BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FALSO NACIONALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALSO NACIONALISMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

GOLFREDO DÁVILA, PATALEO DE AHOGADO

Los aspectos más evidentes de la actual realidad política se pueden sintetizar en: 1. El fracaso del régimen y su proyecto, 2. El enorme descontento popular, 3. Se reduce al mínimo su margen de maniobra y 4. La cercanía de una derrota electoral sin precedentes. Claro que para evitar esto último, el gobierno hará de nuevo gala de su enorme capacidad de abuso y ventajismo electoral, así como de fórmulas que pudieran o no beneficiarle.

Lo que no se puede quitar de encima, independientemente de los resultados que se obtengan el 6 de diciembre, es que el descontento acumulado se ha traducido en rechazo mayoritario a toda su política y en un proceso de agonía que, más temprano que tarde, tendrá un desenlace definitivo. Es por ello que acuden a la maniobra de las inhabilitaciones a líderes opositores, que aparte de ser medidas anticonstitucionales, son apreciadas por el pueblo como ´pataleo de ahogado´, son un búmeran que pone al descubierto su debilidad.

Otra maniobra tiene que ver con el falso nacionalismo expresado en la supuesta defensa del territorio Esequibo, cuando todos sabemos que llevan 17 años de entrega e indolencia, otorgándole a Guyana concesiones, importando de ese país 200 mil toneladas de cereales a sobreprecio, suministrándole 7000 barriles diarios de petróleo, además que la concesión dada a la ExxonMobil por parte de los guyaneses tiene 9 años. Que dicha empresa es socia de una empresa china de nombre Nexen Petrolleum Guyana Limited que a su vez es socia de PDVSA. Esto desenmascara la falsa postura del régimen. No nos extrañaría que Maduro llegara a los extremos de utilizar la estrategia del dictador argentino Leopoldo Galtieri en 1982, quien intentó desviar las tensiones y aminorar el fuerte descontento popular tratando de recuperar militarmente las islas Malvinas administradas por Gran Bretaña desde 1833.

Lo cierto es que las maniobras hasta ahora mostradas no le han servido de nada, habría que ver que otro as bajo la manga, tienen. El régimen está más enredado que un kilo de estopa, pero no podemos subestimarlo, seguirá respondiendo como fiera herida, habrá mayor persecución, más represión, acudirá al expediente de la provocación a fines de generar confrontaciones, o a la estrategia de generar desasosiego, desesperanza y desmoralización en la sociedad opositora para alimentar la abstención electoral, estas son las cartas con las que juega. 

Y es que los estrategas del régimen en lo único que han sido exitosos es en el dominio pleno de los recursos comunicacionales para desmotivar y desestimular al pueblo; en la destrucción de las instituciones que medianamente funcionaban y en degradar la política. Todo enmarcado en la estrategia de mantenerse en el poder, así sea arruinándoles la vida a los venezolanos.
        
Frente a ello lo planteado es motivar el voto el próximo 6 de diciembre de 2015; insistir en hacer política con inclusión, participación, organización y democracia; divulgar y desenmascarar la estrategia del régimen; no caer en su juego y menos cuando las mayorías culpan al gobierno de todos los males que vive el país. Cuando los de arriba ya no pueden seguir gobernando a la vieja manera y los de abajo no están dispuestos a seguirlo soportando, lo único faltante para la victoria definitiva es que los anhelos de cambio de la sociedad se fundan con una vanguardia con prestigio que se haya ganado su confianza. 

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 8 de marzo de 2012

LUIS ALBERTO ROMERO: EL NACIONALISMO PATOLOGICO (DESDE ARGENTINA)

Tábano Informa

La Nación - 07-Mar-12 - Opinión

http://www.lanacion.com.ar/1454354-el-nacionalismo-patologico

Los peligros de postular una matriz nacional única y excluyente
El nacionalismo patológico

por Luis Alberto Romero

Nuestro país padece de un nacionalismo patológico, instalado en el sentido común de sus habitantes. Un sentimiento que gobierna sus juicios y sus prejuicios. Que combina soberbia con paranoia y demanda la unidad del pueblo detrás de su gobernante -quienquiera que sea- contra el enemigo y sus agentes, que frecuentemente son otros argentinos.

No siempre fue así. En el siglo XIX la nación argentina -como otras en su tiempo- se construyó impulsada por un nacionalismo constructivo e integrador, que convocó a todos los hombres del mundo, sin distinciones, dispuestos a vivir bajo su Constitución. Pero luego -aquí y en el mundo- el nacionalismo fue atrapado por la idea de la unidad de la nación, y la existencia de un elemento común y homogeneizador, esencial y eterno, que empezó a ser conocido como "ser nacional". Curiosamente, se lo invocó con éxito en una sociedad de inmigrantes, heterogénea y plural.

El nacionalismo agregó un matiz interesante a nuestra cultura. El criollismo -muy cultivado por los inmigrantes- valoró la música y las danzas del país; se descubrió el mérito del Martín Fierro ; se reflexionó sobre las diferencias entre la lengua argentina y la castellana, y sobre otras muchas cosas. Fueron debates ricos e iluminadores, en los que sin embargo anidaba una serpiente: la voluntad de encontrar una matriz nacional única y distintiva y declarar que lo que no coincidía con ella debía ser desechado y enviado al rincón del cosmopolitismo o la extranjería.

En el fondo, se trataba de una puja política: quién era el que imponía su definición de nacionalidad. En ella ingresaron actores de más peso que los literatos y artistas, que le dieron al nacionalismo una proyección militante y agresiva. La Iglesia, luchando contra la modernidad y el liberalismo, afirmó que la Argentina era esencialmente católica. El Ejército, en pleno ciclo ascendente, se proclamó defensor de una nacionalidad arraigada en el territorio cuyas fronteras defendía. El peronismo se proclamó la expresión total de la nación y de su pueblo.

La combinación de estas tradiciones nacionalistas nos legó un par de compuestos ideológicos duros y poderosos. Primero el nacional catolicismo de la espada y la cruz, cuyas consecuencias padecimos hasta el fin de la última dictadura. Luego, el peronismo integró el nacionalismo con el populismo. No necesita mucha caracterización: escuchamos su voz a diario en las tribunas oficiales.

El nacionalismo tiene muchas caras pero un núcleo esencial, que es político antes que ideológico: hay alguien que se arroga el poder de definir la Nación sagrada, y consecuentemente el poder de condenar a los otros, a quienes califica de antipatriotas o, peor aún, apátridas. Esta palabra, común durante la última dictadura, ha vuelto a circular, y en boca de personajes conspicuos. En 1983 pareció que la Argentina democrática y republicana tomaba distancia de ese nacionalismo malsano. Hoy queda poco de aquel resurgimiento pluralista; el nacionalismo esencial se impone y hasta encajona a sus mismos críticos.

Estoy convencido de que debemos tomar distancia de todo lo que hoy evoca este nacionalismo. La misma palabra, de origen noble, me parece ya irrecuperable, manchada por las connotaciones que le han agregado el chauvinismo, el integrismo católico, el militarismo y, sobre todo, el populismo. Pero necesitamos denominar de alguna manera el sentimiento que, desligado de toda esa herencia perniciosa, une a quienes vivimos en el país, porque nacimos aquí, o vinimos, o decidimos quedarnos. Necesitamos una palabra más adecuada para expresar dignamente esa cohesión espiritual que forma parte de la existencia de una comunidad nacional.

Tenemos disponible la palabra patriotismo. No está exenta de antecedentes cuestionables. Basta pensar en la Liga Patriótica de 1919 o en cierto uso que hoy se insinúa. Pero a la vez está llena de resonancias muy adecuadas para la nación que algunos queremos construir, y para los combates que debemos librar. Evoca la república romana, la virtud del ciudadano y la dignidad del servicio público, el cursus honorum , antes de que los procónsules se sintieran autorizados a "hacer una diferencia". También evoca los primeros tiempos del país argentino que se hacía de a poco, cuando la patria no era un ente abstracto que exigía sacrificios insensatos y justificaba acciones aberrantes, sino un terruño, el lugar de donde era cada uno y de dónde eran los padres. Podemos verlo como un término a la vez austero, cálido e inofensivo, adecuado para fundamentar el sentimiento de pertenencia a la comunidad nacional.

Quienes queremos una Argentina democrática, plural y convivial, fundada en la ley, deberíamos trabajar sobre esa palabra y adecuarla a una sociedad como la nuestra, donde los hijos del terruño no son tantos y donde las patrias, en su sentido literal, son muchas y lejanas, porque la mayoría de nuestros ancestros llegaron y se quedaron, y otros muchos argentinos están llegando ahora mismo, desde China o desde Perú. Los argentinos somos diversos, y eso es bueno. Tenemos distintas costumbres, creencias, tradiciones, lenguas, credos religiosos e ideas políticas. No pretendamos homogeneizarlas, sino encontrar un modo civilizado de convivencia, que haga de la diferencia una virtud.

Entre tantas diferencias, hay algo que los argentinos tenemos en común, de modo categórico: un acuerdo para vivir bajo una misma ley. Un contrato político. Su base es la Constitución, sancionada en 1853 y ratificada recientemente. Ella establece derechos y deberes, y una reciprocidad. Los derechos deben ser reconocidos y cuidados por las autoridades. Los deberes deben ser cumplidos por los ciudadanos. Establece también un régimen republicano, federal y democrático; las tres cosas juntas y en armonía. Sobre ese contrato político se fundó el Estado, al que le hemos asignado la tarea de construir y defender el interés general.

Aquí el patriotismo comienza a jugar un papel importante. El Estado debe ser gobernado patrióticamente. No es fácil: hay que pensar en la virtud y resistir las tentaciones del poder, y hay que adecuar los principios a las cambiantes circunstancias, sin que la táctica lleve a dejar de lado la estrategia.

Los gobernantes patriotas tienen que articular los distintos intereses particulares con vistas al interés general. No pueden en cambio expoliar al Estado en beneficio propio o de los amigos, como es común hoy. Los gobernantes patriotas deben mantener el equilibrio entre los distintos poderes y atender especialmente a las instituciones destinadas a controlarlos. Los gobernantes patriotas deben salvaguardar los derechos de los habitantes, como por ejemplo el de transitar libremente, sin morir en la contienda.

En suma, el amor a la patria que algunos postulamos no es un sentimiento ciego y absoluto, ni tampoco una declamación. Debe fundarse sobre el Estado de Derecho y el acuerdo deliberado de los ciudadanos. Mira al pasado y al futuro, pues la patria es a la vez un legado y una tarea. Cada uno de nosotros recibimos la patria que construyeron nuestros antecesores. Nuestra tarea es mejorarla y no simplemente perpetuarla; mucho menos, someternos a supuestos mandatos. Para eso tenemos que conocer su historia, con sentido crítico. Tenemos que tomar distancia de los mitos sobre el pasado, que suelen encubrir propósitos políticos nefastos. Tenemos que reconocer que su formación resultó de un proceso contradictorio y zigzagueante, sin grandes héroes ni grandes villanos.

En una patria de ciudadanos, cada nueva generación elige el camino y construye el futuro. Ernest Renan lo dijo en una bella frase: "La nación es un plebiscito cotidiano". Día a día, en lo grande y en lo chico, cuando votamos o cuando cruzamos una esquina, estamos eligiendo la nación que queremos construir.

Hoy nos enfrentamos con una nación con el rostro desfigurado por el nacionalismo patológico. Pero podemos tener una nación mucho mejor. El patriotismo sólo no alcanza, pero ciertamente es indispensable.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 18 de octubre de 2011

BEATRIZ W. DE RITTIGSTEIN: CUANDO DE MENTIR SE TRATA (ISRAEL Y PAL;ESTINA)

Los palestinos nacidos en territorio israelí son ciudadanos israelíes con todos los derechos

Un lector hizo un comentario a mi anterior escrito y considero oportuno darle una respuesta esclarecedora.

Él señaló que aludí (usó esa palabra) a que "una de las condiciones que pone Israel para aceptar la existencia de un Estado Palestino es que los palestinos que hayan nacido y/o que viven en territorio israelí (casi 2 millones) deben salir de Israel e irse a vivir en territorio palestino, porque la constitución israelí establece que Israel es un Estado judío".

Los palestinos nacidos en territorio israelí son ciudadanos israelíes con todos los derechos que otorga esa nacionalidad y ello es inalterable. Muchos ocupan cargos de Estado, así hay jueces, embajadores, diputados, alcaldes y ministros. Numerosos se han destacado en sus carreras, pues tienen iguales oportunidades de ingreso a las universidades israelíes. También palestinos israelíes triunfan en las artes y deportes. Los resultados de la encuestadora Israel Democracy Index muestran que la mayoría de los árabes israelíes están satisfechos con su nacionalidad.

Israel no tiene constitución y su sistema de leyes cumple con lo expuesto. Por el contrario, autoridades de la ANP prevén su Estado sin judíos. El embajador de Palestina en EEUU, Maen Areikat, afirmó que "el Estado palestino estará libre de judíos"; tal como lo intentó Hitler y el régimen nazi.

Documentos oficiales de la ANP cubren con la bandera palestina el territorio israelí. Y la carta fundacional de Hamas confirma su propósito de destruir a Israel. Por ejemplo, su artículo 7, dogmatiza: "El Profeta... ha dicho: 'El Día del Juicio no llegará hasta que los musulmanes combatan contra los judíos (matando a los judíos)'". Hay elementos que no se pueden esconder, como la tos y la mala voluntad.

bea.rwz@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 7 de julio de 2010

OTRO ULTRAJE AL ALTAR DE LA PATRIA, ADOLFO R. TAYLHARDAT, EL UNIVERSAL, 07 DE JULIO DE 2010

El 7 de enero del año pasado publiqué en este mismo diario un artículo que titulé: “El Altar de la Patria Ultrajado”. En ese artículo recordé que el Panteón Nacional es el más elevado altar de la patria, el lugar donde reposan y se veneran los restos de los héroes protagonistas de nuestra historia así como los fundadores y constructores de nuestra nación. Señalé que eso había sido así hasta que el teniente coronel presidente emprendiera un proceso de irreverencia y agravio a ese augusto lugar que comenzó con la colocación allí de la osamenta del sátrapa Cipriano Castro, continuó con la colocación en el Panteón de un puñado de tierra traída del lugar donde imaginariamente se quitó la vida, incinerándose, el cacique Guaicaipuro, y llegó al extremo con la celebración del cincuentenario de la revolución cubana en ese recinto sagrado y la colocación de la bandera cubana junto con la de los demás países bolivarianos.

Ahora se ha cometido un nuevo ultraje al Altar de la Patria con la colocación en ese sitio sacrosanto de un cofre contentivo de otro puñado de tierra traída, esta vez, del lugar donde supuestamente fue incinerado el cadáver de Manuela Sáenz, quien falleció víctima de tifus.

No discuto el papel que pudo haber jugado Manuela Sáenz en la vida del Libertador ni los méritos que haya podido acumular para que la bautizaran “la libertadora de El Libertador”. Tampoco tengo problema con el papel que le atribuyen como una de las pioneras del feminismo de América Latina por su conducta extrovertida y avanzada para la época. No pretendo alardear de moralista, pero me niego a aceptar que en nuestro altar de la patria se venere, aunque sea sólo simbólicamente, a quien fue simple y llanamente la amante de Simón Bolívar y por lo tanto un personaje, por decir lo menos, controvertido.

Todo eso es sumamente grave porque desnaturaliza el destino sagrado al cual está dedicado y debe ser reservado el templo de nuestra historia patria.

Por otra parte, a propósito del traslado de los “restos simbólicos” de Manuela Sáenz, no puedo dejar de referirme al ridículo espectáculo montado por el régimen para rendir honores a ese puñado de tierra traído desde Ecuador.

La parafernalia comprendió honores militares de Jefe de Estado presididos por el Ministro de la Defensa, discursos de parlamentarios, condecoraciones “post mortem” (¿a un puñado de tierra?), cadena humana de figuras del “proceso” desde la escalerilla del avión hasta la carroza fúnebre en el aeropuerto, declaración de día de júbilo, parada militar, procesión del cofre contentivo del puñado de tierra cubierto con la bandera nacional montado en la cureña de un cañón escoltado por cadetes, caravana funeral desde el aeropuerto hasta Caracas, colocación del cofre en capilla ardiente en la casa natal del Libertador, velorio hasta media noche, misa solemne, honores en la plaza Bolívar presididos por el Jefe de Estado y colocación del cofre en el Panteón Nacional al lado de sarcófago que contiene los restos del Libertador en otra ceremonia en la cual estuvo presente el presidente ecuatoriano.

Para el momento en que remito este artículo al diario no se comenzado los actos contemplados para el 5 de julio en la continuación del programa de este show mediático pero me imagino que seguirán el mismo guión ridículo y estrafalario de todos los anteriores.

Estoy seguro de que la gran mayoría de los venezolanos coinciden conmigo en que es una afrenta a toda la Nación que el Panteón Nacional sea utilizado para satisfacer los antojos del teniente coronel presidente.

Me pregunto cómo se habrán sentido los oficiales de nuestra fuerza armada y los cadetes de los institutos militares que participaron en ese bochornoso espectáculo, en esa grotesca burla al sentimiento patriótico de todos los venezolanos, obligados a rendir honores a un puñado de tierra sin ningún valor histórico. ¡Qué triste el papel para el que han quedado nuestros soldados!

adolfotaylhardat@gmail.com>

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de mayo de 2008

*NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: VICTOR BOLIVAR AFIRMA QUE CHÁVEZ ALIENTA UN FALSO NACIONALISMO


*AD: CHÁVEZ ALIENTA UN FALSO NACIONALISMO

Caracas.- Víctor Bolívar, presidente del partido Acción Democrática (AD), afirmó que, con sus recientes declaraciones sobre presuntos planes separatistas por parte de la oposición y de conflicto con Colombia, el presidente Hugo Chávez está procurando sembrar sentimientos nacionalistas en la población para "amalgamar" a los venezolanos alrededor de una confrontación bélica "que solo cabe en su mente atrofiada".

"Chávez sigue incrementando la confrontación en Venezuela de una manera irresponsable a través de un falso nacionalismo, especulando ese falso nacionalismo, hablando de una secesión en Venezuela, de una confrontación con Colombia", manifestó.

Bolívar aseveró que este jueves 15 de mayo, quedarán en evidencia las pruebas contundentes de la vinculación entre el presidente Chávez y su gobierno, con las FARC, cuando la INTERPOL revele los resultados de la investigación que realizó al computador del fallecido jefe del grupo guerrillero, Raúl Reyes.

Bolívar sostuvo que el presidente Chávez "le entregó" el país a la guerrilla en el momento en que designó a Ramón Rodríguez Chacín como ministro de Interior y Justicia.

Aseveró que la situación "va a agravarse" porque Chávez ya ha comenzado a "descalificar" a la INTERPOL y a quien destaque la importancia de los resultados de la investigación desarrollada por el organismo internacional.

Leda Piñero
eluniversal.com