BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALTERNATIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALTERNATIVA. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2015

VICENTE BRITO, "LA SINCERACIÔN DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y UN SUBSIDIO DIRECTO A 3 MILLONES DE FAMILIAS ES LA ALTERNATIVA. ". LA RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-


Cuando analizamos los montos que la Nación utiliza en dólares para adquirir los alimentos, así como la cantidad de bolívares gastados en sostener los elevados costos causados por las cadenas públicas de distribución y comercialización de alimentos, nos encontramos que sería más barato entregarle un subsidio directo a las familias de menores recursos para que solo se puedan utilizar en la compra de los alimentos básicos para su consumo.

Esto permitiría sincerar las complejas situaciones presentadas con la venta de los alimentos regulados, que no están beneficiando a la mayoría de los consumidores nacionales, ya que alrededor de un 15% o más es contrabando de extracción y alrededor de un 35% va a la economía informal.

Si tomamos unas 3 millones de familias de los sectores E y parte de la D con ingresos mensuales iguales o debajo de la canasta alimentaria. Que son los que necesitarían el subsidio para adquirir los alimentos regulados para su consumo familiar. Estimando un monto a serles otorgados de alrededor de los Bs 2.000 al mes, lo cual les permitiría sostener buena parte de los incrementos que se tendrían al sincerar los precios. Con lo cual se alcanzaría un valor que reduzca o evite la extracción y reventa de alimentos. Estaríamos hablando de unos 6.000 millones de bolívares mensuales, cuando comparamos los dólares utilizados a Bs. 6.30 y el monto estimado que se utiliza para la importación de alimentos que son unos 3.000 millones de dólares al año. Al llevarlo a una nueva paridad cambiaria que no permita ser un negocio la reventa o contrabando se podrá resolver buena parte de la escasez y de los precios de esos alimentos, que la mayoría de los Venezolanos adquirimos entre 6 y 10 veces su precio regulado, los cuales estamos seguros serian menor al sincerar estos precios.

A  pesar de la baja en los precios de los alimentos a nivel mundial no se ha logrado poder disponer de mayores cantidades de productos importados y subsidiados, ya que el diferencial de precios, es tan elevado que estimula las otras "alternativas comerciales". Por lo tanto se hace necesario resolver esta compleja situación de los alimentos regulados para así evitar la evasión y reventa, además se liberaría a buena parte de los organismos del estado en el combate a una "guerra económica invisible" que es difícil de ganar por los altos beneficios que ella otorga a quienes la ejercen.

Otra de las principales razones para la sinceraciôn de precios es que estimularía la producción nacional al permitírseles a nuestros agricultores y ganaderos hacer rentable esta actividad. Al crecer la producción de alimentos con estos estímulos, a corto plazo permitirían la competencia y se lograría precios que hagan rentable la actividad productora y beneficien a los consumidores.

Los resultados serían tales como:

1. Ahorro de divisas preferenciales ($) al poderse importar a un precio de equilibrio (dólar por bolívar) que no facilite ni el contrabando ni la reventa.

2. Beneficio directo a las familias realmente necesitadas, al otorgársele el subsidio en bonos canjeables solo por comida.

3. Habría un aumento inmediato de la cantidad de alimentos a consumir, al eliminarse por esta vía el contrabando de extracción.

4. Las importaciones las realizaría tanto el sector público como privado, facilitando obtener mejores precios y condiciones.

5. Desaparecerían las colas, así como la reventa por cuanto los precios de los alimentos  alcanzarían un nivel que no hagan atractivo esta actividad.

Los venezolanos aspiran decisiones urgentes a las dificultades observadas para adquirir sus alimentos, esta sería una de las alternativas para resolver la escasez y lograr disminuir los precios que se tienen que adquirir actualmente en la reventa.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 23 de mayo de 2015

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, PLATAFORMA DEMOCRÁTICA ALTERNATIVA TÁCHIRA (PDA-T) EL AGUIJÓN

Las recientes elecciones de segundo grado, llamadas por la élite de la MUD primarias, y los resultados obtenidos, son muestra fehaciente del reclamo de los ciudadanos a sus “dirigentes”, “lideres” por la forma en que se encuentra el país, sin mostrar propuestas direccionadas a solucionar los diversos problemas existentes.

La lucha por obtener cantidad privó en las elecciones de segundo grado del 17 de mayo, y ahora el discurso hacia los ciudadanos es sustentado en torno al número de candidatos obtenido por las organizaciones políticas, ufanándose de quién las gano y quién las perdió, tantos candidatos obtuvo tal organización, pretendiendo hacerle ver a la sociedad que ellos son la única fuerza de oposición, cuando en realidad y según los resultados son la expresión de un sector de la oposición, pero no representan el todo de la alternativa democrática.

Los resultados en la elección de segundo grado de la MUD, del 17 de mayo, muestran una caída estrepitosa de la participación ciudadana en eventos de esa naturaleza; si bien no es de esperar un 100% de participación de los electores, no es menos cierto que los números no cuadran al momento de pretender decorar los resultados por circuito electoral, y menos aún para expresar que cualquier proceso distinto al de ellos, simplemente va a ser pulverizado. La expresión de los ciudadanos va en sentido contrario, pero cada quién hace su lectura y la adecua según su interés, y en esa elección no privo el de Venezuela.

La fiesta democrática pretendida por la mayoría que adversa al actual régimen, se desvaneció cuando la macolla de la MUD decidió excluir a los ciudadanos de la participación en un evento genuino, democrático, transparente, de primer grado, para permitir sólo las postulaciones de algunos en los circuitos ofertados, y guardarse para sus acomodos la mayoría de los circuitos a postular y las listas de todo el país. El rechazo a la postura anti democrática se hizo sentir en las urnas el 17 de mayo.

La PLATAFORMA DEMOCRÁTICA ALTERNATIVA de Venezuela y el Táchira (PDA-T), solicitó en infinidad de oportunidades se abriera elecciones de base para la participación ciudadana; reclamó el derecho a la conformación de una ASAMBLEA NACIONAL PLURAL, en la que se encuentre representada todos los sectores de la sociedad, (estudiantes, trabajadores, gremios profesionales, productores, sindicatos, comerciantes, empresarios, líderes comunitarios, partidos políticos, ONG, intelectuales, expresiones culturales…), pero se impuso la arrogancia y prepotencia de la élite de la MUD, secuestrando la unidad y desmejorando la calidad de la propuesta ciudadana.

Los resultados han desacomodado a la cúpula de la MUD, y ahora salen con el laboratorio “DENTRO DE LA UNIDAD TODO, SIN LA UNIDAD NADA”, pareciéndose mucho a la expresión del régimen “DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN TODO, FUERA DE ELLA NADA”, pero al momento de aplicarla es según sus intereses, violando los derechos consagrados en la carta magna para los venezolanos; en esos términos es asumida la UNIDAD, por la macolla de la MUD.

El reclamo de la mayoría de la sociedad persiste. Resultados de trabajos de investigación como los realizados por @politikaucab #Delphos destacan que de un 85% de los ciudadanos dispuestos a votar en las elecciones parlamentarias, 45% les gustaría votar por candidatos distintos a la MUD y el PSUV, y ello tiene que ver con el cansancio de la polarización y el odio que de ella destilan.

La PLATAFORMA DEMOCRÁTICA ALTERNATIVA, es una iniciativa para la participación ciudadana, nació para sumar, alejada de los vicios e imposiciones; pretende la participación de la diversidad social en el seno de la nueva Asamblea Nacional; se busca el reencuentro entre la sociedad para abordar los cambios políticos sin traumas, sin sesgos, ni condiciones, más allá del sentir democrático. Es de pensamiento y liderazgo plural, alternativo, alejada del mesianismo, con propuestas de contenido reales (las cuales profundizaremos la próxima semana).

La PLATAFORMA DEMOCRÁTICA ALTERNATIVA-TÁCHIRA, realizará elecciones de base el domingo 19 de julio, y el proceso de postulación de candidatos inicia el lunes 25 de mayo y cierra el viernes 5 de junio; se espera por la participación de los diversos sectores de la sociedad. Vamos por más y mejor democracia.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@JARTUROMS1                                                                                              

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 21 de abril de 2015

EGILDO LUJAN NAVAS, CALDO MORADO Y “PICHE”

En los campos venezolanos, abunda un tipo de planta que los trabajadores agrícolas la citan con frecuencia, por tener una especie de sistema nervioso que se activa cuando la rozan y, automáticamente, retrae las hojas. Cuando eso sucede, deja entrever que ha caído en una especie de letargo. Muchos la llaman simplemente "dormidera"  y, como tal, se le cita en obras literarias, pero también en el ámbito político. Sobre todo, cuando se trata de entender qué es lo que sucede entre los venezolanos y en Venezuela actualmente.

Algunos líderes sociales del Llano, inclusive, afirman que Venezuela es como la “dormidera”: reacciona cuando el ambiente luce tenso; pero duerme plácidamente cuando se hacen presentes algunos de los abundantes “días feriados o de duelo” que llenan el calendario laboral venezolano. Y de la molestia, la rabia o la angustia,  pasa al solaz espacio para “cargar las pilas”, ir “a la playita” con la respectiva “cava”. Y si los días son varios y los reales lo permiten, hasta las sonrisas se multiplican, cuando de hacer “colas” se trata en cualquiera de los aeropuertos del país. 

Cuando no es Carnaval o Semana Santa, el 19 de abril o el Día del Trabajador, también se vale el aprovechamiento de un espectáculo, como  la Cumbre de Las Américas. Catalepsia pura. Sueño prolongado. Divorcio del país. En fin, da lo mismo que haya un apagón, se suspenda el servicio de agua y que un “comando” tome cualquier edificio del medio urbano, y actúe libremente en el saqueo de cinco o hasta diez apartamentos. Es lo que permite y facilita la “modorra”.

Recientemente, el aparataje gubernamental del país se abocó, en cuerpo y alma, a enfrentar un Decreto del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, porque incluía en su contenido la expresión administrativa de que Venezuela era una “amenaza” para la seguridad de dicha nación, y porque, de paso, afectaba la “honorabilidad” de siete funcionarios venezolanos. Se produjo una recolección de firmas voluntarias y obligadas, en ciertos casos, para exigirle al citado Presidente que echara para atrás su “antivenezolano” procedimiento.

Discursos, arengas, chillidos, gritos, amenazas y hasta una movilización militar dirigida a “prepararse para lo peor”, acaparó la atención de muchos. El medio ambiente nacional fue sobrecargado de expectativas. Pero todo pasó en menos de 24 horas.  Y los venezolanos, una vez más, quedaron en  el limbo. Cuba y los Estados Unidos lograron lo suyo. Colombia hizo gala de su especial atención a la educación. Honduras y Guatemala sembraron un paso histórico comercial en el Continente. ¿Y Venezuela?. Venezuela fue a resguardar sus “conquistas” de las últimas Cumbres: quedar fuera de contexto.

La representación gubernamental olvidó que había una agenda, para muchos de paz y de conciliación; para otros, de oportunidad para ofrecer a sus países como destino seguro y confiable para las inversiones y el riesgo financiero internacional. Prefirió montarse en la “guagua” del Siglo XIX y darle la espalda a los trenes de última generación con los que un buen número de países latinoamericanos surcan las oportunidades del siglo XXI. Definitivamente, no entendió que el discurso antinorteamericano de los sesenta, el mismo que se construyó con el ascenso de la más añeja tiranía regional de la región -y quizás del mundo-la cubana, ya fastidia, cansa, aburre.

Que el mismo llantén falsamente ideológico, interesadamente antidemocrático lo repitan los jinetes de Bolivia, Argentina, Ecuador, en nada ayuda a Venezuela. Y más cuando esos tres “aliados” están bien económicamente, porque, entre otras cosas, supieron hacer buen uso de los aportes y ayuda que recibieron de Venezuela, sin que hoy dejen de estar claros en que su dispensador de fondos de ayer, sencillamente, es un mercado más, otro importador  al que hay que cobrarle fondos contantes y sonantes. Después de todo, “chulear” no es delito y más cuando se produce con alguien que siempre está dispuesto a dejarse “chulear”.

Cubierta la fase de la tensión prepanameña, ahora se ha retomado la vocinglería antiempresarial, la gritería antiespañola y la búsqueda entre las sombras de útiles culpables de que la escasez y el desabastecimiento insistan en apuntalar su reinado, mientras se caen a codazos con una inflación que no tiene piedad con nadie. Es decir, la “dormidera” está de vacaciones momentáneamente, porque el caldo (la sopa) político se ha puesto morado y hasta se cree que se descompuso, que está “piche”. Se hizo incomible, peligrosamente digerible

La descomposición política  y la forma como se trata de adecuar para el consumo humano, sin embargo, le están haciendo un daño insuperable a los tímidos intentos de evitar que el desabastecimiento se proyecte en las dimensiones que se espera. Se anuncian acuerdos. Se ofrecen financiamientos. Se garantizan precios rentables a los productores. Sin embargo, los fondos no aparecen y son sustituidos con diferimientos de entrega que asustan.

Palabras amenazantes no estimulan riesgos financieros, como carencia de dólares pueden garantizar abundancias importadas. Como si fuera poco, el ir y venir con un sistema cambiario cuya utilidad sólo se percibe para los pagos de intereses de la deuda soberana, mientras se muestra reacio ante los requerimientos de los ciudadanos que producen, la impresión que se proyecta ahora es la de que mientras se le trata de hacer frente a los llamados “raspacupos”, el país naufraga en un ambiente de “raspaollas”. 

El pueblo venezolano ha dado demostraciones de paciencia, de tolerancia extrema y hasta de un inquietante acostumbramiento a esperar por soluciones que no aparecen. El hambre y la inseguridad, mientras tanto, amenazan con llevar al país a una peligrosa e indeseable explosión social.

0ficialistas y opositores democráticos, entonces,  tienen ante sí un mudo mandato de hacerle frente a las causas que conducen a la difícil y compleja situación que vive el país. No es posible ni explicable que el petroestado venezolano que pasó casi  diez años vendiendo su producto de exportación  a $100 el barril en promedio, haya dilapidado tan enorme fortuna,  y que hoy esté arruinado. Pero es la realidad. Es la verdad que vive Venezuela, y la cual ya es inocultable con gritos, amenazas, “cadenas” y condecoraciones  por guerras fantasmas. Urgen decisiones. El país clama por soluciones. 


El  Comunismo no sirve. La historia de los países en donde se le impuso describe que esas naciones terminaron en ruinas. Venezuela transita por el mismo camino y la ruina muestra su fea cara y los efectos dañinos que provoca en el sistema de vida de los ciudadanos.

Llegó el momento de demostrar el sentido de pertenencia de cada venezolano.  ¡Basta de regaladera de dinero dentro y fuera del país¡. Hay que mirar para adentro, de iluminar la casa donde se vive. ¡No más controles de cambio y de precios¡. ¡Sí a la unificación monetaria¡. ¿Por qué descartar la posibilidad de ir a una dolarización, cuando es evidente que el Bolívar dejó de ser una moneda útil para todo y que hoy no sirve para nada?. Es cuasicriminal someter a los trabajadores venezolanos a vivir de salarios que sólo alimentan un espejismo monetario. No es posible que un obrero en USA gane un salario mínimo $ 64 diarios y que un venezolano gane la miseria de $ 0,80.

Hay que dignificar los salarios, y eso sólo es posible en y con una economía que goce de autonomía para crecer, expandirse y tener la opción a una renta distinta a la que fijan los policías de precios. Hay que dejar que la economía funcione. Hay que  dejar que el capital y la empresa privada hagan su trabajo, supeditados a la obligación de cumplir con la norma que determine le lógica económica, y no la visión ideológica influenciada por la farsa política del populismo.

También hay que abrirle espacio al imperio de la ley. Delinquir y la delincuencia, definitivamente, no pueden seguir siendo el “sello” que honre a una forma de gobernar. Quien delinque, debe ser investigado y castigado, cuando se le compruebe su delito y se defienda con base en un proceso legal que no se defina y administre en cenáculos partidistas. ¿Qué sucede en Venezuela con la corrupción, que pareciera haberse convertido en otra forma legítima de vida?. El país no puede avanzar mientras aquel que trabaja y produce es un delincuente, y el que roba es exhibido casi como héroe nacional.

Educación de calidad. Salud de calidad. Servicios públicos de calidad.  Seguridad de calidad tienen que dejar de ser un objetivo aparentemente imposible en Venezuela. No es posible que aquellos que reniegan de la privatización, porque la médula mercantilista del sistema castiga al ciudadano, sean los mismos que avanzan de espaldas ante los escombros que va dejando un mal desempeño administrativo desde las instancias gubernamentales, a la vez que obligan al ciudadano a pagar lo que sea para poder sobrevivir y vivir.

El Gobierno tiene que cumplir con su obligación de gobernar, y de hacerlo con eficiencia, probidad, transparencia y honradez, y con resultados satisfactorios que honren su justificado funcionamiento. El Estado tiene que dejar de ser patrimonio de aventureros  de la política, y no insistir en su empeño de ser empresario para justificar la codicia de unos pocos que se empeñan en vivir del lucro no producido con trabajo.

Desde luego, si los oficialistas decentes y los opositores decentes no entienden que ese es el reto de la política, de los políticos y de la propia ciudadanía comprometida con la urgencia de impedir que Venezuela siga siendo terreno fértil y fácil  para la vagancia, el delito y la mentira, entonces, es muy probable que siga siendo inevitable  seguir viendo al país en otra Cumbre de Las Américas negándose a sí misma. Y seguir montada en un proceso inacabable de “dormidera”, salpicada por los residuos del consumo de caldo morado y maloliente. 

Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 20 de abril de 2015

CARLOS BLANCO G., MADURO ATRAPADO ¿CON SALIDA?

No es cierto que las medidas de Obama en contra de los funcionarios acusados de violar los derechos humanos favorezcan a Maduro. Lo que ha recibido el régimen es un mazazo estratégico, aunque haya obtenido aparentes victorias tácticas. Los funcionarios hoy saben que violar los derechos humanos, así como la complicidad o benevolencia con el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción, no solo les impide volar a Disneyworld sino que los coloca en riesgo de aprehensión en cualquier lugar del planeta.

La bulla madurista y antimperialista es flor de un día; no porque América Latina no tenga agravios históricos por parte de Estados Unidos, sino porque precisamente el proyectado fin del embargo a Cuba –con todos los pasos previos actuales– es parte del ajuste de cuentas entre la región y Washington; es el símbolo del cambio definitivo del garrote o “hardpower” por el “softpower” (Joseph Nye, Harvard) en estos territorios. Pero no debe haber confusión, los países progresivamente están comprometidos en la defensa universal de determinados valores y principios, dentro de los cuales los derechos humanos, la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y el terrorismo adquieren carácter global. Las sanciones entran dentro de estos nuevos rumbos. Una vez que pase el cuento de las firmas (planas, forjadas, obligadas) quedará que un grupo de funcionarios no podrá ver a Mickey Mouse ni comprar en Bloomingdale, pero tampoco en El Corte Inglés ni en Harrods. Mientras tanto, 26 expresidentes, representativos de una porción significativa de la opinión pública continental, también sancionan el régimen venezolano.
Detrás de la alharaca queda un personaje patético que, sin sonrojarse, declara que desde hace dos años le pide a Obama que lo reciba y este ni le hace caso; tiene que atravesársele en un pasillo para luego contar una historia inverosímil, cuya respuesta no es otra que: “Mr Maduro, you have to respect human rights and release political prisoners… y después hablamos; permiso que tengo que ir a orinar”.
La solidaridad con el régimen venezolano no es tal; nótese que los países prefirieron criticar a Estados Unidos antes que apoyar a un régimen que viola los derechos humanos. No es una sutileza.
Ahora vienen la gasolina, el Esequibo y el descontento sobre este tema en los militares, la entrega de las reservas de oro, el clamor por la libertad de los presos políticos, la escasez, la inflación, el crimen, los “tenores de Washington” y la descomposición interna del régimen. Maduro no puede manejar esto. Es que ni sabe, ni quiere ni lo dejan. Tal vez sea él quien implore ahora por “la salida”…
Carlos Blanco G.
@carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 15 de abril de 2015

SIXTO MEDINA, LA POLÍTICA EN LA VIDA DE LA GENTE

Ir al trabajo y volver. Tener tiempo para estar con la familia, poder desarrollar ideas y proyectos. Caminar tranquilos por la calle. Sentirnos seguros en nuestra casa. Dormir sin preocupaciones cuando los hijos salen a divertirse. Que no te ataquen y te pongas preso por pensar distinto. Saber que tu trabajo te va a estar esperando mañana. Asumir que si te esfuerzas vas a alcanzar lo que te propones. Que tengas agua y luz permanentemente en tu casa. Que tu salario alcance. Ir al supermercado y conseguir los alimentos y productos del hogar y del vehículo, y saber cuánto cuestan las cosas. Ahorrar e irte de vacaciones. Dejar un futuro mejor a nuestros hijos. Que todos tengamos las mismas oportunidades.

Estas son las cosas básicas que suceden cuando la política funciona en la vida de la gente. Cosas que nos permiten dejar de preocuparnos por las reglas básicas, indispensables en cualquier sociedad, y nos permiten construir una vida personal y colectiva que valga la pena. Es entender la política como los cimientos de una sociedad donde, si los políticos se ocupan de la base, los demás van a poder levantar el país con el que sueñan. Lamentablemente,  la política de Nicolás Maduro y la chavista no parece entender estas realidades básicas.

Mientras la inflación carcome los salarios, la respuesta oficial es enviar a militantes y militares a controlar los precios. Al reclamo por transparencia y lucha contra la corrupción se reacciona en forma política, luego está la manera como se eluden responsabilidades. Contra el estancamiento de la economía y la falta de divisas, proponen que la plata de evasores, narcotraficantes, y quién sabe qué otros transgresores y delincuentes, ingrese al sistema con mayores beneficios que los del ciudadano que siempre cumplió con sus obligaciones. Son todas medidas que generan nuevos problemas y ninguna solución. Pero que además profundizan la sensación de que la política puede discutir apasionadamente y encontrar argumentos para defender cualquier bandera, pero no puede resolver los problemas más inmediatos.

Jorge Luis Borges, para una de las líneas de su poema “Fragmentos de una evangelio apócrifo”, adapta una idea básica del estoicismo: que lo único que importa, ya que es lo único que cada uno de nosotros puede realmente controlar, es nuestra propia conducta. “Piensa que los otros son justos o lo serán, y si no es así, no es tuyo el error”. Es un ideal precioso, pero uno que fracasa cuando se relaciona con la percepción que cada vez más personas tiene de la política. 

No se puede correr el riesgo de pensar, siquiera de manera hipotética, que alguien es justo si esa ingenuidad lleva a la muerte, trágica e innecesaria, de un ser querido. Entender esa realidad es remarcar que hay otras formas de hacer política que comienzan por las necesidades de la gente y la llegada a la política de gente nueva, o por lo menos requiere de un cambio de actitud. 

Pensar que la política puede solucionar problemas concretos no significa el fin de la épica. Todo lo contrario, es la base para construir una épica distinta, que sirva a personas de carne y hueso.  

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE,
ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 13 de abril de 2015

CARLOS BLANCO, DOLORES DE LA CLASE MEDIA

Pocos sectores de la sociedad tan vapuleados como la clase media. El gobierno la arruina y un sector de la oposición se avergüenza de ella.

Sin duda que la clase media se ha reducido a lo largo del experimento chavista. Pero, a pesar de esta reducción sociológica y demográfica, pertenecer a esta clase ha sido aspiración de los más pobres. La democracia durante 40 años la propició y esta se convirtió en sostén del sistema político… hasta que decidió cambiarlo.

La clase media sin duda se ha mermado. A pesar de esto, ha actuado con vigor y se plantó de frente desde que se observaron las primeras manifestaciones de autoritarismo de Chávez, inicialmente en el campo educativo y en la captura de la Asamblea Constituyente a partir de los trucos electorales. En el curso de los años se constituyó en la más formidable fuerza de oposición al régimen, el cual la ataca, intenta seducirla y, ante la resistencia que presenta, la vuelve a atacar.

Lo extraño es que hay dirigentes opositores que, al invocar la necesidad de que “los cerros” se incorporen y que los “sectores populares” participen en las luchas en contra del régimen, le restan importancia o parecen despreciar el inmenso, descomunal esfuerzo que realiza la clase media en la lucha por la libertad. Fueron miembros de la incipiente clase media muchos de los que lucharon contra Gómez y, a su muerte, crearon los embriones de las primeras organizaciones políticas modernas; fueron los de la clase media los protagonistas, con los militares jóvenes, del derrocamiento de Isaías Medina y de la “revolución de octubre”, fueron de este sector social y los oficiales de la FAN, los que pusieron en fuga a Pérez Jiménez. También fue la base social para la llegada de Chávez y también para su renuncia en 2002 y en las luchas posteriores, hasta el sol de hoy. Entonces ¿cómo renegar de lo que es la fuerza opositora fundamental? ¿Por qué no aprovechar esta formidable plataforma para avanzar más hacia los sectores que han sido parte de la fuerza chavista y se desprenden, con creciente rapidez, de este nido que alguna vez les fue acogedor?

Un error estratégico monumental es considerar que la clase media ya está “en el bolsillo” opositor y hay que ir por “el pueblo”. No atender las demandas y fuerzas de lo que ha sido la vanguardia política de la lucha contra el régimen puede llevar a perderla en el desencanto y la rabia. Sobre todo, es una incongruencia que una dirección opositora que es fundamentalmente de clase media o del sector de ingresos más alto, reniegue de lo que es su propia base social.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LUIS GARRIDO, NO MÁS LATIGAZOS

Las lágrimas ya son tan comunes en una población que  -sin diferenciar en clases sociales o posiciones económicas-  vive los sobresaltos de la noticia inesperada que escapa de nuestras manos y de quienes tienen la obligación de protegernos.  Los hechos más frecuentes y casi como inevitables  en el día a día responden a una verdad latente  que está allí sin proximidad de  solución, dadas las consecuencias originarias que por lo regular se las endosamos al desgastado argumento estructural, cuando lo que existe es una vieja deuda social que los verdaderos responsables han sido incapaces de saldar.  

Preferible que buscar la respuesta  entre saber quien fue primero, si el huevo o la gallina, vayamos a  la realidad que tenemos frente a nuestros ojos, viendo a la “patria nuestra” herida en  sus partes más  dolorosas.      

¿Qué significado le damos a la Semana Santa?  Disfrute vacacional, motivo de parranda, conversar con Dios o reflexionar sobre nuestra conducta en cuanto a los sobresaltos que vivimos y que,  dicho de cualquier manera, no es sino un pánico que nos cambió nuestras costumbres e idiosincrasia.   Sin duda que lo más desafortunado para Venezuela, entendidos  todos los que en ella nacimos,  vivimos y echamos raíces, es la desviación  de ese valor humano comprendido entre los 14  a 25 años, quienes sin conciencia ni apego  a  la vida,  de la noche a la mañana dejan su  lazo de luto en las puertas de cualquier hogar, sea de gente pobre o de rica.  Este es un tema que no pierde vigencia, porque los hechos están allí y el amarillismo informativo diariamente nos narra los acontecimientos trágicos que suceden en el quehacer cotidiano.   
No hablemos de soluciones por la vía política porque, más desentendidos en el drama venezolano que los que tienen la conducción del gobierno y la aplicación de justicia, no soporta explicación alguna;  pero tampoco es para garantizar que los que vendrán después traerán varitas mágicas en sus manos o conejos blancos en sus sombreros.   Fuimos  a la iglesia y rezamos por los que vivimos, por los que  se fueron  y por el retorno feliz de los viajeros.  Allí, en nuestra meditación y en silenciosas palabras que solo Dios  escuchaba, con una que otra lágrima que se nos escapaba  de la emoción de sentirlo tan cerca de nuestro corazón, le pedimos: protégenos Dios mío de tantos latigazos.  

Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, EL OPTIMISMO ES MALO, EL PESIMISMO PEOR,

En aras de la honestidad intelectual debo confesar que el titular de este escrito de hoy me lo apropié debidamente, eso sí, del amigo y curtido político carabobeño, Eli Yépez.

Bueno, el caso es que lo más importante que tenemos hoy los venezolanos, no es ni siquiera el desmadre de la economía, ni la nula popularidad del Gobierno, son las elecciones de los nuevos diputados que asentarán sus posaderas en las sillas de la Asamblea Nacional.

La AN ejerce funciones de control sobre el ejecutivo y la administración pública nacional, la elaboración de las leyes, por ejemplo. Decretar amnistías, discutir y aprobar el presupuesto nacional, autorizar los créditos adicionales, facultad de votos de censura al Vicepresidente Ejecutivo y los ministros, autorizar la salida del país del Presidente del territorio nacional, designar el Procurador, rectores del CNE, magistrados del TSJ, en fin, ejerce un poder quizás tan importante como el propio Presidente de la República.


Quería llamar la atención a algunos impacientes “cocos secos”, medios atolondrados, que no hay otro camino más corto, recto y amplio para la victoria y echar los bárbaros del Gobierno, rescatar los valores y disparar el país hacia el progreso, que estas elecciones que ganaremos y cobraremos.

Ya se cumplió el proceso de inscripción de todos los candidatos que van a disputar dentro de las primarias de la MUD el 17 de mayo y serán entonces los ciudadanos los que dirán quienes son sus preferidos, el resto le concierne trabajará por  estos.

Una de las tareas presente es estimular para que la mayoría de los venezolanos participen y voten en este proceso interno por el candidato que considere que mejor les pueden representar. Hay que tener mucho cuidado de no caer en el extremismo de la solidaridad y conformarse con “yo voto por el que sea electo por la oposición, por lo tanto me da igual” craso error.

La campaña interna comenzará dentro de seis días y concluirá el 14 de mayo, de modo, que toda nuestra atención debe estar puesta en esta contienda electoral entre contendores de la misma casa.

A diferencia de otros procesos del pasado nunca antes hemos estado tan cerca de obtener un triunfo tan importante. Con altísimas probabilidades de conseguir no el mayor número de votos como ocurrió en 2010 donde los sectores democráticos lograron 52% de los votos pero no el mayor número de diputados. Esta vez, dependerá únicamente de nosotros, acentúo, conquistaremos la mayoría de diputados, asunto que es de vida o muerte.  

Finalizo esta entrega con unos comentarios del analista e inflexible director de Datanálisis, Luis Vicente León, el domingo pasado donde entre otras muchas cosas asentaba que si las elecciones fueran hoy el Psuv no sacaría más de 30 por ciento de los votos, que las opciones de recuperación de los rojos son pocas y la oposición tiene todas las de ganar.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com 
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 22 de marzo de 2015

ARTURO MOLINA, HABLEMOS CLARO, EL AGUIJÓN

El nerviosismo alcanza al régimen; las elecciones parlamentarias están a la vuelta de la esquina, ya asoma su nariz, sean en septiembre o diciembre, es una actividad sin retorno. Prevalecerá el ejercicio democrático y ganará Venezuela, si así lo disponen los factores democráticos, con inteligencia y desprendimiento.

Lo que está en juego es ganar la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, y eso es posible si se juega a la inclusión con reglas claras. La aspiración de hacer elecciones de primer grado (elecciones de base) en el seno de las oposiciones, es precisamente para lograr la participación ciudadana, quienes mediante el voto libre y espontaneo, elegirían a sus representantes. Los consensos de cúpulas no ayudan a esa motivación, por el contrario alejan a la gente y generan apatía y desconfianza, traduciéndose está en abstención.

El esfuerzo de elecciones de base contribuiría al fortalecimiento de los partidos políticos, y no cómo algunos hacen ver vía medios de comunicación,  que son para agredir a los partidos. Los partidos son importantes para el sistema de libertades, y deberían postular en los circuitos de mayor dificultad a sus secretarios generales o a los dirigentes de sus organizaciones que consideran pesos pesados, para arrebatarles esos espacios a los rojos. Allí se evidencia el liderazgo y el desprendimiento. Es muy fácil postular candidatos amarrados dónde existe lomito y tirar a sacrificio a otros dónde los apoyos son escasos.

La escasez general sigue incrementándose; la inseguridad desespera; la corrupción es desenfrenada; la inflación asfixia; el precio del dólar SIMADI galopa y ni hablar del paralelo, que es explosivo; los impuestos se aumentan a escondidas de la población; la pobreza es bestial; las cadenas para decir pamplinadas invaden los hogares a cada momento; son las cadenas de la amenaza, el descredito, intolerancia e inmadurez. Pero no falta el laboratorio para distraer, y el régimen se agarra de cualquier cosa para intentar crear escándalo y ver si gana afectos.

Cualquier excusa es buena para evitar la catástrofe que tienen encima; patalean para que funcionarios violadores de los Derechos Humanos no sean castigados, cómo tampoco mueven un dedo para investigar las multimillonarias sumas de dinero en dólares que tienen depositados en el exterior los amigos del régimen, menos para revisar fondos del país “guardados” sin sus respectivas indicaciones en la banca suiza.

Apelan al nacionalismo, pero escurren el bulto para asumir que entregaron notarias, puertos, aeropuertos, registros, oficinas de identificación y Fuerzas Armadas al control de gobiernos extranjeros, al igual que hicieron con el esequibo venezolano, al guardar silencio y permitir la explotación del territorio en reclamación por parte de Guyana, y ahora pretenden dar saltos como las ranas, para esconder la traición a la patria.

La reflexión sobre esos eventos debe privar por encima de intereses particulares. Atacar a los proponentes de las elecciones de base en el seno de las oposiciones, con argumentos pendejos como “los que no quieren consensos son militaristas” es dar muestras de intolerancia y ausencia de formación política; más aún, demuestran con creces que dicen cosas por repetirlas como los loros, o para cumplir el mandado, acrecentando las dudas que abundan sobre decisiones absurdas.

La elección de la Asamblea Nacional es trascendental para promover los cambios requeridos por los ciudadanos. Aupar elecciones de segundo grado y pretender promover con pautas publicitarias la unidad, es jugar con la inteligencia de los seres humanos, a menos que su propósito sea el dividir y luego culpar a otros. Hablemos claro.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GERMÁN GIL RICO, LA PATRIA CUELGA EN PICO E’ ZAMURO

“Sólo con el presidente Nicolás Maduro este pueblo tendrá paz. Que lo sepa la derecha: o hay patria para todos, o no hay patria para nadie”. Fueron  palabras del Gobernador del Estado Aragua, Tareck El Aisami, en acto público realizado en Turmero con ocasión de hacer entrega a 32 familias de unidades de vivienda social. Logro inmarcesible de su gestión.

Como la patria, además de la localización territorial, está en la mente y es la imaginación de la sociedad idílica lo que nos invita a materializarla, podría conceptualizarse como una entelequia. Siendo así, sería menester colocar en la cabeza del señor El Aisami un “imaginómetro” para enterarnos de cuál es su concepto de patria y en qué espacio geográfico se ubica. Como es bien sabido, los comunistas de todo pelaje, a falta de la madrecita Rusia, una vez derrumbada la URSS anclan su patria en el primer país aplastado por el “catecismo” marxista-leninista con bota militar mediante.
En Cumaná está la piedra fundacional de la patria venezolana. Allí hace 5 siglos, vale precisar el 27-11-1515, un grupo de religiosos franciscanos y dominicos intentó evangelizar a los aborígenes sin participación militar. Construyeron un convento que los cumanagotos destruyeron el 03-10-1920 y asesinaron a los misioneros. Así, con la sangre europea y amerindia, fue amasado el barro para el adobe usado en la  construcción del país. 
La patria, seguramente imaginada por los misioneros, superando un largo proceso signado por la conflictividad socioeconómica y política, origen de interminables guerras intestinas, logró la estabilidad indispensable para aventurarse por la senda que conduce al desarrollo. Alcanzó importantes metas en la superación de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos. Ingresó en el club de países en vías de desarrollo con crecimiento armónico sostenido.
Esa patria imaginada comenzó a desmoronarse en 1999 cuando el castrocomunismo, representado por Hugo Chávez Fría, capturó el poder. Cabalgó hasta Miraflores a lomo de representantes de poderosos grupos económicos, secundados por godos de la intelectualidad dedicados a magnificar fallas y omisiones de los gobiernos sin aportar soluciones. El propósito era desbancar la República Civil, utilizando el fervor popular despertado por un militar felón, confiando en que podrían manipularlo para hacer valer particulares intereses. Pero “la criada le salió respondona” y, a poco andar, el finado los echó de los predios gubernamentales.
Se valió la democracia tumultuaria para demoler el sistema, comenzando por los valores morales. Declaró inimputables  a quienes robaran para dar de comer a sus hijos. Desató el hampa, previamente armada y comenzó a crecer el número de cadáveres en las morgues. La cosecha de 2014 superó los 20 mil. Arremetió contra la educación y  su proyecto pudo ser frenado a medias. Hoy, mediante subterfugios violadores de la constitución, el veneno comunista está siendo inoculado a los niños de primaria. La emprendió en contra de toda empresa privada en plena producción para que el desabastecimiento alimentara el bachaqueo. La inflación llegó para quedarse. Cerró fuentes de empleo digno y llenó las calles de buhoneros. En suma, dinamitó la ruta hacia el estado de bienestar que, sorteando baches, era previsible alcanzar en corto plazo.
Y aquí estamos, víctimas del modelo de patria nueva inventada por la troica soviética: Lenin, Trotski y Stalin, atornillada en Cuba. La patria venezolana soñada por los franciscanos y dominicos, cuelga en pico e´ zamuro. Languidece viendo que sus hijos en edad escolar son abusados al involucrarlos en un conflicto internacional, haciéndolos firmar proclamas que no pueden comprender. Y está mortalmente herida al sentirse controlada, violada y pisoteada por los  esbirros de los hermanos Castro a quienes, fementidos patriotas como el señor Tareck El Aisami, están entregando a cuenta gota.
German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de noviembre de 2013

FERNANDO FACCHIN B., EL DON DE LA OPORTUNIDAD.

Al nuevo alcalde le espera “El don de la oportunidad” y será su habilidad y maestría gerencial colocada a la orden del Municipio ante la situación que enfrentará y el reto de articular las legítimas propuestas de los ciudadanos por la vía del diálogo y los consensos colectivos. La oportunidad está dada para triunfar, pero se debe a cada propuesta o inquietud ciudadana su correspondiente oportunidad de éxito o de fracaso con la sinceridad por delante.

Miguel Cocchiola 
Del resultado del 8D dependerá el escenario futuro en que se desarrolle la gobernabilidad municipal, que en términos políticos es la capacidad del gobierno municipal para implementar políticas sociales y económicas que superen la crisis.  

Actualmente el síndrome de la corrupción, se ha convertido en el problema número uno para la opinión pública, según los índices de medición que realizan las encuestadoras.  El objetivo debe ser avocarse a un discurso de campaña para  recuperar los valores morales y éticos y así, debemos comenzar por “Reconstruir la ciudad y la ciudadanía”, en eso, la cultura juega un papel de suma importancia.

Las nuevas autoridades municipales tendrán por delante el deber de dignificar al Municipio, respetar el ordenamiento jurídico y actuar conforme a los valores de la ética y la moral y eso no se puede lograr con un alcalde y concejales teñidos del indigno rojo de la corrupción. El Alcalde debe ser como la mujer del César, no basta que aparente ser honesto; lo importante es que lo sea y que los funcionarios que nombre lo sean también.

De qué sirve que digan que es el Alcalde más honesto, si permite malversaciones de fondos, el peculado, el enriquecimiento ilícito, o comisiones o dádivas por debajo; o se presta al sucio juego de las dependencias paralelas para coimas o licencias “amarradas” en beneficio de intereses particulares o políticos.  No se gobierna para los amiguitos o beneficiar a gente de su círculo más íntimo; se gobierna para todo un municipio. El desencanto ciudadano se basa en  las constantes violaciones a la ética y utilización de una doble moral en la función municipal. 

El deseo es que el Alcalde  asuma con valentía e inteligencia el reto de depurar y perfeccionar el municipio, haciendo de su actuación un ejercicio único de fortalecimiento de la ética social y los principios y valores que la sustentan cada uno de los actos de su vida ciudadana. Hay que rechazar las  promesas electorales, que no van a poder cumplir, lo que constituye una forma de corrupción político/electoral, denota una mala fe y doble moral. Allí está “El don de la oportunidad”.

A Cocchiola le dejo palabras de P. Cohello: “Sé el mejor, pero prepárate para ser atacado. Sólo los mediocres están a salvo.”

ffacchinb@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de octubre de 2013

NELSON ACOSTA ESPINOZA, “PROGRE” Y PROGRESISMO, LA POLÍTICA ES ASÍ

Los "progre" constituyeron una fauna urbana típica de mediados de los años setenta. 

Un progresista en la Venezuela de esos años, por ejemplo, se reconocía por ciertos signos culturales, pelo largo, chaqueta de pana,  barba y, ocasionalmente, gafas redondas (a lo John Lennon). 

En cierto sentido, conformaban una pequeña  "tribu" que arrastraba la resaca de la derrota política y militar que los sectores democráticos propinaron a la izquierda de inspiración marxista. Con los años, envejecieron y enrolaron  la exitosa clase media que definió el dispositivo político y cultural de la democracia venezolana.

Hoy en día el término reaparece en el escenario político y cultural del país pero con un sentido diferente al que denotaba en la década del setenta.

El progresismo en su versión actual, en oposición a los antiguos "progre", intenta formular un relato político alternativo al del socialismo del siglo XXI que de cuenta de la diversidad cultural del país y estimule una nueva comprensión de las distintas formas de vida que conforman al Ser venezolano.
Sus fuentes de inspiración son diversas. Visiblemente se nutren de dos: la llamada tercera vía, cuyo exponente teórico más visible es Anthony Gidden (Londres, Inglaterra, 1938) y Mangabeira-Unger (Río de Janeiro, 1947). Brevemente, el primero de estos dos académicos, propone un sistema económico de economía mixta y el reformismo como ideología de gobierno. La tercera vía, rechaza por igual, a la filosofía del laissez faire y la que pretende controlar totalmente el mercado. Mangabeira, por su lado, promueve una "izquierda reconstructiva", que se diferencia de la "recalcitrante" y  la "humanizante". "La recalcitrante busca desacelerar la marcha de los mercados y de la globalización y regresar a un tiempo de mayor involucramiento gubernamental y de programas sociales más fuertes. La humanizante (o reformista) acepta al mundo en su forma actual, toma a la economía de mercado y a la globalización como inevitable y apunta a humanizar sus efectos a través de políticas de transferencia". En su libro, The Left Alternatively The Future of American Progressivism (El futuro del progresismo estadounidense: una iniciativa para la reforma política y económica.), presenta un programa para democratizar la economía de mercado y profundizar la democracia. La izquierda reconstructiva, a su juicio,  se orientaría hacia la coexistencia experimental de diferentes regímenes de propiedad privada y social en el marco de una economía de mercado.
Desde luego, estas son referencias intelectuales de orden teórico. En un plano más práctico el progresismo pudiera definirse como un relato federal y federalizado. ¿Qué queremos decir con estas expresiones?  Veamos. Federalizar el discurso implicaría despojarse de esa óptica que homogeniza al país y que le impide dar cuenta de la diversidad cultural y política que caracteriza a Venezuela. Un relato federalizado supondría, entonces, asumir una definición de los venezolanos desde las regiones: soy venezolano en tanto larense, carabobeño, apureño, zuliano etc. Este relato, desde luego, iría acompañado por  propuestas como  la de las autonomías regionales y el federalismo fiscal, entre otras cosas. En fin, ser progresista en la Venezuela actual, es apostar fuerte por la organización federal del país.
Los "progre",  de cuño reciente, se visten con nuevos atuendos teóricos. Esta izquierda  reconstructiva, reconstruye (perdonen la redundancia) su visión del país. Hoy florece, con distintos colores, en estados como  Táchira, Lara, Zulia y Carabobo.  Se inicia, así, la formulación de un nuevo relato político. Las puertas que dan acceso al siglo XXI político comienzan abrirse a la esperanza. Por cierto, si usted aún es "progre" y tiene el pelo largo, no se lo corte.
nelson acosta 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de septiembre de 2013

FERNANDO FACCHIN B., EL MUNICIPIO QUE NOS MERECEMOS

El 8D se nos presenta con electrizantes y promisorias alternativas democráticas en una expresión detonante frente al maniqueísmo oficialista y a los falsos redentores. Se avecina una intensa actividad política, los  demócratas nos jugamos la democracia, razón por la cual las elecciones serán determinante en la definición político-electoral  e institucional del país y con una decidida repercusión en la gobernabilidad municipal y el desarrollo económico integral de las regiones. Lo importante es -por lo menos- mostrar que hay un número importante de ciudadanos con la voluntad firme de ser libres, que somos mayoría.

Valencia exige y merece concejales sólidamente formados, motivados, comprometidos con una gestión exitosa, actuando coordinadamente con la sociedad y aplicando todo su potencial al logro de los objetivos propuestos que van más allá de las competencias legales de la Cámara Municipal, entonces, quienes sean electos concejales debe presentar ante la sociedad una clara y determinante idoneidad técnica para el desempeño del cargo para la planificación, la organización, la dirección a seguir, para la evaluación permanente de los procesos verificando el grado de avance y la retroalimentación necesaria a fin de consolidar, redimensionar y hacer los ajustes que fueren necesarios con una participación ciudadana activa. La comunidad valenciana, según las apreciaciones recibidas, desconoce la capacidad técnica, el profesionalismo y la ética de muchos de los postulados.
No deberíamos desperdiciar nuestro interés en candidatos a concejales que no gocen de la aceptación popular ni garanticen una gestión edilicia positiva, ni aquellos que se prestan para el divisionismo con candidaturas paralelas, contrarias a la unidad, de esa manera ponemos en riesgo el triunfo electoral y nunca seremos capaces de resolver los problemas globales de la comunidad, ni las necesidades particulares de los ciudadanos.
Lamentablemente en la maqueta electoral no figuran innegables ciudadanos para desempeñarse en las funciones edilicias, personas como Guillermo Manosalva, Carlos Gutiérrez, Omar Escalante y otros que han dedicado parte de su vida a luchar por el desarrollo sostenible del municipio, todo por no pertenecer al sectarismo político que decidió el reparto negociado de las candidaturas. Los concejales electos tendrán el reto de encontrar, junto con el alcalde electo y la comunidad misma, los escenarios y estrategias viables para superar la crisis estructural, social y política del municipio. 
Solamente la capacidad de un liderazgo, la consolidación de las instituciones municipales bajo la dirección de hombres y mujeres capaces y una sólida y efectiva voluntad de servicio nos permitirán la prosperidad y el progreso. Hoy Valencia es víctima de una suma de problemas existentes que demuestran notoriamente la falta de capacidad, de idoneidad, negligencia y corrupción, lo que ha conducido a la interrupción del desarrollo sostenible y al dispendio y malversación de los recursos municipales. Valencia tiene la oportunidad de salir de la crisis que deja el alcalde saliente y para ello, el único camino válido, es la masiva votación en favor de los candidatos de la unidad con todo y sus carencias, el triunfo electoral nos permitiría pensar y apostar a la salida de la crisis. Logremos el municipio que nos merecemos.
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de septiembre de 2012

ASDRÚBAL AGUIAR, LA ALTERNATIVA ES EL COMUNISMO, PURO Y DURO

A quienes profesan el credo comunista y se proponen ratificar su confianza en el Presidente saliente, a pesar de su envejecimiento y desgaste político, les respeto como demócrata; no los alabo al ser enemigos de la democracia, sobre todo por cuanto, en la versión light y contemporánea de dicha militancia, a ésta cabe usarla y manipularla hasta su agotamiento y hacerla fracazar desde adentro. 
Ello lo merece el paraíso terrenal comunista y al efecto valen todos los medios en beneficio de cuyos fines se justifica hasta la pérdida de vidas y el peculado o el robo de los bienes ajenos, ya que son "expropiaciones revolucionarias".
Una parte de los venezolanos quienes acompañan a la mal llamada revolución “bolivariana” - que hasta en eso acude a la impostura para hacerles digerir el credo comunista extraño a nuestro gentilicio - lo hacen por creyentes en símbolos o cosas que confunden con el mismo o halagados por promesas que de bueno sólo tienen sus nombres, mas no los resultados. De modo que, en procura de tal paraíso y para que al votar por el Comandante Presidente lo hagan en conciencia, sabedores del daño que se irrogan tras el culto de este nonato Padre o corazón de la Patria, cabe sepan que su oferta electoral nada oculta ni es engañosa. Promete lo que antes experimenta Rusia desde 1917 y la dictadura totalitaria de los Castro en Cuba, a partir de 1959.
Leo, pues, el programa político electoral del candidato a ex presidente para su "Gestión Bolivariano Socialista 2013-2019" y observo que es la réplica a profundidad de su anterior documento sobre La Nueva Etapa o El Nuevo Mapa Estratégico, que vende en 2004 una vez como se alza, fraudulentamente y bajo protección del ex presidente norteamericano Jimmy Carter, con el referendo revocatorio de su mandato.
El pórtico del programa, haciéndole honor a la doblez discursiva característica de los comunistas - quienes anuncian venturas para meter de contrabando sus desventuras - el candidato de marras ofrece una "democracia participativa y protagónica", muy "cristiana", "independiente", con "justicia y dignidad", en fin, afirma que seremos una gran potencia en el mundo y salvaremos a la especial humana. Entiende a la "democracia popular", eso sí, como una promesa de futuro, realizable a muy largo plazo, y previene que, hasta tanto ello ocurra, caben sacrificios y pérdidas de libertad en los individuos. Cabe al pueblo "mandar obedeciendo", reza el programa, siguiendo las máximas del orden castrense.
A diferencia de la democracia a secas, occidental y de origen greco-romano, pero que el candidato tacha por capitalista y por creer ella en la dignidad de la persona humana como superior y anterior al Estado y al poder revolucionario; democracia de presente y con fallas, hecha de libertad y realizaciones inmediatas no perfectas y sí perfectibles, el programa ofrece como alternativa la suya, que es "protagónica". Dado ello es esperanza permanente que cuesta y vale sangre. No por azar, los comunistas de antes y los del siglo XXI usan como emblema el rojo de esa sangre que vierten sus pueblos mientras esperan. El futuro, para quienes profesan la democracia de siempre, y equivocada según los comunistas, queda en manos de Dios y su Ciudad, la eterna, la del más allá.
¿Cuáles son, entonces, según el programa de "radicalización" que propone el Comandante Presidente para extender, por lo pronto y en lo inmediato, su actual mandato hasta 19 años, de los cuales ya gasta 13 años en una transición llena de agonías y carencias, explicables por esa misma promesa del paraíso que nunca les llega a los soviéticos durante 70 años y tampoco a nuestros hermanos cubanos en medio siglo de padecimientos?
El texto del documento programático "socialista", una vez como deja atrás sus primeras páginas de encantamiento, es claro y preciso. En lo político prescribe la hegemonía, en otras palabras, todo cabe dentro del socialismo y nada fuera de él ni de su actual dirigencia; y quienes aspiran deben, como en la milicia y repitiéndolo, aprender a "mandar obedeciendo". Quienes obedezcan ciegamente al Comandante tienen destino, que sólo viene de sus manos providenciales. Consolidar "la hegemonía y el control de la orientación política...de la nación", en fin, es el desiderátum. Nadie debe pensar de modo distinto al Comandante, quien encarna el todo y a todos.
En lo propiamiente militar y policial, el candidato anuncia la transformación del ciudadano en soldado y también en espía o informante, quien ha de participar de la "guerra popular prolongada" e integrarse a la "masificación" de la búsqueda de "información útil" para la defensa de la patria, léase de la revolución socialista. Todo vecino tiene la obligación de denunciar e informar al Estado lo que hace su otro vecino y cuando afecte a los intereses del Comandante Presidente.
En cuanto a lo económico, la propuesta electoral vuelve por los fueros de la reforma constitucional comunista derrotada en referéndum por el mismo pueblo. Llega a su final la propiedad privada. Todo medio de producción se considera de propiedad social y colectiva; ya no se trata de la propiedad estatal sobre los recursos estratégicos de la Nación. Toda forma de producción o trabajo pertenece a la sociedad y no al productor o trabajador. Propiedades tiene, sí, la "boliburguesía", tal y como ocurre con la burocracia soviética y la familia cubana de los Castro. Los demás, el pueblo, ha de compartir lo poco que tiene con los demás, como justo sacrificio, para beneficio de la revolución.
En materia internacional el programa no es inédito, salvo en lo atinente a nuestra soberanía fronteriza. Textualmente sostiene que habrá alianzas con todo Estado o gobierno que tenga identidad con nuestro modelo político revolucionario. Los demás no cuentan. Y la defensa territorial se limita a asegurar la explotación compartida de nuestros recursos con los países vecinos. Las delimitaciones quedan como piezas de museo.
En conclusión, pensando en el hombre y la mujer venezolanos, y en sus derechos humanos, ellos quedan sujetos a la prisión del Estado socialista. Nunca más podrán defenderse o esgrimirse tales derechos ante los Sistemas Internacionales de Derechos Humanos con detrimento de la soberanía revolucionaria. La medida de la libertad y de los derechos la fija el Comandante. No por casualidad su programa electoral concluye prescribiendo, precisamente, que la cuestión se rige por el principio de la "No ingerencia". Como ocurre con el régimen soviético y el actual cubano, nadie desde afuera puede criticar las violaciones de derechos que ocurran puertas adentro. Lo importante es el "futuro", no el presente. Y en la búsqueda de éste, si cabe renunciar a la libertad ello es una virtud. Es parte del credo comunista.
El comunismo a secas es la alternativa. Y quien adhiera a dicho pensamiento único y considere que no tiene derecho a creer en algo distinto, debe votar por el Presidente en despedida, el venidero 7 de octubre. Luego, que no se queje.

correoaustral@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,