BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTITUCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTITUCION. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2015

VICENTE BRITO, "LA SINCERACIÔN DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y UN SUBSIDIO DIRECTO A 3 MILLONES DE FAMILIAS ES LA ALTERNATIVA. ". LA RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-


Cuando analizamos los montos que la Nación utiliza en dólares para adquirir los alimentos, así como la cantidad de bolívares gastados en sostener los elevados costos causados por las cadenas públicas de distribución y comercialización de alimentos, nos encontramos que sería más barato entregarle un subsidio directo a las familias de menores recursos para que solo se puedan utilizar en la compra de los alimentos básicos para su consumo.

Esto permitiría sincerar las complejas situaciones presentadas con la venta de los alimentos regulados, que no están beneficiando a la mayoría de los consumidores nacionales, ya que alrededor de un 15% o más es contrabando de extracción y alrededor de un 35% va a la economía informal.

Si tomamos unas 3 millones de familias de los sectores E y parte de la D con ingresos mensuales iguales o debajo de la canasta alimentaria. Que son los que necesitarían el subsidio para adquirir los alimentos regulados para su consumo familiar. Estimando un monto a serles otorgados de alrededor de los Bs 2.000 al mes, lo cual les permitiría sostener buena parte de los incrementos que se tendrían al sincerar los precios. Con lo cual se alcanzaría un valor que reduzca o evite la extracción y reventa de alimentos. Estaríamos hablando de unos 6.000 millones de bolívares mensuales, cuando comparamos los dólares utilizados a Bs. 6.30 y el monto estimado que se utiliza para la importación de alimentos que son unos 3.000 millones de dólares al año. Al llevarlo a una nueva paridad cambiaria que no permita ser un negocio la reventa o contrabando se podrá resolver buena parte de la escasez y de los precios de esos alimentos, que la mayoría de los Venezolanos adquirimos entre 6 y 10 veces su precio regulado, los cuales estamos seguros serian menor al sincerar estos precios.

A  pesar de la baja en los precios de los alimentos a nivel mundial no se ha logrado poder disponer de mayores cantidades de productos importados y subsidiados, ya que el diferencial de precios, es tan elevado que estimula las otras "alternativas comerciales". Por lo tanto se hace necesario resolver esta compleja situación de los alimentos regulados para así evitar la evasión y reventa, además se liberaría a buena parte de los organismos del estado en el combate a una "guerra económica invisible" que es difícil de ganar por los altos beneficios que ella otorga a quienes la ejercen.

Otra de las principales razones para la sinceraciôn de precios es que estimularía la producción nacional al permitírseles a nuestros agricultores y ganaderos hacer rentable esta actividad. Al crecer la producción de alimentos con estos estímulos, a corto plazo permitirían la competencia y se lograría precios que hagan rentable la actividad productora y beneficien a los consumidores.

Los resultados serían tales como:

1. Ahorro de divisas preferenciales ($) al poderse importar a un precio de equilibrio (dólar por bolívar) que no facilite ni el contrabando ni la reventa.

2. Beneficio directo a las familias realmente necesitadas, al otorgársele el subsidio en bonos canjeables solo por comida.

3. Habría un aumento inmediato de la cantidad de alimentos a consumir, al eliminarse por esta vía el contrabando de extracción.

4. Las importaciones las realizaría tanto el sector público como privado, facilitando obtener mejores precios y condiciones.

5. Desaparecerían las colas, así como la reventa por cuanto los precios de los alimentos  alcanzarían un nivel que no hagan atractivo esta actividad.

Los venezolanos aspiran decisiones urgentes a las dificultades observadas para adquirir sus alimentos, esta sería una de las alternativas para resolver la escasez y lograr disminuir los precios que se tienen que adquirir actualmente en la reventa.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 10 de julio de 2015

GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO OPINATICO, SIN FRONTERAS,

SOBERANIA… Como definir ciertos patrones, cuando expresamos ideas en el discurso político, sin la racionalidad que ello conlleva, perdiendo el sentido, dejando un vacío en cuanto al contenido. Debemos entonces entender que la soberanía está íntimamente ligada a actos de independencia, libertad, autonomía, autoridad, mando, poder e influencia.

DE LA CONSTITUCIÓN… La CRBV, en su Art. 1 se refiere a la “Republica” y en el segundo parágrafo del mismo Art. habla de los derechos de la “Nación”. El Art. 2 Expresa que Venezuela se constituye en un “Estado” El Art. 5 de la CRBV, establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo…, y que la ejerce a través del sufragio. Obviando estos tres conceptos precedentes.
SOBERANIA NACIONAL… De tal manera que al hacer referencia a este precepto, cabe preguntarse en manos de quien se ejerce la soberanía nacional, si es por cuenta de la Republica, la Nación, el Estado o el pueblo; toda vez que entendemos que Republica es la “Forma de Gobierno en la que el pueblo elige directa o indirectamente al Jefe de Estado, denominado Presidente, para un mandato temporal”. Estará en manos de la Nación cuando esta la definimos como: “La comunidad histórica constituida por personas con cultura y territorio comunes y conciencia de pertenecer a la misma “. Sera el Estado, entendiendo que el mismo es “La Organización política administrativa que gobierna un estado soberano” o recaerá indefectiblemente en manos del soberano independientemente que este delega en los órganos del poder público.
HECHO SOBERANO… En el transcurso de nuestra historia, existen infinidades de acontecimientos y hechos, que han puesto de manifiesto que por supuesto nos ubican al lado de actos de soberanía y que unen al venezolano en propósitos comunes.  Por cierto cada año, los venezolanos nos sentíamos orgullosos de la conmemoración del día de la Independencia, el cual se entendía como un acto “soberano”; no conozco a nadie, que sin convocatoria previa no fuera a ver el desfile para celebrar tan magna fecha, y mejor aún, por varios días era el comentario obligado de quienes asistían a dicho evento. Me resisto a creer, que hoy hemos perdido ese espíritu patriótico, pero no deja de ser menos cierto, y me comentaba un amigo común, que hasta eso la gran mayoría de los venezolanos hemos perdido, cuando el mismo se convirtió en un desfile para quienes siguen engañados por el proceso, convirtiéndolo en un acto proselitista y al que ya ellos mismos tienen que ser “remolcados” para presenciar un acto (desfile) “Chavista”.
DOLMEN… La idolatría, el culto a la personalidad, no tienen parangón por cuenta de quienes le rinden tributo a un hombre que a mi manera de ver sólo logro sumir al pueblo en la miseria. Tal vez por esquizofrenia, deficiencia mental o falta de carácter, aquellos que piensan y actúan de manera radicalóide y sin ética, haciéndose llamar socialistas, acostumbran atentar contra la Verdad definida como realidad universal permanente. Pero los “bolivarianos” exageraron en la dosis de la mistificación en el manejo de la imagen del difunto, erigiendo un monolito en el patio de la Academia Militar, cual prócer independentista. No debemos extrañarnos que su nombre lo coloquen en los Monolitos de la Nación a sus Próceres, en el Arco de la Federación o coloquen un busto en el Paseo del Campo de Carabobo, al lado del de Pedro Camejo.
RACICOLDESA… Nombre compuesto de tres elementos que nos agobian cada día por las medidas económicas y la irresponsabilidad de un Gobierno que navega en el mar de la “Felicidad”. La persecución política, las expropiaciones de centros de producción y tierras  productivas, el empeño en los centros socio-productivos, la economía de puertos  los deplorable y  abominables centros comunitarios socialistas, además del sistema cambiario. El racionamiento es un hecho innegable, donde un sistema indica que ya no puedes llevar ciertos productos por haberlos adquiridos días atrás. Las colas, que ya forman parte cotidiana del venezolano en centros de distribución, con el agravante de que no saben que venderán o que mercancía llega al establecimiento, si es que llega y por supuesto el desabastecimiento que se ha generalizado por todo el territorio nacional. De aquí el término racicoldesa: Racionamiento, Colas y Desabastecimiento.
LAS REBANADAS POLITICAS… Sigue el Gobierno en su empeño de desajustar a la alternativa democrática; la persecución e inhabilitaciones ya no se han hecho esperar y por otro lado el TSJ, preparando imputaciones en contra de connotados dirigentes para impedir su participación en las parlamentarias.
ORGANO RECTOR… Por supuesto en clara y avezada complicidad, también hace lo suyo; como es la disposición de la “paridad de género” que en forma extemporánea realiza a espaldas de las organizaciones políticas y que por supuesto es  contrario a derecho; pero más allá el verdadero interés no era otro que desajustar la maqueta electoral de la oposición. Por cierto se tienen informaciones, que estas piedras ya se solucionaron y aclararon el camino.
FIN DEL REGISTRO ELECTORAL… El CNE, viola la Ley de Procesos Electorales, específicamente en su Art 35, cuando cierra el Registro Electoral para Nuevos Electores  y Actualización de Datos, en claro perjuicio de los nuevos votantes que cumplen 18 años para el 6 de Diciembre, cuando la Ley establece treinta días al momento de anunciar las Elecciones. Si esta fue anunciada el 21 de Junio, las inscripciones deberían ser hasta el 21 de Julio del presente.
JORNADA EXTRAORDINARIA… El hecho de que el CNE, haya realizado una jornada extraordinaria desde el mes Febrero no puede considerarse como término de la jornada en un tiempo previsto, por cuanto no se había anunciado la fecha de las elecciones, que es lo que la Ley establece.
EL PODER ELECTORAL… Es un Órgano que debe cumplir con todas las competencias que le da el Ordenamiento Jurídico Electoral Vigente, lo cual no lo excusa de sus obligaciones y al incurrir en estos “errores” no solo lo convierten en una institución débil y blandengue por cuanto esas debilidades no es que sean  inocultables, por el contrario están a la vista del Electorado para favorecer al Gobierno.
SEGUIRAN LAS PIEDRAS EN EL CAMINO… De buena fuente, nos hemos enterado que ya existen conversaciones entre los rectores, y que será un hecho invalidar la “tarjeta UNITARIA”, bajo el pretexto de que la MUD no es una organización política, la cual no cuenta con una nómina de electores propios. Desde esta Tribuna alertamos a todas las fuerzas Políticas para que realicen el trabajo de unidad perfecta y que cada organización postule a los candidatos de la unidad. Tener el trabajo listo.
SUPOSICION… Ya ante estos hechos evidentes de piedras en el camino, y como quiera que el PSUV, realizó primarias, chucutas por cierto, con la finalidad de presentar candidatos al electorado en cumplimiento de lo establecido en el Art. 67 de la CRBV; no inhabilitarán a los candidatos por consenso de la alternativa democrática? Mera especulación de quien humildemente escribe, pero lo cierto es que estamos enfrentados a quienes por la vía electoral en condiciones normales tienen las de perder. Vale preguntarse si no aceptan la tarjeta unitaria de la MUD, aceptaran a los candidatos por consenso? Como dijera aquel, amanecerá y veremos.

Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 14 de agosto de 2014

VICENTE BRITO, "EL MONTO DESTINADO AL PAGO DE INTERESES DE DEUDA Y CUBRIR PÉRDIDAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS SUPERAN LA INVERSIÓN SOCIAL.",


"EL MONTO DESTINADO AL PAGO DE INTERESES DE DEUDA Y CUBRIR PÉRDIDAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS SUPERAN LA INVERSIÓN SOCIAL."

El monto creciente de intereses causados por la deuda pública externa de la República y PDVSA son elevados, ya que pagamos en dólares a una tasa anual de las más altas del mundo por el riesgo país. Con una deuda pública que supera los 150.000 millones de dólares, el monto estimado que causan los intereses se acerca a los 10.000 millones de dólares.

Las pérdidas de las empresas públicas son crecientes. El  monto para cubrir los compromisos y pasivos laborales, deudas financieras con Bancos y proveedores, inversiones para la compra de maquinarias y equipos, así como otras para su operatividad, etc. Estos corresponden a las empresas básicas, eléctricas, agroindustriales, productoras y procesadoras de alimentos, ensambladoras de automóviles y tractores, industrias diversas, fincas, haciendas, ganadería, etc. Estimamos un monto cercano a los 70.000 millones de bolívares para este año.

Los intereses de la deuda interna que es la que se tiene principalmente con la banca pública y privada, se estima por encima de los 10,000 millones de bolívares para este año.

Los pagares que el Banco Central le otorga a PDVSA, de los cuales no se conoce el monto de los intereses; sin embargo, si se estiman, como lo que se paga por la deuda interna, estaríamos hablando de más de 50.000 millones de bolívares.

Cuando analizamos el total aproximado de lo cuesta a los venezolanos el pago de intereses por la deuda pública externa e interna , así como sostener las pérdidas de gran parte de las empresas públicas, estas superan el monto destinado a la inversión en programas sociales, los cuales para el 2014 serán menores a los de los últimos años.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de abril de 2014

CARLOS PEÑALOZA, LA NACIONALIDAD DE MADURO

             
Cuando la presidenta del CNE Tibisay Lucena anunció los supuestos resultados de la elección del 14 de abril del 2013, dando un ligero margen de ventaja del 1,4% a Nicolás Maduro, su contendor Henrique Capriles impugnó públicamente ese resultado exigiendo auditoría y  reconteo total. Esa noche Maduro accedió públicamente a esos requerimientos. Al día siguiente, luego de recibir instrucciones, se desdijo y no aceptó reconteo. Además planteo una auditoría improcedente que no fue consentida por Capriles. La discusión inicial se centró sobre el tema del conteo a posteriori de los comicios, dejando por fuera el problema de la nacionalidad de Maduro que es un elemento crucial apriori en esa disputa.

         La Constitución Nacional de 1999 establece en su artículo 41 claramente el principio de la nacionalidad aplicada a los altos cargos públicos al especificar que:
         “Solo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente, Vicepresidente, Presidente de la Asamblea Nacional … y Ministros de Despachos relacionados con la seguridad de la nación” (como Canciller por Ej.).
         Adicionalmente el artículo 227 de la Carta Magna indica que:
         “Para ser elegido presidente de la Republica se requiere ser venezolano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad….”
         Estos requerimientos implican obligaciones y responsabilidades de las autoridades que dirigen los poderes públicos encargados de verificar si los aspirantes cumplen con la ley. Antes de cada elección estos funcionarios deben identificar a los postulantes comprobando el cumplimiento de las exigencias constitucionales. Para asegurar imparcialidad, esa verificación debe realizarla un equipo de expertos compuesto por representantes del régimen la oposición. El objetivo es impedir la postulación de ilegales que de ganar la elección usurparían sus cargos.
         En caso de denuncias sobre posible fraude en la identificación de candidatos, antes o después de las elecciones, el CNE esta obligado a hacer pública la partida de nacimiento presentada por el presunto infractor a los investigadores. De no hacerlo esas autoridades incurren en abuso de autoridad, incumplimiento de sus obligaciones e incluso encubrimiento. De negarse el CNE comete un delito y debe ser denunciado ante el Tribunal Supremo quien está obligado por la Constitución a hacer pública la Partida de Nacimiento para que expertos imparciales determinen su validez. Esa es la ley, pero Venezuela no hay un Estado de Derecho. Los poderes están secuestrados, nuestra patria está dejando de ser una democracia y las autoridades responsables tomaron decisiones ilegales.
         Las violaciones de Maduro a la Constitución Nacional son de larga data, al igual que la negligencia de los funcionarios encargados de verificar su nacionalidad. El inicio es previo al propio Maduro Moros vistas las violaciones cometidas por su padre Nicolás Maduro García planteadas por mí en artículos previos. Esas crónicas dejan claro que Nicolás Maduro calcó el modus operandi de su padre Nicolás Maduro García quien tampoco era venezolano.  Por razones de espacio me limitaré al caso del presidente en ejercicio al cual considero ilegitimo e indocumentado.
         La vergonzosa negligencia en este caso es incomprensible. Nicolás Maduro Moros durante casi una década ocupó elevados cargos en el gobierno nacional llevado de la mano de Hugo Chávez. Al asumir estas posiciones Maduro, sus postulantes y los que verificaron sus presuntas calificaciones para esos altos cargos pecaron por desidia, indolencia o complicidad. Una serie de indicios indican que Maduro Moros no llenaba los requisitos exigidos en la Constitución Nacional para ser miembro de la Asamblea Constituyente, Presidente de la Asamblea Nacional, Canciller, Vicepresidente y menos Presidente de la Republica. Las responsabilidades por estas evidentes violaciones deben establecerse.
         Ante la negligencia de los órganos responsables, la opinión pública reaccionó. El abogado Adolfo Márquez solicitó ante la Sala Electoral del TSJ la nulidad de la postulación y proclamación de Maduro por no haber mostrado su partida de nacimiento. Este es un documento público que los ciudadanos venezolanos tienen pleno derecho a solicitar y revisar. El gobierno ha obstaculizado e impedido el escrutinio de este escrito impidiendo su acceso a los investigadores. Al efecto la Sala Constitucional del TSJ, sin tener autoridad arrebato la demanda de Marquez y se arrogó el monopolio de su análisis. Poco después fallo en contra del demandante alegando una serie de tecnicismos legales orientados a la forma y no al fondo de la demanda. Esta acción de ocultamiento de información abierta para encubrir algo es ilegal. La única razón para esta obstaculización es que el documento no exista o que sea forjado. Esto último sería fácilmente discernible por los expertos. Este es el caso con la partida de nacimiento de Maduro. He visto la copia del documento en poder del CNE y estoy seguro que es ilegal por no cumplir con varios de los requisitos exigidos por la ley.
         Hasta ahora el régimen ha logrado impedir, mediante el escamoteo de la partida de nacimiento de Maduro que ese documento público sea examinado y cotejado. Entretanto en el trasfondo unas manos peludas desarrollan un plan B. Terceras personas que se hacen pasar por opositores, exigen a los denunciantes que presenten las “pruebas” que Maduro es colombiano. Estos agentes del gobierno pretenden hacer ver que la carga de la prueba está en los demandantes. La “carga de la prueba” según el principio lógico, que es el aplicable en este caso, corresponde hacerla a quien está en mejor capacidad para probarla.  Si Maduro es señalado de no ser venezolano o de tener doble nacionalidad por buena parte de los ciudadanos de este país, entonces está obligado a presentar públicamente su partida de nacimiento y probar que solo tiene la nacionalidad venezolana. Así lo hicieron los expresidentes Carlos Andrés Pérez en Venezuela y Barak Obama en los EEUU. Si lo hubiera hecho al comienzo de este “affaire” ya su situación se hubiese aclarado, pero no ha sido así. Esto no ha ocurrido porque no posee ese documento o esa prueba de identidad única, o porque los documentos que entrego al CNE son forjados y la falsificación puede ser detectada. En todo caso si el no prueba ser venezolano no puede ser presidente y debe renunciar.
         Otra endeble defensa, a la cual son afectos algunos voceros de la MUD es alegar que le ciudadanía de un presidente es un asunto “irrelevante”. Es obvio que esta posición es indefensible porque equivale a decir que los artículos 41 y 227 de la constitución nacional carecen de importancia o son un capricho irracional de los constituyentes. Hay razones para sospechar que algunos de los colaboracionistas que hablan de la “irrelevancia” de la nacionalidad probablemente estén incursos en la misma violación a la Constitución que Maduro. Es necesario que se revisen a fondo las identificaciones de personajes prominentes que defienden esta peregrina tesis para determinar si tienen más de dos nacionalidades.
         Finalmente otro enclenque argumento paralelo a este es alegar que hay asuntos más importantes que discutir que la nacionalidad. Este grupo controlado por el régimen arguye que la seguridad, la escasez, la salud, los presos políticos, los derechos humanos, etc. son temas mas importantes y son los que deben ser discutidos y no el irrelevante asunto de la nacionalidad. Todos esos temas son importantes y deben discutirse, pero el de la nacionalidad es crucial. La oposición y la resistencia no deben sentarse a dialogar con el regimen sin antes verificar la nacionalidad de Maduro. Si este individuo se niega a presentar su partida de nacimiento es una prueba clara que no es venezolano y que el documento presentado por la Sra. Lucena es forjado. A los promotores de estas excusas amañadas se les ve el bojote y hay razones para sospechar que los mueven motivaciones bochornosas.
         En todo caso no tiene sentido que si Maduro tiene sus documentos en orden los oculte. Que ganaría?. Dicho esto solo cabe que se cumplan los extremos de ley y que Maduro entregue su partida de nacimiento y pruebas de tener una sola nacionalidad ante la opinión pública para que sea examinada por expertos. De verificarse su contenido, el tema sería superado y pasaríamos a otra etapa de la lucha. De no entregarla debe asumirse que no es venezolano y que es un infiltrado castro comunista. En este caso el indocumentado debe ser destituido y penado. Igualmente sus cómplices y encubridores deben ser sancionados. Sabemos que esto no ocurrirá a menos que ocurra un colapso y el castillo de naipes del régimen se derrumbe. La confabulación y el colaboracionismo con los cubanos es una gangrena que consume al país. Nuestro oro negro ha servido para comprar conciencias al punto que la metástasis moral es tal que pareciera terminal. 
Por fortuna aún quedan venezolanos que sabremos defender la patria y lo haremos.
Carlos Julio Peñaloza
genpenaloza@gmail.com
@GenPenaloza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de marzo de 2014

VICENTE BRITO, LAS TOMAS DE TIERRA RESPONSABLES DE LA CAIDA DE LA PRODUCCION, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCION,





LAS TOMAS DE TIERRAS POR EL GOBIERNO SON LAS RESPONSABLES 
DE LA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN  DE ALIMENTOS.

Cuando analizamos la caída de la producción de alimentos, es evidente que las medidas de rescate de tierras aplicadas por el gobierno son las responsables de esta crisis que afecta al consumidor Venezolano.

En el año 1998 se importaba solamente trigo, leche en polvo, soya, maíz amarillo y sorgo para producir alimento concentrado. En lo demás éramos autosuficientes y hasta se exportaba arroz, pollo y algunos alimentos procesados.

En la medida que el gobierno comenzó desde el 2001 a implementar leyes y reglamentos que afectaron a los agricultores y ganaderos empezó el declive de la producción de alimentos, esto se agravo con la ley de tierras que le permitió al gobierno tomar casi 5 millones de hectáreas de miles de fincas, hatos ,haciendas etc. que ocasiono una caída dramática en la producción de alimentos, multiplicando por hasta 6 veces las importaciones que pasaron de un poco más de 1.000 millones de dólares en 1998 a casi 8.000 millones previstas para el 2014.

Lo más grave fue que se creó la misión Agro Venezuela para a través de organizaciones públicas con la participación de "campesinos "se sustituyera a los productores privados en las tierras "rescatadas”. En este programa se han invertido los más grandes recursos que en la historia agrícola del país gobierno alguno ha realizado en la época petrolera del país ósea casi 100 años. Se estima en un monto cercano a los 50.000 millones de dólares el monto otorgado a este programa en los últimos 7 años al valor del dólar en cada uno de esos años. Sus resultados son conocidos, nunca se logró producir ni siquiera un 20% de las metas fijadas y las pérdidas al patrimonio nacional están a la vista.
Hoy el gobierno insiste en sostener su política agro alimentaria, sin demostrar rectificaciones ni escuchar las recomendaciones de los gremios de productores, en las distintas mesas de trabajo creadas.

Estamos a menos de un mes del inicio del ciclo de invierno en los llanos occidentales y centrales del país, pero no se alcanza ni siquiera el millón de hectáreas preparadas para la siembra, aquí se produce el 80% de la producción agrícola del país, esto es preocupante ya que no habrá aumento de producción significativa y seguiremos gastando los escasos dólares en importar lo que aquí se puede producir, pero el gobierno insiste en su política sin revisar errores ni ver la compleja situación de escasez y aumento de precios que en alimentos padecemos los Venezolanos. 


Vicente Brito
Presidente 
 Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de febrero de 2014

EDDY BARRIOS, DEL DERECHO A PROTESTAR

La responsabilidad de un buen gobernante es la de garantizarle la VIDA a quienes están con él y su proyecto y le siguen; pero, más aún, garantizársela, junto con su derecho a manifestar su desacuerdo,  a quienes son disidentes de su proyecto e ideología y, más aún, de sus deficiencias de gerencia pública, su corrupción y su imposición de un modelo fracasado.

Protestar entonces es un derecho establecido taxativamente en nuestra constitución, no sólo en artículos  específicos que cito:

Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo.

Artículo 52. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho.

Artículo 53. Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente, sin permiso previo, con fines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos se regirán por la ley.

Artículo 54. Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley.
Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una ley especial.
Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.
Artículo 56. Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre y al de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. El Estado garantizará el derecho a investigar la maternidad y la paternidad.
Toda persona tiene derecho a ser inscrita gratuitamente en el registro civil después de su nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben su identidad biológica, de conformidad con la ley. Éstos no contendrán mención alguna que califique la filiación.

Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.

Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.

Sino también en el texto del preámbulo, el cual reza que…

Venezuela una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones….

Sin soslayar lo establecido  en su:

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la  responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

En virtud de  lo establecido en su preámbulo y con base en los artículos específicos señalados, los opositores - ante el clima de ingobernabilidad, la grave situación económica evidentemente fracasada y que acogota al venezolano - se reúnen y protestan. Para ello se amparan en el siguiente artículo:

Artículo 68. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley.
Esperando que el estado recuerde y cumpla con el parágrafo que enfatizo:
Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público.

No obstante, los opositores han sido reprimidos con saña, demostrando el estado premeditación, alevosía y ventaja, utilizando o dejando accionar por la libre a  los grupos paramilitares afines a su ideología y proyecto, los cuales han causado muertes utilizando armas de la república.

Ahora, se pretende no sólo criminalizar a los opositores, sino que se pone la culpa de las muertes (previsibles y cuya garantía es del estado) en los líderes de los partidos políticos disidentes quienes organizaron o llamaron a la protesta pacífica y sin armas y en aquellas figuras públicas notables, quienes han emitido sus opiniones de peso a favor de dicha actividad y en contrario al status quo. Este es el análisis de lo que ha sucedido en los días 12 y siguientes de este fatídico febrero 2014.

El pueblo opositor sigue en la calle y a todos los ciudadanos les conculcan el “derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución”. Los canales públicos y privados están cooptados y controlados y no informan, los privados lo han sido de su derecho a informar y Conatel, obsecuentemente, cierra canales internacionales.

Que el estado diga cómo y dónde y cuándo se puede protestar sin ser criminalizados, sin la presencia de grupos paramilitares, y contando con la protección debida de parte de los organismos de seguridad del estado…! Así no se esté de acuerdo con el gobierno.!. 

@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de febrero de 2014

LEONARDO A MONTILLA, DIALOGO O BALAS

Hemos expresado nuestra postura politica de siempre, hemos dicho que el dialogo y la reconciliacion son la respuesta veridica a la crisis de la Venezuela polarizada. 

Lo hemos escrito, argumentado y lo mantenemos como politica. Los sucesos de hoy nos confirman que no estamos equivocados, la violencia genera mas violencia, y en el caso de un gobierno autocratico sin sencibilidad social alguna, bueno imaginense ustedes como estan las cosas a esta hora del dia de la Juventud. Lasexperiencias historicas y latinoamericanas que nos muestra la geopolitica local dan soporte a la busqueda de un entendimiento para resolver las crisis de ingobernabilidad, asi se hizo en el Chile de la dictadura, en Argentina y en el Salvador por colocar algunos ejemplos. 

A pesar de la rabia, de la impotencia como decia alguien hace rato, es importante que la reflexion se haga, con rabia pero con sensatez, colocando el gran futuro por delante. Hoy dia de la Juventud, dia tradicionamente historico donde la irreverencia juvenil hace escuchar su voz, el gobierno de Nicolas Maduro, este gobierno fariseo, lo transformo en un dia de duelo, de llanto de represion. 

Con que moral los seudorevolucionarios farsantes que conducen este gobierno pueden cuestionar los allanamientos a las universidades que se dieron en el pasado, como cuestionan la muerte de los estudiantes Carvallo Cantor en Merida, o Alvaro Viloria en Valera, o el joven estudiante del Nucleo Trujillo que era oriundo de la Mata y que asesino la policia en un porton de la villa universitaria del Prado frente a nuestros ojos y recogido por nuestras manos, como pueden algunos de ellos con los que comparti e hice vida dirigencial universitaria, donde enfrentamos y combatimos los abusos oficiales a la juventud del momento, justificar esta masacre de hoy, donde en nombre de una revolucion invisible, se asesino a dos jovenes universitarios, a dos muchachos, a dos hijos, como lo hacen, con que moral miran el rostro y ven el llanto de esas madres que hoy los maldicen.

Esto no es ni revolucion, ni socialismo y mucho menos justicia social, estos son unos egoistas inhumanos alzados con el poder del Estado en detrimento de un pueblo que se niega a ser sometido. 

Hoy le pido a mi Dios, proteja mis hijos, jovenes, rebeldes, soñadores, que proteja a toda la juventud venezolana, de uno y otro bando, la juventud como las esperanzas no tienen colores, que reflexionemos en colectivo, que aislemos los radicales, los manipuladores, los que quieren sacar sus cuentas con la sangre de quien sea,para luego como heroes del Vienat ser candidatos a algo, que pensemos como politica en el dialogo, en la reconciliacion. "Quien cree en ti señor no morira para siempre" QEPD esos hijos de Venezuela que hoy salieron a bregarse su destino.

Leonardo Alfredo Montilla Delgado 

montillaleoa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de noviembre de 2013

HERNÁN CASTILLO, ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MILITARES VENEZOLANOS?

La respuesta a la pregunta ¿cuál es la razón de ser de los militares venezolanos? debería ser de Perogrullo: los militares no son para definir al Estado y la sociedad, los militares son para la defensa militar de la nación; ni más ni menos.

Pero en vista de la actual situación por la que atraviesa Venezuela, plantear el tema de la función que deben desempeñar los militares, no supone una respuesta sencilla. El proceso de deformación profesional; o mejor dicho, el proceso de adoctrinamiento partidista han sido tan profundos que se puede llegar a afirmar, sin temor a equivocarse, que los militares venezolanos hoy sirven para cualquier cosa. Por intervenir en las actividades políticas inherentes a la sociedad civil han descuidado aspectos técnicos vitales del apresto operacional militar. Los militares venezolanos han invadido masivamente las mejores posiciones y los más altos cargos en la administración pública y la burocracia estatal, además del activismo en las campañas de proselitismo partidista gubernamental.

LAS NUEVA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Luego del final de la confrontación política y militar entre la extinta Unión Soviética y Estados Unidos, en América Latina se ha planteado un debate sobre la nueva situación de la seguridad y defensa nacional. Las nuevas amenazas realmente no son nuevas, siempre estuvieron presentes, pero por la carrera por la supremacía militar mundial, estas llamadas nuevas amenazas no ocuparon la prioridad en la lucha.

Pero una vez derrotado el comunismo, la misión de los ejércitos latinos dejo de ser el  combate contra la subversión castrocomunista.

Ahora el combate contra aquellas amenazas que el enfrentamiento entre el Este y el Oeste habían colocado en un segundo lugar, pasa a ocupar la prioridad en la lucha y les plantean nuevas misiones a los militares.

De tal manera que ahora el continente enfrenta una nueva situación en materia de seguridad y defensa que imponen nuevas misiones militares.

Entre las nuevas prioridades tenemos el combate al narcotráfico; al comercio ilícito de armas cortas; las migraciones descontroladas e ilegales; el contrabando de materiales radiactivos; el comercio de personas y mano de obra esclava; el crimen organizado; el terrorismo; los desastres naturales y la conservación del medio ambiente natural; las operaciones humanitarias y de paz, bajo el mandato del derecho y las organizaciones internacionales, entre otras.

LAS NUEVAS MISIONES MILITARES

El punto ahora es que luego del final de la “Guerra Fría” se plantea la redefinición de las tradicionales misiones militares para enfrentar la nueva situación y las amenazas a la seguridad y defensa del Estado.

De tal forma por ejemplo que, en Costa Rica y Panamá  los ejércitos fueron eliminados, ahora tienen unas policías militarizadas.

En Uruguay hay un fuerte debate sobre la eliminación de las Fuerzas Armadas, principalmente por los altos costos.

En Argentina, después de largos años de dominio militar de la sociedad, tal es su desprestigio, que prácticamente su función es decorativa.
En Centroamérica y México los militares tienen funciones equivalentes a la Guardia Nacional  venezolana.

En Bolivia, los militares son para la represión política.

En el Caribe, incluso la propia Cuba ha reducido sus fuerzas militares.

Al igual que casi todo el resto del continente, con una que otra excepción como Chile, Colombia y Brasil, Perú y Ecuador, en medidas cada vez mayores sus militares están dedicados a enfrentar las amenazas a la seguridad y defensa planteadas luego de la caída del Muro de Berlín.

LA SITUACIÓN  MILITAR VENEZOLANA

No comparto la opinión de Gustavo Coronel, en artículos publicados en la patilla.com “Eliminar la Fuerza Armada Venezolana”, y de otros que sostienen que en Venezuela la institución militar se ha convertido en un cáncer social, que tiende a hacer metástasis. Tampoco en mi libro “Militares y control social en Venezuela” planteo en ningún momento la condición parasitaria  de la institución armada, como me lo atribuye Coronel.

No obstante, sí creo que la institución militar está bastante enferma, pero está igual de enferma como el resto de las instituciones del país. Tampoco creo en la eliminación de las Fuerzas Armadas venezolana como plantea Gustavo Coronel. Creo que se trata más bien de reorganizarlas, reducirlas y tecnificarlas para enfrentar eficientemente las amenazas y la nueva situación de  la seguridad y defensa nacional.

Finalmente, una vez que los militares en Venezuela decidieron intervenir en el debate partidista, tal como lo están haciendo hoy, se impone una revisión profunda de la conciencia histórica que ellos como venezolanos tienen de sí mismo y de la significación de su  función en la sociedad y el Estado; si se dejan solos, pueden hacer demasiado daño.

En Venezuela, por el celestinaje castrocomunista, la actualización y modernización de la institución militar presenta  un retraso importante en relación con el nivel alcanzado por las fuerzas militares del continente. Afortunadamente pareciera que Colombia comienza a resolver su guerra civil de mediana intensidad. Y la reclamación territorial a la Guayana Esequiba y el diferendo marítimo con Colombia, los venezolanos no tenemos la intensión ni capacidad de resolverlos por la violencia.

Entonces, sí en América Latina, los militares no son para la guerra, para qué sirven los militares venezolanos?

@CastilloHernan

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de noviembre de 2013

VICENTE BRITO, "LA INFLACION ESTA EMPOBRECIENDO AL VENEZOLANO. ¿ES ESTO LO QUE EL GOBIERNO LLAMA FELICIDAD?"

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN




LA INFLACION ESTA EMPOBRECIENDO AL VENEZOLANO.
¿ES ESTO LO QUE EL GOBIERNO LLAMA FELICIDAD?


Cuándo analizamos el crecimiento de la inflación o costo de vida vemos que esta atada al crecimiento de dinero circulante en existencia; mas de 500.000 millones de bolívares es el aumento en los últimos meses. Cifra que indica como el Banco Central ha venido facilitando la impresión de dinero inorgánico, otorgando pagares a PDVSA y otros organismos públicos.

Esto demuestra como el gobierno viene obteniendo recursos adicionales vía inflación que es el impuesto más dañino para los ciudadanos, ya que nos empobrece a todos, sobretodo los más pobres; este mecanismo se mantendrá en el devenir ya que la economía pública tiene un déficit fiscal que se ha convertido en crónico por la necesidad de recursos ante las pérdidas crecientes de las empresas públicas; sumemos el aumento de recursos que necesita toda la administración pública, en su conjunto, ya que la misma inflación los obliga a necesitar más dinero para sus inversiones y pago de personal.

Es evidente que al PDVSA  entregar en los últimos años la mitad de sus ingresos en dólares por venta de petróleo al FONDEN, la necesidad de bolívares de este ente ha aumentado originada fundamentalmente por las innumerables actividades fuera de la producción petrolera que se le han asignado, sobre todo a las empresas públicas que tiene que sostener en sus elevadas pérdidas.

Hoy los venezolanos vivimos una crisis vergonzante, angustiosa y creciente originada en las inmensas equivocaciones que el gobierno ha tenido en la conducción de la economía nacional.
Todo esto nos ha llevado al punto que nuestro país alcancé niveles preocupantes de pobreza que nos coloca a pesar de los anuncios oficiales de mejoras entre los últimos  20 países en desabastecimiento, inflación y desmejora en calidad de vida.

Vicente Brillo
Presidente
Red por la Defensa al Trabajo la Propiedad y la Constitución
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE, DESDE EL PUENTE

Hay tantos temas para escribir sobre la tragedia nacional que cuesta hacerlo con algo de originalidad. Diagnósticos van y vienen, chismes y predicciones copan todos los ambientes. Hasta apuestas se hacen sobre el tiempo de duración del ilegítimo en la Presidencia. 

¿Golpe o autogolpe? Malestar en los cuarteles y ruido de sables, repiten los “entendidos” antes de preguntar ¿Cuánto más durará esto? En fin, todo envuelto en una onda de cautela que esconde el temor a la represión porque “estamos rodeados de sapos. Todo está infiltrado” El clima no es de democracia sino de dictadura, así ésta tenga características propias del siglo XXI.

La creación del Centro de Estudios para la Seguridad y Protección de la Patria, CESPPA, bajo dirección militar, enciende una alarma más con relación a un futuro inmediato visto desde el presente. La estructura es propia del anacronismo castro-comunista. Peligroso instrumento a la orden de fanatizados e incompetentes gobernantes. Si sumamos los capítulos que rodean la comedia Habilitante, es obligatorio recordar lo más importante.

“Artículo 333. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”.

“Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.

El mandato constitucional es claro. También los principios y valores de la democracia, así como los derechos humanos tutelados. La realidad nacional está a la vista. El pueblo tiene la palabra.

oalvarez@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, LA NACIONALIDAD DE MADURO ¿IRRELEVANTE?

Recientemente, el secretario general de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo que el asunto de la nacionalidad de Maduro era irrelevante, pero eso está muy lejos de ser cierto.

La Constitución establece que el Presidente de la República debe ser "venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad" (artículo 41) por razones muy importantes.

Sobre el Jefe de Estado recaen responsabilidades fundamentales, de las cuales dependen la supervivencia misma de la nación, como lo son la dirección de las Fuerzas Armadas, el resguardo del territorio nacional, el manejo de los recursos económicos, y los asuntos delicados de seguridad.

Si el Primer Magistrado tiene doble nacionalidad, si su familia es extranjera, si no tiene arraigo en nuestra nación, si desconoce nuestra geografía, y si además estudió en Cuba, entonces lo lógico es que no tenga compromiso alguno en defender los intereses de Venezuela.

¿Por qué ha de sorprendernos que Maduro se subordine a los hermanos Castro, y que regale nuestros recursos a los cubanos? ¿Por qué asombrarnos de que entregue nuestro territorio a Guyana y que encima viaje a Georgetown para celebrar su traición? ¿Por qué extrañarnos que le importe un comino la destrucción de PDVSA y que la hipoteque vilmente?

Nada de eso debe causarnos estupor, porque quien no conoce ni ama a una nación, tampoco siente la obligación de defenderla.

Por eso, es vital para la seguridad y defensa de Venezuela que se tomen en serio las denuncias respecto a la nacionalidad de Maduro, realizadas por los diputados Abelardo Díaz y Walter Márquez; por Nelson Ramírez Torres, Pablo Medina y José García Urquiola; y por el embajador panameño Willy Cochez.

Si Nicolás Maduro no es venezolano por nacimiento, o si tiene doble nacionalidad, debe ser destituido de inmediato, y activar el protocolo que indica la Carta Magna para conformar un nuevo gobierno.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de julio de 2013

VICENTE BRITO, EL GOBIERNO INSISTE EN SUS ERRORES, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCION,


NOTA DE PRENSA 


EL GOBIERNO INSISTE EN SUS ERRORES.

Cuando escuchamos hace semanas a voceros del gobierno sobre revisión de estrategias y modificación de actitudes referente a lo privado, se crearon expectativas en los sectores productivos del país.

Lamentablemente pasado un tiempo nos encontramos que se mantiene el mismo esquema que ha llevado a los venezolanos a padecer escasez y precios crecientes de lo que consumimos: medicinas, alimentos, ropa, zapatos etc.

El gobierno no ha podido solucionar las necesidades de divisas para importar lo que se consume, sigue el esquema de precios regulados, donde se paga lo importado a valor de mercado internacional, pero al productor nacional se le fija precio por debajo de su costo. Se crean cada día más trabas para el normal funcionamiento de las empresas privadas al crearse una cantidad de requisitos públicos para realizar cualquier trámite de registrar documentos o tramitar un permiso. Se han creado una serie de cargas impositivas adicionales que se hacen insostenibles para la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Los organismos de supervisión y control se han convertido en elementos punitivos de la actividad económica con el cierre y multas de negocios. No se ha solucionado la grave situación que padecen los propietarios afectados con la toma de sus tierras, inmuebles y empresas, anunciados por voceros gubernamentales, lo contrario el INTI sigue su política de ocupación de fincas las cuales se han convertido en tierras sin producir, solo han servido para que se den créditos a "productores" que no siembran. El reciente caso de la ocupación de las tierras del señor Héctor Hidalgo en el estado Apure es una ratificación de la política de desconocimiento de los derechos de los propietarios, con lo cual se pisotean sus derechos ciudadanos garantizado en la constitución.

Hoy el país se encuentra en una coyuntura compleja que afecta nuestra calidad de vida, siendo uno de los países del mundo con mayor ingreso por la explotación de sus recursos naturales, padecemos la imposición de un modelo político ideológico cuyos resultados están a la vista. Países a los cuales damos asistencia petrolera tienen índices socio-económicos muy por encima de los nuestros y en el continente a pesar de los anuncios oficiales de desarrollo y crecimiento estamos en calidad de vida en los últimos cinco.

Es evidente que no habrá rectificación y el gobierno insistirá en su modelo equivocado sin medir las consecuencias.


Vicente Brito
                                                         Presidente

vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,