BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENTAJISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENTAJISMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

OCTAVIO LEPAGE, EN CUEROS , HOJA DE RUTA POLÍTICA (98)

Lo trascendental no es que Giordani sea un “traidor”. Allá ellos que lo mantuvieron como zar todopoderoso de la economía durante catorce (14) años.  Lo que tiene importancia política incalculable son sus revelaciones sobre el manejo económico del chavismo.

Maduro y su equipo han reaccionado según lo acostumbrado.  Giordani es un “desertor”, un “traidor”. Pronto dirán que es un agente emboscado del Imperio.  Tienen confianza en que sus creativos publicitarios van a lograr que esta carta-denuncia se sepulte en el olvido, al igual que nadie habla hoy de aquella grabación con declaraciones escandalosas, que el conductor de La Hojilla, Mario Silva, le hizo al jefe del G2 cubano en Venezuela.

Con excepción de Giordani el mismo equipo continuará aplicando las mismas políticas impuestas desde La Habana.  El eje de ese modelo es la eliminación de la propiedad privada.  En Cuba fue eliminada hace años.  La realidad venezolana impuso avanzar gradualmente, pero se avanza, sin respeto a la Constitución, sin pagar indemnización a los propietarios de fincas agropecuarias y de plantas industriales.

La carta-denuncia confirma todas las críticas y revelaciones contra el gobierno en quince (15) años de chavismo.  Confirma el ventajismo descarado de utilizar los dineros del Tesoro Público en “sumas muy elevadas” para financiar las campañas electorales de todos los candidatos del oficialismo.  Giordani hace énfasis particular en la elección presidencial del 2012, la última de Chávez como candidato en que se batieron todos los records en cuanto a ventajismo.  Los lectores podrán recordarlo  haciendo un esfuerzo de memoria visual y auditiva.

Se especula que el destronamiento de Giordani es previo a una rectificación de los dogmas económicos que inspiraron las extravagancias de Chávez.  Sin embargo, un brusco cambio de ruta Maduro no lo dará sin luz verde de La Habana; y los Castros tienen pavor de que un cambio político en Venezuela, pueda privarlos de ese regalo fabuloso de 100.000 barriles diarios de petróleo.
-----------------------------------------------------

Atentado en Los Próceres.- Hace 55 años, el 24 de Junio de 1960, el presidente Rómulo Betancourt, salvó milagrosamente la vida.  Una bomba de alta potencia, operada a distancia, explotó al paso del automóvil presidencial.  El jefe de la Casa Militar general Armas Pérez, murió instantáneamente.  El Presidente sufrió lesiones de consideración.  Aquel si fué un magnicidio felizmente frustrado.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de agosto de 2013

FREDDY. NUÑEZ , ¡NO!

Quisiera hacer dos precisiones. La primera tiene que ver con la calificación de dictadura que algunas personas suelen utilizar para definir al régimen que padecemos. 

Ciertamente esa es su vocación, les estorba la democracia, y en ese sentido procuran secuestrar todos los espacios posibles a la sociedad civil. Pero estamos muy distantes de una verdadera dictadura gracias a la férrea oposición del país democrático que se lo impidió al gigante destructor, y se lo impedirá a sus herederos segundones. La otra, está vinculada a la confusión que aprecio en algunas personas, en relación a la impugnación de las pasadas elecciones, intentada por Capriles ante el tsj. Algunos despachan el asunto diciendo que si se impugnaron las elecciones significa que el cne se robo los votos y en consecuencia no vale la pena votar en diciembre pues lo volverán a hacer. 

Los técnicos de la alternativa democrática son profesional y éticamente intachables. Conocemos a muchos de ellos, y ratificamos que desde el punto de vista técnico, el voto no puede ser alterado. De manera que la impugnación ante el tsj, no se refiere a que se “roban” el voto emitido por un ciudadano. Se trata de denunciar ante la “justicia” el conjunto de irregularidades y vicios que a lo largo del proceso y por supuesto, el mismo día de las elecciones, tuvo lugar con la complicidad del cne. 

Se impugna el ventajismo que le permite al régimen la ilegalidad de utilizar los recursos del estado, dinero, vehículos, chantajes, migraciones ilegales, uso de los medios etc, avalado por unas señoras que responden a las órdenes del ejecutivo. Pero sobre todo se refiere esa impugnación, a los desafueros cometidos el propio día de las elecciones con grupos armados desalojando a testigos de la oposición, para quedarse en el centro manipulando ese tesoro llamado “cuaderno de votación”, en el cual, y con la garantía de que las empleadas del tsj no permitirán su auditoría, proceden a estampar huellas, firmas y sello de votó, en todos los espacios en blanco que encuentren. 

Y es esa información chimba, emanada de los centros electorales donde o no hay testigos de la oposición, o estos son sacados violentamente, lo que altera el número de votantes. Este es el reto ciudadano que tenemos el 8 de diciembre. 

Acudir a votar masivamente, demostrar  que realmente somos mayoría, y respaldar de tal forma a nuestros testigos en las mesas, que no puedan agredirlos con la impunidad de siempre. Recordemos que a pesar de las tracalerías, la supuesta “ventaja” de Maduro sobre Capriles, apenas llego al 1%. 

El impacto de una mayoría evidente permitirá demostrar ante el mundo lo ocurrido en Abril y abrirá claras perspectivas para salir democráticamente de esta desgracia, antes de culminar el período. Recomiendo ver la película NO, sobre el plebiscito chileno de 1988. La oposición democrática derrotó a Pinochet  con el 56% de los votos. Y esa si era una verdadera dictadura, sin ningún tipo de libertades, con el control férreo de todos los poderes y un largo expediente de muertes, desaparecidos, torturados y exiliados. Entendieron los chilenos que la unidad era la clave y participaron a pesar de los pesimistas de siempre. ¿Estaban los chilenos de entonces en mejores condiciones que nosotros?  NO.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de mayo de 2013

PLINIO APULEYO MENDOZA, LA CRUDA VERDAD, DESDE COLOMBIA

No nos contemos mentiras: Maduro no ganó las elecciones, ni siquiera por el escuálido margen del 1.7%. El fraude en Venezuela tuvo como sustento las mismas maniobras que permitían siempre los triunfos de Chávez, dobladas a última hora por ardides desesperados ante el copioso crecimiento obtenido por Capriles, a quien los quick count o conteos rápidos le daban a las ocho de la noche una ventaja del cinco por ciento.
Las consabidas maniobras electorales del chavismo son bien conocidas: un registro electoral amañado, hegemonía comunicacional y la presión ejercida sobre empleados públicos, miembros de las Fuerzas Armadas y beneficiarios de prebendas en las llamadas misiones. En total, algo más de siete millones de electores. Sobre todos ellos se ejerce una minuciosa vigilancia para obtener su voto a favor del gobierno.
Sin embargo, el 14 de abril ocurrió algo inesperado para Maduro: cerca de un millón de chavistas dieron su voto por Capriles. Fue algo visible a medida que transcurrían los comicios. Entonces se adelantaron por parte de los expertos chavistas en el manejo electoral nuevas argucias como la quema de votos a favor de Capriles (existen fotos reveladoras que lo demuestran), hostigamientos a los electores de la oposición y, por último, apresurada alteración de registros electorales.
Así se logró anunciar cuatro horas después del cierre de las urnas el escuálido triunfo de Maduro, triunfo refrendado, tras una reunión de madrugada en Lima, por los mandatarios miembros de Unasur. Sí, es cierto: algunos presidentes como el nuestro, movidos por la secreta espina de un escrúpulo, creyeron salvar su imagen apoyando el recuento total de votos solicitado por Capriles. Pero fueron defraudados. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó anunciando que la auditoría de sufragios de ninguna manera alteraría los resultados de la votación.
De modo que los 17 presidentes latinoamericanos que asistieron a la posesión de Maduro acabaron dándole su apoyo a una flagrante burla a la democracia. El fraude del 14 de abril fue solo el último atropello de un régimen que ha desconocido la división de los poderes públicos, que ha establecido la reelección indefinida, que ha dispuesto de los fondos públicos sin control alguno y que se ha apoderado además de los medios de comunicación opuestos al gobierno, como ha sido el caso reciente de Globovisión.
¿Cómo explicar el olvido continental a semejantes atropellos? Razones distintas entran en juego. La primera de ellas está definitivamente ligada a la identidad ideológica que con el régimen chavista tienen países como Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia. Por su parte, los mandatarios de Brasil y Uruguay, aunque no han seguido este modelo, mantienen cierta lealtad al rótulo socialista que los acompañó siempre. Millonarias ayudas recibidas de Chávez explican el apoyo que ahora da a Maduro la presidenta argentina Cristina Fernández. Igual razón mueven a los gobiernos de la República Dominicana, de El Salvador y de pequeños países del Caribe. Y en el caso de Colombia, el presidente Santos busca poner a salvo sus amistosas relaciones con Venezuela y asegurar el soporte de Maduro al proceso de paz. Ninguno de estos gobiernos ha dado prioridad a la defensa de la democracia en el país hermano.
Ahora bien, lo que le aguarda a Maduro no augura nada bueno. Ante una crisis económica con terribles consecuencias en el campo social (escasez, inflación, inseguridad, carestía), la monolítica unidad del chavismo mantenida por su creador acabará quebrándose, dando lugar a masivas explosiones de descontento y a toda suerte de opciones. Hasta la de un golpe militar. Esta es la realidad que han desconocido, una vez más, la fatídica Unasur y la insulsa OEA.
Plinio Apuleyo Mendoza
pam@gmail.com
[©FIRMAS PRESS]
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/la-cruda-verdad-568882.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de abril de 2013

MERCEDES MONTERO, EL CONTENIDO DE LOS DISCURSOS

Es indispensable que el candidato de la oposición se comprometa a exigir respeto a los derechos electorales que son iguales para todos los venezolanos cualquiera que sea su ideología.
Es preciso y absolutamente necesario que el discurso político exprese en forma diáfana el verdadero significado sobre lo que está en juego en el proceso electoral presidencial a llevarse a cabo el 14 de abril de 2013; pues no se trata de una simple elección entre dos adversarios políticos con ideologías diferentes que ofrecen cada uno un programa de gobierno con propuestas de desarrollo y oportunidades a la masa electoral. En este caso lo que se trata de dirimir es la propia existencia de Venezuela como país libre, soberano, con gobierno democrático y el asentamiento de un régimen Castro comunista en Venezuela que bajo una supuesta alianza política basada en una ideología común, le permita al Foro de Sao Paulo explotar los recursos de nuestro país para utilizarlo no solo como fuente de financiamiento, sino como santuario que le permita a sus operadores políticos la entrada e infiltración a otros países, a los cuales de otra forma no podrían acceder.
Al analizar el discurso y acciones de Maduro y personeros del gobierno venezolano, se distinguen la clara influencia e intromisión del castrismo en Venezuela, así lo demuestra el tocar y cantar el Himno Nacional de Cuba en el acto de graduación de 523 “médicos” comunitarios; las declaraciones de Cilia Flores, ex Procuradora General de la Nación y compañera sentimental del candidato Maduro sobre el “orgullo” que deberían sentir los venezolanos de cantar el ya mencionado Himno Cubano. Por los medios circula una foto en la cual en la oficina de Luisa Estela Morales, Presidente del TSJ hay una bandera de Cuba, como mínimo 10 veces más grande que la banderita venezolana posada sobre el escritorio de la magistrada; según Maduro quien habla con acento cubano, todos sus ofrecimientos electorales fueron inspirados por el difunto presidente, quien goza de la santificación roja rojita con fines electoreros. El secuestro de todos los poderes bajo la egida del Poder Ejecutivo demuestra que no existe democracia en Venezuela. Lo acompaña una gestión electoral por parte de un CNE que responde a los profundos intereses del castrismo en Venezuela, razón por la cual tiene un sistema electrónico de votación sometido a todo el aseguramiento de calidad orientado a lograr la postración de los adversarios demócratas, con el fin de lograr que los resultados de las elecciones le sean favorables al candidato Maduro y al castrismo cubano.
El pueblo que está sobresaturado del fascismo castrista, de todos los problemas que ha generado en el país la pésima administración Castro comunista igual a la implantada en Cuba, han hecho que el discurso de Capríles se concentre en señalar las consecuencias sufridas por los venezolanos debidas a un mal gobierno con el fin de mantener la esperanza en un pueblo que está recibiendo los beneficios de las misiones, pero además está consciente que los fondos asignados se están acabando, si es que todavía queda algo. Es precisamente por esta razón que piden con tanto ahínco, para no quedarse sin algo antes que llegue la "sequia". Uno de los daños más grandes que ha cometido la "revolución" es precisamente haber transformado al pueblo en un mendigo dependiente de las dadivas, haberle menoscabado la dignidad al haber devaluado el valor del trabajo y rebajado al mínimo una buena educación, ya que para que esa revolución triunfe es necesario mantener a la población ignorante y haber sembrado odio cargado de vulgaridad, de ese modo se divide a la nación para poder reinar y se logra que la proyección de la imagen del venezolano sea la de una especie de ser salvaje y corrupto, que siente desdén por aquel con un nivel de educación que le permite ser amable.
Cabe destacar que la propuesta por parte de HCR de mejoramiento de los servicios públicos, creación de puestos de trabajo, respeto a la propiedad privada debe ir acompañada de la denuncia clara sobre lo que está sucediendo en Venezuela con respecto al drenaje de sus fondos hacia Cuba. Capriles en su discurso debería incluir que la diferencia está en que Maduro con un país quebrado por la revolución, continuando en el poder que detenta inconstitucionalmente continuaría destruyendo al país ya que, sus prioridades tienen el siguiente orden 1) Seguir manteniendo a ese parasito que es Cuba (1ra prioridad), la cual quiere que Venezuela sea territorio cubano y enviar a Bolívar para la porra. 2) Mantener a la boliburguesía, todos ellos riquísimos que no permiten que lleguen suficientes recursos para los pobres. 3) Regalarle dinero a todos los demás chulos latinoamericanos que mientras reciben dinero a manos llenas en Venezuela falta todo, mostrar estadísticas de muerte debida a la violencia con unas fotos bien impactantes, el estado de las cárceles, hospitales y escuelas, la vida de los barrios, la falta de trabajo, los mercados vacíos, cuadros con diferencias en el costo de medicinas, alimentos, transporte, adquisición de carros, ropa, casas. 4) Demostrar porque faltaran los recursos económicos necesarios para salir adelante y que por esas razones es necesario derrotar al gobierno irrito de Maduro para que los venezolanos podamos ser la prioridad número UNO del Estado.
Por último, es indispensable que el candidato de la oposición se comprometa a exigir respeto a los derechos electorales que son iguales para todos los venezolanos cualquiera que sea su ideología. Así como también a denunciar el fraude electoral en caso del despliegue de ventajismo, trácala y abuso de poder por parte de los miembros del Plan República. Al actuar con contundencia, al exigir lo que debe ser exigido y respetado, los venezolanos podran confiar en los resultados que arroje el Proceso electoral del 14 de abril 2013. De lo contrario deben ser desconocidos.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de diciembre de 2012

MAURO PARRA, CARTA ABIERTA A HENRIQUE CAPRILES RADONSKI

Primero deseo felicitarte por tu triunfo del 16D, del cual nunca tuve dudas, pese al temor de ver birlados los resultados por las manos manchadas de quienes los han  tergiversado consuetudinariamente  a la sombra y contrario a la voluntad popular.
Según se van desarrollando los eventos, parece ya muy real la posibilidad de acudir a  una contienda electoral dentro de un plazo relativamente corto y esto me hace pensar que debemos tapar todas las rendijas del abstencionismo, causa casi terminal el domingo pasado y estar preparados para afrontar este nuevo reto.
Cuando acudí a depositar mi voto en la escuelita de Baruta, noté una ausencia preocupante de electores, pero más asombroso aún fue ver la estampida del voto joven. No podía entender este vacío, sobre todo si nos estábamos jugando una carta fundamental que habría de ser muy valiosa en el futuro inmediato para garantizar una gobernabilidad regional y en especial cuando las fuerzas del mal, que resultaron ganadoras ya estaban derrotadas a nivel de 10 ó 12 estados importantes. No entendí que quienes nos reemplazaran y heredaran el país, los jóvenes demócratas, brillaban por su ausencia. Voté y me fui muy consternado a mi casa  a pensar sobre qué estaba pasando.
Creo que hemos subestimado en muchas ocasiones, no solo el poder extraordinario y abusivo del contendiente oficialista, sino las distintas triquiñuelas que  utiliza desde el poder  para distraer nuestra atención, causarnos molestias, algunas graves y para que abandonemos la ciudad en busca de condiciones favorables al vivir, negadas a rajatablas e incomodarnos más.
Algunos de estos bajos trucos que pienso encajan en lo que estoy tratando de describir  –y no tengo dudas al respecto- son situaciones  esencialmente sutiles pero con un impacto demoledor:
*El agua doméstica como elemento político. En los Naranjos del Cafetal sufrimos una sequía inexplicada y provocada por Hidrocapital  de casi diez días previos al 16D. Se veían camiones por todos lados entregando el líquido vital. Se imagina el impacto sicológico en las familias -una vez consumidos los tanques- privadas de agua totalmente. La primera reacción es sacar los muchachos e irse a casa de los abuelos en otra ciudad o la playa, lejos de la urbanización. Piensan: “¿Votar? Unos menos no afecta, si ya ganamos” Y así, multiplique y empezaremos a entender un componente de la gran abstención. Debo decirte,  no creo en que todo se debió a la resaca del 7/10. Esta situación del despojo del agua  tuvo consecuencias graves. Predije que el agua llegaría el lunes  muy temprano, como en efecto ocurrió. Da que pensar, ¿no? Especulando, perdimos miles de  votos por esta vía.
*Vacaciones adelantadas como medio político. Cuando los niños no están en la escuela y corretean por todo el apartamento, si tu compromiso con el voto es flojo, te largas a otra parte y que voten los otros. Acompáñelo con la carestía de agua y el asunto se compone a  intolerable. En Mérida donde una gran mayoría de los votantes son estudiantes universitarios –más de 50.000-, al declararse las vacaciones  se fueron a sus residencias en otros lugares.  Me dijo un galeno amigo merideño, y lo oí por una emisora radial de esa entidad que  los centros estaban casi vacíos y solo unos cuantos adultos mayores con cachuchas y bastones acudieron. En los centros que visite en Caracas: los del Cafetal, Baruta y la Nueva Esparta en  Los Naranjos, había más carros afuera que electores adentro.
*Política de abstencionismo del régimen. Una estrategia bien programada –no olvidemos que el comunismo funciona en base de minorías organizadas para evitar desperdicio y garantizar secretismo- estuvo dirigida a varios sectores endebles de la comunidad que se rigen por el voto voluntario y de alguna manera desmotivaron los electores flojos. Me cuenta un conocido que presenció ráfagas de esa actividad en su barrio y no sabemos la extensión que tuvo a nivel nacional.
Creo asimismo, que en la eventualidad de una nueva confrontación con el chavismo, latente y altamente posible, es necesario organizar una verdadera Revolución en la que muchos de los conceptos políticos deben revisarse a profundidad bajo esquemas bien definidos y factibles  acciones a tomar, con sus respectivas prioridades, como la reactivación de la Industria petrolera y los mercados correspondientes. Llámese Revolución o Programa de Recuperación Económica y Social, en el fondo envuelve profundos cambios, muchos de una inmediatez ineludible. Igualmente se debe controlar el CNE, que hace saber de una política electoral impoluta y los hechos demuestran lo contrario. El REP debe ser minuciosamente revisado y reducido a la verdadera lista de venezolanos y residentes aptos, sin multicedulados, extranjeros habilitados para votar sin reunir las condiciones legales y además eliminar   centros en oscuros reductos o los posibles efectos de una transmisión de datos no transparente. Los militares profesionales deben votar en las comunidades donde viven o si  residen  en entornos  militares los centros deben estar bajo control civil del CNE y la sociedad.
Por último hay que pasearse por la restructuración de tu comando, con gente capaz técnicamente en todas las disciplinas que han sido olvidadas, maltratadas con negligencia por el régimen  y sobre todo no enfrascarse en admirar, enaltecer, reconocer o alabar los vetustos logros de la tiranía, porque es obvio que esta constituye el principal enemigo de la Nación y sus ciudadanos.
Quizás no he abordado todos los temas que deseaba plantearte, pero al momento creo suficiente lo expuesto.
Saludos,
Mauro Parra
jmpzc@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de octubre de 2012

