BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA PRECISIÓN DEL CAMBIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PRECISIÓN DEL CAMBIO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: “EN VENEZUELA URGE UN CAMBIO DE TODO”

Ciertamente los venezolanos debemos cambiar para mejorar y si no nos organizamos, nos unimos y hacemos las cosas como se debe, va a ser muy difícil la vida en nuestro país porque la muerte y el dolor estarán a la vuelta de la esquina. Debemos saber que respecto al desarrollo humano y calidad de vida, Venezuela, según datos de las Naciones Unidas, en el año 2011 está en la cola, entre los 169 países clasificados por la institución,  estamos en el lado de los más vulnerables y debemos saber que el mundo con la contaminación, el calentamiento global y todas sus tragedias, la escasez cada vez mayor de alimentos, la crisis económica y las guerras que producidas por crueles intereses económicos brotan por todas partes, hacen que todos las sociedades estén pasando por una etapa muy crítica de la existencia humana, no esperemos ayuda, nosotros debemos cambiar, si, para mejorar.

RESISTENCIA AL CAMBIO
La pauta del cambio deben llevarla tanto los líderes del gobierno como los de la oposición del país, no se le puede dejar al pueblo a que por sí solo lo haga, pues si no hay un liderazgo verdadero  que empuje y motive los valores humanos, nadie hará nada; por ello  es menester que el cambio sea organizado por las entidades estatales, en escuelas, colegios, universidades y pidiendo la colaboración a la vez que motivando a todos los medios de comunicación y publicidad del país para hacer una campaña intensa y permanente a nivel nacional de los valores humanos. 

Todos saldríamos ganando, pues todos somos parte del país, sufrimos las mismas consecuencias de lo que aquí sucede y es por esto  una obligación moral que todos tenemos el ayudar a que salgamos adelante y nos desarrollemos en paz y éxito. Pero se debe de comenzar, ¿por dónde? Como ejemplo podemos citar varias fuentes de desorden y de informalidad que le hacen creer a la población que aquí “todo es playa”:

 a) A los buses los motoristas les dan tan mal trato, que los costos de mantenimiento deben ser elevadísimos, por esto es que el gasto del manejo de una ruta es tan alto. Los buses solamente deberían circular a la derecha de las calles y tocaría estar terminantemente prohibido que un bus sobrepase a otra unidad de transporte público, a menos por supuesto, que éste esté arruinado.  Para ello  debería haber leyes de control de calidad y las veces que un bus y a una ruta de buses se le permitan quedar varados en la vía pública. Seguir perdonando las multas es un desprecio para el pueblo y para nuestro país. El trabajo de conductor de buses debe ser un trabajo digno y bien remunerado, si los costos del mantenimiento de buses fueran menores de aquí se podría ayudar a mejorar los salarios y tener empleados bien motivados y libre de presiones, la única, la de cumplir bien con su trabajo y de llevar en paz y tranquilidad a los usuarios, pues la vida de éstos depende del chofer del bus.

 b) El respeto a la mujer, a los niños y a todo ser humano; aquí el machismo debe ser combatido, pues éste no es más que una agresividad, una cólera del hombre frustrado e insatisfecho que consciente o  inconscientemente busca desquitarse con el más débil; una cosa debe quedar clara, el hombre valiente protege  y se identifica con el débil, el cobarde es todo lo contrario, se identifica con el fuerte y maltrata al débil, sobre todo cuando sabe que tiene ventaja; pero tampoco se queda así, el hombre frustrado, el macho y el ser humano en general, si se encuentra depresivo, también desprecia incluso su propia vida.

c) El uso de la violencia en general, muy promovido por la televisión, que como dijo José Saramago, “la televisión nos enseña que la vida no vale nada” y ciertamente que allí vemos como a puñetazos, balazos y cañonazos todo se arregla, pero esto es una estupidez, pues si fuera cierto, el mundo ya desde hace tiempo fuera un paraíso.

El uso de las amenazas lleva a la violencia y la violencia solamente podría, en algunos bien claros casos, ser justificado su uso en defensa propia; pero aún debe ser obligación del estado tratar por todos los medios que esto no suceda nunca. La influencia de la televisión no puede despreciarse, según estudios, los niños, jóvenes y algunos adultos pasan más tiempo en la televisión que con su propia familia, no cabe duda es un fuerte adoctrinamiento para un estilo de vivir… y morir

d) La basura, algunos visitantes dicen, “Ustedes los venezolanos no quieren a su país”, hacemos basureros en todos lados, tiramos la basura en cualquier parte,  en calles y avenidas de toda Venezuela.  Nuestra querida gran Caracas  que antes era tan linda, mucha gente decidió que viviéramos entre la porquería al tirar al río Güaire las aguas negras de la ciudad y después no bastando con eso, también a las quebradas y más recientemente además de las aguas negras tiran a ríos y quebradas todos los químicos posibles… que  no  importa que se críen ratas, zancudos, cucarachas, moscas, etc.…., que producen tantas pestes y enfermedades que cada vez atacan más a la población.

Tiramos la basura en cualquier parte, triste opinión de los venezolanos tienen los extranjeros que nos visitan, así como lo expresa la policía colombiana que cuida la frontera terrestre con  su país cuando ven un bus venezolano… ésta  es nuestra imagen en muchos otros países, acerca del orden y limpieza de nosotros los venezolanos.

Así se podrían  enumerar más cosas que debemos cambiar para mejorar y que la población sienta que en realidad estamos mudando de aires y que la vida en nuestro país es mejor, más apreciada  y con más oportunidades, pero debe comenzarse a tomar acciones concretas ya. Es necesario publicar en todos los medios de comunicación; empresas de publicidad, televisión, radios, diarios, centros educativos, universidades y también pedir la colaboración de las distintas iglesias, todos vivimos en este país y vivimos de este mismo pueblo, todos debemos colaborar y producir. 

Necesitamos que  con bastante frecuencia se publiquen imágenes, avisos publicitarios y radiofonías haciendo ver cuáles son las actitudes que debemos cambiar y hacer énfasis en cada uno de los valores humanos e invitando a la población a seguirlos estrechamente y por supuesto para que todo funcione, el ejemplo mismo debe comenzar con las autoridades militares, civiles, políticas y ciudadanía en general. Debemos tomar acción, pero ya para cambiar ahora. 

britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 19 de enero de 2011

“HOY ES EL TIEMPO DE LOS OFENDIDOS”. ZENAIR BRITO CABALLERO

Me pregunto, mientras veo a mis dos nietas y a mis dos nietos que, con sus juegos sin reglas tiranas, me recuerdan a mí misma cuando era niña- ¿Cómo es posible que este gobierno siga queriendo imponer a los venezolanos y venezolanas un sistema socialista-comunista que se basa, porque no tiene recursos inteligentes, en el engaño más burdo, más torpe e incapaz “en la animalada” –diría mi papá-, en el “madrugón”, para expropiarnos lo último que poseemos: los servicios básicos que nos convierten en ciudadanos modernos? ¿Cómo es posible que hayamos olvidado tan rápido, tan sin dolor, tan sin sentimiento de culpa, toda la degradación social, moral y política por la que ha pasado el país en estos casi 12 años de gobierno revolucionario y que socialista-comunista, y permitamos que el hambre, el desempleo, el desabastecimiento, la corrupción, el aumento de los productos de la canasta básica y la pobreza siga siendo el correctivo que el patrón usa para callarnos los puños y maniatarnos los ojos? 

Me resulta duro ver cómo miles de trabajadores del sector público, miles de estudiantes universitarios, miles de educadores, miles de médicos, miles de militares, miles de profesionales de todas las áreas del saber y algunas ONG (que se lucran, muy bien, de las necesidades del pueblo administrando su pobreza) se hacen los sordos útiles en la lucha contra todos estos aumentos, como si no supieran que todos los asalariados (y los pobres no asalariados) saldrán perjudicados; como si no supieran que son “los ofendidos”. 

¿Será, acaso, que en algún momento de la vida nos convencieron que “a mayor calamidad, mayor venezolanidad”? ¿Cuándo fue que llegamos a creer que se es más venezolano o venezolana a medida en que uno se parece más al “coronel que no tenía quién le escribiera”? ¿Será posible que, a estas alturas de la miseria, todavía creamos que la clase política dominante es una especie de Ebenezer Scrooge -tal como lo propuso, en su delirio utópico extremo, Dickens- que quiere fundar, en nuestro beneficio, un “país más justo”? 

Estoy convencida, que lo que define a los y las venezolanas, en particular -y a los latinoamericanos, en general- son los tipos de gobierno que tienen, pues, de alguna forma que puede resultar tenebrosa, son esos gobiernos los que definen la conciencia política, los valores, las creencias, la historia. 

Parece cruel, pero, así es, sobre todo en los períodos electorales que siempre buscan estrenar nuevas formas de manipulación de la necesidad, como aquella que quiere convencernos que la solución a la corrupción, explotación y represión de las ilusiones está en las Leyes aprobadas  en tiempo record por los rojos rojitos antes del pasado 31 de diciembre de 2010  y otorgarle 18 meses de una Ley Habilitante al Presidente para que sea él quien legisle y no la Asamblea Nacional.. ¡Qué voluntad! 

En realidad, lo que pretenden hacernos creer es que lo malo del actual régimen político son las reglas del juego, y no el juego mismo, para evitar que nos broten fusiles y banderas en el alma. Ello me ha llevado, no sin cicatrices pavorosas ni sorpresas desagradables, a cuestionar mi propia inteligencia, mi valor social y a comprender que la realidad no se nos presenta originariamente bajo la forma de un hecho de intuición, de análisis y de fácil comprensión teórico-política, cuya antítesis orgánica es, por razones de aislamiento cognitivo, el sujeto abstracto que cree existir fuera del mundo y aislado de él, y, por eso, se le presenta como el espacio social ajeno en que ejerce su actividad práctico-sensorial, y sobre cuya base surge la intuición práctica inmediata de la realidad, que es su forma de adaptarse al contexto. 

¿Cuál fue el conjuro que nos hizo perder la inteligencia y la dignidad a los venezolanos (as)? ¿Cuál fue el juego, de cuando niños o niñas, que nos hizo ser lo que hoy somos?  A lo mejor, el juego “a la víbora, a la víbora de la mar”, lo confundimos con: “que se frieguen los últimos” y, por eso, permitimos que la pobreza consuma nuestro pueblo, o que las leyes encarcelen a inocentes como los diputados no juramentados y el encarcelamiento de la jueza Afiuni porque discrepan del gobierno y dejen en libertad a quienes roban millones. Pero, ¿Será mejor ser tonto para que la realidad no duela tanto? ¿Será esa la mejor estrategia para ignorar una realidad dura que los tontitos de traje superficial cambian -desde el monopolio implacable del cristal amarillo, que quiere ser la Caverna de Platón- por una irrealidad que nos es presentada en las noticias? 

Yo, Zenair, al igual que muchos de mis lectores, no acepto ese destino, pero, lamentablemente, he de reconocer que son muchos, que son demasiados, los que sí lo aceptan, para parafrasear, de alguna forma, a Facundo Cabral. Sin embargo, está aun la esperanza, la fe, la expectación, podemos aprender de nuevo a ser buenos, a ser inteligentes, perspicaces, y lo único que necesitamos para ello es saber: que “hoy es el tiempo de los ofendidos”
.
zenairbrito@mipunto.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 5 de octubre de 2010

EL GRAN VIRAJE. AMERICO MARTIN. ELNUEVOHERALD.COM

El viraje latinoamericano hacia una sana moderación ha sido mucho más brusco y pleno que el efímero fenómeno de la radicalización de principios del nuevo milenio. Tomemos el caso de Ecuador. Su insondable crisis es inaprensible: no pareciera ser un clásico levantamiento militar de índole pinochetista, ni una militarada ``progresista'' similar a la patentada por Perón, Velasco Alvarado, Noriega o Chávez. Se trata de una protesta social muy honda. No obstante no se justifica una salida de fuerza, y en todo caso la democracia ecuatoriana no debe morir. Pero lo que me parece evidente es que Ecuador ya

no es una plaza estable del ALBA, y que de sobrevivir a este vendaval, el presidente Correa probablemente se alejará del conflictivismo plagado de anacronismos ideológicos, y buscará una relación más constructiva con el norte y con el sur.

En medio de estos vientos de cambio, las elecciones parlamentarias de Venezuela --seguidas por todo el mundo, pese a que no dirimieron el cargo presidencial-- han dado una poderosa señal democrática. Los medios de comunicación del planeta han puesto de manifiesto que el presidente Chávez ha recibido una derrota, pero por obra de una infecta ley electoral diseñada por su entorno, consiguió más diputados con menos votos que los de la oposición. Quebrado espiritualmente, no le habló esa noche a sus desconcertados seguidores. Finalmente reapareció balbuciente y sudoroso, haciendo gestos vacíos en el proscenio y entonando peanes para celebrar su invisible victoria. La verdad es cruelmente otra. La oposición obtuvo el 52% del voto popular contra el 47% del gobierno. La imprudencia del personaje lo indujo a hacer de estas parlamentarias unas presidenciales anticipadas, de modo que se ha condenado a la derrota. En apenas un año perdió algo más de 900 mil votos que se remontan a 1,200,000 en 19 meses.

Se conocen las causas de semejante retroceso, y como Venezuela permanecerá en el 2011 en el pantano, probablemente Chávez saldrá de la presidencia en el 2012 aun si milagrosamente retuviera la votación de hoy. Desde la izquierda --cualquiera que sea el significado de esa palabra-- aparecen interesantes análisis de Heinz Dieterich y de un columnista de la revista Rebelión. En ambos se hace una radiografía del falaz modelo bolivariano, pero sin dejar de considerarlo como una suerte de reducto contra la ``oligarquía''. En Rebelión se desliza que la derrota del zarandeado caudillo venezolano se debería a que por las fuertes lluvias que cayeron sobre Venezuela el bastión popular de Chávez no pudo votar. Pero en su infinita terquedad los hechos y los números demuestran que el bastión dejó de serlo. En los barrios más depauperados la oposición surgió con enorme fuerza y a eso se debe que en el Distrito Capital, alguna vez la Meca del chavismo, la oposición ganó aunque por la grotesca ley electoral obtuvo menos diputados. Una victoria que ha confundido a los autores de la cómoda matriz que hace de Chávez el paladín de los pobres y a sus adversarios el estamento de la buena vida. Pues bien, tómense el trabajo de leer las cifras y verán que no es así.

El presidente venezolano no sabe dialogar. Cuando sufre un traspié se lanza a la ``contraofensiva'' armado de una verbalización procaz. En el mundo los gobiernos democráticos suelen respetar la manifestación de la soberanía popular. Si ella quiere un parlamento plural capaz de negociar, lo procedente es dar un paso atrás y abrir conversaciones de gobernabilidad. Chávez no entiende eso y no es lo único que no entiende. Por eso pierde cerca de un millón de voluntades cada año. A ese paso tendrá dificultades, no digo para ser reelecto, sino para ser elegido alcalde de Tucupita.

http://www.elnuevoherald.com/2010/10/03/813677/americo-martin-el-gran-viraje.html#ixzz11VDb5bA9

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA