BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
miércoles, 1 de febrero de 2012
SALVADOR TORO-MOYA: LA NUEVA ESTRATEGIA DEL COMUNISMO. EL OSO RUSO A LA CARGA
martes, 8 de noviembre de 2011
JUAN CARLOS ZAPATA: LOS AMIGOS CAPITALISTAS DEL CAUDILLO CHÁVEZ
confidencial@guasdualito.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 25 de agosto de 2011
SERGEUI LAVROV: RUSIA DISPUESTA A RECIBIR RESERVAS DE VENEZUELA
martes, 2 de noviembre de 2010
LA SUERTE DE VLADIMIR PUTIN Y DIMITRI MEDVEDE DE ENCONTRAR A UN DERROCHADOR. ESPECIAL DIARIO EL IMPULSO (ESTADO LARA). JESUS DARIO CONDE ALCALA
¿Cuantos hospitales y escuelas por lo menos se hubiesen reparado con ese dinero?

Señor Presidente éste es el futuro que nos presenta a los venezolanos, no es posible calcular o predecir si las generaciones por venir se verán sometidas a las consecuencias de los accidentes o explosiones nucleares...
daconal2006@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 18 de octubre de 2010
DE RUSIA CON AMOR. EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM. 18.10.10

informespremium@analitica.com
lunes, 2 de agosto de 2010
“COLOMBIA VIENE POR EL GOLFO”, CARLOS E MÉNDEZ
Colombia viene por el golfo, es la expresión textual de Miguel Salazar. Pero por supuesto que Colombia o cualquier otro país con un litigio acuático territorial como el que tiene pendiente con Venezuela en la corte internacional, es natural que le tenga el ojo puesto al golfo para recuperar en parte lo que cree es suyo, o en el peor de los casos, para resarcirse de los gastos militares en caso de un conflicto bélico, no sea que los Rusos o los Chinos se le adelanten y se cobren las deudas multimillonarias que Chávez contrajo con estos para armarse hasta los dientes, por lo cual Venezuela quedó dos veces más hipotecada que con todos los gobiernos anteriores. Pero hay también que preguntarse y preguntarle al Sr. Miguel el de las verdades o mentiras sobre este tema, por quién va o a quién le tiene el ojo puesto Chávez en Colombia cuando se identifica ideológicamente con, y les da aliento y cobijo a las guerrillas de las FARC que llevan mas de 50 años tratando en vano de desestabilizar el sistema para darle jaque mate al gobierno democrático del vecino país? Las FARC son un problema de Colombia, no nuestro. Por qué tiene entonces que meterse Chávez en un hormiguero en donde no cave de lo inflado que está?

Por otro lado, si el Golfo de Coquibacóa o de Venezuela está en discusión desde 1958 por la delimitación de las áreas marinas y submarinas, es lógico que Colombia que se siente copropietaria le preocupe que Chávez regale petróleo a pozo lleno sin preguntarle a los venezolanos ni mucho menos a “los cachacos” si están o no de acuerdo con sus bondades. Las Malvinas son un caso que nos puede servir de ejemplo. Argentina obtuvo posteriormente el control de esas islas habitadas por los ingleses desde su descubrimiento en 1560, pero como Argentina en 1823 se las dio en concesión a un tercero para que las usufructuara y éste les negó a los ingleses el derecho a pescar en sus aguas, los británicos se dejaron de consideraciones y reafirmaron su soberanía sobre la isla. Argentina con su presidente el general Galtiery a la cabeza de ajo, quisieron recuperarla en 1982, pero les salió el diente por la culata. Recuerdo que hasta la Venezuela de Luis Herrera Campins envió aviones de combate para apoyar simbólicamente al hermano país. Arranca! Berroterán, le dijo LHC al piloto.
Desde que el mundo es mundo los pueblos vencidos en batallas han tenido que pagar sus guerras asimétricas con territorio y hasta con la esclavitud. La Alemania Nazi debió pagarle a Rusia con parte de su territorio y con su libertad, por los destrozos y muerte de millones de nacionales que les causó. A los aliados también, solo que a estos les pagó con el uso y usufructo de su territorio. A la Irak de Hussein le ha costado lagrimas, sudor y sangre, su desafío e insultos al imperio. Fujimori embarcó a Perú en una guerra contra su vecina Ecuador y le costó la presidencia y su posterior aislamiento. En fin, todo delirio tiene su costo y alguien termina pagándolo. Y, el mecate siempre se revienta por el lado más débil.
carlosemendezs@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 10 de noviembre de 2008
*ACCIDENTE RUSO CONTRADICE PAPEL DE POTENCIA MILITAR
Lunes 10 de noviembre de 2008
Fotografía del submarino nuclear Vepr de clase Shchuka-B (EFE)
Moscú. - La muerte de 20 personas a bordo del submarino nuclear ruso por un accidente representa, según expertos, una contrariedad para Moscú, que quiere reafirmar su fuerza militar y su papel de gran potencia internacionalmente.
El accidente -debido a un escape de gas venenoso por la intempestiva activación del sistema antiincendios del submarino durante unas pruebas- llega en un mal momento, pues el presidente ruso, Dmitri Medvedev, asistirá a finales de noviembre junto con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, a unas maniobras marítimas frente a las costas de Venezuela, dijo AFP.
Tras la catástrofe del Kursk, en 2000 (118 muertos), y los múltiples incidentes sucesivos, lo ocurrido es "un golpe duro para la industria militar rusa", dijo Pavel Felgenhauer, analista en temas de defensa.
Para Felgenhauer lo ocurrido representa un grave daño para ese sector, sobre todo porque el submarino accidentado, de la clase Akula, el más rápido y silencioso de la marina rusa, iba a ser cedido en usufructo a la Marina India en el 2009 por diez años. El costo asciende a 650 millones de dólares.
"Por lo que respecta a la opinión pública internacional, hay gente que sabe muy bien que Rusia no se ha fortalecido", subrayó Alexandre Goltz, especialista en temas militares de la revista rusa por Internet Iejednevny Journal.
"Nuestras fuerzas armadas readquirieron en gran parte su potencial de combate pero la dirección militar debe, sin embargo, analizar no sólo los éxitos sino también los fracasos", declaró el miércoles Medvedev.
Los dirigentes rusos han intentado servirse de los grandes recursos petroleros del país para reavivar la industria militar rusa, que en los años noventa, tras la caída de la URSS, quedó casi destruida.
Sin embargo, el sector se ha encontrado en situaciones delicadas en los últimos años.
viernes, 26 de septiembre de 2008
*REUTERS: RUSIA PRESTA A CHÁVEZ $1.000 MILLONES PARA COMPRAR ARMAS

El presidente Hugo Chávez se reunió ayer con su "amigo" el primer ministro ruso Vladimir Putin (Reuters)
El presidente Hugo Chávez se reunió ayer con su "amigo" el primer ministro ruso Vladimir Putin (Reuters)
Moscú.- Rusia recibió ayer jueves al presidente Hugo Chávez, con la noticia de la aprobación de un crédito de mil millones de dólares para comprar armamento ruso, en momentos en que Caracas refuerza su alianza con Moscú de cara a Estados Unidos.
"Rusia ha adoptado la decisión de otorgar a Venezuela un crédito de mil millones de dólares para implementar programas en el área de la cooperación técnico-militar", dijo el Kremlin en un comunicado, utilizando la jerga diplomática para referirse a la compra de armas, informó la AFP.
Venezuela ha firmado 12 contratos de armas con Rusia desde 2005 por un valor de $4.400 millones, según el Kremlin.
El gobierno de Chávez compró aviones de combate, blindados y fusiles de asalto Kalashnikov a Rusia y planea adquirir sistemas antiaéreos, más vehículos blindados y más aviones, anunció el director de Russian Technologies, Serguei Shemezov, cercano al actual primer ministro ruso, Vladímir Putin.
Exploración conjunta El primer ministro ruso, Vladímir Putin, dijo estar dispuesto a considerar ayudar a Venezuela a desarrollar un programa pacífico de energía nuclear, un gesto que irritaría a Washington en la medida en que acerca a dos de sus principales críticos.
"Estamos listos para estudiar la posibilidad de operar en la esfera de la energía atómica pacífica", dijo Putin al dar la bienvenida al presidente Chávez, durante una reunión nocturna en su residencia en las afueras de Moscú, reseñó Reuters.
La energía nuclear es un tema sensible entre EEUU y Rusia, que esta semana obligó a suspender una reunión de diversas potencias mundiales para discutir sanciones contra Irán por su programa nuclear.
Putin recordó que barcos de guerra rusos se dirigen hacia el Caribe para participar en maniobras militares con Venezuela. Las maniobras constituyen un despliegue de fuerza en el patio trasero de Estados Unidos y una respuesta al envío de barcos de la Armada estadounidense al Mar Negro, donde entregaron ayuda humanitaria a Georgia.
Además, el premier dijo que el monopolio gasífero Gazprom está preparado para comenzar a buscar hidrocarburos frente a la costa de Venezuela . "Estoy muy contento de informar que está planificado el lanzamiento de la primera torre de perforación de Gazprom en el golfo de Venezuela para fines de octubre", precisó Putin.
"Amigo Vladímir" Chávez, que llamó a Putin "amigo Vladímir", estrechó su mano con calidez y hasta bromeó con él, espera profundizar su cercanía militar con Rusia durante su visita de dos días.
Putin dijo que Rusia estaba lista para considerar más ventas de armas a Venezuela, agregando que Moscú estaba prestando mucha más atención a toda la región. "América Latina está convirtiéndose en un eslabón muy importante en la cadena del nuevo mundo multipolar que está tomando forma y nuestra política económica y exterior prestará más y más atención en esa dirección", dijo.
Chávez se encontrará hoy con el presidente Dmitri Medvedev en Orenburgo, en los montes Urales. El diario Kommersant indicó que Chávez y Medvedev asistirán a maniobras de las Fuerzas Armadas rusas para ilustrar los crecientes lazos entre ambos países en materia militar y en comercio de armas.
En un hecho inusual, Rusia envió este mes a Venezuela dos bombarderos rusos Tu-160 que permanecieron una semana para realizar "vuelos de entrenamiento". Una flota de buques de guerra rusos realizará maniobras conjuntas sin precedentes con la Armada venezolana en el Caribe, una región considerada desde hace un siglo por Washington como su patio trasero.
Entre los navíos figura el Pedro el Grande, uno de los mayores buques de guerra de su clase que transporta una gran variedad de armas, incluyendo misiles de crucero Granit, capaces de llevar ojivas nucleares.
Estados Unidos reactivó recientemente a su IV Flota, que opera en el mar Caribe.
El envío de buques de guerra rusos al Caribe se produce además tras la reacción iracunda de Moscú al despliegue de navíos estadounidenses en el Mar Negro para entregar ayuda humanitaria en Georgia y los planes de Washington de instalar sistemas de defensa antimisiles en Polonia y República Checa, dos países de la ex órbita soviética.
domingo, 21 de septiembre de 2008
*CHÁVEZ: LATINOAMÉRICA NECESITA A RUSIA

09:18 AM Moscú.- El presidente Hugo Chávez dijo en una entrevista televisada el domingo que Latinoamérica necesita aliarse con Rusia para reducir la influencia estadounidense y mantener la paz en la región.
El gobierno de Caracas recientemente permitió que dos bombarderos rusos aterrizaran en su territorio y se prepara para realizar maniobras militares conjuntas con naves de la armada rusa. Los medios de comunicación rusos dijeron que Chávez planea visitar Moscú el viernes, su segundo viaje en tan sólo dos meses.
``No sólo Venezuela, sino Latinoamérica en su totalidad, necesita amigos como Rusia'', declaró Chávez al canal de televisión ruso Vesti 24. ``Necesitamos a Rusia para nuestro desarrollo económico y social, para el apoyo en general, para las vidas de las personas de nuestro continente, para la paz''.
Durante la Guerra Fría, Latinoamérica se convirtió en un campo de batalla ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Durante el gobierno de Chávez, Venezuela ha cultivado una fuerte alianza con Moscú y ha adquirido aviones, helicópteros y armamento. El mandatario venezolano insiste en que Estados Unidos representa una amenaza para Venezuela.
Rusia ha firmado contratos de armas con Venezuela que superan los 4.000 millones de dólares (2.8100 millones de euros) a partir del 2005. Entre el material bélico adquirido por el gobierno de Caracas figuran aviones Sukhoi, helicópteros M-17 y 100.000 rifles de asalto Kalashnikov.
El gobierno de Chávez negocia ahora la compra de submarinos, sistemas de defensa aérea, vehículos blindados y más aviones. Los mandatarios de ambos países también han hablado sobre la necesidad de acrecentar su cooperación en materia energética para crear lo que Chávez ha llamado ``una nueva alianza estratégica de energía''.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
* LUIS LOAIZA RINCÓN ESCRIBIÓ: EL ENCUADRE GEOPOLÍTICO DE VENEZUELA CON RUSIA. CAYENDO EN BRAZOS DEL IMPERIO

Publicado por Espacio Plural Universitario
Si tuviéramos que caracterizar a Rusia utilizando un solo término, ese sería "expansionismo". Con ello, aunque reduciríamos las múltiples dimensiones culturales de una nación a una de sus expresiones, también estaríamos señalando uno de sus aspectos más importantes.
Expansionismo y diversidad son, pues, dos de los datos más importantes de una compleja realidad que hoy se reconfigura para construir un imperio de nuevo tipo.
Pese a todo, cada vez se hace más evidente la voluntad de Rusia de controlar a las antiguas repúblicas soviéticas y para ello emplea una amplia gama de presiones y alicientes políticos, militares y económicos.
De carácter social: Las minorías rusas. La política exterior rusa resalta la importancia de proteger la población de origen ruso esparcida por toda la geografía de la ex URSS. Fuera de la Federación Rusa viven aproximadamente unos 25 millones de rusos étnicos que conforman importantes minorías en Kazajistán, por ejemplo, así como en Estonia y Letonia. Existen focos de rusos étnicos en todos los demás estados sucesores. Este enorme contingente humano de rusos expatriados del territorio ruso, descendientes de la colonización de finales del siglo XIX -base del carácter multinacional de las repúblicas que integraban la desaparecida URSS- se han convertido en el "dilema serbio" de la dirección rusa: abstención o interferencia en la vida de los nuevos Estados con la excusa de proteger a las minorías eslavas.
De carácter económico: