BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASO MEXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASO MEXICO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

ANTONIO CAMILLI, LA REALIDAD DE UN MUNDO RETORCIDO, INJUSTO.


HECHO  VERÍDICO....

Una canadiense pacifista escribió a las autoridades de su país quejándose del trato que se da a los terroristas detenidos en Afganistán.
 
Le contesta el ministro de Defensa:

Estimada ciudadana comprometida:
 
Gracias por su carta en la que expresa la preocupación por el trato que damos a los terroristas talibanes y de Al Qaeda en manos de las Fuerzas Armadas Canadienses.

En atención a las quejas que recibimos de ciudadanos comprometidos como usted, hemos creado un nuevo programa de pacifismo e integración para los terroristas.

De acuerdo con ese programa, hemos decidido seleccionar un terrorista y colocarlo bajo la dependencia de la familia de usted.

El próximo lunes tendrá usted en su casa a Alí Mohamed Amé Ben Mahmud ( puede llamarlo simplemente Amé ).

Espero que puedan tratarlo amablemente tal como exigía usted en su carta de protesta, lo más probable es que necesite usted contratar a algunos ayudantes para esa misión.

Cada semana nuestro departamento le va a hacer una visita de inspección para comprobar que se tienen en cuenta los principios de buen trato que exigía usted en su carta.

Debo advertirle que Amé es un psicópata extremadamente violento, pero confiamos en que, con la sensibilidad que usted manifestaba en su carta, logrará superar ese inconveniente.

Insistimos en que su huésped resulta extremadamente eficiente en el combate cuerpo a cuerpo y que puede matar con un lápiz o un cortaúñas, además, Amé es un experto en fabricar artefactos explosivos con productos caseros; así que tenga bien guardados esos productos a menos que en su opinión esa decisión pueda ofender a Amé.

El terrorista no querrá relacionarse con usted o con sus hijas (excepto sexualmente) puesto que él considera a las mujeres como meros objetos, ese es un aspecto muy sensible, puesto que se le han observado tendencias violentas respecto a las mujeres que no cumplen con el atuendo islamista, así pues, confío en que a usted no le moleste llevar el burka; de ese modo contribuirá usted a respetar la cultura y las creencias que manifestaba en su carta.
 
Gracias otra vez por su preocupación, estamos reconociendo a las personas como usted e informaremos a nuestros conciudadanos de su cooperación.

Buena suerte.
Atentamente
Gordon O’Connor.
Ministro de Defensa.

Nota:
Aunque parezca mentira, la carta es totalmente cierta y fue publicada en todos los periódicos.


AMIGOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS:
TAMBIÈN ESTAMOS BRINDANDOLE LA OPORTUNIDAD A LAS FAMILIAS QUE HAN COMPROBADO EL MAL TRATO QUE LAS AUTORIDADES LE DAN A LOS SECUESTRADORES POR LO QUE SI ESTAS  INTERESADO EN ADOPTAR UNO , TE MANDO A LAS PERSONAS PARA QUE TE INVESTIGUEN Y TE DEMOS EN ADOPCIÒN A ALGUNOS DE ELLOS.
   
GENIAL   , ¿NO?

Hace poco, las madres de PANDILLEROS (MEXICANOS)  encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los   "DERECHOS" de sus hijos.

Acá está la respuesta de una  madre ciudadana, hacia la madre que protestaba.. .

DE  MADRE A MADRE:

"Vi tu enérgica protesta delante de las  cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la  reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a  sus familiares, y con mejores prestaciones.

Vi cómo te  quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que  supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de  esa distancia.

Vi también toda la cobertura mediática  que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que  tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas  que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de  algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones  pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos  humanos, ONGs etc. etc.

Yo también soy madre y puedo  comprender tu protesta e indignación.

Enorme es la  distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando  poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para  visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos,  porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación  del resto de la familia.

Felizmente, también cuento con el  apoyo de amigos, familia, etc.

Si aún no me reconoces, yo soy  la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo  salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos  menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos  disparados por tu hijo.

En la próxima visita, cuando tú estés  abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al  mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio. 

¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de  mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá  durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro  modo:seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.

Ni a mi casa, ni  en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas  entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo, o dedicarme unas palabras de aliento.

¡Ni siquiera para  decirme cuáles son MIS DERECHOS!

¡Si estás de acuerdo con  esta carta, hazla circular!

Quizás entre todos, podamos  revertir estos valores que existen en nuestro país, donde los  delincuentes, ladrones, terroristas y corruptos tienen más  derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores, que sólo  queremos vivir en paz.

¡¡¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS  HUMANOS DERECHOS ¡¡!

Antonio Camilli
tonycamillis@gmail.com
@antoniocamilli

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 8 de septiembre de 2015

RICARDO VALENZUELA, UN PAIS SUSPENDIDO Y EL INFORME, CASO MEXICO

Hace más de diez años publiqué este artículo que ahora, con algunas modificaciones repito. Lo hago porque al estar revisando mis archivos me he topado con él, y con gran tristeza me doy cuenta que la situación de México continua suspendida en ese limbo de ideas patulecas, confusiones elementales y acciones equivocadas.

Era entonces la alborada de la administración de la Esperanza, la de aquel vaquero simpático y agresivo a quien los mexicanos entregamos todas nuestras esperanzas. El encuentro con esta nota de hace años, coincide con la lectura que hace un par de días pude disfrutar en un diario de la ciudad de México, relacionados con el informe, titulados; "Buscar el futuro volviendo al pasado", "Informe. Cambiamos para seguir igual". Llegaba entonces a mi mente las palabras de Francis Bacon: "El que no aplica nuevos remedios debe esperar nuevos demonios." A más de diez años de distancia, en lo fundamental México no cambia y por ello, los demonios nos rondan.

Hace unos años fui invitado para dar una plática en el seno de un organismo empresarial, que levantó tremenda polvareda. Lo afirmo debido a los comentarios de uno de los participantes publicados en un diario de mi ciudad natal de Hermosillo. Normalmente no hago lo que ahora me dispongo a realizar; debatir a través de mis escritos. Pero debido a que el material ofrecido por este hombre es tan interesante, me voy a apartar de mi costumbre. Sus afirmaciones solo me confirman algo que hace tiempo descubrí y he plasmado en otro artículo titulado: “Subdesarrollo es un Estado Mental.”

El tema era la necesidad de que en México brote la verdadera libertad económica, social y política que nuca han cabalgado en nuestro país. Lo más preocupante es que estas ideas las exponga un miembro distinguido de nuestros grupos empresariales.

Primero me extrañaba el que esta persona iniciara su escrito con la cita de uno de los marxistas latinoamericanos más conocidos del mundo. Eduardo  Galeano es un conocido activista y de los principales promotores de la guerrilla del EZLN y gran amigo del subcomandante Marcos. Escribe mi crítico citando a Galeano: “El Oeste ha sacrificado la justicia en el nombre de la libertad en el altar de la productividad. El Este ha sacrificado la libertad en el nombre de la justicia en el mismo altar. El Sur se pregunta si tal dios se merece el sacrificio de nuestras vidas".

