BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OFENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFENSA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, VETO, CENSURA Y OFENSA, CASO EL UNIVERSAL

Me tomé unos días para reflexionar sobre la triste situación que vive El Universal, no solo porque soy una de las más de 30 columnistas vetados por los nuevos dueños de ese periódico, sino porque se le ha dado otro golpe a la libertad de expresión en Venezuela.

Aparte del veto y censura, los columnistas “suspendidos” hemos sido objeto de ofensa por la nueva administración del mencionado diario, basta leer el editorial del día 05 de agosto de 2014 donde tratan de justificar el por qué los ahora antiguos colaboradores, fuimos vetados y/o censurados. En ese editorial se dice: “Desde su fundación, El Universal cuenta con un código de ética que proscribe las ofensas personales, el descrédito, las falsas informaciones, las mentiras, el irrespeto y los juicios morales.” Debo decir que en ese editorial se hacen afirmaciones muy delicadas y hasta ofensivas sobre quienes fuimos despedidos y expone cual será la posición de quien hoy preside el emblemático periódico venezolano.

Para los nuevos dueños, opinar sobre las graves violaciones a derechos humanos que se han cometido y se siguen cometiendo en Venezuela; expresar que los bolichicos se han enriquecido debido a los contratos, que a dedo, les otorgó el régimen Chavista-madurista; recordarle a la Defensora del Pueblo cual es su rol de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que no lo cumple; escribir sobre los escándalos de corrupción; el colaboracionismo de todos los poderes del Estado que se confabularon para atacar e irrespetar a los venezolanos; la influencia castro comunista en las políticas e instituciones de nuestro país; exigir que no haya impunidad y alertar sobre la pésima gestión de Maduro, se constituyó en una falta de respeto, mentiras, descrédito y juicio de valor contra Nicolás Maduro y los funcionarios del régimen, según se desprende de ese editorial.

La salida de colaboradores con una clara posición antigubernamental de la sección de opinión de El Universal es grave, muy grave, no hay precedentes en ningún periódico venezolano sobre el despido de más de 30 columnistas de opinión en una semana. Días de luto por el duro golpe contra la libertad de expresión, un elemento más para reafirmar que la democracia hace rato salió de Venezuela y que tenemos que seguir luchando desde nuestros espacios para rescatar la libertad de nuestro país.

Zulmaire González
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de agosto de 2012

ANTONIO SEMPRUN, CHÁVEZ, MENTIRA FRESCA

Un gobierno integrado por borregos que obedecen ciegos a quien los arrea se dirige al precipicio. - Antonio Semprun
En el recorrido en carroza que Chávez ha hecho por los pocos estados del país, ha echado mano a la inmensa maleta de mentiras que siempre ha llevado consigo desde que fuera candidato presidencial por allá en los años noventa, va por los estados cual reina de carnaval, blandiendo la mano, lanzando besos y volviendo a ofrecer mentiras y engaños disfrazados de promesas que fue incapaz de cumplir .
En la ruta hacia las elecciones presidenciales del 7 de octubre el dictador venezolano se presenta como un candidato presidencial que aspira al cargo de presidente de la república por vez primera, vendiendo sueños de enderezar el país que gobierna desde hace catorce años que se está hundiendo en la miseria, ofrece resolverle a los venezolanos sus necesidades de vivienda y construir grandes obras de infraestructura, se vanagloria de la mentira que en Venezuela se produce el 80% de lo que se consume.
No escapa Chávez del mal que aqueja a muchos venezolanos, tener memoria corta aunque con este personaje de utilería no se sabe si padece el mal ó lo simula porque ha transcurrido más de una década desde que por primera vez los venezolanos le compraron el paquete chileno que un barbudo amigo le entregó para que se lo vendiera al país. Hoy Venezuela es un país en franco retroceso a pesar de haber obtenido miles de millones de dólares por concepto de la renta petrolera, la mayor suma de dinero que ha ingresado al país en los últimos cincuenta y tres años.
La ambición desmedida de poder, el inmenso capital económico que genera el país rico que es Venezuela ha permitido comprar conciencias y voluntades a un individuo que se revuelca y regocija en sus resentimientos. Sólo en tiempo de elecciones Chávez, recuerda a quienes lo pueden mantener en el poder, en ese momento desempolva la maleta de mentiras y engaños, con una sonrisa sale en carroza a ofrececersela a los venezolanos con la aspiración que las vuelvan a creer para seguir manteniéndose en una burbuja de riqueza, impunidad, abusos e irrespeto .
Los gobiernos democráticos del mundo en su desempeño cometen errores, en su afán de hacer lo mejor para el país y los habitantes que lo eligieron, en las pocas dictaduras del mundo se cometen horrores, que destruyen al país y a sus ciudadanos.
El dictador se vale del poder que usurpa para humillar y ofender, su equivocada creencia de sentirse superior potenciada por la subordinación y el servilismo de quienes comparten su mismo resentimiento, se le arrodillan para ganar su gracia reflejada con una palmadita en el hombro o la dadiva de una partícula de poder que les permita, robar, saquear y abusar Chávez, tiene catorce años construyendo un régimen de zombis a los que les ha dado poder a cambio de refrendar sin protesta todas sus aberraciones sociales, políticas y económicas, zombis a quienes no les importa la humillación a las que sean sometidos, lo más importante para ellos no es el progreso y el desarrollo del país, es permanecer en el lugar en el que los ha asignado para mantener un status apuntalado por la venta de sus principios y el de sus familias.
El dictador candidato a la reelección aspira un periodo de seis años más para sumar veinte porque no le han sido suficientes los que ha desgobernado a Venezuela para terminar su ''obra'' de fracaso e inseguridad donde los venezolanos mueren por centenas a causa del hampa desbordada
coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de enero de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT: 2012 ES EL AÑO DEL CAMBIO

Ha comenzado un nuevo año. Normalmente el inicio de un nuevo año es ocasión propicia para promover la conciliación y el diálogo. Pero la palabra diálogo no figura en el léxico del régimen. Mucho menos los términos concordia o conciliación. Para la gran mayoría de los venezolanos será un año completamente lleno de esperanzas y de optimismo. Con la ayuda de Dios y con el voto se pondrá fin a 13 años de dictadura disfrazada de democracia. Las condiciones para lograrlo no pueden ser mejores.

La oposición ha logrado la unidad casi perfecta que conducirá a la escogencia de un candidato único para enfrentar al führer y sus pretensiones de monarca absoluto. Esto lo tiene aterrado y lo lleva a asegurar que "matemática y políticamente" es imposible que la oposición pueda derrotarlo el 7 de octubre próximo. Lo primero lo acepto, porque las matemáticas son susceptibles de manipulación y de eso "tenemos un rollo". Lo segundo, eso de que políticamente no es posible que el candidato de la oposición triunfe, es la admisión de que empleará todos los recursos de que dispone para impedir el triunfo del candidato opositor. De hecho, lo viene haciendo desde hace mas de un año.

El führer denuncia que la oposición "anda en campaña por todos lados" a pesar de que todavía no ha comenzado la campaña. Finge ignorar que la campaña de los que él llama "premajunches" -¡que falta de imaginación! - es para competir por la candidatura presidencial y no por la presidencia como tal. Su constumbre de atribuir a los demás lo que es él mismo lo lleva a tratar de descalificar a personas dignas, responsables, serias, capaces, como lo están demostrando en la campaña pre-primarias. El único verdadero majunche es él, que al cabo de 13 años de gobierno ha llevado el país a la ruina en su empeño por revivir e imponernos un régimen "obsoleto y periclitado", copiado del sistema que fracasó en otros países, especialmente en dos de sus principales aliados - China y Rusia -,donde ha sido remplazado por el sistema caspitalista de libre empresa que él se empeña en destruir.

El 2012 es el año del cambio y eso tiene al fúhrer desesperado. Además de la concertación que se ha logrado la disidencia para enfrentarlo con un candidato unitario, las encuestas dan cuenta de que su arrastre en las masas, particularmente en la población menos favorecida e incluso dentro de sus propias huestes, está en picada. Sus esfuerzos por conservar bajo control a sus simpatizantes valiéndose de prebendas, dádivas, engaños, promesas y ofrecimientos mentirosos e hipócritas ya no rinden resultados. Lo que no obsta para que los beneficiarios, sin vender su alma al diablo,se aprovechen de la munificencia presidencial a costa del dinero de todos los venezolanos, del cual dispone como si fueran parte de su "chacarita" (portamonedas) personal. En el 2012 presenciaremos la manera grosera cómo se incrementará exponencialmente el populismo y el derroche para tratar de mantener la manada dentro del corral.

Mientras tanto, los pre-candidatos siguen recorriendo pacientemente el país y sus opciones demostrando que es posible elegir un presidente que gobierne para todos, sin distinción de color o parcialidad política. ¿Cual de los pre-candidatos será el afortunado? Eso lo decidiremos los venezolanos el 12 de febrero.

El otro factor fundamental que hace del 2012 el año del cambio es la condición de la salud del candidato oficial. Su prepotencia, sus abusos de poder, su ventajismo, resultan neutralizados por, hay que decirlo claramente, la espada de Damocles que pende sobre su capacidad de sobreponerse a la grave patología que le aqueja. Aún cuando logre superar el mal del cual padece, los electores se preguntarán si deben elegir un gobernante que no estará en condiciones - eso está ya a la vista de todos - de desempeñar plenamente las exigentes tareas que impone el ejercicio de la presidencia.

Muchos piensan todavía que lo de la enfermedad presidencial es una más de las comedias que acostumbre escenificar. Personalmente pienso que su estado de salud esta seriamente afectado. A pesar de que lo adverso no puedo dejar de desearle total recuperación. En el supuesto caso de que fuera una farsa, sería la burla, el vituperio mas grave que alguien podría hacer a su propio pueblo, a la opinión pública internacional y a sus propios colegas Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, que han dado por cierta la informnación acerca de su dolencia. Eso sería la estocada final al malogrado prestigio que todavía conserva.

Soy optimista pero no iluso. El 7 de octubre próximo elegiremos un nuevo presidente. Lo que no se puede predecir es cual será la reacción del führer cuando vea que ha sido derrotado. ¿Intentará copiar la conducta de sus hermanos Muhamar Khadafi y Bashar al Assad? ¿Se atrincherará en Miraflores con el apoyo de su milicia personal y de los jefesotes militares que mas que por lealtad, lo defenderám por temor a perder los privilegios y beneficios obtenidos mediante la corrupción y la adulancia?

Si esto último ocurriera el coraje y el sacrificio de los tunecinos, los egipcios, los libios, los yemenitas, los sirios y ahora los rusos, debería servir de ejemplo de cómo hay pueblos dispuestos a luchar y sacrificarse por su libertad y sus derechos. También los militares leales a la Constitución deberán demostrar que su papel no es servir a un déspota ni a una parcialidad política sino a la nación como un todo.

Deseo a mis lectores, incluso a aquellos que formulan comentarios críticos a mis escritos, un año 2012 muy feliz y próspero. Soy optimista. Lograremos el cambio para bien de todos y pido a Dios que ese cambio se materialice sin tráumas ni dolor para la familia venezolana.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de octubre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA


Las anomalías devienen de problemas vinculados con la confinada libertad de expresión, la criminalidad o inseguridad, la economía revuelta, así como el menosprecio hacia los derechos humanos.

La jerga política da para todo. Desde la posibilidad de ofender, hasta de elogiar. O peor aún, de execrar. Incluso, de ensalzar con oscuro propósito. Más aún, cuando cae en el plano de la retórica, da para armar, combinar y divulgar mentiras volcadas en informes o discursos que luego sirven para incitar imaginarios desde los cuales estructurar opiniones que apuntalen sectarismo. 
O lo que es igual, la ceguera propia de un fanatismo que sólo vale para acrecentar la anomia entendida ésta como aquella condición de irregularidad, crisis y alejamiento de la norma que hoy consume al país en casi toda su extensión.
Es exactamente el problema que constriñe la funcionalidad administrativa e institucional a la cual se debe el desarrollo económico y social de una nación cuando se plantea objetivos de consistente elaboración. Sin embargo porque Venezuela se ha sumergido en el fango de la trivialidad, lejos de salir adelante, por encima de las adversidades, sus problemas se han acentuado al extremo que dejó de ser el otrora país referencia para las democracias del mundo.
Producto de tal estado de desarreglo, la anarquía se ha fusionado con la arbitrariedad impulsada desde las esferas del poder para irse apoderando solapadamente de los espacios sociales. En consecuencia, ha venido generándose una irregularidad patológica que además se ha agudizado en el curso de estos últimos años. Particularmente, en el marco de una situación cabalgada por la corrupción administrativa gubernamental que ha desmoronado el ordenamiento jurídico-constitucional. Y por tanto, ha arrastrado el país hacia niveles de máxima podredumbre  y mínima vergüenza. Y a todas estas, el presidente de la República sigue insultando a quienes lo critican. 
La aberración política es de tal magnitud que, con la aflicción que ello significa, deberá admitirse que el caos que está carcomiéndose al país se promueve desde el poder. Y aunque pudiera verse contradictoria dicha situación, dado que la ideología gubernamental está relacionada con el totalitarismo, por cuanto lo que busca es el control de todos los estamentos de la sociedad, el problema que asfixia al país sigue siendo el desprecio a todo lo que representa orden, desarrollo, democracia, pluralismo político, tolerancia y avenencia ciudadana.
Por todo esto, Venezuela ha decaído desde niveles de alta representatividad a lugares de reveladora profanidad. Tanto, que resultó ser la nación con la mayor tasa de homicidio en Suramérica, entre otros impúdicos indicadores. Al mismo tiempo, el marcado desorden gubernamental pone en evidencia un problema de ausencia de independencia de los poderes que definen al Estado venezolano. Ello sin contar las anomalías que devienen de problemas vinculados con la confinada libertad de expresión, la criminalidad o inseguridad, la economía revuelta, así como el menosprecio hacia los derechos humanos. De manera que las realidades lucen retorcidas. Tanto que pudiera escucharse una voz que, con acento de conformidad y resignación, manifieste: entre mamarrachos te veas.
.
VENTANA DE PAPEL
“Frontera” con edad de Cristo
Celebrar el trigésimo tercer aniversario de la creación de un medio que consolidó el sentido de merideñidad luego de importantes experiencias que dignificaron el periodismo venezolano, como en efecto fue el Diario El Vigilante y en menor grado El Correo de Los Andes, ha constituido una inigualable oportunidad para convocar la unidad del merideño. El Diario FRONTERA, “donde siempre hay un sueño que seguir y una esperanza que construir” ha sido expresión fehaciente de la idiosincrasia del merideño pujante. 
A lo largo de treinta y tres, este importante periódico ha sido vehículo de información y de comunicación entre quienes han buscado el arraigo de valores relacionados con la tolerancia, el pluralismo y la participación. Valores políticos sin los cuales el periodismo democrático sería apenas una mera entelequia más en un mundo sórdido por egoísta y confundido por desinformado. En más de tres décadas, el Diario FRONTERA ha reconfortado sentimientos de unión, generado expectativas de vida y ha motivado realidades. 
Tan especial celebración, permitió varios cambios cuyos efectos se tradujeron en un nuevo formato (tabloide) cuya agilidad en su manejo facilitará en lo sucesivo que el esfuerzo periodístico termine convirtiéndose en razón para superarse aún más en todo aquello que lo vincule con la necesidad de continuar reivindicando las libertades políticas y económicas del venezolano tanto como sus derechos fundamentales. ¡Feliz Cumpleaños, FRONTERA!
Modelo pedagógico marca rumbo escolar
La puesta en marcha de un modelo pedagógico el cual busca relacionar el rendimiento escolar con el sentido de responsabilidad, la aptitud y la vocación que aflora en el estudiante del nivel básico escolar, a través de asignaciones propias de un sistema de gobierno establecido en el contexto de una República Escolar, comienza a marcar el rumbo académico que emprende la Escuela 5 de Julio, dependiente de la Dirección de Educación Municipal, de la Alcaldía Libertador del estado Mérida. 
Esta institución escolar, escogida como Escuela Piloto a los fines de ensayar y examinar el alcance del denominado Modelo Pedagógico de Valoración Cívico-Escolar, MOVAL, detenta una capacidad profesional que supera la expectación de la propuesta. De la mano de su directora, Carmen Pujol, los docentes, al lado de alumnos y padres y representantes, configuran el ámbito social-académico cuya integración apuntala el establecimiento del MOVAL de forma que resultará posible garantizar que su ejecución redunde en un proceso de enseñanza-aprendizaje que abarca no sólo el desarrollo de la intelectualidad del estudiantado. También sus emociones, actitudes y disposición social y cultural.
Es así que la puesta en marcha del MOVAL, avalado por el Concejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente, será plataforma funcional para que la educación básica, de esta manera apuntalada, se convierta en referencia válida de cómo construir un país con conciencia de ser partiendo del compromiso de enrumbarlo hacia horizontes de progreso e íntegro bienestar.
Reflexiones vigentes
Mahatma Ghandi fue un dirigente fundamental de la India en los albores del siglo XX. En una entrevista, le preguntaron: ¿cuáles son los factores que destruyen al hombre? Ante la misma, respondió tajantemente lo siguiente: “La política sin principios, el placer sin compromiso, la riqueza sin trabajo, la sabiduría sin carácter, los negocios sin moral, la ciencia sin humanidad, y la oración sin caridad”. 
¿Recuerdan al célebre Cicerón, Marco Tulio Cicerón? Nacido en el Arpino en el año 106 a. C., fue político, filósofo, escritor y elogiado orador. Considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la Roma antigua. Hace más de 2.000 años, llegó a manifestar que “el presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe reaprovisionarse, la deuda pública debe disminuirse, la arrogancia de los funcionarios debe moderarse y controlarse. Y la ayuda a otros países, debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”. 
¿No siguen siendo estas consideraciones reflexiones tan vigentes como si hubiesen sido expresadas hoy? Entonces, ¿por qué tanto desorden, caos, confusión, enredo, demagogia, ineficacia, problemas de gobierno por doquier? ¿Acaso la historia no ha enseñado lo suficiente para superar los problemas que ayer hicieron mella en el funcionamiento de otras naciones también gobernadas por criterios populistas y autoritarios?
Se les aflojaron los “Cordones”
Conocer la noticia sobre el izamiento de la bandera cubana en el Fuerte Paramacay, Valencia, sin razón alguna, causó suma indignación y vergüenza en quienes entienden las nociones de soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos. Conceptos estos referidos por la Constitución de la República como fundamentos del orden jurídico nacional. 
Sin embargo, por ordenes del conspicuo oficial del ejército, Clíver Alcalá Cordones en confabulación con el recién nombrado jefe de la 41º Brigada Blindada, Carlos Leal Tellerías, fue izada la bandera de Cuba sin que algún vocero del régimen explicara o justificara tan bochornoso hecho. A decir del Secretario de la Universidad de Carabobo, Pablo Aure, ello obedeció al “malestar generado dentro y fuera de los cuarteles”. 
Aún así, esto puso de manifiesto el grado de subordinación que estos militares mantienen ante la oficialidad militar cubana sin entender la pérdida de valores y de pundonor patriótico que ello implica.  Cuánta desmoralización hay en estos jefes militares. Además, no hay duda que se les aflojaron los “cordones”.

Antonio José Monagas
amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 15 de julio de 2011

CCRUECSS: DESAGRAVIO A MARIA TERESA CASTILLO

La señora María Teresa Castillo fue una de las grandes figuras del quehacer cultural venezolano de la última mitad del siglo XX. Desde el Ateneo de Caracas, las páginas culturales de periódicos y revistas, o desde el Congreso como diputada independiente, se consagró por sus afanes cotidianos, animando y alentando a escritores, artistas de la escena, músicos, pintores, esforzándose sin pausa por la participación popular en los bienes del hecho cultural.      

Miguel Otero Silva acompañado de su esposa
María Teresa Castillo
y sus dos hijos Mariana y Miguel Henrique
 | Archivo El Nacional
La característica fundamental de sus actividades fue su pluralidad y tolerancia. No hubo jamás en torno suyo discriminación de ningún género, ni en lo nacional ni en lo internacional porque, por ejemplo, se esmeró en consolidar los vínculos de Venezuela con Cuba. En La Habana se tenía respeto y afecto por María Teresa, igual que en Bogotá o México.

Nadie negó nunca su trayectoria, sus aportes, sus bondades humanas, su talante siempre amistoso y cordial de mujer de sonrisa franca. Se le respetó siempre en Venezuela y se le devolvió con afecto todo lo que había hecho por su país y por su gente.
María Teresa tiene ahora 102 años, y como es obvio disfruta del retiro en medio de la intimidad de los suyos.   

Sucede que en la noche del miércoles 6 de julio, en el Programa oficial que lleva el nombre de “La Hojilla”, trasmitido por el Canal del Estado, VTV, María Teresa Castillo fue agredida, difamada e injuriada con expresiones de una procacidad sin precedentes en la televisión de nuestro país.

Al condenar esta infamia y responsabilizar a quienes financian y promueve tal programa, nosotros como amigos de María Teresa Castillo y admiradores de su obra y de su vida ciudadana, suscribimos estas palabras de indignación y de solidaridad con la gran venezolana que siempre ha sabido ser. 
ccruces@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 19 de enero de 2011

“HOY ES EL TIEMPO DE LOS OFENDIDOS”. ZENAIR BRITO CABALLERO

Me pregunto, mientras veo a mis dos nietas y a mis dos nietos que, con sus juegos sin reglas tiranas, me recuerdan a mí misma cuando era niña- ¿Cómo es posible que este gobierno siga queriendo imponer a los venezolanos y venezolanas un sistema socialista-comunista que se basa, porque no tiene recursos inteligentes, en el engaño más burdo, más torpe e incapaz “en la animalada” –diría mi papá-, en el “madrugón”, para expropiarnos lo último que poseemos: los servicios básicos que nos convierten en ciudadanos modernos? ¿Cómo es posible que hayamos olvidado tan rápido, tan sin dolor, tan sin sentimiento de culpa, toda la degradación social, moral y política por la que ha pasado el país en estos casi 12 años de gobierno revolucionario y que socialista-comunista, y permitamos que el hambre, el desempleo, el desabastecimiento, la corrupción, el aumento de los productos de la canasta básica y la pobreza siga siendo el correctivo que el patrón usa para callarnos los puños y maniatarnos los ojos? 

Me resulta duro ver cómo miles de trabajadores del sector público, miles de estudiantes universitarios, miles de educadores, miles de médicos, miles de militares, miles de profesionales de todas las áreas del saber y algunas ONG (que se lucran, muy bien, de las necesidades del pueblo administrando su pobreza) se hacen los sordos útiles en la lucha contra todos estos aumentos, como si no supieran que todos los asalariados (y los pobres no asalariados) saldrán perjudicados; como si no supieran que son “los ofendidos”. 

¿Será, acaso, que en algún momento de la vida nos convencieron que “a mayor calamidad, mayor venezolanidad”? ¿Cuándo fue que llegamos a creer que se es más venezolano o venezolana a medida en que uno se parece más al “coronel que no tenía quién le escribiera”? ¿Será posible que, a estas alturas de la miseria, todavía creamos que la clase política dominante es una especie de Ebenezer Scrooge -tal como lo propuso, en su delirio utópico extremo, Dickens- que quiere fundar, en nuestro beneficio, un “país más justo”? 

Estoy convencida, que lo que define a los y las venezolanas, en particular -y a los latinoamericanos, en general- son los tipos de gobierno que tienen, pues, de alguna forma que puede resultar tenebrosa, son esos gobiernos los que definen la conciencia política, los valores, las creencias, la historia. 

Parece cruel, pero, así es, sobre todo en los períodos electorales que siempre buscan estrenar nuevas formas de manipulación de la necesidad, como aquella que quiere convencernos que la solución a la corrupción, explotación y represión de las ilusiones está en las Leyes aprobadas  en tiempo record por los rojos rojitos antes del pasado 31 de diciembre de 2010  y otorgarle 18 meses de una Ley Habilitante al Presidente para que sea él quien legisle y no la Asamblea Nacional.. ¡Qué voluntad! 

En realidad, lo que pretenden hacernos creer es que lo malo del actual régimen político son las reglas del juego, y no el juego mismo, para evitar que nos broten fusiles y banderas en el alma. Ello me ha llevado, no sin cicatrices pavorosas ni sorpresas desagradables, a cuestionar mi propia inteligencia, mi valor social y a comprender que la realidad no se nos presenta originariamente bajo la forma de un hecho de intuición, de análisis y de fácil comprensión teórico-política, cuya antítesis orgánica es, por razones de aislamiento cognitivo, el sujeto abstracto que cree existir fuera del mundo y aislado de él, y, por eso, se le presenta como el espacio social ajeno en que ejerce su actividad práctico-sensorial, y sobre cuya base surge la intuición práctica inmediata de la realidad, que es su forma de adaptarse al contexto. 

¿Cuál fue el conjuro que nos hizo perder la inteligencia y la dignidad a los venezolanos (as)? ¿Cuál fue el juego, de cuando niños o niñas, que nos hizo ser lo que hoy somos?  A lo mejor, el juego “a la víbora, a la víbora de la mar”, lo confundimos con: “que se frieguen los últimos” y, por eso, permitimos que la pobreza consuma nuestro pueblo, o que las leyes encarcelen a inocentes como los diputados no juramentados y el encarcelamiento de la jueza Afiuni porque discrepan del gobierno y dejen en libertad a quienes roban millones. Pero, ¿Será mejor ser tonto para que la realidad no duela tanto? ¿Será esa la mejor estrategia para ignorar una realidad dura que los tontitos de traje superficial cambian -desde el monopolio implacable del cristal amarillo, que quiere ser la Caverna de Platón- por una irrealidad que nos es presentada en las noticias? 

Yo, Zenair, al igual que muchos de mis lectores, no acepto ese destino, pero, lamentablemente, he de reconocer que son muchos, que son demasiados, los que sí lo aceptan, para parafrasear, de alguna forma, a Facundo Cabral. Sin embargo, está aun la esperanza, la fe, la expectación, podemos aprender de nuevo a ser buenos, a ser inteligentes, perspicaces, y lo único que necesitamos para ello es saber: que “hoy es el tiempo de los ofendidos”
.
zenairbrito@mipunto.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

DOBLE AFRENTA A LA FUERZA ARMADA. ADOLFO R. TAYLHARDAT

Lo del general Rangel Silva es una afrenta a la Fuerza Armada y descarado agravio a la sociedad civil venezolana. Lo que dijo ese señor, que ya no merece el tratamiento de general, y todo lo ocurrido en torno de este caso configuran una escandalosa burla y un descarado atropello a la Constitución y a las leyes.

La negativa -¡oh sorpresa! – de la Asamblea Nacional a debatir las afirmaciones del jefe del CEO (Comando Estratégico Operacional) forma parte de esa afrenta. El diputado Calixto Ortega, Rangel “fue mal interpretado” y que no dijo lo que dijo y escucharon todos los venezolanos. Empleando la consabida táctica de voltear la tortilla sostuvo que el rechazo a las declaraciones de Rangel forma parte de los ataques de la oposición contra el régimen. Según él “Ellos actúan apoyados por terceros países”.

La reacción frente a la primera declaración sensata que ha dado el Secretario General de la OEA es también parte de la afrenta. Por una vez Insulsa dice algo ponderado y razonable cuando calificó de “inaceptable” lo dicho por Rangel y señaló: " que un comandante del ejército amenace con una insubordinación a priori me parece inaceptable. Correspondería a la autoridad civil que hoy día hay en Venezuela corregir eso". Insulsa parece olvidar que aquí no hay autoridad civil suficientemente autónoma como para corregir eso.

La declaración de Insulsa desencadenó inmediatamente las furias jupiterianas. El mandón de Miraflores no tardó en rechazar lo dicho por el SGOEA "Sus infelices declaraciones no son otra cosa que un irrespeto contra nuestra soberanía", dijo.

Y el conductor de la Cancillería secundando a su jefe emitió un comunicado oficial defendiendo a Rangel porque supuestamente es una persona “respetada”, un “alto oficial patriota y porque lo que declaró “se inscribe en el espíritu de defensa de la soberanía nacional, de la democracia y del pueblo”. El comunicado cierra con broche de oro acusando a Insulsa de “intromisión inaceptable”.
Pero el colmo de los colmos, es que ese señor, quien ha sido señalado nacional e internacionalmente de haber estado vinculado con el caso de la valija de los 800.000 dólares, de haber participado en encuentros con la narcoguerrilla terrorista colombiana y, últimamente de complicidad con el supuesto narcotraficante venezolano Walid Makled ha sido premiado con el ascenso a General en Jefe. “Rangel Silva es un general del pueblo. Lo felicito por su claridad estratégica, política y ética” dijo el mandón de Miraflores en el show televisivo que montó desde el Consejo de Ministros. Con el mayor descaro manifestó ante las cámaras de televisión que lo ascendía para recompensar su apoyo irrestricto a la revolución y al régimen. "Tendré el honor y el gusto de ascender ... al general Rangel Silva, mientras la oposición apátrida arremete en contra de generales patriotas como él", dijo en su "Aló Presidente" de este donmingo,

Este caso pasará a la historia como uno más de los tristes y lamentables ejemplos de la adulancia que caracteriza a los secuaces del régimen. Coincido plenamente con el Vice-Almirante Carratú Molina cuando dice que el ascenso de Rangel Silva constituye una “aberración” y una violación flagrante de la Constitución. Yo agrego: es la peor afrenta que se le ha podido infringir no solamente a la Fuerza Armada sino a toda la sociedad venezolana. Es absolutamente imperdonable que el jefe del Estado condone el grave delito cometido por Rangel cuando impúdicamente comprometió la lealtad del estamento militar con el proyecto comunista del tenientecoronelpresidente, profirió una amenaza a la institucionalidad democrática del país e insolentemente amenazó con desconocer los resultados de la elección presidencial si llegara a triunfar un candidato de la oposición.

Estoy seguro de que muchos oficiales y soldados patriotas y decentes contienen la indignación que les provoca la conducta de Rangel Silva, íntimamente rechazan que los catalogue como cónyuges del régimen y desde los cuarteles, en silencio saturado de pena ajena, desaprueban ese inmerecido ascenso. Además reprochan el comportamiento del jefe del Estado.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 10 de julio de 2010

COMUNICADO DEL CONSEJO PRESBITERAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CARACAS

“Si sufre un miembro todos sufren con él…” (1Cor 12,26)

A los presbíteros y diáconos, religiosas y religiosos, fieles laicos de la arquidiócesis y a la opinión pública:

En el Sermón de la Montaña Nuestro, Señor Jesucristo proclama:

“Bienaventurados los que trabajan por la Paz porque se llamarán hijos de Dios” (Mt 5, 9), por eso los católicos somos una comunidad llamada a trabajar por el don inestimable de la paz verdadera y a no aceptar la cultura de la violencia y de la muerte que se expresa en la confrontación

entre hermanos, la descalificación, las ofensas por pensar diferente y la persecución por motivos ideológicos.

Nos mueve también la enseñanza del Apóstol San Pedro en su primera carta: “… No devuelvan mal por mal, ni insulto por insulto; por el contrario, bendigan, pues han sido llamados a heredar la bendición” (1Pe 2,9)

Con estas motivaciones de fe, los miembros del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de

Caracas, como legítimos voceros del clero que atiende pastoralmente a los fieles en las más diversas realidades (Cf. can. 495 §1), desea dirigirse a todos los hombres y mujeres de buena voluntad de nuestra amada ciudad, en los siguientes términos:

1.- Lamentamos y rechazamos profundamente que el Presidente de la República, presidente de todos los venezolanos, utilice los medios de comunicación, en cadena nacional y en una fecha patria tan significativa como el pasado 5 de julio, fecha cuyo significado está llamado a unir a todos los venezolanos que queremos a este país, para ofender y exponer al escarnio público a un ciudadano venezolano, ampliamente conocido a nivel nacional e internacional por su trayectoria cívica, como Arzobispo de Caracas y luego como Cardenal de la Iglesia Católica;

2.- Como ciudadano venezolano el Sr. Cardenal Jorge Urosa Savino tiene pleno derecho y deber de opinar y contribuir al bien común, según su amplia preparación cultural y sus convicciones personales. Como Arzobispo de Caracas tiene pleno derecho, más aún, tiene el sagrado deber de orientar a todos los católicos acerca de los principios y valores religiosos y morales que están en juego en la actual coyuntura social y política de nuestro país. Esto es parte irrenunciable de su oficio de Pastor principal de nuestra Iglesia caraqueña y de miembro eminente del episcopado venezolano;

3.- En este sentido es de destacar que todas sus declaraciones públicas en temas que afectan a la colectividad y por tanto al bien común, han sido muy puntuales y específicas y han sido hechas desde el plano de los grandes principios del Evangelio, y desde la aplicación sistemática de éste al campo de los temas sociales, es decir, desde la doctrina social de la Iglesia (Cf. GS 76);

4.- En sus palabras, el Sr. Presidente de la República, ha desconocido públicamente y ha exhortado a desconocer, la legitimidad de los pastores que han sido elegidos por el Santo Padre el Papa, Sucesor de San Pedro. En tal sentido, rechazamos la pretensión de injerencia del Primer Magistrado sobre las decisiones internas de la Iglesia, en lo que concierne a la designación de los miembros de su Jerarquía. El Santo Padre, como Pastor Universal de la Iglesia Católica, goza de total autonomía y libertad para nombrar a los obispos para las diversas sedes diocesanas en el mundo entero (Cf. can. 377 §1) y para instituir a los miembros del Colegio Cardenalicio (Cf. can. 351 §§ 1 –2).

5.- El clero de la Arquidiócesis, junto con sus feligreses, reitera su inquebrantable comunión con el Arzobispo de Caracas, el Cardenal Jorge Urosa Savino, nuestro legítimo Pastor;

6.- Finalmente, con esta declaración, manifestamos que no queremos distraer la atención del pueblo de Dios sobre los urgentes y graves problemas que agobian al país.

Que la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, siga intercediendo ante Nuestro Señor Jesucristo, como lo hizo en los albores de nuestra evangelización, para que en esta tierra de gracia, todos unidos seamos constructores de una nueva sociedad.

Caracas, 06 de julio de 2010.

Firman los miembros del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Caracas

Doy fe,

P. Miguel Acevedo Secretario del Consejo Presbiteral

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 7 de julio de 2010

OTRO ULTRAJE AL ALTAR DE LA PATRIA, ADOLFO R. TAYLHARDAT, EL UNIVERSAL, 07 DE JULIO DE 2010

El 7 de enero del año pasado publiqué en este mismo diario un artículo que titulé: “El Altar de la Patria Ultrajado”. En ese artículo recordé que el Panteón Nacional es el más elevado altar de la patria, el lugar donde reposan y se veneran los restos de los héroes protagonistas de nuestra historia así como los fundadores y constructores de nuestra nación. Señalé que eso había sido así hasta que el teniente coronel presidente emprendiera un proceso de irreverencia y agravio a ese augusto lugar que comenzó con la colocación allí de la osamenta del sátrapa Cipriano Castro, continuó con la colocación en el Panteón de un puñado de tierra traída del lugar donde imaginariamente se quitó la vida, incinerándose, el cacique Guaicaipuro, y llegó al extremo con la celebración del cincuentenario de la revolución cubana en ese recinto sagrado y la colocación de la bandera cubana junto con la de los demás países bolivarianos.

Ahora se ha cometido un nuevo ultraje al Altar de la Patria con la colocación en ese sitio sacrosanto de un cofre contentivo de otro puñado de tierra traída, esta vez, del lugar donde supuestamente fue incinerado el cadáver de Manuela Sáenz, quien falleció víctima de tifus.

No discuto el papel que pudo haber jugado Manuela Sáenz en la vida del Libertador ni los méritos que haya podido acumular para que la bautizaran “la libertadora de El Libertador”. Tampoco tengo problema con el papel que le atribuyen como una de las pioneras del feminismo de América Latina por su conducta extrovertida y avanzada para la época. No pretendo alardear de moralista, pero me niego a aceptar que en nuestro altar de la patria se venere, aunque sea sólo simbólicamente, a quien fue simple y llanamente la amante de Simón Bolívar y por lo tanto un personaje, por decir lo menos, controvertido.

Todo eso es sumamente grave porque desnaturaliza el destino sagrado al cual está dedicado y debe ser reservado el templo de nuestra historia patria.

Por otra parte, a propósito del traslado de los “restos simbólicos” de Manuela Sáenz, no puedo dejar de referirme al ridículo espectáculo montado por el régimen para rendir honores a ese puñado de tierra traído desde Ecuador.

La parafernalia comprendió honores militares de Jefe de Estado presididos por el Ministro de la Defensa, discursos de parlamentarios, condecoraciones “post mortem” (¿a un puñado de tierra?), cadena humana de figuras del “proceso” desde la escalerilla del avión hasta la carroza fúnebre en el aeropuerto, declaración de día de júbilo, parada militar, procesión del cofre contentivo del puñado de tierra cubierto con la bandera nacional montado en la cureña de un cañón escoltado por cadetes, caravana funeral desde el aeropuerto hasta Caracas, colocación del cofre en capilla ardiente en la casa natal del Libertador, velorio hasta media noche, misa solemne, honores en la plaza Bolívar presididos por el Jefe de Estado y colocación del cofre en el Panteón Nacional al lado de sarcófago que contiene los restos del Libertador en otra ceremonia en la cual estuvo presente el presidente ecuatoriano.

Para el momento en que remito este artículo al diario no se comenzado los actos contemplados para el 5 de julio en la continuación del programa de este show mediático pero me imagino que seguirán el mismo guión ridículo y estrafalario de todos los anteriores.

Estoy seguro de que la gran mayoría de los venezolanos coinciden conmigo en que es una afrenta a toda la Nación que el Panteón Nacional sea utilizado para satisfacer los antojos del teniente coronel presidente.

Me pregunto cómo se habrán sentido los oficiales de nuestra fuerza armada y los cadetes de los institutos militares que participaron en ese bochornoso espectáculo, en esa grotesca burla al sentimiento patriótico de todos los venezolanos, obligados a rendir honores a un puñado de tierra sin ningún valor histórico. ¡Qué triste el papel para el que han quedado nuestros soldados!

adolfotaylhardat@gmail.com>

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 31 de agosto de 2008

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBIÓ: CONTEXTO DE LA OFENSA


Publicado el 30 de August, 2008 en Columnistas, Internacional,

La experimentada educadora venezolana (doctorados, conferencias, proyectos realizados y otros realizándose) me dice entre café y café: “Cada vez que habla yo me siento ofendida”. Y agrega: “Mi hija se sintió muy ofendida cuando dijo que cada venezolano debe aprender a manejar un arma o tener una. Dijo que prefería no ver más a sus hijos antes que verlos con un arma”.

Desde ese momento cargo conmigo la palabra ofensa y he aquí que la única manera de exorcizarla es escribiendo. La condición de escritor me lleva primero a preguntarme sobre el origen de la palabra. Ofensa viene del griego eskándalo, tiene que ver con hacer tropezar y llevar a la víctima a una trampa. Me digo que la mayor ofensa del mundo antiguo fue el rapto de Helena, esposa de Menelao, por parte de París, con la consecuencia de la guerra de Troya. Aquí, y ante nuestros ojos, raptaron a Ἑλένη δημοκρατία que no es otra que nuestra Helena Democracia.

Me voy al campo de la moral y de la ética para determinar que ofensa en un daño al honor o a la dignidad. La ofensa puede tomar la forma de una burla, de un desprecio, de un insulto. En la ofensa hay injusticia y exige reparación. El ofensor es un deudor.

Me digo que el maniqueismo lleva al sectarismo ¿Por qué el cuerpo social venezolano no se da por ofendido? ¿Pueden los venezolanos borrar la realidad de la ofensa continua simplemente con un manotón? ¿Es que el horror tiene la extraña posibilidad de convertirse en parte de la cotidianeidad? Ciertamente que puede y lo hemos visto en todos los regímenes totalitarios. Lo que hacen los venezolanos que no se ofenden frente a la diatriba permanente es integrarse a una deformación cultural y convertirla en una especie de divertimento perverso. Lo vemos en la burla permanente que se hace de la ofensa, una que es un retorcimiento del espíritu que logra en lo sardónico evitar darse por ofendido. El escritor que soy recuerda la descripción de Roberto Bolaños en Un narrador en la intimidad donde se describe como alguien que siempre está luchando aunque sabe que siempre, haga lo que haga, será derrotado, pero se enfrenta a su oponente. Ofendido, agrego yo, por la sencilla razón de que con mi amiga plena de sabiduría educativa, yo sí reacciono ante la ofensa.

El abogado que también soy se da cuenta que, sin proponérselo, al titular “contexto de la ofensa”, está utilizando un término jurídico. Es la laxitud absoluta de los límites institucionales lo que permite el delito de la ofensa. Me pregunto sobre la pena a este delito, uno que no requiere de prueba. Esta ofensa objetiva, pues está en todos los discursos, o en forma de insulto o en forma de burla, no puede ser llevada a los tribunales de la justicia ordinaria y no quiero caer en la rimbombante expresión del “tribunal de la historia”. No hay otro tribunal que aquél que definiremos como el de los que se sienten ofendidos y cobran la afrenta mediante su incorporación a la propia jerarquía existencial y piensan en un proyecto de vida sin que el máximo representante del Estado ofenda. Se trata de pertenecer a un territorio donde se está dispuesto a dar una lucha por vencer a la ofensa y al ofensor no permitiendo que la ofensa se haga parte de la cotidianeidad hasta el grado de no percibirla.

Vivimos en el territorio de la violencia que impone el ofensor y los venezolanos parecen no darse cuenta que se requiere una medicina. Quienes no se ofenden son cómplices. No ver la ofensa pasa a ser un ejercicio del día a día. Podemos entonces hablar de un cuerpo social ajurídico, amoral, enfermo.

En el plano de la ética filosófíca-jurídica-política se requiere una pena para la trasgresión llamada ofensa que va sobre los valores sociales y que conforme al Derecho Natural es menester preservar para el bienestar de los hombres. Como no estamos en el campo del Derecho Penal hay que ir a lo ético, a lo axiológico, y concluir que el terror de la ofensa terminará cuando los venezolanos se den por ofendidos, cuando cambien la intromisión normalizada de la ofensa en sus vidas cotidianas por la reacción airada del agredido.

Estamos en un terreno extrajurídico, porque el ofensor ha violado todo ordenamiento con saña. Estamos en el territorio de los valores que los venezolanos deben rescatar. La pena que debemos imponer al trasgresor es impedirle que actúe en la comisión de su delito.

Salimos entonces de las consideraciones jurídicas para entrar de lleno en las consideraciones políticas. La condición política para salir del estado de violencia es la determinación de no permitirla más. Cuando un cuerpo social decide no autorizar la injuria, la burla torpe y descabellada, la ofensa, llegamos al territorio del reclamo moral que no es otro que la solicitud de justicia. Ese estado moral es la plataforma desde la cual se construyen las alternativas políticas frente al régimen ofensor.

Los venezolanos contestan la ofensa con burlas en la intimidad de la protección representada por familia y amigos. Los venezolanos se muestran gente de bien recurriendo al derecho cuando derecho no hay, cuando Estado de Derecho no hay, y llenan así, a la justicia perforada por el poder, de demandas que invariablemente son resueltas en contrario. Los venezolanos se aferran, por cobardía o por convicciones, a procedimientos democráticos formales para evitar la injuria insostenible de “golpìstas, “oligarcas”, escuálidos”. Los venezolanos miran al exterior en procura de ayuda desconociendo absolutamente las realidades de la política internacional. Sucede que los venezolanos han estado olvidando, o, tal vez escondiendo en los pliegues del recule, el asunto fundamental: toda resistencia política tiene una base moral, una base de defensa de la dignidad propia y que se puede resumir diciendo “no permito más las ofensas diarias de Chávez, las burlas de Chávez, los delitos éticos de Chávez”. Cuando los venezolanos decidan darse por ofendidos, cuando se sientan ofendidos frente al ofensor-agresor, entonces comenzará el fin de la pesadilla, porque la traducción de la resistencia moral a acciones políticas concretas será tan transparente y fluida como el agua y no será necesario que este ciudadano en ejercicio de lo político les recuerde que están siendo ofendidos.

Autor: Teódulo López Meléndez