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, RAZONES PARA CONTINUAR

El resultado electoral de las elecciones aunque nos entristezca no debe sorprendernos; meses antes del proceso hemos visto un país desbordando de manera irresponsable de derroche, sin ningún plan de crecimiento. Regalos a diestra y siniestra del portamonedas de PDVSA, creando expectativas con promesas y más promesas solamente con el objetivo de comprar los votos. Más el chantaje ejercido sobre todos los venezolanos inscritos en las misiones.
Al lado de ello, el mayor atropello de comunicación y publicidad por parte del Estado, que haya ejercido gobierno venezolano alguno, como se puede esperar de un país donde la única protección jurídica que existe, es aquella que sirve al ventajismo del partido de Gobierno.
Aunado al hecho de que colocó a su disposición los recursos de las gobernaciones y los ministerios que controla. Campaña en la cual las amenazas fueron la norma, apoyada en el hecho cierto de las sanciones que han sufrido los opositores en el pasado. Muchos de los votantes estaban convencidos que los que no sufragaran por el Presidente podrían sufrir represalias.
Evidentemente en un país donde el mayor empleador es el Estado, es fácil imaginar las presiones que sufrieron los empleados públicos, quienes se sintieron amenazados.
Con este resultado, las elecciones quien las perdió fue Venezuela. El tesoro nacional seguirá siendo utilizado para resolver problemas extranjeros, para aumentar la dependencia al PSUVE y enriquecer la boliburguesía.
Un fraude electoral, no consiste solamente en robar los votos, comienza desde que se violan las leyes que garanticen un proceso justo y equitativo, cuando se nombra un Consejo Nacional Electoral “a dedo”, integrado por una mayoría del partido de Gobierno y completamente parcializado. Se inicia también cuando no se brindan las condiciones electorales para realizar unas elecciones transparentes y cuando se elabora un registro electoral lleno de falsos electores.
En todo caso los resultados electorales demuestran al mundo que existe una oposición en Venezuela y que la misma posee un proyecto democrático; que existen partidos políticos de oposición que se consolidaron en ese proceso electoral. El concierto internacional de naciones no puede seguir escurriendo su responsabilidad frente a la otra mitad del país.
De lo que se trata ahora es de tener claro cuáles son las razones para continuar, para alcanzar la Venezuela que aspiramos, democrática y libre, de acabar con esta pesadilla, de encontrar un camino hacia la paz, a través de los votos y no de las amenazas, un camino para alcanzar el país donde se quiten las máscaras, un país donde se “juegue limpio”. El compromiso es con la patria y es desde hoy que debemos asumirlo.
O continuamos por el país o lo perdemos como lo perdieron los cubanos hace 50 años. Continuar con un discurso para todos, un discurso de tolerancia y de reunificación.
El Presidente Chávez nunca ha entendido que el desafió al que se enfrenta necesita de grandes respuestas, que estas tienen que ser producto de un consenso; se ha equivocado al querer imponer un tipo de sociedad que la mayoría de los venezolanos no quieren; se confundió desde el principio cuando comenzó a considerar a sus adversarios como enemigos, se ha creído dueño de todo, usa del poder y de los ingresos del estado como si fueran su patrimonio personal, encabezando el proceso de corrupción más grande que conoce la historia democrática de Venezuela, no quiere ser el presidente de todos los venezolanos, sino de una fracción y todo terminara porque el mismo pueblo que lo eligió terminará por decidirse por la paz y la reconciliación.
Existen muchas razones para continuar luchando y lograr que se produzca un cambio en el estilo de gerencia que implementa el Presidente y con el cual polariza la sociedad venezolana. Yo personalmente lo hago, porque no quiero finalizar mi vida en el exilio, porque no quiero que los venezolanos tengan que hacer colas con una tarjeta de racionamiento para poder comprar sus alimentos, porque creo en una prensa libre y no en una que solo transmita los discursos de un viejo dictador barbudo, porque no quiero un país con periodistas y escritores detenidos, aislados o torturados, porque no quiero un país con las cárceles llenas de presos políticos, porque no creo que los venezolanos tengan que ser pobres en un país tan rico.
Rechazo la idea que Chávez haga de Venezuela un Estado que empobrece a los que pretende defender, sumisos frente a la dependencia del erario público. Esa es la razón por la cual, el objetivo de sus misiones no busca crear soluciones sociales definitivas o programas de desarrollo. Sólo buscan aumentar la dependencia al Estado, con la ilusión de un bienestar inmediato.
Continuaré oponiéndome porque no quiero aceptar que miembros de este Gobierno continúen robando millones de dólares que colocan en el extranjero, porque no quiero ver alcaldes presos o exilados como perseguidos políticos, porque no quiero que liberen a los asesinos del puente Laguno y culpen a inocentes que defendieron a los ciudadanos, ni que tampoco liberen al que disparó en la Plaza Altamira.
Tampoco deseo que en el futuro artistas, músicos o bailarines se vean obligados a solicitar asilo político como sucede con el Ballet Nacional de Cuba, cada vez que viaja; porque no quiero que persigan a los estudiantes venezolanos; porque deseo evitar que en Venezuela después de tumbar la esfinge de Cristóbal Colon, se erijan plazas y monumentos a Saddam Hussein, a Tirofijo o El Chacal representados con las muy malas esculturas de una conocida señora, rauda para encontrar una excusa y vender uno de “sus mamotretos”, que la influencia de su marido, hacía comprar en las instituciones del Estado.
Además porque creo en el aparato productivo, en la inversión extranjera, en nuestros profesores y estudiantes, en nuestros médicos, artistas y científicos; en nuestros juristas, en nuestros petroleros, en nuestra marina mercante, en nuestros obreros, en nuestra sociedad civil, en el pueblo venezolano, tan perseguido y maltratado.
La lista es amplia, pero no exhaustiva; es apenas un enunciado de todas las razones que cada uno de los venezolanos puede esgrimir; quizás la podría resumir un ciudadano venezolano: “Deseo un país en el que libremente pueda decir que no estoy de acuerdo con el régimen, sin que por ello corra el riesgo de ser acusado de terrorista, traidor a la patria y enemigo de la Nación, por parte del propio Presidente de la República. Porque sabemos, que en su Gobierno, siempre habrá un juez o un policía que él puede presionar, a fin de convertir mi opinión en un delito”.
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de octubre de 2012

EMILIO NOUEL V, EL TRIUNFO DE CHÁVEZ Y LA AUTOMATIZACIÓN

Perdimos las elecciones con 45% de los votos. No es una nimiedad ese porcentaje. Hemos acumulado fuerza política para seguir adelante en la recuperación de nuestra libertad, encarcelada por el déspota que gobierna. Ahora sólo nos queda preservar los espacios políticos conquistados y ganar otros
Hugo Chávez ganó el 7O y sobre ese tema se pueden desarrollar muchos y profundos análisis desde distintos puntos de vista. Ya habrá tiempo para ello, en momento más sosegado.
Sin embargo, puede uno aventurar alguna aproximación a los resultados electorales, aunque no se cuente con los datos en detalle.
A mi juicio, pudiera abordarse el tema en tres aspectos, que paso a comentar a continuación
1.- El primero podríamos llamarlo pomposamente “estructural”, y toca la dimensión de lo cultural-político, el  mundo de los valores de la gente, de las creencias y también de las ideologías en su sentido más amplio.
En el 54% de la población que votó por Chávez percibo una identificación con un tipo de liderazgo y una visión anacrónica, asistencialista, sobre los asuntos del Estado, por cierto, no exclusiva de esa porción de venezolanos. En este sector, el mesianismo, el caudillismo, el populismo y el estado como botín a repartir, son “valores”. El líder fuerte, autoritario, carismático, hablachento y populachero es bien visto. En esta Venezuela, Chávez tiene fuerte arraigo y concita adhesión, él se parece a ella, es uno de ellos. Parte de la votación obtenida el 7O tiene que ver con esta dimensión “estructural”, profunda del alma y la mente del venezolano.
2.- El segundo aspecto es el las políticas sociales redistriibutivas que ha adelantado el gobierno durante estos 14 años. Aunque puedan ser criticadas en sus elementos técnicos, diseño, eficiencia o alcance, ellas han tenido sus efectos en la población de más bajos recursos, y repercutido, sin duda, en los resultados electorales.
Son miles de familias que reciben ingresos del erario público sin ninguna contrapartida para el Estado. La batería de subsidios es amplia. Aumentos frecuentes de sueldos y pensiones, controles de precios y alimentos baratos son algunos de las medidas que las han favorecido.
Las distintas “Misiones” creadas por el gobierno garantizan a vastos sectores de la población unas cantidades de dinero, que les permiten cubrir sus gastos más apremiantes y otras cosas más. En las clases bajas, muchos, por vez primera, tienen un vehículo automotor (moto), un teléfono celular, una computadora, los electrodomésticos de la casa y hasta han podido viajar por Venezuela y al exterior. Aunque con formación de muy baja calidad, deficiente, familias pobres ahora tienen hijos “doctores”que antes no tuvieron, gracias a una masificación de la educación universitaria.
Así, el temor a perder estas ventajas con una opción de gobierno distinta, obliga a quedarse de manera pragmática con el ya “conocido”, a pesar de que haya algunos asuntos o conductas que no gusten del presidente.
3.- El tercer aspecto que podemos comentar como razón para el triunfo de Chávez, es el tipo de campaña electoral realizada.
Fue una campaña que como sabemos echó mano de todos los enormes recursos del Estado venezolano. Miles y miles de millones fueron dispuestos para tal fin. Fue bien pensada, diseñada y ejecutada, incluso con algunas torpezas que pudimos observar al final.
La transmisión o reforzamiento del miedo a perder las “conquistas sociales” fue importante. Las ofertas de última hora jugaron su papel. La creación de bonos especiales o el adelanto de su pago para los empleados públicos, el adelanto de pago de pensiones, aumento o promesas de aumento de sueldo,  todo esto debió tener sus consecuencias electorales favorables para el voto para Chávez.  
Resalta, también, la operación galope que instrumentaron para llevar a miles de personas, que muchas de ella fueron víctimas del chantaje de las misiones y de diversas presiones. Sobre todo, la que se hizo a última hora del día de las elecciones.  
Para aquel 55% pesaron más aquellas razones que los problemas de luz eléctrica, falta de vivienda, atropellos a los derechos humanos, regalos a otros países, alto costo de la vida, escasez de alimentos y la matazón de una delincuencia envalentonada.
Contra todo ese “Goliath” carismático, cargado de dinero, medios de comunicación e instituciones y empresas estatales, se enfrentó el “David” Capriles. Éste hizo una campaña admirable, dentro de lo que fueron sus posibilidades.
Su bien pensado y presentado mensaje pudo erosionar algunos de los factores señalados, pero quizás no hubo el tiempo suficiente para avanzar más en la captación de  votos.
Aquellos, a mi modo de ver las  cosas, fueron las razones del triunfo de Chávez, y no supuestos fraudes electrónicos u otras artimañas inverosímiles.
Ciertamente, la desigual competencia que representó lo antes señalado, el abuso del poder y la desidia o complicidad de los llamados a poner coto al ventajismo (CNE), tienen su cuota de culpa.
Sin embargo, ante los resultados no cabe la autovictimización. No podemos estar todo el tiempo engañándonos con la idea de que somos mayoría, pero que lo que pasa es que nos roban en el CNE o en una oficina secreta en las catacumbas de  Miraflores, la CANTV o en La Habana.
Perdimos las elecciones con 45% de los votos. No es una nimiedad ese porcentaje. Hemos acumulado fuerza política para seguir adelante en la recuperación de nuestra libertad, encarcelada por el déspota que gobierna. Ahora sólo nos queda preservar los espacios políticos conquistados y ganar otros. No hagamos caso de aventureros y suicidas políticos de inconfesables propósitos. Estemos alertas sobre las maniobras perversas del G2 cubano que busca desestimular el voto opositor en diciembre y crear divisiones en su seno.
¡Manos a la obra¡ Las elecciones de diciembre son ya¡ A ganarlas¡
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de octubre de 2012

