BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

JULIO PORTILLO, INFORME POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, SEPTIEMBRE 2015

POLITICO:
. Oposición reclama al gobierno informe sobre inflación y escasez.
. Pruebas forjadas en el libelo contra Ledezma.
. Maduro pide a Santos pacto para respeto y paz en la frontera.
. Papa pide en Cuba vencer resistencia al cambio.
. Papa Francisco exhortó a servir a las personas y no a las ideologías.
. Marco Coello salió por aeropuerto de Maiquetía, venció persecución.
. Brasil apoya a Guyana en disputa por el Esequibo.
. Cardenal Urosa califica de injusta sentencia contra Leopoldo López.
. Oposición unida para ganar parlamentarias.
. Colombia denuncia otra violación de su espacio aéreo por Venezuela.
. Foro de Praga rechaza condena de López y Ledezma.
. Chile pide que se respeten derechos humanos de Leopoldo López.
. CNE descarta observación internacional de la OEA y Unión Europea.
. Murieron dos pilotos que volaban en Sukhoi rusos. Extraño caso.
. Ramos Allup dice que contrabando es un negocio militar.
. Papa pide acabar con dolor en la frontera por decisión de Maduro.
. Obispos de ambos país trataron en Bogotá problema fronterizo.
. Oposición enuncia 106 postulaciones admitidas a destiempo.
. Santos hizo tres exigencias para hablar con Maduro, después olvidó.
. Temen que cierre fronterizo se extienda hasta enero.
. Corte de Derechos Humanos ordena devolver concesión a RCTV.
. Guyana en la ONU: expansionismo de Venezuela amenaza estabilidad.
. Jefes militares deben explicar granadas en poder hampa. ¿Las venden?
. Paralizadas todas las universidades públicas del país por falta de recursos.
. 31 ex presidentes de todo el mundo denuncian acoso a oposición en Vzla.
. Jefe de las FARC Timochenco viajó a Cuba en avión de PDVSA.
. Monseñor Lückert: el gobierno es capaz de suspender las elecciones.
. Tres ex presidentes de Colombia demandarán a Maduro.

ECONÓMICO:
. Pronostican dólar a 2000 Bs en diciembre. Inflación hasta de 200%.
. Continúan colas para adquirir alimentos en todo el país.
. Transportistas y comerciantes los más afectados en Paraguachón.
. Gobierno firmó con empresa brasileña para importación de carne.
. Pérdidas en Táchira por cierre fronterizo llegan a 60$ millardos.
. Canasta alimentaria llegó a costar en julio 41.681 Bs.
. Venezuela ocupa último lugar en libertades económicas.
. Venezuela deja de recibir $ 30 millardos por caída del petróleo.
. En 2015 se ensamblarán menos de 19.000 autos por falta de insumos.
. Rusia le dijo a Venezuela que descarta recortes en materia petrolera.
. PDVSA retiró del mercado 970 millones de dólares de su bono 2015.
. Atún que legó al país alcanza para un día de producción.
. Maduro en septiembre viajó a Qatar, Jamaica, Ecuador, Cuba y New York.
. Maduro designó nuevos Ministros de Educación, Transporte y Comunas.
. 5 votos del Alba y 11 abstenciones impidieron en la OEA discutir crisis.
. Empresarios venezolanos deben pagar 400.00 pesos por gandola.
. Kilo de granos supera los 1000 Bs. Caraotas, lentejas y arvejas se importan.
. En 1998 productores cubrían 98% de la carne. Chávez los arruinó.
. Precios de enlatados aumentaron más de 600% en lo que va de año.
. Importaciones caerán entre 32% y 41%. Venezuela no tiene reservas.
. Metalúrgicos, químicos y fabricantes de envases no han recibido divisas.
. Gran escasez de cauchos y baterías en todas las ciudades del país.
. Aumentaron en 33.750% impuestos a farmacia, por eso no hay medicinas.
. Calculan inflación de Venezuela en 151,8%. Otros países 16,5%.
. Pan de jamón en diciembre costará 1.500 Bs.
. Disminuyó en 100 millones de dólares comercio colombo-venezolano.
. Moody´s: hiperinflación ya comenzó en Venezuela.

SOCIAL:
. Faltan divisas para importar vacunas. No hay para combatir la lechina.
. Docentes universitarios rechazan tabla de aumento de salario.
. Comienzan clases con más de 40% de escuelas deterioradas.
. 2067 niños no pudieron asistir a clases por cierre de fronteras.
. Murieron 8 reclusos y 8 mujeres en cárcel de Tocuyito. Presos comen gatos.
. Malaria en Higuerote. 82.702 casos de malaria en lo que va del 2015.
. Ejército supera a GNB en casos de corrupción en lo que va del 2015.
. Obligan a Colegios Privados a conmemorar natalicio de Hugo Chávez.
. Indígenas wayúu pueden cruzar frontera solo son un bolso.
. Ausentismo laboral por hacer colas aumentó entre 20% y 40%.
. El Zulia es castigado con fuerte crisis eléctrica. Gobernador Arias callado.
.500 enfermos del corazón esperan ser operados de urgencia.
. Gobierno esconde las informaciones sobre gran crisis por las elecciones.

NOTA; Redactado en base a información de prensa, radio y televisión. Análisis de revistas y entrevistas.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 28 de septiembre de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, PASTOR Y POLÍTICO

Su Santidad Francisco, primer Papa latinoamericano y primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro, acaba de concluir una extraordinaria jornada en el continente. Cuba y Estados Unidos fueron escenarios válidos para que mostrara ante el mundo su condición de pastor y de político, ambas facetas cumplidas a plenitud.

Algunos olvidan que Francisco es un Jefe de Estado. Nada más ni nada menos que del Vaticano. Tiene obligaciones extraordinariamente serias derivadas, entre otras cosas, de la exitosa intermediación entre los dos países visitados, relaciones que avanzan, no sin serias dificultades, pero diremos que los católicos cubanos están ahora mejor que antes y el pueblo, en general, acaba de recibir una dosis de fe y entusiasmo hacia la libertad. El fervoroso respaldo de la calle y el respeto por parte del gobierno ratifican nuestra visión optimista del futuro.
He seguido atentamente todas las intervenciones de Francisco. Tanto en Cuba como en Estados Unidos, en la Organización de las Naciones Unidas, ONU y finalmente en Filadelfia con relación a la familia. Confieso cierta melancolía al recordar nuestros primeros pasos en la política, desde las filas de la Juventud Revolucionaria Copeyana y la Democracia Cristiana Universitaria a la caída de la dictadura de Pérez Jiménez. Las mismas lecciones básicas, hasta con casi el mismo lenguaje de nuestros fundadores y primeros maestros. Se trata de una vuelta a las raíces que mucha falta hace en este tiempo perverso de Venezuela. Ojalá y los actuales dirigentes de COPEI, independientemente del bando en que estén ubicados y los millones de socialcristianos alejados de la actividad partidista, se tomen un tiempo para analizar y asimilar los mensajes de Francisco.
En mi opinión hay un relanzamiento de la Doctrina Social de la Iglesia, sin dogmas de fe que no tendrían cabida. Se trata de un camino claro y factible para quienes no son comunistas, ni socialistas, ni socialdemócratas indefinidos, ni neoliberales rabiosos y excluyentes. También para todos estos en la medida que estén dispuestos a luchar por la dignidad de la persona humana, es decir, del individuo y su familia, por la perfectibilidad de la sociedad civil y por la justicia social como instrumento para alcanzar el bien común.
Pongamos punto final a la politiquería baratera de este tiempo dando una nueva dimensión a la lucha por la democracia.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL PAPA FRANCISCO SE MIRA COMO UN POLÍTICO MÁS DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

No hay duda que Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, tiene muchos seguidores, son tantas las personas católicas en el mundo que es lógico que esto suceda, su imagen bonachona hace que la gente piense bien de él, aunque la mayoría de sus fans no entiendan de ideologías, no sepan de derechas o de izquierdas, o de los grandes intereses que hay dentro los movimientos ambientales,  se guían solo por la fe.

Sin embargo, otros miramos a este Papa  de una forma muy distinta, más que un guía espiritual lo vemos como un político ejerciendo su poder y su influencia mundial, manifestándose e interviniendo en políticas, en ambiente y en economía. Llamó la atención por ejemplo, que en su reciente visita a Cuba se reunió con los dictadores más viejos de Latinoamérica, pero ignoró a los disidentes cubanos que tanto deseaban hablar con él sobre libertad y derechos humanos como lo veremos más adelante.

Y esto no es una solo una idea nuestra como veremos a continuación,  la BBC Mundo publicó una nota que tituló: “La fama de "marxista" que persigue al Papa en EE.UU” donde explica entre otras cosas que el Papa condena al "capitalismo salvaje" y a la "dictadura de la economía". Y  se alinea  a quienes piensan que el hombre es el responsable del cambio climático. 

La misma fuente nos dice que “Mucho antes de que el papa Francisco iniciara la gira que lo lleva este martes a Estados Unidos, muchos políticos y comentaristas estadounidenses de tendencia conservadora ya habían expresado abiertamente reservas sobre el pontífice. El que haya pasado antes por Cuba, y no aprovechara la ocasión para hablar públicamente a favor de la democracia y los derechos humanos, muy probablemente tampoco les habrá sentado bien a sus críticos. La visita de Francisco a Cuba también molestó a los sectores más conservadores del catolicismo estadounidense”.

Y añade la nota que “Son fundamentalmente los sectores más conservadores los que tienen algunas dudas, como reconoce Stephen Moore, economista del centro de estudios The Heritage Foundation en Washington. "Se ha mostrado muy escéptico con el capitalismo y el libre mercado y creo que eso es preocupante", le dijo a BBC Mundo Moore, quien no duda en señalar que el pontífice tiene "claramente tendencias marxistas". "Puro marxismo" Ese señalamiento ya la había también hecho, hace un par de años, el locutor Rush Limbaugh, luego de la publicación de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium ("La alegría del evangelio"). Entre otras cosas, en esa exhortación el Papa rechazaba las teorías que sostienen que el libre mercado hace que la riqueza tarde o temprano llegue a todo el mundo. El locutor conservador Rush Limbaugh tachó de "marxistas" las ideas del papa sobre el capitalismo. "Eso es puro marxismo saliendo de la boca del Papa", se quejó Limbaugh en su programa diario de radio, que cuenta con millones de seguidores”.

Las críticas a Bergoglio también llegaron de medios como la cadena de televisión Fox News, de tendencia conservadora, en la que el periodista Adam Shaw comparó la popularidad del Papa con la que disfrutó en sus primeros días como presidente de EE.UU., Barack Obama.  "Igual que el presidente Obama ha sido una decepción para EE.UU., el papa Francisco demostrará ser un desastre para la Iglesia católica", escribió el periodista. http://www.msn.com/es-xl/noticias/mundo/la-fama-de-marxista-que-persigue-al-papa-en-eeuu/ar-AAeCDaZ?li=AAaX1Zh

De  su viaje a Cuba, el Papa dejó muchas dudas, el periódico El País de España destacó recientemente que “De las siete preguntas formuladas al papa Francisco durante el vuelo entre Santiago de Cuba y Washington, cinco llevaban implícita la percepción de que se había mostrado demasiado condescendiente con el régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro y, en cambio, había ignorado la represión hacia los disidentes. Las respuestas de Jorge Mario Bergoglio no solo no cambiaron tal percepción, sino que la acentuaron. El Papa aseguró desconocer que durante su visita se habían producido detenciones de activistas y confirmó que en su ánimo nunca había estado reunirse con la oposición. Cuando le preguntaron si creía que Fidel Castro se había arrepentido del sufrimiento del pueblo cubano durante su régimen, contestó: “El arrepentimiento es una cosa muy íntima. Fidel y yo no hablamos del pasado”. http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/22/actualidad/1442952751_428486.html

Mientras tanto, Berta Soler,  líder de las Damas de Blanco, no puede disimular su disgusto. "El Santo Padre dijo cosas muy bonitas en sus homilías, pero para que se lleven a la práctica es necesario que exista libertad y se respeten los derechos humanos, si no vamos a ir a peor".  Soler no perdona que Francisco se fuera ayer de Cuba sin mentar las palabras "libertad" o "derechos humanos". http://damasdeblanco.org/index.php/noticias/2120-berta-soler-el-papa-no-hablo-ni-de-libertad-ni-de-derechos-humanos-en-cuba

Por todas estas razones el Papa Francisco nos recuerda tanto a los políticos de la  izquierda latinoamericana.


Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 26 de agosto de 2015

GUSTAVO PARDO, ES EXCLUSIVAMENTE POLÍTICO EL ASILO; CASO CUBANO.

No resulta extraño en algunos círculos de nuestra comunidad, (particularmente en las redes sociales) escuchar la afirmación ¨El asilo sólo es político” (…) añadiendo a continuación ¨si alguien viene por problemas económicos creo que no debe tener el derecho de acogerse a un asilo”. En nuestro caso (el cubano), este es un tema complejo que merece ser analizado desde distintos puntos de vista.

Creo necesario partir de la definición de exilio. Según el sitio http: //quees.la/exilio/, la palabra exilio significa  ¨destierro, y el lugar del destierro”. A continuación se refiere como sinónimos de exilio a los términos ¨Destierro, expulsión, expatriación, deportación, migración, éxodo, desarraigo, extradición, aislamiento, exclusión, confinamiento”. Si tenemos en cuenta lo antes expuesto, todos los emigrantes caben en la definición de ¨exiliados”. Pero, seamos más concretos; vayamos al caso que nos ocupa: los cubanos.

Creo que es una realidad conocida que antes del infortunado 1 de enero de 1959,  los cubanos nunca habían caracterizado por ser un país de emigrantes; todo lo contrario. Creo conveniente citar el articulo ¿Emigran los Cubanos por Motivos Económicos, o Políticos?[i], ¨antes de los Castro la isla era un imán para atraer inmigrantes de Europa, Medio Oriente, Asia, el Caribe e incluso de Estados Unidos. Estadísticas del antiguo Ministerio de Hacienda de Cuba revelan que sólo entre 1902 y 1930 llegaron a la isla 1.3 millones de inmigrantes, 261,587 de ellos en los últimos seis años de ese período”. En otras palabras, la tiranía Castrista es la razón que ha provocado el éxodo cubano por más de cinco décadas.

Resultado de imagen para fotos a cubanos llegando a Miami¿Recuerdan la frase “dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”? Este aserto fue pronunciado por Fidel Castro durante las reuniones efectuadas con los intelectuales los días el 16, 23 y 30 de junio de 1961en la Biblioteca Nacional ¨José Martí”. De hecho, esta amenaza iba dirigida a todo el pueblo cubano.

El caso es que Fidel Castro se identifica así mismo como la Revolución,  por ende la Revolución controla la vida, la educación y las propiedades de todos los cubanos a quienes explota con míseros salarios[ii], les impide desarrollar sus propias empresas[iii], arrienda a otros países su fuerza de trabajo; en fin, ha convertido al pueblo cubano en sus esclavos. En su Artículo 1, la Convención sobre la Esclavitud, la define como ¨el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos”[iv].

Pero, además, en los artículos del 1 al 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se alude a la ¨igualdad en dignidad, en derechos y ante la ley; no discriminación por nacionalidad; derecho a la vida, la libertad y la seguridad; prohibición de la esclavitud y de la tortura; reconocimiento de la personalidad jurídica del individuo”[v]. ¿Tienen alguno de estos enunciados los cubanos? Evidentemente no.

Pero, es que el éxodo cubano se inició en las primeras horas de enero del 59, y continuó durante la década del 60. Al respecto, el columnista Siro del Castillo[vi], expresa ¨A partir del 1ro de enero de 1959 un número considerable de cubanos comenzaron a llegar a los EE.UU” (…).Mas adelante dice que al ¨no poder o no querer regresar a la isla bajo las condiciones existentes, el gobierno norteamericano les permitió permanecer en el país, pero sin que pudieran legalizar su situación inmigratoria en la gran mayoría de los casos. En 1965 había 258,317 cubanos en los EE.UU. que habían logrado entrar pero que seguían sin tener un status legal”.

Sigue diciendo Castillo, ¨en 1965, el Congreso de los Estados Unidos aprobó (…) provisiones para la aceptación de refugiados y aunque (…) se definía a los refugiados como “extranjeros.(1) que (I) por razones de persecución o miedo de persecución por razones de raza, religión, u opinión política, han salido (I) de cualquier país o área comunista o dominado por los comunistas.”, a los cubanos que comenzaron a llegar por el “Puente Aéreo” o “Vuelos de la Libertad” no se les admitió como refugiados, sino bajo el poder de discreción que tenía el Fiscal General en ese entonces, bajo la Sección 212(d)(5) del INA¨.

Muy importante observar que a los cubanos ¨no se les admitió como refugiados”. ¿Por qué? La respuesta es obvia: el gobierno norteamericano relaciona la salida de Cuba, con una fuga.

No es una casualidad que el tirano Castro, se refiriera a la Ley de Ajuste Cubano como ¨una ley asesina, sino también una ley terrorista, de un terrorismo de la peor especie, que mata conscientemente y sin el menor remordimiento a niños inocentes”[vii]. Naturalmente, Castro odia el derecho que los seres humanos tienen a la libertad

Por último, es conveniente aludir al significado y connotación del termino ¨asilo”. Según la Enciclopedia Libre Wikipedia  ¨El término asilo se refiere a la práctica de protección y amparo hacia personas por diferentes motivos y situaciones. Entre ellas: al asilo humanitario y al asilo político,

Por su parte, define al asilo humanitario como: ¨ a práctica de ciertas naciones de aceptar en su suelo a inmigrantes que se han visto obligados a abandonar su país de origen debido al peligro que corrían por causas raciales, religiosas, guerras civiles, catástrofes naturales, etc.[viii] (…) añadiendo que ¨Francia, Canadá y Estados Unidos han concedido el estatuto de refugiadas a mujeres que han sufrido mutilaciones sexuales o que correrían el riesgo de sufrirlas si permanecieran en sus países de origen y España lo ha concedido a personas homosexuales perseguidas por sus preferencias sexuales”. Como podemos observar; ello no tiene absolutamente nada de político.

En cuanto al asilo político, Wikipedia manifiesta ¨ El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos”[ix].

No obstante existir distintos concepto por los cuales una persona puede solicitar asilo en otro país, continúo considerando que nuestros hermanos son:

Tan cubanos como los que llegaron a este país en las primeras horas de 1959, los que arribaron en la década de los 60 y 70, los ¨balseros” o ¨Marielitos”, los del ¨Maleconazo”, etc.

Que ellos son oprimidos y esclavizados por un régimen tiránico

Que son dignos de nuestro reconocimiento, apoyo y respeto

Que son ¨asilados políticos”.

[i] Roberto Álvarez Quiñones;
http://contactomagazine.com/articulos/cubanosemigrantes0213.htm

[ii] salario de los trabajadores, que en el periodo 2008-2012,  de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), promedió nacionalmente 17,7 dólares por trabajador

[iii] Más allá de muy pequeños negocios.

[iv]Convención sobre la Esclavitud y Convención Suplementaria Sobre la Abolición de la Esclavitud la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud

http://www.pdhre.org/conventionsum/slasum-sp.html

[v] http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-contenido.html

[vi] La Ley de Ajuste Cubano: Mitos Y Realidades, http://www.prodecu.org/documentos/leydeajuste.htm

[vii] Discurso de Fidel Castro, pronunciado el 27 de noviembre del 2001.en la Tribuna Antimperialista “José Martí”,

[viii] https://es.wikipedia.org/wiki/Asilo_humanitario

[ix] https://es.wikipedia.org/wiki/Asilo_político

Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 9 de abril de 2015

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, LA COMUNA EN VENEZUELA INSTRUMENTO DE MANIPULACIÓN Y HOSTIGAMIENTO POLÍTICO,

Las comunas, ejidos, ayllu  y municipios han sido ancestralmente  una forma de organización social de los vecinos para estrechar  sus vínculos y relaciones para hacer sentir  su voz y reclamos  como forma de gobierno  por sí mismo o ante otras autoridades de gobierno que han regido las naciones, sus reglas de conductas y su participación directa en sus propios intereses En nuestra región latinoamericana aún se conservan estas  instituciones que han sido ejemplo de luchas libertarias y el municipio romano-español fue y es la estructura legítima y constitucional de ejercer los derechos y acatar los deberes de sus asociados como unidad política primaria (Art. 168, CBV).De tal modo que ninguna otra forma creada por el legislador ordinario puede sustituirlo o menoscabarlo.

No obstante nuestro legislador no acata  tal disposición fundamental y ha tratado en  el siglo XXl de ponerla al servicio de los intereses políticos e ideológicos de la revolución bolivariana al aprobar el 21/12/2010 La Ley orgánica de las Comunas con la que el régimen actual pretende desconocer la instancia  municipal socavando  su autonomía e instaurando, como lo ha hecho, un  régimen comunitario para ejercer el autogobierno sujeto a la instancia administrativa y financiera de la presidencia de la república, a través del Ministerio del  PP. para Las Comunas  y Movimientos Sociales , para lograr el Estado Comunal Socialista. Según datos oficiales de este despacho,  para el 7/3/2015 se habían registrado 1.000 comunas en el país.

Si bien  no ha crecido como  lo esperado el número de comunas registradas,  se trata obviamente de una amenaza latente para el estado de Derecho Democrático y  Social estatuido por nuestra Constitución,   representando  un verdadero reto para su preservación,  por la forma cómo se  ha venido manipulando esta instancia comunal por parte del  ministro Jagua y del alto gobierno de  la revolución,  para generar conflictos sociales, protestas, cierre de vías, convocatorias de los asalariados políticos a reuniones del  PSUV  y del mandatario, y  una  matriz de opiniones en áreas y problemas álgidos con las que   régimen pretende tapar   el  debacle de su   gestión   de corrupción, del narcotráfico ,lavado de dinero de instituciones públicas,  la hiperinflación y escasez de insumos y productos, o de la  grave inseguridad,  los derechos humanos y vínculos con terroristas internacionales, acusando al  eje Obama-Bogotá-Madrid, junto con la derecha fascista nacional,  de desatar una guerra económica y golpes de estado para desestabilizar a nuestro país.

A esta  vigorosa ofensiva    MEDIÁTICA por todos los medios comunicacionales nacionales e  internacionales del régimen venezolano, con el lema OBAMA DEROGA EL DECRETO YA,  VENEZUELA SE RESPETA, se le han unido las movilizaciones de grupos afectos y tarifados en los Valles del Tuy, en las zonas populares de Petare, Palo Verde, José feliz Ribas, , Guarenas Guatire, y en la misma Caracas con el asalto y  destrozos causados por salvajes adictos y tarifados, al Centro Agroecológico de Caricuao, dependencia  de la alcaldía metropolitana, después del arresto de Ledezma, producto de la campaña del    ministro Jagua y sus acólitos,       profiriendo frases  groseras y ofensivas contra el gobernador Capriles,  el alcalde Ocariz  y la Policía de Miranda, Polimiranda,  endosándoles   los problemas de recolección de los residuos sólidos, escasez del suministro de agua e inseguridad.

Al gobernador  el TSJ le dio un plazo 15 DÍAS para  presentar un plan de seguridad del  su jurisdicción sabiendo que la mayor responsabilidad en esta tarea es del Plan  Patria Segura que cuenta con ingentes recursos humanos y físico, que el 2014 hubo 24.980 decesos  violentos en el país  y   que se recortan los aportes obligatorios tanto a la entidad policial como al estado Miranda. La inseguridad es igual o más grave en el municipio Libertador dirigido por el oficialista y dirigente del PSUV,  Jorge   Rodríguez.
La intimidación contra el alcalde Ocariz  es vergonzosa porque hace algunos días fueron quemadas  7 compactadoras en la vía de Santa Lucía y  el nuevo ministerio de de Ecosocialismo y Aguas le prohibió descargar en el vertedero de Filas de Mariches por lo que  es obligado a descargar la basura del municipio en el relleno de  LA Bonanza que genera un enorme desgaste los equipos y  el tiempo de recorrido de las unidades es demasiado alto atrasando la recolección y dañando sus equipos. Lo mismo sucede con  el problema reiterado del agua en algunos sectores  de Petare conociendo la crisis aguda del líquido en muchas regiones del país y en muchas parroquias  y  urbanizaciones del área metropolitana. Además se  acusa al alcalde opositor de conspiración junto con el JJ Rendón en el, plan desestabilizador contra Maduro. El problema de recolección y tratamiento de  la basura es un problema  muy grave que viene afrontando este gobierno a pesar de haber invertido multimillonarias sumas cuyo resultado es nulo.
Polimiranda, también está en la mira del  presidente de la Comisión Presidencial para la Transformación Policial, Freddy  Bernal,  por lo podría ser  intervenida y absorbida por el ente nacional.

Esta  acciones contra  los políticos y autoridades opositores se extienden a otras  regiones del país como en Barinas  donde  Adán Chávez arremete contra el alcalde no oficialista  de su  capital,  de las alcaldías de Maturin, de Urbaneja ( Edo Anzoátegui )  contra PoliSandiego, y de la nueva alcaldesa de San Cristóbal, después que fueron destituíos sus alcaldes legítimos y apresados,  Scarano y  Daniel  Ceballos,  tantos otros hostigamientos y acusaciones ,  se visualiza que muchos de estos disidentes, junto con algunos parlamentarios de Primero Justicia y  Vanguardia Popular podrían pronto engrosar las lista de encerrados en   Ramo Verde.

Con el fortalecimiento del Estado Comunal Socialista, anticonstitucional e ilegítimo, el régimen trata de crear un instrumento manipulador e inquisidor  desde  la primera magistratura y el ministro correspondiente, para erosionar los enclaves opositores de mayor fortaleza y entorpecer sus gestiones para sacar  del juego a los alcaldes, gobernadores y candidatos que constituyen una seria amenaza  para el triunfo del oficialismo en las próximas elecciones parlamentarias e inclusive ponerlos tras los barrotes. El transcurso del tiempo de año en curso nos demostrará  el desarrollo de este programa maquiavélico y fascista por el temor muy fundado que tienen los jerarcas del oficialismo de perder  las elecciones parlamentarias en  las que se juegan todo el proceso revolucionario como el DADO A ROSALINDA.

Jesús Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

TRINO MÁRQUEZ, MADURO INHABILITADO

Sitiado por los problemas nacionales, Nicolás Maduro optó por recorrer un camino con dos vertientes: una, buscar un enemigo externo, el país más poderoso de la tierra, para que no haya dudas y se sepa que él, el desprestigiado e impopular mandatario venezolano, no anda por la tangente; otra, obligar a sus obsecuentes diputados de la Asamblea Nacional a aprobar la segunda ley habilitante en su breve período que apenas supera los dos años, aunque en realidad parece que hubiese sido de dos décadas, tal es el largo bostezo que provoca su mandato.
                                                                                              
La ley habilitante antiimperialista no pretende conferirle a Maduro un conjunto de competencias que refuercen su eficiencia al frente de una situación excepcionalmente crítica para el país. La Constitución de 1999 le confiere al jefe de Estado suficientes atribuciones para enfrentar cualquier conflicto con algún país foráneo, sobre todo cuando se trata de una posibilidad remota. En la Roma clásica, el Senado les confería atribuciones de dictador  a los gobernantes en aquellos casos en los cuales la seguridad de la República estaba amenazada por alguna tribu o ejército extranjero. Estos estados de excepción estaban restringidos a períodos acotados, establecidos previamente por el Senado.

En la situación actual lo que el mandatario venezolano intenta justificar es la disparatada guerra que inventó con Barak Obama, probablemente el Presidente norteamericano más democrático, junto con Jimmy Carter,  que esa nación ha tenido en el último siglo. Sanciona la habilitante con el fin de militarizar más aún el país. Los militares se han ido adueñando del Estado y la sociedad. Ahora tendrán la ruta todavía más despejada. Necesita contar con todos los recursos que consigan evitar que los graves problemas nacionales se conviertan en el foco de atención cotidiano de los venezolanos y eludir las responsabilidades por su ineptitud y la de sus colaboradores, y la gigantesca corrupción que envuelve al Gobierno. La ley habilitante le permitirá a Maduro lanzar fuegos artificiales que distraigan la atención de los venezolanos, mientras el país es devorado por la inflación, el desabastecimiento, la escasez, la inseguridad personal, la destrucción de PDVSA, el colapso de los servicios públicos.  

La ley habilitante le proporciona a Maduro un instrumento idóneo para seguir acorralando a la oposición. En la práctica lo que aprobó la bancada oficialista fue un Estado de Excepción que autoriza al gobierno actuar con las manos libres contra la oposición e, incluso, contra la disidencia creciente que existe dentro de las filas del oficialismo. Sin la habilitante ya había secuestrado a Antonio Ledezma. Ahora podrá encarcelar y reprimir a quien exprese su desacuerdo con las trasnochadas políticas del socialismo del siglo XXI o considere que el conflicto con Estados Unidos es un simple artificio concebido para enmascarar los verdaderos y urgentes problemas nacionales, alejados a años luz de los temas que los rojos quieren colocar en el orden del día.

A los venezolanos no les preocupa una hipotética y quimérica invasión de los norteamericanos. Muchos, más bien, harían igual que los italianos durante la Segunda Guerra Mundial: la celebrarían como un acto de liberación de esta pesadilla que se ha prolongado por dieciséis años. Lo que realmente les importa a los venezolanos es que se consigan los productos que desaparecieron de los anaqueles, de las casas de repuestos de vehículos, de los hospitales, de los comercios dedicados a proveer materiales de construcción. La gente quiere que se controle la inflación para que la capacidad adquisitiva aumente y exista la posibilidad de ahorrar. La gente aspira a volver a transitar por unas calles seguras y a adueñarse de nuevo de la ciudad, campo minado que pertenece a las pandillas de delincuentes que azotan los principales centros urbanos del país. Los ciudadanos quieren contar con un empleo estable y bien remunerado, donde labrarse un futuro seguro y digno.

Ninguna de estas sanas ambiciones las ven con Maduro. De allí la reacción tan indiferente del pueblo frente a su discurso antiiperialista.  Las marchas oficialistas han sido raquíticas y desabridas. Ningún fervor patriota las ha animado. La gente muestra  hastío frente a tanta fanfarria inútil. Hay agotamiento porque las aspiraciones apuntan hacia la prosperidad, la modernidad, el confort. Maduro aburre y cansa con su discurso machacoso, paranoide e intrascendente. Contará con la habilitante, pero está inhabilitado para dirigir el país.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de agosto de 2014

NELSON ACOSTA ESPINOZA, ¿SALTO ATRÁS POLÍTICO?

Bien pudiera decirse que el país ha dado un salto atrás. No en el sentido explicito como es abordado en el sainete criollo escrito por Leoncio Martínez, uno de nuestros insignes humoristas. 

Por el contrario, el salto del cual estamos hablando es de otra naturaleza. Su ámbito es el histórico. En otros términos, lo que pretendemos subrayar es que la dinámica política, económica, social y cultural del país en estos últimos 25 años ha ido a contracorriente en relación con la que ha prevalecido a escala global. Desde luego, esta es una afirmación un tanto fuerte y, es posible, que algunos de nuestros lectores la encuentren desmesurada. Después de todo, haber permanecido dos décadas y media transitando una vía contraria a la que ha predominado en el ámbito global es una "hazaña" digna de explicación.

Intententemos, entonces, proporcionar una respuesta. El punto de ruptura lo ubicamos en el año 1989. Esta fecha posee una doble significación. Una de carácter universal y, otra, de naturaleza particular. La primera, se refiere al efecto simbólico y político que tuvo la caída del muro de Berlín. Sin lugar a dudas, ese día se recordará como la fecha simbólica del final de una época. 

Hoy en día, estamos conscientes de que 1989 fue el año en que el mundo comunista, en forma inesperada, se vino abajo. La segunda connotación se encuentra más cercana a nosotros. Desde luego, me refiero el sacudón político, económico y cultural conocido con el nombre de "el caracazo" ocurrido, igualmente, en el año de 1989. Más allá de las explicaciones puntuales, como por ejemplo, que fue una "rebelión popular" contra medidas de carácter neoliberal implantadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez o, "una revuelta consumista", que expresaba una agresiva respuesta de grupos sociales que actuaban sin responder a líneas políticas y carecían de liderazgo, el caracazo, al igual que la caída del muro de Berlín significó el fin de una época histórica.

Vamos a concentrarnos, brevemente, en el significado y consecuencias de esta ruptura o cancelación epocal. ¿Qué se interrumpió? Y, si esta interpretación es correcta, ¿con qué nuevo modelo se sustituyó lo ya caducado? Veamos. En relación a la primera interrogante, el caracazo marcó el agotamiento de nuestra primera modernidad iniciada en las primeras décadas del siglo veinte e impulsada por el control de la renta petrolera por parte del estado central. Este modelo hizo aguas y la dirigencia política no tuvo conciencia plena de esta realidad. Nuestras élites, construidas en esta primera modernidad democrática, no pudieron ejercitar el rol dirigencial que se supone que estos grupos deberían asumir. En otros términos, esta intelectualidad política, también, estaba exhausta.

¿Por qué el uso de la expresión salto atrás? Porque a diferencia de los procesos políticos y culturales que se iniciaron con la caída del muro de Berlín (liberización política y económica; forjamientos de nuevos espacios para la expresión y ejercicio de la libertad; apertura hacia inéditos temas y opciones sociales y culturales) en Venezuela se inició un camino hacia la restauración de lo ya agotado. Las políticas diseñadas a lo largo de estos años no apuntaban hacia adelante; carecían de futuro y les sobraba pasado. En otras palabras, hacia atrás fue el salto llevado a cabo por la dirigencia que se apoderó del aparato gubernamental.

Disculpe el lector lo sucinto de la explicación. El espacio concedido no me permite extenderme. Mi propósito es llamar la atención sobre el "agujero negro" en el cual nos encontramos y la necesidad de que nuestra dirigencia democrática se deslastre del pasado.

Los restauradores, saltan hacia atrás. La intelectualidad democrática debe generar y comprometerse con una nueva visión del país que apunte agresivamente hacia el futuro.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de julio de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, RAMÓN VELÁSQUEZ, EL POLÍTICO.

            La desaparición física de Ramón J. Velásquez ha causado un gran pesar en amplios sectores de la sociedad venezolana. Su larga trayectoria en la vida nacional lo condujo a ser un actor fundamental en importantes acontecimientos históricos durante el siglo XX venezolano. Tachirense de nacimiento, le correspondió vivir durante el régimen tiránico de Eustoquio Gómez. Estudiante del liceo Simón Bolívar en San Cristóbal, percibió, desde muy joven, el significado de un régimen dictatorial. A los 18 años viajó a Caracas, acompañado de Leonardo Ruiz Pineda, a terminar sus estudios de bachillerato en el Liceo Andrés Bello. Fue testigo de excepción de la muerte de Juan Vicente Gómez y el inicio del gobierno de Eleazar López Contreras. Presenció lo que significó el regreso de la generación del 28, el indetenible liderazgo de Jóvito Villalba desde la Federación de Estudiantes, el 14 de Febrero, la reacción contra el gomecismo y las grandes transformaciones del nuevo gobierno.


           La década del cuarenta fue un permanente reto: estudiante de Derecho y periodista de Últimas Noticias. La opinión pública fue impactada por la entrevista que le hizo, en 1945, a Diógenes Escalante, candidato a la presidencia de la República del PDV. Fue tan impactante el conocimiento que mostró de su manera de pensar que el propio candidato decidió nombrarlo en la Secretaría Privada. Dolorosamente, perdió la razón. Su candidatura era respaldada  por Medina, y aceptadas por el propio López Contreras  y  por Acción Democrática. Rómulo Betancourt, fue invitado a una entrevista con un grupo de militares jóvenes que tenían preparado un golpe de Estado. Al darse cuenta de lo avanzado de la conspiración trató de evitarla mediante esa candidatura. Su fracaso y el descontento militar produjeron el 18 de Octubre. Esa trágica noche acompañó a mi padre, el mayor Santiago Ochoa Briceño, en el comando de la Policía de Caracas, en la defensa del régimen constitucional. 
Ramón Velásquez fue un independiente político por naturaleza. Nunca quiso inscribirse en un partido. Su cercanía personal a Leonardo Ruiz Pineda lo acercó ideológicamente a Acción Democrática y a Rómulo Betancourt. El trienio fueron años de transformaciones e incomprensiones. A menos de una semana del golpe de Octubre se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente. El triunfo de Acción Democrática fue arrollador. Obtuvo el 80% de los votos. El debate fue trascendente. Lo más importante, en la constitución de 1947, fue el establecimiento  del voto universal, directo y secreto. Rómulo Gallegos resultó electo presidente de la República el 14 de diciembre de 1947. El triunfo de Acción Democrática volvió a ser arrollador. El acto de juramentación fue en febrero de 1948. A los pocos meses, el 24 de Noviembre, fue derrocado. Una Junta Militar formada por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez  constituyó un nuevo gobierno.
 De inmediato se inició la represión. Ese mismo día Ramón Velásquez fue detenido por varios meses. En 1952, redactó junto a Simón Alberto Consalvi y José Agustín Catalá, el “Libro Negro de la dictadura”. Fue detenido durante los años 53 y 54.  Liberado, vuelve a  caer preso hasta el derrocamiento de la dictadura. El año 58, hubo que enfrentar grandes problemas políticos y económicos. Ante las dificultades de un candidato único, los partidos políticos firmaron el Pacto de Punto Fijo.  Se establecieron tres objetivos: defender la democracia, hacer un gobierno de unidad nacional y aprobar un programa común. Rómulo Betancourt triunfó en las elecciones. Lo designó Secretario de la Presidencia. Su labor fue extraordinaria. Los enemigos de Betancourt volvieron a entrar a Miraflores. Durante esos años fue testigo de la conversación Castro-Betancourt, del atentado de los Próceres, y de las insurrecciones militares del Porteñazo, el  Carupanazo, el  Barcelonazo, y la toma de San Cristóbal. 
Al acercarse el final del período presidencial, se volvió a lanzar como candidato a senador por el estado Táchira. En 1969, después del triunfo electoral de Rafael Caldera, fue designado ministro de Comunicaciones. Lo acompañó por un año. Después, regresó a sus funciones como senador por el estado Táchira, permaneciendo hasta 1993. Durante esos años desempeñó con gran eficiencia la dirección de dos comisiones: la reforma del Estado y la de Asuntos Fronterizos. Durante la profunda crisis política de 1993, fue designado por el  Congreso Nacional como Presidente de la República. Me ratificó en el ministerio de Relaciones Exteriores. Durante esos complejos meses, lo vi enfrentar complicados problemas con gran serenidad y carácter. Su habilidad política le permitió conducir a Venezuela a las elecciones de 1998. Si algo caracterizó su personalidad fue su reconocida honestidad en el manejo de los dineros públicos. Definitivamente, fue un venezolano de excepción.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich     
           

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de junio de 2014

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, LA CONFLICTIVIDAD REVOLUCIONARIA NOS CONDUCIRÁ A LA SUSTITUCIÓN DE SU MODELO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO.

Las actividades  sociales  de los hombres  se  derivan de si  mismos (como sujetos), de su conciencia y de otros, y de las situaciones externas (como  objetos). Talcott Parsons.

Agregaría al concienzudo enunciado de Parsons, situaciones externas y vivenciales que se van haciendo  costumbres y de ellas derivan comportamientos sociales y leyes  que las sociedades humanas van adoptando inconscientemente  para convertirse en normativa de la vida cotidiana.


Para alegar que una sociedad se desempeña dentro de un ALTO GRADO DE CONFLICTIVIDAD, es necesario que una parte considerable de sus miembros estén conscientes  que su desempeño  individual y colectivo esté sometido constantemente  por amenazas ciertas e intimidantes  que los obligan a cambiar y observar conductas impuestas por la fuerza o leyes ilegítimas.

La teoría sociológica de Comte. y  muchas otras especializadas de la sicología social nos ayudan a comprender  el comportamiento individual y colectivo. En nuestro país desde hace tres lustros  hemos sido sometidos a paradigmas que convierten lo bueno en malo, que aprueban las conductas reprochables en cánones de  bondad, la impunidad en forma de actuación correcta, en fin  la farsa cotidiana se ha convertido en verdad del deber ser y de actuar con una  dialéctica revolucionaria aceptada por muchos mediante el lavado de cerebro de la propaganda  oficial totalitaria para lograr el HOMBRE NUEVO REVOLUCIONARIO.

Veamos los hechos  que a diario se suceden en forma  permanente y sistemática desde  el advenimiento de la  Revolución Bolivariana  del Siglo XXl:

1. DIFERENCIACIÓN ENTRE AFECTOS Y OPOSITORES A LA REVOLUCIÓN CHAVISTA-MADURISTA. Con base a la teoría marxista-leninista-castrista se fue inculcando la teoría judía ESTÁS  CONMIGO O CONTRA MÍ, la llamada polarización de la sociedad venezolana con la consecuente destrucción  del estado democrático, la educación pluralista,, las instituciones políticas, religiosas, culturales y formas de comportamiento con el rechazo al imperialismo, la burguesía, la propiedad privada, calificando los opositores en  escuálidos, majunches, fascistas, apátridas… para imponer el PENSAMIENTO ÚNICO Y UN ESTADO ARMADO TIRÁNICO. Por ello Maduro es la prolongación de Chávez y de su obra, como  lo fue LA SUCESIÓN  de Lenin, Stalin, N.Jrushchov,  Brézhnev…

2.  LA CONSTITUCION BOLIVARIANA DEL 1999  fue un señuelo para engañar dirigentes y pueblo incautos como instrumento acomodaticio para los desmanes y abuso de poder una vez conseguido  el control absoluto de las  todas sus instituciones, con la violación de los derechos humanos, libertad de expresión  y comunicación, el  pluralismo político, alternabilidad del ejercicio del poder, soberanía e integridad territorial, totalitarismo educacional, descentralización, propiedad privada y  control absoluto  de las riquezas y la producción y, sobre todo,  la negación de la libertad y  la responsabilidad  social, con base a una justicia sumarial, mediatizada por los postulados y  acciones revolucionarios marxista-leninistas.

3. NEGACIÓN DEL DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO, A TRAVÉS DE UN CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, desvanecido y entregado a las apetencias del poder eternizado en la sucesión de una nomenclatura de Chávez y Maduro, y por altos funcionarios de los poderes públicos que se alternan  en diferentes cargos tan sólo para garantizar la continuidad del régimen sin contar con la probidad y competencia necesarias.

4. LA VIOLENCIA COMO INSTRUMENTO DE CASTIGO Y PERPETUACIÓN EN EL PODER. Con más  de 200.000 personas asesinadas, con una tasa de criminalidad  de 79/100 mil habitantes, con una  impunidad que alcanza el 90% de los delitos;  altos índices de secuestro,  miles de venezolanos  encarcelados y exiliados por ser opositores  o por disentir del régimen, otros tantos  estudiantes y sociedad civil  muertos, encarcelados, torturados, enjuiciados con medidas cautelares y privados de su derecho de expresión,  por ejercer su derecho constitucional ya finiquitado, de protestar por las abusos y el desgobierno. 

5. INSEGURIDAD Y MUERTE EN NUESTRAS CARRETERAS Y EN LA VIALIDAD URBANA  QUE según EL Centro de Investigación de Educación y Seguridad Vial (Cíes) alcanza un promedio de 21 personas promedio que mueren diariamente  en hechos de tránsito, atracos y accidentes además de las pérdidas económicas y lesiones causadas a los involucrados.

5. LA CALAMIDAD DE LA ESCASEZ Y LA HIPERINFLACION DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y DÉFICIT CRECIENTE DE LOS SERVICIOS  ESENCIALES, que castigan diariamente a los venezolanos y extranjeros  que hacen vida con nosotros, y por la precariedad de agua, transporte, salud, recolección de residuos urbanos, los aguas servidas  y vivienda a pesar de los millones de dólares invertidos pero dilapidados por ineficiencia y corrupción, reconocida por los propios voceros revolucionarios.

6. LA PAZ LABORAL es otro aspecto que castiga a las masas obreras y dirigentes sindicales,  con un costo de más de 150 muertos y 3000 sometidos a juicios y medidas cautelares por ejercer el  derecho a protestar por un salario mínimo, seguridad social, firma de contratos colectivos .. Ante  el propósito de  acabar con el sindicalismo libre o lograr  su afecto hegemónico.

7. CASA POR CÁRCEL A LA CIUDADANÍA, parte de los cientos de ciudadanos con medidas cautelares por protestar y  por causa de inseguridad, atracos, secuestros, y  elevada  criminalidad organizada que  impide  el goce del esparcimiento, visita de familiares y amigos, y  lugares públicos, que la constriñe a encarcelarse en sus hogares y apartamentos.

8. FRACTURA DE LA CONVIVIENCIA SOCIAL  de las relaciones, conversaciones interpersonales y  familiares, y de amistad  es otra de las consecuencias de la  conflictividad que padecen nuestros conciudadanos  afectos o desafectos a la REVOLUCIÓN , creada y impulsada como POLÍTICA DE ESTADO, para el desmembramiento   de la práctica social  tradicional del venezolano,  mediante una omnipresente  y extensa  RED DE MEDIOS RADIO-TELEVISIVOS E IMPRESOS             que  bombardean incesantemente con sus cadenas y propenda política, en horas estelares, en pro de los BUENOS DEL RÉGIMEN Y EN DETRIMENTO DE LOS MALOS OPOSITORES, envenenando la mente de venezolanos incautos, e intelectuales y  banqueros que gozan de la prebendas de la corrupción gubernamental.

El daño incuestionable de los aspectos físicos, de la infraestructura, del equipamiento y de la hecatombe económica generada en tres lustros de maldad, improvisación, ineficiencia y corrupción,  pueden ser reparados por una administración sana y acertada de nuestros ingentes recursos dados por la providencia divina, pero no será fácil recomponer los traumas sicológicos individuales, familiares  y colectivos, los sufrimientos del exilio y la muerte, , el ensañamiento dialéctico del mal castrista-chavista-madurista de la revolución bolivariana y si no consúltese de  las secuelas  dejadas por  la memoria individual y colectiva de los crímenes de lesa humanidad de la Alemania de Hitler, la España franquista, la Italia fascista, la guerra vietnamita  o de las aún presentes de  la Cuba castrista y  norcoreana.

El círculo de la pobreza extrema y no extrema se  viene ampliando recientemente (estudios serios y sistemáticos) en nuestro país por los efectos de estanflación (inflación, estancamiento, escasez y baja notable de los ingresos)  no sólo de los segmentos poblaciones más bajos sino también de la clase media que  están siendo afectados severamente  por la conflictividad social,  la crisis política, económica e institucional.

Ya es hora de asumir el reto de una  sociedad civil, dirigentes políticos y empresariales y de una juventud decidida que ha entregado su vida, diversiones y estudios por una Venezuela desarrollada y progresista que sustituya  el modelo represivo, tiránico, militar y castrista.

Jesús González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de febrero de 2014

ASDRÚBAL ROMERO MUJICA, EL CEREBRO POLÍTICO

En esta oportunidad no continuaré hablándoles de realidades numéricas, ni tendencias que concatenadas deberían servir, por sí solas, para visualizar la gigantesca granada económica sobre la que estamos montados. Una interrogante que reiteradamente me plantean lectores de mi blog cuando me los encuentro en distintos eventos sociales o políticos, es la siguiente: ¿Cómo es que, a pesar de la nefasta realidad que ya todo el mundo puede percibir, este gobierno sigue teniendo una base de apoyo tan relativamente alta? 
Al parecer, todos tenemos algún amigo o pariente cercano que se identifica con el chavismo y no logramos salir de nuestro asombro cuando, al retomar con ellos el tema del país, pensando a priori: ahora sí, seguro que ya habrá abierto los ojos ante esta apabullante caída por el precipicio; ya no me puede endilgar el epíteto de “nube negra” por lo que desdeñaba como oscuros pronósticos; ya dejaron de serlo para concretarse en cruda realidad, ¡pues no! Seguimos topándonos con una obstinada muralla de excusas, justificaciones y señalamiento de otros culpables que les permita evadir el reconocimiento del estruendoso fracaso de este régimen. Esto ocurre, aun cuando esos interlocutores nuestros sean tan víctimas como nosotros de todo el empeoramiento de nuestra calidad de vida. ¿Por qué?
Para intentar dar una explicación, no exhaustiva por supuesto, comenzaré por compartir con ustedes lo que dijo el gran filósofo Francis Bacon, por allá tan lejos como el año 1620. La traducción es mía: 
“La comprensión humana, una vez que se ha adoptado una opinión, busca con preponderancia los argumentos que la respalden. Y aun cuando existan en mayor número y peso evidencias y argumentos que puedan hallarse en el otro lado, aun así éstos se rechazan o menosprecian, de manera tal que en razón de la perniciosa predeterminación, la autoridad de su primera conclusión pueda permanecer inviolada”. Resulta que el cerebro no es tan racional después de todo, las emociones inciden fundamentalmente en la forma como percibimos realidades, tomamos decisiones y asumimos posiciones, incluyendo las políticas. Buena parte de nuestros procesos de razonamiento son inconscientes y controlados por las emociones, aunque luzca contradictorio el hecho que nos estemos refiriendo a procesos de “razonamiento”.
 Hoy por hoy en Venezuela, opositores y oficialistas somos como dos especies viviendo en universos paralelos e incapaces de hablar el mismo lenguaje. Vemos y escuchamos las mismas evidencias y arribamos a conclusiones diametralmente opuestas. La tendencia a ver lo que queremos ver es un subproducto de la evolución de nuestros cerebros desde el surgimiento del hombre. Aceptamos o rechazamos ideas en función de las emociones que ellas invocan al interior de nuestros cerebros, mediante la activación o inhibición  de redes asociativas que hemos venido construyendo a partir de las experiencias desde el mismo hecho de nacer (algunas, más elementales o instintivas, las heredamos de nuestros ancestros). Activamos las redes que nos generan emociones placenteras, inhibimos aquellas de las que se podrían derivar emociones que amenacen nuestro bienestar. Y esto ocurre al margen de nuestra conciencia.

Contrario a lo que presupone el frío modelo racional para la toma de decisiones, en política así como en la vida diaria, dos conjuntos de restricciones compiten por darle forma a nuestros juicios. Las cognitivas, relacionadas con la información que tenemos disponible, y las emocionales, asociadas a los sentimientos que se pueden generar de una u otra conclusión. La mayoría del tiempo, esta batalla por el control de nuestra mente se da en el inconsciente. La mayoría de las veces, las “razones emocionales” tienen un mayor poder predictor de nuestras decisiones. Los seres humanos tenemos la tendencia a evaluar aquellas evidencias que contradicen las creencias a las que estamos apegados, mucho más críticamente que las evidencias que están en sintonía con ellas. 
Dice Drew Westen, en su interesante best seller “The Political Brain” (con un sugerente antetítulo “El rol de las emociones en decidir el destino de una nación”), que en ningún campo se confirma más esto que en el de los asuntos políticos. Dice además, muy importante apuntarlo, que las decisiones políticas motivadas por las emociones no son sólo características de los electores menos sofisticados o menos conocedores de la realidad, sino que en la medida que son políticamente más sofisticados: más capaces son de desarrollar complejas racionalizaciones para desechar la información en la cual ellos no quieren creer. El sentimiento de “Identificación Partidista” (partisanship) es un poderoso predictor de las decisiones de los electores. Pueden conseguir gran cantidad de estudios que confirman esto en el libro de Westen. Pero no tengo que ir tan lejos. En un estudio de opinión realizado en el estado Carabobo a finales del año pasado por mi estimado amigo Yvan Serra, se arriba exactamente a la misma conclusión. Recuerdo que al concluir una presentación privada de los resultados que él le hacía a varios miembros del “Tren”, yo me levanté y dije, coloquialmente: O sea, dime con quien te identificas y te diré cómo evalúas la situación del país. Los culpables de la grave crisis económica: los empresarios, los acaparadores, los bachaqueros, etc. ¿Y las desacertadísimas políticas económicas y la corrupción de este gobierno? ¡Muy bien, gracias!
El tema es bien complejo, como para pretender que se pueda despachar en las constreñidas líneas de un artículo. El hecho que las políticas incidan sobre los electores a través de las emociones que ellas engendran, es la razón por la cual sus valores y creencias puedan prevalecer por encima del interés propio al momento de votar. Pero, una buena noticia al final, esto tiene un límite: en tiempos extraordinarios, como por ejemplo la Gran Depresión en los Estados Unidos -cuando la gente no podía poner un bocado de comida sobre la mesa para sus hijos-,  no toma mucho tiempo para que la gente transforme sus golpeados intereses básicos en las emociones que impongan un cambio, drástico de ser necesario.
Asdrubal Romero
asdromero@gmail.com
@asdromero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,