BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HOJA DE RUTA POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOJA DE RUTA POLÍTICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

OCTAVIO LEPAGE, CUIDADO CON UNA HAMBRUNA, HOJA DE RUTA POLÍTICA (No 111)

“Antes me buscaban (los del gobierno) para que con mi gente infiltrara las guarimbas y generara violencia, ahora me persiguen”. Esto dijo (está grabado) el conocido y temido líder del colectivo “5 de Marzo”, Odreman, minutos antes de morir abatido por la policía en esa especie de batalla campal que se dió entre policías, guardias nacionales y colectivos armados en las cercanías del conjunto residencial Manfredin, en Quinta Crespo.
Este tipo de montaje es característico de los regímenes totalitarios (fascistas y comunistas). La historia de la expansión y consolidación del stalinismo a escala mundial es un muestrario espeluznante de cómo utilizar las mentiras deliberadas, calculadas, para obtener beneficios políticos. Hitler no se quedó atrás, ordenó el incendio del Reichtag, le atribuyó la culpa a los socialdemócratas y los exterminó. Además, a través de su ministro Goebbels aportó la doctrina.
En Venezuela, el manejo alocado de la economía ha destruido la producción agropecuaria y manufacturera, lo que nos obliga a importar un elevado porcentaje de lo que consumimos en alimentos, medicinas, etc., etc..
Como es sabido, las importaciones se pagan con dólares, cuya escasez se acentúa con la caída sostenida de los precios del petróleo. La perspectiva inquieta. Gente seria presagia una gran hambruna al estilo de uno de esos países africanos más pobres del mundo.
Esta realidad concreta, inocultable por estar a la vista de todos, Maduro y los civiles y militares que lo sostienen se empeñan en ignorarla, en esconderla, y con ese propósito han inventado el fantasma de la “guerra económica”, la que habría montado y es manipulada por el imperio norteamericano, o mejor dicho, por el vice-presidente Biden, ya que Maduro sostiene que Obama es inocente de la maniobra. Llama la atención que en el campo de la oposición no faltan quienes también cargan la culpa al vice-presidente norteamericano.
Señor Maduro, y sus sostenedores civiles y militares, esa “guerra económica” no existe. Como ha dicho Giordani, nos hemos convertido en el hazmereir de América Latina. El tiempo apremia. Proceda sin tardanza a aplicar las medidas que hacen falta, sin estar pensando en su popularidad. Es tiempo de que actúe, siquiera una vez, como un verdadero patriota. Venezuela lo merece.
Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de noviembre de 2014

OCTAVIO LEPAGE, LAS GUERRAS DEL CHAVISMO, HOJA DE RUTA POLÍTICA, UN MODELO DIFUNTO

OCTAVIO LEPAGE,
A fuerza de propaganda y de la hegemonía comunicacional que facilita divulgarla con intensidad, mucha gente termina dándole credibilidad a las mentiras oficiales; y algo peor, a no darse cuenta de la destrucción sistemática del patrimonio colectivo en los quince años de chavismo.

Este hipnotismo colectivo dificulta que la oposición capitalice el fracaso del gobierno. No nos damos cuenta del efecto adormecedor de la propaganda oficial, y por consiguiente, nada hacemos para contrarrestarla. A esta omisión se suma el hecho comprensible de que los partidos nuevos, Primero Justicia, Voluntad Popular, Vente, etc., no tienen interés político en contrastar las realizaciones de los gobiernos democráticos con el despilfarro estéril de los gobiernos chavistas. Esta es tarea que correspondería a Acción Democrática y Copei, partidos que se alternaron en el ejercicio del poder.
La audacia del chavismo no se limita a hacerle intensa propaganda a obras no ejecutadas, a obras imaginarias. Vienen desarrollando al mismo tiempo una campaña masiva de prensa, radio y televisión para endosarle a la oposición la culpa de su incompetencia y de sus fracasos.

Los “apagones” que atormentan a los venezolanos serían ocasionados por la “guerra eléctrica” desatada por la oposición. La verdad es que esos apagones son consecuencia de no haber incrementado, en quince años, el potencial eléctrico nacional. La democracia construyó la presa del Guri, la tercera más grande del mundo después de las Tres gargantas (China), y Taipú (Brasil-Paraguay). Pues bien, la mayoría de las turbinas del Guri están paralizadas desde hace varios años por falta de mantenimiento. También construyó la democracia una gigantesca planta termoeléctrica (Plantacentro), y ejecutó así mismo la Red Interconectada Nacional, la que por falta de mantenimiento ha originado los apagones.

Por años Venezuela fue un país monoproductor, nos dedicamos todos a vivir del petróleo. Fue consigna de los movimientos democráticos la diversificación de la producción, sintetizada en la famosa frase “sembrar el petróleo”. Es así como innumerables jóvenes emprendedores se fueron al campo y lo pusieron a producir. Muchos alimentos que importábamos comenzaron a producirse en Venezuela, y en algunos casos con excedentes para la exportación. Ya no dependíamos exclusivamente de las exportaciones de petróleo para poder importar.

Las expropiaciones arbitrarias, las invasiones de tierra alentadas por Chávez y su prédica del odio, aniquilaron ese logro liberador. Volvimos a importar alimentos en grandes cantidades pagándolos, por supuesto, con los dólares generados por las exportaciones de petróleo. No es la “guerra económica” de que tanto habla el gobierno la causa de la escasez, el desabastecimiento y la inflación galopante, la culpa es de Chávez y de su heredero.

UN MODELO DIFUNTO

La glorificación de la mentira es rasgo sobresaliente de los modelos totalitarios de gobierno. Su plataforma de apoyo es aquel conocidísimo hallazgo de Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, de que una mentira dicha con convicción, repetida una y otra vez, se transforma en verdad.

Aquel descubrimiento fue desarrollado hasta la perfección por los servicios de propaganda de la Unión Soviética. Fueron tan efectivos que lograron hacer de Stalin, un ser taciturno y distante, un padre bondadoso profeta de una religión laica generadora de un mundo sin injusticia; y que la influencia del comunismo se extendiera por todo el planeta cautivando a los sectores más inquietos de sus juventudes y a los intelectuales más prominentes.

Aquella influencia mágica del comunismo sufrió un eclipse parcial con el Informe de Kruschev al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, en el que dejó ver algo de la cara oculta del stalinismo. A partir del XX Congreso, se inicia una cadena de revelaciones que pusieron en evidencia que Stalin había sido un autócrata implacable, que consolidó su poder fusilando a todos los dirigentes comunistas que podían hacerle sombra y a todos los campesinos (kulaks) a quienes consideraba un obstáculo para consolidar el modelo comunista.

Como es fácil deducir, el comunismo ha sido un gran fracaso histórico. Lo evidencia el desplome y desaparición de la Unión Soviética. En la actualidad el Partido Comunista no figura en el mapa político mundial. Y nadie habla ya de comunismo como alternativa de poder. En Rusia el comunismo es un mini-partido. En Venezuela es una minúscula agrupación clientelar pegada a la ubre del PSUV.

Sobrevive en Cuba. En efecto, después de la hazaña de Sierra Maestra, Fidel Castro decide alinearse con la Unión Soviética; y para ponerse en sintonía con ese modelo eliminó por completo la propiedad privada. Sobrevino la ruina de la que no ha podido recuperarse en cinco décadas. Cuba ha sobrevivido por la ayuda exterior. Primero, por la ayuda de la Unión Soviética, después por la multimillonaria ayuda de Venezuela que aún se mantiene. Este es el modelo que Maduro está empeñado en implantar por la fuerza, y si hace falta por las armas, y lo peor es que está avanzando en su propósito sin mayor resistencia por parte de treinta millones de venezolanos, porque ni los viejos ni los nuevos partidos parecen haberse dado cuenta de la tragedia histórica que para Venezuela significaría que este sistema se imponga en las décadas por venir.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 4 de septiembre de 2014

OCTAVIO LEPAGE, HAMBRE BIOMÉTRICA, HOJA DE RUTA POLÍTICA 104


Hasta los dictadores mas duros procuran sumar simpatías. Maduro, y quienes lo sostienen en el poder, por el contrario, están empeñados en ganarse el odio colectivo. Y lo están logrando. Se esta configurando una corriente subterránea de rechazo, que en cualquier momento puede aflorar a la superficie.

  Ese substrato sísmico esta determinado, en primer lugar, por las insatisfacciones y angustias de las clases medias, que en las ultimas décadas se acostumbraron a vivir sin sobresaltos y con un nivel de vida mas o menos satisfactorio.

       Maduro y sus sostenedores desdeñan a las clases medias. Para ellos son la "derecha", con la cual no vale la pena ni siquiera conversar. Por tal motivo el dialogo no prospero y permanece como un cascaron político vacío.

      Les basta con el apoyo de los sectores populares, que para ellos son el "pueblo". ¿Se mantendrá ese apoyo incondicional? Hay razones objetivas para suponer que ese apoyo de los "pobres" está mermando, y hay razones también objetivas que lo explican. El hambre esta haciendo acto de presencia en Venezuela. Ya llegamos a la etapa de racionamiento, con la única diferencia de que en Cuba cada cubano tiene su Libreta de Abastecimiento, en tanto que los venezolanos seremos racionados mediante un sistema biométrico, diseñado e implementado en Cuba a elevadisimo costo en dolares. Se trata de una humillación insoportable, a parte de que es un anticipo de que se aproximan días difíciles , en los que no se podrá comer completo.

       Maduro esta obligado a tomar decisiones. Las opciones según los entendidos son pocas. Habría que empezar por abandonar las políticas economicas calcadas en el modelo comunista cubano, que ha fracasado por completo según confesión del propio Fidel castro; e incorporar al gobierno a economistas de probada competencia. Lo trágico es que la economía venezolana continua siendo manejada por el incompetente e insolvente Rafael Ramirez, el enterrador de la PDVSA "roja rojita".

      La reacción ante una situación tan enredada no es para dejarla exclusivamente a los dirigentes políticos. Todos los sectores nacionales, todos los factores de opinión y de poder, deben asumir plenamente sus responsabilidades y participar activamente en un gran movimiento de salvación nacional.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

OCTAVIO LEPAGE, UNA DICTADURA SIN DISFRAZ, HOJA DE RUTA POLÍTICA (97)

       Rasgo esencial de la democracia es la separación de poderes. El gobernante que los concentra a todos es un dictador.   Chávez lo fue.  Ningún juez se atrevió a desacatar sus órdenes. La jueza Afiuni es prueba de ello.  Ni siquiera los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) escaparon a esa regimentación.  Recuérdese que Chávez reaccionó indignado por TV cuando el TSJ dictaminó que el 11 de Abril había sido un vacío de poder y no un golpe de estado, los llamó “plasta”.

      

Con Maduro se ha acentuado la sumisión de jueces y magistrados; y de la Fiscalía General. No administran justicia, cumplen funciones policiales.  El proceder de la Fiscalía General despierta reminiscencias de la Seguridad Nacional de Pedro Estrada.  Leopoldo López está preso, con base a pruebas amañadas,  al igual que los Alcaldes Diego Ceballos y Enzo Scarano.

       El Poder Legislativo, encarnado en la Asamblea Nacional, es un conglomerado de eunucos  manejados con disciplina de cuartel.  No debate, no investiga, no controla, levantan la mano para apoyar proyectos de ley enviados desde La Habana. La investidura de diputado, obtenido por votación popular, es desconocida y pisoteada por disposición del presidente Diosdado Cabello, como sucede con la diputada María Corina Machado.

      Tampoco respetó Chávez, ni ahora Maduro las rígidas disposiciones constitucionales para la administración de los dineros públicos, como lo evidencia esos fondos especiales al margen del presupuesto manejados a su antojo por el Presidente.

      Las libertades y garantías consagradas en la Constitución son letra muerta.  El gobierno ha logrado la hegemonía comunicacional absoluta.  El único canal informativo e independiente Globovisión fue adquirido por boliburgueses obscenamente enriquecidos en las vecindades propicias del poder; los que también han adquirido periódicos diarios y revistas. Los pocos que permanecen en manos privadas, con escasas excepciones, se aplican la autocensura.

         La represión contra los estudiantes que manifiestan pacíficamente es de increíble crueldad, sin excluir las torturas, presentan un gran parecido con las dictaduras gorilas que en el pasado oprimieron a los países del Sur.

        La conclusión es que este gobierno es una dictadura.  La “clausula democrática” aparece en la Constitución de la OEA, de Mercosur, de Unasur, pero es letra muerta.  Petrochequera mata cláusula democrática.   Es importante que Capriles reinicie sus giras por Venezuela.  Los dirigentes de todos los partidos de oposición deberían hacer lo mismo.  Es imperativo que la oposición se una.  El pacto de Punto Fijo nos garantizó democracia por 40 anos, para recuperarla haría falta un pacto parecido.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com

@Octaviolepage 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de junio de 2014

OCTAVIO LEPAGE, EN CUEROS , HOJA DE RUTA POLÍTICA (98)

Lo trascendental no es que Giordani sea un “traidor”. Allá ellos que lo mantuvieron como zar todopoderoso de la economía durante catorce (14) años.  Lo que tiene importancia política incalculable son sus revelaciones sobre el manejo económico del chavismo.

Maduro y su equipo han reaccionado según lo acostumbrado.  Giordani es un “desertor”, un “traidor”. Pronto dirán que es un agente emboscado del Imperio.  Tienen confianza en que sus creativos publicitarios van a lograr que esta carta-denuncia se sepulte en el olvido, al igual que nadie habla hoy de aquella grabación con declaraciones escandalosas, que el conductor de La Hojilla, Mario Silva, le hizo al jefe del G2 cubano en Venezuela.

Con excepción de Giordani el mismo equipo continuará aplicando las mismas políticas impuestas desde La Habana.  El eje de ese modelo es la eliminación de la propiedad privada.  En Cuba fue eliminada hace años.  La realidad venezolana impuso avanzar gradualmente, pero se avanza, sin respeto a la Constitución, sin pagar indemnización a los propietarios de fincas agropecuarias y de plantas industriales.

La carta-denuncia confirma todas las críticas y revelaciones contra el gobierno en quince (15) años de chavismo.  Confirma el ventajismo descarado de utilizar los dineros del Tesoro Público en “sumas muy elevadas” para financiar las campañas electorales de todos los candidatos del oficialismo.  Giordani hace énfasis particular en la elección presidencial del 2012, la última de Chávez como candidato en que se batieron todos los records en cuanto a ventajismo.  Los lectores podrán recordarlo  haciendo un esfuerzo de memoria visual y auditiva.

Se especula que el destronamiento de Giordani es previo a una rectificación de los dogmas económicos que inspiraron las extravagancias de Chávez.  Sin embargo, un brusco cambio de ruta Maduro no lo dará sin luz verde de La Habana; y los Castros tienen pavor de que un cambio político en Venezuela, pueda privarlos de ese regalo fabuloso de 100.000 barriles diarios de petróleo.
-----------------------------------------------------

Atentado en Los Próceres.- Hace 55 años, el 24 de Junio de 1960, el presidente Rómulo Betancourt, salvó milagrosamente la vida.  Una bomba de alta potencia, operada a distancia, explotó al paso del automóvil presidencial.  El jefe de la Casa Militar general Armas Pérez, murió instantáneamente.  El Presidente sufrió lesiones de consideración.  Aquel si fué un magnicidio felizmente frustrado.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de junio de 2014

OCTAVIO LEPAGE, PATRIA-ICIDIO, HOJA DE RUTA POLÍTICA (97)

En las dictaduras más implacables (Franco, Pinochet) solo se persigue a los enemigos del déspota.  El resto de los ciudadanos pueden vivir tranquilos y trabajar en paz.  En las dictaduras de Cuba (54 años)  y la de Venezuela (15 años) existe un poder único al que debe rendirse pleitesía y obediencia, o te persiguen y exterminan como enemigos, como  “gusanos.

En Venezuela desapareció la seguridad personal y de los bienes.  Mencionemos un solo ejemplo: las expropiaciones.  Chávez expropió, sin indemnización, millones de hectáreas de tierras cultivadas y miles de plantas industriales en plena producción.  Sus propietarios no eran enemigos, es más,  probablemente la mayoría de ellos lo miraba con simpatía.

  Este modelo de dictadura no lo concibió Chávez, lo copia de Cuba, cuando sucumbe a la fascinación de Fidel Castro. En Cuba como en Venezuela es un modelo fracasado.  Arruinó a Cuba, ahora ha venido arruinando a Venezuela.  Muerto Chávez, procedía revisar con objetividad y realismo, si convenía o no mantener y seguir desarrollando ese fracasado modelo de gobierno.  Para impedir tal revisión, Fidel y Raúl Castro, convencieron a Chávez moribundo de escoger a Maduro como su sucesor.

No se equivocaron.  A pesar de la profunda crisis política, económica y social que asfixia a Venezuela, Maduro continúa impertérrito, desarrollando el modelo cubano.  Las evidencias están a la vista.

Los venezolanos, digamos por dejadez para no ser polémico, no hemos opuesto resistencia a que se nos imponga ese modelo inviable, universalmente desacreditado y rechazado.  Además, y no es poco cosa, contrario a la Constitución, que establece en su artículo 2:

“Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores supremos la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la ética, y el pluralismo político”.

Ha llegado el momento de reaccionar en bloque, unificados por la determinación de no permitir que se siga cubanizando a Venezuela.  Aquí no hay peligro  de magn-icidio, que es un invento del gobierno para reprimir y estrangular la vida democrática.  Lo que está en marcha es un PATRIA-ICIDIO, es decir la desaparición de la Patria libre y soberana que nos legaron los Libertadores.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 17 de junio de 2014

OCTAVIO LEPAGE, PATRIA SOMETIDA, HOJA DE RUTA POLÍTICA (96)

El magnicidio que inventaron está siendo utilizado por Maduro para continuar diezmando a la oposición, en complicidad con magistrados, jueces y fiscales.  Ya la Fiscala Ortega Díaz emitió citación de comparecencia a la diputada María Corina Machado, Enrique Salas Romer. Gustavo Tarre Briceño y Diego Arria. Los cuatro terminaran en la cárcel, al igual que Leopoldo López con base a pruebas amañadas.

No se salvarán de ir presos los gobernadores Capriles Radonski, Henri Falcón, y Liborio Guarulla.   La Fiscala Ortega Díaz, se encargará de inventarle algunos delitos.  Los alcaldes de oposición, con Antonio Ledezma a la cabeza, correrán la misma suerte de Enzo Scarano y Dionisio Ceballos.  Todo el que proteste, todo el que no se rinda irá preso.  De los dirigentes de oposición permanecerán en libertad solo aquellos que se metan el rabo entre las piernas, y permanezcan silenciosos e inactivos encerrados en sus locales partidistas llenos de telarañas. 

Aunque lo parezca, no exageramos.  En Venezuela, ha venido estableciéndose silenciosamente el modelo cubano de régimen político y económico. En Cuba ni siquiera existe oposición legalizada.  Aquel es un régimen de pensamiento único, jefe único, partido único, sindicato único, periódico único (Granma), canal de tv único, estación de radio única, organización juvenil única.  No existe organismo empresarial único porque en Cuba desapareció la empresa privada.  Los venezolanos no nos damos cuenta de la gravedad de este proceso cercenador de la soberanía nacional.

 Un ejemplo: se acepta como normal, a juzgar por la falta de protestas sostenidas y vigorosas, que continuemos regalándole a Cuba cien mil (100.000) barriles diarios de petróleo.  Y la misma indiferencia se registra con respecto a nuestra reclamación sobre el Esequivo. 

La indiferencia colectiva ante esta colonización silenciosa es la que Maduro necesita para seguir adelante en la implantación del modelo cubano. La presencia combativa de los estudiantes en la calle la reprimen con ferocidad de gorilas.

Este es el cuadro político en que nos movemos.  Maduro continúa cumpliendo al pie de la letra las instrucciones que recibe desde La Habana.  Los venezolanos que no admiten la transformación en colonia de la patria que nos legó Simón Bolívar, tienen que unirse para resistir y triunfar, inspirándose en la estrategia unitaria que llevó a las corrientes políticas de aquel tiempo a comprometerse en el Pacto de Punto Fijo.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de junio de 2014

OCTAVIO LEPAGE, MIRAFLORES DICTA SENTENCIAS, HOJA DE RUTA POLÍTICA (95)

Ni a unos novatos se les ocurriría montar una conspiración golpista, menos un magnicidio, comunicándose entre sí a través de correos electrónicos.  Este solo detalle descalifica la denuncia hecha por el “Alto Comando Político de la Revolución”, con la teatralidad a que son tan aficionados.

El carácter inverosímil de la denuncia no podía escapar a Maduro ni a su equipo de asesores. Pero ellos confían en que será un descredito momentáneo, rápidamente sepultado  gracias al férreo control mediático y a sus equipos creativos.                 

El gobierno está seguro de que los tribunales que conocerán la denuncia, Tribunal Supremo de Justicia incluido, aceptarán las copias de los correos electrónicos como prueba definitiva e irrefutable y procederán a encarcelar a los supuestos magnicidas.  Irán a la cárcel, al igual que Leopoldo López, con pruebas amañadas.  Con el mismo mecanismo perverso irán dejando fuera de combate político a todo opositor activo.  Solo quedarán en libertad los opositores resignados y silenciosos, montados en la tesis de que lo “inteligente” es dejar que Maduro gobierne tranquilo hasta 2019.

Se está conformando una dictadura totalitaria, copia al carbón de la imperante en Cuba.  No es exageración.  Hacia allá nos arrastran.  A los estudiantes que se movilizan sin violencia (el ingrediente de violencia lo aportan los infiltrados) seguirán  reprimiéndolos con ferocidad; y a los dirigentes políticos que hacen oposición constitucional se les encarcelará.  E irán siendo encarcelados todos los dirigentes políticos que reclamen y protesten.

Esta es la explicación de la denuncia sobre un supuesto magnicidio.  Claro que también le sirve para distraer la atención colectiva de la paliza electoral fuera de serie en San Cristóbal y San Diego, también le sirve para que los venezolanos no estén pendientes de la incontrolable crisis económica que empieza a golpear severamente sus estómagos.

La crisis nacional es profunda.  Maduro ni su equipo puede superarla.  Y todo se agrava por la ceguera del gobierno y la falta de unidad en la oposición.  Ante este panorama poco alentador he recordado las vísperas de la Segunda Guerra Mundial.  Hitler pronunciaba discursos incendiarios contra las potencias occidentales.  

El entonces Primer Ministro Inglés, Neville Chamberlain,  decide dialogar con Hitler y vuela a Alemania a entrevistarse con él.  Después de una segunda entrevista  regresa exultante a Londres, y declara: “Se ha salvado la civilización.  No habrá guerra mundial.  Podemos estar tranquilos.  Hitler cumplirá su palabra”.  Pocas semanas después el ejército alemán invadió Francia y la aviación alemana inició los terribles bombardeos de Londres.  Churchill sustituyó a Chamberlain como Primer Ministro y encabezó la resistencia contra el plan de Hitler de dominar al mundo. Fue una lucha muy dura pero la democracia se salvó de ser destruida por el megalómano nazi.

En Venezuela la democracia agoniza y el país está siendo explotado como una colonia de Cuba y ahora también de China. El momento venezolano exige muchos Churchill y ningún Chamberlain.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de mayo de 2014

OCTAVIO LEPAGE, LO QUE LE ESPERA A LOS PARTIDOS, HOJA DE RUTA POLÍTICA (91)

Se aprecian distintos enfoques sobre la línea de acción más conveniente para los partidos políticos.  Hay algunos que disimulan su preferencia, aunque su comportamiento los pone en evidencia.  


Ellos consideran que lo inteligente por pragmático es permanecer más o menos inactivos y silenciosos en el debate político, confiando en que en la elección presidencial del 2019 podrán ocupar ciertas parcelas de poder, sobre todo en el área legislativa.  Esta es una posición explicable si se toma en cuenta  que quienes la asumen no tienen mucho que esperar de la confrontación política, la que exige energía y capacidad para el combate.

Mas o menos en la misma línea, aunque menos pasiva, están los que confían en que la obra realizada por los alcaldes de oposición dará dividendos políticos capitalizables en las elecciones de 2019.  A este enfoque esperanzador y en la misma línea de robustecer las bases populares, se suma la de restablecer el contacto orgánico de las direcciones nacionales con las bases partidistas, que los partidos tradicionales habían abandonado hace mucho tiempo.

Desde el punto de vista teórico, estas estrategias tienen fundamento político, sin embargo, son poco realistas.   Estamos viendo que de manera arbitraria, con atropello descarado de la Constitución, fueron destituidos mediante juicios amañados y están  en la cárcel los alcaldes  Diego Ceballos y Enzo Scarano, y el CNE dócilmente convocó a elecciones  en esos municipios para el 25 de Mayo; y ya está en camino al patíbulo Gustavo Marcano, Alcalde de Lecherías (Anzoátegui).  La espada de Damocles está lista para cortarle el mandato a todo alcalde de la oposición que no entre por el aro.  Será muy difícil por lo tanto que los alcaldes de oposición puedan hacer obras capitalizables en votos para las elecciones del 2019.

Este riesgo se multiplica si la oposición no hace resistencia pacífica, pero activa, resuelta, permanente.  Menos mal que los estudiantes lo han venido haciendo, con admirable valentía cívica encabezando la protesta popular. 

   Sin embargo la resistencia estudiantil no es suficiente.  En Venezuela se ha venido aplicando el modelo cubano, que tiene como columna vertebral el partido único y el pensamiento único.  Si ese modelo sigue aplicándose, si la acción política no lo derrota, a pesar de la miseria que tienen tan cerca todos los venezolanos terminará imponiéndose ese modelo ya fracasado en todos los países donde se aplicó. 

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de mayo de 2014

OCTAVIO LEPAGE, EL 12 DE FEBRERO, HOJA DE RUTA POLÍTICA (92)

         Como dicen los gringos, el 12 de Febrero marca un “turning point” en la política venezolana.  Hasta ese día la dinámica gobierno-oposición se desarrollaba a ritmo sosegado, con críticas y reclamos recubiertos con algodones amortiguadores.  A partir de ese día -Día de la juventud- el sosiego se transformó en efervescencia, los estudiantes se lanzaron a la calle a protestar y allí se han mantenido por 90 días con su moral intacta.

        
En tres meses el gobierno no ha sido capaz de hacerse una autocrítica, una vez más se pone en evidencia que la vocación totalitaria tiene como una de sus ingredientes la infalibilidad. La verdad oficial no admite dudas  ni mucho menos cuestionamientos.

         Ha sido visible que la protesta de los estudiantes es pacífica, sin armas, sin violencia.  Aparte de sus reivindicaciones especificas, sectoriales, que son muchas porque en estos quince años el gobierno le ha declarado la guerra a las universidades, lo que reclaman los estudiantes es el retorno a la democracia, el restablecimiento de la institucionalidad republicana, la defensa de la soberanía nacional, ultrajada por la sumisión del gobierno  ante los contingentes de ocupación de milicianos cubanos.

         La única respuesta del gobierno ha sido y sigue siendo la agresión armada, brutal, sanguinaria, encabezada por colectivos paramilitares entrenados para matar, siempre con disparos certeros a la cabeza.  Ya son muchos los estudiantes asesinados, heridos, muchos todavía permanecen en terapia intensiva. Si no recuerdo mal, ni los sicarios del psicópata criminal Pedro Estrada, arquetipo en Venezuela del policía torturador, despreciativo de la dignidad humana, se le ocurrió lo que hemos visto en esta fase terminal de la autocracia chavista: la violación de un estudiante con el cañon de un fusil que se le introdujo por el recto por un guardia nacional.

         El apogeo de la represión ha sido el desmantelamiento en la alta madrugada por  contingentes armados hasta los dientes, con uniformes negros, capuchas negras, cascos negros, anteojos negros, que llegaron en motocicletas de alto cilindraje a los campamentos estudiantiles, los desmantelaron, y se llevaron presos a todos los estudiantes.  El muñidor de aquella hazaña bélica  es el ministro Rodríguez Torres, quien salió a la palestra pública para acusar  a los estudiantes de tener drogas, armas, dólares (que no podían faltar) y de vivir en promiscuidad.  La verdad comprobada día y noche, por millares de venezolanos es que en estos campamentos prevalecía una organización y un orden admirables y que los estudiantes se mantenían por las contribuciones en comida y refrescos de la sociedad civil.

         Vargas Llosa escribió su famosa novela La Fiesta del Chivo, sobre las barbaridades cometidas por el tirano dominicano Rafael Leonidas Trujillo, tendría abundante material para escribir otra novela sobre la represión, las torturas, los asesinatos, las vagabunderías,  que tienen lugar en Venezuela.

Los estudiantes no se rinden.  Están seguros que su generación también hará historia en Venezuela. Anótenlo!!
        
Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de mayo de 2014

OCTAVIO LEPAGE, ¿ SOLO POR ELECCIONES?, HOJA DE RUTA POLÍTICA (90)

En democracia la única vía para cambiar gobierno es la vía electoral.  Este es un principio democrático sacrosanto, quien lo vulnera es execrado políticamente.  

Es curioso que en 40 años de democracia debió ser Chávez el execrado porque promovió y encabezó el golpe militar del 4 de febrero de 1992.  Sin embargo no lo execraron.  Más bien, el presidente Caldera, lo benefició con el sobreseimiento, quedando en libertad.  Ese 4 de febrero es el mismo que fue declarado día de fiesta nacional, y se conmemora todos los años con desfile militar en Los Próceres.

Maduro no puede invocar este sagrado principio democrático, porque su gobierno es una dictadura.  Ha eliminado la separación de poderes.  El Tribunal Supremo de Justicia, cumple funciones de represión judicial y su Sala Constitucional convalida todas las violaciones gubernamentales a la Constitución, Venezuela vive bajo el imperio de la fuerza, no del Derecho.

Muerto Chávez, Maduro llegó al poder por influencia de Fidel y Raúl Castro, sobre un Chávez moribundo.  Le correspondía iniciar una apertura política que facilitara la transición a la democracia.  Hizo exactamente lo contrario; y hay bases para suponer que siguió indicaciones de sus patrocinantes cubanos, desesperados ante la posibilidad de que un cambio de gobierno en Venezuela pudiera poner en peligro la gran ayuda económica que Cuba recibe de Venezuela en particular los 100.000 barriles de petróleo que diariamente se le envía a Cuba a fondo perdido.  El gobierno de Maduro ha sido más agresivo que el de su antecesor, que lo fue en alto grado; con el objetivo visible de arrinconar y destruir a la mitad de los venezolanos que votó por Capriles en las elecciones presidenciales el 14 A.

El ex presidente Lula, le ha recomendado a Maduro, que constituya un gobierno de coalición.  La realidad es que, no existen condiciones políticas para una fórmula como la propuesta por el ex presidente de Brasil.  El aceite y el vinagre solo conviven en las ensaladas.    Lo que está planteado en Venezuela y hay que luchar para hacer realidad esa fórmula, es una transición como la que se dio en España a la muerte del dictador Franco y en Chile, cuando Pinochet perdió el plebiscito que había convocado para perpetuarse en el poder.

Como evidencia de que el actual gobierno es reacio a la flexibilización de la dictadura, en recientes y muy promocionadas declaraciones del ministro Rodríguez Torres, se pudo apreciar que en cuanto a diseñar y articular conspiraciones imaginarias le lleva una morena al ex ministro José Vicente Rangel, con todo y ser éste una autoridad en la materia.  Cuando el ministro Rodríguez Torres se retire de la política, podría convertirse en exitoso autor de novelas policiales.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de marzo de 2014

OCTAVIO LEPAGE, ¡FUERA CUBA!, HOJA DE RUTA POLÍTICA (79)

Las manifestaciones de ayer contra la injerencia de la Cuba castrista, fueron multitudinarias, a pesar de la escasez de propaganda y de la fatiga normal al cabo de 33 días de movilizaciones callejeras.  La primera deducción es que se ha configurado una conciencia sostenida de rechazo a la injerencia cubana y de indignación colectiva ante el pisoteo de la soberanía nacional.  Si nos descuidamos, podríamos quedarnos sin patria.
Lo de la penetración cubana no es invento de opositores radicales que necesitan el oxigeno de la confrontación.  Los hechos hablan por sí solos.  Desde que la Unión Soviética colapsó siendo una super potencia por culpa de un modelo político económico fracasado, Rusia suspendió la ayuda a Cuba montante en cinco millones (US$ 5.000.000) de dólares diarios. Chávez, deslumbrado por Fidel Castro, asumió esa ayuda multiplicándola.  Solamente los cien mil (100.000) barriles diarios de petróleo despachados gratuitamente a Cuba,  superan ampliamente lo que le entregaba Rusia.  Por otra parte, como lo denunciara Antonio Ledezma, en la manifestación, en Venezuela hay 45.000 agentes cubanos para garantizar el flujo ininterrumpido de esos 100.000 barriles diarios de petróleo.  Además la ayuda a Cuba no es solamente en petróleo, configura una especie de delta cuyos múltiples canales vuelcan en el erario castrista recursos multimillonarios.
Que Venezuela haya asumido la carga de financiar durante años a Cuba, con su aparato productivo destruido por la terquedad en aplicar un modelo económico- fracasado, que ya había colapsado a la Unión Soviética, es realmente demencial.  
A pesar de carecer por completo de explicación racional, fue una de las aberraciones ideológicas de Chávez que la mantuvo por años abusando de su poder omnímodo. En la actualidad,  no solamente Chávez es difunto, la situación económica de Venezuela ha cambiado radicalmente.  Somos un país en situación económica comprometida.  Los dólares  que percibimos por las exportaciones del petróleo, que si nos pagan, son insuficientes para financiar la importación de artículos de primera necesidad, presentándose una situación de desabastecimiento que ha conducido a la adopción de la Libreta de Racionamiento, disimulada con el nombre de Tarjeta de Alimentación.
La reacción de Maduro es típica  de quien ejerce el poder por delegación.  No sopesa las repercusiones que esta situación de colonialismo pueda tener en los venezolanos, incluso en el mundo castrense.  Convocó al embajador de Cuba a Miraflores para definir nuevas modalidades de ayuda.  El cipayo perfecto.
No hay dólares para comprar comida, pero si hay dólares para comprar bombas lacrimógenas (US $ 25 c/u).  Se compran conciencias, pero no se compra comida ni medicinas para los hospitales.  La reacción contra esta realidad que avergüenza tiene que mantenerse como bandera de la resistencia callejera para restablecer la democracia en Venezuela.
Octavio Lepage
olepageb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de marzo de 2014

OCTAVIO LEPAGE, RESISTENCIA JUVENIL, HOJA DE RUTA POLÍTICA (78)

La proclamación de Maduro como presidente por Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), a pesar de que el candidato Capriles, con pruebas en la mano de graves irregularidades, reclamaba el reconteo, generó desaliento y hasta pesimismo, que se acentúa al conocerse los resultados de las elecciones municipales del 8D que sorprendieron a la oposición.  

Este clima de desaliento estimuló el surgimiento de una teoría en el seno de los opositores, según la cual no valía la pena esforzarse y arriesgarse en una lucha sin destino, y que lo sensato era dejar que Maduro gobernara sin mayores obstáculos hasta 2019.
Esa atmósfera de conformismo le venía como anillo al dedo a Maduro, quien podía  continuar tranquilo en Miraflores sin que nadie criticara ni se opusiera a sus torpezas, abusos y arbitrariedades. 
Esa comodidad se vió alterada cuando los universitarios anunciaron su marcha, el 12 de febrero, “Día de la Juventud” en solidaridad con los universitarios tachirenses encarcelados.  Su reacción fue brutal.  Como la marcha fue absolutamente pacífica, envió a motorizados armados a desencadenar la violencia.  Efectivamente hubo dos muertos que no pudo achacarle a la oposición porque un video reveló que habían sido causadas por un miembro del Sebin.
Este episodio fue el punto de partida para represión de más largo alcance.  
La primera víctima fue Leopoldo López, quien nada tuvo que ver con lo sucedido el 12 de febrero, y sin embargo se le acusó de varios delitos y sin prueba alguna está en la cárcel.  Al mismo tiempo fueron detenidos varios dirigentes estudiantiles, la mayoría maltratados salvajemente por policías y guardias nacionales envenenados por el odio.  
Los estudiantes no se quedaron solos.  Los venezolanos se movilizaron en su defensa y apoyo; y desde ese día hasta hoy se han mantenido en la vanguardia de la lucha.
Esta movilización estudiantil ha cambiado por completo el panorama político; y ha facilitado objetivos importantes para la oposición.  Al gobierno se le ha caído definitivamente la careta de demócrata.  A pesar de la indiferencia de gobernantes latinoamericanos que mucho tienen que agradecerle a la actitud firme de los gobiernos democráticos venezolanos contra gorilas que gobernaban en países de América del Sur y del comportamiento alcahuete de la OEA, la presión pública en sus respectivos países empieza a dar resultado.
Es obvio que los líderes estudiantiles que convocaron al pueblo a manifestaciones de apoyo y repudio a un gobierno como el de Maduro, que ya tiene perfiles gorilas, fue sumamente positivo.  De no haber sido por ellos la política venezolana seria hoy un mar muerto. Por supuesto, los estudiantes no pueden olvidar la lucha y el compromiso adquirido de trabajar sin descanso por la restauración plena de la democracia en Venezuela.  Así espera un pueblo agradecido y orgulloso de sus jóvenes.
Octavio Lepage
olepageb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de enero de 2014

OCTAVIO LEPAGE, UN MENSAJE SIN CONTENIDO, HOJA DE RUTA POLÍTICA (NO 67)


La presentación, cada año, a la Asamblea Nacional por el cabeza de gobierno del mensaje anual en que da cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión, es obligación constitucional. Aunque habló más de 3 horas, Maduro no dijo nada concreto sobre ninguno de estos aspectos de su gestión. La suya fue una interminable perorata bastante aburrida a juzgar por la deserción progresiva e indetenible de los espectadores acomodados en sillas en los jardines del Capitolio, e igualmente de los aglomerados en sus alrededores.

Le tocó presentar su Mensaje cuando el país estaba estremecido, alarmado, indignado por un crimen atroz, el asesinato de Mónica Spear, no en una carretera secundaria, en lugar apartado del territorio nacional, sino en la autopista Valencia-Puerto Cabello, vía de tráfico intenso y continuado de noche y de día. Maduro se limitó a reconocer que “existen problemas serios en cuanto a violencia criminal”, y como es su costumbre, decidió la creación de una nueva misión con el nombre pomposo de “Gran Misión para la Pacificación de Venezuela”.

Por supuesto que, sin esforzarse en disimular, intentó transferir a otros la culpa de esta situación de violencia criminal exacerbada. El gran culpable de la violencia –según él– es “el modelo comunicacional cultural”. Esto es, los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, redes sociales), por cierto que un elevadísimo porcentaje de estos medios son propiedad del Gobierno, y que unos cuantos de los medios privados se aplican la auto censura. La determinación oficial de responsabilizar a los medios independientes del intolerable clima de violencia, es indicativa del propósito de eliminarlos en plazo más o menos corto, con el agravante de que el Gobierno ni siquiera tiene interés en guardar las apariencias, confiado seguramente en la pasividad interna y en la indiferencia internacional. La negativa de otorgar las divisas para importar el papel requerido por diarios y revistas independientes los condena a desaparecer a corto plazo. Sus dueños han venido dando una batalla solitaria sin mucho respaldo colectivo. Los 54 años de autocracia castrista parece no quitarle el sueño a quienes tienen mucho qué perder.

Una vez más Maduro insistió en que resolver el problema de la violencia criminal es “responsabilidad colectiva”. No aclaró si los venezolanos estamos obligados a salir desarmados a la calle a enfrentar a los criminales súper armados; ni qué función les tocaría cumplir entonces a las fuerzas militares y policiales, y a las milicias, que han crecido como hongos en estos 14 años de gobierno.

olepageb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 12 de diciembre de 2013

Octavio Lepage, Visión Objetiva del 8D, Hoja De Ruta Política (63)

A quienes siguen con atención y objetividad el desarrollo de la política nacional no les sorprendió el resultado de las elecciones municipales del 8D.
Se confirmó que los venezolanos estamos políticamente segmentados en dos mitades: los que apoyan al gobierno y los que luchan por el restablecimiento pleno de la democracia. Este balance en las posiciones políticas debería traducirse en un gobierno de equilibrio y tolerancia; pero no es así.

El dúo  dinámico Maduro/Cabello se aferra a la intransigencia, a la siembra de odio, con la determinación inocultable de borrar del mapa político a esa mitad de venezolanos que exige el retorno a la democracia.

Veamos los datos objetivos de los escrutinios. La abstención superó el 40%. Tomando en cuenta la propaganda apabullante, con creatividad gebeliana a los candidatos del PSUV y la muy bien lubricada operación “remolque” no es aventurado presumir que los electores están en desacuerdo
con el gobierno, o al menos, con sus candidatos.

La oposición democrática triunfó en las grandes ciudades. En Caracas, Antonio Ledesma fue reelecto Alcalde Metropolitano, con mayoría en el cabildo metropolitano. En Maracaibo fue reelecta Evelyn Trejo de Rosales. Carlos Ocariz reelecto en Petare, ahora con mayoría en el consejo municipal, Gerardo Blyde en Baruta, Ramón Muchacho en Chacao, David Smolansky, Alcalde de El Hatillo.

 La oposición democrática ganó también las alcaldías de San Cristóbal, Mérida, La Asunción. Miguel Cocciola, ganó la alcaldía de Valencia, a pesar de los ataques torpes, de pésimo gusto, por parte del mismísimo Maduro y del gobernador Ameliach.

En Barquisimeto el nuevo alcalde es el líder sindical Alfredo Ramos. Se ganó también la alcaldía de
Maturín donde dirigió la campaña electoral Diosdado Cabello, quien salió con las tablas en la cabeza. Y se ganó la alcaldía de Barinas, feudo inexpugnable de la opulante dinastía chavista.

La oposición democrática, logró estos triunfos sobreponiéndose a la campaña electoral oficial, abusivamente ventajista. Es inocultable el abuso de las cadenas presidenciales, al menos una diaria, en las que Maduro, en violación de la normativa electoral y de la ética política, arremetía contra los candidatos de la oposición en lenguaje siempre insultante. La trascendencia política de los resultados electorales del 8D amerita reposadas interpretaciones políticas. En todo caso, procede alertar contra la dejadez de la oposición al no perseverar en las interpretaciones correctas que impidan el desánimo y el desentendimiento de las obligaciones políticas de cada venezolano demócrata, independientemente de su afiliación partidista.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de noviembre de 2013

OCTAVIO LEPAGE, TURISMO SIN TURISTAS, HOJA DE RUTA POLÍTICA (NO 58)

A pesar de este desastre, los voceros oficiales tienen el tupé de proclamar que Venezuela será “potencia turística”. Pudo serlo por sus grandes atractivos naturales y por su accesibilidad, pero este gobierno en 14 años no ha construido ni un sólo hotel de rango internacional

En la reciente visita de Maduro a Mérida, adonde viajó a inaugurar la Feria Turística Internacional, fue impresionante su desparpajo al disparar una falsedad tras otra sin siquiera parpadear. Está siguiendo al pie de la letra las directrices de sus asesores goebbelianos de que mentir no cuesta nada y en cambio puede dar buenos dividendos políticos.


MACUTO SHERATON ABADONADO
Si no confiara en la maestría de sus asesores y en la desmemoria de los venezolanos, jamás habría escogido a Mérida para su show ferial. En efecto, la hermosa ciudad andina es ejemplo patético de la incapacidad oficial para incrementar el turismo como importante fuente de riqueza colectiva. Además de su excepcional belleza natural, Mérida tiene el teleférico más elevado y largo del mundo, millares de turistas acudían a Mérida para conocerlo y disfrutarlo. Pues bien, tiene varios años paralizado. También está fuera de servicio el aeropuerto; y para agravar el aislamiento, la autopista Mérida-El Vigía se interrumpe frecuentemente por derrumbes en sus numerosos túneles por falta de mantenimiento. Por cierto, es importante que se sepa que ni el teleférico, ni el aeropuerto, ni la autopista Mérida-El Vigía han sido construidos en los 14 años de este gobierno.
HOTEL MELIA CARIBE ABANDONADO
A pesar de este desastre, los voceros oficiales tienen el tupé de proclamar que Venezuela será “potencia turística”. Pudo serlo por sus grandes atractivos naturales y por su accesibilidad, pero este gobierno en 14 años no ha construido ni un sólo hotel de rango internacional. Tampoco ha sido capaz de controlar la inseguridad, que como se sabe es incompatible con el turismo. El espectacular desarrollo del turismo internacional en los últimos años no fue aprovechado por Venezuela, como sí supieron beneficiarse República Dominicana (Punta Cana), Cuba (Varadero), Colombia (Cartagena), Curazao y la minúscula Aruba, a pocos kilómetros de la costa venezolana.
Es inexplicable que con tantísimo dinero, y si en verdad se quería incrementar el flujo internacional de turistas, el gobierno no haya implementado una política de desarrollo de infraestructuras para el turismo realmente efectiva. Ni siquiera ha sido capaz de rehabilitar y poner en servicio los emblemáticos hoteles Macuto Sheraton y Meliá Caribe, seriamente afectados por el deslave de Diciembre de 1999.
olepageb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de julio de 2013

OCTAVIO LEPAGE, DE PELEA EN PELEA, HOJA DE RUTA POLÍTICA (45)

Es tiempo de que los sectores afectados a través de sus dirigentes, se pongan de acuerdo, para darle un parao a este gobierno irresponsable.

A semejanza de Mussolini, Maduro parece decidido a “vivere pericolosamente”. En tres meses de presencia de facto en Miraflores ha desatado un pleito tras otro con sectores importantísimos de la vida nacional. Es fuerte la tentación de permanecer como simple espectador en espera del desenlace

El acoso de la “revolución” contra las universidades autónomas en de vieja data. Chávez las tuvo en la mira pero manejó su encono con relativa prudencia por estar consciente de que detrás de ellas hay un universo de dolientes.  Maduro actúa con menos prudencia que su maestro.  Está en pleno desarrollo un plan liquidacionista de la universidad autónoma, en el que cumplen el triste papel de carniceros, algunos profesores y estudiantes  en los que prevalece el apego al estipendio.  Podría considerarse que el pleito lo ganaría el gobierno.  Vienen manejando simultáneamente la persecución y el ablandamiento, utilizando el argumento efectista de que no deben perder los estudiantes el año académico.  Pero estudiantes  y profesores se mantienen firmes.  Venezuela entera debe respaldarlos.

A esto se añade el pleito con los médicos.  Es cierto que el ejercicio de la medicina de cierta manera se ha mercantilizado un tanto, pero las clínicas privadas están llenando el vacío de un servicio público de salud, completamente colapsado.  Es inconcebible el tratamiento que pretende darles el presidente de Indepabis, un fanático del stalinismo.  No se les puede imponer a las clínicas tarifas calculadas por burócratas, que no tienen ni idea de sus costos operacionales. Al igual que sucede con las universidades, los médicos de las clínicas privadas y del personal auxiliar deben organizarse en defensa de un servicio tan importante, y que en las circunstancias actuales es absolutamente indispensable.

 Ya habíamos visto cómo el mismo criterio se aplicó al manejo de las empresas industriales y agropecuarias con resultados catastróficos; al punto de que en la actualidad Venezuela importa el 75% de los alimentos que consumimos y buena parte de las manufacturas requeridas para un nivel y calidad de vida más o menos aceptable.  También el gobierno se ensañó con los comerciantes, tratando de convencer a los venezolanos que la inflación es un fenómeno especulativo, generado por comerciantes insaciables, cuando en verdad ha sido provocada por las funestas políticas económicas aplicadas en estos años de gobierno supuestamente revolucionario.

Es tiempo de que los sectores afectados a través de sus dirigentes, se pongan de acuerdo, para darle un parao a este gobierno irresponsable.
   ………………………………
Jaua expresó recientemente: “no tendremos papel tualet, pero tenemos Patria”. Si, una Patria gobernada desde La Habana.

olepageb@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,