BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESISTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

NESTOR SUAREZ, SOCIALISTAS CONSISTENTES, CONFUSOS E INDEFINIDOS POLITICOS.

Salvo muy contadas y honrosas excepciones, en Venezuela los grupos y partidos politicos no se distinguen por su coherencia ideologica. Los podemos clasificar en tres grandes generos:

1.- Socialistas consistentes.
2.- Socialistas confusos.
3.- Indefinidos políticos.

Los socialistas consistentes estan en el Gobierno. Y estan claros: son marxistas y hacen su trabajo. En Venezuela el Gobierno no es la peor parte del problema; tambien lo es la oposicion. Porque un mal Gobierno se pasa con una buena oposicion. De existir, la buena oposicion hace su papel docente y marca el rumbo a seguir, mientras espera su turno; y cuando le llega , corrige el rumbo y viene el cambio para mejor. Asi los paises adelantan. Pero en general no hay buena oposicion. Y lo peor es cuando a un mal Gobierno se suma una mala oposicion. No hay docencia, no hay rumbo, ni esperanza de correccion. No hay futuro cierto. Ni tampoco adelanto.

Los socialistas confusos estan en la oposicion. No estan claros. Reclaman que el Gobierno "no es de izquierda y no es revolucionario". Lo cual no es verdad. Este Gobierno si lo es, ambas cosas; lo que pasa es que en este pais no se tiene idea clara de lo que eso es ni de lo que implica. Se cree ingenuamente que debe ser algo bueno. Se desconoce que es una economia socialista-estatista y una economia libre-que sus adversarios llaman peyorativamente "capitalista"- y la diferencia. Pero los socialistas incoherentes siembran confusion.

La oposicion se compone asimismo de politicos "progresistas" del tercer genero: los que podemos llamar indefinidos politicos. Aparentemente no son capitalistas ni socialistas, ni chicha ni limonada. "Vamos a escuchar lo que dice la gente", dicen todos. Pero eso es demagogia, populismo. Implica que no estan capacitados para gobernar. De llegar al Gobierno, que harian?

Estatismo por inercia. La mayoria no tienen ideas claras y definidas. Si las tuviesen, las explicarian. En cambio improvisan. Siembran confusion tambien. Mientras existan politicos de tercera categoria , improvisados , confusos e indefinidos , dirigiendo los partidos politicos de la oposicion , sera muy dificil un cambio del sistema economico y politico.

Para superar ese desconocimiento generalizado es la razon por la cual nosotros impulsamos la creacion de una catedra de Economia de la Oferta en la Universidad para iniciar un Plan de alfabetizacion Economica y Politica en gran escala, y asi mismo la construccion de un movimiento politico de signo Liberal llamado Rumbo Propio.

La propuesta liberal inicialmente zuliana busca ser referencia para el pais. Como nuestros lectores ya saben, en su momento propusimos la Economia de Libre Mercado para el Zulia, mediante un plebiscito o consulta popular, y la inaplicacion de las leyes estatistas en la region. Y mas adelante, para toda Venezuela y no solamente en el Zulia.

En nuestra campana aclaramos a la gente. Explicamos que el estatismo es responsable de la desidia en las obras publicas, descuido en la administracion de justicia, desorden e inseguridad, desproteccion de las fronteras, criminalidad y hacinamiento carcelario, destruccion del aparato productivo que genera escasez debido a las regulaciones , controles e intervencion de todo tipo. Osea: abandono de las funciones estatales propias. En lo economico, el estatismo tambien es culpable de inflacion, desahorro, desinversion, decaimiento economico, desempleo y pobreza, e ineficiencia generalizada. Y asi mismo de los innumerables vicios politicos: centralismo-politico y administrativo-, corrupcion ,conflicto y pugnacidad extrema, personalismo y tendencias caudillistas. El estatismo es tambien responsable-en el ambito de lo social- de la desintegracion familiar y perdida de valores, degradacion y deterioro de la educacion, de la salud y la prevision social. Con todos esos males vamos a acabar cuando erradiquemos su causa y raiz: el estatismo. Y eso es con la Economia de Libre Mercado.

Somos coherentes y consistentes. Estamos claros y definidos. Y le explicamos siempre a la gente nuestras definiciones y propuestas. El ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, dice que la gente que la gente tiene que escuchar no solo lo que quiere oir, sino lo que debe saber. Muy cierto.

Por eso creemos que sin otra oposicion sera cada vez mas dificil tener otro gobierno.

Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 18 de septiembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LAS CONTRADICCIONES DE LOS PROGRESISTAS EUROPEOS

Edurne Uriarte, una periodista y escritora española escribió hace dos años en su blog un comentario sobre su último  libro;  DESMONTANDO EL PROGRESISMO, la izquierda en sus cavernas, allí se refirió a algunos aspectos generales progresistas aclarfando primero que:

“Utlizo el concepto progresismo, el nombre con el que los diversos sectores de la izquierda han rebautizado su ideología, y dedico el libro a explicar por qué las cavernas ideológicas más preocupantes están en la izquierda y no en la derecha: La caverna terrorista, en primer lugar, o los continuados coqueteos de la izquierda con diversos grupos terroristas situados en ideologías de extrema izquierda o ultranacionalistas como ETA, las FARC y Hamás, o en el antimperialismo, como Al Qaeda. La caverna pacifista, o las mentiras sobre el supuesto pacifismo de la izquierda frente al supuesto militarismo y gusto por la violencia de la derecha, mentiras desenmascaradas con las políticas de defensa de Obama, tan parecidas a las de Bush, con el cinismo de Naciones Unidas y con la guerra de Libia. La caverna identitaria, o la defensa de la izquierda de algunos aspectos intolerantes del islamismo, como la discriminación de las mujeres musulmanas en Europa a través del velo y del burka, y la comprensión de los nacionalismos identitarios. La caverna radical, o la abundante práctica de la intolerancia y del sectarismo por parte de  intelectuales progresistas que presumen, sin embargo, de su superioridad moral”.  http://abcblogs.abc.es/edurne-uriarte/public/post/desmontando-el-progresismo-12498.asp/

Ahora Carlos Rodríguez Braun, un economista hispano-argentino nacido en Buenos Aires en 1948, conferencista, periodista y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, escribió recientemente un artículo titulado, Mujica, allí el periodista se refiere a una entrevista que le hizo Juan José Millás al presidente uruguayo José Mujica, donde ambos describieron las consignas y contradicciones del pensamiento único. http://www.libremercado.com/2014-09-14/carlos-rodriguez-braun-mujica-73450/
    
CARA PROGRESISTA PARA OCULTAR LA CARA ROJA
Rodríguez Braun, no solo señala estas contradicciones, si no que aprovecha muy bien las respuestas para criticar y decirles las cuatro verdades a los izquierdistas de salón o progresistas europeos.

El profesor empieza así su artículo: “Uno de los aspectos más reveladores de la progresía europea con respecto a América Latina es su paternalismo selectivo. Así, si alguien quiere cambiar el mundo a tiros en Europa nos parece intolerable, lo llamamos terrorista y pensamos que lo mejor es que esté en la cárcel. Si algún día sale, y se presenta a las elecciones, seguimos sospechando de él. En cambio, si es latinoamericano, nos parece todo estupendo. El Che Guevara es un héroe, cuando nada de lo que hizo sería admitido en España. En América Latina, sí. Ya se sabe, es que somos tan pintorescos allí… ¿verdad?”.  Y añade más adelante “Naturalmente, la violencia que es condenable es siempre la que es hostil a la izquierda. Así, Guevara es un santo, pero Pinochet un demonio. Y, en fin, si no hay libertad de prensa en Cuba… pues, que se aguanten, porque no son europeos… ¿verdad? Y, naturalmente, si hay violaciones de los derechos humanos, siempre son en Chile, nunca en Cuba. Si hay desaparecidos, siempre son en la Argentina, jamás en ningún país comunista. Si hay opresión, explotación, mentira y contaminación, siempre es en países capitalistas y la culpa es de los malvados empresarios”.  Más abajo Rodríguez Braun continua: “Qué romántico, ¿verdad? No dice ni una sola palabra sobre lo que hicieron de hecho los famosos guerrilleros en América Latina. Jamás nadie dice ni una sola palabra sobre eso. Hubo unas pérfidas dictaduras que se impusieron sólo por la maldad inherente de unos criminales, de derechas, claro está, mientras que la izquierda nunca hizo nada malo, los guerrilleros nunca violaron los derechos humanos de nadie, etc. etc.”. 

Destacamos esto, porque es una verdad que no se puede ocultar, los progresistas y socialistas europeos por lo general defienden a los comunistas y socialistas latinoamericanos, defienden también como lo señaló Uriarte a grupos terroristas como ETA, FARC y HAMÁS y a todos aquellos que se opongan a sus ideas pensando que solo ellos tiene la verdad, el socialismo europeo no tiene nada que ver por ejemplo con “el socialismo cubano”, sobre todo cuando el mismo Fidel Castro afirmó que el socialismo es igual que comunismo, si no lo creen, véanlo aquí mismo en este video.  https://www.youtube.com/watch?v=yHZoR1KCG3A

Las constantes contradicciones de los progresistas europeos vienen sobre todo de esa izquierda de salón que se aprovecha de la gente que aspira a cambios sustanciales, pero que no tienen ni idea de lo que realmente quieren, son esos que ven al Che como un símbolo revolucionario de lo que sea, son anti imperialistas “yankees”, y son los mismos que ignoran u omiten reconocer que los rusos han sido y siguen siendo más imperialistas que los EEUU. 

 Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de diciembre de 2012

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, FABRICANTES DE POBREZA.

Hay que desenmascarar a quienes dicen combatir la pobreza cuando en realidad la alimentan.
El pseudo progresismo se ha constituido en el mayor generador de pobreza de este tiempo. Lo hacen a diario, y pese a las irrefutables evidencias que confirman esta visión, están convencidos de estar recorriendo el camino inverso. Definitivamente han hecho un culto de la indigencia. Después de todo se nutren de ella.


Las naciones que lograron vencer al subdesarrollo, que progresaron en serio, no lo hicieron construyendo una industria de dádivas, ni gestando un huracán de privilegios, ni tampoco planteando condiciones ideales para esa sociedad injusta en la que los que se esfuerzan obtienen lo mismo que los que no lo hacen.
Esta casta de dirigentes ruines que pueblan las bancas legislativas y las oficinas públicas, la inmensa mayoría de ellos, incapaces de exhibir un éxito profesional en sus vidas, disponen de los dineros de todos, fundamentalmente del de los más pobres, para seguir empobreciéndolos, en una lógica que, a estas alturas, ya debería haber caído por su propio peso.
A los que menos tienen, los castigan con una carga tributaria inexplicable. Les hacen pagar a los más débiles, a los que con mucho esfuerzo solo pueden sustentarse, impuestos que tienen como destino el despilfarro de siempre, ese que permite ejercer retorcidas prácticas políticas, favorecer amigotes del mandamás de turno, o alimentar la epidemia de la corrupción.
Ellos, la clase política de diferentes espacios, que gobierna estos países desde hace demasiado tiempo, ha construido una maraña de reglas de juego para mantenerse allí, esquilmando a los que producen, pero también a los que dicen beneficiar.
Son los sectores más empobrecidos los que pagan con mayor fuerza este sistema que, suponen que los defiende. Impuestos, inflación, derroche y corrupción. Resulta difícil identificar en esta lista, en qué lugar está la tan mentada defensa a los que menos posibilidades tienen con la que se llenan la boca los dirigentes de este tiempo.
Han diseñado un esquema para enriquecerse como funcionarios, que se sostiene sobre la base de sojuzgar a los más pobres. No han generado las condiciones para que dejen de serlo, muy por el contrario, crearon un sistema para que los pobres sigan siendo pobres y queden esclavizados, en manos del clientelismo y el asistencialismo que se han ocupado de edificar durante décadas.
Un país rico y prospero, como el que sostiene el relato, no saquea a los pobres con impuestos e inflación para luego subsidiarlos, no los humilla, ni los impulsa a convertirse en mendigos de la política.
El país en el que nos quieren hacer creer que vivimos, no existe. Somos parte de una sociedad donde un pobre es inducido a votar a un candidato partidario, a cambio de un plan social estatal o de una mera promesa.
Los que se ufanan de hacer política en serio, organizan, cual asociación ilícita, un afinado método para entregar una bolsa de alimentos el día de las elecciones solo para lograr mayor caudal electoral. Intentan arrear a los ciudadanos como ganado, en vehículos. Todo ese despliegue con dineros públicos muchas veces, confirmando esa cruel sociedad entre la política y la corrupción.
Habrá que ser menos piadosos con esa clase política. Se trata de una perversa casta, una verdadera lacra social, avalada por muchos ciudadanos, los más de ellos cómplices involuntarios de esta parodia.
Esta caterva de dirigentes políticos, no tiene autoridad moral para hablar de progreso. Se encargan a diario de tratar a la gente como “una cosa”, de condenarlos a mantenerse en una vida despreciable, a hacerle promesas, a sabiendas de que no cumplirán, y fundamentalmente a convencerlos de que son unos inútiles, que no sirven para nada y que solo pueden aspirar a seguir recibiendo favores, a vivir de prestado y solo en la medida que continúen votando a su humilladores para que los sigan destratando.
Cuando estos corruptos finalmente se vayan y sean finalmente desenmascarados, cuando los que todavía los sostienen, logren darse cuenta de la inmoralidad que han generado, esta sociedad deberá aun luchar para vencer las temibles secuelas y este legado lamentable que dejarán como herencia.
Los depredadores de la política y de la sociedad, los han convencido a los más pobres, que son ineptos, inservibles y llevará mucho tiempo recuperar la autoestima, la fe en sí mismos, la fortaleza para dar la mayor de las batallas y salir de la pobreza sin que nadie les regale nada.
En todo este tiempo, les han robado la mayor riqueza que un ser humano puede disponer, su dignidad. Y es difícil recuperar esta virtud cuando ha sido pisoteada, arrastrada y ultrajada durante generaciones.
No se precisan gobiernos que saquen de la pobreza a la gente, en todo caso se necesita una clase dirigente que deje de lado su costado mesiánico e interminable vanidad, su soberbia inagotable de creerse el centro de la creación, la dueña de las verdades y propietaria del  monopolio de las soluciones.
A la gente de bien le queda una dura tarea por delante, ayudar a reconstruir el optimismo, el poco que queda, a devolverle la fe a los que la pierden a diario, a alimentar la confianza en sí mismos y la imprescindible actitud, que es la madre de la riqueza.
El combate será difícil, porque mientras muchos ciudadanos están dispuestos a ser protagonistas del cambio, otros decidieron dedicarse al ocio cívico, fomentando la abulia crónica y siendo cómplices de tanto desatino.
Es tiempo de enfocarse en no bajar los brazos. Los que realmente creen que la historia puede cambiar tienen un duro desafío por delante. Mientras tanto, del otro lado, buena parte de esta clase política contemporánea, alimentada desde el populismo vigente, se dedicará a perfeccionar el arte de ser fabricantes de pobreza.
albertomedinamendez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de mayo de 2012

VIRGINIA TUCKEY, OBAMA, EL SOCIALISTA, FUENTE FUNDACIÓN ATLAS

El 5 de Mayo pasado, Obama lanzó formalmente su campaña por la reelección presidencial. El escenario fue la “Ohio State University” y el slogan de esta campaña ya no es “hope and change” (cambio y esperanza) sino “forward”, palabra de difícil traducción literal al castellano si no se encuentra en un contexto específico, pero que se podría traducir como “seguir adelante” o “avanzar”.

Para quienes admiramos las bases fundaciones de los Estados Unidos de América, que trajeron al mundo libertad y desarrollo como nunca antes la humanidad había conocido, escuchar el discurso de Barack Obama fue una señal de alerta y un recordatorio que la libertad no está garantizada, incluso en los Estados Unidos.

El Presidente americano, haciendo gala de su complacencia con las ideas socialistas (o como se dice ahora a modo de disfraz, “progresistas”), no pudo evitar el uso de la demagogia para intentar sostener las mismas ideas que sólo resultaron en fracaso durante su primera y actual presidencia.

Antes de seguir adelante y analizar las palabras de Barack H. Obama, hay que tener en cuenta que cada frase, párrafo e incluso el lenguaje corporal de un candidato a la hora de dar un discurso, están estudiados en los detalles más mínimos. Los equipos de campaña, sobre todo en una presidencial, cuentan con cientos de expertos en todas las áreas. Esto es muy importante entenderlo, para no caer en la trampa de creer en un “desliz” o en los nervios que pueden jugar en contra. Esto sólo puede suceder en los ámbitos de debate o de campañas al aire libre si alguno de los candidatos es interrogado fortuitamente.

Volviendo al tema que nos compete, el lanzamiento de la campaña demócrata por la reelección presidencial 2012, veamos que hay detrás del slogan “forward”.

Según las palabras del Presidente, “el libre mercado es uno de los factores más importante del progreso en la historia de la humanidad, es el motor de crecimiento y por lo tanto, los que asumen riesgos y los innovadores, deben ser recompensados. Pero también, en su mejor momento, el libre mercado nunca ha sido una licencia para obtener cualquier cosa que uno quiera. Estados Unidos sólo prospera si el espíritu emprendedor y el individualismo se encuentran con las obligaciones que se deben los unos a los otros y a las generaciones venideras”.

A simple vista, las palabras suenan muy bien, sin embargo, al releerlo se descubre que el libre mercado y el individualismo no son del gusto del Presidente Obama. Cuando él considera que el individuo tiene obligaciones hacia terceros está negando la individualidad, cuando dice que el libre mercado es uno de los factores importantes del progreso, pero no es una licencia para obtener lo que se quiere, está negando el progreso.

Tal vez, muchos interpreten que al decir “obtener lo que se quiere”, Obama hace referencia a obtener lo que sea, a cualquier costo y a costas de cualquiera. Para quienes así lo interpretan, deben entender que eso es exactamente lo que el equipo de campaña demócrata quiere que entiendan. Sin embargo, eso es una falacia. En los Estados Unidos el libre mercado nace como consecuencia directa de sus instituciones y son estas mismas las que ponen los frenos para que no se avasallen los derechos fundamentales, por lo tanto, aquel individuo, emprendedor o inventor que actúe dentro del libre mercado, no podría avanzar dentro de este sistema virtuoso atentando contra el mismo y sin sufrir las consecuencias consideradas en la estructura legal americana.

También podemos observar la contradicción al describir al libre mercado como padre del progreso, para luego encontrar un lado negativo del mismo, describiéndolo como un posible camino “para conseguir lo que se quiera”. Justamente, los individuos que actúan dentro del libre mercado, sobre todo los inventores, emprendedores y empresarios, lo que quieren conseguir es el progreso, porque si fallan, lo deberán pagar con sus bienes, lo que puede llevarlos a la quiebra y por ende, a la cárcel.

Por supuesto, el Presidente Obama sabe que está dando un doble mensaje. Los que seguimos sus políticas desciframos fácilmente qué esconde detrás de sus párrafos demagógicos. Basta con leer los diarios americanos cada día, para entender que este presidente, quién nunca ejerció la actividad privada, tiene pasión por las regulaciones y los impuestos altos. Él entiende que los empresarios destruyen la economía, y por lo tanto, deben transferir sus ganancias al Estado, para que los burócratas jueguen a ser CEOs.

Es por eso que Obama intentó disminuir la exitosa carrera del empresario, ex-gobernador y actual candidato a la presidencia por el Partido Republicano, Mitt Romney, diciendo : “El gobernador Romney no parece entender que maximizar ganancias por todos los medios necesarios –ya sea a través de despidos, “outsourcing” , evasión fiscal o una postura antisidical- no siempre puede ser bueno para el americano medio o para la economía estadounidense”.

Para complementar su pensamiento de transferencia de culpas a quienes producen, agregó “la prosperidad no se mide solo por nuestro P.B.I. o por los multimillonarios que producimos, sino por cuán bien que les va a las familias y si eestas pueden ir tan lejos como sus sueños y su trabajo duro puedan llevarlos”... ” ¿Por qué Mitt Romney quiere GASTAR miles de millones en recortes de impuestos a los más ricos?”

La respuesta a la pregunta del Presidente Obama es muy sencilla. Un gobernante no GASTA cuando recorta impuestos, sino que permite que el dinero quede en manos de sus dueños, de aquellos que supieron leer las señales del mercado y se arriesgaron para crear más bienes, facilitar la vida de las personas y crear empleo. Además, es la medida que evita la evasión fiscal, el “outsourcing” y los despidos que parecen tener tan preocupado al presidente que duplicó la tasa de desempleo en tan sólo tres años y medio.

Por supuesto, la demagogia de un político socialista no está completa con tan sólo culpar a los empresarios por los malos resultados de su administración, sino que además, debe apelar al miedo de quienes dependen de dádivas estatales e invocar a los “jóvenes” y hacerles entender que ellos son las víctimas del sistema “perverso” que premia el esfuerzo individual. Por eso, Obama advirtió que no va a “PAGAR otro recorte de impuestos y pedirles a los estudiantes que paguen más por su educación o pedirles a millones de personas que queden sin seguro de salud”.

También dejó en claro, que esto sucede porque los Republicanos que están en el Congreso apelan a “las mismas malas ideas y esperan que estas tengan resultados diferentes” y que los mismos “están esperando que el pueblo no recuerde qué pasó la última vez que se siguió ese tipo de políticas”.

La realidad es que el único que pretende que el pueblo no recuerde es Obama. Bajo su presidencia, el Congreso estuvo en manos demócratas durante dos años, y durante este período, llevó a cabo políticas que prometían trabajo y crecimiento, pero que resultaron en menos trabajo, deuda récord y estancamiento del crecimiento.

También olvidó recordar que sus ACTUALES promesas de “invertir en infraestructura, educación, salud, energía, prestaciones por desempleo y otras ayudas sociales” estaban incluidas en la “Ley de Recuperación y Reinversión 2009” que firmó a los pocos días de asumir su mandato. La misma significó un adicional de 1 billón de dólares al déficit y trajo como consecuencia el incremento del desempleo, que pasó de 7.3% (en la etapa económica más crítica de la administración Bush) a 10 puntos, encontrándose hoy estancado en 8.2%. Sin contar el 18% que vive de trabajos esporádicos porque no consiguen trabajo fijo.

Esta receta es la que Obama quiere aplicar nuevamente y conseguir resultados diferentes. Su promesa de “crear o proteger 3.5 millones de empleos” con la fórmula mágica de aumentar el déficit y seguir endeudando al pueblo americano por medio de su “Ley de Recuperación y Reinversión 2009” no tuvo éxito y las consecuencias las están sufriendo el nuevo millón de desempleados que consiguió la administración demócrata.

No llama la atención entonces que el presidente haya rematado su discurso diciendo a su público: “los republicanos tratarán de sostener su elección preguntando si ustedes están mejor hoy que hace cuatro años. Los últimos cuatro años no han sido fáciles. Pero la verdadera cuestión no es por qué estos cuatro años fueron duros, la cuestión es si desean que los próximos cuatro sean mejores”.

Ante las palabras del propio Obama, su slogan “forward” puede ser puesto en contexto para llegar a una traducción más exacta. No quiere decir “avanzar”, quiere decir “fijar la vista hacia adelante, sin atreverse a volver la mirada atrás”, ya que el pueblo americano podría descubrir que, el camino al socialismo que Obama está imponiendo, no funcionó antes y no va a funcionar después.

Es por esto que los americanos tienen una gran responsabilidad en sus manos. Si ellos se equivocan, no sólo pondrán en juego su libertad, sino la del mundo. Sin excepción.

Este es el actual contexto de los Estados Unidos. Aunque parezca lo primordial, no es la economía lo más importante, ni el terrorismo, ni los rusos. Hoy, la mayor amenaza al legado de los Padres Fundadores, se encuentra operando desde el Salón Oval para evitar que recordemos que América no es sólo un país, sino que América es, más que nada, una idea. Esa idea que Obama y su equipo, intentan destruir.-

http://www.atlas1853.org.ar/articulos/articulos.asp?Id=12616 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de febrero de 2012

MARCOS POLESEL: NO USAR EL NOMBRE DE “DERECHA” EN VANO

Últimamente en Venezuela, estamos escuchando con frecuencia, el termino “Derecha”. Por ejemplo, voceros del régimen socialista han tildado de “Derecha” a una facción de la seudo oposición que en realidad es una variante socialista, la socialdemocracia. En relación a las primarias recientemente realizadas, analistas han declarado también que, “triunfó la “Derecha” sobre la izquierda”; dando a entender que la socialdemocracia fue vencida por el socialcristianismo que ellos consideran como “Derecha”. cuando en Venezuela esta planteada una confrontación ideológica nunca antes vista vemos como el candidato electo evade una pregunta que le hace una periodista: ¿De que ideología es usted?, y responde: “Soy Progresista” concepto político del socialismo que esta mas a la izquierda de la socialdemocracia, y todo para no contestar que es de izquierda como así lo ha hecho antes. En fin son tantas las ocasiones que oímos esta palabra, se apela a las ideologías, y no solo los actores políticos, sino también gran parte de la ciudadanía, al no saber lo que significa ser de “Derecha”, la terminan manipulando.
En la situación actual del país, su contexto, y cuando por fin se habla en idioma político surge la confusión producto de la ignorancia; es el momento oportuno para que incursionen en política, los verdaderos y legítimos exponentes de la “Derecha” Política en Venezuela. Estos exponentes deben hacerlo de una manera abierta, transparente, con discursos directos, con mucha coherencia, y posiciones bien definidas, más que todo para contrastar a la izquierda y para que la gente tenga elementos de comparación.
Pero ¿Qué significa ser de “Derecha”?. Ser de “Derecha” significa comulgar fielmente con los principios Liberales Clásicos que son : a) La Libertad con Responsabilidad Individual, b) Estado con poderes LIMITADOS y Gobierno LIMITADO a sus funciones propias ; c) Economía de LIBRE Mercado o Capitalismo Liberal y un Estado NEUTRO que no invada la esfera privada de las personas, familias, sociedades, empresas y organizaciones intermedias. Lo contrario a estos principios Liberales Clásicos, es izquierda, es decir Socialismo en cualquiera de sus variantes. Solo hay dos Ideologías: 1) El Liberalismo Clásico Originario y 2) el Socialismo con todas sus variantes.
Un libro del título: “Izquierda-Derecha / La Diada”, de autor: Norberto Bobbio decía:” La izquierda y la “Derecha” no son ideologías, es solo una clasificación de las conceptos e ideologías políticas; las ideologías y el ejercicio de clasificación, siempre han existido y siempre existirán, porque en todas las disciplinas y profesiones siempre existirá una tesis y una anti-tesis, que nunca podrán fusionarse en una síntesis…siempre existirá quien afirme una cosa e inmediatamente surgirá alguien que proponga lo contrario”, y en esto estoy completamente de acuerdo con Bobbio, por que es algo natural e inevitable en el ser humano, así que, aquel político que ignore ideología y no sepa ubicarse esta demostrando su ignorancia, o sus inmorales intenciones de manipular.
Mientras más información este disponible sobre las distintas visiones ideológicas, menos será la gente manipulable, es por eso que nosotros los Liberales Clásicos defendemos el principio: “La verdad aflora cuando todas las visiones son expuestas por sus legítimos exponentes”. Aquí es donde el rol delos medios de comunicación es fundamental, es tarea de Los Jefes De Información y Directores De Redacción ofrecer a la ciudadanía todas las visiones sobre un tema; y es el público, quien al final decide cual es la argumentación mas convincente para cada quien, esto lo hará mas responsable y consciente de sus decisiones.
Muchas veces oímos, “El pueblo tiene a los gobernantes que merece”, y esto no siempre es verdad, ya que a la ciudadanía se le puede inducir a equivocarse, ¿Cómo?, escondiendo información, cuando funciona este circulo vicioso: 1) La existencia de políticos sin personalidad política propia, movidos solo por cálculos electoreros, que por ignorancia, demagogia o populismo esconden lo que son y no actúan con transparencia , 2) Cuando el sistema medios de comunicación es obstruccionista y censura, autocensura, omite o bloquea alguna o varias visiones. Es así como llegamos donde estamos, con la agravante de que al final del cuento es siempre el pueblo ignorante el que se equivocó, el chivo expiatorio de las manipulaciones de los políticos y errores de los medios que caen en esa manipulación.
En política, la ideología es el punto de partida de todo. De ahí surge la política de estado, luego de ahí salen las políticas públicas o leyes, y por último, se obtienen los resultados de un país. Es por eso que es sumamente peligroso aquel que evade la confrontación ideológica, así lo haga por ignorancia o manipulación. En Venezuela, lo que se ve y se conoce como oposición, en realidad no lo es. Son exponentes socialistas que no cuestionan el sistema, sino los gobernantes actuales. Los socialistas no son ningunos ineptos, ni hacen mal las cosas por falta de gerencia…ellos siguen una ideología, que los mueve, en la cual creen y se comprometen, en su mundo son muy eficientes; ahora bien sus resultados los vemos en la calle, son evidentemente nefastos.
Es un profundo error, marginar el tema y la confrontación ideológica en política -sobre todo ahora-, sustituyéndolo por la falta de gerencia o ineptitud…eso es un tremendo error que nos seguirá costando caro. Hay que afrontar el reto de aprender las ideologías, -los medios pueden hacer mucho-, rompiendo el círculo vicioso y organizando debates con la presencia de todas las visiones sin exclusiones ni sectarismos; así se enseña, se aprende mucho y rápido. Hay que aprender para luego, sin miedo, asumir: actores políticos y sociedad civil, una posición abierta, clara, transparente y definida, sin transformismos, este circulo virtuoso genera confianza y fortalece un sistema político mas legítimo; solo así se evita la llegada al poder de los autoritarismos.
No puedo dejar pasar la advertencia y la explicación del fenómeno del socialista-antichavista, que ve el tremendo peligro que corre su ideología, el socialismo; cuando viene siendo desprestigiada por este régimen, y tratan de proteger la marca diciendo que esto no es un socialismo, que esto se soluciona solo con un cambio de gobierno de las personas, sustituir un socialista por otro. ¡Esto no es así!. Si hubiéramos tenido un sistema político completo con verdadera izquierda reformista y “Derecha” liberal, es probable que nunca hubiéramos caído en esta infame tragedia que significa la izquierda radical que en Venezuela tiene mezclas de Socialismo Marxista y Nacional Socialismo, primos entre si.
El undécimo mandamiento, “No usar el nombre de ´Derecha´ en vano”
mpolesel@msn.com
 twitter: @mpoleselEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de enero de 2012

ALBERTO MANSUETI: ROMPER EL TABÚ DE LA DERECHA STATUS QUAESTIONE (SEGUNDA PARTE)

Status quaestione

Desde 1789, ¿qué ha cambiado? Mucho. La Izquierda ha realizado buena parte de las propuestas del Manifiesto Comunista: la economía, la banca y los negocios hoy sufren bajo los Gobiernos estatistas y su “justicia social”, y distan mucho de ser “privados”. Y lo mismo la educación. Hizo su “Revolución”, en Occidente muchas veces por vías democráticas – campañas de opinión y electorales – pavimentadas antes por la subversión cultural y la “deconstrucción” (destrucción) del lenguaje. 

Con políticos que no siempre se llamaron a sí mismos comunistas o socialistas, sino muchos “liberales”, democristianos y hasta “conservadores”. Y con resultados lamentables en todas partes, como se ve en la crisis global de las Bolsas, los mercados, en el desempleo que provoca las migraciones masivas; y en la pobrísima educación que da la enseñanza manipulada y controlada por el Estado.

Pero la Izquierda no retrocede. Avanza, cada vez más combativa, ante la ignorancia, ineptitud, contradicciones y corrupción de los políticos derechistas, y la parálisis de los representantes del Liberalismo Clásico. Ahora culpa al capitalismo – casi inexistente – de todos los males económicos habidos y por haber, y exige arrasar con lo que queda de libertades en ese terreno. Y con su artillería pesada de marxismo cultural, feminismo, ambientalismo, relativismo, Posmodernismo y Teología “liberal”, apunta al resto del Programa de 1848: la ética y el matrimonio, la familia y la religión.

El Liberalismo Clásico en el espectro ideológico

¿Cómo es el espectro? Hay muchas izquierdas, y muchas derechas. ¿Cuáles? Comencemos por la Izquierda: como no hay socialismo bueno, tampoco hay izquierda buena. La mala es el “progresismo” de la socialdemocracia. Es de “centro” sólo por comparación con la peor, la izquierda extrema: la violenta de Lenin, Stalin y el “Che”. Pero también de Hitler y Mussolini.

Pero pieza capital del Mito de la Izquierda es declarar “extrema derecha” a corrientes como el Fascismo y el Nazismo. Es mentira. Ambos fueron movimientos fundados por políticos hechos en el socialismo, liderando el ala más extremista de sus respectivos partidos. 

Su mensaje era claramente antiburgués, y dirigido al voto “proletario”, que conquistaron con reivindicaciones “sociales” y nacionalistas de izquierda, antiliberales y anticapitalistas: reforma agraria, estatizaciones de empresas privadas y creación de industrias estatales, control totalitario de la economía por el Estado, y “nacionalización” de la educación para adoctrinar en los “valores” de sus partidos. Enemigos del parlamentarismo democrático – y de los países occidentales – emplearon la mentira, los palos, las dagas y las bombas; de tal modo desplazaron a los otros partidos italianos y alemanes, comenzando por los socialistas y comunistas. (La “diversidad” entre las izquierdas siempre termina cuando una de ellas alcanza el poder e impone su dictadura). Y cumplieron sus Programas: Mussolini desde 1922, Hitler desde 1933.

Las derechas ahora: la mala es el mercantilismo, a veces llamado “corporativismo”, listo a pactar con las izquierdas “democráticas”, en ese misterioso lugar del espectro ideológico y político, favorito para todo tipo de encuentros furtivos, llamado el “centro”. Pero esos pactos son antinaturales. 

La buena es el Liberalismo Clásico, que quiere conservar limitado al Gobierno. Y si el anarquismo es No-Gobierno, entonces ¡esa es la “extrema derecha”! y no el liberalismo clásico, y menos aún el fascismo o el nazismo, formas virulentas de izquierda nacionalista y/o racista.

Pero el Liberalismo Clásico ha perdido presencia y liderazgo en la Derecha, en la cual hoy no es bien visto ni muy conocido, por culpa de la reticencia de los máximos representantes liberales a hacer oficio político, abandonando de tal modo el espacio político al mercantilismo. Hoy casi todos los políticos de derechas son ignorantes y mafiosos; y se autodenominan “centristas” porque les da vergüenza ser o lucir de derechas. Pero por su lado, los liberales académicos esperan la “conversión” al liberalismo de los líderes estatistas – socialistas o mercantilistas – por pura persuasión, publicando toneladas de artículos, libros y estudios para ellos, como si fueran a leerlos.

Los intereses, privilegios y prebendas, no admiten razones. No es cosa de inteligencia o de lecturas, sino de comodidad, de un magnífico y regalado tren de vida. Así, las tiranías y oligarquías no oyen argumentos. Pero para eso se inventó la democracia: para derrocarlas con los votos. Convocando hoy los liberales, no a la clase media universitaria, ideologizada por las izquierdas, y en el disfrute de su puesto “público”, o en su esperanza y búsqueda. Sino llamando a toda la ancha burguesía emergente en la economía informal, damnificada, expoliada y esclavizada por el estatismo. A los pobres. A los trabajadores, A los emigrados. Pero no con teoremas económicos, sino con algo mucho más simple y efectivo: la ética. ¿Acaso las convocatorias de las izquierdas no son “morales”? No les ha ido mal. Nuestro mensaje es: que el socialismo no es ético. Y el mercantilismo tampoco.

Los exponentes liberales parecen no entenderlo, y por ello predomina en las derechas el mercantilismo, y los acuerdos y pactos con la socialdemocracia, “la izquierda buena”.

Grandes diferencias nos separan a los liberales clásicos del mercantilismo; pero mayores aún con el socialismo, cualquiera. El mercantilismo es sólo un capitalismo tramposo y abusivo, que manipula los resortes estatales, para no tener que soportar la competencia. Es una inmoralidad. El socialismo es una Agenda para subvertir no sólo la economía sino la sociedad entera, manipulando la cultura, la educación, el lenguaje y los medios, dirigido a enterrar a la civilización junto a todo capitalismo. Es una inmoralidad criminal.

Autores y libros

Varias obras – traducidas algunas al español – calan muy a fondo en los temas que separan la Izquierda de la Derecha. Entre otros, del economista George Reisman, en su monumental obra Capitalismo (1990); el sociólogo Thomas Sowell, en su trilogía Conflicto de Visiones (1987), La Visión del Ungido (1996), y La Búsqueda de la Justicia Cósmica (2002); el historiador y jurista Harold Berman, en Ley y Revolución: La Formación de la Tradición Legal Occidental (1983), y su secuela, El Impacto de las Reformas Protestantes (2004); el teólogo Rousas John Rusdoony en Cristianismo y Estado (1986) y otros; el politólogo Isaiah Berlin; el científico Karl Popper y el filósofo Jean-F. Revel. Sin olvidar a Ayn Rand. 

Algunas citas:

George Reisman: “Hoy en día, en pleno siglo XXI, la era de los aviones, computadoras personales, telecomunicaciones inalámbricas, cirugía láser e incipientes viajes espaciales, la mentalidad con la que mucha gente inteligente y supuestamente educada enfoca las cuestiones de economía y negocios, por asombroso que parezca, sigue siendo la misma de la Edad Oscura.”

Thomas Sowell: “Toda generación que nace es en efecto la invasión de la civilización por una horda salvaje de pequeños bárbaros, que deben ser civilizados antes de que sea demasiado tarde”.

Harold Berman: “Todo niño es un buen estudiante de Derecho. El niño dice ‘Ese juguete es mío’; eso es derecho de propiedad. El niño dice ‘Me lo prometiste’; eso es derecho de obligaciones y contratos. Dice ‘Él me pegó primero’; eso es derecho penal. Y dice ‘Mi papá me dio permiso’; eso es derecho constitucional”.

Rousas J. Rushdoony: “Debe reconocerse que en toda cultura, la fuente de donde salen las leyes es el dios de esa sociedad”.

(En la cita de Reisman “Edad Oscura” no es toda la Edad Media sino sólo sus primeros tres siglos: la Era de las Invasiones bárbaras. Y las citas de Sowell y Berman expresan ideas no contradictorias sino complementarias).

Tras los pasos de estos gigantes, y de otros más o menos en esta línea, y no todos 100 % de acuerdo siempre, la bipolaridad Izquierda-Derecha se resume en trece grandes temas – cada uno de ellos involucrando otros tópicos – desde la Filosofía (1), hasta el Estado (13).
Sigue con Trece gruesas diferencias

alberman02@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 3 de diciembre de 2011

AGUSTÍN LAJE: AUTOCRÍTICA * (FUENTE LA PRENSA POPULAR, ED. 66 DE ARGENTINA)

Si la izquierda ha ido construyendo poder hegemónico tanto en el campo de la política como de la cultura, eso ha sido el fruto de duro y constante trabajo por un lado, y de nula resistencia por el otro.

Aquellos que creemos y defendemos el libre mercado por sobre el intervencionismo económico (incluyendo en éste al mercantilismo, popularmente conocido como “capitalismo de amigos”); el Estado limitado a sus funciones naturales, por sobre la obesidad estatal que termina resultando ineficiente en todas sus intromisiones; el fomento de la responsabilidad y el trabajo por sobre la holgazanería y el facilismo; la soberanía e independencia de los hombres por sobre el caudillismo paternalista; los derechos del individuo por sobre la abstracción de lo colectivo; en síntesis, aquellos que nos ubicamos a la derecha del espectro ideológico, debemos efectuar una urgente autocrítica.

En efecto, hemos permitido que la izquierda tomara conceptos e ideas que nos eran propias, y cambiara el sentido de sus significados. Foucault, desde la filosofía, les enseñó cómo hacerlo; nosotros lo permitimos.

Así es como la democracia, fundamento de la libertad política que reivindicamos, fue convertida en una suerte de sinónimo de la “regla de la mayoría”; en un proceso y no un sistema; en un medio y no en un fin. Y así fue como surgieron mandatarios izquierdistas en la región que, desde las urnas, acabaron con la verdadera idea de democracia, que para ser tal, precisa del respeto por las minorías (tan deploradas por estos caudillos). De pronto vimos a aquellos que siempre detestaron la alternativa democrática, convertidos en “grandes demócratas”; observamos a aquellos que en otrora aseguraban que la solución se encontraba en los fusiles y las revoluciones, arguyendo que las urnas eran el camino a seguir. Y no hicimos nada por darle a la democracia su verdadero sentido.

Así fue también como permitimos que la izquierda se apropiara del concepto del progreso del mismo modo; dejamos, en efecto, que se identificaran bajo el mote de “progresistas”. Pero el progreso nunca puede provenir de las cadenas de la servidumbre. La historia ha sido muy clara al respecto, demostrando que el progreso económico y social siempre ha sido directamente proporcional al grado de libertad de que gozan los pueblos. Sin embargo, no hicimos nada tampoco por darle al progreso su verdadero sentido.

Permitimos que aquellos quienes promueven las ideas que en el siglo pasado acabaron con la vida de cien millones de personas, y que en pleno siglo XXI continúan respaldando dictaduras como la de Fidel Castro y reivindicando al terrorismo, monopolizaran la idea de Derechos Humanos. En ningún momento se nos ocurrió que nuestros principios filosóficos −la filosofía de la libertad− eran los que verdaderamente proscribían las relaciones de fuerza entre los hombres, partiendo de la base de que ningún individuo tiene derecho a iniciar la fuerza contra otro. Empero, tampoco hicimos nada por darle a los Derechos Humanos su verdadero sentido.

Permitimos, finalmente, que los colectivistas se adjudicaran la representación de las minorías, utilizándolas como medios para construir poder. Descontamos, sin darnos cuenta, que somos nosotros quienes siempre hemos defendido a la primera minoría por sobre todas las cosas: el individuo. No obstante, menos todavía hicimos algo para darle a la minoría su verdadero sentido.

Toda autocrítica es necesaria a los efectos de detectar una crisis; y toda crisis es generadora de nuevas oportunidades y nuevas responsabilidades. Nos queda todavía la oportunidad y la responsabilidad de devolverle a las cosas su verdadero significado, para que frescos aires de libertad comiencen a soplar sobre América Latina.

(*) Artículo basado en el speech de Agustín Laje en el concurso “Mejor Spech por la Libertad” de la Universidad de la Libertad, premiado con el primer puesto.


http://www.laprensapopular.com.ar/?p=3154

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 20 de noviembre de 2011

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: SOBRE UN CUENTO REACCIONARIO (DESDE EL PUENTE)

Me refiero al cuento sobre izquierdas, derechas, centros y supuestos radicalismos en los extremos de las dos primeras caracterizaciones. Con ella se pretende ponerle etiqueta a quienes se declaran socialistas o comunistas en cualquiera de sus manifestaciones tropicales o mundiales en desuso, en el primer caso, y en el segundo, a quienes se identifican con el capitalismo con o sin adjetivos como “social”, “popular”, “ético” y paremos de contar. Para evadir o disimular convicciones se especula con la figura del centro. Es decir, se puede ser izquierdista o derechista, pero no tanto. La palabra centro ofrece un burladero para evitar ser considerado radical de alguna de las posturas. Pero el hecho cierto es que la historia contemporánea ofrece bastantes ejemplos de buenos y malos gobiernos de uno u otro signo y de dirigentes que, con cualquier calificación ideológica, son considerados ejemplos a seguir por su honradez, eficacia y vocación de servicio. Igualmente los hay absolutamente ineficaces, corrompidos en grado superlativo y, lo que es peor, corruptores de los pueblos que han sufrido la desgracia de tenerlos ejerciendo el poder.
Es hora de poner las cosas en su sitio. Jamás he sido socialista, ni he tenido debilidades hacia eso que llaman la “izquierda progresista”. Si aceptara los calificativos tradicionales me definiría como alguien de centro-derecha. Sería algo más acorde con lo que ha sido mi vida pública y mis convicciones desde la infancia. Pero la experiencia y el estudio van determinando que en el mundo de hoy lo que verdaderamente importa es lo que sirve, lo que funciona, lo útil para el desarrollo del ciudadano, de la sociedad  y de las naciones frente a lo probadamente fracasado, inútil y peligrosos por las dosis de racismo, odio y retroceso económico y moral que genera.
No hay matemáticas de izquierda y de derecha. A un cirujano no se le dice que opere un corazón por la izquierda o por la derecha, ni un ingeniero o arquitecto están condicionados por estos factores ideológicos para proyectar y construir una obra. ¿Fracasa el socialismo por la torta de Zapatero en España o el capitalismo porque Obama no esté a la altura de las circunstancias? ¿Qué decir entonces de presidentes como Felipe González o Ronald Reagan, ejemplos de seriedad y eficacia indiscutida? No menciono a Venezuela por la pena que siento al verla gobernada por la pandilla más cara e ineficiente de todos los tiempos.
Creo más que nunca en la dignidad de la persona humana, en la familia, en la perfectibilidad de la sociedad civil, en la justicia social como instrumento para el bien común y en los valores de la civilización judeo-cristiana, base de los principios que alimentan la democracia. Ustedes pongan la etiqueta. Nosotros seguiremos impulsando, dentro y fuera de nuestras fronteras, a quienes trabajen en la dirección señalada. El problema es más de condición humana, que de ideologías en desuso.
oalvarezpaz@gmail.com 
Lunes, 21 de noviembre de 2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de noviembre de 2011

NICOLÁS MÁRQUEZ (*): MENTALIDAD PROGRESISTA

Así como la progresía abomina del capitalismo y cuando tiene que sufragar lo hace en favor de fuerzas de izquierda o socialdemócratas, cuando tiene que votar con los pies (emigrar al exterior en busca de mejores posibilidades de vida), jamás se aposenta en un país que no sea capitalista y pro-mercado (no hay mucha cola ni gestiones en las Embajadas de Cuba, Bolivia y Venezuela al respecto).
Mutatis mutandis, el grueso de los votantes que le dieron la papeleta electoral al gobierno kirchnerista, ahora no le quieren dar la papeleta verde, y a toda marcha están sacando los dólares de los bancos porque no confían en la gestión gubernamental a la cual le confiaron 4 años más de poder político e institucional.
La hipocresía suele ser un rasgo característico de las mentalidades progresistas, y es evidente que sus feligreses predican con el ejemplo.
Nicolás Márquez
nickmarquez2001@yahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

PABLO CARABIAS: TRES PALABRAS MÁGICAS

Tres palabras mágicas, que al oírlas convierten al español medio en sumiso contribuyente, en pagano obligatorio, pero feliz y esperanzado... Tres palabras que al ser pronunciadas disparan un resorte en la mente del ciudadano que le deja inerte y anula su capacidad crítica.
Porque ¿qué alma desalmada puede estar en contra de que haya más hospitales para nuestros enfermos, más escuelas para los niños, más pensiones para nuestros mayores?
Así, una gran parte del fruto de nuestro trabajo nos es requisado y si por un casual alguien no está de acuerdo, si alguien replica que es su dinero, que es su propiedad, que le ha costado mucho esfuerzo ganarlo, allí están las tres palabras, "Escuelas, Hospitales y Pensiones", que caen como una maza sobre el insolidario discrepante.
Realmente, estos tres elementos, los "Pilares del Estado del Bienestar", se han convertido en una fuerza autónoma, en un ente con vida propia que cada vez crece más, consume más recursos y se desarrolla e hipertrofia por cuestiones absolutamente ajenas a sus funciones originales, educar, curar y mantenerse en la vejez. Tres funciones que puede y de hecho hace la iniciativa privada con mucha mayor eficacia y menor coste que la burocracia estatal. Siempre que le dejan, como bien saben los políticos, especialmente los socialistas, grandes usuarios del sector privado y fervientes defensores del sector público para los demás.
Básicamente, la clave del "Estado del Bienestar", la razón de su existencia, es que constituye la excusa perfecta, "Escuelas, hospitales y pensiones", para que haya dinero público a disposición de los políticos, un dinero que es usado para muchísimas otras cuestiones, desde construir y mantener una red de hoteles de lujo como son los Paradores hasta dar de comer (bastante bien por cierto) a unos artistas afines. Pero, eso sí, con un único y exclusivo fin, mantener sus privilegios y su control sobre la sociedad.
Llegan las elecciones. Y allí están las tres palabras. Todos los políticos "apuestan", con el dinero de los demás, por la educación -"la educación es el futuro"-, por la sanidad -"es un derecho de todos"-, por las pensiones -"que estarán garantizadas"-.
Hablan de que incluso en estos tiempos de crisis harán "esfuerzos inversores" en estos tres sectores y se arrojarán a la cabeza unos a otros la palabra prohibida "recortes" ante una opinión pública hipnotizada por las tres palabras mágicas.
"Escuelas, hospitales y pensiones"... Prueben a discutir con un progre sobre límites del estado, sobre libertad individual, sobre déficit público y ya verán cuánto tardan en aparecer, como un mantra, las tres palabras mágicas...

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de octubre de 2011

ANGÉLICA MORA: DETRÁS DE LOS INDIGNADOS (FUENTE DIARIO DE AMERICA)


NR: SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, PROGRESISTAS E INDIGNADOS LAS NUEVAS FACHADAS DE LOS COMUNISTAS PARA RETOMAR UN SEGUNDO AIRE DESPUES DEL FRACASO DEL SOCIALISMO REAL CON EL POPULISMO Y LA DEMAGOGIA COMO CONSIGNAS

No sé hacia dónde se dirige el mundo, pero en la dirección que va no es la correcta.

No se quiere actuar en forma firme contra los movimientos de los llamados "indignados" para "no violarles sus derechos..." y no se toma en cuenta el derecho de la mayoría que quiere trabajar y vivir en paz.

Estos grupos no me representan ni representan las verdaderas quejas y problemas del resto del mundo.

Algunos en los grupos tienen razones válidas para alegar, pero hay otros que son terriblemente ingenuos y creen que protestando van a cambiar las cosas. Y desgraciadamente, la clave del asunto es que entre ellos hay infiltrados enviados con el determinado propósito de causar el caos.

Por ejemplo, los "indignados" de Nueva York, lo que están haciendo es paralizar sectores económicos, sin que se busquen soluciones.

En Wall Street ya se ha comprobado la mano de Hugo Chávez, en el envío de Eva Golinger, una izquierdista estadounidense quien se radicó hace algunos años en Venezuela y se ha convertido en una de las piezas claves del chavismo, defendiendo y trabajando para la  “Revolución Bolivariana”.

En estos momentos Washington investiga su activa participación dentro de las protestas que tienen lugar en Nueva York.

También, las autoridades estadounidenses han comprobado que en las protestas que se llevan a cabo en Washington, DC., hay una extraña participación extranjera.

En Chile tenemos a la comunista Camila Vallejos dentro del grupo estudiantil que lleva cinco meses de paros y protestas y general anarquía, minando con desmanes, la economía del país.

Se ha comprobado la mano del gobierno de La Habana está detrás de esos "indignados".

Camila Vallejo, la controversial dirigente del movimiento estudiantil chileno, es bonita y lo sabe. Cuba lo sabe también y ha querido sacar provecho de esta circunstancia.

En un detallado esquema del empleo de la imagen de Camila, el gobierno de La Habana ha hecho que se subraye su belleza, para transformarla en una eficaz arma de penetración dentro de la juventud chilena e incluso más allá de esas fronteras.

El plan cubano hace tiempo que comenzó a dibujarse en torno a las posibilidades de la joven, incluso antes de que ésta saltara a la fama en noviembre pasado cuando ganó la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Ya miles de jóvenes (y otros que no lo son tanto) le expresan su amor en las redes sociales. Hasta el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, confiesa: "Todos estamos enamorados de Camila".

Su cuenta en la red social Twitter (@camila_vallejo) ya rebasó los 140 mil seguidores; la búsqueda "camila vallejo rica" es una de las más visitadas en Google y el blog "camilapresidenta" tiene miles de visitantes cada día.

La vieja estrategia de los Castro, de colocar a un cubano para que enamore a la persona que se desea captar, se empleó también con Camila, aunque no hubo necesidad ni de atraerla ni de que cambiara sus creencias políticas.

Camila Vallejo Dowling es hija de Reinaldo Vallejo y Mariela Dowling, dos antiguos militantes del Partido Comunista y ella, desde hace años, milita en el partido rojo.

En realidad colocarle una pareja fue una acción "a futuro", y ese futuro se está desarrollando ahora con las huelgas estudiantiles indefinidas dirigidas por Camila.

El cubano Julio Sarmiento, es estudiante en la Universidad de Chile... y militante del partido comunista chileno. Nació en Santa Clara y tiene 28 años. Llegó a Chile en el 2002 y entró a la Escuela de Medicina dos años después. Ha sido presidente del Consejo de Estudiantes de la Salud por dos períodos y Consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Para ser aún más específico en su cuidado ordenado por La Habana, vive a pocas cuadras del hogar de los Vallejo. Aunque Camila es reacia a hablar sobre su vida personal y ha dicho que "ya no pololea" con el cubano, se les ve constantemente juntos.

Sarmiento es unas de las personas que se coloca como valla ante los periodistas y está constantemente a su lado durante las marchas. Creo que en este caso, decir más, es redundancia.

Pero, sí se puede destacar que en esto de jugar a Celestino, el gobierno cubano puede escribir un libro bastante voluminoso.

Entre los romances creados por La Habana está el de Beatriz Allende, la hija del Presidente Salvador Allende, quien se enamoró de Luis Fernández Oña, miembro de la inteligencia cubana.

Luego del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, Beatriz y Fernández Oña huyeron a Cuba.
Cuatro años después la hija del Allende se suicidaba de un tiro en la sien.

La noticia oficial del gobierno de Fidel Castro fue que la joven "sufría una fuerte depresión, acongojada y apesadumbrada por la dictadura que vivía Chile".

Sin embargo, en realidad Beatriz Allende se quitó la vida debido a su decepción amorosa: En Cuba era la segunda mujer de Fernández, quien ya estaba casado -legalmente- antes de ser enviado a Chile.

El otro extraño caso de suicidio de la familia Allende ocurrido en Cuba fue el de Laura Allende Gossens, hermana del Presidente Salvador Allende, quien también se quitó la vida.

Como se ve, en esto de la conexión cubana y los chilenos hay bastante dónde preocuparse.

La misma anarquía ocurre con los que acamparon en Madrid en la Puerta del Sol, con los estudiantes de Chile, Wall Street, Washington DC y otros grupos de "indignados" en el mundo, infiltrados por miembros del partido comunista.

Si los gobiernos no se ponen firmes, el pilar que sostiene a cada país afectado se vendrá abajo.

El ejemplo de desidia que viene luego de la caída bien lo conocen los pueblos de Cuba y Venezuela, y los otros unidos a este mortal binomio.

Es hora que las autoridades actúen en forma firme ahora. Mañana puede ser demasiado tarde.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA