BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DE MAL HACIA PEOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE MAL HACIA PEOR. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMIREZ S: 2011 LO BUENO, LO MALO Y LO PERVERSO

El 2011 nos dejó algunas cosas buenas, bastantes malas y muchas perversas.
Lo bueno: 1-El logro de la unidad de la oposición y la decisión de elecciones primarias. La buena voluntad de los partidos políticos y el excelente trabajo de Ramón Guillermo Aveledo, Marino González y resto del equipo.   2-La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos habilitando a Leopoldo López y la lucha de éste para defender sus derechos. 3-El éxito futbolístico de la Vinotinto. 4- La destacada actuación en el exterior de Dudamel y  de nuestra Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. 5- Los triunfos  de Edgar Ramírez y de Ivian Sarcos. 6- El ejemplo de Melamed. 7- El éxito en el exterior  de  beisbolistas, futbolistas, ciclistas  y golfistas. 8- La labor de Fe y Alegría. 9-  La Primavera árabe. 10- La desaparición de Gadaffi y de Kim Jong-il. 
Lo malo: 1- La presencia de prisioneros políticos y exiliados y la prédica del odio.2- Los miles de asesinatos,  atracos y secuestros.2- La confiscación de la propiedad privada.3- La destrucción de Pdvsa, de las empresas de Guayana y del aparato productivo nacional. 4- La elevada inflación y la deuda externa. 5- El incremento de damnificados por las lluvias y la ineficiencia gubernamental para atenderlos. 6- El grave deterioro de la infraestructura nacional.7-El éxodo de jóvenes por cierre de oportunidades de empleo. 8- El abuso de los motorizados ante la indiferencia de las autoridades. 9- El mal estado de los hospitales y los bajos sueldos de médicos, personal de enfermería, docentes y policías. 10- El ausentismo y la injustificable decisión de algunos diputados nuestros de optar por gobernaciones y alcaldías hoy en manos de la alternativa democrática o en donde hay otros buenos candidatos.
Lo perverso:1- Las violaciones del régimen a la Constitución y a las leyes. 2-El mantener prisioneros políticos a ciudadanos inocentes y gravemente enfermos.3-- Las decisiones del juez Alí F. Paredes de extender la prisión de la juez Afiuni por dos años más sin imputación y la de Dinorah  González    de exonerar al vocero del teniente coronel en el canal 8 alegando que decir hijo de puta no es insulto. 4- la decisión de la magistrada Luisa Estela Morales de despenalizar las invasiones a fincas. 5- La injusta multa de Conatel a Globovisión. 6-La apología del teniente coronel al atorrante que irrespetó a las autoridades universitarias y los ataques de hordas chavistas a las universidades autónomas. 7- Las declaraciones violatorias de la Constitución de los generales Mata Figueroa, Rangel  Silva, Motta Domínguez y Wilmer Figueroa. 8- La presión a las empresas privadas para que no anuncien en medios considerados desafectos al régimen. 9- El atroz asesinato del niño en Guanare y de otros menores. 10- La protección chavista  al hampa local y a  la narco-guerrilla colombiana.
El balance es negativo, pero hay señales que permiten ser optimistas. Feliz Año 2012, en la seguridad de que el 7 de octubre derrotaremos al totalitarismo ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de diciembre de 2011

ARGELIA RÍOS: "REGULAR... HACIA BUENO Y MALO"

La volatilidad de la opinión pública niega por completo cualquier lectura que beneficie la exposición de un Chávez irreductible en las urnas electorales. Las "salas situacionales" se revientan los sesos.

Lo que parecen desear es lo mejor de los dos mundos: son ellos los que deciden y están a la espera.

El dato es útil para comprender lo que los números sugieren. Nada en ellos insinúa que el chavismo tiene en la mano un triunfo seguro. La volatilidad de la opinión pública niega por completo cualquier lectura que beneficie la exposición de un Chávez irreductible en las urnas electorales. Las "salas situacionales" se revientan los sesos. El país no es una, ni dos, ni tres masas compactas alrededor del Presidente y su gestión; o bien de la oposición y la MUD.

No son pocas las preguntas de las encuestas en las cuales dominan contestaciones sugestivamente moderadas. Es curioso, por contraste, que las sumas de las opiniones "positivas" y "muy positivas" resulten en porcentajes tan magros como los que se observan también en la suma de las ponderaciones "negativas" y "muy negativas"... La interpretación de ese detallazo debería estar ocupando a los estrategas de los polos que medirán sus fuerzas el año próximo: ... aquél que atine, se llevará la victoria.

Vistos los números, solo cabe una conclusión: la Venezuela que hoy tenemos enfrente no es una nación de juicios definitivamente "malos" o "buenos" respecto del oficialismo y sus contendores... Es asombroso que el bloque más amplio -ante muchas interrogantes, algunas de ellas principalísimas- esté constituido por ciudadanos para quienes todo marcha en forma "regular". Regular es la situación del país, la imagen del Presidente, su desempeño y sus adversarios...

Dígase lo que se diga, "regular hacia bueno" y "regular hacia malo" será siempre un "ahí-ahí", aunque haya mil retoques técnicos, útiles para animar -o desanimar- a quienes, en medio de la disputa, necesitan verse acogidos positivamente por el electorado... Quedan a la vista unas cuantas verdades relativas: nada ni nadie exhibe popularidades rutilantes. Nadie se encuentra arropado por el amor incondicional del pueblo. Todos están siendo observados con ojo crítico y no existen, ni de lejos, los antiguos radicalismos aguijoneados por la polarización.

Lo que demuestra esa gruesa porción de venezolanos cuyas opiniones se alzan sobre las ponderaciones "buenas" y "malas", es que no hemos llegado todavía al momento de "cualquier cosa es mejor que esto" y que tampoco estamos en las horas del "con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo".

Los venezolanos que integran el amplio círculo del "regular" se mueven en otras aguas: Gobierno y oposición reciben de ellos un tratamiento equilibrado: cada cual es cuestionado o avalado conforme a sus actuaciones. Se admite lo bueno, cuando lo hay, y se rechaza lo malo, cuando deslumbra el desacierto. Lo que parecen desear es lo mejor de los dos mundos: son ellos los que deciden y están a la espera... Un buen punto para los estrategas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: EL MIEDO ES LIBRE (DESDE EL PUENTE)

Todo le está saliendo mal al régimen. Acaba de fracasar estrepitosamente la Cumbre Iberoamericana convocada para el pasado fin de semana en Asunción, Paraguay. A ella asisten España y Portugal. Faltaron unos diez jefes de estado de los veintidós que la integran. Paralelamente debía reunirse la Cumbre de la Unión de Naciones del Sur, UNASUR. Ambas pasaron por debajo de la mesa. Agendas mediocres que evaden la rendición de cuentas por tantos acuerdos violados y promesas incumplidas. 

Se nota una creciente fatiga continental con relación a estos eventos y falta de credibilidad en la cantidad de instancias que se han construido en los últimos años. Hay Cumbres presidenciales para todo. Generales como la Iberoamericana y también sectoriales como la del Grupo de Río, UNASUR, el ALBA (Alianza Bolivariana de las Américas), MERCOSUR y otras experiencias mas localizadas en Centroamérica y el Caribe. Se trata de mantener múltiples equilibrios inestables generadores de complicidades entre los gobiernos de muchos países que trabajan en línea directa contra los intereses de sus pueblos, pero con garantías de solidaridades que le faciliten a quienes los dirigen continuar usando y abusando del poder político y económico que concentran en sus manos. Es el caso de Venezuela.

Esto puede parecer anecdótico frente al fracaso venezolano. Todo funciona mal o no funciona. No existe área de la actividad nacional que camine para mejor. Todo va hacia peor. Las crisis sectoriales se multiplican generando una gran crisis nacional con signos irreversibles que tienen como telón de fondo la ineficacia y la enorme dosis de corrupción que hacen metástasis en el cuerpo enfermo de la República. Como si esto fuera poco, no hay Presidente disponible a tiempo completo para enfrentar la desbandada política y militar en su entorno. Los demonios desatados, la visión del “chavismo sin Chávez” y la certeza derivada de una cuenta final en etapa regresiva, generan factores de desestabilización que trascienden cualquier esquema estrictamente electoral.

Llegamos al punto. ¿Cuánto tiempo más aguanta la situación actual? Hemos planteado hasta el cansancio que la real naturaleza del problema de Venezuela no es electoral sino existencial. De principios y valores que están siendo destruidos con el objeto de liquidar la República democrática  para sustituirla por un estado socialista a la cubana, comunistoide, que la inmensa mayoría rechaza, pero que se ha tratado de imponer. Ojala los aspirantes presidenciales tengan claro este aspecto crucial. Aquí puede pasar cualquier cosa. Las primarias de febrero empiezan a verse demasiado lejos, aunque desprevenidamente pueda parecer lo contrario. Más lejos aún octubre de 2012. Tenemos la obligación de visualizar todos los escenarios posibles, especialmente los más peligrosos. Si no se presentan daremos gracias a Dios. Pero si se presentan que no nos sorprendan. Los sorprendidos deberán ser los adversarios.

oalvarezpaz@gmail.com


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de octubre de 2011

EDITORIAL DE ANALITICA PREMIUM: EL TLC DE COLOMBIA CON LOS EE. UU. LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2011

Mientras que nuestro país va de mal en peor la recuperación de la economía colombiana avanza con pie firme
Colombia ha logrado después de 5 años de congelamiento que la Cámara de Representantes norteamericana aprobara por un margen mayor al que lograron Chile y Centro América, el tratado de libre comercio entre los dos países.
Mientras que nuestro país va de mal en peor la recuperación de la economía colombiana avanza con pie firme. Es cierto que la crisis económica y financiera mundial no es de buen augurio, sin embargo Colombia ya había firmado acuerdos similares con Canadá y Suiza, lo que ciertamente le podría ayudar a amortiguar la caída en las importaciones provenientes de los EE. UU.
Chávez debería pensar por qué , a pesar de su inflamada retórica hacia el Imperio, Colombia Brasil y, en alguna medida, Cuba buscan mejorar sus relaciones comerciales y diplomáticas con el gigante del norte.
Cada día son menos los países de nuestra región los que toman en serio a Chávez y la mayoría de estos consideran que su tiempo pasó y que Venezuela dejó de ser el gran proveedor de recursos financieros para convertirse en un país cada día más endeudado y con menor capacidad de generar ingresos en divisas.
Colombia ya no depende del comercio con Venezuela, ha logrado exportar a otros mercados. Brasil sabe que es poco lo que le puede seguir vendiendo a nuestro país y pronto Argentina se dará cuenta de lo mismo. Las alianzas se resquebrajan y pareciera que lo que nos queda es el ALBA, la preocupación de los chinos por todo lo que han prestado y el oportunismo de última hora de los rusos que no parecen darse cuenta de la fragilidad económica y política del régimen.
Sea cual fuere la verdad sobre la salud del Presidente es evidente que se respira aires de fin de régimen, sin que se sepa a ciencia cierta qué o quién lo va a sustituir.
Hay países como Colombia, Perú y Brasil que prosperan, otros se defienden más o menos satisfactoriamente mientras que Venezuela, Cuba y Haití no ven luz.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
analiticapremium@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA


Las anomalías devienen de problemas vinculados con la confinada libertad de expresión, la criminalidad o inseguridad, la economía revuelta, así como el menosprecio hacia los derechos humanos.

La jerga política da para todo. Desde la posibilidad de ofender, hasta de elogiar. O peor aún, de execrar. Incluso, de ensalzar con oscuro propósito. Más aún, cuando cae en el plano de la retórica, da para armar, combinar y divulgar mentiras volcadas en informes o discursos que luego sirven para incitar imaginarios desde los cuales estructurar opiniones que apuntalen sectarismo. 
O lo que es igual, la ceguera propia de un fanatismo que sólo vale para acrecentar la anomia entendida ésta como aquella condición de irregularidad, crisis y alejamiento de la norma que hoy consume al país en casi toda su extensión.
Es exactamente el problema que constriñe la funcionalidad administrativa e institucional a la cual se debe el desarrollo económico y social de una nación cuando se plantea objetivos de consistente elaboración. Sin embargo porque Venezuela se ha sumergido en el fango de la trivialidad, lejos de salir adelante, por encima de las adversidades, sus problemas se han acentuado al extremo que dejó de ser el otrora país referencia para las democracias del mundo.
Producto de tal estado de desarreglo, la anarquía se ha fusionado con la arbitrariedad impulsada desde las esferas del poder para irse apoderando solapadamente de los espacios sociales. En consecuencia, ha venido generándose una irregularidad patológica que además se ha agudizado en el curso de estos últimos años. Particularmente, en el marco de una situación cabalgada por la corrupción administrativa gubernamental que ha desmoronado el ordenamiento jurídico-constitucional. Y por tanto, ha arrastrado el país hacia niveles de máxima podredumbre  y mínima vergüenza. Y a todas estas, el presidente de la República sigue insultando a quienes lo critican. 
La aberración política es de tal magnitud que, con la aflicción que ello significa, deberá admitirse que el caos que está carcomiéndose al país se promueve desde el poder. Y aunque pudiera verse contradictoria dicha situación, dado que la ideología gubernamental está relacionada con el totalitarismo, por cuanto lo que busca es el control de todos los estamentos de la sociedad, el problema que asfixia al país sigue siendo el desprecio a todo lo que representa orden, desarrollo, democracia, pluralismo político, tolerancia y avenencia ciudadana.
Por todo esto, Venezuela ha decaído desde niveles de alta representatividad a lugares de reveladora profanidad. Tanto, que resultó ser la nación con la mayor tasa de homicidio en Suramérica, entre otros impúdicos indicadores. Al mismo tiempo, el marcado desorden gubernamental pone en evidencia un problema de ausencia de independencia de los poderes que definen al Estado venezolano. Ello sin contar las anomalías que devienen de problemas vinculados con la confinada libertad de expresión, la criminalidad o inseguridad, la economía revuelta, así como el menosprecio hacia los derechos humanos. De manera que las realidades lucen retorcidas. Tanto que pudiera escucharse una voz que, con acento de conformidad y resignación, manifieste: entre mamarrachos te veas.
.
VENTANA DE PAPEL
“Frontera” con edad de Cristo
Celebrar el trigésimo tercer aniversario de la creación de un medio que consolidó el sentido de merideñidad luego de importantes experiencias que dignificaron el periodismo venezolano, como en efecto fue el Diario El Vigilante y en menor grado El Correo de Los Andes, ha constituido una inigualable oportunidad para convocar la unidad del merideño. El Diario FRONTERA, “donde siempre hay un sueño que seguir y una esperanza que construir” ha sido expresión fehaciente de la idiosincrasia del merideño pujante. 
A lo largo de treinta y tres, este importante periódico ha sido vehículo de información y de comunicación entre quienes han buscado el arraigo de valores relacionados con la tolerancia, el pluralismo y la participación. Valores políticos sin los cuales el periodismo democrático sería apenas una mera entelequia más en un mundo sórdido por egoísta y confundido por desinformado. En más de tres décadas, el Diario FRONTERA ha reconfortado sentimientos de unión, generado expectativas de vida y ha motivado realidades. 
Tan especial celebración, permitió varios cambios cuyos efectos se tradujeron en un nuevo formato (tabloide) cuya agilidad en su manejo facilitará en lo sucesivo que el esfuerzo periodístico termine convirtiéndose en razón para superarse aún más en todo aquello que lo vincule con la necesidad de continuar reivindicando las libertades políticas y económicas del venezolano tanto como sus derechos fundamentales. ¡Feliz Cumpleaños, FRONTERA!
Modelo pedagógico marca rumbo escolar
La puesta en marcha de un modelo pedagógico el cual busca relacionar el rendimiento escolar con el sentido de responsabilidad, la aptitud y la vocación que aflora en el estudiante del nivel básico escolar, a través de asignaciones propias de un sistema de gobierno establecido en el contexto de una República Escolar, comienza a marcar el rumbo académico que emprende la Escuela 5 de Julio, dependiente de la Dirección de Educación Municipal, de la Alcaldía Libertador del estado Mérida. 
Esta institución escolar, escogida como Escuela Piloto a los fines de ensayar y examinar el alcance del denominado Modelo Pedagógico de Valoración Cívico-Escolar, MOVAL, detenta una capacidad profesional que supera la expectación de la propuesta. De la mano de su directora, Carmen Pujol, los docentes, al lado de alumnos y padres y representantes, configuran el ámbito social-académico cuya integración apuntala el establecimiento del MOVAL de forma que resultará posible garantizar que su ejecución redunde en un proceso de enseñanza-aprendizaje que abarca no sólo el desarrollo de la intelectualidad del estudiantado. También sus emociones, actitudes y disposición social y cultural.
Es así que la puesta en marcha del MOVAL, avalado por el Concejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente, será plataforma funcional para que la educación básica, de esta manera apuntalada, se convierta en referencia válida de cómo construir un país con conciencia de ser partiendo del compromiso de enrumbarlo hacia horizontes de progreso e íntegro bienestar.
Reflexiones vigentes
Mahatma Ghandi fue un dirigente fundamental de la India en los albores del siglo XX. En una entrevista, le preguntaron: ¿cuáles son los factores que destruyen al hombre? Ante la misma, respondió tajantemente lo siguiente: “La política sin principios, el placer sin compromiso, la riqueza sin trabajo, la sabiduría sin carácter, los negocios sin moral, la ciencia sin humanidad, y la oración sin caridad”. 
¿Recuerdan al célebre Cicerón, Marco Tulio Cicerón? Nacido en el Arpino en el año 106 a. C., fue político, filósofo, escritor y elogiado orador. Considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la Roma antigua. Hace más de 2.000 años, llegó a manifestar que “el presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe reaprovisionarse, la deuda pública debe disminuirse, la arrogancia de los funcionarios debe moderarse y controlarse. Y la ayuda a otros países, debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”. 
¿No siguen siendo estas consideraciones reflexiones tan vigentes como si hubiesen sido expresadas hoy? Entonces, ¿por qué tanto desorden, caos, confusión, enredo, demagogia, ineficacia, problemas de gobierno por doquier? ¿Acaso la historia no ha enseñado lo suficiente para superar los problemas que ayer hicieron mella en el funcionamiento de otras naciones también gobernadas por criterios populistas y autoritarios?
Se les aflojaron los “Cordones”
Conocer la noticia sobre el izamiento de la bandera cubana en el Fuerte Paramacay, Valencia, sin razón alguna, causó suma indignación y vergüenza en quienes entienden las nociones de soberanía nacional y autodeterminación de los pueblos. Conceptos estos referidos por la Constitución de la República como fundamentos del orden jurídico nacional. 
Sin embargo, por ordenes del conspicuo oficial del ejército, Clíver Alcalá Cordones en confabulación con el recién nombrado jefe de la 41º Brigada Blindada, Carlos Leal Tellerías, fue izada la bandera de Cuba sin que algún vocero del régimen explicara o justificara tan bochornoso hecho. A decir del Secretario de la Universidad de Carabobo, Pablo Aure, ello obedeció al “malestar generado dentro y fuera de los cuarteles”. 
Aún así, esto puso de manifiesto el grado de subordinación que estos militares mantienen ante la oficialidad militar cubana sin entender la pérdida de valores y de pundonor patriótico que ello implica.  Cuánta desmoralización hay en estos jefes militares. Además, no hay duda que se les aflojaron los “cordones”.

Antonio José Monagas
amonagas@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 16 de octubre de 2011

CARLOS R. PADILLA L.: LA GOLPEADA CLASE MEDIA

El objetivo de este gobierno es acabar con la llamada clase media. La que vive en las ciudades, en el burgo; que está inserta entre los que viven en los campos y los ricos, aunados a la oligarquía gobernante, que por más que se metan con ellos puede sobrevivir adentro o afuera y que si le tienen más apego a sus riquezas que al país no dudarán en coger las de Villadiego y asentar sus reales en un país más acogedor para su bienestar.

La clase media en el afán de empobrecer al país desciende hacia la pobreza y es empujada hacia ella por las medidas muy bien estudiadas por los planificadores del “ser rico es malo” para producir ese efecto.

No a otra cosa obedecen las expropiaciones a quienes tienen una propiedad habitacional adicional en la que viven, el alto costo de la vida que produce ese impuesto indirecto que es la inflación, las multas por consumo eléctrico y por uso del aseo urbano, por el retardo en el pago de los sueldos y de las prestaciones sociales causadas por la jubilación, por la devaluación constante de lo que se puede comprar con bolívares fuertes y las dificultades para acceder  a la compra de pequeñas cantidades de moneda extrajera. Debemos sumar a este vía crucis la ley de Arrendamientos que dejara sin viviendas a arrendatarios y arrendadores.

A pesar de ello a muchos nos parece que gran parte de esa clase media se debate entre la indiferencia y el miedo de lo que definitivamente la está perjudicando y asume posiciones de racionalización ante la problemática que la afecta.

A veces se esconde tras una cultura de la lengua que le es propia, una escrituralidad, que le permite, sin resultados reales, desviar su angustia pero sin atreverse a enfrentar la causa real de su descenso en la movilidad social.

Aspiramos a que pase algo; pero nada pasará si no hacemos algo. Hay que esperar que esto toque fondo y lo esperamos con los brazos cruzados. Este socialismo pronto pasará; pero olvidamos que mientras pasa nos dejara cada día más pobres, desamparados e inseguros.

Este es un llamado a que la clase media venezolana asuma su defensa pues si ella no lo hace nadie lo hará por ella. Nos sorprenderá el día en que no habrá donde vivir y no tendremos con que pagar la comida. Una defensa que libre del abuso que se comete contra quienes son la bisagra que mueve a un país.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de septiembre de 2011

CAROLINA JAIMES BRANGER : GOLPE BAJO "EL FANATISMO POLÍTICO TIENE LOS LÍMITES AÚN MÁS LEJOS DE LO QUE JAMÁS PENSÉ"

El 31 de agosto me sucedió algo que jamás pensé que alguien tendría la bajeza de hacer: burlarse de mi hija, una niña discapacitada, para atacarme a mí. El agresor, un tuitero que se autodefine como "ex funcionario Cepal-ONU, espec. en detectar fraudes económico-políticos. Perseguido x Neolib-fascismo y Concertación. Francotirador castro-chavista no remunerado" (sic).

Desde el lunes 29 en la noche, el susodicho comenzó a enviar tuits apoyando a Mario Silva y Jorge Amorín, quienes dedicaron buena parte del programa La Hojilla para leer, comentar y criticar mi artículo de ese día. Como yo celebro la diversidad, hasta retuiteé algunos de sus comentarios. El martes 30 siguió compulsivamente enviando tuits. Parecía un disco rayado. Me acusaba de ser "Disney", según él un pecado mortal, porque Walt Disney era de la CIA y representante del macarthismo. El miércoles 31 y quizás desesperado porque no lograba sacarme de mis casillas, colgó en Twitter el link de un video con el que participamos mi hija y yo en un concurso de Savoy y se burló. Le respondí de inmediato llamándolo "cobarde" y él respondió llamándome "histérica". Histérica no, pero sí una leona a la hora de defender a mis hijas. Y más si a quien tengo que defender es a quien su condición le impide hacerlo por sí misma.

Dicen que la gente mala es cobarde. Lo constaté de primera mano cuando el tuitero, en vez de reconocer que había tenido una infeliz iniciativa, insultó a diestra y siniestra a quienes intervinieron para defenderme. Final y tristemente alegó que él había querido "ironizar" sobre mi video de Savoy, pero no lo había visto. ¿Cómo puede ironizar sobre algo que desconoce? Después me acusó de hacerme la víctima, una "muy vieja y boba" táctica fascista.

Yo soy una persona frontal que dice y escribe lo que piensa. No espero -ni quiero- que todos piensen como yo. Confronto las ideas en base a argumentaciones. Por eso espero que se me trate de la misma manera. Y este fue un golpe bajo, muy bajo, el más bajo de todos. Así sería que en La Hojilla aclararon que nada tenían que ver con eso y que no conocían al tuitero. Por cierto, éste borró todos los tuits que tenían que ver con el caso.

Cuánto lamento que el debate político lleve a ciertas personas a usar como argumento lo peor que puede pasarle a una madre.

@cjaimesb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 30 de julio de 2011

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ: EL MAL MENOR. (DESDE ARGENTINA)

Dicen que lo excelente es enemigo de lo bueno. Y es cierto que muchos perfeccionistas crónicos descartan lo disponible por buscar lo casi imposible. Es que en muchos ámbitos de la vida nos vemos obligados a elegir entre opciones que no nos satisfacen. Sabemos que debemos seleccionar una de las alternativas pero en realidad ninguna de ellas nos genera orgullo y, en muchos casos, solo terminamos descartando lo peor.

Resulta razonable que sea así, en muchas ocasiones, sobre todo cuando la fatalidad nos plantea esas posibilidades o en situaciones impredecibles que nos van arrinconando y colocando en esta tan incómoda disyuntiva.

La estrategia del “mal menor” es una variante tolerable, fundamentalmente cuando las condiciones por las que se llega a esa opción, no permitieron hacer algo antes y nos vemos finalmente compelidos a esa difícil decisión.

Lo que no es admisible es convertir esa circunstancia en algo crónico y hacer de esa dinámica una forma de vida, responsabilizando siempre al entorno, a lo externo, por habernos puesto allí, en ese indeseable trance.

En la política escuchamos esto con demasiada cotidianeidad. Gente que termina votando a un candidato o a otro, aduciendo que no tiene chances, que sus alternativas están limitadas y que solo puede elegir el mal menor, optando por el menos despreciable o el que menos repugnancia le genera.

Que cierta displicencia ciudadana nos haya puesto en ese brete en alguna ocasión se torna aceptable, que algún sistema electoral que limita a las minorías o que nos plantea una segunda vuelta, nos proponga elegir a uno de dos, cuando ambos no nos conforman, está en la lista de posibilidades.

Pero eso no se puede transformar en un hábito indefinidamente. Los ciudadanos no podemos suponer que las opciones de las que disponemos son producto SIEMPRE de una conspiración del sistema para perjudicarnos.

Al menos no es posible que asumamos eso como una cuestión natural, que pueda suceder reiteradamente. Lo cierto es que los que tenemos que tomar decisiones también somos responsables de esas pocas variantes. Lo somos por acción y también por omisión.

A veces tomamos el camino del “voto útil” y terminamos apoyando al que creemos que tiene más posibilidades de triunfar o hacer un buen papel, pero para ello le quitamos oportunidades concretas de seguir en carrera a gente mejor, a dirigentes profesionales y serios, a candidatos que aun sin grandes campañas tienen formación superior y demuestran estar debidamente preparados para la tarea para la que se postulan.

Dinamitamos esa ocasión que tienen de dar la batalla de igual a igual, solo porque pesa sobre ellos el estigma de no tener estructuras, una tradición política de décadas o porque no tienen antecedentes suficientes.

Los ciudadanos nos convertimos así, por momentos, en el principal escollo para que nuevas figuras puedan estar en la vidriera, para que la oferta electoral sea superior, y que el marco competitivo obligue a más argumentos, mejores ideas y mayor seriedad para proponer proyectos.

La sociedad se queja de la política, descree de los partidos, pero termina renovándoles el crédito a muchos hasta la próxima elección. Y tal vez, ello no sería tan desacertado, si se aceptara esto como la “última vez” que apela a esta dinámica, y no como un hábito perverso que legitima a los peores.

Es cierto que la política es compleja, que el candidato perfecto no existe, porque los seres humanos somos incompatibles con el concepto de excelencia, pero eso no nos debe privar de buscar a los mejores, de ser exigentes a la hora de brindar apoyos.

Y no menos exacto es que si el sistema, por sí mismo no tiene mecanismos para incentivar a los mejores, a los más honestos y profesionales a sumarse al ruedo, pues entonces los ciudadanos debemos ser protagonistas, participando directamente o bien incentivando a esos, a los que consideramos diferentes, a tomar los lugares de poder desde los cuales se puede cambiar el rumbo de los acontecimientos.

La democracia no supone solo la participación en el acto electoral, es mucho más que eso, y los candidatos entre los que debemos optar son la consecuencia de un sistema y no la causa. Tenemos los candidatos que tenemos, mejores y peores, porque hasta aquí, hicimos lo que hicimos.

Nuestra inacción, las decisiones equivocadas, también tienen precio, y si hoy nos sentimos encerrados, no es por casualidad y no podemos responsabilizar a otros porque mucho de lo que pasa tiene que ver con lo que hicimos y también con lo que dejamos de hacer.

Tal vez sea tiempo de hacerse cargo cívicamente de los errores propios. Recurrir al mecanismo vigente no es un pecado, pero sí lo es, aceptarlo como una rutina indefinida, y en cada turno electoral sentirnos atrapados, para empezar el recitado de insatisfacción y reclamos tan propios del momento previo a la elección, enojándonos porque no tenemos opciones.

Existe mucha responsabilidad en el sistema político, en la perversidad de sus normas, en el monopolio de los partidos, en los retorcidos mecanismos de selección internos que expulsan a los mejores, pero nada de eso explica la falta de compromiso ciudadano, el desinterés de los electores, no solo al momento de votar, sino en la construcción que precede a las candidaturas.

Si en poco tiempo, estamos nuevamente frente al dilema de tener que apelar al mal menor, aceptémoslo como parte de las reglas de juego, pero reflexionemos sobre la responsabilidad que nos cabe, y al día siguiente de la elección propongámonos hacer algo al respecto. Probablemente si nos metemos de lleno, podamos hacer algo para que en la próxima oportunidad en las que nos convoquen a votar, los candidatos que tengamos en la grilla nos generen mas expectativa y terminemos votando a alguien con entusiasmo y convicción, y no debamos reiterar esto de elegir el mal menor.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
skype: amedinamendez
www.albertomedinamendez.com
54 – 03783 - 15602694

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de febrero de 2011

EL MAL. AMÉRICO MARTÍN

"La sociedad se muestra inclinada a aceptar una persona por lo que pretende ser, de modo que un chiflado que se haga pasar por genio tiene ciertas probabilidades de ser creído". Hannah Arendt
 1
            Mi respetado amigo Antonio Pascuali trae con pertinencia el tema de la banalidad del mal. A lo que me permitiría agregar el de la jactancia del que lo comete. Escuchando a los ministros interpelados combinar la mentira con el solaz por las peores aberraciones de los últimos doce años, se percibe la conexión de la banalidad, que termina en resignación, y la jactancia, que fascina a los fanáticos, aun cuando también ellos sean perseguidos. Inmunes a la razón, son la última trinchera.

            ¿Por qué el endiosado líder, no obstante su retroceso popular, conserva enclaves de derretidos seguidores, con fe curiosamente redoblada por los fracasos?

            En parte por la fascinación del miedo. Los nazis y los bolcheviques diseñaron una mitología donde la exaltación del malera nodular. Borraron la memoria e institucionalizaron la falacia. Sabían que el mal ejerce una morbosa atracción

2

La mentira institucionalizada es clave. El anunciado “retroceso de la inseguridad” por un ministro deseoso de recorrer barrios, revela que se cree autorizado a deformar lo que la gente ve y toca. A pesar de las cifras trucadas presentadas en la Asamblea, los más reputados organismos nacionales e internacionales de DDHH colocan a nuestro desdichado país a la cabeza en inseguridad hemisférica. Los paseos anunciados por el ministro, recuerdan la promesa presidencial de bañarse en las purificadas aguas del Guaire.

Cierto, el animal humano (“la bestia humana”, diría mi fraterno Moisés Moleiro) se acostumbra a los ambientes hostiles, pero eso no supone rendición. Cuando ingresé por primera vez a una cárcel política observé que los presos reproducían sus hábitos externos. Jugaban dominó, se reían, le cantaban el Himno a los reacios a bañarse. Perán Erminy humanizó una esquina del presidio con hermosas litografías. El viejo Peñaloza con sus chascarrillos. De calabozo a calabozo, los más jóvenes fundamos una Universidad

            Derrocada la dictadura, escuchamos testimonios de admiración. Aseguraban que jamás podrían acostumbrarse, como nosotros, al tormento. No es verdad, forzados por las circunstancias podrían lograrlo. No es más valentía que  humana adaptabilidad.

3
           
            Nadie entiende las tres medallas de oro: inflación, decrecimiento e inseguridad, que engalanan a un presidente flotando en el oceánico ingreso petrolero. El buen Maduro deslizó que la IV vendió el barril a 7 dólares pero Chávez lo puso en los alrededores de 100. ¿Será tan ignaro para creer lo que está diciendo? Pienso más bien que descubrió la utilidad de mentir pues, como saben hasta las piedras, el precio se disparó por la explosión de la demanda y los constantes focos de tensión. A Arabia Saudita -corazón de la OPEP con sus entre 8 y 11 millones de b/d- la avergonzaría que creyeran mérito suyo el alza de la cotización. Mucho menos Venezuela, cuya producción cayó por obra de éste y no de otro gobierno, a algo más de dos millones de b/d, cuando debía estar bombeando no menos de cinco.

4

            La verdad rebota en la coraza del fanatismo. ¿Cómo explicar que oleadas de trabajadores se unan contra el gobierno “obrero”, en defensa de derechos tradicionales defendidos con ardor por los comunistas antes de la victoria de Chávez? Doble afrenta, los perseguidos no pertenecen a la burocracia sindical; emergen de los conflictos y rechazan con clarividencia el “control obrero”. El plan oficialista repite en lo menos heroico la degradación bolchevique de los soviets de obreros y campesinos. Diez años después de la toma del poder, el 90% de los soviets y el 75% de sus presidentes aún no eran comunistas. Pero en los tres siguientes se impuso el partido, vinieron las purgas y descendieron el silencio y la canalla. De instrumentos  populares, las instituciones comunales pasaron a ser medios oficialistas de dominación.

Los sindicalistas emergentes de Venezuela lo han detectado. Tras el señuelo de los consejos obreros avanza la liquidación de la autonomía sindical. Soto Rojas y otros han vivido el fenómeno, pero ahora están del otro lado. Son flamantes burócratas que arremeten contra quienes alguna vez apoyaron. Sin embargo, por los vientos que soplan en el país y el mundo, se entrevé que fracasarán. La nación  respirará. El mal perderá esta mano.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 9 de agosto de 2010

PEDEMIASMA REVOLUCIONARIA, RAFAEL MUCI-MENDOZA

La teoría miasmática tuvo sus inicios en la edad media continuando hasta el siglo xix cuando se esfumó por mandato de la verdad científica. El miasma era considerado como un mal aire, un vaho o vapor tóxico repleto de partículas de materia descompuesta capaz de producir enfermedades, e identificable por su desagradable y pestilente hedor. En su tiempo explicó la diseminación de la peste negra en Londres y París, recomendándose la limpieza y el fregado del cuerpo. El concepto al parecer pervive; y circulando por los

albañales de la historia, ha alcanzado la Venezuela involucionaria. La putrescina y la cadaverina originadas por descomposición de los aminoácidos en organismos vivos y muertos, emanan con fuerza de letrina desde los integrantes de la robolución, siendo a lo lejos fácil percibir el efluvio en el casco central de la ciudad, resistente a la fregadura del alma.

La maldad, la deshumanización y la perversión han alcanzado niveles inenarrables. Sólo cabe en almas abyectas adquirir a sangre fría alimentos ya caducos a ínfimos precios, facturar con sobreprecio y dejarlos podrir. La putrescina del alma y la malandrina del comportamiento son dos contaminantes presentes en quienes han jurado en vano. Gabinetes cubanos en la sombra permitidos por el dictador, verdaderos contenedores de inmundicia, imponen una forma distorsionada de hacer, particularmente en el área de educación médica donde cambiamos por bazofia una tradición de enseñanza cimentada desde el sabio vargas. Pero Venezuela no es cuba, llevamos democracina pura en la sangre. Menos mal que no podemos oler las peroratas televisadas de cada día; así, no sentimos el fetor del metilmercaptano, el hálito de la muerte, componente principal de la halitosis revolucionaria...

rafael@muci.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 20 de julio de 2010

¡LA GUERRA ES CONTRA LOS ICONOS! , MERCEDES MONTERO

En la Venezuela “revolucionaria” lo único que avanza a paso de vencedores es la destrucción en todos los sentidos. Todos los poderes del Estado, incluyendo los nuevos poderes Electoral y Moral han sido conculcados por el Ejecutivo. Otras instituciones que como principio básico de cualquier Estado que se precie de ser democrático, deben servir a la nación, tales como la Fuerza Armada y el Banco Central, están al servicio del gobierno.

PDVSA ha sido transformada en la caja fuerte del Ejecutivo. La administración descentralizada ha sido tirada al traste. Las libertades relacionadas con la comunicación están seriamente limitadas debido a la abusiva hegemonía de quienes detentan el poder, y, a la guerra sin cuartel a la que son sometidos diariamente los pocos medios que aún siguen representando a la libertad de expresión.

La gestión del actual gobierno se caracteriza por una deplorable corrupción e incapacidad, pero una gran eficiencia en tratar de imponerle a la nación un proyecto castro comunista que la población rechaza, asunto este en el que coinciden la mayoría de las organizaciones serias que se dedican a investigar opinión.

Cabe mencionar los más agudos problemas que aquejan a la nación:

Tenemos una de las tasas de mortalidad a consecuencia de la violencia, más elevadas del Hemisferio. Las epidemias se han agudizado, endemias que otrora estaban bajo control y enfermedades que estaban casi desaparecidas han recrudecido. Sin embargo han sido encontrados contenedores con toneladas de medicinas importadas vencidas adquiridas por PDVAL, en un país en el que los hospitales dan vergüenza por su mal estado, y en los que carecen de los insumos necesarios hasta para atender las emergencias.

En un mundo y en un país en donde hay hambre, la canallada de PDVAL ha quedado al descubierto al ser encontrados continuamente cientos de contenedores con miles de toneladas de alimentos importados podridos por esa filial de la otrora eficiente PDVSA. Tal ha sido el desastre e irresponsabilidad que a esa filial se le ha puesto el sobrenombre de PUDREVAL.

Las expropiaciones hechas en forma personal por el primer mandatario, el ataque a la propiedad privada ha acabado con la mitad de las empresas que existían cuando la revolución llegó al poder. Las empresas del estado están quebradas, deficientemente manejadas, hay una gran ignorancia e incapacidad administrativa, amén de la corrupción que caracteriza a sus respectivas autoridades. Por supuesto esto ha incidido en la tasa de desempleo, la mitad de la población no tiene un trabajo fijo. Y, para colmo de males el gobierno dice que en las empresas no debe haber jerarquía, todo el mundo debe devengar el mismo salario (exceptuándolos por supuesto a ellos). ¿Quién manda a quién, en quien recae la autoridad y la responsabilidad de la toma de decisiones? ¿Quien responderá por presupuesto, planificación, contratación? ¿Quién tendrá estimulo para superarse profesionalmente? Además el Movimiento Sindical sufre el embate del diezmo de sus líderes, es noticia frecuente el asesinato de alguno de ellos.

La deserción escolar es cada día mayor, se ha cambiado universalismo por adoctrinamiento, en un país en el cual no hay respeto alguno por el conocimiento. Además se le restó estimulo a la preparación, ya que de acuerdo con el criterio revolucionario, lo que se estudie es simplemente para “crecimiento personal”, pero no debe ser visto como un medio para llegar a alcanzar una mejor vida, pero eso si los personeros del gobierno envían sus hijos a Europa y USA a estudiar.

En Venezuela hay un problema de escasez de vivienda, son millones los venezolanos que han esperado inútilmente que un gobierno al que no le interesa su pueblo les ofrezca una solución digna, pero ese mismo gobierno le regala urbanizaciones completas a los países amigos.

Aún teniendo al país pisado por su bota, el primer mandatario ansía más poder, sin darse cuenta que mientras más incremente el abuso, más se resquebrajará la base que lo sustenta. No confía en persona alguna y le teme a todos, es por eso que veja a la nación amenazándola con la imposición de una esclavitud estilo fidelista, y, reta públicamente a cualquier ciudadano que al destacarse por cualquier causa, sienta que le hace sombra.

Por eso trata de impedir que los gobernadores y alcaldes de oposición puedan hacer un buen gobierno. Por eso envía a prisión a líderes de oposición que se han destacado internacionalmente, tales como Oswaldo Alvarez Paz, Alejandro Peña Esclusa. Por eso la lista de presos, perseguidos y exiliados políticos crece cada día.

Por eso acusa al Cardenal Urosa y a la Iglesia Católica, es antisemita y molesta a las otras iglesias cristianas. Por eso es que ataca a las universidades de prestigio. Por eso cerró a RCTV y retó a Marcel Granier, por eso quiere cerrar Globovisión, persigue a los Zuloaga, Mezherane, Alberto Federico Ravell. Por eso inventa intentos de magnicidio, cuando a nadie se le ha ocurrido semejante desatino. La nación desea que se vaya, pero por las vías constitucionales. La nación quiere el respeto., libertad, justicia, democracia y paz que en estos últimos once años nos ha sido arrebatada.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 24 de junio de 2010

CHAVEZ: ENTRE LO PEORCITO, EMILIO NOUEL V.

En un trabajo titulado “Lo peor de lo Peor” de la revista Foreign Policy (“The Worst of the Worst”, july-august 2010), George B N Ayittey, Presidente de la Fundación Free África, presenta a los 24 peores gobernantes autoritarios del planeta.


Allí desfilan, por supuesto, los de Bielorrusia, Zimbabwe, Etiopía, Cuba, Uganda, Guinea Ecuatorial, Camerún, Corea del Norte, Sudán y Venezuela, entre otros.

En este “Hall de la fama” bochornoso y repugnante, se encuentra el señor Hugo Chávez en el puesto 17º. En el texto que se refiere a éste se lee: “el líder charlatán de la revolución bolivariana que promueve una doctrina de democracia participativa en la cual él es único que participa, ha encarcelado a líderes de oposición, extendido su mandato indefinidamente, y clausurado medios independientes.”

Salir reseñado en esta importante publicación con tal calificación no es poca cosa. Es la exteriorización de lo que en casi todo el mundo ya es una opinión extendida. Chávez es un tirano, un déspota, un dictador, para lo cual no hacen falta muchas pruebas.

Obviamente, Chávez muestra unas características formales, adjetivas, que lo diferencian de otros fenómenos autoritarios tradicionales, pero en el fondo, sin lugar a dudas, es lo que es.

Para algunos, incluso partidarios de él de la primera hora, hasta hace poco no lo catalogaban de tirano. Le daban el beneficio de la duda. Es un poco alocado, atrabiliario, sin modales políticos; es militar, tenemos que llevarlo a pulso, canalizar sus ímpetus, pero no es un déspota que quiera acabar con la democracia y la libertades, decían estas buenas almas.

Pero para los que lo combatimos desde aquella mañana de febrero en que salió por vez primera en tv, el desastre al que hemos llegado no nos resulta una gran sorpresa.

Ya se le veía entonces por donde quería llevarnos. Su discurso nos resultaba demasiado familiar al de la izquierda anacrónica y fracasada, para no percatarnos de sus fines solapados.

Sin ser pitonisos, el devenir de los acontecimientos, desgraciadamente, ha confirmado nuestras reservas y temores.

Así las cosas, el otro elemento que corrobora todas nuestras aprensiones son las amistades internacionales que se ha buscado el líder de la revolución, a saber: Sadam Hussein, Qadaffi, Mugabe, Ahmadinejad, Fidel Castro y Lukashenko, todos incluidos en la lista de Foreign Policy.

Pero hay uno que vale la pena mencionar de manera especial porque pesa sobre él un mandato de arresto por la Corte Penal Internacional: OMAR HASSAN AL-BASHIR de Sudán.

Al gobierno de Venezuela no le ha importado nada que esté acusado de los más horrendos crímenes de guerra y de lesa humanidad, y ha permitido la apertura de una Embajada de aquel país en el nuestro y ha abierto una venezolana en Darfur.

Cualquier lector se preguntará ¿cuales son los negocios comerciales que ha tenido o tiene Venezuela con Sudán? ¿Se justifica, pragmáticamente hablando, abrir una embajada nuestra allá?

¿Que razones de interés nacional pueden apoyar tal decisión?

¿Un gobernante serio ligaría su ejecutoria diplomática a un movimiento como éste, que lo vincula a un gobernante impresentable y perseguido por la justicia internacional?

¿Que explicación podemos dar a esto, sino la de otra aberración motivada por una ideología demencial que supone que con ello se golpea al imperialismo?

¿Cómo es posible que nos prestemos a darle aire a un gobierno de asesinos permitiendo que abran operaciones diplomáticas desde nuestro país, cuando lo que deberíamos hacer es contribuir a su aislamiento?

No nos extraña entonces que a Chávez lo pongan en el mismo saco de lo peorcito de este mundo. Ha ganado “credenciales” para ello.

emilio.nouel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, EMILIO NOUEL

jueves, 29 de octubre de 2009

LOS COMICIOS SON LA FORMA, PERO COBRAR, EL FONDO, RONNY PADRÓN

Lo anterior es realidad evidente, fácil de comprender. A despecho de nuestra dirigencia demócrata que la prefiere silenciar. A la fecha, la principal temática de aquella tiene como epicentro las parlamentarias de 2010 y su método de selección candidatural.

Por razón aún desconocida, pretende esta dirigencia vender la idea de la unidad candidatural como respuesta eficiente ante el régimen gobernante para el tiempo electoral. Sin asomar siquiera la posible estrategia demócrata contraria al ventajismo electoral socialista, concentran su discurso en las ventajas de los distintos métodos de selección, como si nos fuere desconocido que en la Venezuela comicial de hoy, lo más importante no es el ganar, sino el saber cobrar.

Al efecto, vale recordar la experiencia de Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas en virtud de los 722.822 caraqueños que el pasado 23 de noviembre confiaron en él, brindándole su voto para alcanzar el 52,42% del total; hoy día el régimen le despojó incluso de la sede oficial para despachar, es decir no cobró. Según reseña un importante periódico de tiraje nacional, es el mismo Antonio Ledezma que el pasado jueves 22 tuvo palabras de reconocimiento para el equipo de técnicos en materia electoral que "a la calladita" está luchando por obtener en el CNE condiciones mínimas para garantizar el respeto de la voluntad popular. Asimismo, adelantó: "Ya estamos comprometiendo la presencia en Venezuela de los cuatro costados del mundo de observadores internacionales. No les pedimos que vengan a apoyarnos sino a vigilar la expresión soberana del pueblo". Saquen entonces sus propias conclusiones.

Esta gente pareciera creer que el hecho de negar la naturaleza dictatorial del gobierno socialista, bastará para que ello se convierta en realidad. El problema no es solamente que olviden el 11 de abril, el sacrificio de la gente del petróleo y a nuestros presos políticos, entre otros paradigmas de lucha, sino que incluso se mantengan negados a confrontar al régimen, mediante una propuesta política capaz de derrotar al socialismo en el sentimiento popular, más allá del consabido "Chávez vete ya".

Si los 10 años de caos y un recién nombrado ministro de electricidad que a duras penas sabrá cambiar el enchufe, no resultan suficientes para un despertar de la dirigencia y salga de su mediocridad, no nos queda otra sino alertar a esas mayorías que esperan por gente en quien confiar.

Si algo de favorable tiene el socialismo en gobierno, es su infinita capacidad para mal gobernar, que nos permitirá a los demócratas corregir a esta dirigencia o proveernos de una mejor. No esperemos a que el chiste de la totuma se convierta en realidad. ORA Y LABORA.

RONNY PADRON caballeropercival@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,