BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HCERSE LOS LOCOS: CONTRA LOS TRABAJADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HCERSE LOS LOCOS: CONTRA LOS TRABAJADORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

NARCISO GUARAMATO PARRA: FIN DEL TRABAJO. [ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS]

 “Primero fue el fin de los campesinos, después el de los obreros. ¿Y que viene ahora? ¿será el fin de los empleados o, sencillamente, el fin del trabajo? Cual dios Saturno que devora a sus hijos, cada etapa del desarrollo capitalista parece devorar la parte de civilización que antes engendró.” (Cohen, 2001)
En el año 1996, la editorial Paidós, publica un trabajo del profesor de la Universidad de Pensilvania Jeremy Rifkin, titulado: “Fin del trabajo”, en el cual trata de explicar como los nuevos adelantos tecnológico generan, cada vez mayores tasas de desempleo. Así mismo alerta sobre el hecho de que las nuevas tecnologías informáticas basadas en el empleo de las computadoras llevarán a la civilización a situaciones cercanas a la finalización del trabajo (Torres Solís).
El libro de Rifkin, ha desatado una serie de trabajos a favor y en contra de su tesis el fin del trabajo. A nuestro entender la discusión está basada en un concepto más específico del capital humano y el saber único, planteado inicialmente en las obras del economista Gary Becker.
Ya es un consenso que el factor productivo más importante en la actualidad es el factor o capital humano y de cómo su mejoramiento continuo es de vital importancia para el desarrollo económico. La velocidad de información es un reto al cual debemos de afrontar diariamente, por lo tanto, el gran profesional, poseedor de un saber único pude caer en la absoluta incompetencia con la aparición de una nueva tecnología. El trabajador específico es por definición quien lo arriesga todo si su empresa cae en la quiebra o debe despedirle, resultando la pérdida del bienestar individual. Si se excluye mucho tiempo del mercado de trabajo, puede caer en la trampa o circulo vicioso de la pobreza y marginalidad.
Como todo proceso hay un reacomodo, es verdad que algunos empleos desaparecerán, como son aquellos que son muy riesgosos y puede se asumido por la robótica -como es el caso de la industria automovilística- o en el caso de que se requiera una milimétrica precisión en la producción, muchas labores requieren que el trabajador adquiera nuevas habilidades y conocimientos, y en muchos casos que agrupe una serie de actividades que anteriormente eran ejecutadas por más de dos personas, por ejemplo, hace algunos años se contrataba a una persona exclusivamente para la elaboración de las presentaciones (gráficos, tablas, etc.), hoy esta actividad forma parte habitual de las actividades diarias de cualquier profesional.
Este último punto es tratado excelentemente por el economista francés Daniel Cohen, quien en su libro: “Nuestros tiempos modernos” (Kriterios Tus Quest editores, 2001), nos describe la paradoja económica del zapeo, es decir, la aparente contradicción entre la reducción del coste de coordinación y la escasa especialización del trabajo ¿Cómo explicar que un bue número de tareas, antes dispersas y especializadas, se realicen ahora por una misma persona? Esta concentración del trabajo es posible porque al igual que un telespectador que zapea buscando un programa de televisión, la informática facilita el zapeo de una tarea a otra, con un solo clic del ratón el jefe de ventas abre el programa de contabilidad. Es mucho más fácil hacer dos cosas a la vez. En términos más precisos se puede decir que la informática, mediante la objetivación de los procedimientos, convierte el saber profesional de cada uno en un bien común de la empresa y no exclusivo del trabajador ¿Estamos ante el fin del trabajo? ¿usted que opina?.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 5 de febrero de 2011

MARCHA DE TRABAJADORES PARTIÓ DE PARQUE DEL ESTE. COMO CONSIGNA, "LA MEJORA SALARIAL Y EL CESE DE LAS EXPROPIACIONES"

Buscan un aumento de salarios para todos los trabajadores venezolanos. El primer objetivo de esta marcha es que el gobierno convoque a los trabajadores a una mesa sindical para discutir las condiciones del empleo en Venezuela    
                     
Catalogada como la marcha sindical más grande de los últimos 20 años en el país por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) marcharon unos 10 mil trabajadores pertenecientes a 25 movimientos sindicales de 10 estados del país.  El recorrido fue desde el Parque del Este hasta la zona de Los Cortijos.
El primer objetivo de esta marcha es que el gobierno convoque a los trabajadores a una mesa sindical para discutir las condiciones del empleo en Venezuela. También quieren que se discutan las contrataciones colectivas de más de un millón 500 mil trabajadores den el sector público y un aumento de salarios para todos los trabajadores venezolanos.

Además, “queremos que se libere al compañero Rubén González que está preso por haber conducido a una huelga ferrominera en el estado Bolívar¨.  Entre otros estados participantes se encuentran Zulia,  Aragua, Carabobo, Caracas, Miranda, Anzoátegui y Falcón.

TRABAJADORES PROTESTAN EN LA ARC CONTRA RETENCIÓN DE AUTOBUSES

Hoy, unas setecientas personas –obreros y estudiantes la mayoría– que venían desde Valencia y Maracay para la Marcha por los Derechos Laborales, de la Oposición, fueron detenidas en estratégicas alcabalas móviles, bajadas de los autobuses (los cuales fueron confiscados o ¿expropiados?) y abandonadas a su suerte.

¿ALGUNA VEZ SE PREGUNTARÁ EL GOBIERNO POR QUÉ SUS ACCIONES BAJAN DÍA A DÍA?

El estudiante Carlos Graffe denunció que la Guardia Nacional retuvo siete autobuses en Guacara con trabajadores que se dirigían hacia Caracas para participar en la manifestación que partirá desde Parque Cristal y terminará en Los Cortijos. Aseguró que se registra una situación similar en La Victoria, estado Aragua.

 “Desde las 7:00 am en el peaje de Guacara la Guardia Nacional está deteniendo a todos los autobuses que van para la marcha en Caracas (…) Se los acaban de llevar con grúa, dejaron a más de 400 personas, ahí, a la deriva”, afirmó.

Señaló que ha GN  colocó varios peajes para detener a los autobuses y explicó que los efectivos le dijeron a los trabajadores “que no pueden ir a Caracas a manifestar, que no pueden estar participando en esa manifestación”.

Por su parte, el presidente de la FCE de la USB, Carlos Moya, hizo un llamado a la población a acompañar a los trabajadores en la manifestación de este sábado porque "están luchando por su futuro y por nuestro futuro".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de marzo de 2009

*NO SE HAGAN LOS LOCOS: LA COSA FUE CONTRA LOS TRABAJADORES Y SUS CONQUISTAS SOCIALES, PÚBLICO & CONFIDENCIAL/ DAMIÁN PRAT C., EN EL CORREO DEL CARONI

Ø Un solo contrato colectivo recortado para las cuatro empresas del aluminio decidían anoche en Caracas.

Ø Castigar a los productores nacionales, discuten en el cogollo de Miraflores y el MIbam

Ø Decreto congelando todos los contratos colectivos ordenan desde Miraflores a la ministra Iglesias.

Ø Campaña de propaganda "lodo contra los que no se arrodillen" diseñan en Sala Situacional

La mayoría de los dirigentes sindicales han reaccionado con dignidad más allá de sus preferencias políticas. No son pocos los chavistas que han comprendido la gravedad y el alcance de las amenazantes palabras del presidente Chávez el viernes 7 en Ciudad Piar. Franela roja o no, saben que fue un ataque directo y desmedido contra el derecho a la contratación colectiva, la autonomía sindical. A lo que apuntaba aquel discurso era a someter al escarnio público las conquistas laborales (por ejemplo, la mentira sobre las horas extras o el “regalo” de vehículos que supuestamente contemplan los contratos colectivos). A enfrentar pueblo contra pueblo (por ejemplo al pretender hacer creer que una lucha laboral por un salario de Bs.F. 3 mil significa quitarle el dinero de sus becas a las “Madres del Barrio”). A criminalizar como “corrupción” el que los trabajadores tengan conquistas sociales como un subsidio escolar para sus hijos. El mismo derecho -por cierto- a poner a sus hijos en los mejores colegios y liceos tal como lo hacen los ministros, diputados, la “familia real” de Barinas y todos los jerarcas de la oligarquía rojita, cuyos muchachos no conocen las escuelas bolivarianas.

En aquel discurso el Presidente hizo generalizaciones indebidas contra los dirigentes sindicales, pero sobre todo, ocultó sus propias culpas y las responsabilidades de su gobierno de 10 años en haber abandonado del todo las inversiones en las empresas de Guayana y en haber colocado malos gerentes. Diez años de oídos sordos sobre tantas denuncias de irregularidades, de corrupción que se han hecho y a las que el señor Presidente ha respondido con indiferencia, burla o ataques contra quienes las han hecho. ¿Ahora si? ¿Por qué?

Hemos visto a casi todos los dirigentes sindicales rechazar claramente todo intento de usar la crisis para arrebatar los contratos colectivos y debilitar los derechos sindicales. No obstante, no han faltado algunas voces que colocan su franela roja (y las prebendas que reciben) por encima de la defensa de las luchas de los trabajadores. Son aquellos “interpretadores” que dicen: “lo que él quiso decir...”. O los otros que repiten la fastidiosa receta: “todo es una campaña conspirativa golpista imperialista...”. Algunos más audaces hablan que “lo que mi comandante dijo era contra los gerentes y contra las mafias”. En fin, por eso el título de esta columna. “No se hagan los locos. La cosa fue contra las conquistas sociales de los trabajadores”.

El propio Chávez, el martes, dijo que “eso es la estrategia enemiga, tratando de confundir a los trabajadores; porque yo lo que hice por ahí fueron unas reflexiones, apenas un llamado a la conciencia...”. El viejo truco de ponerse bajito, como corderito. Sólo era “una reflexión”. ¿Recuerdan aquellos 15 minutos de duro y despiadado ataque? “Privilegiados... esos subsidios escolares son corrupción... lo que quieren es ser ricos... esos contratos colectivos indignos... etc. etc...”. Vamos a buscar la grabación de las palabras del Presidente y colocarlas en “Público & Confidencial” en la radio.

Un solo contrato colectivo recortado

Anoche. Dato de última hora. Los cuatro presidentes de las empresas del aluminio se reunieron ayer en el Mibam. ¿El tema? Analizaban uno a uno los contratos colectivos. ¿Para qué? El “plan del aluminio” se propone imponer un solo contrato colectivo para todos. ¿Cuáles son las opciones? A. El menos oneroso de los cuatro se les aplicará a todos. B. Las cláusulas menos onerosas de cada uno de esos contratos serán tomados para construir uno nuevo para todos. Se dice que los de Alcasa y Bauxilum han sido casi totalmente desechados. Ese contrato será impuesto por decreto presidencial aunque en ninguna parte de la Constitución ni de la Ley del Trabajo establece que eso puede hacerse.

Castigar a los productores nacionales

Otro dato preocupante. Otra de las medidas del plan secreto del Mibam y Miraflores que han discutido sería castigar a los productores nacionales al aumentarles el precio de venta del aluminio ya que no hay forma de vender más caro al exterior. ¿La excusa? Los quieren acusar de culpables porque recibían un mínimo descuento de 1% que existe desde hace unos años debido al pago “cash” antes de recibir el metal. Y otro mínimo descuento de entre 1 y 3% para aquellos que cumplen cien parámetros “endógenos y socialistas” de un decreto 3895 elaborado por este mismo gobierno. Se habla de imponerles el precio LME más 30 ó 40 dólares. Moraleja: Quieren ahogar lo poco que queda de industria nacional con tal de no admitir que son ellos quienes han quebrado esas empresas.

TIPS... Otro dato de última hora. Por órdenes de Chávez la ministra María Cristina Iglesias estaría preparando un decreto para congelar todos los contratos colectivos con entes públicos y empresas del estado hasta por el término de un año o quizás año y medio prorrogable... Hay personas dentro del gobierno que me dicen que eso no está aprobado sino que es una de las opciones que va a decidir el Presidente. Otros me dicen que es un hecho... Se prohibiría firmar el contrato del Metro. No se homologaría el contrato de FMO. No se discutiría el contrato de los petroleros ni el de Venalum que ya están vencidos. Se congelaría también el contrato de los educadores... ¿Y el contrato de Sidor que está en un limbo legal? Nadie me supo decir si lo van a modificar... Goebbels revive en la Sala Situacional. Me cuentan de la campaña de propaganda que se podría lanzar con motivo del “caso Guayana”. Si lo aprueban habría un “baño de... lodo” contra medio mundo tomando con pinzas pedacitos de verdades para generalizar... Pueblo contra pueblo. Destrucción moral de todo el que no se arrodille. ¿Será cierto?... Reunión “para analizar la situación de las empresas básicas y presentar propuestas al Presidente”. Fue ayer en la Alcaldía. “Sólo pueden opinar los que sean del PSUV”, anunció una diputada y de un plumazo excluyó a un gentío... ¿La Alcaldía es una sede partidista del PSUV para que allí se hagan reuniones de interés de la comunidad pero sólo puedan hablar los que tengan carnet del partido?... Pregunto por los asistentes y me entero que fue iniciativa de otro grupo chavista enfrentado al que se reunió el martes bajo la batuta de dos diputados sindicalistas... Miraflores y el Mibam están tomando sus decisiones sin tomar en cuenta a ninguno de esos grupos. La cúpula de la oligarquía rojita no dialoga con nadie.

http://www.correodelcaroni.com/content/view/122847/107/
depece@gmail.com