BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA CULTURA ENCADENADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA CULTURA ENCADENADA. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

DESCEREBRAR AL PAIS. JAIME REQUENA

Las enfermedades del espíritu pueden ser peores que las del cuerpo: la esquizofrenia o el alzhéimer, por ejemplo. Nos anulan la razón, la diferencia con los otros animales, nos deshumanizan. Mucho nos quejamos de los innúmerables males materiales que nos asesta este infame gobierno y que no voy a enumerar por falta de espacio.

Pero creo que hablamos menos de la cantidad de materia gris que hemos venido perdiendo en acelerada progresión. Y no voy a referirme a la demencia que emana desde arriba y que todo lo envuelve, aun a los contrarios a esos desafueros sin tregua. Es otro tema.

Nos queremos referir a algo más tangible y hasta cuantificable, la pérdida de masa cerebral que está sufriendo el país y que es una de las maneras más deplorables y eficaces de negarnos un futuro.

En días pasados leí varias noticias aullantes en el sentido apuntado: la Unesco ha determinado que el 60% de la investigación científica y tecnológica que se hace en América latina se realiza en Brasil. Pero hay más que esa superioridad del hermano mayor: el 90% lo realizan cuatro países, Brasil junto a México, Chile y Argentina. Nosotros entramos en ese 10% con el resto de los países de la región. Y decía Jaime Requena, especialista en valorar la actividad científica, en una entrevista reciente, que en los años noventa estábamos entre los primeros países latinoamericanos en cantidad y calidad de nuestra investigación.

La Unesco, por supuesto, considera la muy insuficiente labor en el campo del conocimiento una de las rémoras mayores para alcanzar el desarrollo.

En otra noticia se informa que el poder adquisitivo del venezolano, según el Banco Central, descendió en un año en un 4,9%. Pero "el grupo ocupacional de profesionales, científicos e intelectuales" observó como su capacidad de compra se desplomó en 18,5%. Le pedimos que trate de pensar en conjunto los dos tópicos y los que siguen.

Hace unos días El Nacional tuvo como primer titular la aseveración de la Academia de Medicina de que 10.000 galenos se han ido del país en esta década de felicidad. El antetítulo indicaba quizás algo peor: miles de médicos express se incorporan a los hospitales. También leímos recién sobre el sablazo que le dieron al PPI, uno de los pocos apoyos a nuestros investigadores, que sacó del proyecto a más de dos mil investigadores. No se sabe con qué criterio ni con qué fines. Uno siempre prejuiciado los supone tenebrosos.

Si ese palo de agua, ese deslave reciente, lo encuadramos en los 25.OOO científicos que Requena calcula han emigrado (no pasan de 5.000 los que quedan en el país) y los centenares de miles de universitarios que se sabe afuera, la cosa parece apocalíptica. Y si le agregamos la persecución financiera y a bombazos de las universidades y prácticamente el desmantelamiento de las instituciones culturales podemos concluir que el cerebro patrio ha sufrido una catástrofe de notables proporciones y quién sabe cuánto tiempo costará recuperarlo. A lo mejor varias generaciones. FR.

conciencia.talcual@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de julio de 2010

UN PAÍS DE TERCERA, CARLOS MACHADO ALLISON

Destruir la intelectualidad y abatir la calidad de la educación es un claro objetivo político

Hace unos días escuché por radio la reposición de un programa de Úslar Pietri. Aquellos en los que hizo esfuerzos por educar masivamente de modo entretenido. Señalaba que para llegar a ser un "país de primera" era indispensable tener "universidades de primera". Es decir centros de educación superior donde se combina la docencia con la investigación, en las que se respira un clima académico y la calidad permite la formación de profesionales competitivos, críticos, con sensibilidad social y conocimientos actualizados.

Calidad significa que además de excelentes profesores, formados al más alto nivel, deben tener bibliotecas, campos deportivos, comedores, edificaciones, laboratorios y jardines que inspiren y fijen en el joven estudiante, desde el primer día, nuevos horizontes y metas superiores de vida.

No conocemos país alguno que haya abandonado su pertenencia al tercer o cuarto mundo sin semilleros de calidad: Harvard, Oxford, La Sorbona, Montpellier, Salamanca, para citar algunas universidades, fueron y son símbolos del progreso mundial. Gobiernos y empresarios, egresados y hasta donantes anónimos cuidan que estas organizaciones persistan y preserven su gran capital humano ya que del conocimiento generado y de los profesionales allí formados, depende que su nación siga siendo miembro del primer mundo.

Aquí está ocurriendo todo lo contrario: nuestras mejores universidades y los centros de investigación de excelencia, son estrangulados tanto en lo económico como en lo ideológico, mientras se dirigen importantes recursos a instituciones masificadas en las que cosas como la libertad y la calidad están ausentes.

Los bajísimos salarios y el deterioro causado por el acoso contra las universidades, produce atroz fuga de talento y abatimiento de la calidad. Tan sólo en el año 2009, el número de publicaciones científicas de Venezuela de acuerdo al ISI disminuyó 14% (ver Requena, 29 de junio en TalCual). Caída cónsona con el deterioro de la industria, la agricultura, el comercio y los servicios.

Se van del país

Abandonan el país docentes, investigadores y jóvenes profesionales, a contrapelo de lo usual, es decir, la fuga de los más pobres y con menor capacitación. España, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Canadá y Australia figuran entre los que han recibido el producto de millones de horas-hombre de estudio, formación y en algunos casos, también de una larga experiencia. A realazos -la política vigente- se pueden reponer los alimentos descompuestos de los famosos contenedores, pero no se puede reponer el capital humano perdido. Seremos fatalmente un país de cuarta categoría.

Esto no es casual, no son torpezas. Destruir la intelectualidad y abatir la calidad de la educación es un claro objetivo político. Un gobierno como el nuestro no necesita talento o libertad, necesita seguidores fieles y sumisos. Ya tiene sus generales, ahora sólo requiere milicianos que cumplan órdenes sin cuestionar.

cemacallison@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, CARLOS MACHADO ALLISON, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 17 de junio de 2010

DISCRIMINACIÓN CULTURAL BOLIVARIANA - CARTA DE SAÚL VERA

Estimado Maestro Marco Granados:

Con mi mayor respeto y consideración.

Tuve la fortuna de recibir su invitación a participar en unos conciertos en Japón para el venidero mes de noviembre, cosa que acepté como un honor y estoy muy agradecido por eso. Más sin embargo me veo obligado a informarle lo que a continuación relato, en referencia directa a los conciertos a los cuales Ud. me ha invitado.

Un funcionario público, cuyas atribuciones están establecidas y limitadas por las leyes, y cuyo sueldo se paga con fondos públicos de todos los venezolanos (con fondos de los contribuyentes de Venezuela), me llamó ayer por teléfono para decirme que yo NO PODÍA ir a tocar a Japón en la semana cultural "DE VENEZUELA", que además estará dedicada a la bandola, mi instrumento musical, solo por que no soy "Chavista" y corrijo yo, por que me niego a ser "tonto útil" para que hagan propaganda usando mi nombre, mi cara y mi trabajo artístico reconocido por mas de dos décadas, a favor de un gobierno que es estimado por un mayoritario espectro humano como autoritario, militarista, ilegítimo, ilegal, corrupto y que viola los derechos humanos de la mayoría de los connacionales.

Esta situación demuestra cómo el gobierno venezolano y sus funcionarios, no importando el nivel de la pirámide que ocupen, violan los derechos humanos de todo aquel que no esté dispuesto aceptar el chantaje y la manipulación gubernamental. A todo aquel que no esté dispuesto a dejarse usar.

En el marco jurídico nacional, el uso de fondos públicos para favorecer una parcialidad política se llama CORRUPCIÓN. Y la discriminación por credo o conciencia política es una de las más asquerosas y nauseabundas maneras de violar la libertad y los derechos individuales que existen en la actualidad. Esto es hoy, tristemente en Venezuela, una práctica obligada y dirigida desde las más altas esferas del poder, para que sea ejecutada hasta por el más infeliz y mal pagado de los funcionarios públicos.

Sostengo la idea que los músicos, creadores y artistas en general, tienen una gran responsabilidad de denunciar y no aceptar estas practicas reñidas con los valores fundamentales de la ética, que en lo más profundo, es la esencia que constituye a los verdaderos y grandes artistas.

Le pregunto maestro, ¿cómo le parecería a Ud. que un día le prohíban tocar en un lugar o asistir a un evento por que Ud. es, por ejemplo, NEGRO, ó JUDÍO ó CATÓLICO o de pensamiento liberal?

Esta circunstancia es un alerta que pone en entredicho a esos muchos "cómodos" a quienes se les ha escuchado la frase "yo no me meto en política", porque quienes afirman eso, haciéndose la vista gorda ante tropelías como las descritas, son cómplices por omisión de una horrenda y detestable violación a los derechos individuales.

De modo maestro, que por lo pronto no podré acompañarle al viaje que me ha propuesto y espero que mi testimonio lo invite a una reflexión profunda sobre el rol que tenemos que jugar los artistas venezolanos en el triste y lamentable momento que nos está tocando vivir.

Lamento que esta infeliz circunstancia me impida compartir musicalmente con Ud. en esta oportunidad, lo cual me entristece en grado sumo, dado que aprecio el tocar con Ud. como un honor y un enorme privilegio. Espero que la invitación que me ha hecho, pueda y quiera repetirla para otro evento en el que la libertad de pensamiento y de credo sean respetadas por lo organizadores.

Reiterándole mi mas alta estima y consideración, quedo de Ud.

Atentamente:

Saúl Vera

--
Saúl Vera
Director Artistico
"Saúl Vera Ensamble"
Director Gerente
TONO CUMBOTO PRODUCCIONES C.A.
WWW.SAULVERA.ARTS.VE
www.youtube.com/watch?v=eFQb66GzfvU

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 31 de agosto de 2008

*ALICIA FREILICH ESCIRBIO: ¡OJO CON LA CULTURA ENCADENADA!


*ALICIA FREILICH ESCIRBIO: ¡OJO CON LA CULTURA ENCADENADA!

A punta de horno, lista para su discusión –es decir, su aprobación- está la Ley Orgánica de la Cultura. Si es la misma que se engavetó y resucita tal cual o más represiva -si eso es posible- será útil para completar los actos de provocación que lleven al caos, escenario imprescindible para justificar la instauración de una dictadura neta. La cultura legislada, sujeta a catecismo ideológico, promueve ruinas desde una burocracia sumisa y policial; plataforma ya definitiva para legalizar el totalitarismo.

A la luz histórica del siglo XX, toda supuesta transformación por la fuerza significó retroceso hacia la barbarie: nazismo, sovietismo, maoismo, castrismo, pinochetismo, videlismo, fujimorismo, y su síntesis petrolizada, hecha en Venezuela. Regidos por la “ley del talibán", con fe y cartilla de fanáticos o de oportunistas, siembran el culto a la personalidad del nuevo ídolo sobre los despojos de tradiciones centenarias y fomentan el vacío para implantar el dogma. Durante el gomecismo, una escueta pero culta, rebelde y perseguida “Generación del 28″ entregó las armas filosóficas del relevo cívico-militar que, muerto el dictador, orientó a la nación con moderna señal.

En el perezjimenismo hubo una dirigencia intelectual de origen popular muy organizada que con mucho sacrificio y coraje, desde el exilio, la cárcel y la clandestinidad, instrumentó las bases de la democracia representativa y luego supo confrontar la resistencia de una subversión universitaria en urbes y montes.

Hoy, por desgracia y paradoja, nuestra presunta inteligentzia, hija pródiga de la “cuarta república", ésa que aprovechó al máximo una juerga ilustrada con subsidios del lubricante petrolero, por ignorancia, complicidad o dejadez, duerme ahora una siesta cómoda pero suicida. A esta élite profesional, crema y nata de la clase media en todos sus estratos, muy calificada en las áreas de gerencia y productividad cultural, le corresponde abandonar su apatía; esa conducta de la antipolítica, porque está demostrado hasta la saciedad que, sin reacción políticamente drenada frente a la tiranía, no hay futuro, pues el Estado se reserva el derecho exclusivo, inapelable y decisorio de lo que se enseña, inventa, recrea y divulga.

El ojo de la historia los observa y con urgencia les exige que así sea; con pañuelo en la nariz, dejen por ahora su asco, su indiferencia o sus intereses mercantilistas y afíliense de algún modo para apoyar activamente a los partidos políticos sin necesidad de ejercer militancia y mucho menos obediencia. Es el único recurso conocido que existe para canalizar la resistencia victoriosa frente al despotismo, y ha sido costumbre de la modernidad venezolana.