pasado para rescatar nuestro futuro – de momento perdido- en este presente mal habido, es hora de organizarnos más allá de nuestras fronteras y hacer respetar -como ciudadanos e individuos con derecho inalienable a la libertad- el poder soberano que de nosotros emana y poner freno definitivo a esta marea roja represora y de políticas totalitarias que amenazan nuestra cultura así como nuestra forma de vida.

Hermanos lo que he venido a proponer hoy no es más que la organización de una fuerza política organizada a nivel iberoamericano que englobe el conjunto de asociaciones civiles en resistencia contra la tiranía del foro de Sao Paulo  para de esta manera coordinar acciones que nos permitan poner freno a la expansión totalitaria en nuestro continente y devolver a nuestras familias la calidad de vida, la esperanza y el futuro prodigioso que nos fue arrebatado por esta asociación criminal comandada desde la habana.

El éxito hasta ahora de nuestros opresores se debe a su coordinación continental y su capacidad para acordar una agenda en común de opresión y miseria, se hace por ello necesario convocar un gran congreso continental iberoamericano en contraposición ideológica a esa agenda criminal.

Desde Venezuela hago un llamado de atención a todo un continente que no termina de reaccionar eficientemente pues -yace aun incrédulo ante el avance de un sistema totalitario que se pensaba superado en el ocaso del siglo XX- para que juntos tomemos parte activa de esta iniciativa de manera contundente y logremos el tan deseado despegue económico, político y social que nuestro continente merece.

Iniciemos como punto de partida y antesala a este Gran Congreso Continental Iberoamericano (G.C.C.I) con una convocatoria cada uno desde nuestros respectivos países a una gran protesta continental para el día 30 de septiembre en las principales ciudades y pueblos  de nuestras naciones con el objetivo de manifestar nuestro rechazo al foro de Sao Paulo y su agenda criminal violatoria de derechos humanos: GRAN CONVOCATORIA CONTRA EL TOTALITARISMO CASTRO-COMUNISTA, ABAJO EL FORO DE SAO PAULO.

Seguidamente me pongo a disposición para elaborar las herramientas de comunicación necesarias para iniciar un proceso de conversaciones que nos sirvan de base para organizar en conjunto el primer encuentro del Gran Congreso Continental Iberoamericano entre asociaciones civiles en resistencia contra la tiranía del foro de Sao Paulo.

Joelvin R Villarreal V. Director del movimiento PROPUESTA LIBERAL,  miembro y colaborador del grupo Fénix para la Libertad de Venezuela, miembro del movimiento autonomista de derecha liberal RUMBO PROPIO, activista de #SalvaTuVoto y colaborador del MID; así como también fiel servidor a cualquier causa por la libertad de los pueblos.

Joelvin Villarreal
joelvinvillarreal@gmail.com
@JoelvinV
@propuestaliber1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 29 de marzo de 2015

PEDRO R. GARCÍA M., ¿ES LA TRANSICIÓN, LA CONVOCATORIA A UN PROCESO CONSTITUYENTE, O LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS LA RUTA CONVENIENTE?, PUNTO DE QUIEBRE

Grupos de la oposición venezolana el pasado 11 de febrero colocaron en el tablero una oferta titulada “ Acuerdo Nacional para la Transición”. Ya había sido promovida cuando aventuraron en el pasado con las fracasadas e irresponsables iniciativas de “La Salida”, una “Asamblea Nacional Constituyente” y de un “Congreso Ciudadano” como opciones frente al gobierno autoritario y extendidamente ineficaz y corrupto de Maduro. (El comentario es del analista, José Rafaél López Padrino 08/03/15, (distante de sospechas de dobleces, ni de requiebros frente a grupos de intereses) y continua: “El pliego encarna una iniciativa política intolerante y excluyente frente a una coyuntura política que demanda una conducta firme y transparente. El contenido de dicho documento está yeno de galimatías e imprecisiones sobre los contenidos de una supuesta transición. Históricamente estos eventos se han dado de dos maneras impuestos o negociados. Los impuestos implican la participación obligatoria de la Fuerza Armada, mientras que las transiciones negociadas responden a un dialogo “coercitivo” por las incidencias políticas entre el gobierno y la oposición. Los pretendientes de este arreglo patriota replican en el la misma trama de “La Salida” al no revelar como se alcanzaría la referida transición. La que concluyó por cierto siendo una triste trampa donde decenas de venezolanos fueron atropellados  por los aparatos represivos del régimen y sus catervas, los  llamados colectivos, centenas de detenidos, atormentados y sometidos a falseados sumarios contenciosos a manos de magistrados quebrados en su dignidad.

En su sano juicio nadie puede negar la gravedad de la crisis económico-social, que sofoca a la República, con sus secuelas de corrupción gubernamental, y, privada, de la escasez de alimentos y medicinas, de la ruina del aparato productivo nacional, pero pensar que el Presidente Maduro y su cáfila de iluminados va a renunciar al poder solo porque un sector de inadvertidos ciudadanos se lo exija es una estrategia que no da pie con bola, presuntuosa y fuera de contexto.


No más atajos inciertos, como el salto al vacío de 11 de abril 2002, no más peroratas elites sin contenido social. Basta de las retóricas que establecen imaginarias esperanzas y que constantemente acaban en cruentos naufragios sociales”.

En días recientes una de las jefes del sector de solicitantes de la renuncia al Presidente trata de explicarlo. No el camino nuestro es el de la Constitución. El primer paso es una consigna que pronto será nacional: Nicolás Maduro tiene que renunciar. En la Constitución hay un mecanismo expedito, que es el de la renuncia. El artículo 233 es muy claro quien asume a continuación, en este caso, es el Vicepresidente. No Diosdado Cabello. O uno previamente acordado. Encargado de llevar adelante un proceso de transición, tomar algunas decisiones, y llevar al país a unas nuevas elecciones. Hay gente que te dice: “gran cosa, la renuncia es voluntaria, pero si Maduro ni quiere renunciar, no lo hará”. La renuncia es voluntaria, pero impuesta por las circunstancias.

Al inquirídsele sobre como le parece el proceso de primarias producto de los oscuros y tradicionales acuerdos de la (MUD). Señaló el país ha cambiado mucho, debemos entenderlo. La gente quiere ser tomada en cuenta, defender las realidades de sus regiones. La celebración de primarias generales le otorga enorme legitimidad a los candidatos, es movilizador, empodera al ciudadano y los vacuna de atajos o terceras vías. Como fuerzas democráticas, tenemos que ser coherentes. Nadie va a entender ver a los partidos de la Mesa repartiéndose de cargos.

"Después recogimos estas notas aparecidas en su Twitter: “Henrique, lamento que nunca hablaste conmigo sobre la Transición. Recuerda que Antonio está preso y que más 100.000 ciudadanos firmaron".

Luego esquivando velar el pleito, la exdiputada acotó que "El Acuerdo para la Transición está siendo discutido y enriquecido con ciudadanos en todo el país. A la orden para hacerlo contigo, Capriles".

Igualmente recogimos de este novel dirigente que intenta abrirse paso, en las procelosas aguas de la oposición, Roderick Navarro: La única defensa que le queda al régimen es la (MUD), y seguidamente añadió, estos son los actores que te quieren sólo como voto y esperan que en otro nuevo teatro de falsos comicios, puedan seguir perpetuándose como el sostén de la dictadura, esta nueva especie muy caribeña de partido único Psuv-Mud se ha valido del vocablo “democracia” para instaurar un régimen autocrático con fachada institucional. 

En pocas palabras, el significado “democracia” jamás  llegará a coronarse en su significante, es decir, jamás se concretará en la realidad como una forma de gobierno plural y libertario.

Y para cerrar esta  larga lista de opiniones que tensionan al país en la oposición venezolana lo haremos con la visita al diario Versión Final, de Claudio Fermín destacado dirigente político quien se mostró en desacuerdo con el proceso que se plantea llevar previo a las parlamentarias: “no me cansaré de recorrer el país, y por eso estoy en Maracaibo; porque protesto por el riesgo que se corre al desperdiciar una oportunidad de cambio”.También hizo referencia al arreglo privado que han hecho tres partidos: Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Un Nuevo Tiempo (UNT). “Este arreglo a lo que ellos llaman consenso no motiva a nadie, solo logra provocar una apatía extendida que condena la posibilidad de un cambio. Habrán candidatos impuestos, importados y los que no están familiarizados con la comunidad sino con las lealtades con quienes hacen el arreglo”.

Ubicando algunas pistas…

Así que ¡cuidado! ¡Mucho cuidado! con esos poco claros arreglos tras cortinas. “Ha llegado la hora en que la oposición debe jugarse el pellejo en una apuesta esencial y definitiva en una alerta radical sobre la indefensión de la soberanía, la corrupción, la impunidad y la ausencia del Estado de derecho, en dos platos la crisis institucional que nos sofoca. Eso implicara una propuesta doctrinal y programática para transformar a Venezuela y transformarse a sí misma. El problema es saber si este llamado lo precederá un acuerdo que cohesione al grueso del país y si el “liderazgo democrático alternativo” como se autodenominan tiene el alma  que  esta tarea exige”.

Pero continua difundida en algunos sectores en el país, la idea de insistir en  promover la renuncia del Presidente Nicolás Maduro Moros, o convocar una jornada constituyente, que podríamos considerar “premoderna”, concepción según la cual el soberano es aquel que, saltando por encima de las leyes del Estado como el viejo Dios lo hacia por encima de los códigos de la naturaleza para hacer milagros, según decía Carl Schmitt, responde a una situación histórica inédita, con una decisión excepcional que, aunque sea extrajurídica, se produce para salvaguardar el derecho amenazado por esa contingencia extrema señalémoslo claramente: el fin justifica los medios). La autoridad del soberano se reserva en exclusiva decidir cuándo la situación es tan excepcional que exige esa intervención, y también, por supuesto, la de considerar qué medidas hay que tomar en ella para ejercer esa salvaguarda del derecho. Adolf Hitler, en la “noche de los cuchillos largos”, hizo caso omiso del “marco constitucional”

Esto lo señala, Carl Schmitt, lo que hizo Adolf Hitler en 1934, entre otras circunstancias en la conocida como “noche de los cuchillos largos”, cuando las fuerzas de las SS asesinaron a todos los miembros de su partido que se oponían a sus planes, erigiéndose en autoridad judicial suprema del pueblo alemán, es decir, saltándose a la torera las leyes vigentes y el “marco constitucional”. 

Dejando de lado las conocidas consecuencias que para Alemania tuvo esta decisión del Führer, si cabe llamar “premoderna” a esta idea de la soberanía es, ante todo, por razones jurídicas. Una decisión de este tipo (o sea, al margen de la ley) solo puede tomarse “en nombre del pueblo” y, por tanto, considerando que el pueblo, en tanto que soberano prejurídico sobre cuya voluntad se sostiene la Constitución, tiene “derecho” (derecho natural, se entiende) a suspenderla cuando así lo aconseje la gravedad de la situación, y a hacerlo a través de su “líder natural” que, al afirmarse como juez supremo por encima de los tribunales y de la Asamblea Nacional, muele la separación de poderes y concentra en su persona “el ejercicio ilimitado, incompartible y exclusivo del poder público”. 

Por el contrario, lo que distingue a la noción moderna de soberanía de esta que acabamos de evocar, añeja y preñada de perversidad, es algo que muchos tuvimos el agrado o desagrado de escucharles decir en el debate constituyente (1999) a revolucionarios constituyentitas, y a compiscuos republicanos defensores de la  democracia representativa, a políticos de oficio del viejo aparato que en una imbecilidad cómplice salieron a renegar su condición de tales y medrosos huyendo hacia adelante inscribían sus opciones por iniciativa propia, avergonzados de su militancia en las quebrantadas divisas en las que alcanzaron prestigio y ventajas, y que se avejentaron producto de su errática conducción, (hoy baladronean y amenazan como redivivos avatares volver a la Asamblea Nacional) a tejer con petulancia y sabiduría un nuevo corpus constitucional. Y maculando su historia.  

El Supremo Tribunal por vía de quien ejercía su representación en un acto de cobardía absurda capituló y afincados en asesores eufemísticamente bautizados “constitucionalistas” especialmente corrientes especialmente del pensamiento español asesora a quines hoy detentan el poder. El pueblo (con todos sus “derechos naturales” a la autodeterminación)  precede a la Constitución, y no puede por tanto suspenderla la voluntad  de caudillos naturales. Todas las Constituciones democráticas de nuestros días incluyen alguna legislación a propósito del “estado de excepción”, pero en ninguna de ellas esta la expresión que designa la total abolición del derecho y el retorno al estado de naturaleza, que es lo que significa en su acepción primitiva.

Esto mismo es lo que el propio Carl Schmitt reconocía en tiempos menos convulsos (1956), cuando señalaba que, en la modernidad, la soberanía es un atributo del Estado y ni siquiera merece la pena apellidar “moderno” a este Estado, porque en rigor no hay ninguna otra institución anterior o exterior que pueda llamarse así concebido, en palabras de Hobbes, como “imperio de la razón”. 

En consecuencia, el concepto moderno de política nace, en la Francia de la segunda mitad del XVI, para definir el tipo de garantía de la seguridad, la paz y el orden público que, mediante el derecho y la Constitución, se contrapone a las formas de dominio eclesiásticas y feudales (llamadas entonces “bárbaras”) que, con el inestimable apoyo de los teólogos y sus teorías de la “guerra justa” y su legitimación del asesinato de los monarcas, mantuvieron a Europa en guerra (entre católicos y protestantes) durante más de 100 años. La soberanía política remite así (a diferencia de la soberanía “inhumana”) al hecho de que ninguna autoridad “natural” (o, lo que a menudo es lo mismo, religiosa) puede estar por encima de aquella la del Estado que no remite a ninguna fundación prepolítica o suprapolítica, sino al pacto civil idealmente representado como pacto  social. 

Y solo en ese sentido puede hablarse de soberanía como “ámbito exclusivo de decisión”, es decir, como ámbito del que resultan excluidas esas otras “autoridades” pre o suprapolíticas que se sienten de vez en cuando justificadas (en el hoy) por una “misión histórica” para pisotear, en nombre de esa misión, el derecho al que dicen proteger. De esto es de lo que se trata en la soberanía moderna, y en ella la legitimidad se identifica con la legalidad. Como señalaba largamente Albert Camus, en política son los medios los que justifican el fin, ahora bien, obliga saber si, al sostener la hipótesis de que el concepto de soberanía ha sido “superado” por las “profundas mutaciones en la historia de la humanidad”, de sublevación unos derechos de los que ya disfrutamos desde 1961. Después de escuchar a diario las lamentaciones por la “falta de liderazgo”, empiezo a preguntarme si la “soberanía” que se declara en crisis no será la soberanía política moderna. 

Porque si así fuera, cosas tales como “el derecho a decidir”, y a hacerlo al margen del “marco constitucional” y en nombre de las “aspiraciones de una salida”, como las trompetas de la soberanía antigua, aunque estas  lleven ahora puesta la sordina posmoderna de las “defensa de la democracias” en “sociedades complejas”. Y todo ello resulta todavía más preocupante si tenemos en cuenta que, según el grueso de teóricos concluyen, que todavía no hemos inventado nada con lo que sustituir el Estado de derecho, que ya a Carl Schmitt le parecía en la década de 1920 una momia peligrosa y totalmente pasada de moda. 

Porque la idea  de algunos sectores en el país de abandonar un navío, aunque esté seriamente averiado, antes de tener otro medianamente seguro al que subirnos, simplemente para lanzarnos a las aguas turbulentas de una aventura sin límites sin un plan mínimo, sin un marco jurídico, solo resulta atractiva para los aventureros del pretorianismo, entusiastas del estado de la excepción.

  “El tiempo pasa y el segundero avanza decapitando esperanzas”

Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 28 de octubre de 2014

PEDRO R GARCÍA M., ¿ES LA RUTA LA CONVOCATORIA A UN PROCESO CONSTITUYENTE?, PUNTO DE QUIEBRE

“Ha llegado el momento en que la oposición debe jugarse el pellejo en una apuesta esencial y definitiva en una alerta radical contra de la corrupción, la impunidad y la ausencia del Estado de derecho, en dos platos la crisis institucional que nos sofoca. Eso implicara una propuesta doctrinal y programática para transformar a Venezuuela y transformarse a sí misma. El problema es saber si este llamado lo precederá un acuerdo que cohesione al grueso del país y si el “liderazgo democrático alternativo” como se autodenominan tiene el alma  que  esta tarea exige”.
Ubicando algunas pistas…
Hay, sembrada en algunos sectores en el país, la idea de activación constituyentista que podríamos considerar “premoderna”, una concepción según la cual el soberano es aquel que, saltando por encima de las leyes del Estado como el viejo Dios lo hacia por encima de las códigos de la naturaleza para hacer milagros, según decía Carl Schmitt, responde a una situación histórica inédita, con una decisión excepcional que, aunque sea extrajurídica, se produce para salvaguardar el derecho amenazado por esa contingencia extrema (digámoslo claramente: el fin justifica los medios). La autoridad del soberano se reserva en exclusiva decidir cuándo la situación es tan excepcional que exige esa intervención, y también, por supuesto, la de considerar qué medidas hay que tomar en ella para ejercer esa salvaguarda del derecho. Adolf Hitler, en la “noche de los cuchillos largos”, hizo caso omiso del “marco constitucional”
Esto lo señala, Carl Schmitt, lo que hizo Adolf Hitler en 1934, entre otras circunstancias en la conocida como “noche de los cuchillos largos”, cuando las fuerzas de las SS asesinaron a todos los miembros de su partido que se oponían a sus planes, erigiéndose en autoridad judicial suprema del pueblo alemán, es decir, haciendo caso omiso de las leyes vigentes y del “marco constitucional”. Dejando de lado las conocidas consecuencias que para Alemania tuvo esta decisión del Führer, si cabe llamar “premoderna” a esta idea de la soberanía es, ante todo, por razones jurídicas. Una decisión de este tipo (o sea, al margen de la ley) solo puede tomarse “en nombre del pueblo” y, por tanto, considerando que el pueblo, en tanto que soberano prejurídico sobre cuya voluntad se sostiene la Constitución, tiene “derecho” (derecho natural, se entiende) a suspenderla cuando así lo aconseje la gravedad de la situación, y a hacerlo a través de su “líder natural” que, al afirmarse como juez supremo por encima de los tribunales y de la Asamblea Nacional, tritura la separación de poderes y concentra en su persona “el ejercicio ilimitado, incompartible y exclusivo del poder público”. Por el contrario, lo que distingue a la noción moderna de soberanía de esta que acabamos de evocar, añeja y preñada de iniquidad, es algo que muchos tuvimos el agrado o desagrado de escucharles decir en el debate constituyente (1999) a revolucionarios constituyentitas, a compiscuos demócratas defensores de la  democracia representativa, a políticos de oficio del viejo aparato que en una imbecilidad cómplice salieron a renegar su condición de tales y medrosos huyendo hacia adelante inscribían sus opciones por iniciativa propia, avergonzados de su militancia en las quebrantadas divisas en las que alcanzaron prestigio y rentas, y marchitadas producto de su errática conducción, El Supremo Tribunal por vía de quien ejercía su representación en un acto de cobardía histórica capitulo y afincados en asesores eufemísticamente bautizados “constitucionalistas” especialmente corrientes especialmente del pensamiento español hoy en el poder político. El pueblo (con todos sus “derechos naturales” a la autodeterminación)  precede a la Constitución, y no puede por tanto suspenderla la voluntad  de caudillos más o menos naturales. Todas las Constituciones democráticas de nuestros días incluyen alguna legislación a propósito del “estado de excepción”, pero en ninguna de ellas esta la expresión que designa la total abolición del derecho y el retorno al estado de naturaleza, que es lo que significa en su acepción primitiva.
Esto mismo es lo que el propio Carl Schmitt reconocía en tiempos menos convulsos (1956), cuando señalaba que, en la modernidad, la soberanía es un atributo del Estado y ni siquiera merece la pena apellidar “moderno” a este Estado, porque en rigor no hay ninguna otra institución anterior o exterior que pueda llamarse así concebido, en palabras de Hobbes, como “imperio de la razón”. En consecuencia, el concepto moderno de política nace, en la Francia de la segunda mitad del XVI, para definir el tipo de garantía de la seguridad, la paz y el orden público que, mediante el derecho y la Constitución, se contrapone a las formas de dominio eclesiásticas y feudales (llamadas entonces “bárbaras”) que, con el inestimable apoyo de los teólogos y sus teorías de la “guerra justa” y su legitimación del asesinato de los monarcas, mantuvieron a Europa en guerra (entre católicos y protestantes) durante más de 100 años. La soberanía política remite así (a diferencia de la soberanía “inhumana”) al hecho de que ninguna autoridad “natural” (o, lo que a menudo es lo mismo, religiosa) puede estar por encima de aquella la del Estado que no remite a ninguna fundación prepolítica o suprapolítica, sino al pacto civil idealmente representado como pacto  social. Y solo en ese sentido puede hablarse de soberanía como “ámbito exclusivo de decisión”, es decir, como ámbito del que resultan excluidas esas otras “autoridades” pre o suprapolíticas que se sienten de vez en cuando justificadas (en el hoy) por una “misión histórica” para pisotear, en nombre de esa misión, el derecho al que dicen proteger. De esto es de lo que se trata en la soberanía moderna, y en ella la legitimidad se identifica con la legalidad. Como decía espléndidamente Albert Camus, en política son los medios los que justifican el fin.
Ahora bien, obliga saber si, al sostener la hipótesis de que el concepto de soberanía ha sido “superado” por las “profundas mutaciones en la historia de la humanidad”, de sublevación unos derechos de los que ya disfrutamos desde 1961. Después de escuchar a diario las lamentaciones por la “falta de liderazgo”, empiezo a preguntarme si la “soberanía” que se declara en crisis no será la soberanía política moderna. Porque si así fuera, cosas tales como “el derecho a decidir”, y a hacerlo al margen del “marco constitucional” y en nombre de las “aspiraciones de una salida”, como las cornetas de la soberanía antigua, aunque estas  lleven ahora puesta la sordina posmoderna de las “defensa de la democracias” en “sociedades complejas”.
Y todo ello resulta todavía más preocupante si tenemos en cuenta que, según el grueso de teóricos concluyen, que todavía no hemos inventado nada con lo que sustituir el Estado de derecho, que ya a Carl Schmitt le parecía en la década de 1920 una momia peligrosa y totalmente pasada de moda. Porque la idea  de algunos sectores en el país de abandonar un navío, aunque esté seriamente averiado, antes de tener otro medianamente seguro al que subirnos, simplemente para lanzarnos a las aguas turbulentas de una aventura sin límites ni marco jurídico, solo resulta atractiva para los aventureros del pretorianismo, apasionados del estado de la excepción.

Pedro R. Garcia M.
pedrorafaelgarciamolina@yahoo.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de septiembre de 2014

AHORA CANTALUNYA, ARTUR MAS FIRMA EL DECRETO DE CONVOCATORIA DEL REFERÉNDUM INDEPENDENTISTA PARA EL 9-N


Artur Mas i Gavarró es un economista
 y político español, de ideología liberal,
 nacionalista e independentista catalán
Están llamados a votar los mayores de 16 años que tengan condición política catalana

También los residentes en la UE y en terceros Estados con uno y tres años de residencia

Se podrá votar de forma anticipada entre el 20 y el 25 de octubre, ambos incluidos

El Govern tiene previsto iniciar una campaña institucional para llamar a la participación

'Hoy es un día que recordaremos para siempre', ha dicho Artur Mas

El próximo 9 de noviembre Cataluña está llamada las urnas. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha firmado esta mañana el decreto de convocatoria de la consulta soberanista para esa fecha en un acto institucional que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat.

El secretario del Govern, Jordi Baiget, ha leído un extracto del decreto de la convocatoria, que llama a los catalanes a "decidir su futuro" el 9-N en una consulta en la que se les preguntará sobre si quieren que Cataluña sea un Estado y si éste debe ser independiente. En concreto, las preguntas serán '¿Quiere que Cataluña sea un Estado?' y, en caso de que la respuesta sea afirmativa, '¿Quiere que ese Estado sea independiente?'.

Los ciudadanos podrán votar de forma anticipada del 20 al 25 de octubre, ambas fechas incluidas
El documento también recoge las personas que podrán participar en el referéndum. Están convocados los mayores de 16 años que tengan condición política catalana; los ciudadanos de otros países miembros de la Unión Europea que acrediten que han residido en la comunidad al menos un año antes de la convocatoria de la consulta y los que, perteneciendo a otro país de fuera de la Unión, acrediten su residencia catalana por un periodo de al menos tres años antes de la convocatoria.

Los ciudadanos podrán votar de forma presencial y ordinaria el propio día 9 de noviembre o bien, de forma anticipada, entre el 20 y el 25 de octubre, ambas fechas incluidas. Baiget también ha concretado que las organizaciones interesadas para formar parte de la logística de la consulta podrán presentar su solicitud antes del 13 de octubre ante la comisión de control, órgano cuya constitución debe aprobar el Parlament.

Según las palabras del secretario del Govern, el objetivo del referéndum es conocer la opinión de la ciudadanía sobre el futuro político de Cataluña "con la finalidad de que la Generalitat pueda ejercer con pleno conocimiento de causa la iniciativa legal, política e institucional que le corresponde" al respecto.


Cientos de personas se han concentrado a las puertas del Palacio de la Generalitat con banderas independentistas y gritos en favor de la autodeterminación para mostrar su apoyo a la consulta y recibir a las personalidades que han asistido al acto. Entre ellas, la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, la Mesa de la Cámara y otras autoridades. Han sido invitados los líderes de los partidos que apoyan la consulta del 9N. ICV y su líder, Joan Herrera, han declinado acudir a la cita al considerar que éste era un acto de Govern y no de partidos.

'Hoy es un día que recordaremos para siempre', ha dicho el president Artur Mas tras rubricar el decreto
Minutos después de la rúbrica, el presidente catalán ha emitido un mensaje ante los medios -en catalán, primero, y en castellano, después- en el que ha proclamado que "hoy es un día que recordaremos para siempre", para el que "han hecho falta grandes movilizaciones y muchos meses de trabajo". En su intervención, Mas ha reiterado su disposición al diálogo y su defensa del derecho a decidir. "Hemos estado abierto al diálogo en todo momento", ha dicho, "lo que no podemos es caer en la trampa del inmovilismo, en no hacer nada". Además, ha pedido que la norma sea respetada: "Firmo este decreto para que los catalanes y catalanas puedan opinar sobre su futuro. Es una ley constitucional y pedimos que sea respetada", ha declarado. "A nadie puede asustarle que alguien exprese su opinión en una urna", ha afirmado.

La emoción y los vítores han seguido a la firma de Mas, que ha salido del recinto entre los aplausos y el reconocimiento de los ciudadanos que se han congregado en el exterior. Una enorme pantalla instalada en la fachada del Palacio de la Generalitat registra desde ese momento la cuenta atrás de los 42 días que restan hasta el 9-N, en la que también se pueden leer mensajes como "Construimos un país nuevo" o "Ahora es la hora" .

http://www.elmundo.es/cataluna/2014/09/27/54240ecb22601d6f7e8b4586.html

DANIEL G. SASTRE Barcelona
JAVIER OMS Barcelona 

Enviado a nuestros correos por
Ana Garcia
republicana1@gmail.com
@anagarciamr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 31 de agosto de 2013

VICTOR MACHADO, OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA (1)

Venezuela posee la oportunidad del siglo para hacer “borrón y cuenta nueva”. Todo dependerá de quienes nos oponemos al régimen y de nuestra voluntad para reconducir la lucha, sin miedo, saliendo del “hoyo del conformismo” y con optimismo.

Tres fases de transformación del ser humano visualizamos con la oportunidad extraordinaria que nos brindaría la formulación, la aprobación y la aplicación de una nueva constitución, porque la actual es la causa del castrocomunismo que nos están imponiendo.

Fase I

La convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y la consecuente elección de nuestros diputados anticomunistas.

Fase II

La acción de la asamblea constituida durante un mínimo de 2 años.

Fase III

El desarrollo social, económico y competitivo del país fundamentado en la Nueva Constitución.

Poseemos la convicción de que estas tres fases pueden generar la transformación:

Del elector de oposición mayoritariamente: TEMEROSO, CONSERVADOR, POLÍTICO IGNORANTE O APOLÍTICO, APEGADO A SU ESTATUS QUO y COMUNISTA “LIGHT; o del chavista mayoritariamente: MARGINAL, QUE APRENDIÓ A ODIAR A QUIEN POSEE RECURSOS, SUMISO ANTE SUS CABECILLAS CORRUPTOS E IRRESPETUOSO CON LAS INSTITUCIONES, LAS LEYES Y LAS ORDENANZAS, “sean buenas o malas”.

A un nuevo elector mayoritariamente: VALIENTE, RESPONSABLE, CONOCEDOR Y EJECUTOR DE LA POLÍTICA DEMOCRÁTICA, CAPITALISTA Y LIBERAL.

La oportunidad “la pintan calva” para transformar personas mayoritariamente indiferentes como ciudadanas y vecinas, a ser mayoritariamente colaboradoras, respetuosas y disciplinadas con sus conciudadanos y líderes a todos los niveles de la sociedad.

Fundamentados, modestia aparte, en nuestra experiencia y aprendizaje como “agentes de cambio organizacional”, modelos de “padre, vecino y supervisor,” y “auditores calificados en las mejores prácticas de trabajo que aportan Calidad, Eficiencia, Ética y Productividad”; nos atreveremos a plantear los detalles de cada una de estas fases de transformación, para el sano y constructivo debate, en el segmento denominado OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA.

Mucho agradeceré sus comentarios cada vez que reciban dicho segmento.

Asunto: Oportunidad extraordinaria (2)

FASE I DE TRANSFORMACIÓN DE VENEZUELA Y DE SU GENTE.

Consistiría en las siguientes actividades:

 (1) Reunir a un grupo de personas calificadas en distintas especialidades para escribir un borrador de la Nueva Constitución que el país requiere, cuyo modelo sería contrario al comunismo.

(2) Compartir el borrador de la Nueva Constitución con todos los sectores de la sociedad. Obtener más ideas mediante el debate y la consulta, utilizándose los medios de comunicación.

 (3) Escribir el documento final a denominarse PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN, el cual se imprimiría en millones de ejemplares.

(4) Comprometer tanto al elector como al líder de oposición en la necesidad imperiosa de reemplazar la actual constitución comunista por una Nueva Constitución que efectivamente ayude con el desarrollo social, económico y competitivo de Venezuela.

Contrario a lo ocurrido en 1999, cuando los diputados electos a la Asamblea Nacional Constituyente estuvieron pensando, analizando y debatiendo la actual Constitución durante casi un año, se propone que la mayoría de los diputados que logren ser electos en una próxima Constituyente, tengan en su poder la PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN con la cual estarían comprometidos con su rápida aprobación.

Comencemos con la actividad (1).

Es de conocimiento público que algunas universidades, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales e individualidades, poseen documentado lo que para ellos sería LA NUEVA VENEZUEL A

Es posible que estas organizaciones e individuos hayan trabajado de manera independiente, o quizás haya existido algún tipo de colaboración entre ellos.

Lo indispensable es lograr que los creadores principales de estas propuestas conformen EL COMITÉ DE REDACCIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN que a juicio de ellos sería la más conveniente debatir con los diferentes sectores de la sociedad.

Creemos que la MUD debe convocar a los potenciales miembros de este COMITÉ. De no hacerlo la MUD continuará desarrollando la reputación de que sus miembros sólo están interesados en ganar elecciones y que están de acuerdo con la constitución actual. Hasta ahora ellos no han presentado un PROYECTO DE NUEVO PAÍS.

Obviamente, la discusión y el debate de cada artículo trascendería los espacios de trabajo del COMITÉ. Los medios de comunicación se encargarían de informar y hacer participar a toda la sociedad venezolana. Al final de esta actividad 1 es probable que mucha gente haya comenzado a interesarse en el debate y, en consecuencia, en participar en POLÍTICA como nunca antes lo había hecho.
Próximamente: LA ACTIVIDAD (2) de la FASE (1) DE TRANSFORMACIÓN DE VENEZUELA Y DE SU GENTE.

machquality@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de julio de 2013

JULIO BELISARIO, SOBRE EL PROYECTO DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

A PROPÓSITO DE ANTICONSTITUYENTISTAS

Está emergiendo poco a poco un tema que quizá se convierta en predominante: la convocatoria de una  Asamblea Nacional Constituyente.  Por lo pronto están a favor Alberto Quiros Corradi, Victor Machado, Oswaldo Alvarez Paz; tímidamente la mencionó HCR, y otros mas. En contra se han pronunciado Eduardo Fernandez, Ricardo Combellas y Gerardo Fernandez. A estos les envié un largo correo que resumido dice asi: 

Comprendemos en mi grupo de estudio su  negativa a la Constituyente. Si vemos la historia constitucional de Venezuela, registrada  sobre todo en la HISTORIA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA, Edit. ALFA. Caracas 2008, de Allan Brewer Carías, 2 tomos, 1005 páginas; después de 25 constituciones el país sigue siendo, a pesar de sus riquezas naturales; un pobre país del III Mundo con infame  calidad de vida.

El mismo estupor y amargura  que sentimos nosotros lo sintieron los habitantes de los países del I Mundo  ricos o no en recursos naturales  cuando padecieron  crisis tan pavorosas y  mas destructivas que la nuestra y por la misma causa:  la manera de organizar y gobernar  sus países; eso que comúnmente se llama ESTADO.

El origen de la crisis; una especie  de laberinto mayor que  encierra  otros laberintitos como la biblioteca infinita  de J.L. Borges; el mal que aqueja Venezuela desde hace 200 años es el Estado federal de poder centralizado  (EFDPC) colonial español que subsiste en las Constituciones desde la de 1819 hasta las siamesas de 1961/1999.: (1) Una  federación de  nueve provincias que dieron nacimiento a Venezuela (que hoy son 23 estados y municipios) dependientes de (2) Un Gobierno civil de poder ilimitado centralizado en el Jefe del Estado, ayer el Capitán General (que hoy es el Presidente imperial de la República ).(3) Una Economía mercantilista donde la propiedad de la tierra y sus  productos agropecuarios y recursos minerales, el comercio y la moneda estaba centralizada en el Capitán General (que hoy es la economía petrolera rentista monopólica centralizada en el Presidente de la República: dueño  constitucional de  PDVSA, CVG, resto de las más grandes empresas, de la tierra cultivable y urbanizable, de la recaudación fiscal, del BCV  y  del precio de la moneda)
La centralización del poder político y económico  ilimitado en el Jefe del Gobierno a medida que crecen la población, los problemas y la complejidad de la administración de los asuntos públicos; convierte al Gobierno independientemente de la voluntad de los gobernantes, en un generador de pobreza, opresión, atraso y corrupción; tal como dijo Lord Acton: "el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente"; porque desde el punto de vista físico, humano y administrativo es imposible para un Presidente de la República y sus colaboradores aunque tengan todo el poder y las mejores intenciones, atender con eficiencia las innumerables necesidades y complejidades del desarrollo de un  país.
El EFDPC cumple un papel muy importante a lo largo de toda la historia universal como partero de naciones e imperios pero mas allá de ese papel se agota de manera irreversible y natural y debe dar paso al Estado federal de poder Descentralizado(EFDPD).
Mitterrand en 1981 lo expresó de manera perfecta: “Francia tuvo que acudir a un poder fuerte y centralizado para hacerse. Hoy necesita un poder descentralizado para no deshacerse”
Este es el problema a resolver, que no se resuelve simplemente cambiando el gobierno chavista socialdemocráta duro por otro socialdemocráta blando manteniendo intacto el EFDPC vencido, decrépito, obsoleto e inepto.
Desde el siglo XVI hasta hoy  hemos sido  formados en la idolatría hacia el  Estado Federal de Poder Centralizado(EFDPC), representado hoy  por el MEGA TRONO DE MIRAFLORES como  catedral prima  asiento y origen de todos los laberintos.
El origen de la crisis se describe en  www.scribd.com/jbelisario   libro  MEGACRISIS.CAUSAS Y SOLUCIONES con mas de 16.015 vistas  y en la compilación de artículos titulada ORIGEN BIBLICO DEL ESTADO MODERNO con mas de   11.020 vistas.
La crisis es el EFDPC y su solución es sustituirlo  pacífica, democrática y electoralmente por un Estado Federal de Poder Descentralizado (EFDPD). Esto se puede hacer  por al menos tres vías: (A) DIALOGO (como en España tras la muerte de Franco) (B)ASAMBLEA NACIONAL  CONSTITUYENTE (como en los países de Europa Occidental  después de la II Guerra Mundial con el Plan Marshall).(c) GOLPE DE ESTADO con sentido civilizador; que no aprobamos; como ocurrió en Singapur(http://www.taringa.net/posts/offtopic/12597565/Limpieza-en-singapur.html

El diálogo/pacto/negociación inexplicablemente no entra en el radar de los historiadores, intelectuales, líderes políticos y comunicadores sociales venezolanos en esta hora en  que tanto se habla de diálogo.

Los españoles franquistas y opositores dialogaron y  demostraron que habían comprendido la esencia de la crisis española: que con Franco murió  el franquismo y el Estado Federal de Poder Centralizado(EFDPC) autocrático, tiránico y retrógrado: la verdadera causa de la crisis; en consecuencia   decidieron sustituirlo por un Estado Federal de Poder Descentralizado (EFDPD) democrático, libre y progresista.

Observamos algunas similitudes entre Franco y HCh: ambos fueron caudillos que pretendieron y dejaron todo dispuesto para que continuaran sus regímenes fracasados (franquismo y socialismo del siglo XX respectivamente), murieron pacíficamente en sus camas y nombraron continuadores: Juan Carlos en España y NM en Venezuela; pero los líderes políticos  e intelectuales españoles interpretaron objetivamente la crisis terminal del franquismo  dialogaron y magistralmente solucionaron la crisis a pesar de la abultada factura  de asesinatos, delitos y la inmensa obra de dolor, atraso y división legada por el franquismo.

Ganarían HCR, la MUD, el PSUV y toda Venezuela después de la muerte de Chavez, de manera análoga a como ganaron los antifranquistas, los  franquistas y toda España después de la muerte de Franco con los Pactos de la Moncloa;  si se llega al siguiente acuerdo:
Designar un Gabinete Ejecutivo que incluya representantes del PSUV. Declarar Congreso Constituyente a la actual ANL que le encomendaría a una comisión de nueve constitucionalistas la redacción de una Constitución análoga a la de España,  Alemania, Surcorea o Francia contentiva de un EFDPD. Y promulgar los decretos de los primeros cien días de Gobierno
Si predomina el deseo  de  preservar el  EFDPC a toda costa por parte del PSUV y la MUD soñando con heredarlo con la  única estrategia de conducir a la ciudadanía a votar y votar mientras el  CNE  se roba  y se roba  las elecciones hasta que  el Gobierno se desplome  por su propio peso; y venga  un nuevo gobierno de emergencia/transición que designe un nuevo CNE, elecciones justas y transparentes que ganaría un nuevo Presidente de la República quien  una vez sobre el mega/super/ultra/macro/anchi largo trono de Miraflores,  que le asegura constitucionalmente  la propiedad de PDVSA, CVG, EDC, Cantv, Bancos, una red de TV y radio, hoteles,  toda la tierra cultivable y la urbanizable, toda la recaudación fiscal y toda la propiedad de los minerales del subsuelo; etc, etc, y la promiscuidad disimulada de poderes; se dedique a tratar de poner pañitos populistas de agua tibia sobre los infiernos que  deja el chavismo que se sabe no pueden ser resueltos de esa manera; seguiremos en crisis.

Si se no se logra concretar, como parece, un dialogo/pacto/ negociación modelo español, toca convocar por acción popular, democrática y pacífica una Asamblea Nacional Constituyente mediante un Proyecto de Refundación de un nuevo país sobre un EFDPD, como  lo propone El Proyecto MID-Táchira  POR LA RECONCILIACION Y LA RECONSTRUCCION.(https://docs.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDLXdIMzljSFVtWmc/edit?pli=1). En anexo va una Introducción.

Hay dos detalles previos  que habría que  resolver antes de convocar  cualquier elección:  el  CNE fraudulento  y  sus  infames  condiciones electorales.

El Dr. Luis Manuel Aguana sugiere un argumento que puede ser la base de la solución  del problema CNE/Fraude; en el artículo http://ticsddhh.blogspot.com/2013/06/del-poder-originario-constituciones-y.html ; y aspectos importantes del Proyecto MID Táchira (http://ticsddhh.blogspot.com/2013/06/doce-ejes-y-un-destino-1-autonomias.html)

Este Proyecto  puede motivar  un Pacto entre el  MID Táchira, la MUD  y una veintena de Partidos, Movimientos y Grupos de electores partidarios del EFDPD regados por toda Venezuela ( Movimiento Liberal,FLV; Electores Libres,EL; Movimiento Democrata Liberal,MDL; el CEDICE; el Grupo AUTONOMÍAS  en Carabobo; ampliado con Movimientos Sociales, ONGs, Academias, Gremios, Sindicatos, Universidades y Personalidades; quienes crearían UNA  FEDERACION  NACIONAL PRO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE ( FENPROANC) cuya  ESTRUCTURA Y MODO DE FUNCIONAMIENTO sean como los de cualquier FEDERACION NACIONAL que conocemos: apegada estrictamente a los ESTATUTOS a ser aprobados en asamblea de las  entidades integrantes; donde figure como OBJETIVO ÚNICO:  Promover la convocatoria de una ANC.

Lema: UNIDAD, RECONCILIACIÓN, RECONSTRUCCIÓN  Y  ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO.

Logotipo: Un  ARAGUANEY de ramas coloreadas con toda la gama del espectro político; o un haz con las 23 banderas de los estados.


Si se constituye la FENPROANC debería tener un Periodico o los espacios en prensa de los organismos integrantes , una Página  web y la de los organismos ntegrantes, Twitter, Facebook, un blog,  Programas  nacionales y Regionales de Radio y TV, vallas, pendones, afiches, volantes, folletos, trípticos y videos para proyectar en los cines; y un staff de articulistas que  promocionen en los medios y organicen talleres, simposios, jornadas, seminarios,  etc, sobre la Convocatoria de la Constituyente, la redacción de una nueva Constitución contentiva de un EFDPD como solución de la crisis; donde se explique con sencillez y claridad  porque el EFDPD permite que sea una realidad la Autarcía, la Autonomía y la Autoría  indispensables para llevar ala práctica los doce ejes del desarrollo del Proyecto MID-Táchira.

Este  nuevo Pacto que se pudiera denominar de San Cristóbal,  es superior al de Puntofijo  porque consolidaría la unidad superior con la que se puede superar la crisis y su secuela de devastaciones.

Las soluciones radicales y definitivas de las crisis jamás  vendrán mas allá de alivios fugaces  dentro del EFDPC; lo demuestran Chile y Brasil que nos lo vendieron  como modelos de desarrollo a ser imitados. Hoy les están  aflorando las obsolescencias de sus EFDPC idolatrados y  tratados como si fueran eternos, como  las últimas estaciones del desarrollo sociopolítico y económico de las naciones iberoamericanas.

Las multitudinarias y tenaces  manifestaciones callejeras de Chile en demanda de educación y mejor calidad de vida apuntaladas por el último informe  oficial sobre pobreza demuestran que hay aumento del PBI, buenos índices macroeconómicos pero sin desarrollo ni calidad de vida y sin retroceso de la pobreza. Esto motivó a la señora Michelle Bachelet  a anunciar oficialmente, el pasado mes de abril, su candidatura para las próximas elecciones presidenciales, con un discurso en el cual el tema central giró alrededor de las asimetrías existentes en Chile "un país que está cansado de los abusos de poder y en el que los chilenos "están cansados de no ser tomados en cuenta"; y PROPONE convocar una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Las desigualdades, según la expresidenta chilena, se manifiestan en el renglón económico, educativo y asistencial, entre otros.

Por idénticas  razones y por las multitudinarias concentraciones en todas la ciudades sedes del Mundial de Futbol 2014, la Presidenta Rouseff  propone una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.

En realidad solo existen con diferencias y variantes adjetivas, dos y solo dos modelos de Estado: el EFDPC, creado por un caudillo militar, Hammurabi, en Babilonia; y el EFDPD creado por un Juez Supremo del antiguo Israel, Samuel de Ramá.
Democracia, libertad, justicia, propiedad, etc, se realizan en razón  directamente proporcional a la distribución entre las entidades subnacionales, los gobernantes y los ciudadanos de los poderes político, económico, judicial, educativo y  militar,  de los cuales depende la igualdad ante la ley y las  oportunidades.
Es una operación suma cero: poder que se adjudica al gobierno civil, se le quita a las entidades subnacionales y a la ciudadanía. Ejemplo:  Las Constituciones del EFDPC le asignan al Gobierno civil del Estado (cratocentrófilos o de izquierda) todo el poder político, automáticamente se dejará de cumplir este precioso derecho/principio: "Todos tienen derecho de tomar parte en el gobierno de su país directamente o a través de representantes, libremente escogidos". Art. 21-1. DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS. Res. No. 217A (III)de la Asamblea General de las naciones Unidas. Diciembre 10 de 1948.(Tomado de www.scribd.com/jbelisario  MEGACRISIS CAUSAS  Y SOLUCIONES).
En Cambio, las Constituciones del EFDPD que le asignan al Gobierno civil del Estado solo una pequeña parte del poder político, económico, judicial, educativo y  militar; mientras el resto se distribuye constitucionalmente entre Gobernadores de estado, alcaldes, jueces, fiscalías, ONGs, ciudadanos, etc; hacen posible que  se cumpla automáticamente el derecho.
La descentralización distributiva de los poderes: económico, judicial, educativo, electoral;  es la igualdad de oportunidades y el fin de las inequidades; a eso es a lo que le huyen con subterfugios preciosos, eruditos discursos e impresionantes y formales e hiperambiguos  análisis sociopolitológicos y jurídicos; muchos líderes políticos partidistas, intelectuales y  abogados constitucionalistas amantes del EFDPC.

jbelisar789@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de mayo de 2008

*PERIODISTAS SOMOS TODOS


PERIODISTAS SOMOS TODOS

Convocatoria

Jueves 15 de mayo a las 6:00 PM


Dirección: Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, El Rosal (detrás del Centro Lido, donde pueden estacionar)


Te invitamos a la gran asamblea de periodistas para analizar propuestas sobre la integración de planchas para la Junta Directiva Nacional y seccional Caracas del
Colegio Nacional de Periodistas -CNP-.
Con la participación de todos integraremos un equipo plural, democrático, inclusivo, con representación de profesionales de todos los sectores que laboran en los medios, en empresas e instituciones públicas y privadas, en agencias de publicidad e independiente.

Por todo el medio, por todo el gremio

Asiste y forma parte de este sueño que será una realidad con tu participación