BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 8 de abril de 2014
NESTOR SUAREZ, VENEZUELA NO ES LA EXCEPCION
lunes, 24 de marzo de 2014
ARMANDO BRIQUET, CIFRAS QUE SON PERSONAS
Una realidad que no debemos olvidar ni merece ser metida en el baúl de los recuerdos, ni enmarcarla como un capítulo de nuestra historia. Son una terrible cifra que delata una peligrosa realidad. Venezolanos que llevan para siempre la marca del abuso de poder, de la arbitrariedad, de la soberbia, de lo más terrible del ser humano. Venezolanos con historias de vida, logros, sueños, familias, amigos, afectos, que por salir a la calle a manifestar, vieron y padecieron en carne propia el intento de aplastar su opinión, de burlarse de su criterio, de callar su voz.
viernes, 7 de marzo de 2014
CHARITO ROJAS, # SOS VENEZUELA
“Cuando la tiranía se derrumba procuremos no darle tiempo para que se levante.” Maximilien de Robespierre (1758 – 1794), abogado, escritor, orador y político, uno de los líderes de la Revolución francesa. Terminó guillotinado.
martes, 8 de octubre de 2013
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, POR QUÉ NO SOY CHAVISTA, VERDADES DOLOROSAS
lunes, 5 de agosto de 2013
JOSÉ PONS BRIÑEZ, LAS MUERTES DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA
martes, 19 de octubre de 2010
UN PAÍS QUE DEVORA A SUS HIJOS. SIXTO MEDINA

El delito se ha extendido en nuestro país y las proporciones a que ha llegado exceden la imaginación. El agravante está en que los organismos policiales encargados de perseguirlo se han corrompido. Así lo siente la ciudadanía. El cobro por funcionarios policiales a pequeños y medianos empresarios, el atraco al trabajador que regresa rendido de la labor cumplida, el asalto a quienes transitan por la calle es una diaria práctica que viene minando la confianza del ciudadano. Es el drama en que, precisamente, se debate una sociedad cuando carece de respuesta a los problemas reales.
Así como en la Grecia arcaica el mítico Cronos, dios del tiempo, devoraba a sus hijos, Venezuela ha venido devorando durante los últimos años a los suyos. En una suerte de letal compulsión a la repetición, la sociedad y un Estado filicida, diezman una y otra vez a las jóvenes generaciones.
No hay nada en el mundo que debilite más a una nación que la existencia de una justicia comprometida. En los albores de la modernidad, y asentados sobre la teoría del contrato social, los ideales republicanos nacerían de la hipótesis de que el individuo ha pactado con el soberano la cesión de su libertad natural a cambio de protección. Ese acto fundacional señala el pasaje del estado de naturaleza a la sociedad civil, cuya finalidad es evitar y remediar inconvenientes del estado de naturaleza que se producen forzosamente cuando un individuo o gobierno es juez y parte. Hay que decir al mismo tiempo que confrontados con la falta de cumplimiento del contrato por una de las partes, la legitimidad del reclamo de los padres o madres que han perdido o no a un hijo radica en la insuficiencia e incapacidad del gobierno para combatir el delito.
sxmed@hotmail.com
domingo, 29 de agosto de 2010
DEMOLIENDO LA REPÚBLICA, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ
Escribo estas líneas conmovido por la muerte de dos grandes amigos. Los conocí hace muchos años y puedo dar fe de la rectitud y vocación democrática de ambos. Me refiero

Estas pérdidas son duras en tiempos de destrucción de
Este señor anda mal. Al menos sin la sindéresis indispensable para gobernar. Es ocioso hacer el inventario al detal de los disparates y desaciertos que conducen a la destrucción del país, a la demolición de todo vestigio de decencia, de ética y de respeto por los principios y valores que fundamentan nuestra nacionalidad sirviendo de soporte a la vida en libertad y democracia.
Después de casi doce años en el poder queda claro que el tipo no es un demócrata, no cree en la libertad como valor esencial del ser humano ni en las distintas instancias de su aplicación en la vida, la cual pareciera que tampoco valora demasiado. Me refiero a la vida de la gente, por supuesto que la de él la sobrevalora a diario, como lo reflejan las exageradas medidas de seguridad que ya son objeto de burlas en el mundo entero.
También queda claro que está enfermo de tiranía, como hemos sostenido muchas veces y que, habiendo liquidado la vigencia de la Constitución y el estado de derecho, se considera con el camino despejado para demoler los obstáculos que considera aún existen para el desarrollo de su proyecto comunista a
Demoler todo lo que moleste a sus propósitos, apelando a la agresión física e institucional, a la mentira, a la calumnia, al fraude moral y material, es la orden dada a sus seguidores incluida la caricatura de unos mandos electorales militarizados, a gobernadores, alcaldes y a toda la amplia gama de burócratas y mantenidos públicos de todo pelaje.
No ha sido suficiente con la destrucción de la ley y el orden, de PDVSA y el negocio petrolero, las industrias básicas de Guayana, el aparato productivo –público y privado-, las fuerzas armadas incluida
Ahora hay que arrasar con la firme decencia que señala la resistencia activa de la mayoría de una nación que no se rinde, ni se rendirá. El 26-S está a la vuelta de la esquina.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 18 de octubre de 2009
'NO DISPAREN! SOY EL CHE!, POR JUAN DENORIEGA BALAEZ
Según muchos testigos, las víctimas del Che se comportaron de manera muy diferente en su último día de vida cuando gritaban: "Viva Cuba Libre o Viva Cristo Rey!"

En la Nochebuena de 1961 Juana Díaz había sido encontrada culpable de alimentar clandestinamente a los "bandidos" del Escambray y fue fusilada. Estaba embarazada de seis meses. Su sentencia de muerte fue firmada por el Che.

Según el grupo de derechos humanos “Freedom House” un totqal de 500.000 personas ha pasado por los campos de prisioneros de Castro. Coincidiendo con la invasión de Bahía de Cochinos, encarcelaron a más de 150,000 personas.

"Para enviar hombres al pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria", declaró el principal verdugo de la Revolución Cubana, el Che Guevara. "Estos procedimientos son un arcaico detalle burgués. Esta es una revolución! Y un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por odio puro".

Para las nuevas generaciones que poco se han ocupado de estudiar la historia contemporánea —pero que lucen orgullosas la estampa del Che en sus camisetas— quizá sea inconcebible el hecho de que la campaña del Che fracasó por la falta de apoyo del Partido Comunista de Bolivia y por el desinterés de Castro, quien obedeció las consignas de la Unión Soviética y cortó el apoyo a su antiguo camarada.
En los primeros días de la revolución, las ejecuciones sumarias establecieron una “cultura del miedo” que rápidamente elimino la mayoría de la resistencia. En las décadas que siguieron, las condiciones carcelarias inhumanas que a menudo conduce a la muerte, torturas y privaciones indecibles han sido suficientes para mantener a los cubanos intimidados.
Archivo Cuba estima que más de 6,000 cubanos han muerto en frente de los pelotones de fusilamiento y otros 1.200 en "asesinatos extrajudiciales". Che Guevara fue un verdugo alegre en la infame Fortaleza de la Cabaña en 1959 cuando, bajo sus órdenes, casi 2,000 cubanos fueron fusilados. Los menores no se salvaron. Ni las mujeres tampoco. De los 94 menores de edad y mujeres, cuyas muertes han sido documentadas por Cuba Archive, 42 murieron por un pelotón de fusilamiento y 38 en asesinatos extrajudiciales.
http://cubaarchive.org/home/index.php?option=com_content&task=view&id=38&Itemid=95 Este site documenta muchos de los muertos víctimas de este “héroe” de la revolución.
[http://www.almomento.net/news/135/ARTICLE/43266/2009-09-30.html]
JUAN DENORIEGA BALAEZ*
Santo Domingo/ República Dominicana/ alMomento.net/ Wed, 30 Sep 2009 09:27:00
EL AUTOR es historiador, investigador social y profesor universitario. Reside en Miami.
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,
lunes, 10 de noviembre de 2008
*ACCIDENTE RUSO CONTRADICE PAPEL DE POTENCIA MILITAR
Lunes 10 de noviembre de 2008
Fotografía del submarino nuclear Vepr de clase Shchuka-B (EFE)
Moscú. - La muerte de 20 personas a bordo del submarino nuclear ruso por un accidente representa, según expertos, una contrariedad para Moscú, que quiere reafirmar su fuerza militar y su papel de gran potencia internacionalmente.
El accidente -debido a un escape de gas venenoso por la intempestiva activación del sistema antiincendios del submarino durante unas pruebas- llega en un mal momento, pues el presidente ruso, Dmitri Medvedev, asistirá a finales de noviembre junto con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, a unas maniobras marítimas frente a las costas de Venezuela, dijo AFP.
Tras la catástrofe del Kursk, en 2000 (118 muertos), y los múltiples incidentes sucesivos, lo ocurrido es "un golpe duro para la industria militar rusa", dijo Pavel Felgenhauer, analista en temas de defensa.
Para Felgenhauer lo ocurrido representa un grave daño para ese sector, sobre todo porque el submarino accidentado, de la clase Akula, el más rápido y silencioso de la marina rusa, iba a ser cedido en usufructo a la Marina India en el 2009 por diez años. El costo asciende a 650 millones de dólares.
"Por lo que respecta a la opinión pública internacional, hay gente que sabe muy bien que Rusia no se ha fortalecido", subrayó Alexandre Goltz, especialista en temas militares de la revista rusa por Internet Iejednevny Journal.
"Nuestras fuerzas armadas readquirieron en gran parte su potencial de combate pero la dirección militar debe, sin embargo, analizar no sólo los éxitos sino también los fracasos", declaró el miércoles Medvedev.
Los dirigentes rusos han intentado servirse de los grandes recursos petroleros del país para reavivar la industria militar rusa, que en los años noventa, tras la caída de la URSS, quedó casi destruida.
Sin embargo, el sector se ha encontrado en situaciones delicadas en los últimos años.