BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOTAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

GERMÁN GIL RICO, “LOS TERRORISTAS” QUE ASEDIAN A MADURO

Con alguna frecuencia, en las tenidas de tarde-noche, escuche a mis mayores decir a modo de sentencia inapelable: “todo malo es cobarde”, cuando salía a relucir la espantada de algún  parroquiano descubierto en la comisión de una ruindad. Sentencia que calza al pelo con la conducta de los autócratas. Se los ve arrogantes, mandones y valentones mientras la correlación de fuerzas les son favorables. Silban en la oscuridad para espantar el miedo. Denuncian conspiraciones y atentados terroristas a troche y moche, pero no hacen presos a los conjurados. Intuyen que en cualquier momento el pueblo podrá echarse a la calle o algún militar “tirar una parada” y deberán abordar el medio de transporte más a mano, pero con las alforjas repletas de dólares y dejando en “la estacada” a quien de los suyos no esté “pilas” en el momento del abordaje. Porque el autócrata es leal solo con su persona y las alforjas.
Maduro, el ilegítimo, sin mucho mando en solitario que digamos, no puede ocultar su talante dictatorial y, desde luego, su conducta no difiere de cuantos tiranos y tiranuelos han martirizado la sociedad latinoamericana. Vale la pena preguntarse ¿Cuántos murieron con las botas puestas o quienes afrontaron con dignidad la derrota?
El ilegítimo y su combo de forajidos han dado continuidad al legado político-económico-social del difunto Bellaco en Jefe Hugo Chávez Frías. De resultas tenemos el lodazal donde pretenden ahogar al país y la presencia de “los terroristas” que los asedian y enloquecen. El galáctico eterno, como sus feligreses gustan denominar a Chávez, fue el felón que puso en marcha el macabro plan diseñado por los hermanos Castro para someter por hambre y todo tipo de carencias al venezolano.  Apegado al listado de tareas de obligatorio cumplimiento confiscó fincas agropecuarias en plena producción, plantas agroindustriales, empresas proveedoras de insumos y centros de comercialización; hostigó las empresas productoras de útiles para el aseo personal y la higiene colectiva; estranguló la industria farmacéutica, quebró la industria del acero y el aluminio y arruinó la industria petrolera por vía de exacciones financieras y el sobre empleo, para dar cumplimiento a programas reñidos con sus objetivos que le restan capacidad para el mantenimiento, así como para el aumento de la producción con el propósito de equilibrar, en lo posible, el derrumbe de los precios.
 Es sabido que la producción descendió dramáticamente a niveles de angustia. Mermó el flujo de dólares y se acabó la fiesta. Es menester importarlo casi todo, gasolina incluida. Lo que tiene la busaca no alcanza para pagar a proveedores, cumplir los compromisos con la banca internacional, financiar a gobiernos sanguijuela y colmar la gula dineraria de altos y medianos mandos civiles y militares. Se presentó el monstruo del desabastecimiento y copó las estanterías de auto-mercados, farmacias, mercados populares, venta de neumáticos y repuestos para vehículos o cualquier artefacto mecánico o eléctrico. Los centros de asistencia médica no disponen de material médico-quirúrgico. Aquí nos detenemos porque el espacio no da para más.
La carencia de casi todo dio vida a “los terroristas” que acosan a Maduro y su banda de forajidos. Están a la vista de las autoridades y no los aprehenden. Son un brazo de la “robolución”. El desabastecimiento lidera las tropas en asedio integradas por columnas de bachaqueros, matraqueros y buhoneros, con apoyo de informadores (campaneros) colocados en los centros de distribución y ventas masivas al menudeo. Esos terroristas humillan al ciudadano que hace colas con la esperanza de poder comprar desde un paquete de harina de maíz hasta el medicamento indispensable para salvar la vida del padre, la madre, de un hijo y hasta la propia.
Pero los ciudadanos no son terroristas y tienen a mano un instrumento letal. El VOTO con su poder pulveriza dictaduras y el 06-12 explotará como ojiva nuclear en Miraflores, exterminando el asiento del terrorismo planificador y ejecutor de atentados criminales que no sólo cercenan la calidad la vida del venezolano, sino que asesina con las armas que entregaron a la bolidelincuencia y hasta de mengua en los centros asistenciales.

German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

viernes, 9 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, VOTAR SIN PAÑUELO EN LA NARIZ

Una derrota viene siendo anunciada contra  el régimen militarista, desde su instauración misma por última voluntad del Comandante que ahora idolatran.  Bueno es el análisis del artículo divulgado por aporrea internet (30/09/2015),  Adios al chavismo de  Roland  Denis quien fuera su viceministro de Planificación.

Generalizado está que la gestión de su legado Nicolás Maduro tiene un gran rechazo. Encuestadora Hercon en estudio de opinión divulgado el primero de octubre, ubica en  82,7 %. Esa misma empresa dice que  44,8%  se define como de Oposición (no parcializa tendencias); el 24,2% del oficialismo. Y un 28,7% se autodefine NINI.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) da por garantizado el triunfo en elección de la Asamblea Nacional, que el 88,6%, valora de importante. Presente debe tener que si bien el 59,2% valora positivamente al organismo, muy en cuenta debe tomar que 38,5% evalúa negativamente su actuación.
 Bien que esa misma garantía la ofrezcan al llegar poder, porque deben guardar distancia con vicios y no llegar a lo que hace el régimen con los comunistas que, entre muchos ejemplos, los ponen a realizar campaña para convertir en diputado al aviador militar que con bombardeo causó la masacre de Cantaura, donde fueron asesinados 23 guerrilleros.
Sabido es que elección parlamentaria del 2010 la ganó la Oposición con 52% de votos, pero el régimen se adjudicó 98 diputados y le asignó 67¿Creen que esto no se repetirá?
¿Garantizan esos partidos que entre los que proponen no hay infiltrados como William Ojeda, Ricardo Sánchez, Andrés Avelino Álvarez, Carlos Vargas, Heliodoro Quintero, Jesús y Ernesto Paraqueima, Henán Núñez? Ni el Comandante eterno lo hacía con los enchufados. Los compraba pero no les permitió la reelección.
Entre los mismos partidos opositores se practica el salto de talanquera. Unos 30 dirigentes de algunos se pasaron a  Primero Justicia.
Avanzada Progresista, de Henry Falcón perdió con ese pase a parlamentarios dirigentes Ismael García, Arcadio Montiel, Hermes García, Miguel Pizarro y José Antonio España.
Un Nuevo Tiempo, además de mayoría de infiltrados perdió a los diputados principales Julio Montoya y Alonso Marquina y Acción Democrática a Angel Medina.
Dichos movimientos llevaron a grosera infracción de imponer candidatos en Estados que ni siquiera conocen.
         ¿Garantiza MUD no volver a burlar a sufragantes, en elecciones de Alcaldes y Gobernadores? 21 diputados se fueron a competir por esos cargos en 2010 y muchos ni siquiera incorporaron a suplentes. Una inmoralidad fue la del diputado Mervin Méndez y su suplente Ender Pino. Cambiaron la curul por alcaldías de Lagunillas y Bachaquero, respectivamente, para las cuales fueron electos.
         Si para quienes consideren más importante una Alcaldía o una Gobernación, que renuncien a la Curul antes de postularse.
          Recomendable es que la MUD no menosprecie a unos 1600 postulados por Partidos segregados e independientes adversos al régimen. Según encuestadora Delphos, 40% de electores se inclina por otra opción electoral.
            Presente debe tenerse la afirmación del jefe diplomático  de EE UU, John Kerry que  las elecciones sirvan para medir la "democracia imperfecta" del militarista régimen. No es de extrañar que cuando se  realice la elección  el dólar esté en mil bolívares y Cesta básica que en agosto estaba  en  Bs 78.611,65 pase de 90 mil. 
                ¿Tienen el “as bajo la manga” que no usó Capriles en comicios en los cuales le arrebataron el triunfo?
         De allí que políticamente no es  ético recomendar a electores a usar pañuelo en la nariz para votar.
Al MARGEN. Para su propia protección el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) elimina logotipo de sus patrullas.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 23 de septiembre de 2015

JESÚS MATHEUS LINARES, LA DECISIÓN ES NUESTRA

Venezuela, nuestro país, vive la más profunda crisis económica de toda su historia republicana. De acuerdo a recientes informes de firmas internacionales y nacionales, este 2015 cerraremos con inflación superior al 185% y un decrecimiento de más del 4%.

Estas cifras sin ningún antecedente en el comportamiento de la economía venezolana, desde la guerra de la independencia, nos ha llevado a una brusca frenada que ha detenido el crecimiento del país por el absurdo control de cambio y precio aunado a la caída de los precios del petróleo.
Todo lo señalado anteriormente lo sustenta Latin Focus Consensus, en su informe de la semana pasada, donde pronostica  en base a los estudios de las 24 firmas consultoras y bancos que siguen el comportamiento de la economía nacional un decrecimiento entre 2% y 11%. Además, el Fondo Monetario Internacional señala una caída del producto interno bruto del 7%.
A esto le añadimos que el Banco Central de Venezuela no ha publicado en lo que va del año, las cifras de crecimiento, por lo que no se conocen las cifras oficiales del último trimestre del 2014 ni de la inflación desde diciembre del 2014.
La escasez de divisas empeora nuestra situación y la irresponsabilidad gubernamental no hace nada para resarcir esta contracción económica tan fuerte. Lo que es peor, en el mismo informe económico de LatinFocusConsensus se prevé un dólar a dos mil bolívares. No queda si no afirmar que las políticas económicas del gobierno son las responsables de esta situación económica.
El control cambiario y la sobrevaluación de nuestra  moneda oficial ha distorsionado el flujo de exportaciones e importaciones no petroleras, sumado a la corrupción, control de precios, se ha generado un inflación que tiene su punto de expresión en el llamado “bachaqueo”.
No es el imperio ni la guerra económica, es la ceguera del gobierno por darse cuenta que la inflación nos lleva al despeñadero, a la recesión económica más profunda de Venezuela, no sigamos creyendo en “cuentos de camino”. Luis Corvalán, dirigente del Partido Comuncista  de Chile, cuando analiza la caída de Allende, señala que  “Los de la Unidad subestimamos la importancia política de la inflación, es decir no nos preocupamos por ella”, allí hay una clave para tratar de desenredar la madeja económica.

El próximo 6 de diciembre, los venezolanos tendremos la oportunidad histórica de comenzar a recomponer  nuestro rumbo como nación, a través de las elecciones parlamentarias, ante una situación que ha hecho que el costo de la vida haya dejado atrás la remuneración de los trabajadores.

No podemos seguir errando, la decisión es nuestra. Tenemos en nuestro voto la sabia decisión de enrumbar al país por mejores derroteros. No sigamos hundiéndonos más, salgamos a votar por el futuro de Venezuela, por una política de armonía social. Digamos como el Papa Francisco “se debe servir al hombre no a las ideologías”. Estamos a tiempo.

Jesús Enrique Matheus Linares
jmateusli@gmail.com
@UranioMomoy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de septiembre de 2015

SIMON GARCIA, VOTAR POR OTRO FUTURO.

Las encuestas y la calle continúan registrando  una tendencia favorable a la victoria de los candidatos de la MUD. Luce improbable que el oficialismo pueda reconquistar a quienes le dieron su confianza en anteriores procesos y que hoy, disgustados y decepcionados, han decidido no votar por candidatos que representen la crisis.  

            La crisis no es un nubarrón señalado por los economistas y de lo que se pueda hablar como algo lejano. Ella ha invadido cada hogar y cumple cotidianamente la misión de empobrecernos. Su labor corrosiva del futuro es tan notoria que por primera vez la expectativa negativa sobre la situación económica del país, coincide con el juicio sobre la situación personal y familiar.
            El régimen involucionado hacia una revolución fallida sólo puede escamotear el futuro ofreciendo más de lo que ya tenemos: el incontenible incremento de la inseguridad, la imposibilidad de cubrir con el salario las necesidades alimenticias básicas o la realidad de la escasez que genera colas y estimula el alza de los precios.  La disminución de nuestras vidas, la degradación de la convivencia social y la destrucción del país seguirán acumulándose como un desvío inaceptable del futuro que se merece nuestro país. 
            La percepción de pérdida de futuro es tan real y tan acuciante que se ha convertido en motivo para la fuga de talentos. Es la forma pasiva que han escogido centenares de miles de venezolanos para intentar eludir los costos que nos imponen las políticas del actual gobierno. La forma activa para decirle no al modelo del fracaso es convertir el voto en una palanca de cambio y en una herramienta para deslegitimar el plan gubernamental.La esperanza de cambio es la tabla de salvación ante el naufragio.
            La campaña constituye la gran oportunidad para poner en la calle un discurso y unas iniciativas para trabajar por la unidad de los venezolanos, para favorecer el diálogo entre quienes sostienen distintos puntos de vista y convertir el descontento en un puente para elaborar juntos soluciones concretas a los problemas de todos. La unidad, más que una necesidad electoral, es un requisito de sobrevivencia nacional.  
            La mayoría quiere un futuro distinto a los dos modelos de país que hemos tenido en los últimos años. La mayoría demanda que la MUD ofrezca la posibilidad de construir identidades más amplias y sólidas que la simpatía por un partido.
            La mayoría asume la campaña como el inicio de una transición hacia un país sostenido en objetivos y responsabilidades comunes. La campaña además de ganar votos debe reunir voluntades dispuestas a iniciar el paso pacífico de un Estado autoritario inviable a una sociedad basada en la democracia y la justicia. Esta motivación de futuro está influyendo cada vez más en las opiniones y decisiones de los votantes. No es cierto, al menos en este momento, que la gente no vote por su futuro.
            Hay que seguir las indicaciones de la mayoría. Mirar hacia el futuro es comenzar a construir juntos un cambio de rumbo. Un comienzo que obliga a realizar un trasplante urgente del corazón de la campaña: ponerla en sus manos de la gente; cambiar la espectacularidad de la videopolítica por la multiplicación de la relación directa; proporcionar motivaciones, argumentos y propuestas para que el pasado no sea una trampa para reducir el tamaño y el sentido de un triunfo el 6 de diciembre.
            El solo hecho de votar es un acto de confianza en el futuro.
Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 15 de agosto de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, EL PROGRAMA ES HACER TODO LO CONTRARIO

Muchas veces en cadena de radio y televisión, el comandante galáctico gritaba a todo pulmón que la oposición democrática no tenía programa de gobierno para aplicar en Venezuela y que los planes eran neoliberales para entregarle nuestras riquezas al imperio norteamericano. En esa misma onda anda ahora el chofer y todos los pasajeros del autobús que lo acompañando a destruir el país, convirtiendo a los venezolanos en objetivos de la inseguridad y obligándolos a caminar por varios establecimientos comerciales para poder conseguir los alimentos después de realizar colas de mas de seis horas, y la mayoría de las veces no compran nada por la escasez existente.

La oposición democrática venezolana concentrada en la MUD y en sectores como las universidades autónomas, las ONG, los técnicos y profesionales universitarios, los estudiantes como vanguardias,  los empresarios progresistas que quieren invertir en el país y los trabajadores que verdaderamente necesitan el empleo para mantener a su familia, si tiene un programa de gobierno.  Unidos deben hacer todo lo contrario de lo que estos carajos han hecho durante 17 años. Un programa de gobierno ejecutado con vocación de servicio para la mayoría de los ciudadanos, sin la cultura del choreo para robarse los fondos públicos o regalárselos a presidentes de otros países.
Por supuesto que en este programa de gobierno serio y con vocación de servicio, no tienen cabida los empresarios de maletín enchufaos en el gobierno que hacen grandes negocios con los dólares preferenciales propiedad de todos los venezolanos, quienes en estos momentos no pueden ni siquiera utilizar los piches 300 dólares  para comprar por internet, porque los eliminaron. En el programa democrático tampoco deben tener cabida los políticos corruptos que antes de 1998 no tenían donde caerse muertos y hoy tienen grandes fortunas en dólares en el exterior y grandes inversiones en Venezuela que no serían acumuladas por una familia ni en diez generaciones durante 200 años.
Ese programa de gobierno debe incluirá a todos por igual, sin obligar a ningún trabajador de ministerios o de organismos descentralizados a vestirse de un color determinado como lo hacen los jerarcas de este régimen, ni tampoco permitirá los reposeros que cobran quince y ultimo solo por aplaudir como focas en los actos del oficialismo o para que sirvan de brigadas de choques para agredir a los que en el futuro marchen en las concentraciones convocadas por el chavismo cuando pasen a la oposición democrática sin pretender revivir las ansias golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992.
Es un programa de gobierno que dará de baja y enjuiciará justamente a todos aquellos militares y funcionarios policiales que se han visto involucrados en la violación de derechos humanos contra los estudiantes y el resto de los venezolanos que han marchado pacíficamente en estos tiempos. Igualmente regresará los militares a los cuarteles para que dejen de vender pollos y de cuidar las colas en supermercados, se ocupen de resguardar las fronteras y evitar que no entren los delincuentes de otros países. Lo mismo hará con los efectivos policiales para que se ocupen de resguardar la seguridad de los ciudadanos que bastante falta hace.
En ese programa de gobierno cuando los venezolanos recuperemos la democracia, no solo habrá inversión privada con reglas jurídicas claras para impulsar la producción nacional, sino que se acabarán las colas en los supermercados y la gente podrá ir a comprar lo que quiera y cuando le de la gana sin ser humillado presentando la cedula como cualquier delincuente sospechoso de haber cometido delitos y sin ninguna restricción para adquirir lo que necesite para su familia.
Ahora bien, si en nuestro circuito no hubo primarias y estamos molestos por la forma como designaron al candidato, debemos recordar que lo importante es acabar con esta pesadilla votando con la tarjeta de la MUD y evitar que los de Maduro  no ganen.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 11 de agosto de 2015

ROBERTO JIRÓN HERNANDEZ, ASÍ ESPERO AYUDARTE A DEFINIR TU ACCIÓN.

Cada día, en cada momento tenemos la oportunidad de leer algo que esta referido a los aconteceres que ocurren  o a lo pasado en los anteriores y con mas regularidad   los referidos a los vuelos de la imaginación del escritor, tratando de darle rienda suela a sus deseos, aspiraciones u opiniones de cómo deberían de ser las cosas en bien de la tranquilidad y felicidad, o al menos con menos zozobra o angustia en el diario vivir, con la confianza de que en el futuro inmediato se pudiese obtener, si es que lo que se opina sea posible realizarse en el buen entendido de lo expresado.

Si ya tenemos conocimiento de lo planteado, lo que nos queda a cada uno de nosotros es tener el valor y voluntad de expresarnos, posiblemente sin los verbos o palabras que sean agradables al ser leídas o escuchadas, pero si, que reflejen los sentimientos del actor, a la vez debiendo tener por entendido  que los idiomas tienen suficientes palabras para expresar los malestares, sin tener que utilizar aquellas que ya la hemos calificado como altisonantes de mal gusto o groseras, que lo que hace es entorpecer el camino de su comprensión, si es que el lector u oyente espera orientación y no ruidos de malestares o bravuconadas.

En la actualidad y posiblemente en todos los tiempos, quien escribe tiene la esperanza de que sus opiniones o consejos sean aceptados, seguidos y mantenidos por sus lectores; cada quien a su vez quiere hacer resaltar los perjuicios de los otros criterios y para ello da uso a todas sus disposiciones, tanto las que sean de su propiedad, como todas aquellas que pudiesen estar a su cuidado o mando y las utiliza sin tener delicadeza, moral o ética para su aplicación.   Estos procedimiento los observamos con mucha regularidad en las actuaciones de las personas que están a cargo de la dirección de los asuntos  gubernamentales y en nuestro país lo denominan BOLIVARIANO, SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, con el asesoramiento o mejor dicho mandato de los Señores Castro, desde la República de Cuba, que nos tienen en lo equivalente a sociedades en guerras, donde su habitantes no tienen la oportunidad de producir sus necesidades alimentarias y otros usos, por las normas que imparten que imposibilita su funcionamiento en forma particular ya que tratan y mantienen el control absoluto, como es el propósito del COMUNISMO.
Así que, si he hecho esta larga exposición, es el momento de cristalizar su propósito, y consiste en que usted mismo saque sus conclusiones y tenga la orientación correcta en sus futuros procederes, y que observe el siguiente cuadro y saque su propia  solución,  aquí la tenemos;
Este es el lado IZQUIERDO a su vista   y  este es el lado DERECHO a su vista:

          LO QUE QUIERO                                             LO QUE PASA

Adquiero lo que quiero, en la tienda.            Tengo que hacer cola para tenerlo.

Compro mi marca preferida………….            Llevo la que consiga, si la hay.

Mis diligencias con tranquilidad……..            En la calle con zozobra y miedo.

Hacer vida nocturna, diversión……….           Imposible, riesgo de asalto y vida.

Ingresos cubren mis gastos…………..           Inflación no permite cubrir gastos.

Mi actividad privada, me produce…….          Las imposiciones lo imposibilitan

Puedo exponer mis criterios………….           En oportunidades no lo permiten.

Pienso tener libertad de acción………          Las tienen restringidas a capricho.

Digamos, que con estas es suficiente: si las que crees deben ser de práctica ordinaria es la que están descritas al lado IZQUIERDO, realmente eres de pensamiento izquierdista y son  factible en DEMOCRACIA , ahora, si lo que crees que deben  mantenerse  las descritas del lado DERECHO, entonces lo que eres es de pensamiento COMUNISTA y el  resultado es  DICTADURAS, como la que esta funcionando en Venezuela, dado el dominio y control que tienen los gobernantes en el funcionamiento de todos los poderes públicos.

¿Ya tienes claro lo que quieres?,  entonces el camino es asistir y ejecutar el deber CIUDADANO, de expresarlo mediante el voto y la fecha es el próximo día seis (6) de diciembre del 2015, y la tarjeta para DEMOCRACIA, la de  MUD – Movimiento Mesa de Unidad Democrática-

EN NUESTRAS MANOS ESTA EJECUTARLO,  CUIDAR SU EJERCICIO A VOLUNTAD DE CADA QUIEN,  Y VIGILANTES EN QUE SE CUMPLA CONFORME A LO SEÑALADO EN LEY.

Roberto Jiron Hernandez
rjironh87@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 8 de enero de 2015

EDDIE A. RAMÍREZ S., LA ESTRATEGIA: ¿COHABITAR, VOTAR O CONFRONTAR?

EDDIE A. RAMÍREZ S.
¿Cuál debe la estrategia de la alternativa democrática ante  el escenario de un  precio del petróleo  de 46 dólares el barril  y una aceptación de solo 22 puntos del presidente de facto? Algunos, como José A. Gil Yépes  plantean que ¨no hay que sacar a nadie¨ y que  la caída del precio del petróleo ¨es una oportunidad de entendernos porque vamos a tener que jugar en equipo para poder meter gol¨. Otros, como Luís Vicente León, solo consideran sensato acudir a elecciones argumentando que otras opciones no son viables por aquello de ¨con qué  se sienta la cucaracha¨. Respetamos esas opiniones, pero muchos   pensamos que  ante un régimen totalitario se requiere de   algo diferente.

En caso de seguir la estrategia de cohabitar  con el régimen ¿qué podemos conseguir? ¿Acaso no secuestró  nuevamente al CNE, la Fiscalía, Contraloría, Defensoría del Pueblo y TSJ? ¿Acaso el capataz de la Asamblea y el presidente de facto y todas sus focas han ofrecido una amnistía para presos políticos y exiliados? ¿Acaso los tribunales han dado  señales de imparcialidad y de no arrodillarse ante el Ejecutivo? ¿Acaso hay signos de que el régimen estaría dispuesto a rectificar  su obsoleta visión de la economía  y persecución a los medios de comunicación?  Entonces, ¿qué se  puede conseguir con jugar en equipo? ¿Acaso lograríamos más diputados con una estrategia de apaciguamiento o, por el contrario,   muchos votantes  se sentirían confundidos?  ¿ Acaso queremos que nos sigan metiendo goles?  ¿Puede alguno de los proponentes de la cohabitación   informar si   con esta estrategia lograríamos contribuir a que tengamos una mejor calidad de vida? 
La estrategia de  ¨solo elecciones¨ sería válida en democracia, pero ante un  totalitarismo tiene el escollo difícilmente superable del enorme ventajismo oficial basado en el control de los poderes del Estado y en los recursos de Pdvsa. Sin duda que dado el derrumbe del apoyo del pueblo al régimen, la alternativa democrática tiene una gran probabilidad de ganar las parlamentarias a pesar de lo mencionado. Quizá el punto a discutir es cuántos diputados podemos obtener. Caso de no  conseguir las dos terceras partes de las curules es poco lo que lograríamos cambiar, es decir requerimos como mínimo lograr 110 diputados. Ello es posible, pero poco probable,   si no adoptamos una estrategia   de mayor confrontación, recalcando los errores del régimen y divulgando lo que haría la alternativa democrática al llegar al poder.
Sobre la confrontación se ha creado el mito de que es necesaria evitarla porque  la gran mayoría la rechaza. Ciertamente todos preferiríamos vivir en armonía y por ello la respuesta a las encuestas,  pero también a nadie le gusta vivir con escasez de los bienes básicos, con elevado costo de la vida, con inseguridad, con deficientes servicios de salud, educación y transporte,  con persecuciones por pensar diferente y con cadenas para anunciar que harán anuncios o para promover conucos. Caso de no confrontar firmemente al régimen en estos y otros aspectos estaremos acostumbrando a los ciudadanos  a aceptar lo   que tenemos y no se sentirán motivados a contribuir al cambio necesario. Para lograrlo se requiere integrar una unidad monolítica entre la sociedad civil y los partidos políticos para  votar, hacer resistencia  y confrontar. Ciertamente esto último no es cómodo, ni sencillo, pero es condición necesaria aunque no suficiente para  salir del presidente de facto. Caso contrario seguiremos votando y seguiremos declinando  como país y como ciudadanos.
Como en botica:  Quien practica el terrorismo de Estado ofreció canjear a Leopoldo por el  puertorriqueño Oscar López, preso y sentenciado en los Estados Unidos a 70 años por usar la fuerza para robar,  transporte de armas y explosivos,   conspiración sediciosa e intento de fuga.   Leopoldo solo llamó a manifestar pacíficamente  y no hay   prueba de que cometió algún delito, sin embargo el perverso de Miraflores lo tilda de monstruo y de asesino. Vicente Díaz cumplió dignamente en su cargo en el CNE, pero su referencia a Lucena y Oblitas declarando que  ¨conozco bien a esas señoras. Ninguna es capaz de permitir que se alteren los votos¨,  no es una afirmación cierta ya que ellas permitieron  irregularidades y ventajismos y no autorizaron  una auditoría  completa. Eso,  don  Vicente,  constituye una alteración de  votos, aunque quizá no en las máquinas El mejor regalo de navidad es el video¨La otra cara de Venezuela¨, de Patricia Helena González Pacheco. Efectivamente, tenemos una cara con gente muy valiosa y paisajes muy bonitos. Solo tenemos que descartar  a los malandros  comunes y a los  que nos gobiernan. Lamentamos el fallecimiento de Gilberto Aurelio  Morillo C. gran luchador contra la dictadura de Pérez Jiménez y padre de Gilberto Morillo, compañero de Gente del Petróleo .  ¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de diciembre de 2013

FERNANDO MIRES., VOTAR

Votar es elegir. Entre el uno y el otro. O entre lo uno y lo otro. Cuando voy a las urnas –¿por qué se llaman urnas? ¿Cómo la caja de la muerte? ¿Será porque el que pierde muere, por lo menos políticamente, muere?– elijo y des-elijo, evoco y revoco, inclusive in-voco y por si fuera poco, co-loco, mi cruz, mi señal, el derecho que más tengo, que es elegir a quien ha de gobernar, no a mí, sino a la nación. El lugar donde hago la cruz, es el sitio del Locum, no del loco. Elijo entre el uno y el otro, y eso me hace soberano, porque nadie sino yo está, en ese momento, solo frente a la urna, y con la cruz, elige.

Elegir es vivir, pues sin elegir entre esto o aquello, no hay vida. Por eso, cada vez que hay votación, y tengo derecho a votar, voto. Porque el voto es el acta notarial que subscribe que yo, en la ciudad que voto, soy algo más que nadie. La cruz, esa, no la de Jesús, sino la del voto, certifica, por lo menos ante mí mismo, que tengo un derecho, y que es mi derecho porque es un derecho, es un deber, y ese es mi voto. Mi voto: mi voto es mi carta de amor a la ciudad donde yo vivo.

Amo al voto desde que una vez me lo quitaron. Me lo quitó Pinochet, con su Estado Único, con su Idea de Partido Único, con su afán de eternizarse, como si él fuera el Único. Desde entonces, me decidí a votar siempre, donde pudiera, y aunque perdiera, y casi siempre he perdido, pero al fin, siempre, aunque pierdo, algo he ganado: gano mi derecho a elegir, a quien debo pagar una parte de mis ingresos para que me represente en el gobierno; pues quizás porque yo no tengo condiciones, o aptitudes, o tiempo, para representarme a mí mismo, o simplemente, porque no soy político profesional, debo pagar, con una parte de mis impuestos, a alguien para que gobierne.

Le pago al médico para que cuide de mi salud (no siempre lo ha hecho bien, debo confesarlo). Le pago al funcionario que hace mi declaración de impuestos, y desde que me caí de una escalera le pago a un pintor para que pinte mi casa. Con mi voto, elijo a quien debo pagar para que me represente, hacia dentro de la nación y hacia fuera de la nación. Le pago, en fin, a alguien para que haga bien un trabajo que yo no puedo, no quiero o quizás, no debo hacer.

Cuando voto, solo, frente a la urna, pongo en juego, con una simple cruz, mi existencia política. Voto, luego existo. Esa decisión marcada en un simple papel es también el resultado de mi propia biografía. Pues en virtud de lo que uno es, o ha llegado a ser, elige.

Ese alguien por el que voto debe reunir, por supuesto, ciertas condiciones. En primer lugar ha de ser un político. Porque el poder es político. Eso quiere decir que no debe ni puede ser un militar, ni tampoco nadie que esté involucrado con organizaciones militares, ni mucho menos militaristas. Debo dejar muy en claro, en este punto, que no tengo nada en contra de los militares. Pero su tarea no es gobernar, sino cuidar la soberanía nacional. Los militares están encargados de cuidar los límites geográficos de cada nación, y su deber en ese sentido, es sagrado. Pero no están encargados de cuidar los límites políticos. Esa es tarea del gobernante político.

Cuidar los límites políticos es muy distinto a cuidar los límites ideológicos. No hay nada más antipolítico que las ideologías, pues la política vive de la realidad, tal cual ella se presenta. Las ideologías, en cambio, están hechas para controlar la realidad. Cada ideología vive de los sistemas abstractos que ella misma inventa. Un buen gobernante, eso lo dijo una vez Max Weber, es aquel que es capaz de tomar decisiones aún en contra de sus ideologías, pues él no sólo ha de gobernar a sus partidarios, sino a toda la nación.

Ese alguien por el que voto, ha de ser, si no humilde, por lo menos no un exhibicionista. Nunca votaré por alguien que piense que es el rey del mambo, ni mucho menos por un reformador del mundo. Quien he de elegir, ha de ser político, y político tiene que ver con la polis, y la polis de hoy es, no es otra cosa, que la nación bien constituida. El gobierno es para los gobernados, no para los gobernantes.

Ese alguien por quien voto, ha de ser democrático, que fuera de la democracia otra forma mejor de gobierno aún no tenemos, los humanos. Y debe ser democrático, no sólo hacia dentro de la nación, sino sobre todo hacia fuera. Jamás votaría por alguien que concierta acuerdos y hermandades con los gobiernos más represivos y monstruosos de la tierra.

Pero ¿qué importan, en este caso, mis opiniones, aunque sean las de alguien a quien una vez le robaron el derecho a voto? Importan, sólo quizás en un punto: que cuando tú entras, y haces la cruz, no sólo apoyas a alguien, sino que niegas a otro alguien, o dicho al revés, porque niegas a alguien, apoyas al otro. Una negación fuerte, lleva a una afirmación fuerte de tu propio ser. El no es condición del sí. Un sí sin no, es un sí débil, pues no se sostiene sobre nada. El no es aquello que sostiene al sí.

¿Y si te roban el voto? –me dirás– No el derecho al voto, como una vez a mí me lo robaron, ¿sino el mismo voto?

¿Valdrá la pena entonces votar?

Sí; aún así, vale la pena votar. Porque el que roba tu voto, no tú, será el ladrón. Si no votas, nadie te robará el voto, y luego no habrá ningún ladrón. Pero si tú votas, tú habrás cumplido con tu tarea, la que te corresponde como ciudadan@ de tu nación. Tú pagas tus impuestos, aunque sabes que serán malgastados. ¿Por qué no votar entonces aún sabiendo que tu voto será robado? Lo importante, es cumplir con el deber que a cada uno le corresponde. El que te robó el voto, sabrá, por lo menos frente al espejo de sí mismo (y todos lo llevamos, aunque algunos muy adentro) que es un ladrón. Haz entonces, con tu voto, que el ladrón se sienta un ladrón y no un triunfador.

Podrá mandar el ladrón, pero nunca gobernar. Y entre mandar y gobernar, hay mundos de distancias

fernando.mires@uni-oldenburg.de

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO BENÍTEZ, PAÑUELO EN LA NARIZ

Muchas amenazas, mucha guapetonería, pero si nos ponemos a observar con detenimiento por más poder que alardee tener, lo cierto es que hay cosas que este gobierno no puede hacer:

* Amenazó con “ponerle los ganchos” si pisaba el territorio nacional, pero no ha podido evitar que Miguel Cocchiola se presente y haga campaña por la alcaldía de Valencia.

* Consideraron seriamente suspender las elecciones municipales convocadas para el 8 de diciembre. Pero las elecciones van. No tienen fuerza política para tirarse esa aventura.

* Han amenazado con perseguir, hostigar y reprimir, pero la oposición está en la calle. Como Maduro no puede, o no se atreve a concretar sus amenazas, no le ha quedado otra que irresponsablemente instigar a que un “tercero” lo haga.

Éste es un gobierno que no puede confiscarle los productos de la cesta básica a los buhoneros. No puede controlar a los motorizados. Tampoco las cárceles.

No puede evitar el asesinato semanal de funcionarios militares del “Plan Patria Segura” por parte del hampa común. Menos, por supuesto, puede defender la vida de los civiles. Es decir, no controla la calle.

No puede subir la producción petrolera. Ni remendar siquiera el sistema eléctrico nacional. No puede concretar ningún plan, proyecto o propósito.

El gobierno que preside Nicolás Maduro no puede equilibrar las cuentas nacionales, porque no puede recortar el gasto, subir los impuestos y mucho menos el precio de la gasolina.

No pueden arreglar la economía, ni transformar los inmensos recursos de este país en prosperidad y bienestar.

No puede defender las fronteras y la integridad territorial del país, pero tampoco que la FANB respalde su política exterior. Es más, ésta abiertamente desacata la línea de mando.

¿Que respeto puede infundir un Presidente que ni siquiera puede desalojar a los anteriores inquilinos de la Casona?

Maduro y su grupo amenazan y mandan, pero no gobiernan.

Lo único que pueden hacer es lo que están haciendo: proseguir en la destrucción de la economía nacional para ofrecer el botín del saqueo, como hacían los caudillos del siglo XIX.

Por este camino para el 2014 los venezolanos sobreviviremos gracias a los buhoneros, el mercado negro, el contrabando y el truque.

En los países comunistas se estableció un orden totalitario y de terror. Pero un orden.

En Venezuela se ha venido instaurando por etapas un estado de desorden.

Ejerciendo nuestro derecho de votar es una oportunidad para detener al socialismo fallido del siglo XXI, porque este gobierno tampoco se puede robar a las elecciones a menos que no votemos y no defendamos los votos.

@PedroBenitezF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDILIO PEÑA, LA PIEL DE LA REBELIÓN

Las dictaduras apuestan a tener una conciencia esclava en los pueblos del país que dominan. Pero si la misma no es herencia de ancestros larvarios, la fabrican y la imponen. Las dictaduras necesitan que cada individuo de la sociedad sea esclavo de sus necesidades básicas. Sobre todo, al pretender saciarlas, estas le supongan espejismos de libertad que habrán de perpetuar su condición de esclavo y mendigo. 

Mucho más, para que cada individuo agradezca a la dictadura las eventuales migajas, caracterizándolo como servil y miserable. En la escasez material, el cuerpo es protagonista de la existencia; mientras el alimento del alma es desterrado fuera de la muralla. 

El hambre y el dolor físico son activos que las dictaduras acicalan en banquetes de promesas. Crean misiones de salud para propagar la enfermedad, no para evitarla. Al convertir el alimento en imposible, lo transforman en objeto mítico a guardar o esconder hasta de la misma hambre. Las pulsiones primitivas desatan sus serpientes. Matar y violar es la cumbre de las necesidades no satisfechas. En ese espectro delirante, la imposición de la idea y la imagen de un salvador, o Mesías, profundiza más la degradación humana. 

Por ello, todo dictador y toda dictadura quieren abolir la política. Desterrarla a muerte. Porque la verdadera política es más que la representación ideológica del ser, es su suprema ontología.

Mas, no siempre el sojuzgamiento y la esclavitud logran torcer el alma rebelde del ser humano. En períodos de esclavitud, la esperanza persiste en aquellos que luchan por volar alto. Las dictaduras olvidan que individuo o pueblo sometido a penurias y vejámenes, puede existir el corazón de un volcán, que habrá de erupcionar, cuando las orillas del río se junten. En la conducta vencida, una rebelión de proporciones inimaginables podría estar fraguándose y estallar de manera violenta o quizá  pacífica. Predicciones y cálculos se hacen  añicos. Entonces, no habrá ejército ni servicio de Inteligencia que pueda contenerla. La fecha de ese magno evento, es misterio que  vuelve paranoico a dictadores, haciéndoles temblar de pánico en los pasillos de la madrugada. La propia inducción a vivir de manera disociada en el orden psicológico, beneficia al monstruo de la dictadura, pero queda expuesta ante el despertar lento y caudaloso de una poderosa conciencia política que podría dar al traste con ella. La  peligrosa situación límite también expone al poder. Toda dictadura apuesta al absoluto creyendo construir la plenitud. Es su más garrafal error cognitivo.

Benito Mussolini no pensó que el pueblo italiano arrancaría la piel que lo aprisionaba, una vez iniciada la liberación de Europa por parte del ejército aliado. Curzio Malaparte, con precisa inteligencia narrativa, en su novela La Piel, expuso ese proceso de transmutación y desollamiento, que la degradación fascista parecía haber destruido con su indeleble tatuaje de hierro. El Vesubio hizo erupción como emblema del destino subterráneo del pueblo napolitano. El ejército norteamericano quedó asombrado, de que en esa desnudez primera de la libertad, el pueblo napolitano  celebraba su liberación, y la burla ganada por aquellos soldados que la encarnaban en burdeles y playas de Amalfi, como si en ese acto de irreverencia e inusual lucidez -que prodiga el final de una tragedia o una ópera-, Nápoles, el pueblo que gusta cantar su irredenta nostalgia, había tomado la determinación de no necesitar, nunca más, de dominadores ni libertadores. El ejército norteamericano no comprendió esta asunción vital, al convertirse  en décadas posteriores, en ejército de ocupación con la antorcha de la libertad.

En Venezuela irrumpe una rebelión, superando a la propia palabra que la designa. El colectivo junto al ciudadano, es confrontado en esta hora meridiana. En su cúspide, la conciencia deja de ser una estrechez. El gobierno ingenia estrategias para contener la voz de su líder fundamental, Henrique Capriles Radonski. Los dinosaurios de La Habana temen a este huracán. Perder más de trece mil millones de dólares anuales, significa la extinción definitiva de la dictadura castrista. El Gobierno defenestra a un diputado y compra a su suplente, para imponer una Ley Habilitante. Desata el populismo con furor díscolo. Ya no asegura alimento, sino electrodomésticos. Aunque no sabe cómo garantizar el funcionamiento de estos ante el colapso eléctrico. Al mismo tiempo, Irán abandona a la revolución bolivariana al pactar con el Grupo 5+1, en Ginebra. El Gobierno al no sentirse seguro con su poder de fango, tambalea. Largas colas, que ya parecieran ser la de aquellos espectadores asistiendo a la ejecución de sus verdugos, lo llenan de horror. Lo fantástico tiene un ancla profunda en lo real.

Para una dictadura, una elección siempre habrá de constituirse en una posibilidad mortal, así recurra al fraude sistemático.

edilio2@yahoo.com
@edilio_p
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de diciembre de 2013

CIPRIANO HEREDIA S., A VOTAR POR ENCIMA DE LAS DIFICULTADES

Si algo desea profundamente este régimen es que quienes lo adversamos dejemos de participar en las elecciones. El solo recuerdo de la potencia que adquirieron con los errores que cometimos entre finales de 2004 y 2005 (abstención y retiro de candidaturas), los lleva a promover todo tipo de jugadas tendientes a lograr nuestra desmovilización.
Por esta razón el régimen hace dos tipos de jugadas en función de ese objetivo: la primera es cultivar de varias maneras la falsa idea de que pueden saber por quién se vota, lo cual es mentira; y la segunda es promoviendo acciones como las que amenazan la elección en Baruta, tratando así de desmotivar a los electores de ese Municipio y disminuir la votación de la Unidad a nivel nacional y metropolitano.
Pero además de intentar bajar la participación opositora, también procura el Gobierno crear un ambiente difícil y oscuro para el 8D. El decreto 541 no es una simple norma dizque para homenajear al difunto ex presidente ese día, sino que busca crear un marco pseudo legal para justificar acciones que perturbarían el normal desenvolvimiento del proceso electoral. Podemos prever, por ejemplo, la imposición de cadenas ese día para silenciar a la dirigencia opositora o el despliegue indebido de sus seguidores en actividades proselitistas o de intimidación, expresamente prohibidas en la legislación vigente.
Ante toda esta batería de trucos y maniobras, el elector debe actuar con mucha convicción y conciencia ciudadana. Lo primero es tener muy claro que el objetivo primario ese día es ejercer el voto por encima de cualquier dificultad que nos antepongan. El eslogan escogido por la MUD para esta campaña es “Que nada te detenga”, y así debe ser. Lo segundo es que tengamos claro que el voto es totalmente secreto, y esto se ha comprobado una y otra vez. De no ser así, no le habrían revisado los celulares a los funcionarios públicos después del 14-A para ver si tenían elementos alusivos a Capriles, sino que los hubieran detectado directamente. Tercero, ante cualquier arbitrariedad de última hora, como una suspensión del proceso para escoger Alcalde de Baruta (que quede claro que quien solicitó la suspensión desistió del recurso y sólo queda una acción totalmente invertebrada contra el trámite de sustitución de Uzcátegui por Blyde), la reacción de los ciudadanos no debe ser jamás desmovilizarse, sino por el contrario salir a votar con mayor fuerza por el Alcalde Ledezma con su fórmula de concejales metropolitanos, así como por los candidatos a ediles municipales de Baruta por la Unidad. Así el tiro le saldría por la culata al Gobierno. Además, como Alcalde en ejercicio, Blyde debe permanecer en el cargo. Cuarto, la FAN debe tener claro que por encima de cualquier decreto o autoridad, su deber ese día es preservar el orden público y garantizar el derecho de los ciudadanos a expresarse. Nada ni nadie está por encima de la Constitución.
Por último, es conveniente no perder de vista la gran responsabilidad que tenemos en las manos y la enorme oportunidad que se nos presenta. Todos los sondeos indican que la Unidad sacará más votos que la tarjeta del Gobierno a nivel nacional. De igual forma, aunque el gobierno logre sacar tal vez mayor número de Alcaldías, quien aumentará sensiblemente la cantidad de las que tiene actualmente es la Alternativa Democrática. Es decir, estamos en posición de propinarle al gobierno una tremenda derrota y no podemos desperdiciar esta oportunidad.
Tengamos claro que lo que pase en el futuro pasa por el filtro del 8D. Ya se ha anunciado que, culminado este proceso, empieza un debate, Constitución en mano, para definir una salida a este fatídico régimen; es decir, para decidir entre la convocatoria a una Constituyente o a un Revocatorio, o directamente exigir de manera militante la renuncia del Presidente. Pero para cualquiera de esas cosas es necesario salir bien parados del 8D. Hay que protestar y pasar factura votando. Eso determinará, casi exclusivamente, cuanto volumen podamos meterle a todo lo que viene después.

cipriano.heredia@gmail.com  
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de diciembre de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, VOTAR COMO EJERCICIO DE RESISTENCIA, POR LA CALLE REAL

Acudiré a las elecciones locales del 8 de diciembre con la sensación de celebrar el acto postrero de nuestra democracia constitucional. Como Piar a su fusilamiento: sin vendas y con la frente alta. Ese día, con la anuencia del árbitro rojo que preside las elecciones, ha sido decretado como el “Día de la Lealtad a Chávez” y se colocó los ojos del difunto en la boleta electoral de los candidatos del gobierno. 

Así se apela al miedo, a la sumisión, al chantaje, al sentimiento primitivo, a la adhesión irracional. Ese día culmina una campaña signada como todas desde hace 15 años por el uso y abuso de los recursos públicos a favor de los candidatos del oficialismo. Ese día termina un proceso marcado por la violencia contra los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática. El 8 de diciembre termina el más grande y monumental saqueo que jamás se haya organizado desde el Estado para cambiar mercaderías por votos.

Se ha llegado a la infamia de colocar a los venezolanos frente a su propio examen, a la auto calificación en materia de valores. Es cruel pero así lo veo y lo digo a mis lectores. Lo que ha debido ser una elección de autoridades locales se ha transformado en un maquiavélico ejercicio de valoración personal y colectiva. El gobierno de Maduro ha sabido revolver las miserias que todos tenemos en el fondo de nuestra naturaleza humana, esas que el proceso civilizatorio nos permite controlar, que la educación modera y las buenas maneras tapan. Este año ha sido de una violencia brutal contra lo bueno y un formidable desafío a la entereza moral y ética el pueblo venezolano, que será puesta a prueba el 8 de diciembre.

Acudo consciente de que votaré por quienes tendrán que tener madera de héroes para defender al Municipio del despiadado ataque a que serán sometidos. Porque, estemos claros, el gobierno va con sus comunas y sus colectivos armados contra el Estado Constitucional cuya expresión más pura, más antigua, más cercana y más útil es el Municipio. Elegirán sus cónsules que intentarán demolerlo desde dentro, y los demás serán asediados por todos los flancos en particular el político y el financiero. Será duro el ejercicio democrático del Poder Municipal.

El domingo 8 de diciembre  voy a la mesa electoral con dolor por el país. No con rabia, pero sí sé que acudo con repugnancia por lo que se ha hecho contra nuestra dignidad de venezolanos. Voy sin resignación a un acto de protesta y de resistencia. A un acto de valorización de la democracia local.
Fortunato González Cruz 

morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de diciembre de 2013

CARLA ANGOLA RODRÍGUEZ, ¡TE OLVIDÉ, LIBERTAD!

No nos permitamos olvidar quiénes éramos. Resistir ha impedido que nos embistan con más celeridad.

Desechemos coartadas para no ir a votar. Quién sabe cuánto más podremos disfrutar de ese recurso, con gobernantes de esta calaña.

Los detractores del voto lo creen estéril. Se enfurecen con Capriles por no defender la victoria. Pero no mueven un cabello a favor de esos remedios que, dicen, serían más certeros.

Henrique y los candidatos no se han detenido. Fueron invisivilizados por la prensa y, aún así, no han dejado de caminar el país ni un día. Si no se nos ocurre una idea mejor, hagamos lo que tenemos que hacer.

Quienes los siguen eligiendo son condenados, cuando en realidad, todos hemos sido cómplices de esta trampa histórica.

Hacemos cola para comprar lo que escasea y nos limitamos a rezongar en la fila. Hay inseguridad, me guardo a las seis. ¡Sólo me robaron, salí vivo! Me compran mi periódico, mi canal independiente, lo vendo. No hay papel, compro toallas húmedas. Ya no es: "Por favor me da un...". Pasamos al: "¿Tiene...?".

Años atrás, el gobierno quería imponer doctrinas que uniformaran consciencias. Padres y educadores pelearon y, sin embargo hoy, en algunos textos de primaria, describen las vacaciones y hasta un par de zapatos nuevos, como gastos que deberían darnos vergüenza.

Qué diferencia hay entre una libreta de racionamiento y una cajera que sólo te factura dos kilos. El gobierno quiebra a los empresarios por ser usureros, acaparadores y, después, trae containers con electrodomésticos chinos y permite que la gente se lleve hasta tres neveras, para después revender a un precio más alto del que tenía ese comerciante que arruinaron antes.

Los judíos del Ghetto sobrevivían mientras tenían habilidades especiales. Habían perdido familia, bienes, pero llegaba un momento en que comenzaban a sentirse privilegiados. Era mejor ser obrero que subir a un tren y desaparecer. Se les escuchaba decir que ya no podía irles peor. Los hicieron botón, jabón... Nunca pensé dejar de saludarlos por cable para hablarles por Internet o cambiar el aceite de maíz por uno sirio.

No nos permitamos olvidar quiénes éramos. Resistir ha impedido que nos embistan con más celeridad. En "Sueños de Fuga" el protagonista es liberado después de 40 años y no podía ir al baño sin pedir permiso. Ya no recordaba cómo ser libre. 

No permitamos que nos vendan la libertad como ese lujo que no todos podremos permitirnos.

@carlaangola
carlaangolarodriguez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,