Ahora, si mi rival quiere hablar de libertad, hablemos, pero sobre hechos no conceptos filosóficos abstractos estilo el filósofo de Güemes. Esta absurda afirmación es sin embargo interesante. Vamos a interpretarla. En el Noroeste de nuestro planeta se concentra casi el 80% de la riqueza mundial; es decir, en el resto que comprendería el sur y prácticamente todo el este del planeta, no se produce ni el 20% del PIB mundial. Cada año un grupo de instituciones de reputación mundial publican un estudio llamado “Libertad Económica del Mundo.” Con sus datos nos demuestran que los países más libres del mundo son los más prósperos. Los diez países más libres del mundo son: Hong Kong, Nueva Zelanda, Singapur, Chile, Suiza, Estonia, Canadá, Irlanda, Australia, Mauritius.

México, como siempre, hundido en su mediocridad, ocupa el lugar #59 entre los cien países estudiados. Entonces a la pregunta de mi crítico ¿Mi mundo libertario haría más libres a los mexicanos? Yo creo que cuando menos ya no serían esclavos, porque libres nunca han sido ¿Sería factor de desarrollo integral? ¿Lo ha sido en los EU? Un país como EU con una economía de más de 19 trillones de dólares, en la cual el 70% de las empresas cotizadas en bolsa son controladas por los fondos de pensiones de sus trabajadores, en la cual el 50% de la población tiene inversiones directas en la Bolsa de Valores, y con ingreso per cápita de $65,000 dólares, si no considera que ese ha sido un desarrollo integral; pues entonces el habla Chino y yo Esperanto.

Su afirmación más patética fue: “La "mano invisible" del libre mercado propuesto por la teoría económica liberal que según ésta conduce a estadios de justicia económica ¿es capaz de conciliarse con la justicia social?  Yo creo que no, porque las ideas libertarias se limitan a considerar sólo la parte conmutativa de la justicia y se olvidan de su componente distributivo, sin el cual la brecha entre quienes cada vez acumulan mayor riqueza y quienes cada ocasión sufren mayor pobreza, tiende a ensancharse dramáticamente.” Cuando la leí por primera vez, pensé que estaba recorriendo un escrito de Hugo Chávez o de algún miembro distinguido de la Teología de la Liberación. Pero luego me dije a mi mismo, no debe de extrañarme, ese es el pensamiento del marxista Galeano.

Por cierto. Galeano falleció hace poco no sin antes ver la luz para confesar que siempre estuvo equivocado.

Sin duda los habitantes de Venezuela, Somalia, Zaire, Irán, Algeria, Nicaragua, Burundi, Rumania, Uganda, Zambia--que son los países que ocupan los últimos lugares de la lista de libertad, tienen un nivel de vida más “justo” que los de Hong Kong, Singapur o Suiza.

Nuestros intelectuales progresistas y compasivos manejan el concepto de justicia social pero sin explicarlo y sin entenderlo. Me parece que tienen la misma confusión que los revolucionarios franceses que perdieron el rumbo cuando no entendieron el concepto de igualdad. “Nunca todos podremos ser iguales.” No todos podemos ser altos, guapos, inteligentes. La igualdad es igualdad ante la ley. Si su “justicia social” es la redistribución de parte de la “visible mano del Estado;” que Dios nos agarre confesados.

La actitud paternalista de pensar “¿qué es lo que el gobierno puede hacer por nosotros?” implica el aceptar que el gobierno es el amo y el ciudadano su siervo. Un hombre verdaderamente libre nunca se va a preguntar qué es lo que su país puede hacer por él. Se preguntaría; ¿qué es lo que yo y mis conciudadanos podemos hacer a través para ayudarnos a cumplir con nuestras responsabilidades individuales para lograr nuestros objetivos y propósitos, y especialmente proteger nuestra libertad.? Agregaría otra pregunta ¿De qué manera podremos evitar que el gobierno que hemos creado se convierta en un ogro que devore nuestra libertad?

Reformas tan profundas como las que México requiere simplemente no serán posibles ni durables si no las acompaña una reforma de las costumbres, de las ideas, de ese complejo sistema de hábitos, conocimientos, imágenes que llamamos “cultura.” Nuestras instituciones y mentalidades están muy lejos de la verdadera democracia. Siguen siendo populistas, absolutistas, colectivistas, dogmáticas, mechadas de prejuicios sociales, y muy poco tolerantes para con el adversario político, amantes de las verdades absolutas, de una de las peores formas de monopolio, que es el de la verdad. Entonces repito: “Subdesarrollo es un Estado Mental.”

Ricardo Valenzuela
chero@reflexioneslibertarias.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 2 de junio de 2015

RICARDO VALENZUELA TORRES, CARTAS AL NUEVO GOBERNADOR O GOBERNADORA (PRIMERA PARTE), CASO MEXICO

Hace exactamente 12 años me encontraba frente a una confusa e inesperada situación. Por primera vez en mi vida apoyaba al partido político que siempre consideré el gran cáncer del país, el PRI. Lo hacía porque en esta ocasión, ese partido lanzaba como candidato a la gubernatura de Sonora alguien que yo conocía de toda la vida, confiaba en él, lo respetaba y lo  admiraba; Eduardo Bours.

Ante esa situación tan particular, decidí expresarle mi apoyo a través de una seria de artículos en los que, después de llevar a cabo un profundo análisis, emergía mi diagnostico de la suma gravedad de ese paciente tan querido pero comatoso, mi estado de Sonora. Procedí luego a expresarle una serie de ideas y estrategias para, utilizando su visión, valor y decisión, con un equipo profesionales, no necesariamente políticos, ejecutarlas con firmeza con el propósito de regresar la sanidad al enfermo.

Sin embargo, a 12 años de distancia y ante una nueva elección, con tristeza observo que los problemas detectados en aquella lejanía, no solo permanecen vigentes, han crecido, se han agravado y, como afirma el politólogo argentino, Alberto Mansueti. Los malos gobiernos tienen comportamientos como las de boxeadores viejos. Al iniciar soportaban galantemente hondonadas de golpes pero, con el paso del tiempo, esos mismos golpes pueden ahora producirles hasta la muerte. Es decir, están ya tocados y su resistencia se ha minado. !Cuidado!

El estado se encuentra en ruinas, saqueado, agraviado y dividido, víctima de la banda de los "chicos malos".

La burocracia estatal ha continuado creciendo como el quelite en los veranos. La deuda estatal ha llegado a niveles que compromete el futuro de los sonorenses. Los muchachos recién egresados de las universidades continúan buscando su futuro bajo el cobijo del estado, dando un aval a lo expresado por Bastiat: "El estado es esa gran ficción en el cual todo mundo busca vivir a expensas de todo mundo". Es una pena ver tantos jóvenes caminar esa ruta hacia la servidumbre. La corrupción es algo vergonzante que ha permeado en rincones antes inhabitables, por lo cual los sonorenses se sienten violados. Pero algo aun más grave, se ha provocado un enfrentamiento social y regional nunca antes visto.

Ese es el panorama general que el próximo gobernador, o gobernadora, tendrá ante sí al arribar al poder. A donde el próximo mandatario estará penetrando no será una oficina de gobierno, será una verdadera sala de emergencia en la cual el enfermo agoniza frente a un personal, como diría Fox, apanicado, ¿su nombre? Sonora.

En esa sala de emergencia el médico debutante recibirá una muy grave responsabilidad; rehabilitar el agotado corazón del paciente que palpita con la debilidad de un moribundo. No hay mucho tiempo, hay que apresurarse.

Pero ¿Cual es el problema más urgente de los  gobiernos del mundo? La economía.

Habrá que recordar el famoso grito del politólogo James Carville que le costara la reelección a Bush I: "Es la economía estúpido." El mensaje era claro, cuando la economía navega las tibias aguas de la prosperidad, gran parte de la batalla está ganada. Hacia esos mares deberá orientarse el nuevo gobernador si no quiere le estalle la granada en la mano. Deberá seleccionar un Secretario de Economía con un perfil muy especial y diferente. No un político profesional, alguien que porte consigo una formación económica sólida, experiencia, especialmente en el escenario de la economía internacional, informado de los sucesos actuales y, sobre todo, sangre y visión de promotor, no cuida chambas.

Ante un "sector empresarial" entumido, enmohecido, siempre en busca de las piñatas de El Estado y con la visión perdida, desafortunadamente el nuevo gobierno deberá asumir, cuando menos provisionalmente, un papel más protagonista de lo conveniente en un campo que debería ser exclusiva  responsabilidad del sector privado.

Sonora es un estado frontera con EU. Al finalizar la segunda guerra mundial Japón y Alemania estaban en ruinas ¿Como se levantaron de su lecho de muerte? Con el capital y los mercados de EU para, en menos de veinte años, convertirse en las economías #2 y #3 del mundo. Nosotros tenemos esos mercados y capital a tiro de piedra y no los aprovechamos. Hace unos años, Art Laffer, quien fuera jefe de asesores económicos del presidente Reagan, me presentó un plan especial para captar las empresas que estaban abandonando California motivadas por las cadenas que las aprisionaban, cortesía del gobierno estatal. Jamás hubo respuesta de ninguna administración. El mismo Laffer, quien tenía su oficina en La Joya, California, se mudó a Tennessee huyendo de los impuestos pretorianos del Goberneitor.

Sonora requiere de un exorcismo para revitalizar su enferma economía. Pero no hay nada que inventar puesto que el éxito deja huella. China, al tomar control de Hong Kong, no solo no desactivó ese paraíso de libertad convertido en una de las regiones más ricas del mundo. Sigilosamente se dedicaron a repetir el experimento en toda su costa del pacifico y, en estos momentos, cuentan con ya 14 zonas similares a Hong Kong y han ya iniciado la extensión del concepto al interior del país. Ello ha permitido que su economía se expanda a un ritmo superior al 10%  durante ya varias décadas, rescatando de la pobreza 400 millones de sus ciudadanos. China, inclusive, acaba de establecer su propio Banco de Inversión para financiar la infraestructura que reclama su crecimiento.

El nuevo gobernador debe asumir la autonomía del estado para destetarlo del ineficiente y corrupto gobierno federal, proceder luego a crear un entorno especial de libertad económica, eliminando ese cáncer edificado por la voraz burocracia que devora las entrañas del país. ¿Ciencia ficción? No necesariamente, Honduras está ya desarrollando el concepto conocido como Ciudades Libres, para establecer un Hong Kong en Centroamérica. Por otro lado, es ya un secreto a voces el plan para convertir a Cuba como el Singapur del Caribe con el cual, concuerdan todos, incluyendo a Castro.

Si Sonora sigue formando parte del coro de fracasos que postran al país entero en ese vergonzoso atraso, estamos condenados de por vida a la condición de toda América Latina, el subdesarrollo y la mediocridad. Tenemos dos alternativas, hundirnos galantemente con la nave llamada México cada día más averiada por su tripulación, o echar a la mar nuestra propia barca evitando el naufragio, para luego arribar a puerto seguro olvidándonos de la frase; “el sonido más horroroso que jamás haya escuchado, más feo que el canto de un tecolote en medio de la noche, es el de aquellos que afirman, no se puede.”

Ricardo Valenzuela
@elchero
chero@gmx.com
chero@refugioliberal.net


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 4 de mayo de 2015

RICARDO VALENZUELA, REPÚBLICAS DE LIBERTAD, CASO MEXICO

El presidente Peña Nieto, tal vez en su desesperación ante la avalancha de malas noticias económicas y, sobre todo, la estrepitosa caída de su imagen frente a tantas señales de corrupción que emanan de su más cercano círculo, se lanza a informar su intención de establecer varias “zonas libres” en el territorio nacional. Pero como reza el viejo refrán; “Del dicho al hecho hay mucho trecho”.

Para establecer una “verdadera zona libre”, ciudad privada, o como se le quiera llamar, se requiere el liderazgo de un verdadero estadista visionario  a imagen y semejanza de un Lee Kuan Yew, padre de Singapur, un Sir John Cowperwaite, el arquitecto de Hong Kong, un Thomas Jefferson, padre de esa patria que fueron los EE. UU. como una gran zona de libertad durante todo el siglo 19. Disculpe usted Presidente, pero como dice la canción; “Tu pa ser un estadista necesitas muchas cosas”. Ahora presidente, si realmente quiere vestir el ropaje de estadista, olvidarse de los remedos de “zonas libres” que hemos tenido en México, le envío un par de pistas que le sirvan como mapa y compás en sus, hasta estos momentos, buenas intenciones.

Para no repetir las historias exitosas de Hong Kong y Singapur, voy a citar otros dos ejemplos que realmente son lecciones de formas para prosperar. El primero es lo que en su momento se conoció como, “La República de Cospaia”. Durante casi 400 años esta pequeña república prosperó en la parte central de Italia, sin gobierno, sin leyes escritas, sin militares, sin burocracia y ¡sin impuestos! El éxito de Cospaia es una ilustración de cuan extraordinariamente poca rienda central es necesario para alcanzar la prosperidad. Aunque fue llamada una “República”, era solamente un consejo de ancianos, sin un poder coercitivo, que se reunía de manera ocasional en la iglesia del pueblo. Este territorio tenía un área de solamente 330 hectáreas, aproximadamente el tamaño de un campo agrícola en Sonora o Sinaloa. La población varió a lo largo de los siglos, y era de alrededor de 1000 personas con menos de 150 hogares.

La historia se inicia en 1440. En esa época la península italiana estaba compuesta por numerosos reinos. Uno de ellos eran los estados pontificios gobernado por el Papa. Su vecino al norte, era la República de Florencia gobernada por la familia Medici. En 1431, Eugenio IV fue elegido Papa y de inmediato tomó un préstamo de 25,000 florines de Juan Cosme de Medici, uno de los principales banqueros en esa época. Sin Bancos Centrales ni dinero fiduciario, incluso los gobiernos tenían que ofrecer garantías para obtener un préstamo. El Papa ofreció como colateral el pueblo de Borgo Sansepolcro y sus alrededores, en la parte alta del Valle Tíber.

Al vencimiento del préstamo los estados pontificios no pudieron pagar y, los topógrafos, para ejecutar la garantía, acordaron que uno de los nuevos límites entre los estados sería un río en la parte alta del Tíber, pero los topógrafos cometieron un error. Había más de un río en la región. En el avenir de los burócratas dejaron esas 330 hectáreas como un mostrenco  lepe sin dueño. Los residentes de Cospaia se dieron cuenta de su buena suerte, pues ahora estaban fuera de la jurisdicción tanto de los estados pontificios como de la República de Florencia. Los Cospaianos de inmediato se declararon como una República Independiente. Así iniciaron 385 años de dichosa libertad.

En sus inicios la economía de esta nueva república estuvo basada en el trueque y, a pesar de la falta de una divisa fuerte, la gente había logrado un nivel de vida muy superior al de los poblados vecinos, encadenados por el poder del estado. Como una república verdaderamente libre, no tenían impuestos que pagar, no contaban con reglas impuestas por gobernantes para beneficiar a aquellos que contaban con buenas conexiones. Sus habitantes eran libres de realizar intercambios y establecer conductas que les permitían vivir como les diera la gana, “sin afectar al resto de los habitantes”. No tener gobernantes jodiéndolos todo el día, les permitía utilizar de la manera más provechosa su tiempo y energía.

En 1574 la economía de Cospaia, ungida por la libertad, prosperaba como jamás se hubiera atestiguado en Europa.  En 1624 el papa Urbano VIII publicó una bula papal declarando el uso del tabaco fuera castigado con la excomunión. Por supuesto, estas regulaciones solamente beneficiaron a la economía del nuevo edén de libertad. La caída en la oferta y la ausencia de regulaciones o impuestos, convirtió a Cospaia en el centro europeo de intercambio de tabaco. Muchos de los participantes en esta nueva economía, eran Israelitas. En Italia a los judíos les era prohibido poseer  propiedades y también les era prohibido comerciar con cristianos. Así que la economía de laissez faire de Cospaia, permitió prosperar a esta minoría perseguida, pero protegida por esa región de libertad, a pesar de las agresiones de los estados que se encontraban en los alrededores.

A través de su historia, Cospaia no tuvo gobernantes, no tuvo poder ejecutivo ni judicial, y tampoco leyes escritas excepto por la frase “Perpetua et Firma Libertas,” que estaba inscrita en su iglesia desde 1610 y se traduce como, “Firme y Eterna Libertad.”

La diminuta república era descrita como un lugar “sin ley” habitado por “contrabandistas. Debido a que todo lo que entraba a los estados pontificios o a la República de Florencia estaba sujeto a impuestos, cualquier cosa que abandonaba Cospaia era “contrabando”. En el siglo 18, había pasado de ser una pequeña aldea, a ser un centro de libre comercio continental y de bienes sin impuestos. No solo era la capital del tabaco en Europa, sino también se distinguía por sus textiles, sus bancos, centros de comercio y otro sinnúmero de bienes que circulaban sin impuestos.

En 1826, los estados vecinos finalmente se hartaban del rotundo éxito de Cospaia, sin que ellos llevaran su tajada. Y así el Papa, en sociedad  con el Gran Duque de la Toscana, utilizando tácticas opresivas que después se conocerían como intervencionismo, o, la visible mano de gobiernos corruptos, mediante un estado de sitio provocaron hambre en la pequeña República, para así forzar a las cabezas de familia a firmar el “acta de subyugación”, finalizando 385 de años de libertad y  prosperidad nunca antes vista.

Nos podríamos preguntar cuál sería su panorama actual si Cospaia hubiera permanecido libre. ¿Podrían ser un oasis como San Marino o Liechtenstein? Después de todo, fueron una república anarquista que sobrevivió y prosperó durante 385 años. Son 385 años sin impuestos, guerras, gobernantes o regulaciones. Lo que sí es muy claro, como lo dibujara Milton Friedman en su famosa frase: “Si a cualquier gobierno se le diera la administración del desierto del Sahara, de inmediato se provocaría escases de arena”. Presidente, la semana entrante le describo el segundo ejemplo.

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 13 de abril de 2015

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., EL EJEMPLO DEL PAN, CASO MEXICO

Hasta hace algunos años Venezuela era un país reconocido internacionalmente por una política exterior de principios que no escatimaba defender causas justas y reivindicar valores ligados a la libertad. Hacer un recuento histórico podría resultar complejo, pero se evidencia que desde Eleazar López Contreras privó una acción de sentido común cuando permitió que los buques llenos de pasajeros judíos que escapaban de la pesadilla totalitaria de Hitler atracaran en Venezuela, pese a que algunos actores decían que inmiscuir al país en esa acción no era políticamente conveniente.

A partir de ese gesto noble, fueron muchas más las acciones que sustentaron una gesta de valentía. Betancourt y Leoni se empecinaron en que en el continente privara la democracia, mientras que Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campíns jugaron sus cartas a favor de la paz en Centroamérica, de la libertad en el Caribe y de la integración regional. Inclusive Pérez apoyó una salida marítima para Bolivia y clamó por la independencia de Puerto Rico, mientras que Luis Herrera ayudó a que José Napoleón Duarte alcanzara la presidencia de El Salvador y se pluralizara la composición de la Junta de Reconstrucción Nacional que sucedió a la tétrica dictadura de la familia Somoza. Se esgrimieron, además, reivindicaciones históricas para fortalecer los nexos con la República Árabe Saharaui Democrática.

Pero los tiempos han cambiado, sobre todo en los últimos dieciséis años. Ahora las imágenes que transmite el país son de desolación y miedo, mientras el gobierno enarbola un discurso de confrontación contra otros países.

Recientemente Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional de México, se comprometió a hacer todo lo que estuviera a su alcance para ayudar a Venezuela denunciando la dramática situación alimentaria y la práctica de arremeter contra los líderes políticos que opinan. De todas maneras, si hay algo mucho más significativo del exhorto es el llamado a que el gobierno de México deje de ser un simple espectador y evidencie una situación humanitaria que es muy complicada.

En abril del año 2014 tuvimos oportunidad junto con el diputado venezolano Williams Daniel Dávila de participar en unas jornadas organizadas por la senadora Mariana Gómez del Campo en la que se hicieron en el Senado unas conferencias sobre diversos temas relacionados con Venezuela. Mientras el diputado Dávila enfocó su intervención sobre la complejidad del ejercicio parlamentario, a nosotros nos tocó analizar el impacto internacional de la crisis y la situación de la libertad de expresión.

El Partido Acción Nacional de México ha sido vanguardia en la denuncia sobre la situación venezolana. Es el deseo que tanto el gubernamental Partido Revolucionario Institucional como el Partido de la Revolución Democrática también se pronuncien, no para incidir, sino para alertar sobre la complejidad de la situación.

En su momento nuestro país no dudó en exigir libertad y derechos en otras latitudes. Es tiempo ahora de que otras naciones clamen por el respeto al Estado de derecho en Venezuela.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 5 de febrero de 2015

RICARDO VALENZUELA, LA GUERRA QUE YA INICIA (SEGUNDA PARTE), CASO MEXICO

Mi abuelo era un gran filósofo ranchero. Recuerdo que en la casona del rancho guardaba algo como un gran tesoro: Un viejo baúl repleto de fotografías, cartas y lo que despertaba mi curiosidad, cantidad de monedas de plata. Un buen día cuando se daba a la apertura del preciado mueble, le pregunto ¿Qué son esas ruedas plateadas? “Es dinero”, me responde serio. Me confundo y de nuevo pregunto. Entonces, los billetes de 5 pesos que me das los domingos, ¿Qué son? Me mira ahora con seriedad y responde: “Es papel que no sirve para nada”. Con mi inocencia de niño cierro el dialogo y le digo; “entonces el domingo quiero una rueda de esas en lugar de ese papel que no sirve para nada.”
Aun cuando mi naturaleza me hacía cambiar mi preferencia en algo que me incitaba ya a explorar la teoría del valor, no comprendí bien la explicación de mi abuelo pero el evento sería algo que permanecería clavado en mi mente y, sin imaginarlo, años después me enfrentaría a una escalofriante realidad: El papel moneda emitido por el gobierno mexicano y todos los gobiernos del mundo, tiene tal vez el mismo valor que el emitido por Pancho Villa durante la revolución y, ha sido la causa de la mayoría de nuestras penurias económicas.
Aun cuando desde tiempos inmemoriales se utilizaban diferentes artefactos como medios de intercambio, el antecedente más dramático y cercano del que podemos echar mano, es cuando los Aztecas acudían al mercado de la ciudad para, utilizando semillas de cacao, adquirir miembros del cuerpo de las víctimas de sus sacrificios humanos, las cuales luego de prepararlas, eran servidas en sus banquetes como el plato principal. Este mismo país en el cual se daba esa horrorosa transacción, siglos después se convertía en el centro monetario del mundo cuando los conquistadores se dieran cuenta de que, las entrañas de la tierra reventaban de plata.
Con el descubrimiento de América, el de nuevas rutas hacia el oriente, finalmente con la revolución industrial, el comercio mundial explotaba y con las prácticas mercantilistas del viejo mundo, el oro y plata se acumulaban en los cofres de Europa. Los EU con una primera amarga experiencia en su aventura de emitir papel moneda a finales del siglo XVIII y, sin acceso al sistema inglés, el nuevo gobierno buscaba el utilizar alguna moneda extranjera. Los americanos acudían entonces a su vecino del sur todavía la Nueva España, pues era poseedora de las casas de acuñación de plata más grandes del mundo.
La riqueza producida en México y Perú, permitió el que las monedas españolas se convirtieran en las más demandadas del mundo. La plata abundante de América produjo algo especial que muy pocos historiadores mencionan; la expansión y democratización de la riqueza. Ahora estos metales podían ser utilizados por el hombre común no solo la realeza y, el panadero pagaba su harina con monedas de plata, el harinero pagaba su trigo al agricultor igual. La plata reclutaba las clases bajas a un sistema comercial abierto, creando una nueva burguesía.
Al lograr México su independencia, el nuevo gobierno inició su propia acuñación de pesos con un contenido más puro de plata. El nuevo peso mexicano—o dólar mexicano como se le llegara a conocer—de inmediato se convertía en la moneda de curso legal en los EU y así permanecería durante casi todo el siglo XIX. El prestigio de la plata mexicana sería tal, que la llevara a ser la base monetaria de la ricas cuencas del Pacifico y el Caribe, a pesar del manicomio político interno que, nos llevó inclusive a perder la mitad del territorio.
Desde el siglo XVI aparecían ya algunas señales de las intenciones de los gobiernos para expropiar las monedas de sus ciudadanos y, en España durante sus guerras, lo hacían para fundirlas y producir armas entregando luego a sus propietarios vales para supuestamente después redimirlos. Pero el padre del papel moneda sería el infamemente famoso John Law, quien provocara en Francia el primer fraude internacional en una sofisticada pirámide usando papel moneda fraudulento que, involucraba la colonia francesa en América; Louisiana.
La primera guerra mundial y la revolución mexicana coincidían en fechas y en otra cosa; en darle el tiro de gracia a la estabilidad monetaria. La primera a la del mundo, la segunda a la de México destruyendo lo que quedaba de aquello que llegara a ser la moneda del comercio del internacional; al dólar mexicano de plata.
Los EU en 1935 inician el proceso de abandono de la plata mediante un acto de congreso para sustituirla con el cobre. Para estas fechas y habiendo ya librado la primera guerra mundial, el mundo dejaba corrompido el patrón oro mediante la ilegal emisión de papel sin respaldo. Pero sería hasta el final de la segunda guerra mundial cuando un mundo liderado por el profeta; Keynes, paría un nuevo sistema híbrido con los acuerdos de Bretton Woods, mediante los cuales se entregaba ese nuevo monopolio feudal a los EU, con la burlona máscara de toda la potencia del oro en su retaguardia y del cual inocentemente se colgaba el resto del mundo.

Los EU con su compulsiva conducta, se daba a inundar el mundo con dólares sin respaldo para “financiar” el nuevo comercio internacional, pero los domiciliaban lejos de sus costas para no ahogarse de inflación….nacía el mercado de los eurodólares. Los exportadores empachados de papel—exigían ahora su conversión en oro de las arcas de EEUU en donde ya no existía. Nixon entonces, renegando de los acuerdos, decide flotar el dólar para darle vida el casino más grande del mundo. El dólar se devalúa y México se hunde en el calvario del cual todavía no salimos.
Igualmente nacía el enfrentamiento entre los economistas de Chicago y los austriacos. Los primeros conocidos como monetaristas promotores de la flotación de monedas sin respaldo, los segundos abanderados del regreso a la sanidad monetaria mediante el oro como respaldo.
En los siguientes veinte años el oro resbalaría de $35 la onza, hasta $400 a mediados de los años 90. Es decir, en ese periodo el valor del dólar se derrumbó a menos del 10% de su cotización original, abriendo la puerta a los piratas de la especulación. Hoy día el mercado diario de compra—venta de monedas, es de 2 trillones de dólares diarios de los cuales, 20% es comercio, el resto especulación.
México necesita evacuar este mundo de alcoholismo monetario con el cual nos han encadenado. De todas nuestras tragedias económicas, la más grave ha sido la putrefacción de nuestra moneda. Si México no abandona la telaraña mundial tejida con monedas sin respaldo, esa araña va a devorar los despojos de lo que dejen nuestros políticos.
México puede reconstruir el panorama monetario que lo asomó a la grandeza durante el siglo XIX cuando nuestro peso de plata era la moneda del mundo.  México tiene lo más importante, tiene las entrañas llenas de plata.
Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de diciembre de 2014

RICARDO VALENZUELA, EL REGRESO DE LOS PENDEJOS, CASO MEXICO

RICARDO VALENZUELA
Cuando Vicente Fox aparecía frente al angel de la independencia el verano del año 2000 y declaraba su victoria, el pueblo entero explotaba en júbilo por un motivo muy especial; finalmente expulsábamos a los pendejos de los palacios donde, durante casi un siglo, se habían dedicado no solo a robar, sino también a hacer pendejadas. Cuando Fox inicia su perorata, a mí en lo personal, me invadió una gran preocupación y pensaba; este no es el Vicente que yo conocí, me parece nos anticipamos en la celebración y solo cambiamos de pendejos.

Siempre he pensado que en nuestro transitar por la vida, aparecen personas señalándonos caminos diferentes para darle un radical cambio de rumbo. Desgraciadamente, a veces hacia el destino equivocado, pero en otros casos hacia el horizonte de la verdad. Ello me sucedió con el Dr. Gordon Tullock, economista y profesor de la Universidad de Arizona en los años 80s y 90s, quien muchos piensan debería haber obtenido el premio Noble en sociedad con Buchanan.
Son muchas las anécdotas que puedo platicar de mi relación con ese admirable hombre que falleciera hace unas semanas, sin embargo, tal vez la más importante fue cuando en una de mis visitas me regalara un librillo de su autoría titulado: “Las Economías de las Sociedades No Humanas”. Al ver mi sorpresa frente a la lectura del título, el Dr. Tullock me afirma: “No te mal dispongas y léelo con mente abierta, pues te debe enseñar algo”.
Cuánta razón tenía puesto que, después de muchas décadas en las aulas universitarias, ese librillo me enseñó una ciencia; economía. Me enseñaba las fórmulas de cooperación y adaptación a los cambios de los animales para estructurar sus sociedades y, de esa forma, alcanzar logros que deberíamos de envidiar los humanos. Pero lo más impresionante, es que lo llevan a cabo sin dos herramientas utilizadas por los humanos, el control central o el castigador.
Fue cuando entendí y acepté mi ignorancia en esa ciencia que Von Mises bautizara como Praxiología. De esa aceptación nacía mi deseo de encontrar esa elusiva verdad que, para la mayoría de los humanos, es solamente cuestión de fe o inclusive, el muy popular dogma excluyendo la razón y la lógica, para dar vida a los autores de los evangelios según la revolución, las facultades de la UNAM, o San Fulano en turno.
Cuando devoraba el libro aprendiendo la forma en que las hormigas se organizan y trabajan, la manera en que lo hacen las abejas utilizando sistemas que ni el mismo Dr. Deming, arquitecto de la productividad japonesa podría haber establecido, me di cuenta de lo ignorante que somos en aspectos de creación, no únicamente de riqueza, de todo lo relacionado con el avance de las sociedades.
Pero ante la ultima elección que nos regresara a los pendejos originales, ha resurgido una fatal enfermedad, el rebrote de la oxidada izquierda emanada de la misma fuente de pendejos originales, ahora acompañada de una novedosa ola de políticos describiéndose como; izquierda moderna y centro izquierda. Pero lo más patético es que nadie los reta para demostrar que lo que pregonan, es lo mismo que nos llevara a donde estamos, jodidos y resentidos.
No solo de pan vive el hombre, nos dice la iglesia. Pero sin pan se muere de hambre y con ello, sus anhelos e ilusiones. Entonces emerge la importancia de la economía y, paralelamente, la ponzoñosa gravedad de un problema en nuestro país: La ignorancia total de ella y, más peligroso, la irresponsable audacia de los pendejos de Vargas Llosa, para abrir las compuertas de su ignorancia revolviendo más las ya lodosas aguas de la confusión nacional.
La economía chilena, la más semejante a una economía de mercado, el año pasado creció 5.5%. Los demás países de la región, con su larga tradición estatista, siguen empobreciéndose cuando registran crecimientos anémicos. Europa, con su legislación social esclerótica y sus pendejos culturales, el año pasado creció 0.5%. Países como China, con una economía cada vez más dirigida por el mercado, creció 9.5%; Hong Kong 8.5%; India 8.0%.
Mientras unos crecen prosperando, otros se empobrecen culpando la mala distribución de la riqueza y, como antaño, acuden al ogro estatal exigiendo su redistribución. Nuestros pendejos siguen creyendo en la suma cero; es decir, lo que unos ganan otros pierden y así, los clásicos  representantes de alcurnia revolucionaria, en su desesperación, llaman a una alianza de la totalidad de pendejos en contra de ese misterioso ente, el neoliberalismo, tratando de camuflachar sus raterías y su ineptitud.                               
En México lamentamos nuestras deplorables condiciones pero luego, en orgasmo colectivo, escuchamos el canto de los pendejos que son sus provocadores. Afirman la necesidad de abolir la pobreza, pero luego, de su pendejés emergen sesudas propuestas para tirar cadenas que nos aprisionan y, usando magia, ofrecen bajar el precio de las tortillas, gasolina, electricidad, medicinas etc, cancelar el TLC, más estado, más impuestos.
Repiten letanías y reparten culpas al por mayor, pero sin que a ellos les toque algo. Todo en un afán disociador de los pendejos explotando la pobreza y cuyo remedio es, invariablemente, más estado con más gasto social siendo que, debido a su interminable pendejés, no tenemos para gastar. Celebran como algo histórico el que los EU haya decidido adoptar nuestros millones de huérfanos, siendo que nunca se debería de haber producido tanto lepe, herencia de los pendejos.
Y cuando alguien les refriega en la cara su irrebatible pendejés, como lo hizo Anastasia O Grady en uno de sus recientes editoriales del WSJ, reaccionan con ira feroz frente a las agresiones de los gringos depredadores y culpables de todas nuestras desgracias. Ya hasta nueva Biblia tienen; “Memorias de un Terrorista Financiero”.
El poeta, Facundo Cabral, señalaba su peligro y el temor que le provocaban esos pendejos. ¿Por qué? Le preguntaban, porque son muchos respondía. Te levantas temprano y a donde vayas, ya está lleno de pendejos. Son tan peligrosos que, como mayoría, eligen presidentes. Son tantos que eligen un pendejo como presidente. Hay muchas categorías. El pendejo burócrata, que oficialmente es pendejo. El pendejo optimista, que piensa él no es pendejo. El pendejo pesimista, que cree es el único pendejo. El pendejo de sangre azul, pues es hijo y nieto de pendejos. Y el más peligroso de todos; el demagogo que piensa el pueblo entero es pendejo.
La inversión más urgente que México requiere, es en mecanismos para eliminar los estorbos a la creación de riqueza tirando esa férrea estructura mental y cultural formadora de pendejos. Pero como priva la demagogia y, en especial, los pendejos, se descuida lo importante para atender lo que política y electoralmente conviene…….A los pendejos.
Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de diciembre de 2014

EMILIO NAHÍN ROJAS MADERO, NARCOCRIMENES DE ESTADO: EL PRELUDIO DE UNA REVOLUCIÓN INVERNAL MEXICANA

EMILIO NAHÍN ROJAS MADERO
"Mas tú, oh Dios, harás descender a aquéllos al pozo de la destrucción. Los hombres sanguinarios y engañadores no llegarán a vivir la mitad de sus días; pero yo en ti confiaré”. –Salmo 55:23–

“Un gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio; enseña a los oprimidos a usar la fuerza para oponerse a él”.  –Nelson Mandela–

 “Dicen que yo he inventado el realismo mágico, pero solo soy el notario de la realidad. Incluso hay cosas reales que tengo que desechar porque sé que no se pueden creer”. –Gabriel García Márquez (1995)–

Durante las campañas presidenciales en México; mediante las redes sociales, se compartieron frases y “memes” donde se auguraba que votar por Enrique Peña Nieto, sería retroceder al pasado. Efectivamente México regreso a esa  época en la que el PRI Gobierno; se sentía monarca. Donde la libertad de expresión, el periodismo y la libre manifestación eran censuradas con la represión, la desaparición forzada o el asesinato. Una época en la que el estudiante era perseguido y tratado peor que un criminal. Una época en la que el gobierno obligaba a los directivos de las escuelas educativas a mantener encerrados a los alumnos en sus aulas como si fueran prisioneros. Una época en la que los halcones entraban a las escuelas disfrazados de estudiantes para detectar y denunciar a los alumnos y maestros subversivos al Gobierno.

Desgraciadamente para el PRI Gobierno; el México que hoy gobierna por imposición, no es el mismo que dejaron aquella trágica noche cuando Francisco Labastida y Ernesto Zedillo celebraron la ultima cena; despidiéndose de los Pinos en algún lujoso hotel de la capital del país. Si bien es cierto que a pesar de que ya no estaban en la cabeza del país, como partido dejaron una ideología de alienación y dogmatismo en su militancia; que a pesar de trabajar dentro de gobiernos con colores distintos al PRI, con una llamada telefónica se ponen al servicio inmediato del tricolor. Por ello es que aun en la clandestinidad el PRI podía generar actos de desestabilización social en aquellos estados donde no gobernaban. Muchos de sus feligreses (funcionarios, jefes policiacos o seguridad y militares); aun en contra de que el ejecutivo estatal fuera perredista o panista, estos lacayos ejecutaban las instrucciones del PRI. Lo único bueno del bando único de policías es que dará a conocer el rostro de muchos de esos halcones que en la clandestinidad siguieron operando para el PRI.

Por los pasillos de palacio ya se estaba volviendo común escuchar que el gobierno estatal era víctima de desestabilización social. En el tiempo que estuve cerca de dicha administración; fueron 4 intentos de derrocar al gobernador. Entre ellas el caso de las autodefensas en tierra caliente, la montaña y costa chica contenida con el arresto de los principales líderes del movimiento y asesinato de Rocío Mesino y Raymundo Velázquez quienes ya estaban en pláticas con el Dr. José Manuel Mireles. El otro intento de desestabilización fue aquel Diciembre Negro (2011); en que murieran dos normalistas en la carretera Acapulco-México. La oposición culpo a Ángel Aguirre Rivero; entonces gobernador de Guerrero. El secuestro de 31 estudiantes en Cocula, Guerrero ¿También fue otro intento de desestabilización? La PGR negó los hechos; pero el alcalde César Miguel Peñaloza y el gobernador Rogelio Ortega Martínez, dijeron lo contrario. Contradiciendo a la televisora francesa solo en el año (2013 por 2014). Le France24 bajó de la web el reportaje; por obviedad, pues es perjudicial para México y Francia revivir el caso “Florence Cassez”.

El 26 de septiembre se estableció un operativo en conjunto entre las fuerzas militares y municipales en Iguala de la Independencia; después de que los normalistas irrumpieron en el evento de María de los Ángeles Pineda, entonces presidenta del DIF municipal. ¿Por qué razón los militares del 27 batallón cerraron el municipio? Lo más seguro es que los normalistas no tuvieran recursos para pernotar en algún hotel y menos hacerlo en los autobuses; ante el riesgo que esto representaba, por lo que han de haber solicitado apoyo de los “igualtecos” para salir en vehículos particulares, pero ante la revisión militar; estos y todos aquellos joven que coincidieran con el perfil de normalistas, fueron bajados de las unidades y trasladados en vehículos de la policía municipal. Algunos testigos afirman haber visto unidades vehiculares trasladar un fuerte número de jóvenes al cuartel militar No. 27. Por lo que posteriormente se puede deducir que el caso fue utilizado por los opositores y el priismo para asestarle un golpe político y social al entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero y al perredismo en la entidad.

Sin embargo; nunca se llegó a imaginar el impacto nacional e internacional; asesinando también al PRD a nivel nacional. Así la renuncia del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; es un acto aplaudible y por los pasillos de las oficinas nacionales del sol azteca ya se rumora que Alejandro Encinas también prepara sus maletas. Por otro lado; los negocios del crimen organizado también se vieron golpeados, por lo que pronto salieron nombres de diputados, senadores y alcaldes del PRI y PAN involucrados en el narcotráfico. Por lo que hoy; hablar de crimen organizado es hablar de “Estado”; y ante el hecho de que la prensa internacional habla de un México donde se asesina a estudiantes a manos de narcogobiernos, esto ya es motivo de preocupación de más de 62 países que ante la ONU exigen su intervencionismo y la renuncia del presidente mexicano; ante su posible culpabilidad y un riesgo de contaminación social con esta nueva modalidad de régimen: El Narcogobierno. México; también gesta una nueva clase de régimen: la “narcodictadura”. Precursora de una distorsión del sistema productivo económico tradicional: el Narcocapitalismo.

Este Narcoterrorismo de Estado corrobora las declaraciones hechas por el Dr. José Manuel Mireles; a quien los propios sicarios le expresaban que si cometían crímenes era porque el gobierno así se los mandataba. Luego entonces de qué sirve que el Ejecutivo invite al capital extranjero a invertir en México, si los convertirá en blancos del crimen organizado. Por lo que ya no se puede decir que los actos criminales en el país son simples “hechos aislado” sino “Crímenes de Estado”. Hoy en México la lucha no solo es por los 43 normalistas; sino por las muertas de ciudad Juárez, las muertes en Tlatlaya, los crímenes de violación sexual en contra de las mujeres de San Salvador Atenco. Las 18 mil muertes en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y más de 41 mil muertes en el bienio de Enrique Peña Nieto. Hoy las familias mexicanas afectadas por el crimen organizado; tienen la oportunidad histórica de exigirles a los tres partidos políticos (PRI, PAN, PRD) la aparición de sus seres queridos, hoy los muertos tienen la oportunidad de regresar a casa para que el dolor y la angustia que han vivido sus familiares, por fin cese.

México hoy tiene la oportunidad de llevar ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a Felipe Calderón Hinojosa, José Luis Abarca, Fausto Vallejo, Mario Marín, Ángel Aguirre Rivero y los actuales gobernantes por crímenes de lesa humanidad; pero tal pareciera que entre el PRI, PAN y PRD existe un proteccionismo. Y al contrario; las fuerzas políticas se reorganizan para atacar a un pueblo que simplemente exige justicia. Pues desde el congreso los narcolegisladores aprueban leyes que atentan contra la libertad de comunicación, manifestación y expresión. Para proteger los crímenes y actos ilícitos de todos los servidores públicos. Hoy ya no se le puede grabar a las fuerzas policiacas y militares en plenos actos ilícitos y de abuso de poder; tampoco compartirlo en las redes sociales. Los programas sociales son condicionados a cambio de marchar por la “paz” y en respaldo del propio gobierno. En Guerrero el EPR (Guerrilla) y grupos clandestinos; amenazan con hacer justica, no solo en contra del crimen organizado, sino de funcionarios públicos; que tengan vínculos con la delincuencia sin importar el nivel de cargo que ostenten.

El terrorismo y la psicosis no es un método nuevo; fue implementado por los Nazis para ganar batallas en la URSS; Barack Obama para sostenerse por un segundo periodo al frente de la “Casa Blanca”. En México el narcoterrorismo es utilizado para debilitar los gobiernos que ostentan los partidos contrarios al PRI. Ya que –“Una psicosis produce una pérdida de voluntad en las masas, estas por temor; se someten a un poder para sentirse protegidas, sin saber que ese poder es causante de dicho caos”–. En el país existe una histeria colectiva ante el secuestro esporádico de estudiantes; pero sobre todo de activistas cibernéticos que no están de acuerdo con el régimen federal. En Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez, las escuelas secundarias, primarias y kínder´s  (docentes e infantes) son víctimas de amenaza por parte de criminales uniformados. Esta psicosis ¿Tendrá el objetivo de conseguir la aceptación de la sociedad para crear en todo el país el bando único de policías? Sabemos quiénes son los interesados en tal medida.  Y si las amenazas en contra de nuestros hijos llegaran a cumplirse ¿Cuántos niños más serán sacrificados para que un partido político consolide su poder hegemónico?

No se puede superar un acto de impunidad, inseguridad y violencia; protegido por los narcopartidos políticos, como se lo solicito Enrique Peña Nieto al pueblo mexicano. No se puede perdonar que el Gral. Salvados Cienfuegos Zepeda; hiciera declaraciones de respaldo al primer mandatario, cuando el pueblo es quien le paga su salario. Un discurso con el que en vez de pacificar; el pueblo mexicano lo sintió como una intimidación. Cuando el PRI Gobierno abandonó los Pinos; no solo soltó el poder sino ese enlace de terrorismo y opresión que tenía sobre los mexicanos. Fueron 12 años; 12 generaciones de mexicanos que por fin disfrutaron de la libertad de expresión, reunión y manifestación. Fueron tiempos en los que parodiar al primer mandatario (Vicente Fox) no era prohibido ni penado con la muerte como en el priato y llego el internet que nos solidarizó con nosotros mismos y el mundo. México probó su libertad y le gusto; que el PRI intente arrebatárselo de tajo. Sería como acorralar a un animal; al que no se le dejara más alternativa que atacar. ¡El país huele ya a Revolución Invernal Mexicana…!

http://revistalema.blogspot.mx/2014/11/caso-iguala-una-serie-de-eventos.html
http://revistalema.blogspot.mx/2014/11/no-has-muerto-te-mataron-ayotzinapa-ruq.html
http://revistalema.blogspot.mx/2014/11/venganza-y-acopio-de-poder-politico-el.html
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/27/994619
http://www.ejecentral.com.mx/ejercito-complice-de-secuestro-de-43-normalistas-erpi/
http://www.animalpolitico.com/2014/11/el-gobierno-de-guerrero-investiga-en-cocula-el-supuesto-secuestro-de-estudiantes/
http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/secuestro-de-31-fue-en-2013-alcalde-de-cocula.html
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/14/detienen-a-alcalde-priista-en-guerrero-por-presuntos-vinculos-con-crimen-organizado-8772.html
http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/si-existen-reportes-del-secuestro-masivo-de-jovenes-en-cocula-reconoce-el-gobernador-de-guerrero-562.html
http://pocamadrenews.wordpress.com/2014/11/15/ejercito-si-estuvo-involucrado-en-desaparicion-de-normalistas-de-ayotzinapa-terreno-de-tamarindos-donado-por-sedena-a-los-abarca-video-documental-yamecanse/ 

Nota: Recientemente el gobierno de la república y la PGR para sostener sus argumentos en el caso Iguala; expresaron que la declaración tan esperada por José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda ya estaba escrita y que en ella se deslindaban de todos los cargos imputados. De ser así ¿Quién y para que prefabrico los hechos en el caso Iguala? Sin embargo; el recurso de rendir declaración por escrito en materia jurídica solo se aplica para personas en pleno uso de sus funciones públicas, y estas dos personas ya no lo están ejerciendo. Por lo que al presentar dicho recursos en estos términos; pierde toda credibilidad, puede llegar a convertirse en un simple guion escrito por el Estado o alguna televisora. La declaración de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda; debe ser pública, ante los medios de comunicación nacionales e internacionales y las 43 familias, así como de los organismos internacionales (ONU, HAYA). La aparición de los restos del normalista Alexander Mora Venancio dentro de los encontrados en Cocula, es un test social; si la noticia no genera disturbios, el Estado presentará de la misma manera a los otros 42 normalistas, plantándolos milagrosamente en donde ya se había descartado su inexistencia. Lo que comprobaría que el gobierno de EPN siempre los tuvo en su poder. Por otro lado el gobierno federal le apuesta a que la navidad diluirá los ánimos sociales en torno a los 43 normalistas, sin embargo; la pobreza e inseguridad en la que vive México, ha provocado que las fiestas navideñas sean obscuras y pasen desapercibidas para miles de mexicanos.

Emilio Nahin Rojas Madero
lezrra80@yahoo.es
@NahinRojas80

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de diciembre de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., SOBERBIA PARTIDISTA, CASO MEXICO

Luis D. Alvarez V.

Uno de los dramas más palpables de la actualidad es la falta de claridad en las organizaciones políticas. Brechas que cada día se tornan más amplias entre las aspiraciones de la ciudadanía y los partidos, los cuales parecen debatirse entre la supervivencia y el buscar las herramientas que permitan una confrontación de ideas y principios frente a los desmanes y desaciertos del gobierno.

Pero muchas veces la dirigencia de los partidos opta por guardar silencio ante los clamores de su militancia. Las jefaturas parecieran ir en sentido contrario a las peticiones ciudadanas y un dejo de soberbia y altivez emana del discurso de alguna autoridad, que lejos de entender las exigencias populares, decide aferrarse a ciertas consignas sin importar que el futuro de la organización, e incluso del país, pueda estar sometido al infortunio.

Una de las características más claras de este fenómeno lo constituye una actitud soberbia que envuelve a los dirigentes de un espíritu de infalibilidad. No solo deja de actuarse, sino que la posibilidad de cambiar o rectificar el rumbo pasa a un segundo plano, puesto que el fin no es otro que conservar los espacios de poder, por mínimos que éstos sean, y de convertir a la política, incluso con discursos antipolíticos, en un sonoro y bochornoso espectáculo.

Lo triste de esta absurda posición es que se dejan de valorar y de escuchar voces y planteamientos de líderes valiosos que buscan aportar para la organización y su proceder. Aún más delicado es el hecho de que muchas de las voces que alertan son de figuras con experiencia como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien recientemente realizó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) una serie de observaciones con miras a recuperar el prestigio partidista ante la opinión pública y volver a erigir a la organización como una alternativa política.

Lejos de escuchar tan inestimables reflexiones, la dirigencia del PRD mantuvo su proceder, sin tomar en cuenta que las acciones sobre los casos de Iguala y la inercia en torno a la militancia en el partido de personas con dudoso proceder, pueden estar sumiendo a la agrupación en el peor de los momentos en su historia. Lamentable que en muchos partidos la dirigencia no escuche planteamientos y siga manejando la política como un asunto de parcialidades.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,