BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDA PARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDA PARTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, MEDIDAS ECONÓMICAS: UNA VISIÓN (¿?) DESDE EL GOBIERNO. 2/2

De inicio, estimamos pertinente hacer uso de la ortodoxia en economía, para refrescar lo siguiente: la devaluación como instrumento de política económica, se utiliza para corregir los déficit persistentes de la balanza comercial de la balanza de pagos, ya que encarece las importaciones y abarata las exportaciones, induciendo al propio tiempo un ajuste de la demanda interna, al reorientarla hacia los productos nacionales. Así de simple!!!.
Evidentemente, ese no fue el criterio que privó en el ajuste de la paridad cambiaria anunciada para Venezuela el 08/02/13. De nuestra parte apreciamos, que fue una acción marcadamente fiscalista y con potencialidad tributaria, en función de mantener un desordenado nivel de gasto público (magnificado en 2012), descontextualizado de alguna estrategia de desarrollo, que apuntale nuestra fuerza productiva, y nos ayude a superar la vulnerabilidad económica caracterizada por una mínima diversidad económica-productiva, traducida en la imposición de simples importadores y consumidores. Dichas medidas vendrán armonizadas, a decir del Vicepresidente de la República (El Universal, 21/02/13) de “políticas de estímulo a la producción, a fortalecer las actividades productivas que tienen capacidad de exportar”. (¿Será el relanzamiento del Plan “Siembra Petróleo” Hasta 2030, bautizado por el Presidente de la República el 19/08/2005?).
La visión del gobierno, puede extraerse de una entrevista realizada al Presidente del Banco Central de Venezuela (Últimas Noticias, 17/02/13), donde expresó reflexiones en relación a la devaluación y su efecto sobre el crecimiento económico; dentro de una idea general donde sostiene que la “política macroeconómica descuida a la gente”, en claro soslayamiento de la responsabilidad gubernamental en cuanto a la razón del desequilibrio (causa básica de los males de la economía). Veamos: “….en un mediano plazo podemos exportar más productos (actualmente Venezuela representa el 0,03% de las importaciones argentinas y el 0,5% de las brasileñas) y buscar nuevas fuentes que no sean las petroleras” (¿ruptura con el rentismo para dar paso a un Estado tributario?) “…diseñemos una política de exportación de los bienes que se pueden exportar (sic) a corto plazo, para tratar de diversificarnos en lo productivo” (¿mediante la cadena productiva integrada por las empresas de producción socialista?). “En el caso de lo que no producimos, (casi todo!!) se tiene que traer a tiempo y en cantidades suficientes”(en el entendido que nuestras importaciones variaron en un 251,7% en el lapso 1997-2012). “Debemos traer las importaciones adecuadas, es decir, aquellas necesarias para el bienestar de la población en los alimentos y recreación…” (o lo que es lo mismo: pan y circo!!). “…producir más bienes y servicios…” “Por ejemplo hortalizas, leguminosas, cárnicos y especialmente más pollo, ganado, los lácteos, los cereales, las harinas precocidas, los bienes de higiene personal y del hogar” (¿serán estos los bienes que sostendrán nuestra aspiración por una diversidad exportadora?).  Se constituye el Órgano Superior para la Optimización  de las Divisas, y tendrá como misión de mediano plazo crear “proyectos, ideas y políticas para traer al país más divisas, distintas a la petrolera” (resulta sencillo decirlo, pero durante 2012 el sector hidrocarburos generó el 96% de las divisas, y las exportaciones no petroleras representaron el 3,1% del total exportado). “…los recursos que se tienen se destinen de manera óptima a la economía (después de 14 años, descubrieron una “innovadora” política económica!!), a través de tres variables: alcanzar el bienestar de la población, sostener el crecimiento económico y bajar la inflación” (o que no supere el 35% en 2013?). En cuanto a la eliminación del Sitme, se aclaró (¿?) que “este mecanismo nació como un sistema alterno  mas no complementario a Cadivi…”. “Cumplió con lo que debía cumplir, atendía  lo que debía atender”  (ahora si nos quedó claro!!), “no era sostenible en el tiempo” (una perogrullada!!), ya que no era posible “nutrir este esquema a través de la emisión de bonos de deuda pública en divisas de la República y de Pdvsa” (lo expresan como una “herencia” de la IV República).
Finalmente vale citar a un alto vocero de las finanzas (El Nacional, 19/02/2013): “…con importaciones de entre 30 millardos y 40 millardos de dólares bastaría  para las necesidades del país” (según ello, la rebaja estimada tendrá que compensarse con la producción generada por la actividad económica interna, habida cuenta que en 2012 se importaron $56,3 millardos).
observatorio2012@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de enero de 2013

TRES NOTAS SOBRE EL LIBERALISMO (2), BREVE VIDEO DE ALBERTO BENEGAS LYNCH (H,)

Segunda entrada sobre el liberalismo. Abriremos los comentarios para el debate en la tercera entrega.
Nos preguntábamos en la entrada anterior si hay algún rasgo de los “liberalismos” que los unifica y permite llamarles de esa manera. La apelación al nombre es útil para encontrar la nota definitoria: liberalismo proviene de libertad. Y ello es así porque la nota distintiva esencial está en el principio fontal de todos los liberalismos que sean relativamente coherentes: el principio libertad. El Cardenal Billot hablando del liberalismo religioso, se creyó obligado a “ascender” a este principio unificador; hagámoslo también nosotros con tan prestigiosa guía:


“La libertad es el bien fundamental, santo e inviolable del hombre, contra el cual es un sacrilegio atentar por medio de la coacción; y de tal modo esta misma irrestringible libertad debe ser puesta como piedra inconmovible sobre la cual se organice todo de hecho en la humana convivencia, y como norma inconmovible según la cual se juzgue todo de derecho, que sólo sea dicha equitativa, buena y justa la condición de una sociedad que descanse en el citado principio de la inviolable libertad individual; inicua y perversa, la que sea de otro modo”.
Pero, ¿qué libertad defiende el liberalismo? Sigamos con el mismo autor:
"La libertad de la que tratamos ahora no es... la facultad del libre albedrío, consistente en el dominio de la voluntad sobre sus actos... De esta libertad, que es libertad de necesidad intrínseca, que lleva consigo obligaciones de conciencia y que nos hace observantes de la ley moral, el liberalismo no se ocupa, y tanto no se ocupa que la mayor parte de sus secuaces son puros materialistas, que no reconocen en el hombre sino los principios del movimiento espontáneo, según el instinto y la determinación de la naturaleza. En todo caso, admitan o no el libre albedrío en su sentido propio y metafísico, no hacen de él en cuanto tal su ídolo, sino de la facultad de usar de la propia actividad, cualquiera sea ella, sin ninguna coacción exterior que impida su autónoma expresión”.
En resumen: la libertad axial para los liberales es la libertad de coacción externa sólo limitada por los derechos individuales de los demás. Bien lo expresa Alberto Benegas Lynch (h.) en el video que ilustra nuestra entrada: el liberalismo es el respeto irrestricto de los proyectos de vida de los demás, es decir a una esfera de autonomía intocable mientras no afecten los derechos de terceros.
http://info-caotica.blogspot.com/2012/03/tres-notas-sobre-el-liberalismo-2.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de noviembre de 2012

EDISON CHIRINOS, PELIGRO DE PERDER LA FE Y LA ESPERANZA DE VIVIR EN DEMOCRACIA EN UNA VENEZUELA A LA DERIVA DONDE SE CLAMA POR EL TIEMPO PERFECTO DE DIOS. SEGUNDA PARTE

         Esta reflexión la formulo con todo respeto sin ser partidario de ciertas críticas que se han venido formulando de carácter destructivas, que tienen como finalidad buscar un culpable a quien adosarle la derrota de las elecciones pasadas, a pesar de saber algunos  disociados de la oposición que actúan en la tinieblas que  organizan un proyecto socio político, es un objetivo extremadamente complejo, no se construye  de la noche a la mañana, estas organizaciones son sumamente difíciles, más aun cuando se observaba una sociedad dividida en dos toletes y en  ambas parte con presencia de  huéspedes prestos a vender su conciencia por un bozal de arepas.

Responsabilidad Colectiva
         Los ciudadanos integrantes de la sociedad venezolana  conocemos que cuando se compite con un adversario formado fuera del ámbito civilista en una contienda democrática por el Poder Público, no se  tiene  posibilidad de ganar, por ser el  perfil personal del  actor social a relevar   antagónico con la paz y la libertad, su formación esta dado a  un ámbito cerrado de vocación guerrerista, son ciudadanos que no conocen como operan los  sistemas Democráticos, para nadie es un secreto como lo reseña la historia que estos demócratas, que hoy gobiernan en el  país  llegaron  a esa instancia del Poder Público montados en un acto de fuerza en contra de un gobierno Constitucional elegido por el pueblo por mecanismo democráticos, golpe de fuerza por cierto fallido pero que les permitió construir la infraestructura política necesaria para acceder y mantenerse en Poder Público.

         Estos antecedentes evidencian que los mismos no son respetuosos de  las  reglas del juego democrático porque no la conocen y esta situación complican  las contiendas electorales para elegir al Primer representante del Poder Público en una contienda donde los  adversarios  políticos  juegan con ventajismos  electorales o con cartas ocultas, porque siempre el GOLIAT de la contienda, tendrá la razón y más aun cuando no la tiene.

         Bajo el esquema expuesto estos demócratas construyeron la maquinaria que les ha  permitido  tomar el Poder Público y consolidarlo, desde esa instancia han venido accionando un plan Maquiavélico de largo plazo, el cual tenía como primer eslabón arrebatar el poder. Este plan presuntamente fue ideado por el Rey de los Dante de nacionalidad extranjera, ubicado en una  isla llamada por estos demócratas, la isla de la  felicidad, la cual es admirada por estos personeros de la política, por la forma democrática que tienen en esa isla de dirimir las diferencia de manera pacífica y colegiada llamada el paredón y desde ese paraíso se ha venido imponiendo a los ciudadanos venezolanos un comunismo arcaico y recalcitrante.

En este orden de ideas los funcionarios públicos que hoy regentan las instancias Administrativas de la República, se olvidaron de uno de los principios fundamentales de la democracia como lo es la alternabilidad, que aunado a la ambición del príncipe Revolucionario, quien desde el momento  que tomo el poder, vive embriagado por un monumental deseo de perpetuarse en él mismo para convertirse en el PRINCIPE NECESARIOS, para   comandar y mandar la conducción del Estado a un colapso por la implementación de políticas públicas no acorde con el devenir del desarrollo de un Estado industrializado, que sus objetivos nacionales giran alrededor de la Industria Petrolera y las empresas Básicas, las cuales han venido sufriendo los rigores del la depreciaciones y el degaste de su vida útil que, recientemente han encendido la luz roja del tablero que señalan inestabilidad en  sus operaciones.

En este orden de ideas la realidad socio política del Estado, venezolano ha venido entrando en una situación peligrosa de un estado de crisis, a una recesión, que amenaza con pasar en términos  perentorios al colapso, lo cual sería extremadamente imperdonable para los demócratas que nos gobiernan y para los que hacen oposición, quienes viven obsesionados en enterrar el porvenir de las presentes y futuras generaciones.

    Señores representantes del Poder Público, con el debido respeto que merece las altas  investiduras de los cargo  que ocupan por mandato del pueblo,  le recuerdo que  la historia los ha ubicado nuevamente en lo que ustedes  le han indicado a ese  pueblo esperanzado  en reiteradas oportunidades,  el  momento estratégico, mire con detenimiento la realidad del país, los indicadores rojos del tablero se encendieron, hace bastante  rato le están   indicando que el país no marcha por un camino que le asegure el porvenir a la sociedad. Los países que han logrado desarrollo, unidad y estabilidad, sus líderes han sabido escuchar el clamor de las masas del pueblo.

 El desarrollo del país ha permanecido en los últimos catorce años trancado en una actividad política improductiva, que ha inducido la destrucción del aparato productivo del país montado en una sistemática violación de la propiedad privada a través de usurpación y de una colosal corrupción que ha dilapidado con monumental frenesí  las finanzas pública del País, sin capos, ni chinos  presos, el famoso CHINO  de RECADI, complementada con la guinda de una inseguridad pública aberrante sin criminales presos.

         Estas aberraciones y hechos macabros la ha venido padecido  históricamente la sociedad venezolana en un término superior a una década. Por lo expuesto señores representantes del Poder Público, con el debido respeto de sus altas investiduras, este humilde ciudadano clama y se permite recordarle que  es el momento de que le preste atención a lo expuesto y  le busquen  la viabilidad pertinente, evite que la historia los  entierre como lo que son y  que Ustedes  niegan  ser.   

         La realidad económica del país ha venido siendo conducida  de manera desorganizada y sistemática hacia el barranco por unos Funcionarios Públicos que no han mostrado  eficiencia en el ejercicio de sus atribuciones, quienes han manifestado en sus diferentes declaraciones juradas  y rendiciones de cuenta  que sus actuaciones han estado señaladas bajo los efectos de la espada envenenada del Príncipe Necesario, quien tiene como misión destruir el aparato productivo del país y bajo ese esquema a sometido a su designio la Industria Petrolera, encaminándola a proceso de degradación y depreciación sistemático al igual que las empresas Básicas, al igual que el signo monetario e imponiéndole a los ciudadanos que piensen diferente, el síndrome del miedo a través de una inseguridad pública dantesca que se evidencia semanalmente en los partes de guerra que publican las Morgues del   País.

edison2015@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,