BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARTURO MOLINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTURO MOLINA. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

ARTURO MOLINA, A DERROTAR LA ABSTENCIÓN

El desespero, temor y apuro de las cúpulas del oficialismo, y la de un sector de la oposición en promover la abstención, no consigue asidero en la sociedad venezolana. Los ciudadanos avanzan en la solicitud de cambios, y con ello el crecimiento de propuestas diferentes a las pretendidas por las élites, unas violatorias de la Constitución, y otras devenidas en imposiciones y repartos vulgares.

El régimen haciendo uso del abuso y el ventajismo, cierra la frontera y decreta el estado de excepción, despoja a humildes familias de sus pertenencias y de sus hijos, para posteriormente ofrecer créditos a los ciudadanos allí presentes, en claro acto electorero, tratando de comprar conciencias, a través de las necesidades existentes, cosa por cierto que ha utilizado de forma permanente con el visto bueno de la oposición oficialista,  valiéndose de artilugios para burlarse de las instituciones y profundizar atropellos: paramilitares cercanos a los opositores, desestabilizadores, bachaqueros. La realidad es que el desabastecimiento continúa, y con ello el hambre, miseria, contrabando y corrupción.

Del sector de la oposición oficialista se generan todo tipo de estrategias para crear matriz de opinión que les sirva para reforzar rechazo psicológico a factores que han mostrado y denunciado desacuerdo con los errores implementados sistemáticamente por la pretensión hegemónica partidista, llegando a la desfachatez de generalizar para descalificar la postulación de candidatos en tarjetas que se encuentran a distancia del alcance de esa élite entreguista, en clara demostración del odio y rencor que han pretendido patentar entre los ciudadanos.

Existen varias tarjetas con el nombre de UNIDAD, ciertamente hay una en particular MIN UNIDAD que en decisión del TSJ cambió sus autoridades para beneficiar al oficialismo, pero es serio también decir, que en los últimos años esa tarjeta fue inflada, promocionada, vendida por la oposición oficialista, al punto que sacaron grandes cantidades de votos y les dieron cuotas de concejales, cuando en realidad no tenían ni una rama como soporte. Error tras error. Explicación pendiente.

El reencuentro es necesario para canalizar la Venezuela de la sana convivencia; los ciudadanos en una oportunidad decidieron ir en apoyo de candidato que prometió villas y castillos; lego el control del Poder Ejecutivo al actual Presidente de la República, y lo anunciado desde hacía dieciséis años atrás, exploto ante la mirada impávida de sus seguidores, quienes ahora reaccionan y exigen rectificaciones, recibiendo como respuesta la injusticia. Esa decisión tenía su origen en la exclusión de ayer, reivindicada en el ahora.

Los candidatos postulados en el Táchira y a nivel nacional con las tarjetas de UNIDAD DEMOCRÁTICA y UNIDAD DEMOCRACIA RENOVADORA están comprometidos con el país; se les puede tildar de cualquier cosa, menos de ser candidatos del régimen. Las estrategias proactivas, sustentadas en propuestas serias, responsables, generan debates de altura y captan electores; los laboratorios sucios, mal intencionados, descalificadores, promueven el rechazo y la abstención. Generalizar por temor a no recibir el calor de los ciudadanos, es un nuevo error.

En la Plataforma Democrática Alternativa se promueve la participación, inclusión y respeto al adversario político. Se apuesta por más y mejor democracia. Votar y elegir bien el 6D es la alternativa para derrotar a los promotores de la abstención, y alcanzar cambios favorables para los venezolanos.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 8 de agosto de 2015

ARTURO MOLINA, VENEZUELA ES EL NORTE,

Concluida la fase de presentación de las planillas de postulación de candidatos ante las Juntas Electorales Regionales, ahora sólo resta por esperar las aceptaciones de los mismos, y de las impugnaciones correspondientes de presentarse queja alguna por parte de ciudadano o institución.

La carrera por alcanzar cambios en la constitución de la nueva Asamblea Nacional es un hecho que sólo pudiera revertir un elemento natural de gran magnitud, o la aventura del gobierno en acuerdo con el C.N.E. para sus suspensión, cosa que está latente, pero no será fácil de aplicar por la observación que vienen haciendo los venezolanos al evento.

La conformación de los equipos de trabajo, y planteamiento de las propuestas es el inicio del engranaje que terminará con la elección del foro del debate nacional el 6 de diciembre. Los ciudadanos deben revisar cada una de las propuestas presentadas por los candidatos, para tomar sin presión alguna la decisión y elegir según su criterio.

La exagerada polarización por lo menos en los términos de presentación de candidatos tiende a disminuir. Es un primer paso para lo que ha de venir. En cada circuito electoral se presentaron diversidad de candidatos, ya no son sólo dos opciones electorales, son varias, tanto afectas al oficialismo como expresiones de oposición.

El laboratorio generado en redes sociales y medios de comunicación para concretar la polarización se centraba en “eres de oposición”, o del “oficialismo” pero dirigido a un sector en particular. Las encuestas están dando resultados diversos y distintos a esos escenarios polarizados adrede, dejando ver el crecimiento de ciudadanos con su vista puesta en otras opciones.

Los días por venir traerán movilizaciones importantes; en los diferentes circuitos los ciudadanos podrán apreciar a los candidatos y apoyar al suyo. La etapa de cambios va a comenzar con ese despliegue de hombres y mujeres tocando la puerta, presentando su oferta para captar el apoyo requerido. No es con cualquier candidato que se van a producir los cambios deseados. No basta con seleccionar a un Diputado para que simplemente levante o no la mano, porque así se lo ordena otro; es fundamental elegir candidatos conocedores de la materia, integrados a sus comunidades y en correspondencia con las necesidades del país. Bienvenido el debate sin chantaje. El norte es Venezuela.

Josué Arturo Molina Suárez
@JARTUROMS1   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 26 de julio de 2015

ARTURO MOLINA, BOLÍVAR ES CONCIENCIA DE PUEBLO, NO DE MANIPULADORES

El 24 de julio sirve para recordar y conmemorar el natalicio del Libertador Simón Bolívar. Actos gubernamentales para resaltar la fecha se dejaran oír y ver a lo largo de la geografía nacional. El régimen hará largas cadenas en radio y televisión, y profesará amor puro a insigne patriota. En algunos casos los golpes de pecho y el grito del renacimiento de Bolívar serán eufóricos y se destacará la reencarnación como elemento para impulsar la espada de Bolívar recorriendo América Latina.

El régimen intentará manipular una vez más a los ciudadanos venezolanos y abusando del nombre de Bolívar y distorsionando su pensamiento, resaltará lo importante de ser pobre, no sólo en dinero, sino en el alimento espiritual e intelectual. Llamaran a oligarcas a sus adversarios políticos, y en nombre de la espada empuñada para defender los intereses de la patria, difundirán la rendición de los paramilitares pagados por el uribismo y armados por la oposición, y mientras en esos actos ególatras invierten horas y horas de ridiculeces, dejan perder el Territorio Esequibo.

La espada de Bolívar, el nacimiento del niño luego convertido en Libertador dará rienda suelta a los falsos llamados a la solidaridad y la unión del país. Intentará el régimen proferir todo tipo de amenazas, y descargará su furia patriotera en escenarios maniqueos para resaltar su obra a favor de la paz, el amor, la seguridad y el ataque frontal contra los grupos armados, contra la delincuencia y la guerra económica.

Culpará el régimen a los sectores productivos del país (los que aún existen) de ser los responsables del robo de más de veinticinco mil millones de dólares del erario público; si les da tiempo presentarán el nombre de algún indigente, presentándolo como el corrupto, capturado y puesto a las ordenes de la justicia gubernamental. No le temblara el pulso con la espada de Bolívar empuñada para ir detrás de los corrompidos infiltrados en el régimen y promoverán a través de las llamadas “Organizaciones de Liberación del Pueblo” (OLP), la solución a los problemas presentes en las comunidades, ellas se encargarán de informarles quienes son los saboteadores de la revolución y sus protestas, para inculparlos de traición y someterlos a través de la cárcel y sus tratos inhumanos.

En el natalicio de Simón Bolívar, los venezolanos se levantarán dando gracias a dios por un nuevo día, y salir a hacer la cola para comprar los alimentos de su núcleo familiar. No hay tiempo para oír estupideces, Bolívar es conciencia de pueblo, no de manipuladores.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

ARTURO MOLINA, LA ARBITRARIEDAD TIENE LÍMITE, DESDE EL ESTADO TACHIRA

Las decisiones en el ejercicio del poder al pretender llevarlas a escenarios de interpretación personal, afectan la gestión de los gobernantes al convertirlas en abuso y arbitrariedad. Las consecuencias de los atropelllos son incalculables, pero obtienen como respuesta el discurso manipulador.

La pretensión del actual PROCURADOR del TÁCHIRA en desconocer las convenciones colectivas y actas convenios de los profesionales de la docencia adscritos al Ejecutivo Regional, raya en lo absurdo. Las luchas de la base magisterial y sus sindicatos han sido permanentes para alcanzar reivindicaciones en lo social y económico. Ningún beneficio ha sido otorgado por gracia, al contrario, la pelea ha sido sin tregua.

Los planteamientos a los diferentes mandatarios regionales han tenido la marca del respeto. Los educadores han abrazado la bandera del reconocimiento y la equidad. La injusticia se ha vencido con perseverancia, y las conquistas se han celebrado con lágrimas. Desconocer las reivindicaciones a los profesionales de la docencia es llamarlos a la calle, buscando con ello la protesta sin retorno.

La injusticia pretendida por el actual PROCURADOR del Estado, de quitar a los profesionales de la docencia derechos adquiridos desde hace décadas para efectos de jubilación, es simplemente el desprecio de ese "servidor público" a quienes ejercen loable labor. Quienes dicen llamarse amigos de los trabajadores por su condición "ideológica", en realidad son enemigos escondidos bajo el manto de sus frustraciones, y al tener en sus manos la responsabilidad de conducir institución alguna ligada al ejercicio del poder gubernamental (PROCURADOR), actúan de forma irresponsable, cargados de odio e ignorancia.

No validar las contrataciones colectivas, actas convenios y demás instrumentos legales, acordados y firmados entre las partes desde hace DÉCADAS, llámense estos GOBIERNO REGIONAL y SINDICATOS, es desconocer la autoridad de GOBERNADORES y PROCURADORES que han estado al frente de esos despachos, de la cuarta y lo que denominan quinta república.

Actualmente se discute una nueva contratación colectiva entre el Ejecutivo Regional y los Sindicatos, surgen en consecuencia diversas preguntas ¿Tiene sentido que se avance en tal discusión, si posteriormente personas como el actual PROCURADOR, van a desconocer lo allí acordado? ¿Qué opinión tienen el Gobernador y el Director de Educación al ser desconocidos por el actual PROCURADOR? ¿Los docentes en vías de jubilación van a permitir el atropello? ¿Los sindicatos se van a quedar de brazos cruzados? ¿Los docentes que aspiran a jubilarse más adelante van a permitir que dese ya se les desconozcan sus derechos? ¿Qué va a hacer el PROCURADOR, ordenar se les descuente a los docentes jubilados las prestaciones canceladas y disminuir los salarios actuales, y años de servicio prestados en zonas rurales y frontera ? LA ARBITRARIEDAD TIENE LÍMITE.

Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@JARTUROMS1 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 31 de mayo de 2015

ARTURO MOLINA, LA PROTESTA ES LEGÍTIMA

La privación de los derechos constitucionales a los ciudadanos venezolanos no sólo deviene del régimen, también aparecen en el mando de la élite de un sector de la oposición enquistada en la MUD, quienes se quejan de no ser consultados para la convocatoria a protestar, y actúan cómo lo hace permanentemente el oficialismo, arremetiendo contra los convocantes.

La protesta es legítima y está en la calle; es espontanea; su guía es la crisis y la ausencia de liderazgo. Los reclamos por mejoras en los salarios, seguridad, inflación, escasez, corrupción e impunidad, son de todos los sectores de la sociedad. Los funcionarios públicos salen abiertamente a protestar, al igual que médicos, enfermeros, educadores; los taxistas trancan las calles, los ciudadanos tocan las bocinas de los vehículos y encienden las luces en señal de disgusto e impotencia. Las amas de casa dejan a sus hijos en soledad (no con Soledad) para poder ir a calarse la humillación de la cola. Toda una tragedia ciudadana, orquestada desde el régimen.

Las humillaciones a quienes se encuentran privados de libertad por disentir en contra del régimen se registran gracias a las redes sociales. La violación a los Derechos Humanos es el cuento permanente en pasillos públicos, empresas privadas, entidades bancarias, comunidades, gremios, sindicatos, universidades. Suspenden audiencias, juicios; alteran expedientes; presentan testigos falsos; ordenan castigos (corporales y sicológicos); pisotean el derecho a la visita a las familias, esposas e hijos. Les lanzan excremento, y se burlan del estado de salud en que se encuentran, negándoles la revisión médica.

La protesta es legítima y el régimen pretende amedrentarla generando rumores de violencia. La violencia proviene del oficialismo. Los ciudadanos han protestado apegados a la Constitución y eso ha molestado al tirano. Buscan desesperadamente crear el conflicto, encerrar a la gente, negarles definitivamente el derecho a protestar, y ante esa barbaridad, salen a relucir los documentos mediocres de la macolla enquistada en la MUD, quienes pretenden secuestrar la UNIDAD, con pronunciamientos miserables, cargados de egoísmo, apegados al guión oficialista.

La protesta es legítima, y quienes sientan que sus derechos están siendo alterados, tiene el deber de reclamar, y de no ser oído, a pronunciarse mediante métodos pacíficos, respetando el marco legal. Es obligación del régimen respetar el derecho a la reprobación y velar por la seguridad ciudadana. Cumplan con su compromiso y respeten la constitución.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 18 de abril de 2015

ARTURO MOLINA, INICIATIVA PARA LA CONSULTA DEMOCRÁTICA

La situación en los sectores de la oposición venezolana tiende a complicarse por la arrogancia conque se han venido tomando decisiones contrarias al interés nacional y en obcecada ceguera por tapar lo que acontece, producto de la prepotencia por parte de algunos factores políticos que convergen en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Actores de oposición distintos a quienes conforman la MUD, han venido planteando, con tiempo suficiente, la necesidad de convocar elecciones de primer grado para que el pueblo decida quienes deben ser los representantes de la Alternativa Democrática en la nueva Asamblea Nacional, facilitando la representación plural en el seno de ls misma, recibiendo como respuesta la descalificación.

La reserva de las listas y de la mayoría de circuitos para imponer nombres que incluso aún a la fecha no se conocen, es un vulgar reparto, que desdice de las verdaderas intenciones de quiénes lo realizan, violentando la Ley, confiscando el derecho de opinión y escogimiento. Negar la selección de candidatos y el estímulo a la participación ciudadana, es jugar a favor de la derrota, al pretender activar la abstención.

Auspiciar las primarias con el CNE como ente rector, es someter a los electores al ojo acusador del oficialismo. Nadie ha entendido, porque se escoge a ese organismo como árbitro, si en el último proceso interno realizado, pretendieron apoderarse de los cuadernos electorales, pero la decisión en los Estados, de quemarlos, evitó la arbitrariedad y la persecución a quienes sufragaron. Menos se entiende, como después de haber cantado a la luz pública FRAUDE, y de haberse señalado se demandaría en las alturas de las alturas a esa institución por tal hecho, se persista en entregarles la rectoría del proceso interno. Fraude que debe ser derrotado con votos a granel.

Los ciudadanos rechazan abiertamente al actual régimen ; casi el 85% de la población busca escenarios constitucionales para propiciar cambios en la conducción del país. La mayoría apuesta por la Alternativa Democrática, pero ella no se suma en bloque a las pretensiones hegemónicas de la MUD, siendo un grueso de sectores no partidistas y partidos "pequeños", mejor conocidos como Sociedad Civil, los mismos a quienes se le cierran las puertas, pero posteriormente se les llama para que voten.

Hay necesidad de recomponer la unión entre los diversos factores de oposición al régimen, creando una institución distinta a la MUD, con capacidad para corregir los errores y sumar voluntades a favor de la democracia. Una institución alejada de macollas y élites. Una institución con capacidad de entender que la violación al Estado de Derecho, es el quiebre al sistema de libertades.

El 26 de marzo se dio un paso importante en la ciudad de Caracas, al reunir a dirigentes de todos los sectores de la sociedad venezolana (políticos, empresarios, gremialistas, estudiantes, comerciantes, independientes, entre otros), quienes preocupados por los errores permanentes de los secuestradores de la voluntad del elector, han salido a recorrer el país, para llevar adelante la tarea de llamar a la participación ciudadana en la escogencia de sus candidatos, sin ataduras a la MUD y el CNE; es el llamado a la consciencia y unidad verdadera a través de la Democracia Directa; LA INICIATIVA PARA LA CONSULTA DEMOCRÁTICA, en ELECCIONES DE BASE, (cuya fecha se dará a conocer en los próximos días), y propiciar el triunfo de forma contundente, para derrotar el fraude, la polarización y la abstención.

Arturo Molina
@JARTUROMS1
jarturomolina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 22 de marzo de 2015

ARTURO MOLINA, HABLEMOS CLARO, EL AGUIJÓN

El nerviosismo alcanza al régimen; las elecciones parlamentarias están a la vuelta de la esquina, ya asoma su nariz, sean en septiembre o diciembre, es una actividad sin retorno. Prevalecerá el ejercicio democrático y ganará Venezuela, si así lo disponen los factores democráticos, con inteligencia y desprendimiento.

Lo que está en juego es ganar la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, y eso es posible si se juega a la inclusión con reglas claras. La aspiración de hacer elecciones de primer grado (elecciones de base) en el seno de las oposiciones, es precisamente para lograr la participación ciudadana, quienes mediante el voto libre y espontaneo, elegirían a sus representantes. Los consensos de cúpulas no ayudan a esa motivación, por el contrario alejan a la gente y generan apatía y desconfianza, traduciéndose está en abstención.

El esfuerzo de elecciones de base contribuiría al fortalecimiento de los partidos políticos, y no cómo algunos hacen ver vía medios de comunicación,  que son para agredir a los partidos. Los partidos son importantes para el sistema de libertades, y deberían postular en los circuitos de mayor dificultad a sus secretarios generales o a los dirigentes de sus organizaciones que consideran pesos pesados, para arrebatarles esos espacios a los rojos. Allí se evidencia el liderazgo y el desprendimiento. Es muy fácil postular candidatos amarrados dónde existe lomito y tirar a sacrificio a otros dónde los apoyos son escasos.

La escasez general sigue incrementándose; la inseguridad desespera; la corrupción es desenfrenada; la inflación asfixia; el precio del dólar SIMADI galopa y ni hablar del paralelo, que es explosivo; los impuestos se aumentan a escondidas de la población; la pobreza es bestial; las cadenas para decir pamplinadas invaden los hogares a cada momento; son las cadenas de la amenaza, el descredito, intolerancia e inmadurez. Pero no falta el laboratorio para distraer, y el régimen se agarra de cualquier cosa para intentar crear escándalo y ver si gana afectos.

Cualquier excusa es buena para evitar la catástrofe que tienen encima; patalean para que funcionarios violadores de los Derechos Humanos no sean castigados, cómo tampoco mueven un dedo para investigar las multimillonarias sumas de dinero en dólares que tienen depositados en el exterior los amigos del régimen, menos para revisar fondos del país “guardados” sin sus respectivas indicaciones en la banca suiza.

Apelan al nacionalismo, pero escurren el bulto para asumir que entregaron notarias, puertos, aeropuertos, registros, oficinas de identificación y Fuerzas Armadas al control de gobiernos extranjeros, al igual que hicieron con el esequibo venezolano, al guardar silencio y permitir la explotación del territorio en reclamación por parte de Guyana, y ahora pretenden dar saltos como las ranas, para esconder la traición a la patria.

La reflexión sobre esos eventos debe privar por encima de intereses particulares. Atacar a los proponentes de las elecciones de base en el seno de las oposiciones, con argumentos pendejos como “los que no quieren consensos son militaristas” es dar muestras de intolerancia y ausencia de formación política; más aún, demuestran con creces que dicen cosas por repetirlas como los loros, o para cumplir el mandado, acrecentando las dudas que abundan sobre decisiones absurdas.

La elección de la Asamblea Nacional es trascendental para promover los cambios requeridos por los ciudadanos. Aupar elecciones de segundo grado y pretender promover con pautas publicitarias la unidad, es jugar con la inteligencia de los seres humanos, a menos que su propósito sea el dividir y luego culpar a otros. Hablemos claro.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de marzo de 2015

ARTURO MOLINA, QUEREMOS DEMOCRACIA, EL AGUIJÓN

La polarización y la exclusión son acciones para favorecer a ciertas individualidades, impulsadas en consecuencia para operar de acuerdo a sus conveniencias, contraviniendo la aspiración de la sociedad. La unidad ha sido un concepto prostituido por quienes se aprovechan de los acontecimientos e imponen su desvarío, para mantener la confrontación antes que la conciliación.

Los caprichos han perjudicado al país en general, dada las circunstancias de menosprecio hacia el ciudadano y sus derechos. El llamado a “PRIMARIAS” por parte de la MUD en treinta y ocho (38) de ochenta y siete (87) circuitos electorales por parte de la cúpula de cinco organizaciones que forman parte de ella, es reflejo del quiebre unitario que reina en esa porción.

Se relega la importancia de la elección de la asamblea Nacional para producir cambios institucionales con actores de la diversidad social, a cambio de proteger amigos cercanos con argumentos carentes de seriedad y respeto a la población, faltándoles decir “QUE DEN GRACIAS A DIOS PORQUE SE VAN A ELEGIR 38, PUDO SER NINGUNO”, como si se tratase de una limosna.

Esconden que hay un grueso sector de la sociedad que se ha negado a participar en los procesos electorales, y le apuestan a que las cosas sigan igual. El escenario sirve para improvisar y ahora se hacen llamar “LOS NECESARIOS”, les falta decir “LOS UNICOS”.

Da pena ajena oír a “LIDERES” decir “yo estoy seleccionado por consenso, porque no hay otro candidato”, querrán decir, “otro candidato de su trozo”, porque esos consensos niegan la participación de quienes no son parte de ese pedacito.

Les da piquiña llamar a elecciones de base, para que cada organización política, gremial, no gubernamental, independiente, postule sus candidatos y el pueblo escoja. Los candidatos de las listas son por orden y gracia del dedo, a eso le llaman consenso, cual reparto vulgar de los espacios y decisiones de los venezolanos.

Lamentable que sucedan cosas como esas por el solo empeño de controlar una porción de la AN, sin importar Venezuela. Juegan a favor del régimen y luego llaman traidores a quienes presentan sus nombres en el proceso electoral nacional. Sucedió con la elección del año 2005; aconteció en las de gobernadores, Alcaldes, Diputados y Concejales. Esas primarias son una elección de segundo grado, que ya tienen nombre y apellido.  QUEREMOS DEMOCRACIA.

Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@JARTUROMS1    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de febrero de 2015

ARTURO MOLINA, ¿Y LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE NICOLÁS?

Las humillaciones por las que tiene que pasar el pueblo del Táchira para llevar alimentos a sus hogares se extiende a todo el territorio nacional. Hace un año, se oía decir a ciudadanos venidos de otros estados que la escasez era sólo en Táchira, y acotaban la culpa al contrabando. Subrayar que era producto del aniquilamiento del aparato productivo, y que en breve se propagaría por todo el país, era simplemente arar en el mar.
Las colas se han evidenciado en el territorio venezolano, la escasez generalizada ha alcanzado extremos perversos y por lo tanto peligrosos. En las huestes del régimen se oyen discursos altisonantes señalando culpas en otros. Reafirman en el oficialismo su desapego a escuchar el clamor popular y corregir los entuertos, por el contrario, los profundizan, y para ello se valen de ser poseedores de las armas (legales e ilegales), y se atreven a aprobar decretos para facultar a los cuerpos represivos (legales e ilegales) a asesinar a quienes protesten. El miedo corroe sus caras y desnuda su cobardía, tal como lo hicieron hace un año con el asesinato de venezolanos, o los que hicieron con el mando del finado, encarcelando a inocentes y permitiendo libertad a los culpables.
Ver las colas de madres recién paridas para obtener la partida de nacimiento original de sus pequeños hijos, con el fin de dirigirse a los establecimientos comerciales y poder comprar pañales y leche, es el colmo de la humillación. El régimen presiona al comerciante, so pena de inculparle cualquier cosa de no hacer lo que se les exige, pasando por multas, cierres del negocio o señalamientos de acaparador. Es la evidencia del terror padecido en el seno del sector oficial, y por efecto, el detonante contenido “por ahora” en la sociedad.
La exigencia de la partida de nacimiento a las madres para poder llevar alimento a sus hijos, es abuso de autoridad. Sin embargo, los venezolanos nos hemos visto desasistidos jurídicamente ante tales atropellos. La arbitrariedad de la minoría corrupta enquistada en el oficialismo para seguir haciendo de las suyas, no es superior al clamor de la mayoría de ciudadanos, quienes desean cambios en el ejercicio del poder. En el peor de los casos es la derrota del régimen y su revolución al pretender arrodillar al pueblo. La pregunta para los señores del régimen es incuestionable, ¿y la partida de nacimiento de Nicolás?
Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de enero de 2015

ARTURO MOLINA, HEDOR

La debacle económica venezolana, tiene sus responsables en extraterrestres. 

La infinidad de palabras incoherentes del actual gobernante terminan en un hueco sin fondo, arrastrando al ciudadano consigo por el capricho del actual régimen. Desde el inframundo emergen toda clase de bichos para aplaudir la torpeza sugerida por el ámbito gubernamental.

La retórica del oficialismo para mentirle al pueblo en torno a mejorar la calidad de vida, los acerca al filo de la navaja. Lo cagados que se muestran ante la quiebra de las finanzas públicas  los lleva a generar ilusiones, buscando falsear la verdad. Pasan a ser seres creyentes en cuestión de segundos, pidiéndole a dios (no se sabe a cuál) la ayuda para sobreponerse a la ruina, tal vez con la intención de seguir robando.

En sus conciliábulos se nutren con el padre nuestro chavista, y pedirle le envié desde el cielo los dólares faltantes, por eso agregan “dios proveerá”, porque todo lo que tienen lo han obtenido fraudulentamente, y ahora pretenden ensalzar al colectivo social con sus anti valores religiosos, burlándose de la gente creyente.

La alucinación los lleva a ofrecer a otros lo que no tienen; es así como por arte de magia deciden producir los alimentos requeridos por otros países. La teta importadora daba para asumir la desfachatez años atrás, ahora le sirve sólo como palabras, de las cuales no cree nadie, pero de ellos se ríen y liberan estrés.

El régimen disfraza con pírricos aumentos la aplicación del paquetazo económico contra el pueblo. Pretenden conquistar la voluntad de millones de venezolanos lanzando migajas, mientras saquean el erario público a mansalva, sin rendir cuentas. Hablan de protección social, y generan miseria.

Son dictadores sumidos en el caos; títeres del imperio fracasado del  comunismo. Se abrazan con energía al totalitarismo, y estimulan el odio entre semejantes. Se aferran a la impunidad, y desestimulan la participación ciudadana. Cada paso dado por el régimen, es para producir hedor, por carecer de sentido de responsabilidad y compromiso ciudadano.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de enero de 2015

ARTURO MOLINA, ARROGANTE

ARTURO MOLINA
Las apariciones en público de Nicolás dejan una estela de aburrimiento y fastidio en la sociedad. Quienes prestan atención a lo que pueda anunciar, por aquello de oír a todos para no ser objeto de manipulación, y sacar conclusiones propias, terminan rezando en solicitud de ayuda divina y así terminar con el calvario.

Ante la solicitud de gobiernos y ONG dedicadas a la defensa de los derechos humanos de devolver la libertad a políticos nacionales, cuyo único delito ha sido defender la república de las fieras corruptas del régimen, usan el verbo encendido, acompañado por los jala mecate y en franca decadencia del apoyo popular.

La defensa de actores extranjeros ha sido norma en el oficialismo; ha sucedido infinidad de veces con gobiernos de otras naciones, en su mayoría violadores de derechos humanos, y en otros casos, asociados a países gobernados por auspiciadores y protectores del terrorismo. El discurso contra el imperialismo yanqui, ha sido la excusa para asociarse a otros imperios, los del terror y el odio.

El uso indebido del poder ha llevado a la clase gobernante nacional a instruir a su títere a ofrecer canjes de venezolanos privados de libertad por pensar distinto, por otros presos de nacionalidades diferentes, en un claro mensaje de desprecio al venezolano, ayudando a aclarar su verdadera procedencia. Un extranjero gobierna a Venezuela.

Leopoldo López asumió con hidalguía sus ideas sobre lo inadecuado del actual régimen para el país: lo hizo público, y ante la insistencia de grupos armados en querer asesinarle, y la persecución abusiva de la clase gobernante, decidió entregarse a la injusticia imperante. Acusado de diversos delitos, auspiciando falsa evidencia, no han podido sentenciarle, imponiéndose la verdad sobre la mentira.

Las protestas ciudadanas se acrecientan a nivel nacional; los polos disidentes son mayores en cada rincón de la patria de Bolívar. Se suman estudiantes, políticos y la sociedad en general. Leopoldo está privado de libertad, ahora dispararán sus odios contra cualquier disidente, para acusarlo de sus inoperancias. Activarán la persecución y arremeterán contra la población.

Niegan la existencia de expropiaciones, quiebra de empresas productivas, escasez, inflación, inseguridad, corrupción e impunidad, dirigiendo sus deficiencias a lo que queda del sector privado. Aplicarán un paquetazo contra el pueblo venezolano y pretenderán sea aceptado en silencio. El inquilino de Miraflores, además de ignorante, se precia en ser arrogante.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 29 de noviembre de 2014

ARTURO MOLINA, JUSTICIA EN VENEZUELA

ARTURO MOLINA
Las decisiones en el poder judicial se han tornado para los ciudadanos venezolanos en una especie de juego de domino. Parece que los jugadores se convocan a la partida ante ciertos acontecimientos y desde el ir colocando la piedra y decantando las pintas, de igual forma se van seleccionando los personajes a someter a la JUSTICIA y el procedimiento acordado.

Entre los temas a ser abordados todos tienen que ver con la disidencia y  se incluyen en consecuencia el magnicidio (se acerca evento electoral); la protesta (la llaman a todo momento guarimba); aceptación política de los disidentes por el pueblo (se monta el laboratorio para inculparle algo); declaraciones a los medios (llamados actos de terrorismo), y se decide a quienes ir colocándole la cadena para silenciarlo.

Las risas no se hacen esperar en el citado evento del domino y las llamadas a los superiores para darles a conocer la noticia de lo acordado se forja por distintas vías; cada jugador por separado llama a su jefe, y para ello solicitan disculpas, uno porque debe ir al baño y otro por llamada urgente, cada quien pretendiendo enrollar la pita antes de que alguien salga de asomado y le gane en dar la confidencia.

Horas después de lo acordado entra en funcionamiento la persecución, los allanamientos, el escándalo público, todo un show publicitario para transferir la mentira, difundirla a través del monopolio de los medios por parte del régimen y hacerla ver como una verdad  ante sus seguidores (ya no son muchos ), pretendiendo generar  matriz de opinión a favor del miedo y terror para quienes se le revelen( miles) o los contrarios ( millones), pero las cuentas ya no les cuadran, la partida se les hace pesada todos los días.

El intento de correr la arruga para tapar la corrupción en el régimen es ahora el hazme reír en el seno de la sociedad. El saqueo a más de veinticinco mil millones de dólares (sólo en el último año de gestión gubernamental), no lo pueden ocultar (revisar los anteriores). La impunidad es el arma de algunos funcionarios para evitar ser destituidos. Los juegos de domino van en decadencia porque los jugadores invitados no son de calidad y los arropa la ignorancia. Los vientos de cambio soplan con fuerza y el ejercicio democrático se impondrá para resarcir la JUSTICIA EN VENEZUELA.

Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1                                                   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de noviembre de 2014

ARTURO MOLINA, NO SE ES MAYORÍA POR SIMPLE COINCIDENCIA

ARTURO MOLINA
Los venezolanos se acuestan pensando en las penurias del nuevo día y amanecen con los derechos confiscados. Es la melodía utilizada desde hace 16 años por el régimen para ir arrinconando a la población y en consecuencia exterminar la disidencia. Generaron la crisis económica y crearon a su vez el mecanismo para conculcar la propiedad y apropiarse del aparato productivo, para no producir nada, acción planificada y activada con escenarios propagandísticos ensañados contra el sector industrial y comercial, aplaudido por algunos que viven de la mentira.

La aprobación del “Cuerpo Nacional contra la Corrupción” anunciado por el actual administrador del ejecutivo nacional, no es distinto de los nombrados por el finado presidente, trayendo como resultado el crecimiento de ese flagelo, muestra de ello el robo de más de veinticinco mil millones de dólares, sin que exista un solo detenido por tan descarado saqueo al país, pero la verdad, es así como está concebido por los revolucionarios siglo XXI.

Las Leyes económicas aprobadas mediante el fiasco de La Habilitante, es la evidencia del guión puesto en acción. No hay debate sobre ese tipo de Leyes, simplemente es el dedo inspirador de los dictadores quienes imponen sus criterios, y aferrados a su orientador castrista, castran al pueblo y se aferran a la doctrina de la miseria y el hambre, y creyéndose ser extraordinarios gobernantes, pasan a ser maniquíes, expositores ante el mundo de su ignorancia, traducida según ellos, en calidad de vida y liberación nacional.

El yugo impuesto por un sector militar en concordancia con civiles amantes del odio al pueblo venezolano, sigue creciendo en los escenarios de poder. Algunos sectores adversos al régimen caminan en contra vía de la realidad porque se sienten dueños de la disidencia y buscan al igual que el oficialismo seguir imponiéndole a la otra parte de la sociedad sus intereses. La acción para restablecer la credibilidad y confianza en la población pasa por admitir la pluralidad, sin ella nada es posible en términos de tranquilidad y gobernanza. No se es mayoría por simple coincidencia.

Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1                                             

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de noviembre de 2014

ARTURO MOLINA, DIÁSPORA EN VENEZUELA

ARTURO MOLINA
Abandonar el país de origen para trasladarse a otro en busca de oportunidades, era normal en ciudadanos procedentes de naciones en guerra, o con sistemas de gobierno totalitarios, fascistas, dictatoriales, represores, violadores de derechos humanos y normas constitucionales. Los lugares seleccionados a pernotar tenían como referentes la paz y las oportunidades, las cuales se traducían en trabajo con respeto.

Venezuela cobijó a cientos de hombres y mujeres venidos de otras partes del mundo; ellos asumieron a está como su patria, y ayudaron al engrandecimiento del país, de su desarrollo. La historia ahora es contraria, y la marcha de venezolanos hacia otras latitudes se manifiesta a gran escala. No importa la edad o el sexo, profesión o condición social, el camino es buscar senderos distintos a los presentes en el territorio nacional, plagado de muerte, hambre y división.

La diáspora se siente con fuerza en el sector joven, profesionales o no, quienes ven en otros lugares oportunidades negadas en su país; profesionales sin probabilidades de crecer y desarrollarse por la miopía de la elite gubernamental y su sistema de gobierno excluyente, mientras otros países abren las puertas y facilitan la incorporación al trabajo productivo de esas naciones ofreciendo estímulos económicos, sociales, laborales y seguridad ciudadana.

La juventud venezolana deambula permanentemente en el vacio de no poder hacer las cosas que le gustan y disfrutar de oportunidades emprendedoras, y terminan fastidiados al no conseguir establecer un sistema de vida independiente. Asumir relación de pareja es posible sólo si se ubica en la vivienda de uno de sus padres, a menos que se inscriba en el partido del régimen, se vista del color preferido por ellos, entone consignas y se ponga en cola para ver si le asignan una vivienda de “interés social”.

La desnaturalización del sector gobernante para con sus gobernados se manifiesta abruptamente en el derecho al trabajo. El régimen destruyo el aparato productivo privado y se convirtió en el gran empleador, y ahora arremete contra los trabajadores, pretendiendo obligarlos a aceptar los designios gubernamentales, utilizando para ello la amenaza y el uso de sus camaradas para sapear a los contrarios y excluirlos del cargo.

 La humillación, odio, vejación, es la estrategia implementada para arrodillar al colectivo social. Venezuela reclama liderazgos serios y responsables; gerentes comprometidos con el país y la sociedad.  Vivir en sana convivencia, respetando la pluralidad y el derecho a disentir, es el sentido de la libertad; lo contrario, es la esclavitud de la dignidad del ser humano; la alfombra para la diáspora; el triunfo de la tiranía.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de noviembre de 2014

ARTURO MOLINA, PERDER LA ASAMBLEA NACIONAL ES PERDERLO TODO, EL AGUIJÓN

ARTURO MOLINA
La crisis económica y social padecida por el pueblo venezolano, tiende agravarse en corto tiempo, y el régimen da la espalda a los requerimientos de rectificación, afincándose  en la profundización de su modelo económico estatista, sostenido bajo la base de la mentira e impunidad, auspiciando la corrupción, despilfarro e inseguridad.

La pretensión del régimen es reducir el espacio de debate político a sus intereses, para controlar las instituciones y aplicar los mecanismos legales según su conveniencia, articulando opiniones dirigidas a desestimular a la población sobre la posibilidad de cambio, buscando la retirada, el ausentismo de los eventos electorales por venir.

El error cometido por algunos factores de oposición en las elecciones parlamentarias 2005, facilitó a los actuales gobernantes crear y aprobar Leyes contrarias al marco constitucional, que fueron y siguen siendo cuestionadas por representantes sociales.

La participación en el evento electoral del año 2010 permitió a la disidencia retornar al foro del debate nacional y aún con los abusos del oficialismo, contrarrestar la pretensión hegemónica del régimen sobre el pueblo venezolano, pero eso no es suficiente.

 La lucha por rescatar el sistema de libertades evidencia la necesidad de revisar y ampliar la participación ciudadana en la Alternativa Democrática, a través de ELECCIONES DE BASE, en circuitos y listas, para incluir la diversidad social, y generar la unión real en pro de alcanzar la mayoría contundente en las parlamentarias 2015, permitir el retorno al equilibrio institucional, y promover cambios a través de la constituyente, revocatorio u otro método constitucional.

Los acuerdos de cúpulas van en contra del sentimiento de la sociedad y aumentan la posibilidad de división en la disidencia, abriéndole camino al régimen para implantar definitivamente el totalitarismo en territorio nacional, bajo la estrategia de los hermanos Castro, apoyados por venezolanos amantes del dinero y el poder, y no de su identidad patria.  Perder la Asamblea Nacional, es perderlo todo.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de noviembre de 2014

ARTURO MOLINA, GANAR SIN DESCONOCER, EL AGUIJÓN

ARTURO MOLINA
La necesidad hace pensar y actuar, pero si no se tiene cuidado, se piensa mal y se actúa en correspondencia. La impresión de tenerlo todo puede generar ilusiones falsas y el trastazo es el despertar sin posible reacción en el fondo del abismo. Controlar las emociones es obra de la sabiduría, propiciada con la experiencia y la paciencia. La virtud está en reconocerse y reconocer a los demás.

Jugar a ganarlo todo, desconociendo la existencia del contrario es jugar mal; así lo ha hecho durante 16 años el sector oficial. La alternativa democrática tiene la posibilidad de crecer, de ser mayoría, pero no la de ufanarse de ser el todo. Los números apuntan a la pérdida del poder de los actuales gobernantes, pero no los desaparece como creen algunos; están allí, son una realidad. Si se sostienen o no, el tiempo lo dirá.

La composición de los actores políticos tanto del oficialismo como la alternativa democrática se presentan fracturados, pero el quiebre es mayor en el sector gubernamental. Los años consecutivos en el poder hacen mella, y se acrecienta el descontento por la ausencia de respuesta seria a la problemática planteada. El ruido de la inconformidad penetra la débil armadura del oficialismo. Su partido presenta números llamativos de apoyo, pero se sustentan en el condicionamiento del ejercicio del poder, sometido al rigor de sembrar miedo y terror en los funcionarios públicos, o en quienes reciben beneficio social; el apoyo en consecuencia es efímero y gelatinoso.

La alternativa democrática por ser diversa, plural, se manifiesta de distintas maneras, eso es positivo; lo torpe es pretender que allí los “grandes” aplastan a los pequeños cuando les parece. Los grandes al final del camino, no son tan grandes, y los pequeños, no son tan pequeños. La existencia de un grueso de la sociedad se manifiesta contraria a las políticas desarrolladas por el gobierno, pero mira con recelo y es contraria a la imposición.

La elección de base para la escogencia de los candidatos de la alternativa democrática a la Asamblea Nacional favorece y estimula al grueso de la sociedad, permitiendo la suma de quienes se alejan del socialismo del siglo XXI. La propuesta no debe seguir siendo demorada. La alianza de partidos o de actores no partidistas para presentar candidatos es legítima; acordar reglas de juego claras, precisas, respetuosas e inclusivas, es la base para alcanzar el cambio. La opción real es jugar a ganar sin desconocer. Elecciones de base ya.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de octubre de 2014

ARTURO MOLINA, EL CUENTO, EL AGUIJÓN

La crisis económica sacude los paupérrimos ingresos de la población, desbaratando el ya disminuido presupuesto familiar, alargando el desespero y la frustración de la sociedad venezolana, ante la inconsistencia y arrogancia del oficialismo para resolver la queja emanada por la absurda e irracional imposición del mal llamado socialismo del siglo XXI, cuándo la realidad se expresa en empobrecimiento siglo XIX.

La caída de los precios del petróleo pone en duda la capacidad de pago de la deuda contraída con otros países y con el sector interno, alargando la incertidumbre en la población por mejorar  la calidad de vida, tan vendida en panfletos publicitarios como “suprema felicidad”, pero dañada en la realidad, producto de la insensatez de los actuales gobernantes nacionales.
Las opiniones emitidas por el actual representante del poder ejecutivo nacional negando la crisis, es evidencia del desorden reinante en el entorno gubernamental. La capacidad de compra en el exterior ha disminuido aceleradamente; la destrucción del aparato productivo nacional ha generado desempleo y escasez; el populismo burocrático ya no tiene el soporte para continuar creando plazas de trabajo. La ruina y la miseria destruyen el desarrollo y progreso de la nación. No hay insumos para aliviar enfermedades, ni para combatir las que aparecen. El cuento del régimen sigue siendo el mismo; no hay rectificación, se juega con candela.
La aberrante gestión nacional profundiza el cerco a la libertad de expresión, al someter a presidio a ciudadanos por escribir en las redes sociales (twitter) opiniones disidentes al régimen, alegando para tal abuso acusaciones diversas, destacando las de “generar terror, pánico e intranquilidad en la población”; excusas para correr la arruga, pero el colectivo social no se deja distraer. El cuento no consigue interlocutores, y crece el llamado al cambio, expresado en la protesta pacífica y constitucional.
Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 28 de septiembre de 2014

ARTURO MOLINA, SE ES EXTRAÑO, EL AGUIJÓN

La nostalgia invade a millones de venezolanos; la situación por la que atraviesa el país es triste, desconsoladora e infortunada. Las calamidades se agudizan permanentemente. La pobreza crece, las enfermedades pululan, y el discurso oficialista es ofensivo.

Las improvisaciones en las ejecutorias del régimen generan resultados perversos. El latrocinio es la marca de su producto. La burla y el populismo el norte de su ideología. Las amenazas y represiones contra la disidencia es el trato del enemigo de guerra, y no del adversario político. La soledad invade las esferas de sus círculos, y el desprecio por la gente es inconmensurable.
El control de las decisiones en manos extranjeras ya no es un rumor, se concretan en cada acción a desarrollar. Los viajes a la Habana son notorios, y la intromisión de los Castro es evidente. Ls defensa de ese país en los espacios internacionales por parte de los gobernantes nacionales se hace con ímpetu, pareciendo ser Venezuela una embajada de Cuba y no una nación libre e independiente.
La estrategia de comprar conciencias internacionalmente para ganar adeptos continúa sin contemplación. Se ofrece dinero a manos llenas para la solución de problemas de otras naciones, y se dejan en el olvido los vividos por la sociedad venezolana. Se reparte para curar enfermedades en otros países, mientras los nacionales se mueren.
La hambruna programada por el régimen de los hermanos Castro para los venezolanos es la factura por haberse negado los gobernantes de apoyarles en tiempos pasados, y sembrar la democracia y el sistema de libertades en la conciencia de los ciudadanos, para combatir el abuso del tirano. Se valieron de la ignorancia de los gobernantes revolucionarios, y les compraron con chupetas.
La explotación de los bienes de los venezolanos se hace a manos llenas y a plena luz del día, sin que medie la institucionalidad y el respeto a la patria. Se vive en un país dónde a pesar de ser venezolano, se es extraño.
Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de agosto de 2014

ARTURO MOLINA, REVOCATORIO-CONSTITUYENTE-ASAMBLEA NACIONAL, EL AGUIJÓN

      El debate nacional en torno a la salida constitucional del gobierno de Nicolás y el fracaso de la revolución, ha generado opiniones diversas, todas valiosas, meritorias del análisis y el respeto de los demócratas venezolanos. El planteamiento toma cuerpo en las alternativas de Referendo Revocatorio, Asamblea Nacional Constituyente y Asamblea Nacional.
        
El referendo revocatorio establecido en la Constitución Nacional, en el Título     III,  capítulo IV, sección segunda, artículo 72, señala las condiciones para activarlo( Cumplimento de la mitad del mandato y 20% de las firmas del registro electoral). Nicolás fue electo en abril de 2013, la mitad de su mandato es para abril de 2016. Constitucionalmente para ese petitorio se debe esperar. Sin embargo, es importante destacar que una cosa es lograr la activación del referendo y posteriormente la votación de los ciudadanos por la opción de revocatoria del mandato (más de los votos obtenidos por el mandatario y con participación igual o superior del 25%, de los electores inscritos en el registro electoral).
         La Asamblea Nacional Constituyente se encuentra establecida en el Título IX, capítulo III, artículos 347 y 348; la posibilidad de su convocatoria para la alternativa democrática estaría en la recolección del 15% de las firmas inscritas en el registro electoral, las demás las controla el oficialismo. Sus iniciadores promueven un nuevo ordenamiento jurídico sustentado en el Estado Federal Descentralizado (EFD), versus el Estado Federal Centralizado (EFC), motivado al agotamiento del último. Igual que el referendo, una cosa es convocarla, otra su aprobación.
         Los dos planteamientos anteriores requieren de acuerdos, organización, promoción y resultados efectivos, lo que indica tiempo, fuerte inversión y desgaste, pero no dejan de ser llamativos para soluciones a posteriori.
Se presenta la opción de la Asamblea Nacional, cuya elección debe hacerse en septiembre de 2015, y entre las responsabilidades estaría el de nombrar las nuevas autoridades de los distintos poderes producto del vencimiento de su mandato. Ciertamente no es la alternativa para nombrar un nuevo presidente de la República en lo inmediato, pero es el mecanismo cercano para frenar los atropellos y abusos del actual gobierno nacional en contra de la Constitución Nacional y los ciudadanos. Para hacer posible ese propósito se requiere de ganar contundentemente. Alcanzar la unión, con desprendimiento e inclusión es la iniciativa a consolidar en los factores disidentes al oficialismo. Los errores cometidos con el llamado a la abstención y el retiro de los candidatos en la elección de la Asamblea Nacional de 2005, no pueden volver a repetirse, porque se ha pagado con creces tal desacierto. Se puede pensar distinto, pero el objetivo es el mismo: lograr un nuevo gobierno.
         El meollo del asunto radica en la conformación del Consejo Nacional Electoral (C.N.E). Tres de las actuales autoridades deben salir por vencimiento de sus funciones, y es la vigente Asamblea Nacional quien debe nombrarlos, con la aprobación de las tres cuartas partes de sus miembros. La estrategia de los factores democráticos debe girar en torno a ello; hacerse sentir y exigir el cumplimiento del deber. Es perentorio frenar el abuso del oficialismo. La protesta organizada, direccionada, responsable, con contenido, es la alternativa para corregir los desafueros gubernamentales e institucionales.
ARTURO MOLINA
Jarturomolina@gmail.com   
@JARTUROMS1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,