MILAGROS DURÁN, LA TRAMPA FUE EL VENTAJISMO DE HUGO CHÁVEZ.

Con todo el desgaste que tiene el Gobierno de Hugo Chávez luego de permanecer 14 años en el poder. Muchas personas me preguntan, dentro y fuera de Venezuela, cómo es posible, que con todos los abusos que ha cometido Chávez y con el mal desempeño que ha tenido frente a los problemas del país,  la gente lo haya reelegido para un tercer mandato de 6 años, con el que cumplirá 20 años en el poder. Entonces analicemos cuáles fueron las causas que le dieron la victoria a pesar de que la oposición liderada por Henrique Capriles hizo una campaña extraordinaria que despertó la esperanza de la posibilidad del cambio de gobierno.

Finalmente Hugo Chávez obtuvo 8 millones de votos, mientras que el candidato opositor Henrique Capriles consiguió 6.5 millones de sufragios.
1) El árbitro está parcializado. Los miembros del CNE, el ente rector de las elecciones no es imparcial, excepto uno, todos son afectos a la Revolución. Todas las sanciones y las normas valían solamente para Capriles, mientras q Chávez hacia lo que de daba la gana con los recursos del estado, cadenas a toda hora, y el CNE nunca le puso reparos. Con este CNE la oposición nunca va a ganar las elecciones, al menos, NO las presidenciales, el sistema está demasiado controlado por el propio Chávez, Tibisay Lucena, y el resto de los rectores son simples subalternos de Chávez. Y si no ahí tienen a Jorge Rodríguez anterior presidente del CNE, y ahora uno de los funcionarios furibundos del Gobierno. ¿Por qué no aceptaron que observadores de la OEA en Venezuela para verificar el proceso?, solo aceptan a sus aliados políticos como “acompañantes”.  Mientras a Capriles se le permitían 3 minutos de propaganda diarios, Chávez podía dar “cadenas televisivas” de 7 horas. Así cualquiera gana.
2) Clientelismo. Los ingresos petroleros alcanzan para financiar el menguado y envejecido régimen de los hermanos Castro en Cuba, y financiar proyectos en Bolivia, en Nicaragua, y en fin, regalar dinero a todos los amigos de Chávez, quien maneja la hacienda pública como si fuera su chequera personal. Ahora imagínense ustedes en tiempos de campaña electoral todo el dinero regaló a los venezolanos. Electrodomésticos, préstamos millonarios para un montón de gente, dinero en efectivo por asistir a las concentraciones políticas. Además en 14 años Chávez ha destruido el aparato productivo del país, eso quiere un alto porcentaje de la población trabaja en la administración pública.
3) El miedo. El factor miedo jugo un papel. Los altos funcionarios del Gobierno se encargaron de regar la especie e que el voto no sería secreto y por lo tanto, votar por la oposición significaba perder los beneficios que Chávez les da desde el empleo, hasta las Misiones, los favores, la atención médica en los barrios, etc. Y regaron la especie que con Capriles lo perderían todo. Es la receta cubana, mentir, mentir y mentir.
4) Control de los Medios. En Venezuela el gobierno tiene la hegemonía de los medios de comunicación. La “Revolución Bolivariana” tiene el control de casi todos los medios del país. En 2008 cerro RCTV el canal más antiguo y popular del país, lo que le valió severas críticas internas y externas a Chávez. Así que con la excepción de Globovisión,  unas cuantas emisoras y la prensa escrita, todo el espectro comunicacional está en manos del Gobierno.
5) La propaganda. Un ex oficial nazi, enjuiciado por los crímenes cometido en los campos de Auschwitz interrogado durante los juicios, alegó en su defensa: “escuché tantas veces a Hitler, decir que los judíos eran unos criminales y además eran una clase de sub-humanos, que lo llegué a creer.” Es el principio de Goebbels el hombre de la propaganda nazi, una mentira repetida cien veces se convierte en verdad”. La omnipresente propaganda política a favor de la revolución sonando 24 horas al día los 7  días se la semana en todas los medios del Gobierno, tiene sus efectos. Y es uno de los ventajismos más descarados de esta contienda electoral.
6) Liderazgo mesiánico. Chávez es muy buen orador y encantador de serpientes. Sabe conectar con la gente. Y con ese carisma ha cultivado entre sus seguidores un excesivo culto a la personalidad. Quienes lo siguen piensan que él es el nuevo Mesías, el redentor de los pobres. “Con Chávez todo, sin Chávez nada” gritan enardecidos sus alienados seguidores, sin un ápice de sentido crítico hacia su líder. Lo siguen ciegamente y no les importa que el país vaya hacia el descalabro. Es una conexión emocional e irracional con Chávez, lo demás no importa. Y por supuesto, esa idea del Chávez, todopoderoso, dadivoso, es reforzada por la propaganda difundida por el enorme sistema comunicacional que mencionamos antes. En Venezuela hay propaganda a favor de Chávez de desayuno, almuerzo y cena. Chávez es omnipresente. Es un lavado de cerebro constante. Es una de las enseñanzas del modelo cubano, el adoctrinamiento de los ciudadanos. Y eso por supuesto, tiene sus efectos, entre la gente menos informada y más ingenua.
7) El sistema de cedulación venezolano es manejado por cubanos. Quienes han cedulado a cubanos y chinos por montón. Habría que averiguar cuantos cubanos, y chinos votaron el 7 de octubre. Me dicen que muchísimos. Como hemos visto, todas estas variables favorecieron el triunfo de Hugo Chávez, a pesar de su muy deficiente y mediocre obra de Gobierno. Mi conclusión es esta: La trampa en Venezuela está en el sistema, en un país donde no hay división de poderes. ¿Poder electoral? Cuando nombren a rectores independientes lo creeré. Hugo Chávez lo controla todo, por algo es alumno dilecto de Fidel Castro. En Venezuela hay una altísima participación en las elecciones…pero en verdad hay democracia? Ganó Chávez, perdió Venezuela.  El autócrata se salió con la suya una vez más. Seis años más?, solo Dios lo sabe.
@Manantial3

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de octubre de 2012

CARLOS ALBERTO MONTANER, TRIUNFA CHÁVEZ Y SE CONSOLIDA CAPRILES. FUENTE EL CATO.ORG,

Me tocó pasar la jornada electoral en un popular restaurante de Miami rodeado de venezolanos convocados por Alexis Ortiz y Pedro Mena, dos líderes del exilio representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), quienes hicieron una espléndida labor en los comicios recientes. Me tocó, también, ver a muchos venezolanos que lloraban ante el triunfo de Chávez, pues algunos encuestadores esta vez los habían convencido de que la oposición conseguiría derrotarlo. Hasta media hora antes de conocerse los datos oficiales, circulaba la información de que varias encuestas al pie de urna le daban la victoria a Capriles.
¿Por qué ganó Chávez pese a su lamentable labor como gobernante? Vladimir Gessen, un notable psicólogo y político venezolano, supone que Henrique Capriles perdió las elecciones porque no supo o quiso mantener la sensación de unidad nacional que con que ganó las primarias. Debió hacer la campaña –escribió–, junto al resto de los líderes a los que derrotó en las elecciones internas convocadas por la MUD.
Sin rechazar esa hipótesis, mi impresión es que hubo otros cuatro factores decisivos:
Chávez, con su característico estilo de caudillo latinoamericano, ha conectado emocionalmente con una parte sustancial de los venezolanos. Fuera de ese ambiente puede resultar un tipo ridículo, incluso cómico, pero en esa atmósfera mucha gente lo percibe como un fenómeno casi religioso.
Ha creado una fuerte relación clientelista con una parte del electorado venezolano perteneciente a los copiosos sectores D y E del país. Como el argentino Perón y el PRI mexicano demostraron, se puede gobernar mal durante mucho tiempo y seguir siendo popular y exitoso. Los niveles sociales bajos conforman las dos terceras partes del electorado venezolano. Ésa es su cantera de votos y lo será mientras esperen dádivas del pintoresco líder.
Las inmensas ventajas preelectorales de Chávez hacen muy difícil derrotarlo. Es el amo de la televisión y la radio, medios a los que encadena cada vez que desea. Por cada minuto de televisión al alcance de Capriles, Chávez disponía de cincuenta.
Chávez poseía y utilizaba los recursos ilimitados que le proporciona el petróleo por medio de PDVSA, su gran financista, más todos los instrumentos del Estado.
En esas circunstancias, lo asombroso es que un joven político latinoamericano, con mínimos recursos y en una clarísima desventaja, Henrique Capriles Radonski, alcanzara prácticamente el 45% del voto popular, algo más de seis millones de venezolanos, convirtiéndose en el adversario, hasta ahora, que más respaldo ha suscitado entre sus compatriotas y en la cabeza de una oposición mucho mejor vertebrada.
Si la MUD consigue mantener la unidad de los demócratas, y Capriles logra vencer la desmoralización que usualmente generan estas derrotas y persuade a los venezolanos de que ha sido una proeza reunir a casi la mitad del país tras la causa democrática, ésa es la fuerza política que gobernará a Venezuela en un mediano plazo.
La próxima cita electoral es en diciembre próximo. En esa fecha se discutirán las gobernaciones de los estados regionales y la composición de los parlamentos de estas entidades federales. Para la oposición es muy importante mantener algunas de la zonas de poder que ya controlan e incrementar la autoridad sobre nuevos espacios geográficos, mientras se preparan para el día en que puedan conquistar la presidencia. Henrique Capriles, que hoy es inmensamente popular y respetado en el país, haría muy bien en continuar la campaña por toda la geografía en beneficio de los candidatos de la oposición, para ayudarlos a triunfar y para mantener la vigencia de su liderazgo.
¿Cuándo será ese día del gran triunfo? No está lejos. Con la oposición con un 45% del voto, es sólo cuestión de tiempo. Esa es la mitad del país. No obstante, a corto plazo depende del grave cáncer que padece Hugo Chávez. Cuando Franco, ya muy viejo, agonizaba, los españoles hablaban de “la solución biológica”. En Venezuela acaso suceda algo parecido. No sé si será la solución, pero probablemente será el punto de partida del fin del chavismo. El caudillo se llevará a la tumba su legado.

Carlos Alberto Montaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de agosto de 2012

ANTONIO SEMPRUN, CHÁVEZ, MENTIRA FRESCA

Un gobierno integrado por borregos que obedecen ciegos a quien los arrea se dirige al precipicio. - Antonio Semprun
En el recorrido en carroza que Chávez ha hecho por los pocos estados del país, ha echado mano a la inmensa maleta de mentiras que siempre ha llevado consigo desde que fuera candidato presidencial por allá en los años noventa, va por los estados cual reina de carnaval, blandiendo la mano, lanzando besos y volviendo a ofrecer mentiras y engaños disfrazados de promesas que fue incapaz de cumplir .
En la ruta hacia las elecciones presidenciales del 7 de octubre el dictador venezolano se presenta como un candidato presidencial que aspira al cargo de presidente de la república por vez primera, vendiendo sueños de enderezar el país que gobierna desde hace catorce años que se está hundiendo en la miseria, ofrece resolverle a los venezolanos sus necesidades de vivienda y construir grandes obras de infraestructura, se vanagloria de la mentira que en Venezuela se produce el 80% de lo que se consume.
No escapa Chávez del mal que aqueja a muchos venezolanos, tener memoria corta aunque con este personaje de utilería no se sabe si padece el mal ó lo simula porque ha transcurrido más de una década desde que por primera vez los venezolanos le compraron el paquete chileno que un barbudo amigo le entregó para que se lo vendiera al país. Hoy Venezuela es un país en franco retroceso a pesar de haber obtenido miles de millones de dólares por concepto de la renta petrolera, la mayor suma de dinero que ha ingresado al país en los últimos cincuenta y tres años.
La ambición desmedida de poder, el inmenso capital económico que genera el país rico que es Venezuela ha permitido comprar conciencias y voluntades a un individuo que se revuelca y regocija en sus resentimientos. Sólo en tiempo de elecciones Chávez, recuerda a quienes lo pueden mantener en el poder, en ese momento desempolva la maleta de mentiras y engaños, con una sonrisa sale en carroza a ofrececersela a los venezolanos con la aspiración que las vuelvan a creer para seguir manteniéndose en una burbuja de riqueza, impunidad, abusos e irrespeto .
Los gobiernos democráticos del mundo en su desempeño cometen errores, en su afán de hacer lo mejor para el país y los habitantes que lo eligieron, en las pocas dictaduras del mundo se cometen horrores, que destruyen al país y a sus ciudadanos.
El dictador se vale del poder que usurpa para humillar y ofender, su equivocada creencia de sentirse superior potenciada por la subordinación y el servilismo de quienes comparten su mismo resentimiento, se le arrodillan para ganar su gracia reflejada con una palmadita en el hombro o la dadiva de una partícula de poder que les permita, robar, saquear y abusar Chávez, tiene catorce años construyendo un régimen de zombis a los que les ha dado poder a cambio de refrendar sin protesta todas sus aberraciones sociales, políticas y económicas, zombis a quienes no les importa la humillación a las que sean sometidos, lo más importante para ellos no es el progreso y el desarrollo del país, es permanecer en el lugar en el que los ha asignado para mantener un status apuntalado por la venta de sus principios y el de sus familias.
El dictador candidato a la reelección aspira un periodo de seis años más para sumar veinte porque no le han sido suficientes los que ha desgobernado a Venezuela para terminar su ''obra'' de fracaso e inseguridad donde los venezolanos mueren por centenas a causa del hampa desbordada
coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

MARTA COLOMINA, UH, AH!... ESE FRÍO EN LA NUCA, LA MISIÓN "A TODA VIDA" ES, EN LA PRÁCTICA, "A TODA MUERTE"

A horas de haber firmado el acuerdo mediante el cual los candidatos presidenciales se comprometían a cumplir las normas electorales, Hugo Chávez las violó prácticamente todas. En cadena nacional, rodeado de militares, desde el terreno con rimbombante nombre de "Base Aeroespacial Bolivariana" (lo mostrado era un peladero) instó a los presentes a no dejarse engañar por los mensajes de la oposición de despartidizar a la FAN. 
Fustigó el mensaje que Capriles envió públicamente a la FAN sobre su propósito de ponerle fin a la partidización militar y rescatar su función constitucional. Para contentar a su auditorio castrense Chávez anunció la posibilidad de adquirir "una nueva flota de cazas Sukhoi", aunque 3 horas después llegase al Guárico en helicóptero oficial porque las vías están intransitables, y ese día el Metro se paró varias veces, en ese acto (transmitido completo en cadena por todos los medios públicos) cantó, bailó (Bucaram II) y arremetió contra Capriles. 
El protector de babalaos y quirománticos de toda laya, acusó a la oposición de "echarle hasta brujería, pero yo ando con Dios, con el Cristo redentor". Para que no quedase rubro electoral alguno sin violar, Izarra ordenó reanudar las cuñas de la Ley Resorte, devenidas en abierta publicidad electoral de Chávez. Ante tantos abusos y violaciones Henrique Capriles declaró desde el Táchira que "la palabra del Gobierno no vale nada" y lamentó tener "un CNE que no garantiza el equilibrio".
Anterior a la firma del acuerdo, en el Patio de "Honor" de la universidad castrense, Chávez "ordenó a los militares no dejarse manipular por la oposición" y acusó a Capriles de querer dividirlos. Ignoró el comunicado de la CEV en el que los obispos pedían respetar el principio constitucional de que "La FAN debe servir a la Nación y no a parcialidad política alguna" (y, ¡Ojo, Tibisay!, la CEV llama al CNE a "anunciar a tiempo al candidato que gane el 7 de octubre"). Simultáneamente varios exrectores electorales, al constatar la violación de 9 artículos de la Carta Magna por parte del jefe de Estado, pidieron a la ONU, OEA y UE que sean observadores en las presidenciales, instaron al CNE a desistir del uso del SAI y exhortaron a Chávez a renunciar al grado de comandante en jefe, si aspira a la presidencia, como exige la Constitución (EN 13-07-2012). Poco después el rector Vicente Díaz reclamaba que "El CNE no impide el ventajismo del Presidente" y que en 10 oportunidades había solicitado que se sancionase al jefe de Estado por violación de las leyes electorales y nunca quisieron amonestarlo" (EN 15-07-2012). En 18 días Chávez acumula 560 minutos de cadena (EN 20-07-12).
En esa perversión ventajista participan las encuestadoras de maletín y las atraídas por el generoso presupuesto oficial, de las que hablaremos la próxima semana. Comprometidas con la estrategia oficial, siguen sosteniendo la matriz de "invencibilidad" de Chávez con cifras siderales que contrastan con las ofrecidas por encuestadoras independientes. Sondeos así concebidos pretenden convertirse en un acto de fe: hacernos creer lo que no vemos (y hasta lo contrario de lo que vemos).
El Chávez que decía superar al "majunche" en más de 30 puntos y de la irreversibilidad de esas cifras, hoy repite angustiado la necesidad de conquistar a "los indecisos". Se sabe estancado en poco más de 40% con tendencia a bajar, mientras Capriles sube. Hasta algunas encuestas cuyos resultados no son favorables al candidato opositor reconocen que la alta cifra de "indecisos" se inclina por Capriles. Por eso Chávez insiste en su conquista, asustado ante la posibilidad real de que no sean "indecisos" y ya hayan decidido votar por su adversario.
Chávez siente el impacto de su pésima gestión que ha convertido la vida de los venezolanos en un infierno: crímenes, secuestros, caos en electricidad, agua, desempleo (50.000 extranjeros desplazan a venezolanos, entre ellos 30.000 chinos). ¡Que patriota! Venezuela finalizará este año con una deuda de $215 mil millones; importamos gasolina; protestan transportistas, petroleros, maestros y otros. Engañó al pueblo con la construcción de viviendas, hospitales, escuelas y cárceles nunca edificados. La misión "a toda vida" es, en la práctica, "a toda muerte". Hasta la GN se amotina por asesinatos de varios compañeros. Tomamos agua contaminada porque no hay recursos para finalizar las plantas de tratamiento, pero Chávez va a comprar nuevos Sukhoi. Delirante anuncia que muy pronto estaremos exportando alimentos (quesos, dijo), mientras hoy en los mercados está ausente el queso venezolano porque la producción de leche pasteurizada cayó un 70%. Solo se encuentran quesos argentinos y uruguayos... Y el pueblo lo ve y lo siente ¡Uh, ah!... ese frío en la nuca.
mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de julio de 2012

MARTA COLOMINA , LA FORMA DE ROMPER EL VENTAJISMO: VOTAR MASIVAMENTE, NO DEJAR MESAS SIN TESTIGOS Y GUARDAR LAS ACTAS

La forma de romper el ventajismo: votar masivamente, no dejar mesas sin testigos y guardar las actas
Se impone la idea de que denunciar los sesgos de la mayoría oficialista del CNE (4 de 5) y exigir públicamente a ese organismo todas las garantías establecidas teóricamente en las normas que ellos mismo aprobaron, lejos de "espantar" los votos -como algunos creían- estimula al elector a ir a votar y a convencer a abstencionistas crónicos de que hagan los mismo. Tal actitud surge de la convicción de lo mucho que está en juego el 7-O y de que acudir masivamente a votar es la mejor manera de neutralizar el "fraude continuado" del ventajismo oficial cohonestado por esa mayoría del CNE.

El candidato Capriles ha advertido que "no tolerará abusos electorales en la campaña", a propósito de la desproporción observada hasta ahora. Ese ventajismo oficial se expresa en :1) La obscena utilización de recursos públicos. 2) Cadenas y mensajes de la Ley Resorte que han degenerado en propaganda y cuñas electorales a favor de Chávez; 3) Manipulación de los centros electorales hecha por el CNE para dificultar o impedir el acceso de miembros de mesa y testigos opositores (el CNE mantiene 3 centros en el 23 de Enero instalados en consejos comunales y al lado de los terroristas de La Piedrita. Y así en otros lugares); 4) Rechazo del CNE a revisar denuncias de migraciones no solicitadas. 5) Negativa a realizar una exhaustiva auditoría del REP; 6) La operación morrocoy en la inscripción de los venezolanos en el exterior seguida de la arbitrariedad del traslado de Miami a Nueva Orleans, es solo atribuible a un poder electoral sometido a los caprichos totalitarios del Presidente. 7) Negativa a que haya observadores internacionales acreditados de la OEA, Unión Europea y otros (como ocurre en todos los países democráticos) y no dóciles "acompañantes", en su mayoría afines ideológicos de Chávez. 8) Negativa al derecho de que haya técnicos de la Unidad Democrática en la sala de totalización del CNE.

Chávez insiste en obligar a la oposición a confiar ciegamente en la decencia del CNE y a declarar que reconocerá los resultados electorales del 7-O e igual cosa pretende la presidenta de ese organismo. Sin un solo atisbo de querer modificar las anomalías denunciadas, en rueda de prensa Tibisay Lucena exigió a los partidos "respetar al árbitro electoral" y, molesta por las críticas a las cuales no ha dado respuesta convincente, advirtió que "el organismo está atento a todos esos disparos (... ) que le están haciendo este grupúsculo insidioso de la política" (sic). Lucena despachó las muchas objeciones sobre las cadenas diciendo que "esto no es competencia del CNE, sino del gobierno nacional y están estipuladas en la Constitución", a sabiendas de que son para tratar asuntos de Estado, no para difundir propaganda electoral a favor del candidato oficial, en cuyo caso pasan a ser competencia y responsabilidad del CNE. 

En las cadenas Chávez insulta al candidato Capriles, relata encuestas en las que "va ganando sobrao", con miembros de la FAN ha afirmado que "los militares no aceptarán otro gobierno que no sea el suyo" (EN 05-07-2012) y que la FAN es socialista, antiimperialista y chavista", para concluir que quien "no es chavista, no es venezolano". Igual ocurre con el secuestro de los contenidos de la Ley Resorte trocados fraudulentamente en cuñas electorales a favor de Chávez, a pesar de que tal ley establece que será para la difusión de mensajes educativos, culturales o institucionales y prohíbe su uso para divulgar propaganda gubernamental y/o electoral del Gobierno.

Lucena pide "respeto" y de seguidas declara que "ella no ve ventajismo alguno por parte de ningún candidato". Chávez ha acumulado más de 22 horas de cadenas desde que inscribió su candidatura, más las miles de cuñas de la Ley Resorte en los medios radio eléctrico privados y presencia apabullante en los medios públicos. El día del inicio oficial de la campaña el PSUV "cometió 7 infracciones" y Chávez apareció 390 minutos en VTV, contra solo 11 de Capriles. Pdvsa viola obscenamente las normas al colocar gigantografías y afiches de Chávez en sus instalaciones. Entre tantos abusos resaltemos como positivo que el voto es secreto y que la identidad del votante queda a salvo porque las máquinas de votación son activadas por el presidente de la mesa y no por la huella del elector.

Afortunadamente los venezolanos estamos conscientes de que vamos a votar en circunstancias adversas, pero también de que tenemos un candidato que gana día a día el apoyo popular y que hay una forma de romper ese ventajismo: votar masivamente, no dejar mesas sin testigos y guardar las actas. Pero eso sí, que no pretenda Tibisay que reconozcamos la "respetabilidad" de un CNE que promueve tantas violaciones a nuestros derechos electorales.

mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 30 de junio de 2012

TRINO MÁRQUEZ, TRES PILARES DE LA CAMPAÑA CHAVISTA

La principal forma de ejercer el ventajismo es a través de la publicidad oficial. La propaganda gratuita y obligatoria que exige la ley Resorte constituye una forma encubierta de favorecer impunemente a Chávez. En ella no hay nada de institucional

La enfermedad del comandante y su imposibilidad de desplegar una campaña electoral como Dios manda, han determinado que la cruzada chavista se apoye en tres puntos fundamentales.

El ventajismo más obsceno que se haya visto en Venezuela y que, probablemente, no tenga parangón en ningún país del mundo, salvo en aquellos donde existen dictaduras militares desembozadas, que se cubren las partes púdicas con elecciones fraudulentas que buscan demostrar alguna legitimidad de origen. El ventajismo está asociado a un culto a la personalidad nauseabundo. La izquierda tradicionalmente critica estas prácticas grotescas, pero al parecer el cuestionamiento resulta más verbal que real. Fidel Castro y sus pupilos -Hugo Chávez, Daniel Ortega y Rafael Correa- no resisten el menor halago.

La principal forma de ejercer el ventajismo es a través de la publicidad oficial. La propaganda gratuita y obligatoria que exige la ley Resorte constituye una forma encubierta de favorecer impunemente a Chávez. En ella no hay nada de institucional. Es una publicidad totalmente parcializada que financian los medios de comunicación sin ningún costo para el chavismo. Representa un acto hegemónico de usurpación y confiscación antidemocrático y arbitrario, que tendría que ser rechazado por el CNE porque quebranta el equilibrio que debe existir en el proceso electoral. Por supuesto que la mayoría oficialista del organismo electoral hace mutis en el foro, lo mismo que ante las cadenas, cada vez más insolentes.

La otra columna de la campaña oficialista reside en las encuestas adulteradas. Estas persiguen demostrar la supuesta invencibilidad del caudillo y desmoralizar a los votantes de la oposición para que sientan desgano a la hora de votar. ¿Para qué hacerlo si ya Chávez ganó? Este es el mensaje enmascarado de esas encuestas amañadas, distorsionadas, realizadas por mercaderes o impostores maquillados con una supuesta autoridad científica, que buscan demostrar lo indemostrable, pues no existe ninguna prueba palpable, empírica, más allá de la abstracción de los cifras, de la supuesta superioridad numérica del candidato del continuismo. ¿Cuál marcha, cuál mitin, cuál concentración o movilización constata la hipotética ventaja estadística del aspirante del Gobierno? Ninguna. El hombre desde hace años no sale a recorrer las calles. ¿Es que acaso los dígitos tienen propiedades mágicas? Los números hay que cotejarlos con experiencias concretas, y estas no existen porque Chávez no puede darse baño de multitudes.

La propaganda desmedida e incontrolada y las encuestas han creado una realidad virtual, que tanto el régimen como sus acólitos tarifados quieren hacer pasar por realidades duras, contantes y sonantes. Sin embargo, la ficción difícilmente coincide con las realidades objetivas.

El otro eje de la batalla electoral chavista se afinca en los militares. Según la visión del caudillo, la institución armada forma un bloque monolítico en torno del teniente coronel. A falta de apoyo popular tangible, Hugo Chávez se desespera tratando de demostrar la lealtad de los hombres en armas. Se rodea de oficiales e insiste en hablar de “su” Fuerza Armada. Olvida un pequeño detalle: los militares son venezolanos que optaron por una profesión que los califica como especialistas en el campo de la seguridad y el manejo prudente de armas letales. Son profesionales al igual que los médicos, los ingenieros, los abogados o cualesquiera otros profesionales cuyos títulos fueron obtenidos en una universidad. A diferencia de las montoneras del siglo XIX, a partir de 1911 los militares venezolanos se convirtieron en especialistas integrantes de un cuerpo ordenado y disciplinado que acata las órdenes de la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional e internacional. Difícilmente los militares van a involucrarse en una aventura suicida que se traduzca en asesinatos, desapariciones, torturas y crímenes de lesa humanidad. El Estatuto de Roma, la Carta Interamericana de los Derechos Humanos y todo el andamiaje jurídico internacional crea un marco normativo que los militares no van a atropellar, aunque Chávez aspire y proclame lo contario.

Para su estrategia abusadora Chávez dispone de ilimitados recursos financieros. Cuenta con la mirada complaciente de las rectoras del CNE y la complicidad de los poderes públicos que se consideran inmunes. Pero siempre hay que recordar a Pinochet y Daniel Ortega que perdieron elecciones y salieron del gobierno cuando más poderosos se sentían.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO