BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNADOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2015

NÉSTOR SOLANO, JUAN CARLOS GARCÍA HERREROS GOBERNADOR, CASO COLOMBIA

La frontera entre Colombia y Venezuela requiere con urgencia de sus mejores hijos al frente de los poderes públicos, el próximo 25 de Octubre los colombianos asisten a las urnas electorales para escoger los futuros Concejales, Alcaldes, Diputados y Gobernadores en sus Departamentos, será esta la mejor oportunidad para darle el respaldo a un empresario exitoso, Cucuteño de nacimiento, sobrino del padre Rafael García Herreros, creador y fundador de la Corporación y del programa "El Minuto de Dios", estudio en la Universidad Francisco de Paula Santander, casado con Ana María Morelli Espinel de cuya unión tienen tres hijos hoy jóvenes profesionales.

El Departamento Norte de Santander conoce de su desempeño en diversas actividades gerenciales y gremiales: presidente de la junta directiva de la Zona Franca en Cúcuta, presidente de la Cámara de Comercio, líder en los sectores agropecuarios, comerciales y de la construcción, socio y gerente de las Manufacturas de Aluminio y destacado representante del Partido Conservador de Colombia, quien junto a la Dra. Marta Lucia Ramírez máxima líder de su organización política, y el Dr. Juan Manuel Corzo Román, Senador y figura fundamental en el Departamento, conducen una campaña victoriosa que se traducirá en un gran triunfo para los colombianos y venezolanos residentes en la Frontera más dinámica de América del Sur.

Se propone desde la administración departamental desarrollar estrategias que permitan obtener más empleo y oportunidades para todos, educación de calidad, rediseñar los servicios de salud y aumentar la cobertura, tiene planes de infraestructura y proyectos para la competitividad en la frontera, programas para el campo del futuro, turismo y medio ambiente, espacios para la cultura, la recreación el deporte y democratizará el crédito en una alianza entre el Fondo Regional de Garantías y la Gobernación del Departamento, para que la Banca Comercial les otorgue préstamos a pequeños y medianos empresarios y comerciantes, donde la Gobernación les asigne el 50% del dinero requerido y el Fondo Regional el otro 50%, así impulsará fuentes de trabajo muy necesarias para el Departamento.

Preparación para el trabajo y la producción, empleo formal y productivo, seguridad para todos, construcción mejoramiento y pavimentación en vías secundarias, gobierno eficiente, eficaz y comprometido con la rendición de cuentas, transparencia y participación, garantía con derechos de igualdad y equidad, desarrollará un plan de acción en el área minera energética, el calzado, la marroquinería, plásticos, carbón,  moda, arcillas, fruticultura y será un gran aliado de las fuerzas militares en el combate contra los irregulares para garantizarle la vida y la seguridad a todos los ciudadanos y como el mismo afirma ¡ CAMBIAMOS O NOS JODEN !

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 4 de febrero de 2015

CONRADO PEREZ, GOBERNADOR LA INSEGURIDCONRADO PEREZ, GOBERNADOR LA INSEGURIDAD A PASO DE VENCEDORES, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO

La semana pasada el Gobernador Henry Rangel Silva presento su Memoria y Cuenta del año 2014. Expreso con imprecisiones  aspectos que “por ahora” no voy a referenciar, con excepción de la acotación de que la INSEGURIDAD en el estado ha disminuido en un 65% y que es ciego quien NO LO QUIERA VER.  Dos cosas que acotar: 1. No soy ciego y 2. Usted Miente. Las cifras de delitos se han incrementado en el estado en la magnitud reflejada en ese cuadro. Si es cierto que algunos delitos descendieron con respecto al año 2013, como cierto es que muchos otros se incrementaron, tal es el caso de: Violencia a la Mujer, Lesiones Personales, Robo de Autos y Motos, Personas Desaparecidas, etc., y globalmente los delitos denunciados se incrementaron en 1.515 con respecto al año 2013. LOS SOLES NO LO DEJAN VER LA INSEGURIDAD.
QUE OLVIDÓ MENCIONAR EL  GOBERNADOR
1.      El destino de los 253 apartamentos donados por los empresarios y reflejados como una compra con los recursos de las Emergencias, 2. Qué pasó con la terrible corrupción del PAE donde tiene presuntamente las manos hasta el hombro metidas uno de los Diputados principales de la Asamblea Nacional, 3. Qué paso con los 400 millones de dólares y los intereses destinado a la construcción del acueducto que surtiría a los Municipios: Valera, San Rafael de Carvajal, Motatan, Escuque, Rafael Rangel. 4. Qué sucede con la crisis asistencial y las condiciones paupérrimas de los centros de hospitalización, CDI y ambulatorios del estado, 5. ¿Qué paso con los 1.500 millones de bolívares supuestamente robados de la bóveda de la Tesorería de la Gobernación en tiempos de Hugo Cabezas?, 6. ¿Qué destino tuvo las denuncias de corrupción de la empresa  (Emcontru) en sus tiempos dirigida por el hermano de Hugo Cabezas?, 7. ¿Qué sucedió con las denuncias de la pésima calidad de las obras otorgadas por su antecesor Hugo Cabezas?, 8. ¿Qué destino tuvo las denuncias de las nominas fantasmas de más de 1.500 que llevaba la Dirección General de Gobierno en tiempos de la Sra. Hilda Cabezas?, ¿Porqué seguimos teniendo damnificados en el estado?, 9. ¿Porqué luce muerto el Instituto de Deporte del estado?, 10. ¿Porqué se continua con el peculado de uso?,  11. ¿Qué paso con Petrocasas, el Desarrollo Agroindustrial de Agua Santa y el Cenizo?, 12. ¿Qué pasa con la terrible INSEGURIDAD del eje Panamericano?, 13. ¿Qué pasa con la vialidad rural, asistencia técnico al campesino y pequeño productor agrícola?, 14. ¿Hasta cuándo se marginan y se les niegan los derechos a los educadores en este estado?, 15. ¿Hasta cuándo la INSEGURIDAD vial?, 16.  ¿Van a dejar que se contamine la morgue del Hospital Pedro Emilio Carrillo?. MOSCA GOBERNADOR NO ESTAMOS CIEGOS. 
PRIMARIAS SI, PERO NO.  ¿SERIEDAD?
He leído con interés y respaldo el accionar de algunos dirigentes que asimilando la conexión con la Ciudadanía han venido haciendo esfuerzos por las elecciones primarias. La MUD Trujillo no termina de enarbolar las banderas, algunos integrantes de ese Cuerpo, personas serias y conocedoras de la política mantienen la verticalidad de las PRIMARIAS, incluso para todo (Lista y Circuitos), otros dándosela de rolo e vivos  dan un paso adelante en forma pública y en privado 3 hacia atrás. Algunos autollamados “lideres directivos” tramitan encuentros nacionales con jerarcas con el afán de que los “pongan” que Primarias, ni de vaina. Siguen sin darle lectura a la realidad. La reciente encuesta de la segunda semana del mes de enero de la empresa HERNCON nos ofrece la siguiente certificación: El 82,5% del sector de la Oposición y el 75,40% del oficialismo exige PRIMARIAS, coincidiendo con resultados de Datanálisis,  Keller & Asociados, Hinterlaces, una coincidencia plena del universo electoral.  QUE EL EGO NO ARRUINE LO COLECTIVO. MOSCA. 
PRÓXIMA SEMANA: Análisis de la CORRUPCIÓN de Erick Sánchez en la Dirección de Salud del estado Trujillo. PA COGER PALCO.
Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de diciembre de 2014

JOSÉ ANGEL BORREGO, ¿EL GOBERNADOR ARISTÓBULO ISTÚRIZ AYUDA AL PRESIDENTE?

JOSÉ ANGEL BORREGO
Desde nuestra perspectiva y observado como Jefe del Gobierno regional, no. No lo hace.

Sencillamente se limita a administrar los dineros que recibe desde Caracas y no incluye valor agregado alguno. Quizás el mandatario preguntaría cómo hacerlo para huir hacia adelante, pero él tal vez sepa que ha sido destinatario de propuestas de mucho interés, en especial turístico, a las cuales no les ha ofrecido importancia, pese a que ninguno de los proyectos asomados solicita dinero oficial y ni siquiera avales gubernamentales.

Y más grave aún, que buena parte de esos proyectos que carecen de costo económico para el Estado, quedan en manos del Estado, absolutamente gratis desde el ángulo crematístico. Nos referimos a por lo menos seis hoteles de entre 220 y 300 habitaciones, con la excepción de uno en Playa Conoma con 150 suites.

Nos referimos a los mercados municipales de Barcelona y Puerto La Cruz para sustituir a los dos peores del país. Nos referimos al edificio sede de Mercosur. Nos referimos al edificio operativo de los programas agrícolas del estado Anzoátegui.

En síntesis, nos referimos a obras que catapultarían al turismo en el estado cuyo costo no podría ser subvencionado por el ejecutivo regional y que requieren solo de apoyo político y oficial como casi todas las cosas que alguien desee emprender en este país. Son propuestas (16 en total) entregadas en sus manos al gobernador Istúriz por un hombre que a inicios de su gestión era casi de su íntima cercanía; ingeniero por más señas, interesado en que Aristóbulo se destaque como gobernante.

Pero que más temprano de lo que esperaba comprobó que la carpetica bien prolija y explicativa que entregó a su jefe, estaba intercalada entre decenas de otras propuestas recibidas también por Istúriz y olvidadas en una mesa de su despacho. Habrá que esperar que en algún momento venga un caminante que haga camino, porque se hace camino al andar.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de diciembre de 2014

JOSÉ ANGEL BORREGO, ¿EL GOBERNADOR MATA FIGUEROA QUIERE AYUDAR AL PRESIDENTE?

JOSÉ ANGEL BORREGO
Nuestra intención no es censurar el trabajo del gobernador Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta. Nos consta que no solo él es esclavo del facilismo que en su caso traduce esperar el “maná divino” que procede del Poder Central: dinero fácil. Recursos que no le exigen nada a la inteligencia. Porque igual que este mandatario neoespartano hay otras figuras en la isla, en especial líderes empresariales, que tampoco cristalizan su preocupación por la crisis operativa y económica que vive Nueva Esparta y se conforman con gemir angustiados y pedir dólares.

Yo, Maduro, ni le enviaría más recursos al gobernador que los que están tipificados en la Ley de Presupuesto; ni tampoco escucharía las plegarias del liderazgo empresarial. Me iría por un vericueto más abierto a los ojos del pueblo insular, en relación a los dólares y adicionalmente enviaría a Mata Figueroa (y a todos los gobernadores del país) el doble de lo que ellos sean capaces de producir con sus propias iniciativas. Caso contrario y para no endosar el perjuicio al pueblo, asumo personalmente toda obra que exceda las cotas del presupuesto regional.
Decimos lo anterior porque tanto al gobernador Mata Figueroa, como a los dos más conspicuos dirigentes empresariales de Nueva Esparta, les hicimos llegar unas ideas (más aclaradas para el primero) con las cuales Nueva Esparta puede despegar hacia su propio futuro sin más muletas que las que provee la Ley, que no son utilizadas, porque nuestros gobernantes prefieren pasar por mancos.
En Nueva Esparta, desde la época de Virgilio Ávila Vivas se está hablando de una Zona de Maquila para que países industrializados, en especial China, Taiwán, Vietnam, Corea del Norte, etc, establezcan galpones equipados para el ensamblaje de productos como computadoras, neveras, lavadoras, cocinas, microondas, licuadoras, batidoras, sacapuntas, secadores de pelo, afeitadoras y una gama que puede superar los mil rubros, los cuales procederían de sus puntos de origen en piezas sueltas que luego son armadas en la Zona de Maquila. Se sugirió al gobernador Mata Figueroa, a través, primero, de un legislador local y luego con un prospecto remitido por intermedio de su secretaria de gobierno, Milka Oliveros, la cual lo recibió y existe constancia de ello, en donde se solicita una audiencia con el gestor de la idea para explicarle los elementos de forma y fondo. Cero hits.
De igual manera se le propone que se construya un puente entre Margarita y Coche, dentro del contexto de una ley que permite construir obras viales mediante el pago de las mismas con peajes, cuyo puente, de apenas cuatro kilómetros (distancia entre las dos islas) convertiría a Coche en una espiral de crecimiento y desarrollo y en donde se establecería esa Zona de Maquila en terrenos de esa isla, que los hay y muchos, creando la “Ciudad Maquila”.
Todo lo que se produzca en la “Ciudad Maquila” de Coche puede venderse allí y en Margarita libre de impuestos. Y todo lo que salga para Tierra Firme o para exportar se grava con por lo menos 30 a 50 %. Eso hace que la gente vaya a Nueva Esparta (turismo) para adquirir la línea blanca, marrón o multicolor, pero dentro de normas que impidan el contrabando al que juega con tanta facilidad el comercio. Y eso conlleva al desarrollo turístico del estado, a la generación infinita de plazas de trabajo, a la especialización de miles de jóvenes como técnicos de las diversas áreas de producción y muy importante, a que Venezuela no malgaste sus dólares en importar productos que al menos podemos “maquilar” en Coche.
Así le demostraría el gobernador Mata Figueroa al Presidente Nicolás Maduro que intenta, al menos, ayudarlo a gobernar y salir de los entuertos. Y así demostrarían los líderes empresariales insulares que realmente buscan el mejor de los caminos para el estado Nueva Esparta. ¿Y quién quita? De pronto eso se hace viral.
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO FERNANDEZ, ¿EL GOBERNADOR DE LA SEGURIDAD?

LEONARDO FERNANDEZ
Cuando uno oye hablar a los voceros nacionales y regionales sobre el tema de la seguridad ciudadana, sientes que te transportas a una novela de García Márquez, es que las declaraciones de Jairo Ramírez, Freddy Bernal, luisa Ortega Días entre otros están tan cargadas de “realismo mágico” que de no ser por la tragedia que está de fondo podrían ser risibles.

Desde hace algún tiempo es apreciable un intento de manipular la percepción de los venezolanos con respecto al tema de seguridad, por un lado ocultando cifras oficiales (el CICPC no da cifras hace más de 2 años) y por otro haciendo anuncios que en unos casos no concuerdan con la realidad y en otros basta con analizarlos para entender que son confesiones de fracaso. 
El grave problema de la seguridad; uno de los anhelos más grandes de los venezolanos, y una de las razones para la existencia misma del Estado como marco social (Rousseau, Locke, Hobbes); es imposible de resolver si no comenzamos por un diagnóstico correcto y preciso de la situación actual, es por eso que denunciar la realidad que viven nuestros conciudadanos es el punto de partida para poder proponer soluciones.
Hace ya 2 años el actual gobernador del Zulia Francisco Arias Cárdenas, prometió en su campaña ser el “gobernador de la seguridad”, esas palabras se han convertido en una estafa a la confianza que muchos zulianos depositaron en él. Por más que se esfuercen comunicacionalmente en demostrar lo contrario, la gestión de Arias en materia de seguridad es reprochable por decir lo menos. Hasta el mes de octubre 1082 zulianos han sido víctimas de homicidios, 6 horas un ciudadano de nuestro estado es asesinado; son cien conciudadanos mensualmente, lo que se dice fácil pero son cien historias y las de sus familias que viven cada mes esta tragedia, pero como complemento 95 de esas familias sufren el doble dolor de la perdida y de ver como la justicia nunca llega al responsable de esa muerte.
Pero durante el gobierno de Arias además ha ido creciendo una modalidad preocupante delito, que en algunos municipios de nuestro estado han tomado una fuerza peligrosa. El sicariato ha aumentado un 20% en el Zulia y en cinco municipios (La Cañada de Urdaneta, Miranda, Santa Rita, Colon, Catatumbo) el incremento sobrepasa el 50%. Esta práctica que no era una característica del crimen en el Zulia ha ido creciendo bajo la mirada indiferente del gobierno regional, que parece preocuparse más por esconder las cifras que por resolver el problema, tan solo en los 10 días que siguieron al lunes 17 de noviembre 23 sicaritos se registraron en el estado. Ante todos estos hechos nos gustaría ver dando la cara y poniéndose al frente de un plan para frenar esta ola de violencia del “gobernador de la seguridad”.
Las situación a nivel nacional no es mucho más alentadora, a pesar de que solo se cuentan con cifras de ONG’s nacionales e internacionales y algunos datos que ocasionalmente facilitan las autoridades (generalmente para anunciarlos como grandes logros), la realidad sentida por los ciudadanos es algo innegable, basta con caminar por los sectores populares y encontrarse un joven que te dice con indignación que esa semana robaron a su mamá y que durante el mes han robado 2 veces a su hermana, y este tipo de anécdotas se repiten en un país en el que en el año 2013 asesinaron a 24.763 personas.
Apegándonos solo a cifras oficiales, vemos como lamentablemente el plan desarme ha fracasado de manera estrepitosa. La fiscal luisa Ortega Días anunció con mucho orgullo que este año han sido incautadas 29.318 armas, la Sra. Fiscal no parece caer en cuanta que de seguir ese ritmo el desarme de la población tardaría 100 años y eso tomando en cuenta cifras oficiales que hablan de 3 millones de armas, y no las de amnistía internacional que hablan de más de 10 millones.
Como venezolano comparto la indignación de mis compatriotas al ver como maquillando cifras y ocultando otras, tratan de tergiversar los hechos que día a día viven los venezolanos, y especialmente los zulianos. No podemos esperar que mientras se jactan de grandes logros transcurran 100 largos años esperando a las autoridades nacionales y al “gobernador de la Seguridad”.

Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de agosto de 2014

RUBEN CONTRERAS, GOBERNADOR, PORQUE TUMBO LA PLANTICA DE LA GUAYRA

El 24 de julio de 2014, nuevamente el pueblo del Estado Vargas y de su capital La Guayra, fue objeto de una agresión, de algo muy sentimental, debido a un gobierno que se ha caracterizado por destruir la memoria histórica de Venezuela, destruyo un símbolo tangible del paisaje marino costero de La Guayra; como era la plantica de La Guayra.

Si señores lectores, desde que asumieron el gobierno en Venezuela en 1999, estos  comunistas, liderados por el  finado de Sabaneta, Hugo Chávez Frías, se han dedicado de una manera contumaz, perversa, con  alevosía y premeditación a  destruir iconos urbanísticos en las diversas regiones del país, que testimoniaban épocas de desarrollo y que alimentaban la nomenclatura y paisaje urbano de las mismas.
Ya en tiempos del inefable e incapaz alcalde, secuestrador del empresario Niheus, al inicio de su gestión en 2005, Alexis Toledo, se regodeo llegando a su clímax orgasmal, al tumbar personalmente a mandarriazos el mural más grande de América latina, El Mural de Cruz Diez, con dos kilómetros de largo, desde la plaza El Cónsul, hasta Los Silos Trigueros; obra emblemática que embellecía el paisaje vial de la avenida Soublette desde Maiquetía hasta  La Guayra, y permitía que el ciudadano que circulaba por dicha vía en calidad de transeúnte o en vehículo disfrutara de la policromía efímera del color, titulo asignado a la obra por su creador por el colorido de tan importante obra de arte, la cual cuando se llegaba al nivel de la Casa Guipuzcoana, permitía contraponer el arte cinético con la portentosa obra arquitectónica vasco¬-andaluza de la época colonial venezolana. Tumbaron el Mural para colocar una reja que nos muestra el óxido de los hierros, para significar el atraso cultural de un pueblo, que se dejó amancebar por la limosna de unas  misiones.
Ya la Casa Guipuzcoana, presenta signos de envilecimiento con el uso que le ha dado este gobierno como casa de partido y taller de propaganda política, a lo cual hay que sumarle el deterioro premeditado al colocarle en el piso un material negro tipo vinil, sin consultar a la oficina de patrimonio histórico e irrespetando la condición de dicha casa como patrimonio histórico nacional desde 1967, cuando el Presidente Raúl Leoni emitió dicho decreto.
El año pasado fuimos sorprendidos también, cuando a La Plaza Lourdes, le cambiaron la fachada norte para ponerle una obra de retazos de cerámica, distorsionando su fronticio emblemático de cuadriculas. El artista necesita comer y el gobierno se ha caracterizado  por hacer jugosos negocios, sin importarle como lesiona la memoria histórica y urbana de los pueblos.
Ahora, este 24 de julio, los guayrenos hemos sido agredidos sin ningún tipo de contemplación por el Oclocrata y  Cleptocrata, es decir,  el malo y demagogo, según versión del sabio griego Polibio, que lamentablemente y en mala hora ocupa el cargo de gobernador del Estado Vargas, al destruir sin contemplación una obra que le ha dado muchos y buenos recuerdos a los ciudadanos de esta Guayra, como era la plantica de La Guayra,  instalación por la cual succionaba agua para enfriar la primera planta termoeléctrica generadora de energía eléctrica construida en Venezuela, en La Guayra.
Entendemos que el avance del progreso es inevitable y en La Guayra se está construyendo una Plaza Bolívar, con caminerías y espacios para la recreación, pero hasta ahora no entendemos en que contravenía  la casi centenaria plantica de la Guayra con la nueva obra, y si consideramos que  más bien iba a servir para que el visitante que disfrutase de la nueva obra, pudiese comprender el avance de los pueblos, en cuanto a su desarrollo y evolución, y también sirviese para testimoniar una época en la cual la empresa privada, gestora de iniciativas que buscan la transformación y adelanto para el trabajo productivo, dejo su testimonio de contribuyente como pionera del servicio de alumbrado eléctrico en nuestro país.
Ya los guayrenos no podrán seguir pescando chicharros ni adentrarse en la plantica para disfrutar del aroma del mar. Un destructor, un general, un militarista, embriagado de gestión rimbombante por protagonizar nuevas gestas heroicas con molinos de vientos, producto de inhalación de lumpias como dijo Aristóbulo Isturiz, le cerceno al guayreño, al ciudadano Varguense, de parte de su atractivo urbano de una obra que tenía unos cuantos años de historia.
Construir es difícil, pero destruir es muy fácil, para muestra lo que está haciendo actualmente la peste militar que tenemos en Venezuela, quienes se  creen que  gobiernan al país.
Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 28 de octubre de 2012

JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO, PABLO PÉREZ GOBERNADOR

El Dr. Pablo Pérez Alvarez inscribió su candidatura a la reelección para optar nuevamente al cargo de Gobernador del Estado Zulia. Yo votaré por él.
 
Después de haber participado en la reciente campaña para elegir  al nuevo Presidente de la República y de haber encabezado una campaña extremadamente débil, sin trabajo político alguno, solo electoral, esta reciente campaña es la única responsable directa de lograr en el Zulia menos votos que el chavismo y que sólo estuvo basada en el carisma y en el gran esfuerzo realizado por el candidato Henrique Capriles Radonski.
 
Pablo Pérez, como lo llamamos los zulianos demostró en las pasadas elecciones que el líder del Zulia es Manuel Rosales, su ausencia es mortal. Se unen además otros factores relevantes como es el incumplimiento de los pactos y compromisos políticos por su parte, donde yo personalmente soy testigo de eso, inclusive recibiendo amenazas, ante mi insistencia de exigir me honren compromisos de honor adquiridos,  por razones como estas, es que el actual gobernador con su conducta ha puesto en grave riesgo la reelección a la gobernación. Pablo Pérez ha hecho con sus errores políticos lo imposible por entregar la gobernación del Zulia en bandeja de plata a Francisco Arias Cárdenas y eso es una traición imperdonable para nosotros los zulianos.
 
Es lógico Manuel es un experto político actualmente en el exilio que llevó de la mano a PP al cargo de gobernador, fué un buen funcionario público y secretario privado de Rosales y de allí saltó a la gobernación, pero los liderazgos y los votos no se endosan, al igual que el conocimiento y la experiencia no se heredan. De allí el grave peligro de perder la Gobernación del Zulia como Arsenal Demócratico y Tierra de Libertad.
 
El actual gobernador destruyó la estructura política creada por Rosales, espantó equipos políticos experimentados e instituyó una especie de "estilo personal", con colores y logos propios, que no es más que un gasto innecesario del presupuesto regional en colores y posicionamiento de su imagen, marginando aparentemente al verdadero " Líder del Zulia", Manuel Rosales. Es como si cada presidente adeco o copeyano quisiera cambiarle el color a sus partidos, solo por el hecho de haber llegado a la presidencia de la República, muchos vemos estos actos como narcisismo, sin efecto político alguno que no sea el debilimiento de la consolidación del UNT como partido dominante a nivel regional.
 
Por sus obras los conocereis decía nuestro señor Jesucristo y en la débil gestión de gobierno Pablo Pérez no logró construir prácticamente ninguna, hay algunas inversiones en educación y representan el 5 % del presupuesto regional, solo hemos visto pintar y remozar obras ya construídas, o terminar obras comenzadas por el anterior gobernador, a partir de allí nada más. Si es por falta de presupuesto bastaría recordar que el del Zulia es muy superior a los presupuestos nacionales de los gobiernos de Betancourt y Raúl Leoni, gobiernos dónde se construyeron obras emblemáticas del Zulia, entre ellas nuestro puente sobre el lago, construído en 40 meses y con un costo para la época de trescientos cincuenta millones de bolívares, monto que en la actualidad representa el 30 % del presupuesto anual de la Gobernación del Estado Zulia.
 
Como gobernador ha sido más alcalde del corredor electoral conformado por Maracaibo y la Costa oriental, el resto del Zulia solo ha recibido" ayudas" y un débil ejercicio de gobierno, nunca comparable con la impecable gestión dirigida por Manuel Rosales.
 
Para terminar, en días recientes escuchamos al casi saliente gobernador ordenar a los zulianos dejar de hablar de fraude y ponerse a trabajar, en mi caso con la autoridad moral que ha acompañado mi conducta pública y privada le digo,      " Pablo paráte ahí, que carajo te pasa", vos no sois nuestro líder, nuestro líder es Manuel Rosales, a vos te faltan 30 años de lucha consecutiva para mandarnos a callar y a cambiar nuestro criterio, nosotros los zulianos te elegimos para gobernar al estado en todo lo relacionado a la administración de las políticas públicas inherentes a las competencias que como gobernador define claramente la constitución nacional, no te elegimos para mandarnos a callar o a trabajar.
 
El pueblo zuliano es irreverente, cálido, bulloso y demás, pero nunca borrego ni autista, a nosotros los zulianos nos duele ver que después de tanto nadar en los últimos seis años, vimos como se vinieron en las últimas elecciones a ahogar en la orilla, no permitimos que nuestro voto y del de nuestras familias haya sido echado a un barril sin fondo, que no haya sido defendido ni investigado, toda Venezuela sabe que hubo un gran fraude electoral. Por lo tanto no aceptamos esas palabras y por eso te repito " paráte ahi", no te equivoques que vas a quedar solo. Si sigues así, va a ganar Arias Cárdenas y a la final Arias fué un buen gobernador y traerá los recursos que merece el Zulia. 
 
La estrategia para ganar el acto electoral del 16 de Diciembre es netamente la Unidad, pero no la Unidad cómo slogan, es la unidad hecha ley, unidad franca, abierta, indivisible, basada en el respeto, en la corresponsabilidad, sin sectarismos, sin egoísmos, agendas ocultas ni encumbramientos.Todavía estamos a tiempo. Recordemos que es el Zulia y el Zulia se respeta y se hace respetar.
 
Según mi perspectiva, para derrotar electoralmente al Chavismo hay que derrotarlo primero políticamente, debemos crear más conciencia porque la victoria está en sumar y sumar hasta lograr el 50% o más de los votos, de lo contrario tendremos un nuevo Gobernador porque sin el 50% mencionado, logrado con una masiva asistencia para votar por la defensa del Zulia, es imposible derrotar al Ministerio de Elecciones y su "perfecto y moderno sistema electrónico de votación".
 
No tengo una venda en los ojos y pesar de mi actitud crítica, votaré por Pablo Pérez, pero no es solo por él, es por lo que representa el Zulia para Venezuela en estas horas aciagas dónde corremos el grave peligro de perder la Libertad, la Democracia y la Soberanía.
 
José Joaquín Urdaneta Castro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de diciembre de 2010

ELECCIONES 05 DE DICIEMBRE DOS (2) GOBERNADORES Y ONCE (11) ALCALDES. NUESTROS CALCULOS NUMERICOS FUERON ACERTADOS

1.- GUÁRICO GOBERNADOR: Electo Luis Gallardo 77% candidato del Psuv
2.- AMAZONAS GOBERNADOR: Electo Liborio Guaruya 51.07% candidato de la Unidad

1.- APURE ALCALDE Achaguas: Argelia de Figueredo 58.21.81% candidato del Psuv
2.- CARABOBO ALCALDE Miranda: Electo Eduardo Sequera 53.96% candidato del Psuv
3.- MIRANDA ALCALDE Carrizales: Electo José Luis Rodríguez 49.73% candidato de la Unidad
4.- NUEVA ESPARTA ALCALDE: Arismendi Electo Richard Fermín 55.47% candidato de la Unidad
5.-TACHIRA ALCALDE Panamericano Mery Carmona 52.58% candidata de la Unidad
6.- TRUJILLO ALCALDE Miranda: Electo Douglas Linares 40.64% candidato del Psuv
7.- TRUJILLO ALCALDE Bocono: Electo Miguel Ángel Marín 71.03% candidato del Psuv
8.- YARACUY ALCALDE Manuel Monge Dilcio Scott 53.08% candidato del Psuv
9.- YARACUY ALCALDE Nirgua: Yaracuy Ricardo Capella 51.04 % candidato del Psuv
10.- ZULIA ALCALDE Maracaibo: Electa Eveling Trejo de Rosales 58.65 % Candidata de la Unidad
11.- ZULIA ALCALDE Miranda: Tiberio Bermúdez 29.69% candidato del Psuv

Nuestras predicciones cuantitativas

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010MAPA POLITICO Y ANALISIS CUANTITATIVO PARA LAS ELECCIONES DEL 05D 2010 PARA VACANTES DE GOBERNACIONES Y ALACALDIAS. BRUJO LIBERAL

Si se hubiese elegido gobernador en Guárico el 26 de septiembre ganaría el candidato del PSUV que saco 164.281 votos (58,27%) frente a la Unidad Democrática que logro 82.372 votos (29,21 %) y el PPT que alcanzo 32.407 votos (11,49 %). Si para el 05-12-2010 se unen MUD y PPT lograrían el 40.7% a menos que el efecto unitario le restara al PSUV 10% para quedar con el 48% y le sumara esa diferencia a la oposición unida para un 52%. Dadas esas cifras reales ganaría la gobernación el PSUV.

Si se hubiese elegido gobernador de Amazonas el 26 de septiembre el PSUV logro 23.934 votos (42,02 %), el PPT 23.699 votos (41,61 %) y la Unidad Democrática 8.071 votos (14,17 %). Si la oposición va unida lograría, de repetirse el escenario, el 55,78% por lo que el PSUV perdería esta elección.

BLANCO GANA LA ATERNATIVA DEMOCRATICA NEGRO GANA EL CASTRO COMUNISMO SEGUN ANALISIS NUMERICO NO CUALITATIVO
En el caso de la alcaldía de Achaguas (Apure) sucedió el 26 de septiembre lo siguiente: Alianza del Gobierno: 14.947 votos (71,28 %). Alternativa Democrática: 5.783 (27,58 %). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno

En el caso de la alcaldía de Miranda (Carabobo) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 5.996 votos ( 53,33%). Alternativa Democrática: 4.936 votos (43,90%). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno

En el caso de la alcaldía de Carrizal (Miranda) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 8.419 (34,82%) Alternativa Democrática: 15.245 (63,05%). Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En el caso de la alcaldía de Manuel Monge (Yaracuy) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 4.708 (67,94%) Alternativa Democrática: 2.136 votos (30,82 %). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Nirgüa (Yaracuy), sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 13.106 votos (57,44%) Alternativa Democrática: 8.254 votos (36,17%) Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Boconó (Trujillo), sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 23.302 votos (69,66%) Alternativa Democrática: 9.231 votos (27,59 %) Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Miranda (Trujillo), sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 5.139 (65,50 %) Alternativa Democrática: 2.607 votos (33,23%) Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno.

En el caso de la alcaldía de Maracaibo (Zulia) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 220.661 (36,33 %) Alternativa Democrática: 382.400 (62,96 %). Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En el caso de la alcaldía de Miranda (Zulia) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 26.736 (57,40 %) Alternativa Democrática: 19.626 (42,14 %). Por lo que ganaría la Alianza del Gobierno

En el caso de la alcaldía de Arismendi (Nueva Esparta) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 4.748 (34,18 %) Alternativa Democrática: 8.908 (64,13 %) Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En el caso de la alcaldía de Panamericano (Táchira) sucedió el 26 de septiembre los siguiente: Alianza del Gobierno: 5.666 (47,39 %) Alternativa Democrática: 6.191 (51,79 %) Por lo que ganaría la Alternativa Democrática.

En resumen en este análisis cuantitativo basado en las elecciones del 26 de septiembre podemos concluir que de las dos gobernaciones el gobierno podría ganar una la del Guárico y la Alternativa Democrática otra la de Amazonas.

En lo que se refiere a las alcaldías el gobierno podría ganar las de Achaguas (Apure), Miranda (Carabobo), Manuel Monge (Yaracuy), Nirgüa (Yaracuy), Boconó (Trujillo), Miranda (Trujillo) y Miranda (Zulia). Siete (7) en total.

La alcaldía que podría ganar la Alternativa Democrática serian: Carrizal (Miranda), Maracaibo (Zulia), Arismendi (Nueva Esparta) y Panamericano (Táchira). Cuatro (4) en total.

Esperamos que con el empuje de una autentica y competa unidad esta situación cambie favorablemente hacia la alternativa democrática.
brujo2007@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 3 de diciembre de 2010

CHÁVEZ Y OPOSICIÓN VENEZOLANA MEDIRÁN ESTE DOMINGO OTRA VEZ SUS FUERZAS EN LAS URNAS

Ambos bandos proclamaron victoria en los comicios de la Asamblea Nacional en septiembre y podrían volver a hacerlo. El presidente venezolano ganó 60% de los curules pero sus oponentes lo sobrepasaron en votos y vuelven al Legislativo tras cinco años de ausencia.

Estas elecciones regionales permitirán llenar vacantes debido a la muerte del titular, abandono del cargo o fin de período.

Venezuela elegirá este domingo dos gobernadores y 11 alcaldes, en el segundo pulso del año en las urnas entre el presidente Hugo Chávez y sus adversarios.

Ambos bandos clamaron victoria en los comicios de la Asamblea Nacional en septiembre y podrían volver a hacerlo. Chávez ganó un 60% de los curules pero sus oponentes lo sobrepasaron en votos y vuelven al Legislativo tras cinco años
de ausencia por su boicot a la contienda previa.

Esta batalla para llenar vacantes surgidas tras las elecciones regionales del 2008 tendrá un ingrediente especial: la oposición volvería a ganar la alcaldía de Maracaibo, una de las mayores ciudades del país petrolero.

Sondeos indican que Eveling Trejo de Rosales, esposa de Manuel Rosales, un destacado rival político de Chávez, derrotará al candidato del Gobierno.

Rosales fue gobernador del Zulia, compitió con Chávez en las presidenciales del 2006 como candidato unitario de la oposición y en el 2008 ganó la alcaldía de Maracaibo, pero un año después el mandatario le activó un juicio por presunta corrupción y el líder se fugó a Perú como perseguido.

Mientras el norte del país se encuentra en emergencia por fuertes y constantes lluvias que han dejado más de 30 muertos y miles de damnificados, unos 1,76 millones de personas, el 10% del total de votantes, está habilitado para seleccionar los 13 cargos entre 57 candidatos en ocho estados.

Vencedores y vencidos. Estas elecciones regionales permitirán llenar vacantes debido a la muerte del titular, abandono del cargo o fin de período.

Analistas prevén que se repita lo ocurrido tras las elecciones de septiembre y que tanto oposición como oficialismo proclamen victoria y exhiban cifras, cálculos y porcentajes que les haga ver como vencedores.

"El Gobierno necesitará mostrar que en septiembre no pasó nada. Se quedará con seis o siete cargos, pero con minoría de votos y dirá que es un triunfo. La oposición también dirá que ganó", dijo a Reuters el analista político Ricardo Sucre.

Sondeos indican que el oficialismo obtendrá el domingo al menos la gobernación de Guárico, un estado central y agrícola cuyo titular murió en un accidente de tránsito en septiembre.

El país realiza frecuentes elecciones y Chávez, desde que llegó al poder en 1999, ha logrado el respaldo de los votantes en gran parte de la docena de contiendas que ha convocado.

Sin embargo, el militar retirado ha visto crecer el apoyo a sus adversarios en años recientes, por lo que intenta incluir a a la clase media en los planes de su "Socialismo del Siglo XXI".

En las regionales del 2004 la oposición sólo obtuvo dos de las 23 gobernaciones y, en el 2008, cinco -en los estados más poblados del país- y la alcaldía metropolitana de Caracas.

La oposición tratará de frenar al "chavismo" con los 65 curules que tiene en la Asamblea que se instala en enero.

La coalición opositora, la Mesa de Unidad Democrática, obtuvo 5,31 millones de votos, mientras que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reunió 5,39 millones de votos y 98 diputados gracias a una ley que permitió cambios que sobre representaron al partido más votado y al voto rural, que suele favorecer al "chavismo".

El pequeño Patria Para Todos (PPT) logró 330.260 sufragios y dos diputados.

La Constitución venezolana exige dos terceras partes del Legislativo (110) para aprobar las leyes de más amplio alcance y para elegir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 12 de octubre de 2010

EL EQUIPO PARA LA TAREA. EDDIE A. RAMÍREZ S.

La tarea de construir a partir de las ruinas que está dejando el actual régimen es ciclópea. Previamente se requerirá de un acuerdo político que incluya al chavismo que quedará huérfano. A continuación habrá que acotar las acciones más urgentes evitando la dispersión de esfuerzos. La recuperación de la industria petrolera debe ser prioritaria para garantizar la disponibilidad de recursos financieros. Igualmente se requerirá contener el desaguadero de dinero que ocasionan las industrias de Guayana. La generación de empleos productivos también es de urgencia, lo cual amerita dar incentivos al sector privado para reactivar la economía y, paralelamente, tomar las medidas necesarias para disminuir la inflación. El otro aspecto es el control de la delincuencia. Esta compleja tarea debe estar definida en un Plan de gobierno.

El equipo a seleccionar para realizar este trabajo incluye al candidato presidencial, gobernadores y alcaldes. Quizá, ya conocido el respaldo que tiene cada partido, sea el momento de presentar una tarjeta única. Como será un solo proceso electoral, los ciudadanos deben percibir que se les somete a consideración un equipo compacto y ojalá integrado por políticos jóvenes. Al respecto, debemos reconocer que quienes integramos las generaciones que en el pasado tuvimos algunas responsabilidades, sea en el sector público o privado, fracasamos rotundamente. Recibimos un mejor país de nuestros padres, tuvimos más oportunidades que ellos, pero no fuimos capaces de legarles un mejor país a nuestros hijos y nietos.

Este equipo debe contar con un candidato presidencial cuya tarea fundamental será derrotar al autócrata en el 2012 y después velar por el cumplimiento del Plan, trabajando en armonía con los gobernadores aunque sean del bando contrario. Sin duda le corresponderá tomar algunas decisiones poco simpáticas que tendrá que edulcorar. Los resultados del 26S indican que la Mesa de la Unidad tiene el mandato de los venezolanos de llevar la voz cantante de aquí al 2012, pero debe ampliar su representatividad incorporando gente de la sociedad civil a nivel de consulta, aunque no en la instancia que toma las decisiones, la cual debe estar integrada solo por los partidos que lograron una votación significativa, es decir Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Primero Justicia, COPEI, PODEMOS y Proyecto Venezuela y ojalá se incorporara el PPT. Es tiempo de crisis, la cual tiene que enfrentarse con un comando de pocos pero que represente a muchos. Los demás partidos y algunas ONG pueden integrar órganos de consulta y asesoramiento. Desde luego la Mesa debe tomar en cuenta la presencia de movimientos emergentes como Voluntad Popular y que miles de electores no votaron por los partidos citados. La decisión de realizar primarias es un paso positivo.

Como en botica: La estatización de Agroisleña, además de ser un abuso de poder es una estupidez. Esa es una empresa modelo que ha realizado una importante labor en la agricultura venezolana. Increíble que un político curtido como Guillermo Call, conspirara contra la unidad en Monagas y sea culpable de que el capitán Otto Gebauer siga preso. Nuestro reconocimiento a la joven Verónica Brito por su campaña en Delta Amacuro y tarjeta roja para los minipartidos que lanzaron candidatos fuera de la MUD, cuando el momento amerita unidad por encima de todo. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA