BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MESAS DE TRABAJO UNITARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MESAS DE TRABAJO UNITARIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

ALEXIS PAPARONI: CENTROS DE VOTACIÓN DE UNA MESA DEFINEN LAS ELECCIONES EN VENEZUELA ENTREVISTA A NANCY ESCALONA PARA EL DIARIO DE LOS ANDES

"Lo que ocurre es que la oposición se ha ocupado más de los centros donde existen mayor número de electores y ha abandonado los centros pequeños, sin tomar en cuenta que en estos existe una votación cercana a más de dos millones de electores.

La "Tertulia de los Martes" recibió como invitada a la licenciada en Ciencias Políticas de la UCV Nancy Escalona, Máster en Gerencia PÚblica del Iesa y miembro de la Fundación Konrad Adenauer. El tema tratado fue sobre la especificidad del hecho electoral en Venezuela a 327 días de las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2.012
En el ambiente de "La Tertulia de los Martes", la licenciada Nancy Escalona, acompañada de otros miembros de la Fundación Adenauer, desarrollaron el tema sobre los últimos resultados electorales de las elecciones de Venezuela, basado en las investigaciones del Grupo Esdata, el cual ha analizado el hecho electoral venezolano desde el año 2.004, comprobando algunos hechos irregulares; por tal razón, han realizado esfuerzos para dar a conocer estos resultados, consideran que en los centros de votación diseminados en los pueblos con pocos electores se definen las elecciones.
Realizan una reflexión sobre el carácter del Gobierno actual de la revolución, basado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual el Presidente Chávez denominó Primer Plan Socialista de la Nación, presentado a la Asamblea Nacional el 30 de septiembre del 2.007 y comprende el período 2.007-2.013, programa que debe continuar con el Segundo Plan entre 2.014 y 2.021, que orienta al país hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, apoyándose en: primero, la Nueva Ética Socialista, se trata de pensar en función de valores humanistas, por eso se requiere de revolucionarios radicales; segundo, la Suprema Felicidad Social, la cual persigue que todos vivamos en similares condiciones; tercero, Democracia Protagónica Revolucionaria, con el fin de consolidar la organización social; cuarto, Modelo Productivo Socialista, eliminando la división social, la estructura jerárquica y se crea la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital; quinto, Nueva Geopolítica Nacional, modificando la estructura socio-territorial, para lo cual se crean las comunas y un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable; sexto, Venezuela, Potencia Energética Mundial, para consolidar el modelo productivo socialista y séptimo, Nueva Geopolítica Internacional, con el fin de quebrar la hegemonía unipolar; son estas las pautas con las cuales se manejará el destino del país y se profundizará en el modelo socialista, ya el Presidente ha anunciado el Segundo Plan Socialista para el período 2.014- 2.021; el Gobierno prevé no perder elecciones, por eso la sociedad civil y los partidos en Venezuela que no comparten este modelo de socialismo deben organizarse.
En este sentido, la licenciada Nancy Escalona, señala que en los procesos electorales venezolanos se generan muchas distorsiones como la cedulación múltiple, en algunas ocasiones ha permitido a una misma persona votar varias veces, el registro civil y electoral viciado, ahora el CNE también tiene injerencia en el registro civil y manejan las personas que existen y las que van a votar, no se sabe si inventan personas y las mandan a votar. Así mismo, el abuso en la utilización de los medios de comunicación y el manejo de recursos pertenecientes al Estado, entre otros tantos atropellos, arbitrariedades e ilegalidades cometidas por el partido de Gobierno; sin embargo, centra su análisis en los centros de votación donde existe una sola mesa.
En este orden, manifiesta que la elección presidencial, la de gobernadores y alcaldes se definirán en estos centros de votación con menos de 500 electores, reconoce que las estructuras de los partidos de oposición se mantienen inmodificables, directivas nacionales, regionales, municipales y parroquiales, mientras que las del Psuv llegan hasta cada centro de votación y cada mesa electoral, por tal razón, es una constante nacional que el chavismo gana en todos los centros de votación que tienen una sola mesa, mientras la oposición gana los centros más grandes, esa es la razón por la cual en las últimas elecciones el CNE ha creado más de dos mil centros de votación con una sola mesa, justificando esta decisión en aparentemente acercar el centro de votación o la mesa al elector.
"Lo que ocurre es que la oposición se ha ocupado más de los centros donde existen mayor número de electores y ha abandonado los centros pequeños, sin tomar en cuenta que en estos existe una votación cercana a más de dos millones de electores. El resultado de las elecciones de septiembre del 2.010, demuestran esta realidad, el oficialismo presentó 104 mil testigos y la oposición presentó 110 mil, lo que hizo que existiera mayor defensa del voto; sin embargo, en el caso del estado Mérida se escamotearon 12 mil votos y a nivel nacional cerca de 700 mil, esta razón indica la necesidad de tener testigos en todas las mesas que funcionarán el 7 de octubre del 2.012 y de esta manera volverá la oposición a ganarle las elecciones al chavismo, tal como ocurrió en septiembre del 2.010".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 11 de abril de 2010

HAGAMOS LA LUZ ENTRE TODOS. MIKEL LAS HERAS

Cuando los amigos me ven defender a capa y espada, reconozco que a veces me pongo hasta fastidioso, a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), caen a veces en el error de acusarme de defender a “los partidos políticos”. Y no es así. La MUD, más allá de una estructura que, no cabe duda, está principalmente conformada por los más importantes partidos políticos que hacen oposición al actual estado de las cosas, es un ente que está dotando de conducción política al movimiento opositor. Conducción que por cierto, sobra decirlo, ha estado ausente en años recientes.

Si bien es cierto que en las últimas décadas los partidos políticos tradicionales se agotaron y se vieron obligados a renovarse unos, a reinventarse otros, o a “invernar” a la espera de mejores tiempos otros más, también lo es el hecho que diferentes organizaciones y personalidades de la mal llamada “sociedad civil” hicieron vida activa en la política venezolana de finales del siglo pasado, bajo la etiqueta de “independientes” y, por cierto, han seguido “activos”. Empresarios, banqueros, artistas, dueños de medios de comunicación, periodistas y hasta modelos fueron candidatos presidenciales y a otros cargos de elección popular, y conformaron organizaciones que tenían su tarjeta inscrita en el Consejo Supremo Electoral de la época.

Era los tiempos de -la llamamos ahora despreciativamente “la Cuarta”- donde si bien es cierto reinaba el bipartidismo, también lo es el hecho que se respetaba y reconocía a las minorías, se podía “sacar gente de la cárcel” con el voto ¿verdad David Nieves?, existían tribus judiciales pero se destituían presidentes de la República, había corrupción pero había alternancia en el poder.

El “antipartidismo” se transforma en “antipolítica” cuando irrumpe en la escena política venezolana un personaje ajeno al mundo civil. Un militar que intenta dar un Golpe de Estado en 1992. A partir de los siguientes carnavales, comenzamos a ver a los carajitos disfrazados de militares con boinas rojas. El resto es historia.

Tras más de una década de “era chavista”, un presidente constitucional, pero militar, ha hecho lo que le viene en gana, sin que la llamada oposición, así, en singular, haya podido contraponer políticas de manera coherente y efectiva, debido entre otras cosas a la ausencia de conducción política.

En los primeros años de está ya larga y negra década, vimos a “la sociedad civil”, a “la gente”, a “los independientes que no quieren nada con los partidos”, etc, dirigir la política de oposición. Los resultados saltan a la vista.

Hace un tiempo, cuando se formó la MUD, en un artículo pedimos un voto de confianza a ella. Hoy lo renovamos. Es con política y políticas que podremos cambiar las cosas. Los partidos garantizan, además de conducción, pluralidad e inclusión, ingredientes indispensables para los que pensamos en la reconstrucción -tan necesaria- de la democracia en Venezuela. Son tiempos de oscuridad. Hagamos la luz entre todos.

Este y otros artícules en
http://conflictove.wordpress.com/aqui-opinan/ , https://sites.google.com/site/mikellasheras/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 13 de marzo de 2010

LA SEGUNDA MESA, INSTANCIA SUPERIOR DE LA UNIDAD, RAFAEL GROOSCORS CABALLERO

Dijimos, hace ya algunos meses, que la “unidad posible no era la unidad perfecta”. En aquel momento, dábamos crédito suficiente a un sistema y a unas instituciones, las cuales no creemos legítimas. Todos los componentes institucionales del presente Régimen, carecen de legitimidad. Son consecuencia del gran fraude histórico, ocurrido inmediatamente después de los sucesos –la gran marcha y la masacre de Puente Llaguno—del 11 de Abril de 2002.

El CNE designado, para entonces, por un TSJ al servicio del poder ejecutivo; la caprichosa contratación de Smartmatic, para imponer un método inusual de escrutinios, manipulable por el administrador de las elecciones; las famosas firmas planas y la manoseada interpretación de la Constitución Nacional para obviar la justificación política del Referéndum Revocatorio de 2004, marcaron la ilegitimidad del orden que supuestamente nos gobierna y asentaron las bases del curioso socialismo del siglo XXI, en la perorata discursiva del déspota de Miraflores. No obstante, como hay que arar tan solo con los bueyes que se tienen, dijimos que era útil aprovechar la agenda electoral de 2010, para intentar, una vez más, vencer pacíficamente a una dictadura disfrazada, dentro de sus propias reglas. Por eso dijimos: unidad perfecta.

La que debe originarse en una alianza de voluntades, que arme un caudal arrollador, conformado por los integrantes de la sociedad política, con los que simplemente militan en la bien entendida sociedad civil. Un caudal de Diez Millones de voluntades.

Y calificamos a la “unidad posible” como el resultado de los esfuerzos, aplaudibles, que venía y viene haciendo todavía, la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la cual conservaría el poder legal para conformar los listados de candidatos a la Asamblea Nacional, para los escrutinios pautados para el 26 de Septiembre del año en curso y mantener una dinámica relación con el órgano comicial, inscribiendo los nominados, designando los supervisores correspondientes del proceso, vigilando la transparencia del mismo y aprobando la revelación final de los resultados. Pero, aún cuando desconfiamos del CNE actual, conformado arbitrariamente por cuatro militantes del PSUV de los cinco rectores que componen su instancia decisoria; aún cuando dudamos de la cualidad y la calidad del sistema mecanizado; aún cuando sabemos del ánimo perturbador de los poderosos propietarios del gobierno de turno, de sus jueces y del denominado poder moral; creemos que vale la pena intentar esta unidad perfecta y colocar al Régimen en el compromiso de aceptar la realidad de una votación masiva, la cual rechace a sus representantes, conforme a un parlamento con abrumadora mayoría oposicionista o, en su defecto, convenga en “darle un palo a la lámpara” y desconozca los resultados electorales, dando motivo para la interpretación del Artículo 350 de la Constitución Nacional y abriendo todas las puertas necesarias para la victoria de una rebelión popular democrática.
Así de simple.

Pero también hablamos de un “Tribunal de Honor”, de índole más moral que político, que ayudara a la MUD a escoger a los mejores candidatos, en función de la “unidad perfecta”. Y esto no es juego. Porque pensar que con una participación minoritaria en la AN, quienes nos oponemos al programa suicida de Chávez, vamos a tener una voz que lo frene, lo mitigue, lo limite, es no tener sentido de la velocidad con que el poder absorbe cada vez más poder y no entender que esta es la última oportunidad que tenemos para impedir la “cubanización” de Venezuela.

El Tribunal de Honor al que nos referíamos, podríamos llamarlo ahora “La Segunda Mesa de la Unidad”, una herramienta indispensable para motivar y estremecer a los indecisos --más de Cinco Millones de ausentes, los cuales han venido absteniéndose de votar en los últimos procesos por diferentes razones, muchas de las cuales constituyen imputación moral a los llamados profesionales de la política— porque ahora todos tenemos mucho que perder y es Venezuela la que nos reclama, a todos, la decisiva participación electoral en los comicios del próximo septiembre. O sea, LA Segunda Mesa de la Unidad, como instancia superior, en el orden de la moral ciudadana, refrendaría lo hecho por la MUD y daría un importantísimo aval para la concurrencia electoral del caudal que requerimos, para vencer, abrumadoramente, las pretensiones expansivas del Régimen.

¿Y cómo se conformaría esa Segunda Mesa de la Unidad? Toda sociedad tiene sus “fuerzas vivas”, las cuales ejercen un poder de convocatoria y dirección en el comportamiento de sus ciudadanos. Son las fuerzas propias de la sociedad civil. Los Rectores de las universidades. públicas y privadas, responden por el pensamiento, por la Academia; los Presidentes o delegados especiales de los Colegios, Asociaciones y Gremios de profesionales (abogados, médicos, ingenieros, sociólogos, comunicadores, etc.); los que integran las inquietas asociaciones estudiantiles; los más directos representantes del sector laboral; los empresarios, en todas sus especialidades participativas del proceso de la producción nacional; la iglesia (¿por qué no?), la iglesia católica, la iglesia de la gran mayoría de los venezolanos, la cual ha tenido actuaciones decisivas en los últimos años; entre otras muchas congregaciones sociales, representativas de la civilidad y la cualidad ciudadana de los venezolanos de la sociedad civil.

Y, repetimos, para nosotros, esta Segunda Mesa de la Unidad no “propondría” candidatos; no constituiría otra oportunidad para que los que se sientan “elegibles” y hayan sido dejados al margen por la MUD, vuelvan a “jugársela” en esta instancia superior. No. La Segunda Mesa “ayudaría” a la MUD a resolver los conflictos finales y a “retocar” el orden de los candidatos, cuyos nombres aparecerían en las listas definitivas a inscribirse ante el CNE y quienes se presentarían al electorado, bien caracterizados como adversarios del régimen totalitario y comunistoide que nos oprime. De eso se trata. Para que se extingan los episodios como el de Valencia, donde lo menos que se hizo fue mostrar las intenciones unitarias de los distintos grupos políticos, transformados en “politiqueros” y a quienes, probablemente, la selección final castigará.
Ojalá nos oigan y comencemos a prepararnos para el “round final”. Un muy antiguo refrán llanero dice “o me peyo o arranco la macolla”, muy apropiado para el caso. No podemos darnos el lujo de perder. Tenemos a la mano Diez Millones de voluntades, para vencer. Y si las motivamos, adecuada y oportunamente, tendremos las dos terceras partes de la Asamblea Nacional frenando el proceso castrista en Venezuela, cubanizándola, a través de la imagen de un perverso golpista fracasado, al cual una legión de “izquierdófilos” y militares sin escrúpulos, han escogido como su “fuhrer”. ¡Despertemos todos y salgamos a recorrer, alegres e inteligentes, el difícil y largo camino de la victoria!

grooscors@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA