BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARMA LETAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARMA LETAL. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

MARÍA ANTONIETA ANGARITA SERGENT, EDUCACIÓN, ARMA LETAL CONTRA LA IGNORANCIA Y LA TIRANÍA


En recientes declaraciones el vicepresidente del área de Planificación y Conocimiento Ricardo Menéndez, afirmó que para este año hay 262 mil aspirantes en el sistema de ingreso a la Educación Superior y ya 94.382 han definido una opción de carrera. Para la distribución de cupo se considera el 50% de índice académico, 30% de condiciones socioeconómicas, 15% condiciones territoriales y 5% participación en actividades extracurriculares. El ingreso a universidades para el año 2008 fue de 2109,331 estudiantes de acuerdo a las últimas publicaciones del MPPES. Según cifras de la UNESCO, Venezuela se encuentra entre los 5 países con mayor matrícula universitaria en el  año 2009. Estas estadísticas incluyen la Misión Sucre y Aldeas universitarias.

La medición de matrícula registra el ingreso al sistema de educación superior, sin embargo, de acuerdo a las investigaciones de la profesora Blanca Lugo, para el primer año de carrera universitaria más de la mitad de los estudiantes abandona la especialidad escogida. Para el año 2007, la tasa global de deserción era de 49,1%. Las razones se resumen en falta de motivación y desinterés en el campo laboral, bajo rendimiento académico, deficiente preparación previa, escasos hábitos de estudio, difíciles condiciones socioeconómicas referidas a necesidad de trabajar para apoyar a la familia, inseguridad y violencia.
Es cuestionable mostrar una cara de éxito inclusivo ante el mundo, medido solamente por el porcentaje de matrícula. Contrasta crudamente la terrible problemática socio educativa venezolana que desemboca en abandono de la carrera, tomando en cuenta que Vla registra para este año un aproximado de 32,1% de pobreza extrema  de acuerdo a la CEPAL, variable esta de incidencia importante como causa de deserción. Evaluar las debilidades de las políticas educativas implementadas en revolución, pasa entre muchos factores también, por analizar las razones de la estampida de 25000 estudiantes venezolanos  hacia el extranjero a los cuales por cierto, se les está negando el acceso a divisas.  
Rendir homenaje a la juventud venezolana en su día, 12 de febrero, amerita reconocer y admirar a la población estudiantil que con inmensos esfuerzos logran saltar la brecha de las dificultades y se mantiene en el sistema. Se suman a las trabas económicas, motivacionales y académicas, el permanente irrespeto a la libertad de expresión, al derecho a protestar y a las libertades políticas. Son más de 2000 jóvenes venezolanos que están siendo procesados injustamente por ejercer su derecho a la protesta y 40 fallecidos en el año 2014. La nefasta resolución aprobada recientemente que permite el uso de armas letales para controlar desórdenes públicos profundizará el grave problema de irrespeto a la dignidad de tantos jóvenes venezolanos.
Corregir las profundas desviaciones del sistema educativo se presenta como un reto sobrecogedor que pasa por rescatar las fortalezas alcanzadas en el período democrático. Se convierte en política obligada y urgente, especialmente cuando se escucha públicamente gravísimas expresiones como “liceos y liceas” en boca de los que en principio deberían tener la mejor formación al servicio del país.
"El poder soberano de la educación es la única arma letal capaz de controlar y quebrar la ignorancia y la tiranía. La instrucción es la felicidad de la vida, y el ignorante, que siempre está próximo a revolcarse en el lodo de la propia corrupción, se precipita luego infaliblemente en las tinieblas de la servidumbre”. Simón Bolívar.
María Antonieta Angarita Sergent
antonieta05@gmail.com
@antoangarita

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 4 de diciembre de 2014

AXEL CAPRILES, LA AMETRALLADORA DE PAPEL MONEDA,

AXEL CAPRILES
No importa que la cita de Lenin sea apócrifa, nos viene como anillo al dedo: la destrucción de la moneda es la forma más segura de acabar con una sociedad. Lenin, por supuesto, se refería a que la inflación era el arma más efectiva para destruir a los regímenes capitalistas. El bolchevique atribuyó erróneamente el mal al sistema de producción y no a la voluntad de poder.

Hoy, como lo vemos claramente en Venezuela, es el arma del socialismo del siglo XXI para confiscar arbitrariamente la riqueza de la gente. La pérdida del poder de compra de los ciudadanos es el medio más perverso, enmascarado y secreto de destruir la base de la sociedad. 

Con la inflación continua, todas las relaciones de intercambio permanentes se quiebran y pierden fiabilidad. Pero el manejo monetario del gobierno venezolano ha sido tan abusivo que, ya que estamos dentro de la imaginería socialista, nos calza mejor la expresión del economista y camarada bolchevique Yevgueni Preobrazhenski: “el papel moneda como ametralladora del Comisariado de Finanzas para disparar sobre la burguesía y para emplear las propias leyes monetarias de aquel régimen con el propósito de destruirlo”. 

Preobrazhenski dijo expresamente que la emisión monetaria era la ametralladora “que vomitaba fuego en la retaguardia del sistema burgués”. Eso es lo que Chávez y Maduro hicieron con la inflación, la usaron como artillería para destruir no sólo a la burguesía sino a la ciudadanía en general, para acabar con la libertad, para empobrecer más y más a una población necesitada del Estado y obligada a mendigar para sobrevivir.

La ametralladora del papel moneda dispara un proceso muy loco en la sociedad. Todo el mundo corre para terminar en el mismo, o peor, lugar. Es el típico juego suma cero donde cada quien aumenta los precios de lo que puede para que los demás hagan lo mismo, neutralizándose la acción colectiva. La inflación es, por demás, un detonante de la autoestima. Cuando una persona ve que todo aumenta menos su salario y que todo vale más excepto él mismo, el individuo se devalúa y se siente tan mal como el dinero que cada vez sirve para menos. Vista psicológicamente, la inflación expresa los sentimientos de devaluación inconsciente de la sociedad que son trasladados a la moneda como símbolo de la menguada capacidad creativa de la colectividad. Estamos ante un proceso de rebajamiento general alimentado desde el Estado para desarticular a las personas y regir sobre una ciudadanía desmoralizada.


Axel Capriles
acaprile@ucab.edu.ve
@axelcapriles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,