BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PECULADO DE USO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PECULADO DE USO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

ORLANDO VIERA-BLANCO, LA NANNY...

ORLANDO VIERA-BLANCO
"Lo que nos incomoda...es vivir viviendo como lo que se critica. No de barrio en barrio, no-de-pueblo en pueblo, no-despojándose de pertenencias o rasgando vestiduras por los que sobreviven en los techos de cartón..."

Al saber del episodio de la "niñera del excanciller",  lo primero que vino a mi mente fue la palabra populismo. Me pregunté por qué este tema de La Nanny -insistentemente bizarro, repetidamente desenfadado y desproporcionalmente público, me hizo viajar de inmediato a la lógica clientelar petro-elitesca de falsa etiqueta revolucionaria. La respuesta es clave: Me hizo sentir mal.

No porque La Nanny se la estaba pasando de madre, sino porque lo hacía a contravía del primer mandamiento revolucionario: ser pobre, porque ser rico es malo. A partir de allí La Nanny-gate ha violado no la Ley Contra la Corrupción (que les resbala), sino la ley de "Cristo-socialista", la de Chávez que estás en los cielos (bis), humilde redentor...

¿Qué es lo que me hizo sentir mal? ¿Acaso la buena vida de la niñera en París, Bariloche o Sao Paulo? ¿Fotografiarse con famosos, volar en privado o degustar un buen pernil?  Sería muy mezquino de mi parte padecer por ello.

Lo que nos incomoda es la prédica de lo que no se practica. Es vivir viviendo como lo que se critica. No de barrio en barrio, no-de-pueblo en pueblo, no-despojándose de pertenencias o rasgando vestiduras por los que sobreviven en los techos de cartón... "por los niños color de mi tierra con sus mismas cicatrices millonarios de lombrices"... No.

Pero para nada dejo de celebrar que La Nanny  del excanciller, disfrute de las bellezas del mundo, de los encantos de los jardines imperiales del Louvre, de las cordilleras de la Patagonia o de la potencia urbana y tropical de Río. Pero pasearse en las satanizadas otrora colitas de Pdvsa, no le va.

Podría haber sido perfectamente posible si la ley lo contempla y si moralmente, además, el discurso oficial va en sintonía con los usos oficiales. Si me declaro liberal, propietario, respetuoso de lo privado, capitalista y seguidor de Milton Friedman, pues nada, viajemos todos en leader jets, porque la dinámica del poder y de un Estado poderoso, por productivo bien administrado, lo toleran. Pero hacerlo tarareando a Alí Primera, leyendo a Marx o citando a Galeano, causa mucho ruido, y ojo, no sólo a este columnista, sino a todos aquellos que creen en su revolución.

  Así llegamos a la más perversa expresión del populismo: ofrecer a la gente lo que no se le va dar, porque el monopolio del placer y de los "encantos igualitarios", son exclusiva (y abusivamente), de esos voceros de l'égalité, fraternité et solidarité... Pues cuanta desigualdad y desprecio comporta el derroche de burócratas y empleados, mientras su pueblo -sin techo, sin camisa y sin lápida en el cementerio- trata de sobrevivir la inseguridad, la inflación  y la escasez, donde parafraseando a Ali Primera, "el patrón (ahora en revolución),  hace años, muchos años ¡que está mordiendo al obrero...!

Gloria Álvarez, joven líder del Movimiento Cívico Nacional de Guatemala, presentó en Zaragoza - España, un discurso impecable sobre el populismo. Con gran lucidez, la joven activista alertó contundentemente cómo en Latam "jugamos con las pasiones, ilusiones e ideales de la gente para prometer lo que es imposible, aprovechándose de su miseria, dejando afuera absolutamente, toda la razón y la lógica en la toma de decisiones... Cómo juegan con la necesidad para imponer una dictadura".  Desde la miseria de nuestros pueblos, el populista viste bien, come bien, viaja en primera o en privado, cena en NY a todo trapo y propina, y se codea con artistas, ricos y famosos, a buen vino y tiramisu veneto con toque de brandy, con dineros públicos. El populista no hace colas para obtener un pasaporte o comprar un desodorante, un litro de leche o un frasco de listerine, por cierto que hoy cuesta 1.750 Bs. (un millón setecientos mil Bs. de los viejos), equivalente a 7 salarios mínimos, cuando Chávez llegó al poder (1998). Porque eso es el populismo, "amor" por la multiplicación de la pobreza, haciendo que la propagación de la miseria les permita, al decir de Gloria Álvarez, "seguir recibiendo un voto a cambio de cualquier objeto material que la gente necesita". Y el tema es que en Venezuela,  ya ni "el objeto material" lo pueden dar... porque al decir de la bachata, ese "barbarazo acabó con to'...!".

Lo que me da mucha tristeza e indignación, es que le han hecho creer a la gente que todo acto de expropiación y abuso de poder, se justifica en la medida que tu-pueblo oprimido antes estuvisteis mal porque ellos (los de la IV, los fascistas, los oligarcas, los pitiyanquis) estaban bien. Es la "legitimación" perversa y continua de la revancha, disponiendo a placer lo que me-merezco, porque otros lo tuvieron. Pero es un privilegio reservado al combatiente revolucionario donde el mérito del odio derrota la virtud de la ley. De lo contrario, lo que toca es muerte. Y esa es la lógica del populista. Tú conmigo en primera, o tú-con-ellos en el velorio. De pronto la historia de La Nanny termina como la letra de Arjona, ella olvidándose de Fidel, ahora viviendo en París,  buscando tierra neutral,  quizás queriendo ser actriz, caminando por los Campos Elíseos, como quien se burla del planeta y sus vicios.

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com    
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de octubre de 2012

LUIS GARRIDO, NO VOTAR ES RENDIRSE, HABLA LA CONCIENCIA

Hugo Chávez   unos meses antes del siete de octubre no significaba un rival de extremado riesgo ganador;  su fracaso como gobernante dejaba a las claras un desencanto   en el pueblo que él,   jugando limpio,  no lo hubiese superado.  

Hoy, comprobada    la certeza de su victoria, se entiende el por   qué de cualquier apreciación que subestimara su posibilidad de triunfo.  

Ciertamente sacó la mayoría de votos, pero fue una campaña desigual a la que había que enfrentar, porque nos jugábamos el destino del país.  

El adversario era un enano levantado sobre las estructuras del poder; el ventajismo,la intimidación y el miedo causaban indignación y vergüenza;  hicieron   uso de   los recursos del  Estado con descarada inmoralidad y ¿que no decir de  la publicidad apabullante?.  

Algo todavía hay que aclarar: ¿su enfermedad es cierta o planificada para despertar la compasión con fines electorales?
                                   
Capriles, en su caminar por  Venezuela, nunca demostró intención alguna de revanchismo; mal pudiéramos los esperanzados en ese sueño  -después de colocar cada quien su ladrillo-  dejarnos arrastrar por resentimientos irreconciliables contra los que votaron con criterio diferente al nuestro,  sabiendo  que también son venezolanos.  La lección que aprendimos es que el siete de octubre  no era el día, pero sí estamos muy cerca de lograr  la Venezuela por la cual luchamos, donde el respeto a las leyes constituya el primer paso que dignifique la imagen de la función pública;  donde la justicia enseñe su cara libre de verrugas contaminadas, sepultando el flagelo de la corrupción y la desvergüenza tarifada de los jueces inmorales.  
                              
Capriles habló de educación, razonando sobre hechos reales. El problema es estructural porque Hugo Chávez abandonó a la gente de menos recursos,  sometiéndolos a una vida de extrema pobreza.  En estos catorce años de infierno y destrucción de valores, fueron muchos los niños que dieron el salto a hombres de la mano del vicio y las niñas que a la edad del entretenimiento con muñecas, vivieron la experiencia de un embarazo, sin la menor idea de lo que significaba el llanto de un bebé y menos la tarea de  amamantarlo.  De allí, el rudo foetazo al rostro de los tantos miles de jóvenes que en lo más hermoso de sus años productivos pagan condena  en las cárceles venezolanas.    

Las cifras de muchachos sin oportunidad de estudio son altamente elevadas; cada caso pudiera ser distinto, pero en su conjunto y consecuencias resumen el mismo daño y la pérdida de lo más preciado que es el ser humano.  Para el gobierno,  la educación no tuvo relevancia. El déficit de escuelas y liceos  en  eso que han llamado revolución es impresionante;  ha sido donde más se desatendió el derecho al estudio y donde golpearon a las universidades en un claro intento de amordazarlas ideológicamente y ahogarlas en su  presupuesto.    
      
Desde la época de Pérez Jiménez a la del desastre actual, el país no había conocido gobierno más ineficiente en cuanto a obras construidas, administrando los más altos ingresos provenientes del petróleo.  La historia es muy reciente.  La democracia en sus cuarenta años le dio paso a una forma de vida donde el ejercicio de la libertad constituyó la base del progreso y el desarrollo.  Posteriormente y en hombros de esa democracia, llega Hugo Chávez -con lo que se puede calificar de un accidente para Venezuela-  pisoteando los principios que deben  regir en un gobierno decente.  

No  nos arrepentimos de cuanto intento sea necesario para derrotar la inmoralidad política. Venezuela es de los venezolanos; defenderla de cualquier tiranía  es nuestra obligación: no votar es rendirse.   
          
luirgarr@hotmail.com            
                                          
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 10 de octubre de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, MI COMPROMISO DE LUCHA,

El triunfo de Hugo Chávez es realmente una tragedia. Ciertamente, que hubo un permanente abuso de poder en todos los órdenes de parte de Hugo Chávez, fundamentalmente en la exagerada hegemonía comunicacional, en el control de las instituciones del Estado y en el uso del dinero público sin ningún tipo de control, pero también obliga a una serena reflexión: no es posible seguir haciendo política en medio de una dispersión de pequeños partidos, sin ninguna capacidad organizativa para lograr penetrar la sociedad mediante un verdadero compromiso ideológico que transforme a sus militantes en reales activistas que nos permita desarrollar una acción política permanente en todo el país.

Hay que entender que el chavismo, además del abuso de poder, ha logrado una compenetración popular sólo comparable con fenómenos históricos latinoamericanos como el peronismo. De todas maneras, un análisis frío del resultado nos tiene que conducir a la conclusión que la oposición se fortaleció de manera muy importante y el chavismo, al contrario, perdió cerca de dos millones de votos. Tenemos un reto inmediato: conservar las grandes gobernaciones que logramos en la anterior elección. Tenemos un buen liderazgo regional, muy superior al chavista, que nos puede garantizar el triunfo. Empezar la lucha de inmediato es el reto que tiene la oposición.

Uno de los aspectos más criticables del chavismo es la exagerada partidización de la Fuerza Armada Nacional. Ayer había en el mitin en Miraflores numerosos miembros de la Fuerza Armada Nacional uniformados. Eso es inaceptable. 

