BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO MÁS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO MÁS. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

EDECIO BRITO ESCOBAR, NO MÁS BOLÍVARES DE AGUA Y SUELDOS DE HAMBRE


Apreciadas amigas y amigos:

A pocos días de la conmemoración mundial del Día del Trabajador, en Venezuela los que viven de un salario, de una pensión de retiro y de honorarios profesionales tienen que hacer malabarismos de todo tipo para evitar que la inflación les lleve a la calle a vivir del favor de los amigos. 

En cambio, los que no disponen de ese ingreso "fijo", sencillamente, han pasado a ser la fuerza laboral de mayor crecimiento exponencial. La reventa de bienes subsidiados por el Estado y que hoy conforman el funcionamiento del "mercado negro", sencillamente, da para vivir modestamente, aun cuando el beneficio deba ser compartido con quienes controlan dicho "mercado". ¿"Mafias"?. ¿"Burócratas"?.

Las empresas sobreviven y los trabajadores subsisten. Los empleos formales desaparecen. Y el Gobierno se entretiene atacando a uno y a otro, por igual. A los primeros, negándoles la posibilidad de funcionar. A los segundos, restringiéndoles el derecho a demandar solución. "No lava ni presta la batea". El Presidente de Fedecámaras Miranda y Director de Fedenaga Egildo Luján Nava considera que la dolarización, sin ser una solución en sí misma, es una alternativa para poner orden en la administración de la casa y estimular la demanda a partir de un salario digno, no dependiente del Bolívar y en una economía que, de hecho, ya está dolarizada. ¿Qué opina Usted?.

A los colegas que hoy están de guardia y desean hacer uso público de estas reflexiones, les recordamos que están en libertad de hacerlo. Pero también que es necesario citar la fuente.

Edecio Brito Escobar
ebritoe@gmail.com
CNP-314

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 13 de abril de 2015

LUIS GARRIDO, NO MÁS LATIGAZOS

Las lágrimas ya son tan comunes en una población que  -sin diferenciar en clases sociales o posiciones económicas-  vive los sobresaltos de la noticia inesperada que escapa de nuestras manos y de quienes tienen la obligación de protegernos.  Los hechos más frecuentes y casi como inevitables  en el día a día responden a una verdad latente  que está allí sin proximidad de  solución, dadas las consecuencias originarias que por lo regular se las endosamos al desgastado argumento estructural, cuando lo que existe es una vieja deuda social que los verdaderos responsables han sido incapaces de saldar.  

Preferible que buscar la respuesta  entre saber quien fue primero, si el huevo o la gallina, vayamos a  la realidad que tenemos frente a nuestros ojos, viendo a la “patria nuestra” herida en  sus partes más  dolorosas.      

¿Qué significado le damos a la Semana Santa?  Disfrute vacacional, motivo de parranda, conversar con Dios o reflexionar sobre nuestra conducta en cuanto a los sobresaltos que vivimos y que,  dicho de cualquier manera, no es sino un pánico que nos cambió nuestras costumbres e idiosincrasia.   Sin duda que lo más desafortunado para Venezuela, entendidos  todos los que en ella nacimos,  vivimos y echamos raíces, es la desviación  de ese valor humano comprendido entre los 14  a 25 años, quienes sin conciencia ni apego  a  la vida,  de la noche a la mañana dejan su  lazo de luto en las puertas de cualquier hogar, sea de gente pobre o de rica.  Este es un tema que no pierde vigencia, porque los hechos están allí y el amarillismo informativo diariamente nos narra los acontecimientos trágicos que suceden en el quehacer cotidiano.   
No hablemos de soluciones por la vía política porque, más desentendidos en el drama venezolano que los que tienen la conducción del gobierno y la aplicación de justicia, no soporta explicación alguna;  pero tampoco es para garantizar que los que vendrán después traerán varitas mágicas en sus manos o conejos blancos en sus sombreros.   Fuimos  a la iglesia y rezamos por los que vivimos, por los que  se fueron  y por el retorno feliz de los viajeros.  Allí, en nuestra meditación y en silenciosas palabras que solo Dios  escuchaba, con una que otra lágrima que se nos escapaba  de la emoción de sentirlo tan cerca de nuestro corazón, le pedimos: protégenos Dios mío de tantos latigazos.  

Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 28 de enero de 2015

PEDRO BENÍTEZ, NO MÁS DEMAGOGIA

¿Maduro puede llegar en el ejercicio de Presidencia a las elecciones parlamentarias previstas para diciembre de este año? Sí, podría ocurrir que llegue al noveno asalto como Rocky en la primera película. Hay quienes han sobrevivido a un tiroteo dentro de un ascensor. Esas cosas pasan. Es difícil, pero es un escenario que no se puede descartar.

¿Ante esa realidad qué puede hacer la MUD?

Decir la verdad: mientras los herederos sigan en el poder Venezuela no podrá salir del marasmo económico y social, y el deterioro nacional continuará. A estas alturas eso parece como muy obvio. La actual crisis no es por la caída de los precios del petróleo. La crisis de 2013 y 2014 ha sido con los ingresos de 100 y 90 dólares el barril. Todavía no hemos visto la peor parte.

Pero precipitar un cambio de gobierno no depende de los que somos oposición. Esa es la realidad. Lo que sí depende de nosotros es tener un discurso claro, una posición muy firme y trabajar para ganar la elección para Asamblea Nacional por amplísima mayoría.

Por lo tanto, tenemos que motivar a los venezolanos con un mensaje moralmente superior. Hay que huir de la tentación de la demagogia fácil que después de todo es un terreno donde no se puede competir con el oficialismo. La concepción paleolítica de la política según la cual sólo nos interesa comer y que no nos maten no se corresponde con la naturaleza del espíritu humano, ni con las luchas de los venezolanos por la democracia, la libertad y la justicia.

Son en esos valores universales donde han florecido el progreso y el bienestar.

No hay que hacer demagogia para pedir el voto para la Asamblea Nacional, ni para hacer oposición. Estamos en una hora crítica. La Unidad democrática debe ganar la mayoría para evitarle al país una tragedia todavía mayor a la presente y mientras tanto prepararnos para la eventualidad de un cambio de gobierno. La infinita irresponsabilidad de Nicolás Maduro y del aparato político-militar que le sostiene está llevando a la población venezolana, en particular a los más pobres, hacia la desesperación. El aceleradísimo empobrecimiento masivo, la evidente injusticia de un pequeñísimo sector que disfruta de todos los privilegios provocará la justificada protesta popular. Al régimen sólo le quedará la represión masiva.

Hay que apelar al sentido de responsabilidad colectivo de la nación. Los líderes que hicieron historia fueron aquellos que en los momentos críticos inspiraron lo mejor de sus pueblos y los dirigieron para atravesar la tormenta.

Pedro Benitez
pedropablofernando@gmail.com
@PedroBenitezF 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de octubre de 2014

PACIANO PADRON, NO MÁS BOMBA DE HUMO

Bien se conoce el viejo truco político de gobernantes irresponsables, que hacen estallar petardos comunicacionales que llaman la atención general, apartando así la mirada de la gente de sus problemas reales, lo que le permite al régimen tomar aire y estirar la arruga. Fue estrategia de Chávez el uso de bombas de humo, estrategia que Nicolás sigue y multiplica.

El castro comunismo que -para nadie es un secreto- rige la estrategia y acción del régimen decadente del diosdado-madurismo, es experto en cambiar la atención del pueblo de sus dolencias. Los Castro, medio siglo después de haber iniciado su dictadura cruel y degradante, siguen hablando del pueblo heroico de Cuba que resiste de pie los ataques permanentes de su enemigo existencial, el imperialismo yanqui. Esa bomba de humo sí que tiene humo, ha alcanzado para más de cinco décadas, humo que se acabará cuando los cubanos decidan enfrentar el régimen con estrategias coherentes que impida a la mayoría seguir creyendo en pajaritos preñados.

Bombas de humo llevan de uno a otro lado a los venezolanos, y quiebran la línea estratégica de la alternativa democrática, haciéndonos diletantes y sin rumbo fijo. ¿Seguiremos cayendo en la estrategia de la mesa situacional que rige al gobierno desde La Habana? Cambiar el camino de la oposición es imperativo, como lo es renovarnos y relanzar la esperanza. Una buena dosis de calle contra las bombas de humo y el deterioro creciente de nuestra realidad le viene bien a Venezuela. Vamos pa’llá.

En mi infancia -durante la dictadura perezjimenista que construyó obras y estructuras físicas de calidad y modernismo, pero que violó brutalmente las libertades- recuerdo la “aparición” de platillos voladores que transportaban marcianos, bomba de humo del régimen de entonces.

Los intentos de “magnicidios” de Chávez, y ahora los de Nicolás, han sido un arma recurrente del régimen, que le permite desviar la atención de los homicidios reales de gente de nuestro pueblo, o de la inflación y la escasez. La bomba de humo de los magnicidios permite echarle la culpa a una confabulación internacional en convivencia con la derecha venezolana. Pasan los días y años, aumentan los “magnicidios” sin “magnicidas”.

Las “guerras” están en boga y a ellas acude permanentemente Nicolás, entre otras la “guerra económica” y la “guerra mediática”. Los desastres de la economía, según el humo distractor, son producto de enemigos nacionales e internaciones del régimen para hacer disminuir nuestra producción. De su parte, la “guerra mediática” confabula medios de comunicación para hacer creer que en  el país hay delincuencia e inflación, y que la escasez nos agobia, cuando la realidad es lo contrario.

Pero donde se la comió Nicolás fue con las guerras “bacteriológica” y “psicológica”. Las enfermedades y epidemias, como la chikungunya y el dengue, son producto de malvados que enferman y matan a nuestro pueblo para echarle la culpa al pobre Nicolás, mientras la “guerra psicológica” es para asustar a los venezolanos con supuestas enfermedades inexistentes.

Por supuesto que la bomba de humo más recurrida y permanente ha sido la de echar la culpa de todos los males del país a la Cuarta República. Pretende Nicolás olvidar que pronto este régimen cumple 16 años destruyendo a Venezuela.

Contra las bombas de humo: calle y protesta por los problemas reales. Alzar la voz por el robo de los dineros públicos y la continuación de la regaladera.  Nicolás regala cinco millones de dólares para combatir el ébola en África, mientras escandalosamente se incrementa la cifra de muertos en Venezuela por chikungunya y dengue. Que la calle no calle. No más bombas de humo.

PACIANO PADRÓN
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de diciembre de 2013

JUAN PÁEZ ÁVILA, NO MÁS AUTORITARISMO

Los resultados de las elecciones del 8 de este mes ratifican que Venezuela sigue estando dividida en dos grandes mitades que expresan sus simpatías por el oficialismo y la oposición, por lo que también continúa planteado como de interés nacional la realización un diálogo civilizado y no  una matazón entre nosotros.

         En Siria después de una guerra civil que ha cobrado más de 100.000 muertos, la mayoría niños, ancianos y mujeres inocentes, han tenido que solicitar la intervención de las Naciones Unidas y de las grandes potencias mundiales para iniciar un diálogo    que conduzca a la paz, de una nación destruida también en su estructura física i institucional.


O como sucede en Colombia, y lo afirmamos en anterior artículo, en política el diálogo se establece entre factores de poder, que generalmente  tienen profundas diferencias ideológicas  en cuanto a la conducción del Estado, con la finalidad de normalizar la vida política, económica y social de la nación. Por eso el  diálogo se adelanta en Cuba entre representantes del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC, previo acuerdo de que el mismo tiene como objetivo buscar y encontrar la paz definitiva en el vecino país. Y por lo que traducen las últimas informaciones de ambos contendientes, todo parece indicar que el vecino país se aproxima a una definitiva solución de paz y reconciliación

         En nuestro país, afortunadamente no estamos en guerra, no obstante peligrosas manifestaciones  de violencia en los barrios populares entre bandas armadas de diferentes signos, aunque con predominio del hampa común que también amenaza a la clase media y a toda la población. Sin embargo existe un estado de permanente violación de la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en nuestra opinión requiere un diálogo de interés de toda la población, para afrontar la profunda crisis económica y social que se puede agravar en 1914,  y para restablecer el Estado de Derecho.

         Y aunque como se dice en corrillos políticos, Maduro fue el candidato y ahora el Presidente de los hermanos Castro, y en esa decisión del Presidente Chávez pudo haber estado metida la mano y el pensamiento de los comandantes cubanos, lo que más nos importa a los venezolanos es evitar una confrontación violenta, que traería como consecuencia un empeoramiento de la situación económica y social que actualmente atraviesa el país, la ruina total que nos costaría años recuperar.

         Y aunque el Presidente de la República llamó a un diálogo nacional, a los alcaldes que resulten electos el 8 de diciembre, sería importante que el gobierno  diera algunos pasos para se produzca la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados. La navidad es una fecha apropiada para satisfacer la aspiración de muchas familias venezolanas de recibir en sus hogares a sus seres queridos, que están tras las rejas o en el ostracismo.

          En estos casos la iniciativa corresponde al gobierno, porque si sus más altos funcionarios preservan el lenguaje insultante, agresivo y descalificador, el llamado de Maduro se convierte en una manipulación para engañar incautos. En principio tiene que imperar un acuerdo general de respeto al adversario a quien no puede continuar calificándose de enemigo de la Patria. Esto es una condición ineludible si  existe sinceridad en el planteamiento, porque la crisis que atraviesa el país no la puede solucionar un sector que apenas representa la mitad de los electores.

         El autoritarismo tiene ser que puesto de lado si no totalmente abolido, como demostración de que se puede y se debe dialogar entre factores de poder que representan partes iguales de la voluntad popular de los venezolanos. El momento histórico parece ser la gran oportunidad para descartar la mentira como política de Estado, preservando la ideología de cada uno de los dialogantes, pero buscándole solución a los grandes problemas de interés común, que son todos aquellos afectan a la totalidad de la población, como la inseguridad, el desabastecimiento y la escasez, como consecuencia de la reducción del aparato productivo, por las invasiones y expropiaciones de fincas e industrias en plena producción,  que nos han hecho más dependientes de la renta petrolera y de las importaciones.    

         Es la hora de la sensatez, del sentido común y de la objetividad a que obliga la nueva correlación de fuerzas políticas y sociales, que requieren de un diálogo respetuoso y la creación de un clima de conciliación nacional, para no precipitarnos en un abismo empujados por la violencia extremista de diferente signo, de derecha o de izquierda con iguales resultados de barbarie.  

jpaezavila@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de junio de 2012

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, NO MÁS

Los politiqueros baratos, como los que están en el poder, carecen de las neuronas para comprender que todo el asunto se trata de lograr una nación próspera, productiva, competitiva, donde los ciudadanos no sean siervos del Estado
Un país honesto y decente nos espera, si así lo queremos, si por él trabajamos, si no lo asfixiamos

El nuestro es un pobre país. Un país no es rico porque unos recursos naturales le produzcan cuantiosos ingresos en dólares con mínimo esfuerzo. Un país es rico cuando sus sistemas sociales funcionan, cuando nadie teme un futuro de mendicidad.

Un país es rico cuando el dinero propiedad de todos no se escurre en turbias trapisondas y estafas, cuando la sociedad no teme que sus dineros puedan ir a depositarse en los bolsillos de funcionarios gubernamentales convertidos en magnates. Un país no es pobre cuando tiene un sistema educativo de vanguardia y tecnología de punta al alcance de todos. Un país es rico cuando la salud de su pueblo es cuidada con celo y todos cuando enfermen tengan garantizada la mejor atención.

Un país rico es aquel donde el buen quehacer de las personas y agrupaciones es recompensado y el mal comportamiento de los infractores de las leyes es correspondiente y oportunamente castigado. Un país rico es ese donde se genera empleo digno, productivo, de calidad y debidamente compensado. Un país rico es ese donde todos quieren invertir.

Los politiqueros baratos, como los que están en el poder, carecen de las neuronas para comprender que todo el asunto se trata de lograr una nación próspera, productiva, competitiva, donde los ciudadanos no sean siervos del Estado.

Dice Capriles que hay un camino. Pero la prosperidad no va a caer del cielo como lluvia calmante. Hay que anular el pobrecitismo, abandonar la quejadera tonta que tanta fortaleza da a los malos, declarar cesantes a estos bárbaros apoltronados en el poder. La riqueza no se decreta, pero el buen ánimo sí, el deseo por un mejor país y las ganas de progresar sí, la decisión de frenar la debacle sí. Basta de citas citables, de huecas frases hechas, de ridículas consejas. No más creer que saldremos del foso si nos confesamos víctimas y llamamos a un nuevo hombre a quien ponerle los ropajes de Mesías. No más suponer que necesitamos una nueva camada de héroes de la patria con pechos llenos de medallas de utilería. No más creer que la vida es una película. Precisamos una sociedad entusiasta, positiva y asertiva, con familias y organizaciones decididas a luchar por lo justo. Un país honesto y decente nos espera, si así lo queremos, si por él trabajamos, si no lo asfixiamos. Capriles puede liderar. Pero el país lo construimos nosotros.

smorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO