BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPORTUNIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

JOSÉ TORO HARDY, LA REVOLUCIÓN PERDIÓ SU OPORTUNIDAD

A lo largo del Siglo XX casi todas las fuerzas políticas tuvieron su oportunidad en Venezuela. Aunque agazapada en el pensamiento de nuestros dirigentes, a una tendencia ideológica se le había negado el acceso franco al poder: al marxismo.

Estalla en 1997 una crisis en Tailandia que como efecto dominó arrastró consigo a todo el Sudeste Asiático, dando al traste con el espectacular crecimiento económico de los llamados ¨tigres de papel¨. El resultado fue una caída en la demanda petrolera mundial del orden de 2 millones de barriles diarios, derrumbando los precios y provocando la caída de la cesta venezolana a 7 dólares el barril.

El impacto en nuestra política fue formidable. Partidos tradicionales como Acción Democrática y Copei fueron barridos del espectro político.  En medio de aquel terremoto, la historia optó por brindarle una oportunidad al marxismo.

Llega al poder a finales de 1998 disfrazado de tercera vía, tocado con gorra militar y altamente populista. Surfea sobre una larga ola de  bonanza petrolera sin precedentes. Aquel inesperado maná petrolero hace creer a los más ingenuos que por fin se estaba logrando una etapa de justicia social. Pero el gobernante no quiso aprovechar aquella situación histórica para establecer las condiciones de un desarrollo socioeconómico sustentable.  

Prefirió destruir  todo para construir encima una nueva sociedad. Su interés se centraba en crear una organización política que le garantizase para siempre el control de esa sociedad. El dogmatismo de quienes habían accedido al poder armados con lo que creían un infalible evangelio marxista, les hizo imaginar que a través del verbo hipnótico e irreverente de su líder, podrían instaurar una revolución que duraría para siempre.

Pero no, la revolución se transformó en uno de los experimentos políticos más fallidos que conoce la historia. Todo se basaba dádivas y en una etapa de ingresos petroleros extraordinarios, sin entender que estos son volátiles por definición. Ahora, el petróleo se desploma otra vez, porcentualmente aún más que en 1998. Su caída marca el ocaso de la revolución. Sin aquellos precios ni aquel líder mesiánico, ese fenómeno político ya no tiene bases de sustentación.

Esa revolución fue la última esperanza de quienes desde la desintegración de la URSS aguardaban la resurrección de su credo. Las ideas del ¨Socialismo del Siglo XXI¨  ya han sido descartadas por incompetentes.  Tal como ocurre con la Teoría de la Evolución de las Especies de Darwin, la historia es implacable con las especies políticas que fracasan. El ¨fantasma del comunismo¨ al cual se refería Marx en su famoso Manifiesto ha venido a naufragar en las costas venezolanas.  El ansiado ¨hombre nuevo¨ del marxismo terminó transformado en ¨bachaquero¨.

Faltan apenas unos 60 días para las elecciones del 6D. La incertidumbre se apodera de ambos bandos. Unos se aferran a la ilusión de conservar el poder no importa como: “Dios proveerá” o quizá “un milagro”.  Pero en el otro bando saben que las encuestas los favorecen. Más de 30 puntos de margen lucen definitivos. El ventajismo oficialista o cualquier fraude que pueda superar ese cifra tendría que ser demasiado obvio y podría desatar otras fuerzas impensables.

Desde una perspectiva histórica, ya nada de lo anterior resulta sustantivo. Salga sapo o salga rana es el fin de un ensayo. Una forma de pensar está siendo triturada por la historia y entre sus seguidores no encuentran más explicación que las culpas que se achacan entre ellos mismos. Incapaces de asumir su fracaso ven o inventan espectros en todas partes: guerras económicas, conspiraciones, confabulaciones internacionales, imperios enemigos, conflictos fronterizos, etc.

Con la inflación más alta del mundo, un déficit fiscal inmanejable, brutales niveles de inseguridad, caída de los precios del petróleo, escasez generalizada, destrucción del aparato productivo, pérdida de valores, confabulación de instituciones, ineficiencia rampante y corrupción apabullante, ya la revolución no puede seguir adelante. Los fundamentos de la economía están destrozados.

Como bien le dijo Santos a Maduro, ¨la crisis venezolana es hechura de Venezuela, no de Colombia¨. Parafraseando esas palabras, la crisis económica, política y social del país es hechura de la revolución, de nadie más.

Ni siquiera creo que el chavismo pueda seguir gravitando en nuestra historia. En Argentina ocurrió con Perón porque su poder se afincaba en inmensos sindicatos que le sobrevivieron y cultivaron su imagen. Aquí hasta los sindicatos han sido arrasados.

Habrá que reconstruir a Venezuela. Severamente dañada PDVSA y habiéndose producido profundos cambios estructurales en los mercados petroleros, los venezolanos tendremos que crear una nueva economía menos dependiente del petróleo, más productiva, respeto a la propiedad privada, menos controles, subsidios a los más pobres, privatizaciones, seguridad jurídica, flexibilidad laboral, equilibrio de los poderes, menos estatismo, más abierta a las inversiones, justicia social, prioridad a los valores y énfasis en la educación. 

La revolución perdió su oportunidad.

José Toro Hardy
petoha@gmail.com
@josetorohardy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

JOELVIN VILLARREAL, OPORTUNIDAD DENTRO DEL VACÍO

Recientes estudios de opinión publica a los que he tenido acceso de manera privilegiada arrojan como resultado que el país se encamina a un vacío de poder,  pues según esos estudios, el régimen venezolano pierde credibilidad rápidamente entre sus simpatizantes, sin embargo; el mismo estudio también refleja la falta de oposición, numéricamente hablando alrededor de un 65% de los encuestados no cree en el oficialismo ni en los partidos “opositores”. También observé los resultados de una medición que se hizo con respecto al liderazgo de Nicolás Maduro, Capriles Radonsky y Leopoldo López, todos ellos reflejaban la caída de sus liderazgos, en el caso de López su caída comienza a ocurrir a partir del anuncio de la huelga de hambre.

Entre muchos otros resultados que logré ver con detenimiento están los que se refieren a los problemas que el venezolano considera de mayor urgencia o gravedad, allí el resultado reflejó que los venezolanos consideran a las colas y escasez como su mayor problema, luego la inseguridad y de tercero la pérdida de valor en sus salarios.

Luego de analizar los resultados de estos estudios de opinión pública me permito compartir la fotografía que se observa del país al día de hoy.

Peligroso desde todo punto de vista el vacío de liderazgo que comienza a apoderarse de los venezolanos, en un ambiente tumultuoso como el presente y con la presencia de bandas paramilitares armadas, esta situación podría dar origen a una anarquía sin precedentes en nuestra historia; no es exagerado pensar de esta manera cuando ya se observa un aumento de enfrentamientos de estas bandas con las fuerzas de orden publico haciendo uso de material de guerra, también son reflejo de esta situación algunas de las protestas que se han llevado a cabo por presuntos estudiantes, los cuales actúan sin ningún tipo de sentido ni objetivo político definido como por ejemplo: trancar una vía, secuestrar algunas unidades de transporte público o bienes privados y luego esperar pacientemente hasta que lleguen las unidades antimotines.

A medida que el país se va quedando sin reservas de alimentos y el liderazgo de los dirigentes de ambos polos comienza a desintegrarse, el irracionalismo comienza a imperar en el país para dar paso a una anarquía que nos puede convertir en estado fallido. La falta de oposición es un elemento clave en todo esto, de existir una real alternativa al sistema de gobierno actual otro gallo cantaría, no me refiero con ello a la falta de soluciones, sino a la falta de operadores que pongan en marcha tales soluciones.

Los partidos venezolanos vienen trabajando con el viejo esquema de que es más importante la futura elección que la futura generación, es preferible según ellos ofertar a los venezolanos mentiras agradables para sus oídos –populismo- que verdades incomodas –economía de mercado- para sus corazones. Estos políticos actuales deben comprender que para salvar al país hay que hablar con la verdad, -aun cuando no guste y las medidas sean impopulares- algo de pedagogía a través de los medios de comunicación lograrían un efecto comprensivo en la ciudadanía venezolana, la cual seguro estoy, asumirá lo que tenga que asumir con tal y de labrarse un mejor porvenir para sus hijos y nietos.  Chávez utilizaba este método de manera muy eficaz, pero en favor sus intereses, una verdadera oposición podría revertirla a favor de los intereses de la nación en lugar de seguir alimentando la utopía del populismo.

La solución y la salvación están en manos de una minoría dentro de la clase media, esa que ha sido capaz de romper con las cadenas del discurso populista, pero que debe comprender que existen realidades en los distintos niveles sociales y que no todos tienen la capacidad – por sus mismas condiciones de vida- de comprender al mundo moderno. Debemos comprender a esos hermanos, tenderles una mano amiga que les ayude a aprender el arte de la superación para que no se siga expandiendo el resentimiento, pero también y en paralelo, debemos tratar con el resto nuestros hermanos de la clase media y clase alta, atrapados aun en el discurso populista – propio de la fatal arrogancia- alimentado por las utopías del siglo XX.

Nada fácil toca para quienes desean construir una nueva Venezuela, pero para nada es imposible, de hecho este vacío de poder y liderazgo puede ser muy bien aprovechado por grupos emergentes deseosos de cambio y dispuestos a asumir los compromisos necesarios, solo es cuestión de actitud, aptitud y de forjarnos un rumbo propio

Joelvin Villarreal 
joelvinvillarreal@gmail.com
@JoelvinV 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 12 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, UNA OPORTUNIDAD PARA REIVINDICARNOS COMO PUEBLO.

El venezolano con ínfulas de liderazgo, ha tenido siempre el complejo del superhombre mesiánico, heredero de las glorias de los libertadores, que triunfa y se magnifica folklóricamente en  las cosas irrelevantes, pero fracasa en aquellas esenciales que son las que fortalecen y hacen progresar al país.

En Venezuela todavía existe el síndrome del complejo de víctima, la del pueblo llorón y frágil, envalentonado solo con el alcohol y el poder. Que denuncia ser engañado y manipulado por una fuerza externa superior, primero ante los españoles luego ahora con los norteamericanos.

Esta actitud deplorable ha hecho que seamos incapaces de reconocer nuestras propias autonomías, responsabilidades y competencias.

Lo demostramos cuando se destruyó la estatua de colon, “el imperialista español asesino y saqueador”. Ese mismo pueblo hoy le concede contratos a las trasnacionales españolas, en la industria naval y en nuestra única economía rentable que es la petrolera. Somos acomplejados y por eso resentidos.

Seguimos bajo esas alucinantes imágenes, del pueblo bueno, ingenuo, noble y generoso, que no ha podido alcanzar sus metas, sus logros y desarrollo, por culpa de un malvado enemigo oculto que siempre acecha y que nos impide ser lo que queremos.

Pero ingenuamente, escapando de ese “maligno enemigo imperialista” vamos del brazo cayendo en los nuevos “neo-comunistas” y “neo Colonialistas”. Si, los rusos y chinos, que no son nada socialistas, sino oportunistas que avanzan con su ambición por el poder mundial y sus riquezas.

Contra lo que creen los escépticos, en Venezuela SI HAY un gran material humano en todos los segmentos sociales, para lograr estos propósitos, que requiere ocupar los espacios que le han sido secuestrado por la oposición profesional que se mantiene al abrigo del poder actual.

Es una lucha sincera no partidista, para lograr que funcione un Estado que nos haga iguales ante la ley y no victimas de chantajes de burócratas y depredadores de los bienes públicos.

Un nuevo régimen, deberá comenzar por poner orden en esta  jungla llena de miseria y corrupción.


No puede tolerarse que siga esa gangrena del “PARTIDISMO C.A” de los años ochenta y noventa, que se potenció con la disparatada “REVOLUCION BOLIVARIANA”, hasta convertir en una pesadilla ganarse el pan honradamente, producir y sobre todo sobrevivir, contra todo pronóstico, al ataque omnipresente del hampa criminal, social, político-gubernamental y como novedad hasta la policial.

Cesar Guillen Citterio 
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 18 de abril de 2015

FERNANDO FACCHIN B., EL PERFIL DE UN DIPUTADO

Uno de los grandes debates que debe darse en Venezuela se basa en el hecho cierto de un parlamento que no representa la voluntad ni el sentir del ciudadano; entre la AN  y la situación real del país cada día se profundiza más un verdadero abismo; en la AN están instaladas las rojas hordas de la mediocridad política y abuso de poder, por tal razón hoy se requiere del factor motivacional a la sociedad, lo que permitiría canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta electoral de la ciudadanía hacia el logro del éxito en las parlamentarias,  es de considerar que quienes aspiren a la diputación deben tener una base política, un pensamiento y una ideología, conjuntamente con un compromiso político que contribuya a la motivación ciudadana.

Es hora poner a prueba nuestra vocación de grandeza contra la mediocridad imperante.   El país está abierto al peligro y a la esperanza, en consecuencia,  la dinámica política en lo sucesivo debe ser en función al triunfo electoral en las parlamentarias, proceso que se construye en un escenario donde parece no habernos percatado de los desafíos que implica; en política, cuando hay contradicciones graves, polarización y división, no se va a ninguna parte, o se llega, irremediablemente, al fracaso. 

El gobierno no va a pasar de la mediocridad a la institucionalidad,  todo indica confrontación. El desafío es ser reactivos a las posiciones de confrontación del gobierno y establecer una agenda en base a los objetivos políticos electorales; en tanto se agrave la situación interna del país, la realidad se tornará peligrosa por varios factores; entre ellos porque el oficialismo utilizará las armas para mantenerse en el poder.

Los legisladores tienen como objetivo socio/político la búsqueda del bien común, el fortalecimiento de los valores éticos, morales y la preservación de los principios democráticos de solidaridad, justicia, equidad, igualdad, libertad, transparencia y respeto al Estado de Derecho,  aparte de su función legislativa y de control del ejecutivo, con  ninguno de esos objetivos y funciones cumple el actual parlamento, el cual presenta un perfil cada vez menos político y cada día más mediocre.

Debemos entender que estamos frente una gran oportunidad para que la sociedad haga una evaluación de los candidatos a diputados y aprecie la condición de cada candidato a diputado a la AN, por cuanto ellos ejercerán un cargo de absoluta relevancia política y tomarán decisiones que nos afectarán a todos los ciudadanos, por las razones expuestas, el perfil de un diputado debe ir acompañado de su condición académica, intelectual y política, conocimiento y sensibilidad social. Conviene ser conscientes de por quién vamos a votar. El debate debe ser político.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 14 de marzo de 2015

TRINO MÁRQUEZ, MADURO: ¡BÁJALE DOS!

Nicolás Maduro vio en las sanciones aplicadas por Barak Obama un refugio para ocultar el fracaso de su gobierno y proyectar su deteriorada imagen internacional, aunque sea entre los pocos aliados que aún le quedan. Pretende eclipsar la inflación, la escasez, el desabastecimiento, la corrupción, el deterioro de los servicios públicos, la pérdida acelerada de su popularidad interna y la opacidad de su figura en el plano internacional. Buscaba una tregua que lo aliviara, y la encontró.  Apela a la fórmula tradicional de los ineptos: exaltar el patrioterismo, acusar al imperialismo de agresión y descalificar y amenazar a todos los que se niegan a seguirle en sus desmesuras. 
                                                                                             
Maduro desdibuja la imagen de Obama, la cual conviene recordar. El Presidente norteamericano descongeló las relaciones con el archienemigo de los gringos desde 1979: el gobierno teocrático ultraconservador de los ayatolas iraníes, al punto que discute el programa nuclear con ese incómodo país; reinició la apertura con el gobierno comunista de Cuba, venciendo la poderosa resistencia del lobby cubano de Florida; comenzó el proceso de desmilitarización norteamericana en Irak; ha sido crítico de la actitud belicista de la derecha israelí; ha propiciado las conversaciones de Israel con Palestina; se ha negado a bombardear  a los dementes del Estado Islámico; y ha mantenido una activa y permanente política de defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Estos son algunos de los méritos de su política exterior, siempre tendiente al diálogo, a los acuerdos y al fortalecimiento de la democracia. Por ese motivo, la derecha más radical estadounidense lo ha tildado de blandengue frente a los adversarios del Tío Sam.
                                                                                             
Con respecto de Venezuela, Obama –y en general los presidentes norteamericanos- han sido pacientes frente al trato hostil, desconsiderado e ingrato de Hugo Chávez, primero, y de Maduro, después. Estados Unidos es el único país que paga de contado y en los plazos convenidos la factura petrolera.

Siendo presidente Gorge W. Bush, no hubo calificativo peyorativo que no recibiera de parte del comandante venezolano. Lo llamó desde alcohólico hasta genocida, pasando por un amplio espectro de epítetos. La diplomacia norteamericana, dirigida en aquella oportunidad por los halcones republicanos, reaccionó con cautela y hasta con cortesía. Lo que en otras épocas habría generado conflictos bélicos, los estadounidenses lo convirtieron en tibias quejas diplomáticas. La insolencia del caudillo llegó a tales extremos que en 2008 sacó en volandillas del país al embajador Patrick Duddy.
                                                                                             
Maduro, sin ninguna clase de pruebas fehacientes, incrimina a la nación del norte en un fantasmagórico golpe de Estado. Acusa a Obama -quien ha promovido la democracia en Irak y ha sido señalado como pacifista ingenuo por los republicanos porque no encara con violencia las pretensiones expansionistas de Putin (el “hermano mayor” de Hugo Chávez)- de ser conspirador y formar parte de una conjura que amenaza su incapaz gobierno.
                                                                                             
Probablemente la decisión de Barak Obama no fue adoptada en el mejor momento de la oposición venezolana. Las fisuras internas y la confusión la erosionan. Hay perplejidad frente a la decisión del gobierno de Norteamérica, que sanciona a un grupo de siete personas del régimen incursas en delitos contra los derechos humanos y decide considerar como un peligro para la seguridad de ese país al gobierno de Venezuela. Pero una nación, y menos una potencia mundial, puede actuar pensando en las conveniencias de un sector particular del país al que le responde, por mucha solidaridad e identificación que exista con ese segmento.
                                                                                             
Maduro desde que asumió el poder ha mantenido una conducta áspera con Estados Unidos. En vez de relacionarse con la nación del Norte en términos respetuosos, dignos y amigables -como lo hacen incluso los países de la ALBA, incluyendo Cuba-, apeló a la anacrónica fórmula de la tensión permanente. El mandatario venezolano vive su propia Guerra Fría. Se imagina, lo mismo que su antecesor, epopeyas fantásticas. Su cerebro afiebrado lo llevó a expulsar decenas de diplomáticos norteamericanos de Venezuela. Lo malo de esta aventura irresponsable es que arrastra al país por el despeñadero. Las inversiones que se necesitan para la recuperación económica no aparecerán. Nadie invierte en un país cuyo gobierno parece un carrito chocón, y que además escoge para colisionar a una gandola.
                                                                                             
De este sainete a Maduro le quedará una ley habilitante que le servirá para acrecentar su poder, reducir a sus adversarios, derrotar a Diosdado Cabello y mantener a la oposición amenazada. Veremos hasta cuándo puede aprovechar la cosecha de odio.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de noviembre de 2013

FERNANDO FACCHIN B., EL DON DE LA OPORTUNIDAD.

Al nuevo alcalde le espera “El don de la oportunidad” y será su habilidad y maestría gerencial colocada a la orden del Municipio ante la situación que enfrentará y el reto de articular las legítimas propuestas de los ciudadanos por la vía del diálogo y los consensos colectivos. La oportunidad está dada para triunfar, pero se debe a cada propuesta o inquietud ciudadana su correspondiente oportunidad de éxito o de fracaso con la sinceridad por delante.

Miguel Cocchiola 
Del resultado del 8D dependerá el escenario futuro en que se desarrolle la gobernabilidad municipal, que en términos políticos es la capacidad del gobierno municipal para implementar políticas sociales y económicas que superen la crisis.  

Actualmente el síndrome de la corrupción, se ha convertido en el problema número uno para la opinión pública, según los índices de medición que realizan las encuestadoras.  El objetivo debe ser avocarse a un discurso de campaña para  recuperar los valores morales y éticos y así, debemos comenzar por “Reconstruir la ciudad y la ciudadanía”, en eso, la cultura juega un papel de suma importancia.

Las nuevas autoridades municipales tendrán por delante el deber de dignificar al Municipio, respetar el ordenamiento jurídico y actuar conforme a los valores de la ética y la moral y eso no se puede lograr con un alcalde y concejales teñidos del indigno rojo de la corrupción. El Alcalde debe ser como la mujer del César, no basta que aparente ser honesto; lo importante es que lo sea y que los funcionarios que nombre lo sean también.

De qué sirve que digan que es el Alcalde más honesto, si permite malversaciones de fondos, el peculado, el enriquecimiento ilícito, o comisiones o dádivas por debajo; o se presta al sucio juego de las dependencias paralelas para coimas o licencias “amarradas” en beneficio de intereses particulares o políticos.  No se gobierna para los amiguitos o beneficiar a gente de su círculo más íntimo; se gobierna para todo un municipio. El desencanto ciudadano se basa en  las constantes violaciones a la ética y utilización de una doble moral en la función municipal. 

El deseo es que el Alcalde  asuma con valentía e inteligencia el reto de depurar y perfeccionar el municipio, haciendo de su actuación un ejercicio único de fortalecimiento de la ética social y los principios y valores que la sustentan cada uno de los actos de su vida ciudadana. Hay que rechazar las  promesas electorales, que no van a poder cumplir, lo que constituye una forma de corrupción político/electoral, denota una mala fe y doble moral. Allí está “El don de la oportunidad”.

A Cocchiola le dejo palabras de P. Cohello: “Sé el mejor, pero prepárate para ser atacado. Sólo los mediocres están a salvo.”

ffacchinb@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de octubre de 2013

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, JAUA Y SUS JAUADAS, SESQUIPEDALIA

Cómo será de malo el actual MinPoPoRelEx que ni los Kirchner lo quisieron aceptar y le negaron el plácet cuando el muerto difunto que falleció, en una de sus muchas locuras, lo designó como embajador en Argentina.  Pero eso no es lo peor, porque si esa mullida poltrona ha recibido las amplias posaderas de José Temiente y del Inmaduro, cualquier hijo de vecina puede.  Por lo menos el actual puede mostrar una cartulina que certifica que es graduado universitario; los otros dos, no.  

Pero es que a este puede aplicársele aquello de don Simón: “el talento, sin probidad, es un azote”.  Y, luego, si ejerce el cargo a tiempo parcial —como lo hace porque está más ocupado tratando de sabotear al Gobierno del Estado Miranda—, peor.  Y a la prueba me remito.

Cuando uno revisa el discurso que cometió recientemente en la Asamblea General de la ONU, lo que provoca decir es que perdió una excelente oportunidad para quedarse callado.  Aquello fue ofensa tras ofensa, provocación más provocación.  Desde el mismo “vamos”.  Cuando dijo: "Esta organización está secuestrada (…) el secuestrador tiene muchos rostros (…) pero sigue siendo el mismo: el imperialismo", lo que intentaba era —al igual que el niñito que le da un puntapié en la espinilla a un adulto— descomedirse  con los Estados Unidos; pero a quien retrataba de cuerpo entero era a China, la potencia que ya nos tenía atenazados por el guargüero con lo del petróleo a futuro y que ahora, por la desesperación de Girafales, también ha logrado asegurar la entrega de otros materiales nuestros. 

Luego apeló a lo que le aprendió a Goebbels: repetir mentiras.  Salió a decir que le tocó reemplazar a su jefe porque los Estados Unidos —los muérganos de siempre— pusieron obstáculos y no dieron garantías  “para él y para los miembros de su delegación".  Lo malo es que lo hace después de que ese país ya había informado de todas las excepciones que habían hecho en lo que es usual en el derecho de gentes para poder acomodar la resultante de las inexperiencias en esa materia por parte de la cancillería nuestra.  Que había dejado que el caracol (por aquello de que lleva el animal por dentro)  sobrevolara su espacio aunque nuestros “diplomáticos” no habían cumplido con los plazos de aviso, y que habían extendido más de 200 visas a unos tipos —bastante dudosos, añado yo— que ya se estaban echando palos en Manhattan, incluida la peluquera de la primera combatiente.

Pero nada dijo de Siria, ni de la extraordinaria decisión del Consejo de Seguridad, que votó por unanimidad —después de dos años y medio, y cien mil muertos— para condenar el uso de armas químicas en ese país y advertir al régimen imperante allí de que habrá "consecuencias" si no desmantela ese arsenal.  Y no pudo decir nada porque siguen siendo curruñas de Al Assad y de todos los déspotas que quedan en el Oriente Medio y que son sus socios — ¿o será “cómplices” la palabra adecuada?  Tampoco dijo nada del acercamiento entre el nuevo gobierno de Irán y los Estados Unidos, de la aceptación por parte del nuevo gobierno iraní de la supervisión de sus desarrollo nuclear.  Debe ser porque esas cosas tienden hacia la paz y este régimen —que lo que hace es buscar pelea con todo el mundo— quiere, necesita, que su archirrival, el imperio meeesmo, se empantane en otra guerra.  Para nada les importa, o entienden, que esta pueda ser nuclear.  

Más adelante, tuvo la cachaza de felicitar a Edward Snowden —el soplón de la NSA, a quién de vainita no le dimos asilo— por sus "valientes revelaciones" acerca de cómo ese gobierno nos espía.  ¿Qué diría si uno de los esbirros venezolanos que se ocupan de esa materia entre nosotros, cansado de recibir órdenes de un abusivo jefe cubano, hiciera lo mismo que el chivato gringo?  Por menos que eso, hicieron desaparecer de VTV al drogo hojillero…

Fue notorio el ruidoso silencio —para usar un oxímoron bastante manido— que mantuvo en relación con los abusos guyaneses al conceder permisos de exploración en el mar territorial venezolano.  Y no me refiero a las aguas que genera la zona en reclamación  al oeste del Esequibo —que también debieran ser no-no— sino al mar que origina Delta Amacuro.  De eso no dice nada.  ¿Por qué?  Porque así no tienen que contradecir a la calamitosa momia cubana, que tan lejos como en la década de los 80, ya había tomado partido por Guyana.  Nuestra política exterior, en manos de “diplomáticos a las carreras”, como Jaua, ya no es para fortalecer al Estado, es para complacer los intereses de los cubanos y del Foro de Sao Paulo.

En lo que sí apoyo al caucagüense es en eso de que hay que crear “un organismo de las Naciones Unidas que trabaje en función de garantizar el derecho a la privacidad y el poder comunicarse sin intercepciones, para todos los habitantes del planeta".  Porque los venezolanos saldríamos ganando: el régimen tendría que dejar de pinchar nuestros teléfonos, allanar ilegalmente nuestras propiedades y censurar lo que dicen los medios…

hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

LVL: “LA OPOSICIÓN TIENE UNA OPORTUNIDAD DE ORO EL 8 DE DICIEMBRE PARA RATIFICAR QUE SON MAYORÍA”

Para el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, la oposición venezolana “tiene una oportunidad de oro” en las próximas elecciones municipales, pautadas para el 8 de diciembre, reseña el diario Panorama en su edición de este miércoles.
León afirmó que el 8-D la oposición podría ganar organización, articulación, poder político, y además “puede dinamitar la unificación chavista y colocar a Nicolás Maduro en una primera derrota electoral”.
Afirmó que aunque el Gobierno “ganará la mayoría de las alcaldías”, la oposición puede ganar los municipios más relevantes y “ratificar que son mayoría”.
A continuación el texto completo de la entrevista publicada por Panorama:
El presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, asegura que la oposición tiene una “oportunidad de oro” el 8-D. Y recalcó que el plebiscito convocado por el líder de la Unidad, Henrique Capriles, “es una estrategia elevada”, al tiempo que señaló que el Gobierno “ganará la mayoría de las alcaldías”.
— ¿La convocatoria del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de llevar las elecciones del 8-D a un plebiscito es una estrategia positiva? ¿Cree que los partidos de la MUD lo acompañaran en ese discurso?
—A pesar que en la oposición puedan haber algunos conflictos internos creo que están claros en el estímulo de trabajar en un objetivo en común, en todo caso debilitar al adversario real y no a su actor interno que compite por el poder; sino a la revolución, el Presidente y el chavismo (…) ¿Por qué el plebiscito? esa convocatoria de Capriles es una apuesta elevada, no exactamente de casino, porque el país está más dividido y las probabilidades de la oposición son muchas más altas de ganar el premio gordo de la ruleta, pero el juego no es equilibrado porque lo que tú ganas ganando pierdes perdiendo.
—¿Qué gana la oposición y qué pierde en ese plebiscito?
Gana organización, articulación y poder político, dinamita la unificación chavista y coloca a Maduro en una primera derrota electoral. La oposición toma el plebiscito porque quiere ganar todo lo que he dicho. Saben que es difícil que triunfar en la mayoría de las alcaldías porque el Gobierno tiene mayor fuerza en el interior profundo del país (…) Ahora el plebiscito también lo pueden perder porque el país está dividido en partes numéricas similares y si eso pasa la oposición lo perdería todo y Maduro se va a adueñar de ese plebiscito diciendo que esa era la opinión de la gente sobre él y que la oposición mintió e inventó el fraude del 14-A(…)
—¿El 8-D es una oportunidad única para los partidos? ¿Consolida liderazgos importantes para los próximos años?
—Los políticos siempre aseguran eso en cualquier elección; pero sin duda la de diciembre lo es porque hay una connotación política en la que la oposición tiene una oportunidad para poder ratificar que son mayoría, consolidar el liderazgo de Capriles y confirmar la tesis de que el Gobierno no cuanta ahorita con el respaldo mayoritario popular.
—Usted cree que Capriles puede ser aún un candidato presidencial…
—Si las elecciones del 8 de diciembre las gana la oposición el liderazgo de Capriles queda súper consolidado, claro que sería un candidato presidencial, es la cabeza de la oposición va ser el jefe de campaña de los candidatos.
—¿Pero el plebiscito será suficiente? ¿Y las propuestas de la MUD?
—(…) Es necesario que los candidatos tengan su abanico de propuestas porque el elector quiere acciones para sus comunidades, pero la plebiscitación será un discurso relevante que invitará al voto castigo y el Gobierno debe estar pendiente de eso.
—¿Cómo percibe el comportamiento electoral en Maracaibo y Distrito Capital, las joyas de la corona?
—En ambas candidaturas la oposición tiene aspirantes a la reelección y eso es una ventaja. La oposición puede ganar todos los municipios relevantes, pero si pierden en Maracaibo y Distrito Capital perdieron los símbolos así hayan ganado el plebiscito. Yo no estoy diciendo que Pérez Pirela vaya a ganar ni que Evelin Trejo va a perder; sino que a pesar de que teóricamente Trejo esté en la posición de reelección eso es un sitio de perfil mixto donde el chavismo ha ganado. Así que en Maracaibo la MUD no debe bajar la guardia. Sería demoledor para la oposición perder Maracaibo.
—¿Hay encuestas ya de Datanálisis?
—Ya hicimos un primer sondeo en 60 municipios claves, pero los clientes decidirán si se publicarán. Lo que puedo decir es que fuera más cerrado de lo que esperaba.

Fuente "El Araguaño"
http://www.elaragueno.com.ve/nacionales/articulo/37717/lvl-la-oposicion-tiene-una-oportunidad-de-oro-el-8-de-diciembre-para-ratificar-que-son-mayoria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de septiembre de 2013

AMERICO MARTIN, CONSTITUYENTE ¿SÍ? ¿NO?

El debate acerca de la oportunidad y mérito de una Constituyente podría convertirse en una Babel de lenguas confundidas que aparte de solapar todo lo demás, incluido el trascendental reto del 8 de diciembre, induzca un fenómeno de enajenación colectiva y de pugnas absolutamente gratuitas. No es raro. Estamos en Venezuela y para peor: en medio de una revolución que nos ha hecho retroceder a un ritmo despiadado.

Creo que lo primero es definir para qué hacer una apelación al soberano originario precisamente cuando las dos aceras van a medirse voto a voto y no tiro a tiro.

Hablaré ahora por mí.

La Constituyente no es para tumbar gobiernos. Una pequeña franja de sus seguidores la conciben como instrumento para salir de un régimen cada vez más reacio a aceptar la voluntad popular expresada a través del sufragio. Y en esto guarda mucho parecido con los amigos del “350”. El gobierno –dicen- no entregará el poder por las buenas y por lo tanto perdemos el tiempo metiéndole el pecho a las elecciones municipales, como ayer a las presidenciales del 14 de abril. En lugar de “engañar” a la gente con esas fruslerías hay que convocar la Constituyente o invocar el mágico 350, vestidura legal de eso que vagamente llaman “desobediencia popular”.

El solo hecho de llamar al 350 lograría lo que el voto de millones no puede. Como por arte de magia las masas saldrían a la calle dirigidas por la Libertad del cuadro de Eugene Delacroix.

Que la MUD ignore ese artículo es la prueba palmaria de que está negociando a escondidas quién sabe a cambio de qué.

En la misma dirección va la creencia de que la Constituyente es el arma ideal para destruir el dispositivo ventajista y manchado de fraude que ha montado el sistema. Si la MUD se tira por ese camino la verdadera patria se salvará, si lo ignora se entregará como inocente cordero en las manos peludas del régimen.

El 350 no es nada y la Constituyente tampoco sin una correlación de fuerzas claramente favorable a una de las opciones en competencia. Párese a gritar en una plaza: 350, 350, 350 y pronto tendrá a su lado, no masas rebeldes, sino dos camilleros que lo enfundarán en una camisa de fuerza.

Pero la magia de las palabras es invencible en nuestra atormentada Venezuela. La salida es calle, calle, calle. Sólo por decirlo arderán las aceras y estallarán barricadas y adoquines.

II

No obstante la Constituyente podría tener su lugar una vez revelada la fotografía del 8 D. Si el país se libra de la rémora del derrotismo, saldrá a votar. No hay nadie –de gobierno o de oposición- que no sepa del desastre en que se hunde el bloque político en el poder. Y no es un asunto de incompetencia o de ignorancia monda y lironda de funcionarios como Maduro, Jaua, Cabello y Ramírez, que son los auténticos amos de la revolución; se trata del fracaso del modelo, el llamado socialismo siglo XXI, al cual ya ni se refieren. Las cifras son escandalosas.

Los venezolanos, al igual que aquel célebre monarca frigio de nombre Midas, no pueden beneficiarse del Orinoco de dólares vertido sobre el país por la incesante bonanza petrolera; si bien están sentados sobre una fortuna, su nivel de vida se confunde con la miseria. ¿Culpa acaso de los asaltantes de caudales públicos? Sí, han proliferado como nunca en la historia, pero no al punto de determinar el colosal desastre del régimen. ¿Se trata de malos administradores en todos los niveles del hacer gubernamental? Sí, brotan como hongos al paso de la estatización y el engorde de la incontrolada Administración, pero tampoco son la causa principal del problema sino más bien una de sus consecuencias.

III

Lo determinante es el modelo que han querido imponer a golpes de martillo contra la razón y la voluntad del país. Ese necio intento de construir una economía “solidaria” no basada en el lucro y la competencia, sepulta a la nación varios metros debajo del mar. No hay la más remota posibilidad de salir a flote sin cambiar profundamente esta primitiva forma de concebir la economía, la administración y la participación.

Para mí –pa´mí como decía Joselo- la Constituyente sería quizá la causa movilizadora que pide la recuperación de Venezuela. Lo sería una vez que la oposición se ponga en marcha para obtener una limpia victoria el 8 de diciembre, cuyas consecuencias serían múltiples: una de ellas, la ratificación de quién es mayoría. Si el 14A el sumiso CNE hubo de admitir cuando menos una relación 50-50 y el desplazamiento de centenares de miles de votos del gobierno a la oposición, el empeoramiento de la gestión gubernamental enredado el poder en una pugna interna digna de ser presenciada aviándose de cotufas y refrescos, no hay razón para que el fenómeno no se repita, con más fuerza incluso.

No digo que automáticamente proceda la Constituyente. Es una instancia para reorganizar el país, si fuere posible reunificando banderas. Una causa, como en los años 1950, contra la dictadura. No para suprimir al otro porque no sería Constituyente, sino para consultar a todos detallando sus aspiraciones.

En 20 puntos las ha resumido Enrique Colmenares Finol. Está allí plasmada la Venezuela del cambio, de la paz, del reencuentro y del uso de la mayoría no para aplastar y odiar sino para reunificar y lograr -como en la famosa novela de Jan Valtin- que la noche quede atrás.

constituyente2014@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de enero de 2013

MARIA WALTER, ACERCA DE LA OPORTUNIDAD DE HACER LO NECESARIO

NUESTRAS LEYES NO PERMITEN LA PENA DE MUERTE
“(…)Nuestras leyes no permiten la pena de muerte, está suspendida. Pero allí está, de reserva, porque una vez la suspendimos y  lo único que hicimos fue estimular las agresiones y sabotajes contra mi país (…)”. Raúl Castro, del discurso de toma de posesión como Presidente  Protempore  CELAC
Clara  para el castro chavismo la pretensión de dominio,  lógico es,  éste realice todo lo que esté a su alcance para que la acción de sometimiento perdure en el tiempo, por lo que,  cualquier situación que se presente contraria a estos fines  -sea de orden constitucional o natural-   conseguirá “solución” aun cuando esté reñida con la ética.  Conocida la vocación democrática del pueblo venezolano  la acción de sometimiento  necesariamente tenía que idearse por esa vía,  de allí que para lograrlo se imponía el manejo de la data electoral.  La salida encontrada fue tan sencilla que aún los venezolanos no se la creen. Mediante contrato a la empresa  Albert Ingeniería y Sistemas  el gobierno cubano logró la injerencia impensable en el manejo de la data del registro civil de los venezolanos, se inició así su actuación en asuntos tan delicados y de total afectación a la soberanía nacional   
Si comprendemos esa “jugada”,  fácil es entonces comprender también que para el castro chavismo y sus asesores, Ramiro Valdez entre otros, la constitución venezolana no representa ningún obstáculo insalvable, bastó solo con sorprendernos,   no imaginábamos  los venezolanos que tenido nuestro país como la Cuna de la Libertad de las naciones de América quedaría en el Siglo XXI sujeto al dominio de otro estado, el Estado Cubano.  Este hecho que ocurre ante nuestros ojos cuenta con la aceptación de muchos, siendo lo más grave que el máximo tribunal del país lejos de administrar justicia consagrando la Libertad, sentenció a través de su Sala Constitucional  a favor de  la pretensión de dominio sobre el pueblo venezolano,  “otorgándole”  así mediante afrenta  hábilmente  escrita, legalidad a la usurpación de autoridad    Recuérdese Hugo Chávez inscribió su candidatura violando el Art. 330 de la Constitución Nacional, en consecuencia,  alegar la continuidad administrativa solo es la convalidación  del fraude a la constitución que auspició el CNE cuando admitió la postulación de un militar activo el 11 de junio de 2012,  hago mención de ello porque esta historia de nunca acabar  nos exige, a los fines del análisis,  ubicar los elementos intervinientes para más allá de la apariencia, ubicar el fondo del asunto: 
1. BUSQUEDA DE OMNIPRESENCIA COMO  RAZON DE LA AUSENCIA
Para algunos puede resultar incomprensible la manera en que un ser tan mediático como Chavez se encuentre sumido en el más completo silencio sin embargo, el misterio de  sus “apariciones y “desapariciones” fácilmente puede comprenderse cuando estudiamos el fenómeno como parte indispensable al proceso de sometimiento que se está  instrumentado desde Venezuela. La ausencia  -real o ficticia-   del sujeto  CHAVEZ  vista desde esta perspectiva  marca el preciso momento de su posicionamiento como “producto” funcional al sometimiento de la población,  se concibe así una gigantesca campaña mediática para facilitar se siembre la noción de “ausencia” y “aparición” de Chávez en el terreno de “lo inverosímil” para lograr transitar   -sin mayores dificultades-  el terreno mágico-religioso, forma precisa para posicionarlo como Ser Omnipresente, dicho proyecto es de orden continental por lo que se ha venido realizando por etapas:
1.  CHAVEZ COMO  PRODUCTO IMPERECEDERO
Para perdurar en el tiempo, se hace indispensable trascender, y para ello no hay nada mejor que la conversión del hombre en ser omnipresente, es en ese contexto que sugiero “ubiquemos” la razón de “la ausencia” de Hugo Chávez, independientemente la misma sea por causa natural o ficticia… Lograda la ausencia, solo se requiere de un buen manejo mediático para producir resultados excelentes,  no solo porque lo mediático entretiene sino porque  “mientras genera expectativa, cautiva”.  Visto desde este prisma,  esa “necesidad de información” que hoy día es incentivada mediante desinformación acerca del sujeto “ausente”,  en la práctica,  no es más que elemento imprescindible al cumplimiento del plan de “dominio” que hábilmente trazado persigue como objetivo, la omnipresencia de Chávez.  He allí la causa del proceso de información/desinformación, porque mientras dure su ausencia se buscará ‘sembrar’  la idea de que nunca se ha ido, ni se irá, así ha sido pensado y, así se ejecuta, pues de lo que se trata es de cultivar en la conciencia colectiva la idea de la trascendencia   -que Chávez trascendió como sujeto histórico-  hasta alcanzar la significancia cuasi mística que a muchos asombra, pero que en realidad, no es otra cosa  que el resultante del esmerado trabajo de marketing  político (de dominación)  realizado con miras a “posicionar” a Chávez no solo como producto de consumo,  sino también de exportación al continente.  Si hablamos de marketing, comprendemos hablamos también de campañas promocionales y publicidad, desde esa lógica, comprendemos entonces,  el posicionamiento de productos…
2. RECREACION DE LA SUMISION E INSTAURACION DEL MILITARISMO 
Ya en años anteriores se había introducido con éxito al mercado el muñeco puñetero que golpea  y golpea el puño contra la palma de la mano, con tal muñeco se introduce la valoración ‘positiva’ de la violencia, poco tiempo después,  fue introducido  el muñeco CHAVITO  como estrategia para proyectar a través del juego las características de la personalidad de Chávez,  este muñeco de cabeza, brazos y piernas movibles al cual se le viste de civil con franela roja  o,  se le viste de militar con todo y boina de paracaidista,  “viabiliza” mediante la posibilidad del cambio de ropa,  la aceptación del militarismo como expresión natural de la vida social,  ya que, basta el “reconocimiento” del muñeco como militar-presidente para “posicionar”  a Chávez como símbolo de poder, en tanto “el muñeco” Chávez (CHAVITO) “representa” a un sujeto de carne y hueso a quien de tanto ver y oír, el niño  “reconoce”.  Encontrada la manera de recrear  la aceptación de la sumisión al principio de autoridad,  el militarismo inicia su recorrido hasta enraizar.    Lo que sucede en el juego,  va sucendiendo en la realidad y más:   la violencia va mostrando sus números, no se está en guerra, pero los muertos indican que “algo” está sucediendo en lo profundo de la psiquis del venezolano.  Las cárceles inscritas en la Espiral de Pobre Calidad de Vida de los venezolanos, se muestran como expresión de la perdida de perspectiva de la acción de gobierno. Los grupos de presión política ya no ejercen presión sobre la  base de las  ideas, lejos de ello,  la ira y la violencia dominan.  El centro político de debate, la Asamblea Nacional es prueba de ésto.  El mundo civil se va militarizando, solo que a la par,  el estamento militar venezolano  hace concesiones  al castrismo, las FAN así fueron perdiendo su carácter institucional, surgen entonces de manera formal las milicias populares y de manera informal los colectivos armados que controlan territorios y voluntades.  Las armas son lo que son, instrumentos de manifestación de poder, prueba de ello es la presencia de aviones Sukhoi en el acto del 10 de Enero. 
3. EL SELLO YO SOY CHAVEZ COMO INSTRUMENTO DE LA NEGACION DEL YO
Firme en su propósito de lograr el posicionamiento del producto CHAVEZ  el castro chavismo se plantea la “utilización” de una herramientas que le ofreciera mayor poder y eficacia en el logro del sometimiento, así,  desde el finales del año pasado dio inicio a la campaña YO SOY CHAVEZ, la cual configuraba como se recordará, una serie de fotografías de individuos que lejos de ser identificados con sus nombres propios, al pie de las fotos, a manera de leyenda aparecía lo que me permitiré denominar, EL SELLO YO SOY CHAVEZ aplicándose mediante dicho SELLO el aberrante procedimiento de la NEGACION DEL YO,  cuya instrumentación garantiza que las características que le son propias a  los individuos,  les sean anuladas, prevaleciendo solo las que son “semejantes a las del líder” o las que le son “aceptadas” por el líder, esto porque dicho método de persuasión busca posicionar al líder  por encima de las propias necesidades e incluso principios y valores del individuo, logrando que su manera de ver el mundo, sus expectativas, sueños, necesidades incluso, posesiones lleguen a ser desestimadas  por el propio individuo,  llegándose de esta manera al absurdo de acceder psicológicamente a su anulación como Ser pensante.  Así, anulado, en tanto no piensa, deja de Ser, deja de Existir,  simplemente proyecta a su vida solo lo que el líder concibe como “aceptable”,  “permisible” resultando que la  vida del individuo solo tenga sentido a través del mando de quien,  precisamente, “anulándole”,   le ha sometido.    Solo hay un mandato: El líder piensa,  los “seguidores”, obedecen.   Ese dantesco juego, es el que en esencia ha sido instaurado en Venezuela:   Chávez  ha venido siendo convertido por los asesores de marketing político del castro-chavismo en un producto consumible y exportable para la anulación del Ser Individual y Colectivo, método perfecto para someter a los individuos en procura de instrumentar a perpetuidad el totalitarismo en Latinoamerica y El Caribe.
4.      LA DESPERSONALIZACION COMO META DE DOMINIO
A la hora de ubicar la gravedad de los efectos que el manejo del asunto señalado en el punto anterior trae consigo,  es importante recordar  lo sucedido en el show del 10 de Enero frente a Miraflores, ya que dicho acto de aparentemente utilidad solo coyuntural, montado con la finalidad  de “resolver“ -en apariencia- mediáticamente la ausencia de Hugo Chávez,  en realidad   constituyó un acto altamente lesivo a la integralidad personal de cada uno de esos Seres Humanos que “cautivos” juramentaron “lealtad a Chávez”, de hecho,  el acto del 10 de enero no fue algo improvisado, por lo contrario, fue un acto fríamente calculado,  todo lo que allí  sucedió  -antes, durante y después del show de tarima-  era necesario y “útil” al proceso de sometimiento al que ha venido siendo expuesta la sociedad venezolana  -y en especial los seguidores del chavismo-  ya que ese día el proceso de manipulación alcanzó niveles de perversidad  impensables en la sociedad venezolana,  pero, que efectivamente sucedieron y por lo tanto deben ser denunciados y combatidos, por cuanto,  alevosamente con la finalidad de continuar el avance en el proceso de ANULACION DEL YO se introdujeron como  nuevos productos la ‘banda presidencial’ y la franela que al estar estampados con EL SELLO  harán su trabajo en  allanar la personalidad del individuo, logrado ésto, la sumisión habrá enraizado, tanto se avanzó ese día en el proyecto de sometimiento que, la conocida frase: “Rodilla en tierra” fue personificada como manifestación de entrega absoluta al líder, ausente por demás.. Que tal personificación la hubiese realizado un conocido animador no es nada casual, por lo contrario su ascendencia en las clases sociales D y E  lo califican como el “adecuado” a los fines de la acción de dominio…   Ha de hacerse notar que para la introducción de  estos productos con éxito era  necesario que la demanda cautiva estuviese en estado de conmoción, pues ese estado psico-emocional permite las barreras de defensa psicológica se hagan vulnerables.  La conmoción se ha ido logrando  por etapas, si la ubicamos en el tiempo se inicia el 30 de Junio  de 2011 y así avanza hasta el día 9 de Enero de 2013: a) Declaración de enfermedad;  b) Tratamiento;  c) Rape del cabello;  d) Mejoría;   e) Recaída;   f) Nueva Fase de Tratamiento;   g) Milagro/Mesías;   h) Recaída;   i)Ruego;   j) Remisión/Milagro/Mesías;   k)Campaña Electoral;  l)Postulación;  m)Recaída/Cámara Hiperbárica;  n) Despedida/Líder Previsor/Línea Sucesoral;  o/ Permiso Indefinido;  p)4ta. Intervención;  q)Post Operatorio/Gravedad;  r) Argumentación Respeto Derecho a la Salud/Inexistencia de la ausencia (TSJ).    Logrado el estado de conmoción fácil resultó  los productos fuesen  aceptados  para el uso, ésto sucedió  el 10 Enero 2013 fecha constitucionalmente establecida para la juramentación presidencial, ese día aparentemente festivo es por lo contrario un día gris pues, el castro chavismos dio un paso siniestro para garantizarse la acción de dominio:  la despersonalización.  Cualquiera puede negar ésto que acá asevero,  sin embargo,  ese proceso está en marcha con total alevosía de parte de quienes pretenden el dominio, así, las bandas tricolor terciadas desde el hombro y  las franelas rojas repartidas  en el show del 10 de Enero 2013 que más allá de su apariencia de meros objetos,  al ser estampadas con el  SELLO YO SOY CHAVEZ,  se convierten en instrumento DE DOMINO pues con ellas como hemos visto, se busca  penetrar las barreras de protección psicológica de los individuos, en tanto, la aceptación de su uso, es en sí misma,  la aceptación al inicio del proceso de ANULACION DEL YO, en tanto, sin ser Chavez, quienes asumen la identificación como si lo fueran, acceden al proceso de proyección de la personalidad de Chávez mediante negación de la personalidad propia, aún sin proponérselo.  Este hecho nos ubica como Pueblo/Nación en situación de una profunda afectación a la psiquis de quienes están siendo objeto de la manipulación, adultos y niños están expuestos, éstos últimos incluso son más permeables pues escolarizados reciben de manera continua reforzamiento con respecto a  cualidades del líder que lo hacen admirable e insustituible, así,  crece el culto a la personalidad del líder, quien por obra de la publicidad se logra posicionar como  EL PADRE DE TODOS…  Todo lo hasta aquí expresado nos ubica en estado de una tremenda vulnerabilidad geopolítica, por cuanto quienes constitucionalmente tienen sobre sus hombros la responsabilidad de la defensa de la soberanía y la integridad territorial, son quienes primeramente han sido penetrados con la finalidad de neutralizar su capacidad de respuesta, esa penetración se ha efectuado  mediante acción lesa soberanía legitimada por quien fungió como Comandante en Jefe del las FANB,  la penetración permitió la transformación de la estructura militar tal como se le conocía. Hoy en día para nadie es un secreto existen militares cubanos interactuando en nuestros batallones, brindan entrenamiento, ideologizan, de allí que resulte comprensible en sus rutinas militares el grito de PATRIA SOCIALISMO VENCEREMOS!  se escuche como parte integrante del saludo.  Si el 10 de Enero oyó Ud. a los militares decir SOMOS CHAVEZ,  ya conoce entonces que tal  sinrazón tiene su origen en el proceso de despersonalización inducida.  Si los militares fueron llevados al punto extremo de la entrega y la sumisión, nuestro pueblo, nuestro noble pueblo venezolano, los más humildes, han quedado expuestos al “influjo” del dominio mediante técnicas de persuasión que procuran de  manera más burda y cruel el sometimiento,  la inseguridad, la escasez son partes indispensables de esta nuestra historia.    Así ha sido planificado y, se está cumpliendo.  El desmontaje del aparato productivo, la entrega de nuestras reservas petrolíferas y mineras a terceros.  El inconcebible endeudamiento, todo eso y más, no quede duda, ha sido manejado previamente en Salas de Inteligencia, pensar lo contrario es expresión de ingenuidad que no podemos permitirnos.  Todo régimen militarista se sustenta haciendo del miedo su mejor arma disuasiva, en esa línea de acción se dispuso  la presencia de aviones Sukhoi en el acto del 10 de Enero como mensaje expreso de poder ante la población civilista venezolana.  En nosotros está el asumir el actual momento con la responsabilidad reflexiva individual y compartida que se demanda.  En vísperas de fiestas de carnaval es importante ubiquemos aquí quienes tienen las máscaras.  Nuestras generaciones futuras están endeudas por la causa de la voracidad, la corrupción y la ineficacia.   Se anuncian cambios en la política financiera y monetaria, a la par se nos plantea el famoso juego de las comparsas electorales porque si la institución electoral no está en manos de los demócratas venezolanos,  las elecciones solo serán un burlesco para afrenta de la Republica.  Aceptarlas solo significa que estamos dormidos o,  tenemos miedo.
5. EL MANEJO DE LO INSOLITO  COMO HERRAMIENTA DE DISUACION
Es importante tener en consideración que llegado a este punto, la noción de “la ausencia” se habrá hecho insignificante porque mediante influjo se habrá logrado avanza en ‘creación’ de la omnipresencia, por eso, el culto a la personalidad del líder y el empleo de la información/desinformación como carburante para avivar ‘el estado de expectativa creciente’ permite se teja la trama mediante el juego de la especulación y el rumor como estímulo para alcanzar el éxito real de la misión: la omnipresencia del líder.   Si se llegara a este sinsentido, el sujeto si así lo quiere(n) y lo decide(n)  -puede dejar de existir-   pues la muerte real o ficticia,  ya poco importa,  el sujeto aun estando vivo, no necesita regresar, se ha convertido en un símbolo,  seguirá así “tomando decisiones” aun estando muerto,  pues de lo que se trata es mantenerlo “vivo” en la memoria colectiva, de allí la noción introducida en la decisión de la Sala Constitucional (9/1/2013) de ausencia indefinida en tanto, solo al líder compete la “declaración” de su “ausencia”, de tal manera que, si éste  ‘no aparece’ para decretar su ausencia, nunca habrá estado ausente, lo que le faculta a  “gobernar” pese a la no presencia, así vemos que de lo que se trata este juego es, el manejo de lo insólito como herramienta para disuadir con respecto  al ejercicio de la Libertad inherente a los Seres y, así,  imponer de manera permanente la idea de un liderazgo único, aunque las decisiones para la consolidación del poder y extensión del poder en el continente, tras bambalinas, las tome una cúpula.  Vemos entonces como el estado de conmoción reinante ha sido logrado mediante aplicación de técnicas que viabilizan el neologismo de la ‘dinámica flexible’ y a través de éste, el de ‘democracia revolucionaria’, enmascarándose tras ambos,  el totalitarismo que se pretende para Latinoamérica y el Caribe gracias al posicionamiento de un producto:  “CHAVEZ  líder extraordinario de la revolución”.  No es de extrañar entonces, que en durante el evento de la CELAC celebrado ayer en Chile, Raúl Castro al asumir la presidencia protempore, declarando el principio de la no injerencia, asuma en abierta acción intervencionista posición con respecto a la situación política venezolana llegando al extremo de señalar de golpistas a la oposición democrática venezolana y por ende,  a todos aquellos que hoy han asumido aceptación de la sumisión al régimen castro-chavista que opera desde La Habana,  condición de patriotas.
Todo lo antes expuesto ofrece elementos para comprender la existencia de la carta presentada ayer por Nicolás Maduro con la firma de Hugo Chávez sobre papelería de hilo timbrada con el escudo de Venezuela  y que tal cual fue leído en la CELAC finaliza así:  “(…) desde mi  corazón bolivariano hago votos por el rotundo éxito de esta cumbre de la CELAC, aquí en la Habana estaré pendiente de su desarrollo, con toda la luz de la Patria Grande que irradia hoy con más fuerza en Santiago de Chile, vaya un infinito y fraterno abrazo para todas y todos,  Hugo Chávez Frías,  Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.  Hasta la victoria siempre. Que viva la unión de nuestros pueblos,  que viva la CELAC”“
Alertaba Bolívar acerca de la importancia de la Moral y las Luces  para la edificación de la República. 
No todo está perdido.  Encontrar la verdad y asumirla es nuestro destino. 
CHAVEZ  NO ES EL PUEBLO,  EL PUEBLO  SOMOS TODOS Y CADA UNO DE LOS VENEZOLANOS QUE CON LA AUTORIDAD QUE NOS CONFIERE EL PODER SOBERANO
 QUE NOS ES INHERENTE, DECIMOS: VENEZUELA LIBRE Y SOBERANA! 
SOMOS  LUZ, ENERGIA RADIANTE!
En ejercicio de la Libertad de Conciencia (Art.57 Constitucional)
@María__ Walter
mwaltervalecillos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,