Nuestra constitución nacional lo prohíbe, pero además esa es la única garantía que permite la existencia de un verdadero pluralismo democrático. Continuar la lucha es el único camino.Cordialmente, Fernando Ochoa Antich.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de julio de 2012

CHARITO ROJAS, EL PLAN ACME DEL COYOTE

 “Nadie que confía en sí, envidia la virtud del otro”. Marco Tulio Cicerón (106 aC- 43 aC), escritor, orador y político romano.
Arrancó la campaña electoral y cosa curiosa, los contrastes notables en el desempeño de ambos candidatos, dan pie para pensar que por primera vez en casi 14 años, el Comandante lleva las de perder.
Con gran descaro, el oficialismo echó mano de recursos oficiales para literalmente empapelar el país con los afiches de un Chávez sanito y con cara angelical que nos dice que él, es un Corazón de Patria. Sí, un corazón con mucho dinero para derrochar en su campaña. Ya antes había sentenciado que quienes no son chavistas no son venezolanos, quitándole de un plumazo la nacionalidad a quienes le adversan. La respuesta de su opositor fue contundente: “El Presidente no decide quiénes son venezolanos, pero los venezolanos sí deciden quién es el Presidente”.
La campaña oficialista se decantó por un acto de masas en el cual su candidato pasearía como reina de carnaval en una carroza, saludando y tirando besos en todo el trayecto entre Mariara y Maracay; mientras que el candidato de la unidad eligió el recóndito pueblo de Santa Elena de Uairén, rodeado de pemones, para realizar su primer acto de campaña, que sin duda no fue de masas pero envió el claro mensaje de su interés por el venezolano más olvidado. Le dijo: “eres importante para mí”.
Si bien el candidato a la reelección habló más que enérgicamente durante casi dos horas, su discurso fue más de lo mismo, lució desgastado, agresivo y brutal. Por su parte, el candidato de la oposición también lució cansado, pero de tanto caminar, porque “el flaquito” como ya le dicen, camina diariamente kilómetros y kilómetros.
Capriles es candidato atlético, joven, capaz de enfrentar nuevos retos y que como dice él: “ya el otro lanzó 14 innings, Venezuela necesita un nuevo pitcher y aquí está mi brazo fresco”. Sin embargo, afronta un ventajismo impune por parte de su opositor, que usa el poder para financiar y articular la campaña con funcionarios y dinero del estado.
El ventajismo fue grosero el domingo 1º de julio: mientras la red oficial de televisoras y radios dieron casi 7 horas de cobertura a los actos de Chávez, apenas brindaron 11 minutos al “candidato de la derecha”, como llamaron insistentemente a Capriles en su sesgada información.
Pese a que la MUD ha denunciado esta situación y especialmente el abuso de las cadenas como medio para estar permanentemente en campaña electoral, el CNE se lava las manos diciendo que no puede intervenir en las cadenas del Presidente. ¿Y tampoco podrá pedir factura de las transmisiones ininterrumpidas que hacen los medios oficiales? ¿O el RIF de quien paga las imprentas que sacan toneladas de pancartas y pendones? ¿Qué tal si el CNE hace buena su orden de dar en los espacios de opinión “tiempos iguales a todos los candidatos?
Hasta el momento, la reglamentación de 3 minutos diarios en televisión y 4 en radio para publicidad de los candidatos, sólo la cumple Capriles porque el otro está en pantalla con una machaca de “corazón venezolano” (se parece a “corazón de patria” ¿no?) las 24 horas del día. Es más, entren a cualquier página de organismo del gobierno, para que vean el corazón. Esto, a menos que seamos pendejos, (y no creo que el CNE lo sea) es abierta campaña electoral por asociación.
Mientras Capriles hace una campaña cara a cara, vemos al oficialismo reptando por las esquinas a ver de qué se aprovecha para jorobar al contrario. La explicación más exacta de esa situación la dio el mismo Capriles: “estamos como el coyote y el correcaminos, que siempre se sale con la suya pese a que el coyote busca fregarlo todo el tiempo”. Por lo pronto el coyote, digo, el Comandante, anunció que tiene “un plan CH”. No reveló en qué consiste tal plan, pero conociendo la especie, más vale revisar en el inventario marca Acme a ver de qué se trata.
AQUÍ ENTRE NOS
•Se llamó Operación Relámpago y fue puesta en práctica por las alcaldías chavistas del eje Mariara-Maracay para que una cuadrilla de compatriotas limpiaran y desmontaran la vía por donde iba a circular la caravana del candidato a la reelección. Le pagaron a cada uno mil bolívares (es decir, un millón de bolívares de los viejos), eso sí, pagaderos después de la concentración en Maracay para que no fueran a dejar el pelero sin quedarse a oír al Comandante. En los barrios de Carabobo las Misiones andan repartiendo “ayudas” así sea a gente que saben de oposición para comprometerlas con los batallones electorales rojos. Les dan la beca, pero antes deben asistir a un entrenamiento ideológico y además, deben aportar nombres de otros votantes.
Los que reciben la misión “Hijos del Barrio”, deben meter a sus hijos en los llamados “campamentos revolucionarios”, que disfrazados de campamentos vacacionales, lavan el cerebro de niños y adolescentes. Una señora nos contó que la sacaron de la misión cuando se negó a que su niña de 5 años fuera llevada a un campamento. Jóvenes de barrios carabobeños son trasladados los fines de semana a campos de entrenamiento de milicias en el estado Aragua. Les pagan sueldo mínimo y muchos de ellos lo toman para ayudarse, sin ser chavistas.
PARAGUAY TIENE AHORA UN MINISTRO DE DEFENSA
•Paraguay tiene ahora un Ministro de Defensa, mujer y además, civil. María Liz García hizo su debut denunciando, video en mano, la reunión que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, mantuvo con altos mandos militares paraguayos presuntamente el 22 de junio, poco antes de la destitución del presidente Fernando Lugo. La Ministra había acusado días atrás a Maduro de intentar que las Fuerzas Armadas de Paraguay se sublevaran en defensa del destituido Lugo.
Las imágenes, tomadas de las cámaras de seguridad del Palacio presidencial, muestran una reunión que presuntamente ocurrió cuando estaba por empezar la sesión del Senado que destituyó a Lugo, hallado culpable de mal desempeño en sus funciones. En la entrevista de Maduro con los altos mandos militares presuntamente intentó incitar a la sublevación militar. Ya el canciller fue declarado persona “non grata” pero ahora enfrenta a un posible juicio de la justicia paraguaya, con una denuncia en Fiscalía. Legisladores de ese país van más allá y quieren que se pida explicaciones al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por “intromisión directa en la soberanía nacional”.
•Nuestro querido amigo Ángel Perozo, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas-Carabobo, se lanzó a la Presidencia nacional del gremio, avalado por una gestión laboriosa y el respaldo de varias seccionales del interior, que consideran llegado el momento que el máximo cargo sea ocupado por un periodista no capitalino. Ángel ha levantado un gremio dormido por más de diez años, ha puesto en marcha proyectos sociales de ayuda a los colegas y compuso el Himno del Periodista que hoy abre los actos solemnes. Suerte, Ángel.
•Desde hoy y hasta el 6 de julio se reúne en Caracas lo más granado de los grupos de izquierda internacional, el llamado Foro de Sao Paulo, que viene a Venezuela con el fin de darle apoyo a su amigo y financista Hugo Chávez, en sus aspiraciones de reelegirse para completar dos décadas en el poder. Ese Foro reúne a un variopinto grupo de movimientos, algunos de ellos ligados con el terrorismo y la narcoguerrilla.
Como siempre, hay los intelectuales de izquierda, los defensores de los afrodescendientes, de los indígenas y de algunas causas ecológicas, muy válidas por demás pero que en líneas generales, vienen a defender las jugosas mesadas que les hace llegar la revolución venezolana, a cambio de su liderazgo. Así que veremos un bonito grupo que incluye anarquistas, guerrilleros del ELN y Sendero Luminoso; junto a rancios partidos de izquierda de todo el planeta estará la Madre de Mayo, acusada de fraude en Argentina; Piedad Córdoba, inhabilitada políticamente por 18 años por sus relaciones con la FARC. Por supuesto, paga el anfitrión.
•El ingreso de Venezuela al Mercosur se dio finalmente por una jugada en la cual Argentina y Brasil alegaron el golpe de estado en Paraguay para excluir a ese país, que se oponía al ingreso criollo por una sencilla razón: el gobierno venezolano no cumple con las exigencias de la carta democrática de la organización. Inmediatamente, los ministros locales dijeron que ingresábamos con grandes fortalezas, pero los economistas dicen otra cosa: esa será una alianza favorable para los otros países mientras que Venezuela exportará su único producto e importará todo lo que quieran mandarnos del Cono sur.
Los analistas dicen que hay un gran déficit de la balanza comercial con Brasil, Argentina y Uruguay. Según cifras oficiales, el monto exportado por Venezuela a esos países representa apenas el 3% de lo que importamos de ellos. Y ahora tendrán beneficios arancelarios mayores, cosa que tampoco favorece a Venezuela. Con razón esos países presionaron tanto por el ingreso de la venadita.
•El Centro Internacional de Políticas Públicas (Ifedec), fundado en 1962 por un grupo de líderes democratacristianos encabezados por Arístides Calvani, cumple 50 años de lucha a favor de la democracia en el continente, el próximo 10 de julio.
Para celebrarlo han invitado a un panel de lujo: Vinicio Cerezo, ex presidente de Guatemala y artífice de los Acuerdos de Esquipulas que pusieron fin a la guerra civil que se libró en Centroamérica en los años 60 y 70; Eduardo Frei, ex presidente de Chile, protagonista en el proceso de transición de la dictadura a la democracia en su país y Mike Eman, Primer Ministro de Aruba, quien impulsa un gobierno que ha traído prosperidad y progreso a la isla. Los tres participaran en el foro: “Paz, diálogo y progreso en América Latina”. Para los interesados, el correo del Ifedec es www.ifedec.com
Hasta el próximo miércoles

Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 30 de junio de 2012

TRINO MÁRQUEZ, TRES PILARES DE LA CAMPAÑA CHAVISTA

La principal forma de ejercer el ventajismo es a través de la publicidad oficial. La propaganda gratuita y obligatoria que exige la ley Resorte constituye una forma encubierta de favorecer impunemente a Chávez. En ella no hay nada de institucional

La enfermedad del comandante y su imposibilidad de desplegar una campaña electoral como Dios manda, han determinado que la cruzada chavista se apoye en tres puntos fundamentales.

El ventajismo más obsceno que se haya visto en Venezuela y que, probablemente, no tenga parangón en ningún país del mundo, salvo en aquellos donde existen dictaduras militares desembozadas, que se cubren las partes púdicas con elecciones fraudulentas que buscan demostrar alguna legitimidad de origen. El ventajismo está asociado a un culto a la personalidad nauseabundo. La izquierda tradicionalmente critica estas prácticas grotescas, pero al parecer el cuestionamiento resulta más verbal que real. Fidel Castro y sus pupilos -Hugo Chávez, Daniel Ortega y Rafael Correa- no resisten el menor halago.

La principal forma de ejercer el ventajismo es a través de la publicidad oficial. La propaganda gratuita y obligatoria que exige la ley Resorte constituye una forma encubierta de favorecer impunemente a Chávez. En ella no hay nada de institucional. Es una publicidad totalmente parcializada que financian los medios de comunicación sin ningún costo para el chavismo. Representa un acto hegemónico de usurpación y confiscación antidemocrático y arbitrario, que tendría que ser rechazado por el CNE porque quebranta el equilibrio que debe existir en el proceso electoral. Por supuesto que la mayoría oficialista del organismo electoral hace mutis en el foro, lo mismo que ante las cadenas, cada vez más insolentes.

La otra columna de la campaña oficialista reside en las encuestas adulteradas. Estas persiguen demostrar la supuesta invencibilidad del caudillo y desmoralizar a los votantes de la oposición para que sientan desgano a la hora de votar. ¿Para qué hacerlo si ya Chávez ganó? Este es el mensaje enmascarado de esas encuestas amañadas, distorsionadas, realizadas por mercaderes o impostores maquillados con una supuesta autoridad científica, que buscan demostrar lo indemostrable, pues no existe ninguna prueba palpable, empírica, más allá de la abstracción de los cifras, de la supuesta superioridad numérica del candidato del continuismo. ¿Cuál marcha, cuál mitin, cuál concentración o movilización constata la hipotética ventaja estadística del aspirante del Gobierno? Ninguna. El hombre desde hace años no sale a recorrer las calles. ¿Es que acaso los dígitos tienen propiedades mágicas? Los números hay que cotejarlos con experiencias concretas, y estas no existen porque Chávez no puede darse baño de multitudes.

La propaganda desmedida e incontrolada y las encuestas han creado una realidad virtual, que tanto el régimen como sus acólitos tarifados quieren hacer pasar por realidades duras, contantes y sonantes. Sin embargo, la ficción difícilmente coincide con las realidades objetivas.

El otro eje de la batalla electoral chavista se afinca en los militares. Según la visión del caudillo, la institución armada forma un bloque monolítico en torno del teniente coronel. A falta de apoyo popular tangible, Hugo Chávez se desespera tratando de demostrar la lealtad de los hombres en armas. Se rodea de oficiales e insiste en hablar de “su” Fuerza Armada. Olvida un pequeño detalle: los militares son venezolanos que optaron por una profesión que los califica como especialistas en el campo de la seguridad y el manejo prudente de armas letales. Son profesionales al igual que los médicos, los ingenieros, los abogados o cualesquiera otros profesionales cuyos títulos fueron obtenidos en una universidad. A diferencia de las montoneras del siglo XIX, a partir de 1911 los militares venezolanos se convirtieron en especialistas integrantes de un cuerpo ordenado y disciplinado que acata las órdenes de la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional e internacional. Difícilmente los militares van a involucrarse en una aventura suicida que se traduzca en asesinatos, desapariciones, torturas y crímenes de lesa humanidad. El Estatuto de Roma, la Carta Interamericana de los Derechos Humanos y todo el andamiaje jurídico internacional crea un marco normativo que los militares no van a atropellar, aunque Chávez aspire y proclame lo contario.

Para su estrategia abusadora Chávez dispone de ilimitados recursos financieros. Cuenta con la mirada complaciente de las rectoras del CNE y la complicidad de los poderes públicos que se consideran inmunes. Pero siempre hay que recordar a Pinochet y Daniel Ortega que perdieron elecciones y salieron del gobierno cuando más poderosos se sentían.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 18 de junio de 2012

MARTA COLOMINA, DE FARSA EN FARSA Y DE ABUSO EN ABUSO

El chavismo ha desestimado la fuerza de la oposición a pesar de que esta ha ganado varios procesos electorales. Obtuvo mayoría en las parlamentarias (disminuidas por la sesgada modificación de la Ley del Sufragio); ganó el referéndum que Chávez incumplió con la complicidad de los poderes que controla. Triunfó en los más importantes estados del país en las regionales y derrotó a figuras del chavismo como Diosdado Cabello y Jesse Chacón.

El control de los medios y su atosigante propaganda oficial; el abuso de poder (expresado en terrorismo judicial, multas, escamoteo de un presupuesto justo para gobernaciones opositoras y otras múltiples amenazas); encuestas de maletín, e insultos presidenciales ridiculizando al candidato y a los partidos opositores crearon un triunfalismo oficial que convenció a muchos de la imposibilidad de ganar la elección presidencial del 7-O. 

Ciegos de poder no quisieron ver los indicadores que tenían frente a sus narices. Desde VTV, muladar propagandístico de la revolución, repetían que la oposición estaba dividida y que la unidad había fracasado. Sobre las primarias hasta Chávez juraba que no se realizarían y que la MUD escogería “a dedo” a su candidato (sería Pablo Pérez). 

Ante la inminencia de la elección opositora los rojos vaticinaron su fracaso “máximo obtendrían de 500 mil a un millón de votos”: fueron 3 millones y pico “por el buche”, de cuyo impacto aún no se han repuesto. 

Prueba de que los poderes públicos son siervos de Chávez fue la orden del TSJ de confiscar las actas para reeditar otra lista Tascón. La siguiente torpeza fue anunciar que “de un momento a otro” la MUD cambiaría al candidato porque no “cuajaba”. El golpe de gracia y cuyo efecto no han podido esconder ni con montajes televisivos, ni con el abundante “carreteo” de empleados públicos exhibidos al día siguiente, fue el millón de venezolanos que acompañaron al candidato Capriles en su caminata de 10 km para inscribir su candidatura presidencial en el CNE. Fue una inequívoca manifestación de calle, de masiva convocatoria popular y de fuerza de voluntarios entusiastas decididos a sumarse al cambio que el país reclama.

Chávez ha convertido su enfermedad y su vida política en una farsa. Del “milagro” del Cristo de La Grita y de la reaparición de su cáncer (en un año ha estado más de 200 días de reposo) pasa a su reciente autodiagnóstico: “los exámenes revelan que estoy bien de salud”, que da pie a los gritos del 11 de junio “¡Chávez ya está recuperado!”. Dio 4 pasos para acercarse a la directiva del CNE (llegó montado en un camión) y levitó para subir a la tarima. Todo en Chávez es una impostura; desde el ocultamiento de su enfermedad (los esteroides, el exceso de calmantes y el maquillaje se evidenciaron con el calor de la plaza cómo mostraron las terribles imágenes que circularon en las redes sociales), hasta las mentiras sobre las 150 mil viviendas, o los delirios de los fusiles y drones iraníes que “fabricará y exportará Venezuela”.

El derroche de fondos públicos llegó al clímax ese lunes: “el centro de Caracas fue una gigantesca sopa de letras, sazonada con las siglas de cuanto organismo público existe” escribe el agudo colega Pedro Pablo Peñaloza. Un Chávez visiblemente acelerado soltó una arenga política ante rectores del CNE bajo la mirada complacida de las 4 amazonas. Solo el rector Vicente Díaz advirtió a Chávez que no debía seguir utilizando recursos públicos para financiar su campaña. La sumisión de la mayoría de los medios privados a la voluntad del Gobierno es ostensible. Mientras la multitudinaria marcha de Capriles solo fue transmitida por Globovisión (ningún otro canal hizo pase directo alguno) la inscripción de Chávez devino en una cadena (por “solicitud” de Izarra).

Violando la Ley Resorte que establece la obligatoriedad de los medios de transmitir mensajes“institucionales, educativos o de servicio público” y prohíbe utilizar esos espacios para propaganda electoral o de organismos del Estado, Izarra está obligando a los medios privados a transmitir gratuitamente publicidad y propaganda electoral a favor de Chávez (como la del hombre que dice“primero Dios y después mi comandante” y además exige que tales mensajes electorales de la campaña de Chávez sean colocados al inicio de cada bloque comercial, que es el más visto. Esta semana añadió una cuña publicitando la programación de TVes (¡así estará su audiencia!).

El recientemente fallecido Ray Bradbury, quien develó el horror de los chávez e izarras del mundo a través de obras como Fahrenheit 451, escribió: “no tienes que quemar libros para destruir una cultura, sólo haz que la gente deje de leer”.

mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 17 de octubre de 2010

DEMOLER, DESTRUIR, LIQUIDAR. MILAGROS SOCORRO

Hasta el 25 de septiembre, víspera de las elecciones legislativas, Chávez estuvo haciendo campaña y usando los recursos del Estado para difundir sus insultos y amenazas. En Barquisimeto, horas antes del evento electoral, que era observado con especial atención por el hemisferio, vociferó: "Los escuálidos pudieran rendirse, están rodeados. Le vamos a dar una paliza a los escuálidos. Todos a votar por la alianza socialista". En su Twitter escribió: "Ahora entramos en la tercera fase: acelerar el arrollamiento y la demolición". En el Táchira conminó a alguna jauría a "demoler a la burguesía apátrida". En Valencia: "Estoy calentando los motores porque en diciembre de 2012 los vamos a volver picadillo". En la plaza O’Leary, Caracas: "Hay que volver polvo a los escuálidos el domingo". Un mes antes había denominado la campaña oficialista Operación Demolición. "Así se llamará", ladró en Barinas. "Me los demuelen. Esa es la orden".

Ya el mundo sabe lo que ocurrió. Ese mensaje, pese a circular con las inmensas ventajas que ofrece el peculado que el autócrata ejerció entonces y ejerce siempre en todas sus formas e inmensas cuantías-, no recibió el favor de las mayorías. El país va comprendiendo que lo único que Chávez ofrece y está en capacidad de movilizar es la destrucción: de la infraestructura, la producción, las fuentes de trabajo, la seguridad ciudadana, el valor de la moneda, los servicios públicos, el patrimonio cultural...

Los sectores productivos han sufrido, claro está. Pero no serán liquidados por estos pigmeos armados de mazos paleolíticos. Los empresarios, industriales y productores podrán recomenzar en otras partes (a la vista está). Llevan consigo lo más importante: saben trabajar y están habituados a construir. La demolición de la que Chávez es emisario y vector se ha cebado contra los más pobres, contra la clase media y contra los empleados de esos "oligarcas" que lo obsesionan.

Pero hay un sector todavía más castigado. Hay una casta de degenerados cuyas bases morales ha sido pulverizada en sus cimientos por la diligencia envilecedora y corruptora de Chávez, que es el único rasgo en el que descuella, la única faceta en la que su ilimitada mediocridad parpadea. Es un titán, sí, pero de la degradación propia y ajena.

Ahí está para probarlo Walid Makled, un presidiario en espera de ser extraditado a Estados Unidos, señalado de enviar 10 toneladas mensuales de cocaína a ese país. Un hombre con semejante prontuario se planta ante el país y da unas declaraciones que constituyen un evidente intento de negociación, cuando no de chantaje, con quienes detentan el poder en Venezuela, muchos de los cuales, según se jacta, están en sus nóminas. ¿Y alguien lo duda? ¿Alguien ha musitado una defensa a los pringados por Makled? Nadie.

Qué más picadillo puede hacerse de una sociedad donde un reo de narcotráfico da manotazos en la cara de jueces, diputados, ministros, generales, gobernadores, gerentes de Pdvsa y hasta del presidente mismo, al que acusa de encabezar un gobierno capo de la droga. Tras las rejas, Makled se carea con todos estos funcionarios de tú a tú. Peor aún, los trata como a subalternos a quienes se ha cansado de arrojar billetes al piso. Así los habrá visto, de hinojos frente a él, lamiendo las botas sobre las cuales llueven los dólares.

Qué más derribo puede infligir Chávez. No contento con explicar cómo logró la concesión de Puerto Cabello sobornando a Acosta Carlez y matando el hambre a rufianes a quienes la república ha vestido con un uniforme, todavía retó: "¿Por qué no dicen que Walid Makled tenía concesión de fertilizantes, que se la otorgó el hermano del vicepresidente del PSUV, Saúl Ameliach?". La respuesta a esa oprobiosa interrogante fue designar al aludido hermano, Francisco Ameliach, ministro del Despacho de la Presidencia. ¿Cabe concebir mayor arrasamiento? Hay uno menor. Ínfimo. Un arrastramiento, mejor dicho. El que perpetró un pobre diablo, en mala hora elegido diputado, quien se permitió decir en público que si "hacer lo que diga el comandante, cuando él lo diga, es ser una foca", entonces él es una foca. He ahí una muestra deleznable pero elocuente de esa desintegración que Chávez prodiga: cuando un hombre pierde hasta tal punto el pudor y muchos lo han hecho- ya nada detiene sus desvaríos. Quien se humilla llamándose foca, traicionará al amo con razones igual de fútiles. Total, ya el alma la había echado a las voraces fauces de la máquina trituradora.

msocorro@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 15 de agosto de 2008

*MÜLLER ADMITIÓ QUE PSUV USARÁ MEDIOS ESTATALES PARA CAMPAÑA

VENTAJISMO OFICIAL, PECULADO DE USO, MALVERSACION DE FONDOS. CONVICTOS Y CONFESOS.

*MÜLLER ADMITIÓ QUE PSUV USARÁ MEDIOS ESTATALES PARA CAMPAÑA

Jueves 14 de Agosto de 2008

EL VICEPRESIDENTE DEL PARTIDO DE GOBIERNO ANUNCIÓ QUE UN EQUIPO TÉCNICO ENCABEZADO POR EL MINISTRO ANDRÉS IZARRA, E INTEGRADO ADEMÁS POR DIRECTIVOS DE EMISORAS OFICIALES, TRAZARÁ LA POLÍTICA INFORMATIVA DE CARA A LAS ELECCIONES REGIONALES. LA PROPAGANDA GIRARÁ EN TORNO A CHÁVEZ

DEISY MARTÍNEZ / CORRESPONSALÍA (El tiempo-El Periódico del Pueblo Oriental)

Foto W. Yustis

Müller dijo que enfrentarán a medios privados

CARACAS.- Un equipo técnico encabezado por el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, e integrado además por los candidatos Diosdado Cabello (Miranda), Jesse Chacón (Alcaldía de Sucre), la periodista Vanessa Davies, así como directivos de medios de comunicación del Estado, será el encargado de definir la política informativa del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) durante la campaña para los comicios regionales.

El primer vicepresidente de la tolda de gobierno, Alberto Müller Rojas, desestimó anticipadamente las críticas que podrían recibir por la participación de medios estatales en la jornada proselitista que se extenderá desde el 23 de septiembre al 21 de noviembre.

“Los medios privados rompieron las reglas, están al servicio de intereses extranjeros y no nacionales. Entonces, nosotros tenemos el deber como venezolanos, de usar los medios que financia la mayoría de la población venezolana, para defender al Estado de las agresiones foráneas hechas directamente por sus aliados que operan aquí en el país”.

Añadió el general retirado que si hubiera participación equitativa en televisoras, emisoras radiales y prensa escrita, en términos generales, “y no una parcialización hacia abanderados de la oposición”, se podría seguir la regla de acceso para dirigentes pro y contra el proceso revolucionario.

También recalcó “sin tapujos” que la campaña electoral girará en torno a la gestión de gobierno del presidente Hugo Chávez, en cuanto a logros y metas, en lugar de “vender caras” de aspirantes a alcaldes y gobernadores.

A su juicio, “es inevitable la vinculación de la figura de Chávez por el papel histórico que juega (...) Las obras significativas en los estados que son subsidiados por la administración central son producto del gobierno. Además, este es un país presidencialista, lo cual no es nuevo”.

Unidad para septiembre
Del lado opositor, se conoció que los dirigentes de los partidos políticos que firmaron un pacto de unidad el pasado 23 de enero, están manejando elecciones primarias, encuestas y consenso a más tardar para el mes de septiembre, con el fin de resolver las diferencias surgidas por las candidaturas unitarias para las gobernaciones de Bolívar, Táchira y Alcaldía Mayor de Caracas, donde hay más de una postulación opositora.

“Si la oposición comete el error de ir dividida en algunas alcaldías o gobernaciones, a quien le va a quedar la decisión en sus manos es al elector, y éste votará por aquella persona que represente el verdadero liderazgo en esa región o municipio”, advirtió el presidente de Acción Democrática (AD), Víctor Bolívar.

El líder adeco dijo que las recientes medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional, como el “paquetazo” de 26 leyes y el aumento de precios, no deben faltar en los discursos de los aspirantes durante la campaña candidatural.

Pese a que Eduardo Lapi fue inscrito como abanderado unitario a la Gobernación de Yaracuy, el pasado sábado, el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, manifestó que en ese caso no todo está dicho. Vale recordar que Lapi está en condición de evadido de las autoridades venezolanas.

Mientras, el representante del MAS, José Antonio España, resaltó que ya venían advirtiendo sobre ciertos problemas con la unidad en algunas regiones y que lo único que recibieron a cambio fueron críticas de los aliados.

Reestructuración
Müller Rojas anunció que una de las tareas del partido para 2009 será la reestructuración, a partir de los resultados que obtengan en noviembre. Dijo que analizaron la desmovilización de la militancia el 2 de diciembre, pero aún así están seguros de la victoria electoral.

miércoles, 4 de junio de 2008

*OSCAR PÉREZ DENUNCIÓ LA UTILIZACIÓN DE BIENES DEL PATRIMONIO PÚBLICO EN ELECCIONES DEL PSUV


*OSCAR PÉREZ DENUNCIÓ LA UTILIZACIÓN DE BIENES DEL PATRIMONIO PÚBLICO EN ELECCIONES DEL PSUV


Caracas.- El candidato a la alcaldía del municipio Sucre, Oscar Pérez, solicitó hoy al Contralor General de la República, Clodosvaldo Russián, que inicie una investigación con el fin de identificar y sancionar a los funcionarios públicos que sean responsables de haber dado un uso ilegal a bienes e instituciones del Estado para les elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), llevadas a cabo ayer.

"Los venezolanos pudimos observar como de manera grotesca, los medios de comunicación adscritos al Estado, y muy particularmente VTV, orientaron toda su programación, utilizaron los recursos técnicos, logísticos, así como el personal de esta planta adscrita al Estado venezolano, en un inmenso y costosísimo despliegue técnico a todo lo largo y ancho del país, con la única finalidad de promover la realización de las elecciones de PSUV y tratar adelantar una grotesca campaña publicitaria en torno a lo que es la realización de estas elecciones", afirmó

Pérez denunció que durante los comicios pudo apreciarse el empleo de personal e instituciones del Estado como ministerios, militares y el propio Consejo Nacional Electoral, así como de escuelas públicas. Señaló que esta acción es ilegal, ya que se estarían destinando recursos de los venezolanos a fines políticos que el Estado no debe financiar.

Agregó que estos actos deben ser sancionados de acuerdo a la Ley Contra la Corrupción en sus artículos 52, 53, 54, 56 y 68.

"Aspiramos que el contralor en los próximos días anuncie que va a inhabilitar al ministro de la Defensa, al presidente de Pdvsa, a gobernadores, alcaldes y todos los funcionarios que se han dado a la tarea de usar fondos públicos para promover un partido", dijo.

Finalmente, el miembro del Comando Nacional de la Resistencia convocó a una marcha el próximo sábado 07 de junio a partir de las 10.00 am, desde la Plaza Brión de Chacaíto y Plaza Venezuela hasta la sede de la Contraloría General de la Republica, en donde invitó a los ciudadanos a defender su derecho a elegir.


Karina Brocks
eluniversal.com

domingo, 9 de diciembre de 2007

PRENSA ONIDEX: CONFIRME LA DESFACHATEZ EN : http://www.onidex.gov.ve/general/noticias_sec/notice_278.php














¡LA MISIÓN IDENTIDAD CUMPLIÓ CON EL PUEBLO!

Coordinación de Comunicaciones, 03/12/07.Después de conocidos los resultados del Referéndum del 02 de Diciembre, hemos visto en algunos medios quejas y denuncias diciendo que la Misión Identidad estuvo trabajando en un operativo especial de cedulación los días sábado 01 y domingo 02 de diciembre, en pleno proceso refrendario, otorgándoles su cédula de identidad a miles de venezolanos para que ejercieran su derecho constitucional al sufragio.
Es obligación constitucional del estado venezolano garantizar el derecho a la identidad de todos los venezolanos sin discriminación de ningún tipo, además estos operativos se realizaron en las plazas Bolívar de todo el país y en las oficinas de la Onidex, que lugar más neutral que una plaza Bolívar. Por otra parte, es requisito indispensable la cédula de identidad laminada para ejercer el derecho al voto, de tal manera que nuestra tarea fue coadyuvar a garantizar ese derecho.
Felicitamos y apoyamos a cientos de jóvenes luchadores de la Misión Identidad que una vez más estuvieron al lado de nuestro pueblo, como lo han estado en los últimos tres años, cedulando a más de 24 millones de venezolanos, llegando a los sitios más inhóspitos de nuestra geografía a garantizarles su derecho a la identidad. Reiteramos nuestro compromiso revolucionario de seguir avanzando en el plan de modernización para que los venezolanos y venezolanas tengan uno de los sistemas de identificación más modernos y seguros del mundo.
La democracia es una guerra electoral donde el fusil es el voto y la cédula de identidad laminada es la bala; con que nuestro pueblo ha venido disparando al corazón del pasado y de los traidores de la patria, ustedes son los que cargan ese fusil. Perdimos una batalla pero no la guerra, vendrán otras batallas y nuestro bravo pueblo cuenta con ustedes para seguir construyendo nuestro inédito socialismo del siglo XXI al lado de nuestro comandante.
UN ABRAZO REVOLUCIONARIO

PRENSA ONIDEX